1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-edop

10
1 Lima, 27 de enero 2014 Estimadas /os amigas/os Equipistas: Con alegría nos comunicarnos con ustedes, confiados en la Palabra del Señor, amigo de la Vida y la Paz. Luego de recoger los informes, y otros aportes reflexionados en nuestro XXXVIII Encuentro Nacional EDOP, les enviamos la Síntesis del Informe del XXXVIII Encuentro Nacional EDOP 2014, que contiene los ECOS y conociendo que al iniciar este año, cada EDO de su Región EDOP, prepara su Plan anual 2014, buscando las prioridades reflexionadas en nuestro evento nacional y atendiendo a la realidad local del magisterio y las niñas y niños de su zona. Fraternalmente en Cristo, Sarela Z- Ruth V. INFORME SOBRE EL DESARROLLO DEL XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS DOCENTES DEL PERÚ -EDOP-2014 LEMA: Comprometidos con la educación, y fortalecidos en fe, buscamos calidad en sentimientos, integración y responsabilidad frente a los cambios sociales. DESARROLLO DEL ENCUENTRO El Encuentro Nacional de Equipos Docentes del Perú -EDOP-2014 se inició el día jueves 9 al domingo 12 de enero del 2014 en el Centro de Formación “Oscar Romero” Carabayllo Lima, Perú. Participaron 51 equipistas, jóvenes y mayores, de todas las regiones. DIA JUEVES 09 ENERO 2014 1.- Inauguración- Rito de bienvenida Se inició con un rito bienvenida, muy creativo, preparado por el Edo "Ain Karim" – Lima – Transcribimos este rito para que nos recuerde nuestra promesa y hacer lo posible como signo de esperanza celebrarla en nuestros colegios o visitar alguno para iniciar el año escolar. Cada maestro/maestra lleva el símbolo con el texto correspondiente y da lectura al significado. “Estén siempre listos para que den razón de su esperanza.” 1 Pe 3,15

Upload: carlos-rm

Post on 20-Jun-2015

93 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

1

Lima, 27 de enero 2014 Estimadas /os amigas/os Equipistas: Con alegría nos comunicarnos con ustedes, confiados en la Palabra del Señor, amigo de la Vida y la Paz. Luego de recoger los informes, y otros aportes reflexionados en nuestro XXXVIII Encuentro Nacional EDOP, les enviamos la Síntesis del Informe del XXXVIII Encuentro Nacional EDOP 2014, que contiene los ECOS y conociendo que al iniciar este año, cada EDO de su Región EDOP, prepara su Plan anual 2014, buscando las prioridades reflexionadas en nuestro evento nacional y atendiendo a la realidad local del magisterio y las niñas y niños de su zona. Fraternalmente en Cristo, Sarela Z- Ruth V.

INFORME SOBRE EL DESARROLLO DEL XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS DOCENTES DEL PERÚ -EDOP-2014

LEMA: Comprometidos con la educación, y fortalecidos en fe, buscamos calidad en sentimientos, integración y responsabilidad frente a los cambios sociales.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO

El Encuentro Nacional de Equipos Docentes del Perú -EDOP-2014 se inició el día jueves 9 al domingo 12 de enero del 2014 en el Centro de Formación “Oscar Romero” Carabayllo Lima, Perú. Participaron 51 equipistas, jóvenes y mayores, de todas las regiones.

DIA JUEVES 09 ENERO 2014

1.- Inauguración- Rito de bienvenida Se inició con un rito bienvenida, muy creativo, preparado por el Edo "Ain Karim" – Lima –

Transcribimos este rito para que nos recuerde nuestra promesa y hacer lo posible como signo de esperanza celebrarla en nuestros colegios o visitar alguno para iniciar el año escolar. Cada maestro/maestra lleva el símbolo con el texto correspondiente y da lectura al significado.

“Estén siempre listos para que den razón de su esperanza.”

