1€¦  · web view3.1.1.2. responsabilidad del director quien ejerce la dirección general se...

54
Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG- 100-MN-124 Versión: 2 Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014 1. GENERALIDADES 1.1. PRESENTACIÓN 1.2. OBJETIVO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO 1.3. ALCANCE 1.4. GLOSARIO DE TÉRMINOS 2. DE LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2.1. IDENTIFICACIÓN Y NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN 2.2. COMPROMISO CON LA MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS MISIONALES DEL INCI 2.3. COMPROMISO CON LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INSTITUCIÓN. 2.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 2.5. VALORES ÉTICOS 2.6 RECONOCIMIENTO DE GRUPOS DE INTERÉS 3. DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO 3.1. POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN 3.1.1. APLICACIÓN Y RESPONSABLES 3.1.1.1. RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DIRECTIVO 3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR 3.1.1.3. RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO 3.1.2. COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO 3.1.3 COMPROMISO CON LA GESTION 3.1.4. COMPROMISO CON LOS PROCESOS MISIONALES 3.1.4.1 COMPROMISO CON LA GESTION TÉCNICA

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

1. GENERALIDADES 1.1. PRESENTACIÓN 1.2. OBJETIVO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO1.3. ALCANCE1.4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

2. DE LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

2.1. IDENTIFICACIÓN Y NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN 2.2. COMPROMISO CON LA MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS MISIONALES DEL INCI 2.3. COMPROMISO CON LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INSTITUCIÓN. 2.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 2.5. VALORES ÉTICOS 2.6 RECONOCIMIENTO DE GRUPOS DE INTERÉS

3. DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO

3.1. POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

3.1.1. APLICACIÓN Y RESPONSABLES 3.1.1.1. RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DIRECTIVO 3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR 3.1.1.3. RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

3.1.2. COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO 3.1.3 COMPROMISO CON LA GESTION

3.1.4. COMPROMISO CON LOS PROCESOS MISIONALES

3.1.4.1 COMPROMISO CON LA GESTION TÉCNICA3.1.4.2. COMPROMISO CON LA GESTION DE POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIVAS 3.1.4.3 COMPROMISO CON LA PRODUCCIÓN Y MERCADEO SOCIAL 3.1.4.4. RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3.1.4.5. RELACIÓN CON LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD VISUAL3.1.5 RELACIÓN CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Page 2: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

3.1.6 RELACIÓN CON LA COMUNIDAD EN GENERAL

3.1.7. RELACIÓN CON CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

3.1.8. RELACIÓN CON ENTIDADES ESTATALES

3.1.9. RELACIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN

3.1.10. RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

3.1.11. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD EN GENERAL

3.1.12. RELACIÓN CON UNIVERSIDADES, BIBLIOTECAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3.1.13. COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DERECHOS DE AUTOR

3.1.14. COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

3.1.15. RESPONSABILIDAD CON EL ACTO DE DELEGACIÓN

3.1.16. COMPROMISO CON LAS RELACIONES Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

3.1.17. COMPROMISO FRENTE AL GOBIERNO EN LÍNEA

3.2 POLÍTICAS EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DE CONTROL

3.2.1. RELACIÓN CON ÓRGANOS DE CONTROL INTERNO.3.2.2. RELACIÓN CON ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO.

3.3 POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE CONTROL

3.3.1 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.3.1.1 COMPROMISO FRENTE AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

3.3.1.2. COMPROMISOS FRENTE A LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Page 3: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

3.3.1.3. COMPROMISO FRENTE A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3.3.1.4. COMPROMISO FRENTE A LA RENDICIÓN DE CUENTAS 3.3.1.5. COMPROMISO FRENTE AL SERVICIO CIUDADANO

3.3.2 POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS

3.3.3 POLÍTICA DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

3.3.3.1 COMPROMISO FRENTE AL PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HUMANOS

3.3.3.2 COMPROMISO FRENTE AL PLAN ANUAL DE VACANTES3.3.3.3 COMPROMISO FRENTE A LA CAPACITACIÓN 3.3.3.4 COMPROMISO FRENTE AL BIENESTAR E INCENTIVOS

3.3.4. POLÍTICA DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

3.3.4.1. COMPROMISO FRENTE A LA GESTION DE LA CALIDAD 3.3.4.2. COMPROMISO FRENTE A LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO

PAPEL3.3.4.3. COMPROMISO FRENTE A LA RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES 3.3.4.4. COMPROMISO FRENTE A LA MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL3.3.4.5. COMPROMISO FRENTE A LA GESTION DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN.3.3.4.6. COMPROMISO FRENTE A LA GESTION DOCUMENTAL

3.3.5. POLÍTICA DE GESTION FINANCIERA

3.3.5.1. COMPROMISO FRENTE A LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

3.3.5.2. COMPROMISO FRENTE AL PAC 3.3.5.3. COMPROMISO FRENTE A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN3.3.5.4. COMPROMISO FRENTE AL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

(CONTRATACIÓN)

3.3.6. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

3.3.7. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD FRENTE AL MEDIO AMBIENTE

3.3.8. POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Page 4: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

3.3.9. COMPROMISO FRENTE AL MECI

4. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

4.1. COMITÉ DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO 4.2. RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS4.3. PROMOTOR DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

5. DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

5.1. POLÍTICA CON LOS INDICADORES DE GESTION Y METAS DE GOBIERNO 5.2. INDICADORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO.

6. DE LA ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

6.1. REFORMA DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO 6.2. DIVULGACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO6.3. VIGENCIA DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

Page 5: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

1. GENERALIDADES

1.1. PRESENTACIÓN

El Código de Ética y Buen Gobierno del Instituto Nacional para Ciegos INCI, es una herramienta que contiene el conjunto de políticas respecto a la gestión de la entidad con criterios de Ética, Probidad, Transparencia y Eficiencia, además de ser una  herramienta de consulta fundamental para el proceso de autorregulación de la entidad en tanto permite   asegurar que los servidores públicos orienten su actuar al cumplimiento de los fines misionales y del Estado.

Este documento identifica los principios, valores y directrices éticas que enmarcan y orientan el comportamiento de los servidores dentro y fuera de la entidad, así como las normas de conducta, mecanismos e instrumentos que deben aplicar el nivel directivo en la Administración y gestión. Recoge las disposiciones y orientaciones pertinentes con su naturaleza legal a manera de referenciación como lo son la Constitución Política de Colombia, el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), el Código Disciplinario Único, el nuevo Estatuto Anticorrupción, las Leyes de Contratación y los procesos del Sistema Integrado de Gestión del INCI.

La implementación del Código de Ética y Buen Gobierno contribuye a desarrollar una cultura organizacional caracterizada por la sana convivencia entre sus funcionarios, cimentada en una firme convicción hacia el servicio público y capaz de enfrentar el reto de mejorar cada día la calidad en la prestación de nuestros servicios y en la gestión, con el propósito de satisfacer a todos nuestros grupos de interés creando un entorno ético alrededor de la eficiencia, la eficacia y la efectividad orientada al cumplimiento de los fines del Estado contribuyendo en particular con la inclusión social de la población con discapacidad visual de nuestro país.

CARLOS A. PARRA DUSSAN Director General

Page 6: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

1.2. OBJETIVO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

El Código de Ética y Buen Gobierno del INCI tiene como fundamento las disposiciones jurídicas, las políticas, las directrices, las normas y los procedimientos adoptados, con el fin de asegurar que los principios y valores, enmarquen y orienten la conducta y el comportamiento que deben adoptar las instancias de dirección y demás servidoras y servidores públicos del INCI dentro y fuera de la entidad.

1.3. ALCANCE

El presente Código será adoptado, asumido y cumplido por servidoras y servidores públicos del INCI en todos los niveles, bajo cualquier modalidad de vínculo laboral o de prestación de servicios, y será promovido de manera especial por el equipo directivo del Instituto, con el propósito de consolidarlos en nuestra cultura organizacional.

