1€¦  · web viewlos protagonistas son la población infantil y juvenil, que son los más...

23
LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN. CINE Y AISLAMIENTO. 1

Upload: dotram

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN.

CINE Y AISLAMIENTO.

EDUCACIÓN ESPECIAL.Irma de los Mozos Escribano

Raquel Salomón Expósito

1

ÍNDICE:

I. Ficha de la Película..............................................................................Pág. 3

II. Perspectiva histórica de la discapacidad en el cine.............................Pág. 4

III. Contextualización de la película..........................................................pág. 6

IV. Personajes. Las discapacidades...........................................................Pág. 7

V. Algunos comentarios respecto a la película y los personajes..............Pág. 8

VI. Aplicación educativa del contenido de la película. Programa.............Pág. 10

A. Antes del visionado

B. Visionado

C. Análisis y desarrollo

VII. Algunas orientaciones para profesores y familias..............................Pág. 12

VIII. Recursos recomendados, complementarios, etc.................................Pág. 13

IX. Bibliografía del trabajo.......................................................................Pág. 14

X. Anexo I: cuestionario para la reflexión..............................................Pág. 15

2

1. Ficha de la Película.

TITULO ORIGINAL Turtles Can Fly (Lakposhtha hâm parvaz mikonand)

AÑO 2004

DURACIÓN 95 min.  

PAÍS  

Irán

DIRECTOR Bahman Ghobadi

GUIÓN Bahman Ghobadi

MÚSICA Housein Alizadeh

FOTOGRAFÍA Shahriar Assadi

REPARTO Avaz Latif, Soran Ebrahim, Hirsh Feyssal, Saddam Hossein Feysal,

Abdol Rahman Karim

PRODUCTORA Bahman Ghobadi Mij Films

GÉNERO Y CRÍTICA 2004: San Sebastián: Concha de Oro / Drama. Pobreza

SINOPSIS: En un campo de refugiados del Kurdistán iraquí, en la

frontera entre Irán y Turquía, sus habitantes buscan

desesperadamente una antena parabólica con el fin de poder estar

informados del inminente ataque americano sobre Irak. Mientras

tanto los niños del campo, liderados por un espabilado chico al que

llaman "Satélite", se dedican a recoger minas antipersona para luego

venderlas. Por su parte, al lugar llega un joven mutilado de ambos

brazos, que viene de otro pueblo con su hermana pequeña y un niño

que parece ser el hijo de ésta. Satélite quedará prendado de la triste

belleza de la joven, mientras el hermano de ésta, el mutilado, tiene un

presentimiento: la guerra se acerca más y más. (FILMAFFINITY)

2. Perspectiva histórica de la discapacidad en el cine.

3

Las personas discapacitadas siempre han estado representadas en el cine. La mayoría

de las películas tienden a asilar mutuamente a los personajes discapacitados de sus

semejantes capacitados (Norden). No obstante, este lenguaje global ha tratado al

discapacitado de forma desigual presentándolo, en una gran parte de la filmografía,

tanto como ser marginal, deforme y malvado, como el bonachón incapaz de hacer daño

a nadie. En el correr de los años, el cine ha avanzado en sus lenguajes promoviendo una

figura del discapacitado, cada vez más acorde con el sentido que tienen y aportan  a la

sociedad, tomando de la sociedad los modelos que esta provee. Sin embargo, el peor

maltrato que sufren los discapacitados en el cine es que no se les ve, salvo excepciones,

como a cualquier persona.

El cine y otros medios de comunicación no representan fielmente la realidad. En el

tema de la discapacidad, con demasiada frecuencia se cometen omisiones y se fomentan

prejuicios, se mantienen y se alientan actitudes negativas e injustas. Bien es verdad que

el cine, también, ha presentado, con mejor o peor fortuna, con lenguajes mejor o peor

empleados, al discapacitado como protagonista, presentando a la sociedad problemas

que de otra forma no se hubiera conocido y tal vez ni siquiera atisbado, con personas

discapacitadas que por lo general son ocultadas.