1 Pe 3,15

Page 2: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

2

Región Norte: TIERRA

Texto bíblico: “Yo soy la vid y ustedes las ramas. El que permanece en mí y yo en él, ese da mucho fruto, pero sin mí no pueden hacer nada”. Jn. 15, 5

Significado: Los representantes de la Región Norte queremos ser tierra buena, queremos recibir la palabra con un corazón noble y generoso. Queremos fructificar y multiplicar la obra de Dios a través de las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y en Equipos Docentes.

Todos: ¡NOS COMPROMETEMOS!

Región Centro: SAL Texto bíblico: “Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal deja de ser sal, ¿cómo podrá ser salada de nuevo? Ya no sirve para nada, por lo que se tira afuera y es pisoteada por la gente”. Mt. 5, 13

Significado: La sal da sabor a los alimentos, también los conserva. Los discípulos de Cristo son sal de la tierra porque ellos deben mantener en el mundo las inquietudes por la justicia verdadera e impedir que la sociedad se estanque en la mediocridad. Los representantes de la Región Centro queremos ser discípulos de Cristo, queremos ser sal de la tierra para mantener el entusiasmo y buscar la paz y justicia que tanto necesita nuestro país.

Todos: ¡NOS COMPROMETEMOS!

Región Sur: LUZ

Texto bíblico: “Ustedes son la luz del mundo: ¿cómo se puede esconder una ciudad asentada sobre un monte?” Mt. 5, 14

Significado: La luz es el símbolo de muchas cosas buenas. Luz que ilumina, luz que guía, luz que devuelve la confianza, luz que llega a todos, luz que es alegría para los ojos. Los representantes de la Región Sur queremos seguir desarrollándonos como personas, queremos testimoniar nuestra fe a través de nuestros actos cotidianos, queremos ser luz en nuestro entorno y no c aminar en tinieblas.

Todos: ¡NOS COMPROMETEMOS!

Región Oriente: AGUA

Page 3: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

3

Texto bíblico: “El que tenga sed, que venga a mí. Pues el que cree en mì tendrá de beber. Lo dice la Escritura: De él saldrán ríos de agua viva”. Jn. 7, 38

Significado: Los representantes de la Región Oriente queremos ser como el agua cristalina, agua que refresca, agua que vivifica a través de la práctica de valores, de la honestidad, del buen desempeño docente.

Todos: ¡NOS COMPROMETEMOS!

Región Sur Andino: PAN

Texto bíblico: “Yo soy el pan vivo que ha bajado de cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del mundo” Jn. 6, 51

Significado: Jesús es nuestro alimento, nos transforma, nos comunica su divinidad. Los representantes de la Región Sur Andino queremos alimentarnos de todo aquello que nos haga crecer en humanidad, que nos acerque a Dios. Compartiremos buenas experiencias, alegría y esperanza a través de nuestra labor docente, ciudadana, familiar y comunitaria.

Todos: ¡NOS COMPROMETEMOS!

2.-DIMENSIÓN EDUCATIVA

Adjuntamos el consolidado nacional que abarca: Situación actual en la Educación Cambios en la Educación Impacto en la vida y el quehacer del docente Proceso de humanización del maestro y la maestra. Mundo subjetivo del maestro y maestra.

Trabajado en los EDOs base, entregado por las coordinadoras regionales y que fue presentado a los asistentes en el Encuentro por la coordinadora Nacional Sarela Zevallos Espinoza.

Contamos como ponente al Profesor Carlos Yambufé, miembro del Consejo Nacional de Educación, quien enmarcó su ponencia en los siguientes aspectos:

La Escuela que tenemos La escuela que queremos La evaluación docente y sus implicancias.

Luego, se reflexionó en grupo las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían ser las evaluaciones?

Page 4: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

4

¿Cómo ligar el desempeño de los docentes para su ascenso?