1.4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para efectos de la comprensión de los diferentes aspectos que consagra el presente Código de Ética y Buen Gobierno, se establecen los siguientes significados de las palabras y expresiones empleadas en el texto:

Administrar: Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una Institución. Ordenar, disponer, organizar.

Código de Ética y Buen Gobierno: Documento para gestionar la ética en el día a día de la entidad, conformado por los principios, valores, directrices que todo servidor público de la entidad debe observar en el ejercicio de su función administrativa así como las disposiciones voluntarias de autorregulación de quienes ejercen el gobierno de las entidades, que a manera de compromiso ético buscan garantizar una gestión eficiente, íntegra y transparente en la administración pública.

Comité de Buen Gobierno: Instancia encargada de ejercer la veeduría sobre el cumplimiento del Código de Ética y Buen Gobierno, y el facultado en el tema de la prevención y manejo de los Conflictos de Intereses dentro de la entidad. Instancia encargada de promover y liderar el proceso de implantación de la gestión ética para las entidades del Estado, encauzado hacia la consolidación del ejercicio de la función pública en términos de eficacia, transparencia, integridad y servicio a la ciudadanía, por parte de todos los servidores públicos de la entidad. En el INCI en virtud de la

Page 7: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión estas funciones se incorporan en el Comité Institucional de Desarrollo Administrativo.Conflicto de Intereses: Situación en virtud de la cual un funcionario público, en razón de su actividad, se encuentra en una posición en donde podría aprovechar para sí o para un tercero las decisiones que tome frente a distintas alternativas de conducta. Todo servidor público deberá declararse impedido para actuar en un asunto cuando tenga interés particular y directo en su regulación, gestión, control o decisión, o lo tuviere su cónyuge, compañero o compañera permanente, o algunos de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho; cuando el interés general, propio de la función pública, entre en conflicto con un interés particular y directo del servidor público.

Colaboración: Disposición, apropiación y ejecución de acciones conjuntas con el propósito de lograr un resultado participativo.

Compromiso: Obligación contraída, palabra dada, fe empeñada. Palabra que se da uno mismo para hacer algo. Disposición para asumir como propios los objetivos estratégicos de la organización a la cual se pertenece.

Confianza: Esperanza firme que se tiene en una persona o una cosa. Es el resultado del juicio que se hace sobre una persona para asumirla como veraz, como competente o como interesada en el bienestar de uno mismo.

Gobernabilidad: Conjunto de condiciones que hacen factible a un gobernante o director el ejercicio real del poder que formalmente se le ha entregado para el cumplimiento de los objetivos y fines bajo la responsabilidad de su cargo. Esta capacidad de conducir al colectivo se origina en el grado de legitimación que los diversos grupos de interés conceden a la dirigencia, y se juega en el reconocimiento de: a) Su competencia e idoneidad para administrar la entidad en el logro de los objetivos estratégicos –eficiencia y eficacia–; b) El cumplimiento de principios y valores éticos y la priorización del interés general sobre el particular –integridad–; y c) La comunicación para hacer visibles la forma como se administra y los resultados obtenidos –transparencia–.

Grupos de Interés: Personas, grupos o entidades sobre las cuales el ente público tiene influencia, o son influenciadas por ella. Es sinónimo de “Públicos internos y externos”, o “Clientes internos y externos”, o “partes interesadas”.

Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados

Page 8: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Aptitud y actitud para lograr resultados con la máxima calidad posible y con la mayor economía de recursos.

Equidad: Disposición de ánimo que mueve a dar a cada uno lo que se merece.

Ética: La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. La ética, pues estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

Honestidad: Moderación en la persona, las acciones o las palabras. Honradez, decencia. Actitud para actuar con honradez y decencia.

Honradez: Respetar lo que es ajeno, cuidar y proteger los bienes públicos.

Idoneidad: Competencia técnica, legal y moral, es condición para el acceso y ejercicio de la función pública.

Imparcialidad: Actuar sin prejuicios, discriminaciones o preferencias, de manera que se tomen las decisiones en forma argumentada y objetiva.

Integridad: Cualidad de integro. Comportamiento probo, recto intachable.

Justicia: Lo que debe hacerse según derecho o razón. Virtud de dar a cada uno lo que le corresponde o le pertenece.

Lealtad: Cumplimiento de lo que dicen las leyes de la fidelidad y las del honor. Fidelidad en el trato o en el desempeño de un cargo.

Misión: Definición del quehacer de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo con las características de cada ente público.

Modelo Estándar de Control Interno (MECI): Herramienta para asegurar la adecuada dirección y control de las entidades del Estado hacia la consecución de sus fines constitucionales y legales.

Page 9: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Políticas: Directrices, lineamientos u orientaciones por las cuales la alta dirección define el marco de actuación con el cual se orientará la actividad pública en un campo específico de su gestión, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.

Probidad: Probidad es la cualidad que define a una persona íntegra y recta; a alguien que cumple sus deberes sin fraudes, engaños ni trampas. Ser probo es ser transparente, auténtico y actuar de buena fe. En este sentido, la probidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, y guarda estrecha relación con la honestidad, la veracidad y la franqueza.

Principios Éticos: Creencias básicas sobre la forma correcta como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, desde las cuales se erige el sistema de valores éticos al cual la persona o el grupo se adscriben.

Pluralismo: Reconocimiento y aceptación de los distintos modos de ser y de pensar.

Riesgos: Posibilidad de ocurrencia de eventos tanto internos como externos que pueden afectar o impedir el logro de los objetivos institucionales de una entidad pública, entorpeciendo el desarrollo normal de sus funciones.

Respeto: Miramiento, consideración., diferencia del otro. Reconocimiento de la legitimidad del otro para ser distinto a uno

Rectitud: Calidad de recto o justo. Recta razón o conocimiento práctico de lo que debemos hacer o decir. Comportamiento con justicia, severidad o firmeza.

Rendición de Cuentas: Deber ético de todo servidor público que administre bienes públicos, de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y/o recursos públicos asignados, y los respectivos resultados, en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.

Responsabilidad: Obligación de responder por los propios actos. Capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de las propias acciones.

Sistema Integrado de Gestión (SIG): Es la armonización de los macro procesos interrelacionados de manera que se garantice a través de su planeación, ejecución y control, el cumplimiento de forma unificada de todos los requisitos externos, internos y legales que aplican a la entidad, logrando permanentemente el mejoramiento del desempeño institucional, demostrado en el cumplimiento de los objetivos y en la

Page 10: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

generación de confianza con el enfoque permanente de la optimización de los servicios y resultados del INCI.

Transparencia: Forma de hacer visible la función pública, ejecutándola de acuerdo con las normas constitucionales y legales, aceptando y facilitando que la gestión sea observada en forma directa por los grupos de interés; implica el deber de rendir cuentas de la gestión encomendada. Calidad del comportamiento evidente, sin duda ni ambigüedad.

Valores Éticos: Formas de ser y de actuar de las personas que son altamente deseables como tributos o cualidades propias y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Los valores éticos se refieren a formas de ser o de actuar para llevar a la práctica los principios éticos.

Veracidad: Condición de que dice o profesa siempre la verdad.

Visión: Establece el deber ser de la entidad pública en un horizonte de tiempo, desarrolla la misión del ente e incluye el plan de gobierno de su dirigente, que luego se traduce en el plan de desarrollo de la entidad.

2. DE LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

2.1. IDENTIFICACIÓN Y NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN

Decreto 1006 de Abril 01 de 2004 por el cual Modifica la estructura del Instituto Nacional para Ciegos, INCI, y se dictan otras disposiciones”. En su Artículo 1° establece: “Denominación y Naturaleza Jurídica. El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente”.