Desde siempre el cine trató el tema de los discapacitados. Recordemos El jorobado de

Notre Dame, en 1923 de Worsley, o Freaks/La parada de los monstruos, de Tod

Browning, en 1932. Sin embargo, el discapacitado entra de lleno en el cine con el fin de

elogiar a los héroes de guerra y levantar la moral el pueblo norteamericano durante la

segunda guerra mundial. Muchos soldados regresaban mutilados y era necesario hacer

ver que se podían vencer todos los obstáculos sin ayuda, sólo con sus propios recursos. 

Se hizo así un cine con personajes que habían perdido alguno de sus miembros, pero no

la ilusión.

Sin embargo la mayoría de las películas de aquella época han contribuido a aislar a

los personajes discapacitados de sus semejantes, al presentar a las personas con

discapacidad como individuos extraordinarios que luchan contra lo imposible, como

personajes violentos y autodestructivos o como personajes extraordinariamente

4

bondadosos y llenos de inocencia, silenciando los verdaderos problemas sociales y

haciendo al discapacitado «invisible» para el gran público. En ocasiones se utilizaba la

minusvalía física como un aspecto de la caracterización, convención teatral que

proviene de un pasado muy lejano (Field1)

A finales de los 80 y principios de los 90 se comienza a mostrar interés por la parte

“humana” de la discapacidad. Algunos ejemplo de ello son: Rain Man, en 1988, de

Barry Levinson, con Dustin Hoffmanen el papel de un autista utilizado por su hermano,

un vividor que se alegra de la muerte de su padre porque espera heredar su fortuna; y en

la década de los 90, una serie de películas llevan al discapacitado a las cimas del cine:

Forrest Gump, en 1994, De Robert Zemeckis. Sobre un chico, interpretado por Tom

Hanks, con deficiencias mentales no muy profundas y con alguna incapacidad motora,

que llegará a convertirse en héroe durante la Guerra del Vietnam. La película se vio

galardonada por 4 oscar.

En esta última dácada películas como Bailando en la oscuridad (Dancer in the dark)

realizada por Lars von Trier en 2000, y Hable con ella de Pedro Almodovar, han

intentado acercar la realidad de la discapacidad hacia la normalización de sus

relaciones, intentando poner a estas personas en situaciones que no exageran ni sus

aptitudes ni sus incapacidades2.

En definitiva, se ha producido un importante cambio cualitativo en la concepción de

la discapacidad. Los planteamientos tradicionales se van sustituyendo por otros que

destacan la identificación y la eliminación de los diversos obstáculos a la igualdad de

oportunidades y a la plena participación de las personas con discapacidad en todos los

aspectos de la vida. En la actualidad se prima la integración, por encima del objetivo

más limitado de la adaptación, como el factor fundamental para permitir la inserción de

las personas con discapacidad en la sociedad activa, demandando la inclusión (frente a

la exclusión), la independencia y la autodeterminación (frente a la dependencia) y el

fortalecimiento (frente a las posturas paternalistas).

3. Contextualización de la película.

1 Citado en Norden2 “Pautas de estilo” propuestas por el Real Patronato (1990)

5

La película es más bien un documental ficcionado, en el que se refleja la lucha

diaria por la vida del pueblo kurdo asentado en Irán. Se trata de un pueblo de refugiados

ante la inminente invasión estadounidense sobre Irak, (al final de la película se muestran

los primeros días de la misma). Los protagonistas son la población infantil y juvenil,

que son los más afectados por los desastres de la guerra: han pedido su infancia y tienen

que luchar por la vida como si fueran adultos.

El propio director afirma que los niños de esa región nacen ya con veinte años.

En "Las tortugas también vuelan" se muestra el sufrimiento de un pueblo, que vive en

una situación de miseria absoluta, a consecuencia tanto de sus dictatoriales gobernantes,

como de la interesada intervención internacional. Se muestran las nefastas

consecuencias que la guerra tiene para los pueblos. Los protagonistas de la película son

niños refugiados kurdos en realidad y algunos de ellos son incluso mutilados de guerra.

4. Personajes. Las discapacidades.

6

PERSONAJES DISCAPACIDAD POTENCIALIDADES

DIFICULTADES

SatéliteDiscapacidad física (cojera)

Capacidad de liderazgo, organizativa, cooperativa…Capacidad de razonamiento lógico, habilidades sociales muy desarrolladas, manejo en el espacio, geografía…

Escaso acceso a los sentimientos propios, poco autoconocimiento.