La asamblea solicitó al Comité Nacional hacer llegar estas propuesta al CNE, como un aporte de los EDOP.

El compromiso de los equipistas, es ser animadores y reanimadores, con actitudes de esperanza en sus instituciones educativas, y comprometidos al servicio de niños y docentes de nuestro entorno, frente a esta realidad dolorosa y de incertidumbre que vive el magisterio.

DIA VIERNES 10 ENERO

3.-Dimensión Comunidad Iglesia

“Cambios en la Iglesia. Nuestra comunidad cristiana” dirigida por el P. Juan Dumont Consideró Perlas sobre el texto. “Anuncio del Evangelio en el mundo actual”. Compartiendo la Exhortación Apostólica EVANGELI GAUDIUM del Santo Padre Francisco y para ello ha tomado ideas fuerzas de los capítulos, haciendo un resumen de tan importante documento que nos recomendó leerlo.

Su exposición refirió a: Capítulo I.- Transformación misionera de la iglesia.

- Los creyentes salen…ir a las periferias. - Alegría de la misión - Salir caminar, sembrar. - Las comunidades de base, los movimientos son riqueza de la iglesia - Abandonar lo “siempre se ha hecho así” - Somos más moralistas que misericordiosos…cambiar!!! - Ver siempre el bien posible en la gente. - Arriesgar.

Capítulo II.- En la crisis del compromiso comunitario - No a la idolatría del dinero, negando que el ser humano es primordial. - No a una economía de exclusión e inequidad… ¡Mata! - La reforma financiera no debe ignorar la ética Fruto de ello es la violencia, corrupción, destrucción de las raíces culturales… Vivir la comunión fraterna…sino será imposible evangelizar

Capítulo III.- El anuncio del evangelio - Todos somos discípulos misioneros, por nuestro bautismo…debemos ser

evangelizadores y dejarnos evangelizar. Capítulo IV.- Dimensión social de la evangelización.

- Una verdadera fe implica un deseo de cambiar el mundo. La iglesia ni puede quedarse al margen de las luchas por la justicia.

- La iglesia proclama el evangelio de la paz…cada bautizado debe ser un instrumento de la paz.

CAPÍTULO V.- Evangelizadores con espíritu. - Con adoración y encuentro orante con la palabra, diálogo con el Señor…sino

todo estaría vacío

Page 5: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

5

- La misión no se mide como una empresa, como una ONG…sepamos que la misión es necesaria, así que nuestra entrega debe ser un descansar en la ternura de Dios.

NOTA: Va en adjunto el documento preparado por el Padre Juan.

Revisión de Vida- Este fue otro espacio vivenciado entre los asistentes al encuentro nacional. Conformándose cinco grupos

Siendo los compromisos siguientes:

Compartir la fe en nuestras Instituciones Educativas, anunciar a Dios misericordioso, liberador. Practicar la Pedagogía de la Ternura. Aprender a caminar en la fe con los otros. Contribuir con la difusión de información en los espacios donde nos desenvolvemos, para generar corrientes de opinión y dar a conocer nuestra postura (parroquia, sindicato, partidos políticos, II.EE., docentes contratados, pueblos originarios, etc.). El ser equipista implica organizar nuestros tiempos y actividades con el fin de servir y comprometernos. Conocer la realidad y proponer alternativas de solución con fe, generosidad y compromiso.

Leer y reflexionar la carta de exhortación: “El gozo del Evangelio” del Papa Francisco, y compartirla en nuestros EDO base, así como también el cuestionario sobre las 38 preguntas planteadas por el Papa Francisco. Realizar proyectos que respondan a las necesidades de nuestra comunidad desde una perspectiva cristiana.

Compartir las buenas nuevas entre nuestros EDOs e interrelacionarnos con otras redes sociales.