2.2. COMPROMISO CON LA MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS MISIONALES DEL INCI

Las directivas y los demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos, se comprometen a orientar sus actuaciones en el ejercicio de la función pública hacia el logro de la Misión, la Visión y los Objetivos Misionales definidos en el Manual del Sistema Integrado de Gestión y en el Plan Estratégico de la entidad, en un marco de actuación sobre los principios institucionales y valores éticos adoptados por el INCI.

Page 11: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

2.3. COMPROMISO CON LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INSTITUCIÓN.

Las directivas y los demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos, se comprometen a ejecutar los planes programas y proyectos del INCI definidos en el Plan Estratégico de la entidad y en el Plan de Acción Anual, que se encuentra en el Sistema Integrado de Gestión (SIG), dentro del Proceso de Direccionamiento Estratégico.

2.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Servidoras y servidores del Instituto Nacional para Ciegos asumen que los siguientes Principios Éticos son sus normas internas y creencias básicas sobre las formas correctas para desempeñar la función pública, las que se presentan como las normas rectoras que orientan sus actuaciones:

Reconocer y actuar desde la diversidad Enseñar y aprender desde la experiencia Servir a la Ciudadanía Cumplir con la palabra y los compromisos Mejoramiento continúo

2.5. VALORES ÉTICOS

Los valores éticos del Instituto son las formas de ser y de actuar de servidoras y servidores públicos del INCI consideradas como atributos o cualidades que posibilitan la aplicación de los Principios Éticos y el cabal cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales en su desempeño laboral. A continuación se mencionan aquellos valores éticos necesarios para la aplicación de los diferentes principios Institucionales.

Los valores éticos que posibilitan la aplicación del principio de Reconocer y actuar desde la diversidad deben ser:

Respetar las diferencias y estar dispuesto a ceder ante argumentos. Servir y trabajar para lograr la equidad en la diferencia. Entender que la diferencia nos conduce al cambio en nuestra manera de actuar

y ver al otro. Respetar las diferencias y la diversidad, en las acciones que se realizan en

cumplimiento de los deberes.

Page 12: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Buscar eliminar barreras que no permiten la participación equitativa del otro como un compromiso por la inclusión.

Los valores éticos que posibilitan la aplicación del principio de Enseñar y aprender desde la experiencia deben ser:

Contribuir y aprender continuamente a partir de la experiencia personal y colectiva.

Participar activamente en los planes de formación y capacitación socializando a través de los procesos con los miembros del equipo.

Comunicar el pensamiento institucional cuando se actúa en representación de la Entidad.

Adoptar las buenas prácticas desarrolladas en el Instituto. Mantener una actitud receptiva y abierta a los cambios. Mantener una comunicación clara y fluida, dentro y fuera de la Entidad, para

transmitir y recibir conocimientos y experiencias útiles.

Los valores éticos que posibilitan la aplicación del principio de Servir a la Ciudadanía deben ser:

Dirigir las decisiones y acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses del otro.

Situarse en el lugar del otro para conocer sus necesidades y expectativas. Proponer alternativas de solución, cuando la prestación de los servicios no esté

a nuestro alcance. Conocer la oferta de servicios de las entidades con las cuales interactúa el

INCI. Actuar con responsabilidad social.

Los valores éticos que posibilitan la aplicación del principio Cumplir con la palabra y los compromisos deben ser:

Responder por la ejecución oportuna de las actividades encomendadas. Promover el liderazgo de compañeros y colaboradores en todos los niveles del

Instituto. Identificar con rapidez los puntos clave de una situación, para optimizar la

toma de decisiones. Ser coherente entre lo que dice y lo que hace. Disciplina y puntualidad. Comunicación asertiva.

Page 13: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Los valores éticos que posibilitan la aplicación del principio Mejoramiento continuo deben ser:

Buscar la mejora permanente, instaurando ideas sencillas y prácticas en actividades y procesos.

Identificar activamente las oportunidades para mejorar los productos y servicios que ofrece la Entidad.

Reconocer errores y disponerse a corregirlos. Solidarizarse frente a las decisiones y con el equipo de trabajo. Tomar decisiones solamente buscando el interés público.

2.6 RECONOCIMIENTO DE GRUPOS DE INTERÉS

Los grupos de interés del INCI se encuentran señalados como las personas, entidades y organizaciones proveedoras y las personas, entidades y organizaciones que reciben, o se benefician de los servicios y productos de la entidad o en las caracterizaciones de los procesos incorporados en el Sistema Integrado de Gestión (SIG).Podemos citar entre otros los siguientes grupos de interés: Contratistas y proveedores.Organizaciones de personas con Discapacidad Visual.Población con discapacidad visual. Universidades y Centros de Investigación. Consejo de Política Económica y Social CONPES.Departamento Nacional de PlaneaciónDepartamento Administrativo de la Función Pública. Entes Territoriales. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Ministerio de Protección Social.Sistema Nacional de Discapacidad.Autoridades ambientales.

3. DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO

3.1. POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

3.1.1. APLICACIÓN Y RESPONSABLES

Quienes lideran los procesos en la entidad deberán promover la puesta en marcha del Código de Ética y Buen Gobierno desde la dirección, las Jefaturas de Oficina , el

Page 14: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

personal asesor, quienes coordinan los grupos de trabajo y demás servidoras servidores públicos responsables del direccionamiento estratégico y operativo de la Institución, manifiestan su compromiso frente al Código de Ética y Buen Gobierno, realizando todas las actividades en el ejercicio de su función pública bajo los principios institucionales y valores éticos que garanticen transparencia e integridad, así como eficacia, efectividad y eficiencia en los procesos que se llevan a cabo en la entidad para el cumplimiento de los objetivos misionales.

Para ello, se cuenta con Acuerdos de Gestión y se hace monitoreo permanente de la estructura de indicadores de gestión, así como la Evaluación y el mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión.

3.1.1.1. RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo modificado mediante Decreto número 1006 de 2004, Art 6, se compromete a cumplir a cabalidad las funciones que le fueron asignadas, teniendo como marco de referencia para su actuación el Código de Ética y Buen Gobierno.

Esta resolución se puede consultar en la página Web de la entidad.

3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR

Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489 de 1998, como en el artículo 9 del decreto número 1006 de 2004, bajo los preceptos establecidos en este Código de Ética y Buen Gobierno, así como a promover su apropiación en todas las áreas de la entidad.

3.1.1.3. RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

El Comité Institucional de Desarrollo Administrativo es el encargado a liderar el proceso de la gestión ética y de buen gobierno, encauzado el código hacia la consolidación del ejercicio de la función pública en términos de eficacia, transparencia, integridad y servicio a la ciudadanía, por parte de todos los servidores públicos de la entidad

3.1.3. COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO

El Instituto Nacional para Ciegos como entidad pública del nivel nacional y representado por quien ejerce la Dirección General y su equipo directivo se

Page 15: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

compromete con los fines del estado, por tanto acata lo previsto en el Artículo 2 de la Constitución Política que señala "Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos y todas en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo"

3.1.4. COMPROMISO CON LA GESTION

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, se comprometen a administrar la entidad con eficiencia, eficacia, efectividad, competencia, integridad, transparencia y responsabilidad pública, guiando las acciones de la Institución hacia el cumplimiento de su misión, para lo cual llevará a cabo las siguientes actividades:

Definir las políticas necesarias que permitan cumplir la misión de la entidad. Asegurar el cumplimiento de las políticas establecidas Cumplir las disposiciones constitucionales y legales vigentes Ejecutar el Plan Estratégico y todos los Planes y Programas que de él se

deriven.

3.1.4.1 COMPROMISO CON LOS PROCESOS MISIONALES

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, se comprometen a orientar todas sus actuaciones en el ejercicio de la función pública hacia el logro de los objetivos misionales de la Institución, reconociendo y actuando desde la diversidad; enseñando y aprendiendo desde la experiencia; sirviendo a la ciudadanía; cumpliendo con la palabra y los compromisos y propendiendo por el mejoramiento continuo, para de esa forma cumplir a cabalidad las actividades definidas en los procesos de Gestión de Políticas Públicas, Gestión Técnica y Producción y Mercadeo Social.

