1. tp2 etapa 2 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinita, de las reglas...

3

Click here to load reader

Upload: el-lapicito-indomable

Post on 05-Aug-2015

2.525 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.  tp2  etapa 2 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinita, de las reglas absolutas catedra fischer

TP 2- Síntesis Gráfica. Historia dibujada de las Ocurrencias, de la ausencia Infinita, de las reglas Absolutas.

El dibujo como lenguaje y geometría. La síntesis grafica como “el camino” hacia la intelectualización de la forma.

Etapa 2 Reconocer, generar y constatar

Síntesis y reducción. Evolución en la forma. Hacia un plano abstracto y contundente. De 8:10 a 8:45 Teórico Salón Auditorio D. Alexander De 9:00 a 9:30 Puesta común de los trabajos por grupo en los talleres De 9:30 a 12:30 Trabajo de taller y Puesta común de los trabajos por grupo en los talleres De 12:30 a 13:00 Teórico Salón Auditorio. Tomado de Asistencia de los alumnos. OBJETIVOS DE LA ETAPA 2. Verificar algunos procedimientos o métodos que permiten sintetizar y generar cierta expresión, gesto o facciones del dibujo, para cambiar, modificar y fundar pregnancia gráfica.

Verificar la Forma y su correlato; Ampliar el repertorio y vocabulario gestual y formal; manejar el Lenguaje. Palabras Claves

Síntesis Gesto Repertorio Lenguaje ACTIVIDADES Inicio del día. 8:10 hs a 8:45

Teórico Salón Auditorio D. Alexander Teórico Síntesis Gráfica. Teórico Como pensar un posible encuadernado. Antes de llegar a clases Los alumnos deben comprar la fotocopia para la etapa 2 del TP2 para leer, Además

como en cada clase y con previsión deben haber comprado en el centro de estudiantes las publicaciones y lista de materiales necesarias para traerlos al llegar al día de clase. 8:10 hs a 8:45 Los Alumnos y docentes se reúnen en el Salón de Conferencias. Confluencias, nociones y pensamiento del Práctico N°2. Salón de Conferencias D. Alexander. 9:00 a 9:30 Los Alumnos verifican la Etapa 1 del tp2

Los alumnos suben al taller y hacen una puesta común de los trabajos de la Etapa 1. Sacan dudas y evalúan colectivamente sus 3 calcados de los 5 objetos (un total de 15 calcados con sus variantes).

A- 5 Calcados lentos-meticulosos de todos los bordes-contornos-líneas interiores- texturas, etc. (sin sombras)

B- 5 Calcados rápidos, lo más veloz posible, sin borrar líneas “mal ejecutadas”, como sale a la 1ra. pasada, sin repasar líneas

C- 5 Calcados-eliminado de algunas partes del modelo con criterio totalmente libre, hasta el mínimo de reconocimiento de las partes y por ende, del todo. Pensar cuales tres objetos podrían tener que ver con los cuentos

Page 2: 1.  tp2  etapa 2 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinita, de las reglas absolutas catedra fischer

9:30 a 12:00 Los Alumnos Comienzan la Etapa 2 del tp2

Los alumnos en el taller seleccionan 3 objetos calcados, (los mejores logrados), para producir distintas síntesis graficas de esos tres objetos (objetos de carácter sensible y afectivo) que hayan seleccionado y que puedan convivir como parte de los cuentos leídos. Es decir que tengan una relación simbólica con el mismo. Los alumnos en conjunto con los docentes, elucidarán durante las prácticas cuales ideas se relacionan y cuales logran una mejor síntesis gráfica. Si necesitan cambiar un objeto por uno nuevo para mejorar el discurso debe hacerlo sin dejar de lado la característica de que debe ser afectivo y pedírselo a la misma persona de la cual se está trabajando. 11 a 11:20 Los Alumnos verifican ajustan y continúan

Miran las distintas síntesis graficas de los tres objetos (objetos de carácter sensibles y afectivos) que hayan seleccionado en función a que pueden convivir como parte de los cuentos leídos. 12:00 a 12:30 Los alumnos hacen una puesta en común del comienzo de la Etapa 2 del tp2

Se abre a ver los distintos tipos de síntesis. 12:30 a 13 Los alumnos hacen una puesta final

Clase teórica de encuadernado, se toma asistencia por grupo y se aclarar que deben traer para la próxima clase además. CONSIGNA