AgrinTrastornos emocionales derivados del maltrato (violación, abusos) y los traumas de la guerra (pérdida familia, hogar, etc.)

Capacidad para hacer tareas cotidianas aunque no se implique emocionalmente (cuida de su hermano e hijo en base a sus posibilidades)

Empatía nula, aislamiento, escasa cognición social, incapacidad para expresar las emociones, miedo a la proximidad de los otros, tristeza, baja autoestima, carece de recursos cognitivos para afrontar la situación. Rechazo a sí misma y al apoyo exterior. Desarraigo familiar y social.

HengovDiscapacidad física (manco de ambos brazos)

Consciencia de la realidad (“visiones”). Capacidad para sobreponerse a las dificultades externas siendo consciente de sus limitaciones. Empático, sensible, gran equilibrio mental. Impresionante habilidad manipulativa y de control de su cuerpo.

Desconfía de los que no son su familia, por lo que evita su proximidad. Desarraigo social y familiar. Sus “visiones” de la realidad le han creado problemas.

RigaDiscapacidad física (ceguera)

Su discapacidad le ayuda en la realidad en la que vive (no puede ver la crudeza). Los demás le ayudan.

Por su ceguera se pierde a menudo.

Discapacidad Capacidad de Es el espectador el

7

Pashow Física (mutilación de una pierna)

superación, exagerado control de su cuerpo y conocimiento se sus sentimientos y los de los demás (empatía).

que le atribuye un problema en raíz a su discapacidad. Él no lo vive de igual manera.

5. Algunos comentarios respecto a la película y los personajes.

Las Tortugas También Vuelan es una película cruda de principio a fin. Sus

personajes son unos niños que intentan sobrevivir en un contexto tan espeluznante como

es la frontera entre Irak y Turquía en plena guerra con los americanos. Son ellos, los

niños, los que llevan el peso absoluto de esta historia brutal, niños marcados por la

guerra, mutilados, huérfanos, desarraigados, convertidos en adultos pese a su temprana

edad y obligados a sobrevivir en unas condiciones durísimas.

Los niños retratados en esta cinta presentan un variado número de discapacidades

físicas causadas por las minas antipersona, las cuales, a su vez son las que

desgraciadamente les ayudan a poder vivir. Causa una tremenda impresión en el

espectador contemplar la imagen de un chaval sin brazos sujetando una de estas minas,

mientras la hace girar con sus muñones, para finalmente lograr sacarla sin hacerla

explotar. El niño cierra los ojos mientras lo hace, no sabemos si por pura utilidad

(agudeza de sentidos) o por terror. Su hermana se encuentra a su lado. En ese momento

nadie respira, ni siquiera nosotros.

Nos parece muy interesante unas declaraciones que hemos leído de director, por lo

que las incluimos aquí:

“Mi intención fundamental era hacer un alegato contra la violencia. No solo

sobre sus consecuencias directas, sino también sobre las secuelas que

permanecen años después de que se haya producido.

En la película todos los personajes buscan información vía satélite sobre la

guerra que se avecina, aunque no entiendan el idioma y las imágenes

mostradas en la televisión vayan en contra de sus creencias, pero finalmente

8

la información les llega a través de las predicciones del niño mutilado. Esto

se debe a que, en mi opinión, las cadenas de televisión pertenecen a grupos

de intereses que consideran a los ciudadanos del mundo como simples

figurantes. Ellos, con sus cadenas y sus guerras, nos usan como juguetes y

nos imponen su guerra sucia para ganar más dinero. Dada la situación en

que se encuentra nuestra región y sus repercusiones en el mundo entero, yo

pongo en duda cualquier forma de información, ¡incluso la prensa escrita!

La parte más difícil fue trabajar con niños. Psicológicamente era muy duro

porque estaban obligados a revivir en la ficción las calamidades que han

sufrido. Tuvimos momentos muy complicados, en los que incluso me

planteaba hasta qué punto era justo lo que estaba haciendo. Pero ellos

comprendían que era necesario que el mundo viera por lo que habían

pasado. Al final, éramos como una gran familia. Me siento muy unido y

agradecido a todos.”