La caracterización de estos procesos misionales se puede consultar en Intranet-SIG, ingresando al mapa de procesos.

3.1.4.2. COMPROMISO CON LA GESTION TÉCNICA

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, se compromete a promover y realizar acciones de asesoría, acompañamiento, formación y generación de conocimiento con los departamentos e instituciones públicas y privadas que propicien condiciones para mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad visual. Se realiza mediante las acciones que se planean dentro del Proyecto de Inclusión

Page 16: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Educativa de la población con discapacidad visual el cual comprende las siguientes líneas de intervención:• Primera infancia• Atención educativa - preescolar, básica, media y superior• Formación para el trabajo• Promoción del acceso a las TIC• Producción y distribución de material especializado

Lo descrito contenido en el Proceso de Gestión Técnica publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG y en el Plan Estratégico que se ubica en el Proceso de Direccionamiento Estratégico del SIG.

3.1.4.3. COMPROMISO CON LA GESTION DE POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIVAS

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, se comprometen a desarrollar acciones que permitan incorporar la temática de discapacidad visual en el ciclo de las políticas públicas, así como en los planes, programas y proyectos a nivel nacional y territorial. Se realiza mediante las acciones que se planean dentro del proyecto de movilización Sociocultural y política el cual comprende las siguientes líneas de intervención:• Incidencia en Políticas Públicas de Discapacidad• Comunicación Social• Participación Ciudadana

Lo anterior contenido en el Proceso de Gestión Técnica publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG y en el Plan Estratégico que se ubica en el Proceso de Direccionamiento Estratégico del SIG.

3.1.4.4 COMPROMISO CON LA PRODUCCIÓN Y MERCADEO SOCIAL

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, se comprometen a impulsar la producción y distribución de material especializado, como apoyo a los procesos de atención y acceso a la información de la población con discapacidad visual y la comunidad en general.

La estrategia de mercadeo social busca generar mayores dinámicas, procesos y productos comunicativos que generen transformaciones y apoyen los procesos locales. Para ampliar la producción y el uso de material didáctico en braille, relieve, libro hablado y otras tecnologías en las instituciones que atiendan población con discapacidad visual se establecerán alianzas con los Ministerios de Educación,

Page 17: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Cultura, de las TIC, el ICBF, Editoriales, el sector privado, otros países latinoamericanos y la FOAL, dando énfasis en la producción de textos escolares, en libro hablado, literatura, material especializado universitario y profesional, la primera infancia, normatividad, láminas en relieve, nuevos productos corporativos, documentos técnicos y textos de las áreas académicas, señalética, entre otros.

Lo anterior contenido en el Proceso de Mercadeo y Producción Social publicado en el Sistema Integrado Gestión SIG y en el Plan Estratégico.

3.1.4.5. RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, a través del diálogo permanente con sus grupos de interés se compromete a generar relaciones basadas en la confianza, identificar los aspectos que puedan generar cambios en las condiciones de la entidad, gestionar las oportunidades y los riesgos con mayor eficiencia y eficacia, tener conocimiento de las perspectivas, acceso a recursos, conocer las necesidades más apremiantes de la sociedad y coadyuvar a sus soluciones.

Los grupos de interés del INCI se encuentran señalados como Proveedor- Proceso y Cliente- Proceso en las caracterizaciones de los procesos que componen el Sistema Integrado de Gestión (SIG)

Podemos citar entre otros los siguientes grupos de interés: Comunidad general Entidades Estatales

o Autoridades ambientales y entes de controlo Consejo de Política Económica y Social CONPESo Departamento Administrativo Nacional de Estadísticao Departamento Administrativo de la Función Pública o Departamento Nacional de Planeación  o Entidades Territorialeso Ministerio de Educación Nacionalo Ministerio de Hacienda y Crédito Público o Ministerio de  Protección Social

Medios de comunicación Contratistas y proveedores Población con discapacidad visual Servidoras y Servidores Públicos de la entidad Universidades, Bibliotecas e Instituciones Educativas

Page 18: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

3.1.4.6. RELACIÓN CON LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD VISUAL

Quien ejerce la Dirección y el equipo directivo del INCI, a través del plan estratégico y de los planes de acción anual se comprometen con la misión institucional y a promover la educación inclusiva, social y cultural de la población con discapacidad visual.Igualmente realiza actividades de mercadeo social de los productos tiflológicos, tiflotécnicos como herramienta para apoyar el acceso a la información.

Lo anterior documentado en los objetivos de los diferentes procesos misionales definidos en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

3.1.5. RELACIÓN CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y los demás servidoras y servidores públicos del INCI, se encuentran comprometidos con el cumplimiento de los principios institucionales y los valores éticos, el uso eficiente de los recursos y la rendición de cuentas.De igual forma se comprometen a ser eficaces en la realización de sus cometidos, coordinar y colaborar con los demás sectores sociales y económicos y entidades públicas y privadas de su entorno y responder efectivamente a las necesidades de la población.

3.1.6. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD EN GENERAL

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y los demás servidores públicos del INCI, a través del Servicio de Atención al Ciudadano, brindan información y orientación pertinente y oportuna sobre los servicios institucionales y aquellos que ofertan los sistemas públicos a las personas con discapacidad visual, instituciones públicas y privadas y a la población en general.

Para dar respuesta a los requerimientos y satisfacer las necesidades de información de la población y las instituciones, la entidad pone a disposición los siguientes canales de comunicación : presencial, Vía telefónica, celular, Correo electrónico, Chat, Skype, formulario de contáctenos, Atención al Ciudadano, Incired, Redes Sociales: Facebook   y Twitter, estos canales publicados en la página web www.inci.gov.co.

De otra parte y en cumplimiento al artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 la oficina de control interno vigila que la atención se preste de acuerdo con las normas legales

Page 19: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

vigentes y rinde a la administración de la entidad un informe semestral sobre el particular.

3.1.7. RELACIÓN CON CONTRATISTAS Y PROVEEDORES Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y los demás servidores públicos del INCI, se comprometen a cumplir y hacer cumplir los compromisos contractuales pactados, que permitan la correcta ejecución de los contratos por parte de contratistas y proveedores.

Por parte de las servidoras y los servidores públicos del INCI se deben aplicar los principios éticos y buenas prácticas en la supervisión y en la ejecución de las obligaciones y deberes pactados y de acuerdo con lo establecido en los manuales de contratación y supervisión disponibles en la Secretaría General.

Los lineamientos que rigen esta relación se encuentran definidos en el proceso y los procedimientos de Gestión Contractual en el SIG

3.1.8. RELACIÓN CON ENTIDADES ESTATALES

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del INCI, se comprometen a que las relaciones con otras entidades estatales se rijan por los principios rectores del ejercicio de competencia a saber: coordinación, complementariedad, y subsidiariedad lo que permite relaciones interinstitucionales adecuadas que generan colaboración y optimización de recursos en pro del interés general.

3.1.9. RELACIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - MEN

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del INCI, mantendrán en su calidad de funcionarios de entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional una relación bajo los principios de coordinación y colaboración, con el objeto de lograr la armonía y coherencia entre las actividades realizadas por cada instancia para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado contribuyendo en particular con la inclusión social de la población con discapacidad visual de nuestro país; se comparte la cultura de eficiencia, transparencia e integridad del MEN que está basada a su vez en campos como: la estrategia, el talento humano, los procesos de gestión, sus riesgos y controles.

3.1.10. RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 20: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Quien ejerce la Dirección, equipo directivo y los demás servidores públicos del INCI se comprometen a difundir la información institucional sobre su funcionamiento, gestión y resultados en forma amplia y transparente hacia los diferentes grupos de interés, promoviendo la transformación de imaginarios y representaciones sociales que favorezcan la inclusión de la población con discapacidad visual.