A.-Los alumnos seleccionan 3 objetos calcados, (los mejores logrados), para producir distintas síntesis graficas de esos tres objetos (objetos de carácter sensible y afectivo) que hayan seleccionado y que puedan convivir como parte de los cuentos leídos. Es decir que tengan una relación simbólica con el mismo. Para dicho procedimiento sacaran fotocopias de los vegetales realizados en la ETAPA 1 y se ayudará con fotocopias de las fotos. Los alumnos en conjunto con los docentes, elucidarán durante las prácticas cuales ideas se relacionan y cuales logran una mejor síntesis gráfica. Para el trabajo de cada síntesis gráfica, los alumnos pasarán por todos los tipos de líneas y reducciones posibles como se muestra en el apunte. Síntesis lineales, de masa o combinación de ellas. De Líneas rectas, líneas curvas, líneas moduladas, líneas quebradas, de distintas graficas que pudieran generarse a partir de la experimentación. Estos cambios operacionales se trasuntarán hasta conseguir distintas experiencias visuales expresión pura de estas, “sin detalles innecesarios; pero potenciando aquellos que resulten esenciales para la claridad de la comunicación y una síntesis gráfica de excelencia”. El alumno en esta etapa puede ayudarse con fibras y marcadores, además de la hoja vegetal. Tantas como crea necesaria para reducir y trabajar las formas en miras de alcanzar dicho cambio progresivo. Por cada síntesis grafica deberá utilizar 1 hoja de vegetal. Para la puesta en común de fin de hora el alumno debe fotocopiar los calcos de manera que se vean posibles o pequeños defectos que pueden producirse por el trabajo con transparencia del vegetal y que por algún modo no fueran advertidos. B.-Luego de evaluar las distintas experiencias de reducción el alumno mediante una hoja (que será cuadriculada en función de la escala del objeto) y ayudado por elementos de precisión procederá a geométrica las formas que se han producido dos acciones para esta geometrización 1.- Sometiendo mis síntesis gráficas a una grilla de 1 cm por 1 cm en toda la hoja de 35 por 35 cm. Tratando de geometrizar las formas (con instrumentos de precisión en pos de dar más claridad y eliminar línea o formas superfluas. 2.- o bien de manera más intuitiva y progresiva intento encontrar una lógica geométrica que regularice y pula las formas y permita entender su creación formal.

Page 3: 1.  tp2  etapa 2 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinita, de las reglas absolutas catedra fischer

Importante: en cualquiera de los casos se debe hacer este trabajo, intentando no desvirtuar la imagen obtenida y

encontrando una lógica que dignifique la forma, exalte sus cualidades expresivas y respete su estructura. Curvas rectas, elipses, enlaces, planos y formas deben acompañar la estructura sugerida y conformar una imagen poderosa por su claridad visual y estrategia de reducción. Para la siguiente clase del día Martes 29 el alumno debe tener pulida y terminado el set 15 síntesis por cada objeto para la clase siguiente. Prolijo y terminado. Nota:

Traer siempre hojas formato (30cm. X 30 cm.) de dibujo (con grano medio-consultar), color según grupo, lápiz portaminas 2mm. con minas HB, 2B, 4B, ó lápices de madera graduaciones HB, 2B, 4B, sacapuntas o equivalente y, cinta engomada. Vegetales de 90 y 70 gramos de 30 por 30 cm. Micro fibras y fibrones negros. 1- Leer y adquirir en el CEAU y/o copiadora de Ingeniería): “1.-Publicacion - Algunas consideraciones sobre síntesis y técnicas.” – Arq. Roberto Elías – FAU – UNNE. 2.- “Síntesis gráfica” – F. Yantorno UBA 3.- “Consideraciones previas a la encuadernación” y “Paso a paso para una posible encuadernación” – DG Constanza Luca. 2- Buscar con anticipación a la clase, la fotocopia del Trabajo Práctico nº 2 ETAPA 2, en el Centro de Estudiantes

CEAU, o bajarla del Blog además de los fragmentos de texto que se sugiere para el práctico. Importante: Para este caso, a priori, deberá ser considerada la encuadernación de esta edición. Pensando en los márgenes necesarios para el mismo y todo tipo de indicaciones de presentación como se anuncia en “Consideraciones previas a la encuadernación” y “Paso a paso para una posible encuadernación”