1€¦ · web viewla seguridad social concepto y fines de la seguridad social se entiende por...

27
La Seguridad Social La Seguridad Social MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

La Seguridad SocialLa Seguridad Social

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1

Page 2: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

1. CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las personas comprendidas en su ámbito de aplicación, así como a sus familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones de necesidad que se contemplan en la ley

2. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MODALIDAD CONTRIBUTIVA

Están incluidos en este sistema todos los españoles que residan en España, cualquiera que sea su sexo, estado civil o profesión y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, en ambos casos estén trabajando en territorio español y estén incluidos en algunos de los siguientes apartados:

Trabajadores por cuenta ajena Trabajadores por cuenta propia o autónomos Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado Estudiantes Funcionarios públicos, civiles y militares Españoles no residentes en España, según la normativa del país de

residencia

MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA

Están incluidas todas las personas que no hayan cotizado a la Seguridad Social, o lo hayan hecho pero no el tiempo suficiente para tener derecho a determinadas prestaciones como jubilación o invalidez. Y además:

Los hispanoamericanos, portugueses, brasileños, andorranos y filipinos, que residan y se encuentren legalmente en España

Con respecto a los nacionales de otros países, habrá que tener en cuenta lo que marquen los convenios con esos países respecto a ese tema

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 2

Page 3: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

3. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 3

Page 4: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 4

Page 5: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 5

Page 6: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 6

Page 7: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 7

Page 8: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 8

Page 9: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 9

Page 10: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 10

Page 11: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 11

Page 12: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 12

Page 13: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 13

Page 14: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

4. REGIMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Estarán obligatoriamente incluidos en el RÉGIMEN GENERAL de la Seguridad Social todos aquellos trabajadores por cuenta ajena, excepto aquellos que estén incluidos en los regímenes especiales.

Están excluidos del régimen general:- Por razón de trabajo:

o Personas que realicen trabajos de amistad, benevolencia o buena vecindad

o Personas que realicen un trabajo que de lugar a su inclusión en el régimen especial

o Trabajos de carácter marginal que no constituyen su medio fundamental de vida

- Por razón de parentesco:o No se considerarían trabajadores por cuenta ajena salvo prueba en

contrario: el cónyuge, descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario hasta 2º grado inclusive de consanguinidad o afinidad

Los REGÍMENES ESPECIALES se aplican a las actividades que por sus características es preciso encuadrarles en un régimen especial para la correcta aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Entre los grupos incluidos en los regímenes especiales están los siguientes:

Trabajadores dedicados a Actividades Agrícolas, forestales y ganaderas

Trabajadores del mar Trabajadores por cuenta propia o autónomos Empleados del hogar Trabajadores de la minería y del carbón Estudiantes Socios de cooperativas Funcionarios públicos, civiles y militares

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 14

Page 15: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

5. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

En la gestión y administración de la Seguridad Social intervienen y colaboran diferentes entidades

ENTIDADES GESTORAS

Las entidades que llevan a cabo la gestión de la Seguridad Social son las siguientes:

a) Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Es el encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas del sistema de Seguridad Social

b) Instituto Nacional de la Salud: (INSALUD): Administra y gestiona todos los servicios sanitarios

c) Instituto Nacional de Migraciones y Servicios Sociales (INSERSO): Gestiona las pensiones de invalidez y jubilación en las modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de Seguridad Social a personas mayores.

d) Instituto Social de la Marina (INSTAR): Gestiona las prestaciones de los trabajadores del mar

e) Instituto Nacional de Empleo (INEM): Tiene a su cargo la gestión derivada de la protección por desempleo, además de otras formas de fomento de empleo

ENTIDADES COLABORADORAS

a) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: Colaboran en la gestión de la Seguridad Social, en relación con las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

b) Las empresas: La colaboración de las empresas en la gestión de la Seguridad Social puede ser obligatoria o voluntaria.