En el desarrollo de las acciones se promoverán alianzas estratégicas con los medios y con las oficinas de comunicación de ministerios, organizaciones y demás actores vinculados a la gestión institucional.

La dinámica con los medios de comunicación se enmarca dentro del procedimiento de comunicación informativa del proceso de comunicaciones publicado en el SIG.

3.1.11. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD EN GENERAL

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del INCI se comprometen a promover la temática de discapacidad visual en los territorios a través de los medios de comunicación, organizaciones y entidades territoriales que generen condiciones para la inclusión social de la población.

Las acciones de comunicación comunitaria se desarrollarán con la participación de los actores vinculados al tema de discapacidad visual en los territorios para fomentar la inclusión social de la población con discapacidad visual.

La estrategia comunicativa se enmarca dentro del procedimiento de comunicación comunitaria, del proceso de comunicaciones establecido en el SIG.

3.1.12. RELACIÓN CON UNIVERSIDADES, BIBLIOTECAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del INCI en las relaciones con las Universidades, Bibliotecas y las Instituciones Educativas deberán tener en cuenta los principios de complementariedad, coordinación, concurrencia y subsidiaridad, a efectos de establecer relaciones interinstitucionales fluidas que permitan colaboración mutua y optimización de recursos consultando el interés general.

3.1.13. COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DERECHOS DE AUTOR

Page 21: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

La protección a la propiedad intelectual y los derechos de autor se expresa en la Política de seguridad de la información y el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, expedida mediante resolución 20131000003963 del 03 de noviembre de 2013, donde establece que se debe utilizar únicamente software licenciado y aquel que sin requerir licencia sea expresamente autorizado por directivos de la entidad a través de la Oficina Asesora de Planeación, se cuenta con los manuales de Software y equipos en el administrador de archivos.El INCI cumple con las normas de derechos de autor para la producción de libros en braille, tinta braille y libro hablado, documentará la política para incorporarla en el Sistema Integrado de Gestión.

3.1.14. COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

El compromiso de confidencialidad se expresa en la Política de seguridad de la información y el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones, expedida mediante resolución 20131000003963 del 03 de noviembre de 2013, donde establece que todos aquellos activos de información que se encuentren almacenados en cualquiera de los medios, son propiedad del INCI, por esta razón ningún funcionario está autorizado a darle un manejo no apropiado (sustracción, venta, donación, alteración) y no puede ser utilizada por los funcionarios en detrimento de la Entidad, en su favor o en el de terceros.Esta resolución se puede consultar en el sistema de información interna (intranet).

3.1.15. RESPONSABILIDAD CON EL ACTO DE DELEGACIÓN

Cuando algún miembro del equipo directivo delegue funciones, se compromete a fijar claramente los derechos y obligaciones de la persona delegada, obligándose a mantenerse al tanto del desarrollo de los actos delegados, impartir orientaciones generales sobre el ejercicio de las funciones asignadas y establecer sistemas de control y evaluación periódica de las mismas. En todo caso en lo relacionado con la contratación, el acto de la firma expresamente delegada, no exime de la responsabilidad legal civil y penal al Delegatario.

La delegación en mención se encuentra expresada en la Resolución No. 940012 del 14 de Enero de 1994 modificatoria de la Resolución No 880080 del 23 de Febrero de 1988, con la cual se delegan funciones de ordenación de Gasto en el secretario General.

3.1.16. COMPROMISO CON LAS RELACIONES Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Page 22: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del INCI se comprometen a buscar, fomentar la cooperación y las relaciones internacionales para fortalecer los programas y proyectos que permitan la inclusión de la población con discapacidad visual y acceder a recursos de cooperación internacional que favorezcan a la Institución mediante la consecución de socios internacionales que puedan brindar acompañamiento.

Lo anterior conforme a los lineamientos del procedimiento de Gestión de Cooperación dentro del proceso de Direccionamiento estratégico, publicado en el SIG.

3.1.17. COMPROMISO FRENTE AL GOBIERNO EN LÍNEA

Quien ejerce la Dirección, el equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del INCI se comprometen frente a la estrategia de Gobierno en línea como se expresa en la resolución No. 20131020003353 del 23 de Agosto de 2013, donde el Comité Institucional de Desarrollo Administrativo asume las funciones relacionadas, tales como: Ser responsable del liderazgo, planeación e impulso de las Estrategias de Gobierno en Línea ; Acompañar a los diversos grupos conformados al interior del Instituto relacionados con servicio al ciudadano, racionalización y simplificación de trámites, estrategia de cero papel y calidad y control interno; Hacer seguimiento al cumplimiento del plan de acción de gobierno en línea, plan de eficiencia administrativa y cero papel, plan de racionalización de trámites, plan de atención al ciudadano y verificar el cumplimiento de las actividades y compromisos relacionados y Orientar la política de participación ciudadana, rendición de cuentas, transparencia y buen gobierno.

La Resolución puede ser consultada en el sistema de Gestión documental ORFEO.

3.2 POLÍTICAS EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DE CONTROL

3.2.1. RELACIÓN CON ÓRGANOS DE CONTROL INTERNO.

Directivas y demás servidoras y servidores del Instituto Nacional para Ciegos se comprometen a aplicar el Modelo Estándar de Control Interno MECI y velar por su cumplimiento por parte de todos los servidores públicos, para que desarrollen estrategias que conduzcan a una administración eficiente, eficaz, imparcial, íntegra y transparente, por medio de la autorregulación, la autogestión, el autocontrol y el mejoramiento continuo para el cumplimiento de los fines del Estado, propiciando el control estratégico, de gestión y el control de evaluación.

3.2.2. RELACIÓN CON ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO.

Page 23: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Directivas y demás servidoras y servidores del Instituto Nacional para Ciegos se comprometen a cumplir con las responsabilidades frente a los órganos de control externo, brindado todas las facilidades a esos organismos que en ejercicio propio de sus funciones requieran para examinar el resultado de la gestión de la entidad.Todo funcionario brindará la colaboración a los demás organismos del Estado, para atender los requerimientos que pueden hacerse al INCI. 3.3 POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y DE CONTROL

3.3.1 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Directivas y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos se comprometen a cumplir la Política de Responsabilidad Social que se publicará en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

En consecuencia se compromete con la estrategia de la rendición de cuentas como un ejercicio permanente de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía, el cual tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre Estado y ciudadano y garantizar el ejercicio del control social a la administración; sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización, dando a conocer los resultados de la gestión a la ciudadanía, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control permitiendo a su vez que las Directivas tomen mejores decisiones incrementando la efectividad y legitimidad de su ejercicio.

La principal herramienta para su divulgación es el portal web del INCI .

3.3.1.1 COMPROMISO FRENTE AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Directivas y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos, se comprometen a fortalecer los mecanismos de prevención de actos de corrupción para tal fin fija acciones pertinentes con la Ley 1474 de 2011 (Ley Anticorrupción) , en el Proceso de Gestión Contractual implementado y publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG, de otra parte se cuenta con el Proceso de Evaluación y Mejoramiento Institucional, publicado en el SIG cuyo objeto es evaluar el nivel de conformidad, eficacia, eficiencia y efectividad de la gestión Institucional asegurando la transparencia, confiabilidad y mejoramiento continuo.

A la par las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y los demás servidores públicos de la entidad, se comprometen con la mejora continua del proceso de

Page 24: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Servicio al Ciudadano documentado en el Sistema Integrado de Gestión- SIG-, cuyo objeto es brindar la atención y orientación oportuna y veraz a las solicitudes de los ciudadanos – clientes, tanto internas como externas de acuerdo con las disposiciones legales vigentes a través de los diferentes canales de comunicación habilitados en la entidad, que permiten al ciudadano y grupos de interés el acceso a la información a los trámites y servicios, para una atención oportuna y efectiva.

Este plan se encuentra publicado en la página Web del INCI.