Bahman Ghobadi3

Existen dos personajes que simbolizan dos modos de enfrentarse a los trágicos

momentos que vive el país. Por un lado Satélite, el líder avispado de los niños, que se ha

metamorfoseado con la realidad circundante como un camaleón y parece vivir a sus

anchas entre los campos de minas y las dificultades del entorno. Este personaje posee la

firme y clara convicción de que los invasores traen consigo una vida mejor en forma de

dólares. Por tanto, Satélite, como corresponde, se transforma rápidamente, aprende

inglés y ensaya la forma de hacer negocios con los nuevos señores de la realidad.

La niña que llega nueva a la aldea acompañada de sus dos familiares, Agrin, es la

otra cara del país. Una nación marcada por unas profundas cicatrices no cerradas y que

ya no posee fe alguna en el mañana. Las vicisitudes pasadas por el pueblo iraquí son tan

graves que esta niña, que las ha vivido en sus propias carnes, no tiene fuerzas para

sonreír o para permitirse el menor atisbo de esperanza. Lo único que queda por decidir

es la forma de terminar con el sufrimiento, algo que se anticipa desde la primera escena.

Lo que nos sugiere, de nuevo, el triunfo de la mirada más pesimista porque, de alguna

manera, todo lo que viene después es el camino lógico hacia la inevitabilidad de lo real.

3 http://www.lacasagiratoria.com/archivos/2005/04/25/las-tortugas-tambien-vuelan.php

9

La visión del realizador lleva a que sea la realidad de Agrin la que termina por

imponerse.

El hermano de la pequeña, que simboliza el destino, va acercando a Satélite, a los

iraquíes más optimistas y esperanzados, con la tremenda realidad de que pocas cosas o

ninguna van a cambiar con la nueva situación. Precisamente el clímax de la cinta

coincide con la toma de conciencia por parte de Satélite de que sus esperanzas son

infundadas. A partir de ese momento, la postura del niño se hace igual a la de la trágica

Agrin. Tremendamente gráfica es la escena en la que Satélite da la espalda a las

columnas de soldados que cruzan su aldea.

En definitiva, la película nos presenta personajes desarraigados, aislados, aunque

no por culpa de su discapacidad como se ha venido haciendo en la historia del cine, sino

por culpa de la situación en la que han nacido, del contexto que les rodea. Si algo nos

queda claro después de ver la película, es que muchas de las barreras las ponemos

nosotros desde fuera, no la discapacidad. Sin duda, los protagonistas han desarrollado

multitud de capacidades para sobrevivir en su contexto, incluso capacidades

emocionales que les permiten sonreír cuando lo necesitan. La metáfora de la tortuga es

ese caparazón, esa vida que les pesa en su espalda y con la que tienen que cargar

durante toda su vida. Carga que parece desaparecer cuando vemos a esas tortugas nadar

en el estanque, tan rápido, tan ágiles, como queriendo volar…

6. Aplicación educativa del contenido de la película. Programa.

Objetivos:

- Alcanzar una visión global sobre la discapacidad.

- Provocar la toma de conciencia personal y grupal.

- Entrenarse en el análisis crítico.

- Provocar un cambio actitudinal ante la realidad.

- Reflexionar sobre las formas de supervivencia que tiene que

desarrollar la gente en contextos extremos de guerra y

subdesarrollo.

10

A) ANTES DEL VISIONADO

I) Introducir el tema de la discapacidad y contextualizar la película.

II) Motivarles a la colaboración y participación. Implicarles, incitarles a

pensar.

III) Ayudarles a ver la película. Enseñarles a analizar, a tener ojo crítico, a

fijarse en los detalles (nada pasa por casualidad).

IV) Rellenar un pequeño formulario (personal, con nombres) para dejar

constancia de las posturas previas ante la discapacidad.

B) VISIONADO

Tras la proyección de la película, los chavales necesitarán hablar. Es importante que

esta charla post-visionado sea lo más informal posible, ya que se trata de una

actividad catártica, de libre expresión y sin pauta alguna. Sirve para cubrir las

necesidades de expresión que la película, por sus fuertes imágenes, ha creado.

C) ANÁLISIS. DESARROLLO.

Determinar las posibles lecturas de la película:

a. Planteamiento bélico (antibelicista)

b. Estudio antropológico (cultura kurda)

c. Discapacidades

d. Medios de comunicación

e. Otros

Dinámicas de grupo. Juegos de Roles.