Su colaboración será exclusivamente en las siguientes materias:

Prestaciones por incapacidad temporal derivada de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Prestaciones de asistencia sanitaria Recuperación profesional

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 15

Page 16: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

6. INSCRIPCIÓN, VARIACIÓN DE DATOS Y CESE DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

El empresario como requisito previo e imprescindible a la iniciación de su actividad solicitará su inscripción en la Seguridad Social. Esta inscripción será única para todo el territorio del Estado y válida para toda la existencia de la empresa

Quien debe inscribirse

Toda persona física o jurídica, pública o privada que contrate trabajadores

Cuándo Antes del inicio de la actividad

Dónde En la oficinas de la Seguridad Social que le correspondan

Documentos a aportar

Impreso de inscripción (Solicitud de inscripción en el sistema de Seguridad Social_TA.6) por triplicado

Si el empresario es persona física, deberá adjuntar el DNI o Pasaporte. SI es persona jurídica , se adjuntará la Escritura de Constitución y el NIF del representante legal de la misma

Póliza de accidentes de trabajo, concertada con el INSS o con cualquier mutualidad de accidentes de trabajo, por triplicado

Alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)

Tras la inscripción de la empresa, la Tesorería de la Seguridad Social le asigna el “Código de Cuenta de Cotización (ccc) “para su identificación en todas y cada una de sus operaciones con la Seguridad Social

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 16

Page 17: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

La empresa deberá comunicar a la Seguridad Social:

Cualquier variación en sus datos, con un plazo de 6 días naturales contados desde la fecha en la que se produzca la variación

Cuando se cambie la entidad con la que se tienen cubiertas las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con 10 días naturales, de antelación a la fecha en que surta efecto

El cese de su actividad, dentro de los 6 días naturales siguientes a la fecha en que se produzca

Todas estas notificaciones se deben realizar en el modelo oficial correspondiente (Solicitud de alta, baja y variación de datos de cuenta de cotización_TA.7). La comunicación del cese en la actividad debe ir acompañada de los partes de baja de los trabajadores

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 17

Page 18: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 18

Page 19: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 19

Page 20: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

7. AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL

La afiliación a la SS es obligatoria para todos los trabajadores, y única para toda la vida. A cada persona se le ha de afiliar en la SS cuando empieza a prestar sus servicios en una empresa por primera vez, en ese momento se le asigna un código de cotización a la SS único para toda la vida del trabajador, si bien, pueden producirse altas y bajas.

Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores a su servicio, a no ser que estuvieran ya afiliados, en cuyo caso sólo tendría que dar de alta a tal trabajador.

Las solicitudes de afiliación de trabajadores a la Seguridad Social deberán formularse utilizando el modelo oficial TA-I, en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, con anterioridad a la iniciación de la prestación de servicios por parte del trabajador.

La afiliación del trabajador puede producirse también directamente por el mismo o a través de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, cuando el empresario hubiera incumplido su obligación. Los incumplimientos del empresario en esta materia pueden ser sancionados con multas cuyo importe está comprendido entre 300,50 y 3.005,06 €.

Se asignará a cada trabajador un número de afiliación (NASS), de carácter vitalicio. Se le entregará al trabajador un documento en el que figura el número de afiliación a la Seguridad Social, que surtirá efecto ante todas las entidades gestoras y Tesorería General de la Seguridad Social.

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 20

Page 21: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 21

Page 22: 1€¦ · Web viewLa Seguridad Social CONCEPTO Y FINES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Se entiende por sistema de la Seguridad Social el sistema a través del cual el Estado garantiza a las

8. ALTAS Y BAJAS DE TRABAJADORES EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Así como la afiliación supone la incorporación del trabajador al sistema de la Seguridad Social, el alta supone el acto formal de adscripción a un determinado régimen del sistema. Cuando se contrata a un trabajador que nunca había trabajado, se le ha de afiliar a la Seguridad Social y se le debe dar de alta. Si el trabajador ya ha trabajado anteriormente, sólo se le debe dar de alta. Los empresarios deberán comunicar a la Seguridad Social las altas y bajas de los trabajadores que ingresen o cesen en la empresa.

Las altas, antes de la iniciación de la prestación de servicios, y las bajas, dentro del plazo de los 6 días siguientes al cese en el trabajo, se comunicarán necesariamente mediante los correspondientes modelos oficiales (modelos TA-2).

MODULO 7: GESTION DE RECURSOS HUMANOS 22