CONSOLIDADO NACIONAL DIMENSIÓN COMUNIDAD IGLESIA En la tarde, la coordinadora nacional Ruth Villanueva Córdova, presentó el Consolidado Nacional sobre Vida de Comunidad Cristiana y de la Iglesia, enviado por los Edos base de las 5 regiones. Contiene :

o Cambios en la iglesia o Compromiso de los Equipos docentes o Presencia de 53 Equipos docentes, con 142 equipistas - jóvenes y mayores- 25 grupos

de Iniciación con 105 miembros en las 5 regiones. Ver adjunto.

TALLERES simultáneos, y compromisos asumidos

TALLER 1: Estrategias de acogida a maestros jóvenes sin trabajo y/o contratados: Invitar a los maestros a la comunidad con mensajes esperanzadores. Ir al encuentro de los maestros en los lugares donde se concentran e invitarlos a nuestra comunidad.

Page 6: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

6

Acogerlos a través de talleres gratuitos, sobre temas de los cuales rendirán exámenes y fortalecer su vocación de servicio. Realizar celebraciones eucarísticas al inicio del año escolar. En los encuentros nacionales tratar temas acorde a la situación de los maestros contratados. TALLER 2: Estrategias frente a conflictos y división magisterial: Buscar y conocer información confiable sobre los cambios actuales, de la fuente directa, para tomar las mejores decisiones que ayuden al docente. Fortalecimiento en el ámbito personal. Promover la Formación política del docente. Conocer la historia del SUTEP y su trayectoria. Realizar la RHV. Fortalecer al maestro desde la escuela, en la reflexión acerca de los conflictos sociales, desde la perspectiva cristiana. Tender puentes, concertar entre los diversos grupos de docentes de su entorno. Comunicación crítica propositiva con nuestros dirigentes: proponer la RHV, clima institucional, comunicación asertiva, etc. TALLER 3: Estrategias ante la corrupción en el Magisterio: Documentar los hechos de corrupción para informar a la prensa de investigación confiables y/o a CONEI. Establecer alianzas con instituciones que combaten la corrupción como la Defensoría, FSP- www.corrupcionenlamira.org. Utilizar las redes sociales para denunciar actos de corrupción Involucrar a las autoridades locales y establecer alianzas de participación,

supervisión. Trabajo tutorial en valores, en la familia, escuela y el barrio.

Celebración Eucarística Noche Cultural.

DIA SÁBADO 11 ENERO

4.-DIMENSIÓN SOCIOPOLÍTICA

CONSOLIDADO NACIONAL SOCIOPOLÍTICO Sarela, Coordinadora Nacional con sede en provincia, presentó el consolidado nacional sobre la dimensión sociopolítico trabajada en los edos base entregado por las y los coordinadores regionales. Ver adjunto

PONENCIA “Situación sociopolítica actual y sus desafíos como ciudadanos” a cargo de Rolando Ames Cobián. PRECISO:

Llevamos más de veinte años con la misma orientación política, con la victoria de Ollanta Humala se espero un cambio, pero se sigue con la misma política económica de gobiernos anteriores.

El presidente Humala es visto por los grupos conservadores como un amigo nuevo, en el que aún desconfían.

Page 7: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

7

Los medios de comunicación son la punta de lanza de la política, que emiten mensajes a favor de los partidos de derecha, aduciendo que los políticos son malos y la situación económica es buena, que el mercado está bien y el Estado actúa mal, que es buena la educación privada y mala la educación estatal.

Estamos en un buen tiempo de la economía, pero podría ir mejor si hubiera empleo y calidad en la educación y salud.

La novedad es que el presidente Humala ha señalado que el verdadero problema en la política son los medios de comunicación, como el grupo “El Comercio” que acapara todos los medios de radio y televisión.

En el 2014 hay elecciones municipales y regionales y el debate se calienta entre el presidente Humala y Alan García, porque la definición de los candidatos es parte de la campaña electoral presidencial 2016.

Crecemos parcialmente para afuera, porque nos compran nuestra materia prima, hay grandes exportaciones a China.