Identificación de cada alumno con un personaje de la película. Escribir la

biografía previa a esta película (no valen datos que ya nos haya dado la

película). Los demás deben adivinar qué personaje es, en base a la historia

que cuente y las preguntas que se le hagan. Con esto se pretende alcanzar un

11

mayor nivel de empatía y llegar a entender que la vida de las personas ha

seguido una trayectoria que les ha hecho conformarse como son. (1 sesión)

Dividir la clase en cinco grupos y dar a cada uno un personaje de los arriba

expuestos (tabla). Cada grupo deberá realizar una proyección de cómo sería

su vida son sus características en nuestra sociedad (referidas únicamente a su

forma de ser, personalidad, discapacidades, etc. No a su cultura.)

Posteriormente se expondrá al gran grupo dando a conocer las posibles

diferencias que se pudieran dar cambiando únicamente el contexto. (1

sesión)

D) FINALIZACIÓN. CONCLUSIONES.

- Pasaremos el mismo test que pasamos antes de visionado para luego

compararlo con el test del principio y así analizar el cambio de mentalidad que

ha supuesto este proyecto. Cada alumno tendrá que sacar sus propias

conclusiones. Es un trabajo personal e individual, de autoconocimiento. (20

minutos)

- Creación de un mural con lo más significativo de la experiencia (fotos, dibujos,

textos, etc.) (1 sesión)

7. Algunas orientaciones para profesores y familias.

Intentar que el visionado de la película no se interrumpa. Si es posible, se

debería ver en una sola sesión y en un ambiente tranquilo y relajado.

Presentar la película previamente en un contexto temático y

cinematográfico.

Es muy importante tener en cuenta el lenguaje que se utiliza para

expresarse en términos de discapacidad, minusvalía, etc.

Se trata de que los alumnos reflexionen sobre la realidad y sobre el cine,

por lo tanto NUNCA se debe hacer exámenes en este tipo de programas.

Lo importante es que adquieran hábitos en cuanto a la visión crítica de

los materiales, aprendan a expresar sus opiniones y abran su mente a

otras experiencias y realidades.

12

8. Recursos recomendados, complementarios, etc.

ALGUNAS PELÍCULAS PARA TRATAR EL TEMA DE LA DISCAPACIDAD:

- El jorobado de Notre Dame, 1923

- La parada de los monstruos, de Tod Browning, 1932

- El milagro de Ana Sullivan (The miracle worker), 1962

- El hombre elefante (Elephant man), 1980

- Mi pie izquierdo (My left food), 1989

- Rain Man, 1988

- Un mundo a su medida (The Mighty), 1988

- Yo soy Sam (I am Sam), 2001

- Gaby, una historia verdadera., 1987

- León y Olvido, 2004

- Palíndromos, 2004

9. Bibliografía del trabajo.

13

- ALEGRE DE LA ROSA, Olga: “La Discapacidad en el cine” Sta. Cruz de Tenerife,

2003. Ed. Octaedro.

- NORDEN, M. F.: “El cine del aislamiento: El discapacitado en la historia del cine.”

Madrid: Escuela Libre Editorial / Fundación ONCE, 1998

- Algunas películas que hemos visto para explorar más el tema de la discapacidad en el

cine:

- Palíndromos,

- Rain Man,

- Despertares,

- El Hombre

Elefante,

- León y

Olvido,

- Mi Pie

Izquierdo,

- La parada de

los monstruos.

Páginas Web:

- http://www.pulpmovies.org/entrevistas/ghobadi_2005.html

14

De acuerdo Desacuerdo Ítems1. Las personas con discapacidad son diferentes a los

demás.

2. Las personas con discapacidad física no pueden trabajar.

3. Podría enamorarme de alguien con discapacidad

física

4. Las personas con discapacidad emocional son fácilmente reconocibles en un primer contacto con ellas.

5. Una discapacidad física, como la ceguera, limita las oportunidades en la vida.

6. Cuando me encuentro con alguien en silla de ruedas lo trato diferente.

7. Una persona ciega aprende de la misma manera que yo.

8. Una persona con discapacidad física puede ser totalmente autónoma.

9. El contexto influye en el desarrollo de la personalidad.

10. Todos somos susceptibles de cursar una discapacidad emocional en algún momento de nuestra vida.

ANEXO I: CUESTIONARIO PARA LA REFLEXIÓN.

15