10 10 28 etiquetado frontal

Upload: edgar-montoya

Post on 08-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etiquetado

TRANSCRIPT

  • Sistema de Etiquetado Nutricional FrontalGua de Alimentacin Diaria GDAsMxico

  • OBJETIVOSExternos:Posicionar favorablemente a la industria en el terreno polticoImplementar un sistema de etiquetado frontal nutricional, voluntario, que:Coadyuve a los consumidores a realizar decisiones informadas en funcin de sus necesidades y de sus familiasCubra tanto los requerimientos de informacin de contenido energtico, como de los factores de riesgo a la salud en poblacin mexicanaInternos:Establecer los criterios tcnicos, legales y grficos para la implementacin del sistema de etiquetado frontal nutricional (GDA's)

  • PRINCIPIOS GENERALES Sistema con soporte cientficoPercibido positivamente por los consumidores:Implementado y probado en diversos mercados europeos, Australia y ChileAprobado en estudio piloto por consumidores estadounidensesAprobado en investigacin cualitativa con consumidores mexicanosCuenta con el apoyo de empresas lderes de la I&A

  • MBITO DE APLICACINLa adopcin del sistema GDAs:

    Es voluntario para todas aquellas empresas que produzcan y comercialicen alimentos y/o bebidas no alcohlicas en MxicoEstar sujeta a los criterios de implementacin establecidos por ConMxico/AVSDeber apegarse a los Manuales de Implementacin y Uso Grfico que para este fin se publiquen

  • CRITERIOS GENERALES DE IMPLEMENTACINUbicacin de los iconos en el envase

    Siempre que el envase lo permita, en el panel frontal deben ubicarse todos los iconos; si no es as, slo el cono de energaEn los paneles laterales o posterior deben colocarse los iconos de grasas, grasas saturadas, azcares y sodio, as como los nutrimentos positivos que el productor desee ubicarEl orden de ubicacin de los iconos obligatorios y opcionales (positivos), la declaracin del tamao de la porcin, cualquier leyenda que se requiera por la naturaleza del producto y las exenciones debern implementarse de acuerdo con lo establecido en los manuales de Implementacin y Uso Grfico

  • CRITERIOS GENERALES DE IMPLEMENTACINValores Nutrimentales de Referencia

    NutrimentoVNREnerga2000 kcalGrasas Totales70gGrasas Saturadas20gAzcares90gSodio2.4 g

  • CRITERIOS GENERALES DE IMPLEMENTACINNutrimentos Positivos

    Los productores podrn elegir hasta tres nutrimentos positivos a declarar en el envaseLos iconos debern ubicarse al final y diferenciadamente, con un espacio, de los 5 nutrimentos obligatoriosLa posibilidad de incluir los nutrimentos positivos, est sujeta a que primero se hayan ubicado los 5 obligatorios.Para poder ser declarados, deben estar contenidos en el producto en cantidad suficiente para ser considerados "buena fuente de...", de acuerdo con los parmetros que para ello se establezcan

  • CRITERIOS GENERALES DE IMPLEMENTACINDeterminacin de las porciones

    En las presentaciones individuales:La declaracin se har por envaseEl productor determinar la porcin mxima que suponga el consumo total del envase en una sola ocasin, de entre la variedad de presentaciones del mismo productoEn las presentaciones que rebasen este criterio y en las mltiples y familiares, el productor deber declarar por porcin expresada en una medida de uso comn ml, g o mg; piezas; tazas; cucharadas; etc. En ambos casos, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Implementacin

  • CRITERIOS GENERALES DE IMPLEMENTACINPropuesta grfica

    Una porcin de Xg, aporta% de los nutrimentos diarios recomendados basados en dieta de 2000 kcal

  • CRITERIOS GENERALES DE IMPLEMENTACINTamao mnimo de la tipografa

    Caractersticas:Legibilidad con diferentes estilos y puntajes Sin patines (Sans serif)Diferenciacin de los otros textos en el empaque

  • IMPLEMENTACIN La implementacin se har conforme al Manual de Implementacin y Uso Grfico, para garantizar una implementacin acorde a los criterios establecidos

    La forma y unificacin del color de los iconos en una sola etiqueta y el orden de ubicacin y tamao mnimo de los mismos debern ser uniformes para todas las compaas

    Los colores, tipografa y tamao mximo de los iconos estarn determinados por el productor

  • PLAZOS DE CUMPLIMIENTOLa compaa que adopte el sistema GDAs, deber presentar un plan de implementacin individual que no deber rebasar los tres aos, a partir de que d a conocer la decisin voluntaria de sumarse a esta iniciativa

  • COMUNICACIN La comunicacin tiene, por lo menos, tres momentos clave:

    Anuncio de la promocin y fomento del sistema, a cargo de ConMxico (AVS), y de la decisin voluntaria de (x nmero de empresas) de adoptarlo:Anuncio: noviembre 2010Inicio implementacin: enero 2011Campaa de RRPP con medios especializados, lderes de opinin y espacios noticiosos (enero 2011)Etiquetado nutrimental obligatorioLanzamiento campaa masiva de educacin:La fecha de lanzamiento precisa se establecer por una masa crtica determinada por los productos etiquetados con GDAs en el anaquelSe estiman de 6 a 8 meses, plazo en el cual las empresas que anuncien su adhesin en noviembre debern tener, por lo menos, una lnea de producto con el etiquetado en el anaquel

  • RUTA CRTICA

  • ENTORNO INTERNACIONALLa UE recomienda el uso de GDAs y el sistema se sigue generalizando entre los productores y el retailEn algunos mercados el retail experiment con otros formatos (semforos, smbolos, cursores nutricionales, etc.); hoy usan GDAs

    EUA lanza en octubre GDAs:Los VNRs tratan de ser lo ms parecido a Europa, aunque con limitaciones normativasEn un plazo corto podrn establecer normativamente la dieta de las 2000 kcal y declarar entonces un VNREl retail, incluido WM, apoyan la medida