1 sesion ordinaria no.40- 2015 del 22 de octubre, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las...

66
SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones de JAPDEVA en Moin con la siguiente asistencia: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Sra. Justa Romero Morales Directora Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Marvin Jiménez León Auditor General Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside (Licda. Ann Mc Kinley Meza) ORACIÓN (A cargo del Ing. Jorge Soto Morera) Inicia la Sesión al ser las 09:45 horas LIC. ANN MC KINLEY: Buenos días señores Directores y Directoras vamos a iniciar con la revisión del acta de la Sesión Ordinaria No. 39-2015. . Algunos me han consultado sobre el porqué no se remitió los documentos antes vía electrónica, desde el jueves de la semana pasada hasta ayer se logró resolver un problema interno del correo institucional, hemos estado sin correo no solo en las oficinas de Limón, sino que también en las oficinas de JAPDEVA en San José y ha sido una dificultad enorme para toda la Institución, por lo tanto esto nos hiso imposible poder enviar la documentación con anticipación y hasta hoy se la estamos entregando. Lo que me preocupa cuando esto sucede y coincide a veces que hay que remitir información la cual se requiere tramitar con firma digital y no se puede ir a cualquier Café Internet porque el equipo que se utiliza tiene que ser confiable y que esté habilitado. En ese sentido la Presidencia Ejecutiva está solicitando explicaciones para ver qué pasa, porque si es un tema del I.C.E, hay jurisprudencia cuando se puede comprobar que la falta de Internet le ocasionó un problema a la Institución. En Moin fue una dificultad ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS I-a) REVISIÓN DEL ACUERDO No. 393-15 TOMADA EN LA SESIÓN ORDINARIA NO. 39-2015, CELEBRADA EL 15 DE OCTUBRE 2015. SOBRE LA PARTICIPACIÓN

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones de JAPDEVA en Moin con la siguiente asistencia:

Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Sra. Justa Romero Morales Directora Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Dr. Eric Castro Vega Director

Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario

Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Marvin Jiménez León Auditor General Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Preside (Licda. Ann Mc Kinley Meza) ORACIÓN (A cargo del Ing. Jorge Soto Morera) Inicia la Sesión al ser las 09:45 horas LIC. ANN MC KINLEY: Buenos días señores Directores y Directoras vamos a iniciar con la revisión del acta de la Sesión Ordinaria No. 39-2015. . Algunos me han consultado sobre el porqué no se remitió los documentos antes vía electrónica, desde el jueves de la semana pasada hasta ayer se logró resolver un problema interno del correo institucional, hemos estado sin correo no solo en las oficinas de Limón, sino que también en las oficinas de JAPDEVA en San José y ha sido una dificultad enorme para toda la Institución, por lo tanto esto nos hiso imposible poder enviar la documentación con anticipación y hasta hoy se la estamos entregando. Lo que me preocupa cuando esto sucede y coincide a veces que hay que remitir información la cual se requiere tramitar con firma digital y no se puede ir a cualquier Café Internet porque el equipo que se utiliza tiene que ser confiable y que esté habilitado. En ese sentido la Presidencia Ejecutiva está solicitando explicaciones para ver qué pasa, porque si es un tema del I.C.E, hay jurisprudencia cuando se puede comprobar que la falta de Internet le ocasionó un problema a la Institución. En Moin fue una dificultad ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS I-a) REVISIÓN DEL ACUERDO No. 393-15 TOMADA EN LA SESIÓN ORDINARIA NO.

39-2015, CELEBRADA EL 15 DE OCTUBRE 2015. SOBRE LA PARTICIPACIÓN

Page 2: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

2

DE LA PRESIDENTA EJECUTIVA EN EL XXIV CONGRESO DE LA AAPA EN ARICA-CHILE DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE 2015.