3.3.1.2. COMPROMISOS FRENTE A LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Directivas y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos, están en contra de toda práctica que favorezca la corrupción.

Para impedir, prevenir y combatir estas irregularidades adoptarán como mínimo las siguientes medidas:

Guiar sus actuaciones orientadas por los principios éticos establecidos en el Código de Ética y Buen Gobierno

Divulgar las normas éticas Garantizar que todos los procedimientos sean claros, equitativos, viables y

transparentes. Denunciar las conductas irregulares de servidoras y servidores públicos Brindar capacitación a los servidores del INCI en materia de ética pública Rendir cuentas a la ciudadanía y demás grupos de interés, garantizando la

disposición de información al público. Articular las acciones de control social con los programas de gobierno. Asumir la responsabilidad de cumplir la política Ambiental del INCI descrita en

el Anexo del Plan Institucional de Gestión Ambiental publicado en la Intranet, Administrador de Archivos, carpeta Grupo Administrativa y Financiera.

3.3.1.3. COMPROMISO FRENTE A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Directivas y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos, se comprometen a realizar las acciones de gestión institucional con principios de democracia participativa para ello abre espacios de participación e involucra a los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública.

Page 25: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Para esto se cuenta con el Plan de participación ciudadana documento publicado en la Web www.inci.gov.co el cual tiene como objetivo es fortalecer las acciones de comunicación y participación ciudadana, a través de aprovechamiento de los diferentes espacios de interacción virtual y presencial con la ciudadanía con un enfoque diferencial.

3.3.1.4. COMPROMISO FRENTE A LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Directivas y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos, se comprometen a cumplir con la rendición de cuentas como mecanismo de participación realizando la Audiencia Pública que permita a los ciudadanos ejercer su derecho de control social a la gestión pública, no solo como ejercicio anual sino permanente, de doble vía entre el gobierno, los ciudadanos y actores interesados en la gestión pública, con los siguientes tres componentes: Información, Diálogo e Incentivos.

Esta estrategia se desarrolla en forma permanente por medio de la Web www.inci.gov.co

3.3.1.5. COMPROMISO FRENTE AL SERVICIO CIUDADANO

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen a garantizar el acceso de los ciudadanos, en todo el territorio nacional a través de distintos canales de comunicación para atender trámites y servicios a través del portal Web http://www.inci.gov.co, para dar respuesta a los requerimientos y satisfacer las necesidades de información de la población y las instituciones, cumpliendo los principios de eficiencia, transparencia, consistencia, calidad y oportunidad en el servicio.

3.3.2 POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen a actuar en coherencia con los principios y valores éticos señalados en el presente documento y por tanto rechazan cualquiera de las siguientes prácticas.

Recibir remuneración, dádivas o cualquier otro tipo de compensación en dinero o en especie en razón del trabajo o servicio prestado a instituciones o grupos de interés.

Page 26: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Utilizar indebidamente información privilegiada o confidencial para obtener provecho o salvaguardar intereses individuales propios o de terceros.

Participar directa o indirectamente favoreciendo intereses personales o de terceros o encausarlos en provecho personal o de terceros.

Utilizar los recursos de la entidad, para labores distintas de las relacionadas con su actividad o encausarlos en provecho personal o de terceros.

Utilizar tráfico de influencias para privilegiar trámites. Usar la posición dentro de la Institución para perjudicar a personas que no sean

del agrado. Tomar decisiones y acciones teniendo en cuenta vínculos, sentimientos o

relaciones personales, dejando de lado los objetivos institucionales, criterios técnicos y normas aplicables.

El Comité Institucional de Desarrollo Administrativo creado mediante Resolución 20131020003353 del 23 de Agosto de 2013 asume las funciones de coordinador de las políticas de Ética y Buen Gobierno y se encargará de definir el procedimiento con el cual se resolverán los conflictos que surjan de la aplicación del Código, de acuerdo con el evento presentado.

De otra parte mediante Resolución 20102000002513 del 26 de julio de 2010 se ajustó el Comité de Conciliación judicial y extrajudicial en materia contencioso administrativa creado con el fin de contar con un instrumento eficaz que le permita a la entidad cumplir con los principios rectores de la función administrativa según lo dispuesto por el Artículo 209 de la Constitución Política.

3.3.3 POLÍTICA DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen a actuar en coherencia con el Objetivo del Proceso de Gestión Humana el cual se encuentra publicado en el Sistema Integrado de Gestión –SIG; el cual consiste en promover el desarrollo del talento humano mediante acciones que generen un ambiente laboral propicio que impacten positivamente la productividad y mejoren la calidad de la vida laboral.

3.3.3.1 COMPROMISO FRENTE AL PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HUMANOS

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos han implementado para el cumplimiento y participación de las servidoras y los servidores públicos el Plan Estratégico de Recursos Humanos, como instrumento que permite alinear la planeación estratégica del recurso humano con la planeación institucional y por

Page 27: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

medio de este se busca mejorar la productividad y calidad de vida laboral de los funcionarios del Instituto Nacional para Ciegos – INCI- en procura de elevar los niveles de satisfacción y compromiso para con la Entidad.

El plan se encuentra publicado en intranet.

3.3.3.2 COMPROMISO FRENTE AL PLAN ANUAL DE VACANTES

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen a implementar, divulgar y cumplir con el Plan Anual de Vacantes que debe construirse, para garantizar la administración y actualización de la información sobre cargos vacantes, a fin de que pueda programarse la provisión de los empleos con vacancia definitiva que se deben proveer en la siguiente vigencia fiscal.

La selección de los empleados que se vinculan a la Entidad se realiza conforme al Instructivo de selección y provisión de empleos y se encuentra documentado en el procedimiento Situaciones Administrativas del Proceso Gestión Humana publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

3.3.3.3 COMPROMISO FRENTE A LA CAPACITACIÓN

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen a implementar, divulgar y participar en las actividades de capacitación que contribuyen al fortalecimiento y cualificación de las capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos y competencias de los servidores públicos del INCI.

Para cumplir con el fin mencionado El Instituto Nacional para Ciegos –INCI- adopta el Plan Estratégico de Recursos Humanos, como una herramienta que orienta y facilita la ejecución de los programas de inducción, reinducción, Proyectos de Aprendizaje en Equipo (PAE), desarrollo de competencias, bienestar e incentivos que se encuentra publicado en la intranet, Administrador de archivos: Grupo Gestión Humana y Servicio al Ciudadano.

3.3.3.4 COMPROMISO FRENTE AL BIENESTAR E INCENTIVOS

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen con las actividades y la participación de los programas de Bienestar Social e incentivos que se organizan a partir de las

Page 28: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

iniciativas del personal como procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así mismo estos buscan elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad y pertenencia del personal con el servicio de la Institución.

Para cumplir con el fin mencionado El Instituto Nacional para Ciegos –INCI- adopta el Plan Estratégico de Recursos Humanos, publicada en la intranet, Administrador de archivos: Grupo Gestión Humana y Servicio al Ciudadano , como una herramienta en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el cual define la política Gestión del Talento Humano, como aquella que está orientada al desarrollo y cualificación de los servidores públicos buscando la observancia del principio del mérito para la provisión de los empleos, el desarrollo de competencias, vocación del servicio, la aplicación estímulos y una gerencia pública enfocada a la consecución de resultados.

3.3.4. POLÍTICA DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen con las actividades que conlleven a la simplificación de trámites por parte de los procesos y procedimientos que componen el Sistema Integrado de Calidad, mediante los planes de mejora con el propósito de eliminar duplicidad de funciones y barreras que impidan la oportuna, eficiente y eficaz prestación del servicio interno y externo en la gestión.