No hay tiempo para discutir temas importantes, pues los medios de comunicación dan prioridad a los escándalos mediáticos, como la pareja presidencial o los pleitos entre los congresistas.

En un segundo momento Rolando Ames se refirió sobre el poco interés de los jóvenes por la política, porque la historia de los jóvenes comienza con Fujimori; para ellos no hay memoria de otros gobiernos, como el de Alan García que fue como un cataclismo.

Hay una decepción profunda por el socialismo, por la política, la preocupación por el bien común. En elecciones y en protestas sociales se expresa el descontento, pero no se plasma como fuerza; ahora preocuparse por el bien común es una novedad, no hay proyecto de sociedad y solamente la educación es la liberación.

El país tiene un auge exportador, tenemos nuevas locomotoras económicas, como el turismo, la exportación de productos nacionales; pero no hay nuevos proyectos que generen rentas internas y den más trabajo, la sociedad pobre se deteriora y hay más delincuencias.

A los políticos les preocupa que la población desconfíe de los programas sociales, o que no los valoren.

En el mundo global, para el país lo más importante es que el Ministro de Economía genere confianza en el extranjero. El Perú crece económicamente, efectivamente hay progreso, pero no hay justicia ni calidad humana.

La economía es gobernada por las grandes empresas transnacionales, en movimiento comercial, China ha superado a los EE.UU.

La crisis económica internacional se dio porque los bancos prestan dinero a personas que no tienen capacidad de pago; lo más importante en la economía no es la doctrina, sino la forma de vivir.

La inspiración de la lucha social es la injusticia, hay que participar en grupos sociales y trabajar con los jóvenes; en la política no hay blanco o negro, hay que ver qué se tiene y trabajar sobre ello, encontrar un punto en común.

Faltan objetivos nacionales, no hay estrategias de poder popular para dialogar con el gobierno, es importante la práctica de la política fraterna para impulsar y mejorar políticas públicas de calidad, pues la democracia es entenderse con todos, es el mejor ideal posible.

Necesitamos que haya más poder para las regiones, activar el sentido político que tuvimos.

Page 8: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

8

La inversión capitalista es importante, como en la actividad minera, pero teniendo en cuenta el cómo y dónde se realizan los proyectos.

El Papa Francisco en menos de un año ha llegado a ser el personaje del año, porque se acerca a los más pobres y no juzga.

El Papa es un hombre ejemplar, que nos enseña como hay que mostrarnos

Reflexiones: En política no es quien tiene la razón sino como dialogar. Importancia de los adultos en la formación de los jóvenes. No es rechazar un proyecto impuesto, sino como orientarlo. Difusión, comunicación de encuentros. Impacto de la comunidad Edop a las masas. Crecimiento cuantitativo del movimiento

Edop. No repetir el viejo discurso, sino escuchar a los jóvenes. Con la motivación en esta dimensión sociopolítica, los participantes compartieron en 3 grupos sobre:

Estrategias de formación ciudadana frente a las elecciones regionales y municipales Estrategias frente a la corrupción en la sociedad Estrategias de formación ciudadana, liderazgo y presupuesto participativo.

Reconociendo que hay varias/os equipistas que desarrollan su compromiso como ciudadanas/os en su localidad, animando a los demás a tener participación activa. Y con el reto de seguir reflexionando e intercambiando sobre estos temas iniciados.