SR. ARMANDO FOSTER: En la página 47 y seguido del 48 del Acta de la Sesión Ordinaria No.39-2015 celebrada el 15 de octubre 2015. El acuerdo 393-15, relativo a la participación de nuestra Presidenta Ejecutiva en su XXIV congreso Latinoamericano de Puertos Organizado por la Asociación americana de Autoridades Portuarias (AAPA). Aparece en el acuerdo en el por tanto que se acuerda cancelar la participación de la Licda. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva en el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) que se llevará a cabo den 30 de noviembre al 03 de diciembre del presente año en Arica-Chile y en el segundo punto dice “Autorizar a la Presidencia Ejecutiva a comunicar este acuerdo a la Organización del evento”. No me acuerdo de haber escuchado que el acuerdo se tomó bajo esos términos, se dio una discusión entre la Presidencia Ejecutiva y doña Verónica pero el punto quedó sin acuerdo. LICDA. ANN MC KINLEY: Tampoco se sometió a votación. SR. ARMANDO FOSTER: La posición de Doña Verónica y Doña Justa es que participara. LICDA. ANN MC KINLEY: Quedó pendiente la discusión del tema y tampoco se tomó ningún acuerdo. Por lo tanto lleva la razón Don Armando que ese acuerdo no se tomó, si bien es cierto el tema se discutió un poco pero no nos dimos cuenta que el audio no estaba encendido por eso es que la Secretaria indica “comentarios sin audio “cuando intervino doña Justa y doña Verónica a favor de mantener la participación de la presidencia. Hay que tener cuidado porque nos está fallando el equipo, entonces siempre que hablemos debemos tener el debido cuidado que esté encendido el micrófono para que no tengamos problemas con la transcripción, por lo tanto es eliminar ese acuerdo porque nunca se dio. Con esa corrección en el acta de la Sesión No. 39-2015 celebrada el 15 de Octubre 2015, vamos a someter a votación la misma. Quienes están de acuerdo, sírvanse levantar la mano .Aprobado. ACUERDO 394-15 DEJAR SIN EFECTO No.393-15 DE LA SESIÓN ORDINARIA

NO. 39-2015, CELEBRADA EL 15 DE OCTUBRE 2015. SOBRE LA NO PARTICIPACIÓN DE LA PRESIDENTA EJECUTIVA EN EL XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE AUTORIDADES PORTUARIAS (AAPA) QUE SE LLEVARÁ ACABO DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE 2015, HASTA TANTO LA PRESIDENTA EJECUTIVA DEFINA SU PARTICIPACIÓN O NO AL EVENTO.

ACUERDO FIRME

Page 3: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

3

I-b) APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA No.39-2015. ACUERDO NO. 395-15 SE APRUEBA EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA No. 39-

2015 CELEBRADA EL 15 DE OCTUBRE 2015 CON UNA OBSERVACIÓN.

LICDA. ANN MC KINLEY: Como siguiente punto tenemos el oficio GP-848-2015 adjudicación de la Licitación Pública No. 2015LN-00001-01 promovida para la adquisición de dos unidades de grúas portacontenedores POST PANAMAX, pero esperemos a que llegue Doña Verónica, y Don José Alonso. ¿Están los compañeros para presentar el Informe de los Estados Financieros? SR. PABLO DIAZ: Los funcionarios para ver los Estados Financieros vienen de camino. LICDA. ANN MC KINLEY: Entonces pasemos a ver el tema de la Modificación Presupuestaria No. 07-2015, si les parece mientras lleguen los compañeros. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-d) MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA No. 07-2015 LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a ver la Modificación Presupuestaria No.07-2015, que presenta la Administración Portuaria. Tiene el uso de la palabra el Señor Aponte. SR. JOSÉ APONTE: La Dirección de Ingeniería solicita se proceda a redistribuir recursos en algunas de las partidas de Servicios y Bienes duraderos a cargo de su dirección, con el objetivo de respaldar los egresos en las siguientes partidas. El Taller Mecánico que se va a instalar o que va a quedar en las antiguas Instalaciones del edificio de Fertica, se necesita la conexión de la fibra óptica para la instalación de equipo de cómputo del Taller, caso contrario no podría trasladar la Administración allá y si no se traslada el Taller se roban todo lo que se construyó en el último contrato, es una experiencia que ya hemos vivido en una ocasión anterior. Adicionalmente tenemos otras obras que en este momento están siendo de gran urgencia como lo es las torres de iluminación en la Terminal Hernán Garrón, son las coronas de los postes que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario cambiar las torres y tiene un costo muy elevado.