De otra parte cabe aclarar que el Instituto Nacional para Ciegos en consideración del análisis realizado al objeto social, no cuenta con tramites pero sí con dos servicios que buscan proporcionar un valor agregado a los usuarios, al ofrecer un beneficio o satisfacer sus necesidades, sobre este tema en particular se hace claridad en el Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano publicado en la web www.inci.gov.co. 3.3.4.1. COMPROMISO FRENTE A LA GESTION DE LA CALIDAD

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen con el funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión del Instituto Nacional para Ciegos - INCI el cual incluye el Sistema Integrado de Gestión (SIG) bajo los requisitos ISO 9001:2008 y NTCGP 1000:2009, el Modelo Estándar de Control Interno (MECI 1000:2005), el Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004), Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007) y el Sistema de Desarrollo Administrativo (SISTEDA)

Page 29: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Lo anterior conforme a lo descrito en el Manual del Sistema Integrado de Gestión, Proceso de Direccionamiento Estratégico, publicado en el SIG.

3.3.4.2. COMPROMISO FRENTE A LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos de la entidad, se comprometen con el cumplimiento de los preceptos de la circular 20131000000294 sobre Políticas y lineamientos cero papel con el fin de tomar medidas para la sustitución del flujo documental soportado en la Directiva Presidencial 04 de 2012, en el Manual de Gobierno en Línea 3.1, Decreto 019 de 2012, Ley 1437 de 2011, Ley 527 de 1999, Ley 594 de 2000.

3.3.4.3. COMPROMISO FRENTE A LA RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos teniendo en cuenta que en consideración del análisis realizado al objeto social, la entidad no cuenta con trámites directos para la ciudadanía, se comprometen sin embargo con la estrategia de revisión de los procedimientos internos con el fin de simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar aquellos pasos o servicios innecesarios prestados a los clientes internos y externos.

Para tal efecto se fijan estrategias en el Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano publicado en la web. 3.3.4.4. COMPROMISO FRENTE A LA MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

El Instituto Nacional para Ciegos, directivas, servidoras y servidores públicos se comprometen con el cumplimiento de las metas fijadas en el Plan Estratégico establecidas en el programa Fortalecimiento Institucional publicado en la web www.inci.gov.co, las cuales se encuentran en desarrollo y atienden los cambios coyunturales administrativos de la entidad.

Las metas fijadas están relacionadas con la gestión de la reestructuración de la entidad acorde con los objetivos misionales y las orientaciones impartidas por el Ministerio de Educación centrando la gestión institucional en torno a la política pública educativa, el desarrollo de las competencias laborales críticas del talento humano.

Page 30: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

La depuración y saneamiento de bienes muebles e inmuebles, convenios y acreencias. La modernización de la infraestructura física y renovación de la plataforma tecnológica con miras a mejorar la conectividad y productividad laboral con base en herramientas virtuales. El fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión – SIG. La certificación del proceso de Producción y Mercadeo Social con la norma de gestión ambiental NTC ISO 14001 y Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional NTC ISO 18001. Así mismo se continuará el proceso de mejoramiento y evaluación institucional que permita mantener la certificación de calidad emitida por el organismo evaluador.

3.3.4.5. COMPROMISO FRENTE A LA GESTION DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

El Instituto Nacional para Ciegos, directivas, y demás servidoras y servidores públicos se comprometen con la ejecución de las acciones y cumplimiento de las metas frente fijadas en el Plan Estratégico dentro del Proyecto Fortalecimiento Institucional publicado en la web www.inci.gov.co.

De otra parte el INCI cuenta con el Plan de Desarrollo Informático el cual se encuentra publicado en la Intranet, las cuales se encuentran en desarrollo y atienden las necesidades detectadas en la entidad.

3.3.4.6. COMPROMISO FRENTE A LA GESTION DOCUMENTAL

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos se comprometen con la administración sistemática, ágil y segura de la documentación que se genera a nivel interno y externo, esto se encuentra documentado en el Proceso de Administración Documental publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

Allí se describen los diferentes procedimientos relacionados con las actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación, indica instructivos para el manejo de documentos físicos, electrónicos y del Sistema de Gestión Documental Orfeo.

3.3.5. POLÍTICA DE GESTION FINANCIERA

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y los demás servidores públicos se comprometen con la política de ejercer un seguimiento permanente sobre la programación presupuestal con el fin de garantizar, bajo condiciones normales, la

Page 31: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

ejecución de la totalidad los recursos asignados en el Programa Anual Mensualizado de Caja, proveer y controlar los recursos presupuestales, financieros y contables para el cumplimiento de los objetivos institucionales integrando las actividades relacionadas con la adquisición de bienes y servicios, la gestión de proyectos de inversión y la programación y ejecución del presupuesto.

Todo lo anterior documentado en el Proceso Financiero publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

3.3.5.1. COMPROMISO FRENTE A LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos se comprometen en llevar a cabo las acciones de direccionamiento institucional, mediante la definición de políticas, objetivos, estrategias, metas, programas y proyectos en concordancia con referentes de orden nacional y ejercer el respectivo control de la ejecución presupuestal de acuerdo a los parámetros ciclos y principios del sistema presupuestal.

Las directrices sobre el particular se encuentran en el Procedimiento de formulación del plan estratégico contenido en el Proceso de Direccionamiento Estratégico y en el Procedimiento Presupuestal del Proceso Financiero, publicados en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

3.3.5.2. COMPROMISO FRENTE AL PAC

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos se comprometen con la debida planeación y ejecución del Programa Anual Mensual izado de Caja –PAC como instrumento de información financiera mediante el cual se verifica y aprueba el monto máximo mensual de fondos disponibles de Recursos Nación y de Recursos Propios.

Para tal fin el Proceso Financiero cuenta con el procedimiento de Tesorería que da cuenta de su operatividad y se encuentra publicado en el Sistema Integrado de Gestión SIG.

3.3.5.3. COMPROMISO FRENTE A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos se comprometen como ordenadores del gasto frente a los proyectos de inversión:

Page 32: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

Inclusión educativa, que constituye el eje central del Plan, mediante el cual se asesorará, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a las entidades que atienden la primera infancia, la educación preescolar, básica, media y superior y la formación para el trabajo.

Movilización Sociocultural y Política que busca desde una perspectiva más amplia y transversal, contribuir a la generación de condiciones sociales, culturales y políticas que favorezcan la inclusión de la población con discapacidad visual.

Y el proyecto de fortalecimiento institucional que busca desarrollar las capacidades organizacionales que soporten el cumplimiento de los objetivos misionales.

A imputar sólo los gastos que correspondan al mismo programa, subprograma y proyecto del presupuesto.

3.3.5.4. COMPROMISO FRENTE AL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES (CONTRATACIÓN)

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos del INCI se comprometen con la debida planeación y ejecución del Plan Anual de Adquisiciones como una herramienta para facilitar a la entidad identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios, desprendiéndose de este el plan de contratación.

Para tal fin dentro del Sistema Integrado de Gestión SIG- Proceso Financiero- se encuentra el documento denominado Instructivo Formulación, adopción y ejecución de la Programación de compras de la Entidad y mediante la Intranet se publica en la carpeta gestión contractual el seguimiento al plan de contratación.

3.3.6. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos se comprometen con el objetivo del proceso de comunicaciones consistente en desarrollar acciones comunicativas que fortalezcan la cultura organizacional, la imagen corporativa de la Entidad y los procesos de inclusión educativa y sociocultural de la población con discapacidad visual.

Las anteriores acciones se encuentran adoptadas y publicadas en el Sistema Integrado de Gestión SIG, dentro del Proceso de comunicaciones que comprende a

Page 33: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

su vez los procedimientos de: comunicación informativa, comunicación organizacional, y comunicación comunitaria.

3.3.7. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD FRENTE AL MEDIO AMBIENTE

Las directivas del Instituto Nacional para Ciegos y demás servidoras y servidores públicos se comprometen a establecer y ejecutar acciones para la gestión ambiental en el INCI que promuevan actividades tendientes al uso racional de los recursos, implementar prácticas ambientales que aporten a la disminución del impacto ambiental de la institución en la ciudad y se haga un uso ecoeficiente de los recursos es decir procesos más económicos, de mayor calidad, con mínimos recursos, máxima productividad, mínimas fallas y mayores rendimientos, en las actividades que desarrolla.