TALLER VIVENCIAL “MAESTRA/O ÁMATE A TI MISMA/O ” Luego del almuerzo tuvimos el taller vivencial “Maestra/o ámate a ti misma/o”, dirigido por

Duklida Aragón, que tuvo como objetivos definir nuestro propósito de vida y adquirir habilidades y conocimientos para amarnos y fortalecer la dimensión personal. El taller se trabajó en forma grupal, compartiendo en comunidad nuestras vivencias y emociones. Resultando un espacio muy enriquecedor para todos, en el que se creó un clima de intimidad familiar, el cual permitió conocernos mejor como seres humanos que nos alegramos, lloramos y nos fortalecemos al conocernos y aceptarnos tal como somos, con nuestros virtudes y defectos, tratando de mejorar nuestra vida. Finalmente se tuvo los testimonios de vida de tres equipistas: Lady, Ninoska y Carlos Atoche, quienes compartieron su testimonio sobre: salud mental, vida familiar, formación humana y de fe, respectivamente.

DIA DOMINGO 12 ENERO

MISIÓN EDOP Asumieron responsabilidad de coordinación Regional: Aurora Ana PORTAL GARCÍA Región Norte

y Ninoska López Pérez, Región Sur Andino.

Se agradeció por el servicio prestado a la Comunidad a:

Page 9: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

9

Graciela Yap García, responsable de Educación Nacional Jorge Saldaña Del Águila, responsable de jóvenes Ruth Villanueva Córdova, Coordinadora Nacional Violeta Avalos Calderón, coordinadora Regional del Norte María Luz Lozano Pulla, coordinadora Regional del Sur Andino

Información sobre el XII Encuentro Continental EDAL, del 4 al 9 de enero 2015, en Colombia. -Crisis o transformación?.

EQUIPISTAS JOVENES Las/os equipistas jóvenes participantes, tuvieron su espacio de reunión y revisaron sus logros y dificultades. Asumieron los siguientes compromisos:

Invitar a maestros/as jóvenes Acudir a lugares en que se concentren maestros jóvenes e invitarles Acogerlos en talleres gratuitos sobre temas que fortalezca su vocación y temas que les permita

darles esperanza.

Promover misas de inicio del año escolar En los encuentros proponer temas de interés de los equipistas jóvenes Invitar al P. Santiago para que les acompañe. Comunicarse permanentemente a través de email, facebook, blog, celulares. Compartir temas coyunturales en las redes sociales Trabajar el diagnóstico del joven.

También se desarrollaron los Mini-encuentros regionales EDOP.

ACUERDOS INSTITUCIONALES: Incluir en el Plan 2014 como ejes transversales los temas y valores trabajados en este

Encuentro 2014 Cuota mensual en cada Edo y realizar actividades para la solidaridad con sus delegados Sistematizar experiencias y compartirlas. Cotización para EDAL $ 3 (tres dólares) por equipista

Elaboración de agenda 2015: Sur Andino Elaboración de dos números de la Revista Aportes Educativos a cargo de la región Centro. Apoyo de Pochy y Rosita Gamarra al Padre Juan en su misión. Encuentro Nacional 2015 sede Lima después del Encuentro Latinoamericano RENOVACION DE RESPONSABILIDADES 2014 – 2016 EDOP:

Responsable de jóvenes Lima: Martín Linares Chavarría Responsable jóvenes con sede en provincias: Mario Villamar - Trujillo Responsable de Educación con sede en provincias: María Luz Lozano - Cuzco Coordinadora Nacional sede Lima: Marleny Sánchez Henostroza

Encuentros Regionales 2015: - Norte 7,8,9 de Agosto en Celendín - Sur: 01 y 02 de Agosto en Arequipa - Centro: 01 al 03 de Agosto en Huacho - Sur Andino: 01 y 02 de Agosto en Sicuani - Oriente: 27,28 y 29 de Julio simultáneo en tres zonas: Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas Se desarrollaron las Celebraciones Eucarísticas con creatividad y profundidad, los diálogos interpersonales y la evaluación cada dia.

TAREAS:

Page 10: 1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP

10

Banderola: Centro Solaperos: Jóvenes Materiales: Oriente Folders: Norte Recuerdos: Sur Andino y Sur Logística: Comité Nacional con sede en Lima. Coordinación Nacional EDOP 2012-2014. Chiclayo-Lima 26 enero 2014.