Las acciones de la gestión ambiental se encuentran publicadas en la intranet carpeta Grupo Administrativa y Financiera en el Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA.

3.3.8. POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

El equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegos se comprometen con el seguimiento y la evaluación de la gestión institucional para verificar el cumplimiento de los objetivos y metas definidos en el Plan Estratégico cuatrienal y en el Plan de Acción Anual. Dentro de este seguimiento se contempla la Administración del Riesgo como un proceso permanente e interactivo entre la dirección y la oficina de control interno, evaluando los aspectos tanto internos como externos que pueden llegar a representar amenaza para la consecución de los objetivos organizacionales, con miras a establecer acciones efectivas, representadas en actividades de control, acordadas entre los responsables de procesos y la oficina de control interno e integradas de manera inherente a los procedimientos.

EL Sistema Integrado de Gestión contempla dentro del Proceso de Direccionamiento Estratégico el Procedimiento de Seguimiento y Evaluación que señala las acciones de monitoreo de riesgos y como herramientas en este mismo proceso se cuenta con el Mapa de riesgos tanto de Gestión como anticorrupción y el mapa institucional de riesgos.

3.3.9. COMPROMISO FRENTE AL MECI

El equipo directivo del Instituto Nacional para Ciegos se comprometen con el Sistema de Control Interno para asegurar una gestión orientada a procesos de mejoramiento

Page 34: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

continuo y el aseguramiento de su eficiencia , eficacia y efectividad, mediante el monitoreo estratégico de gestión a través del Modelo Estándar de Control Interno-MECI- y las normas de calidad, a fin de proporcionar la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los mecanismos propios para la evaluación de los procesos, convirtiéndose en un complemento importante para el Sistema Integrado de Gestión.

EL Manual del Sistema Integrado de Gestión publicado en el SIG como componente del Proceso de Direccionamiento Estratégico describe el funcionamiento.

4. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

4.1. COMITÉ DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

El Instituto Nacional Para Ciegos creó mediante Resolución 20131020003353 del 23 de Agosto de 2013 el Comité Institucional de Desarrollo Administrativo como instancia orientadora del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, a esa misma instancia se le asignaran las funciones encaminadas a promocionar y liderar el proceso de implementación, desarrollo y aplicación del Código de Ética y Buen Gobierno a fin de contribuir a realizar una gestión íntegra, eficiente y transparente por parte de la Administración y demás funcionarios.

4.2. RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

El Nivel Directivo del INCI se compromete con la adopción de mecanismos para la prevención, administración y resolución de controversias como un medio para promover la transparencia, las relaciones con la ciudadanía, con las entidades públicas, con el sector privado y las organizaciones civiles, entre otras, para proteger los recursos públicos.

En este caso, la Institución establecerá un procedimiento que permita que cuando un ciudadano considere que se ha violado o desconocido una norma del Código de Buen Gobierno, pueda dirigirse al Comité Institucional de Desarrollo Administrativo, quien estudiará y responderá la misma.

El Comité Institucional de Desarrollo Administrativo se encargará de definir el procedimiento con el cual se resolverán los conflictos que surjan de la aplicación de los preceptos del Código Ética y Buen Gobierno de acuerdo con el evento presentado.

Para la resolución y administración de una controversia, atenderá las normas constitucionales, legales y reglamentarias establecidas, los principios y valores éticos

Page 35: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

asumidos por la entidad y el espíritu contenido en el Código de Ética y Buen Gobierno.

Ni la institución, ni el Comité de Buen Gobierno podrán prohibir la utilización de los mecanismos de solución directa de las controversias derivadas del Código Ética y Buen Gobierno.

4.3. PROMOTOR DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

Mediante la resolución de asignación de nuevas funciones al Comité Institucional de Desarrollo Administrativo se designó al Secretario General como promotor del Código de Ética y Buen Gobierno, quien promoverá y liderará la puesta en marcha del Código, adelantará las acciones de difusión entre los diferentes grupos de interés y promoverá el permanente estudio y cumplimiento de las políticas de Ética y Buen Gobierno por parte del equipo Directivo de la Institución.

5. DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

5.1. POLÍTICA CON LOS INDICADORES DE GESTION Y METAS DE GOBIERNO

El equipo directivo y demás servidoras y servidores públicos del Instituto Nacional para Ciegosse comprometen con la medición sistemática y continua en el tiempo, de los resultados obtenidos por la institución y la comparación de dichos resultados con aquellos deseados o planeados, con miras a mejorar los estándares de desempeño que conducen necesariamente a adquirir compromisos que permitan mejorar la planificación, logrando tomar decisiones con mayor certeza y confiabilidad.

El procedimiento de Seguimiento y Evaluación contenido en el proceso de Direccionamiento Estratégico y publicado en el SIG da cuenta de la forma como se realiza el seguimiento y la evaluación de la gestión institucional para verificar el cumplimiento de los objetivos y metas definidos en el Plan Estratégico cuatrienal y en el Plan de Acción Anual.De otra parte el cuadro de mando integral publicado en el SIG en el Proceso de Direccionamiento Estratégico es una herramienta de seguimiento a la medición mediante indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad.

5.2. INDICADORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO.

Page 36: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

El INCI se compromete a definir e incorporar los indicadores que midan la gestión institucional y el desempeño ante la ciudadanía y los grupos de interés y a revisar la metodología para obtener indicadores para la medición de la gestión del Código de Buen Gobierno, para tal fin se tendrán en cuenta los siguientes índices de medición de gestión del Código:

• Índice de integridad y transparencia: es el indicador estratégico de impacto que mide la credibilidad y el reconocimiento de la entidad por sus públicos y por tanto su nivel de gobernabilidad. Esta es una medición anual.• Índice de gestión ética: es un indicador táctico que mide los resultados internos de la gestión ética de la entidad. Esta es una medición anual.

• Índice de comunicación: es un indicador táctico que mide los resultados de la gestión en comunicación de la entidad para lograr una comunicación transparente con los servidores públicos, el ciudadano y los grupos de interés, esta es una medición anual.

• Índice de satisfacción del cliente externo: para medir la percepción que tienen los clientes o públicos externos sobre la imagen de integridad, transparencia y eficiencia de la entidad sobre la gestión de sus recursos y la prestación de sus servicios.

6. DE LA ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

6.1. REFORMA DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

El Código de Ética y Buen Gobierno puede ser reformado por decisión de la Dirección de la entidad o por iniciativa del Comité Institucional de desarrollo administrativo del INCI y los cambios serán socializados a todos los funcionarios públicos a través de la página web de la entidad. 6.2. DIVULGACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

El Código de Ética y Buen Gobierno debe incluirse como tema dentro de los procesos de inducción y reinducción, debe publicarse en el Sistema Integrado de Gestión como componente del mismo y en la página web del INCI.

Será objeto de un proceso de divulgación o socialización entre todos los miembros de la entidad, los grupos de interés y la comunidad en general. La difusión, puesta en

Page 37: 1€¦  · Web view3.1.1.2. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR Quien ejerce la Dirección General se compromete a cumplir las funciones señaladas tanto en el artículo 78 de la Ley 489

Código de Ética y Buen Gobierno Código: DG-100-MN-124Versión: 2

Proceso: Direccionamiento Estratégico Vigencia: 18/12/2014

marcha y la consistencia entre lo que se acuerda en el Código y lo que se hace en la gestión diaria de la Institución, es la que crea una cultura de eficiencia, integridad y transparencia, por lo que el proceso así concebido es permanente.

6.3. VIGENCIA DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO

El Código de Ética y Buen Gobierno reformado, entrará en vigencia a partir de su publicación en el SIG y en la página web de la entidad.