Page 4: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

4

Estamos presentando una Modificación Presupuestaria en el programa No. 2 de la Administración Portuaria que suma 140.000.000.00 de colones, sujeto a todas la Directrices de la normativa vigente, normas técnicas del Presupuesto Público y al Alcance No39 a la Gaceta No.64 del 29 de marzo del 2012. El rebajo de los recursos lo presentamos en el Programa No.2 de la Administración Portuaria, se rebajan 140.0 millones de colones de los recursos incorporados de los servicios por 40.0 millones de colones encontrados de la sub partida en alquileres por 25.0 millones de colones. Servicios de gestión y apoyo en 15.0 millones y de la partida de Bienes Duradero las suma de 100.0 millones de colones de conformidad con el siguiente detalle: De servicio de la sub-partida 1-01-02 alquiler de maquinaria y equipo por 25.0 millones de colones y de la sub – partida 1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo 15.0 millones de colones para sumar los 40.0 millones de colones que se estaría quitando a los servicios y de Bienes Duraderos, tomamos de maquinaria y equipo de producción el monto de 40.0 millones de colones y de Obras Marítimas Fluviales 60.0 millones de colones para la suma de 100.0 millones que en total sería como lo indique anteriormente rebajar 140.0 millones de colones El Destino de los recursos es aumentar el presupuesto de egresos en el Programa 2 de la Administración Portuaria que aumente el presupuesto en 140. 0 millones de colones en la partida de Servicios por la suma de 30.0 millones de colones. Materiales y Suministros en 2.0 millones de colones, Bienes Duraderos en 108.0 millones de colones de conformidad con el siguiente detalle En Servicios se refuerza con 30.0 millones de colones para contratar los servicio de interconexión de red del edificio de Fertica en el Puerto Gastón Kogan para habilitar las oficinas del Taller Mecánico, cancelar los ser vicio informáticos en las Oficinas de JAPDEVA San José y el mantenimiento y reparación de tuberías del área de Fertica, mediante el oficio I-0620-2015 de fecha 14 de setiembre 2015, conforme al siguiente detalle: Mantenimiento de Instalaciones y otras Obras por un monto de 26.0 millones de colones y otros servicios no específicos por 4.0 millones de colones. En materiales y suministros se aumente en 2.0 millones de colones de conformidad con el oficio I-0617-2015 del 04 de setiembre 2015, dirigida por el Ing. Luis Vargas, en donde se autoriza a dotar de recursos para reforzar la adquisición de materiales y productos eléctricos para el mantenimiento de instalaciones eléctricos de la Institución. Grupo 2-03 materiales de Productos de construcción 2.0 millones de colones en la sub partida 2-03-04 materiales y productos eléctricos 2.00 millones de colones En Bienes Duraderos, con instrucciones de la Dirección de Ingeniería se aumentan en 108.0 millones de colones, 8.0 millones de colones mediante oficio I-632-15 del 21 de octubre 2015 del Departamento eléctrico, el Ing. Manfred Farquez quesolicita dotar de más recursos a la subpartida de equipo y mobiliario de oficina que cuenta con ¢40.0 millones incluidos en la modificación Nº5-2015 para la adquisición de un aires acondicionados que serán ubicados en la remodelación de la Bodega Nº5, para ubicar el personal administrativo de la Institución. Las ofertas presentadas fueron alrededor de los ¢48.0 millones y en oficio I-0437-2015 de fecha 11 de julio, 2015 el Ing. Luis Vargas Araya, Director de Ingeniería solicita modificar su presupuesto para dotar de recursos las obras de “iluminación de torres frente a la pantalla de atraque de los puestos 4-2 y 4-3”, además reforzar la subpartida para el mantenimiento y

Page 5: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

5

reparación de la Intendencia Limón y pago de reajustes del proyecto “Instalación de trafo 4.5 KV de la subestación de Limón”. PARTIDA 5- BIENES DURADEROS 108.000.000,00 GRUPO 5-01- Maquinaria y Equipo 8.000.000,00 SUPPARTIDA 5-01-04 Equipo mobiliario oficina 8.000.000,00 GRUPO 5-02- Construcciones, adiciones y mejoras 100.000.000,00 SUPPARTIDA 5-02-01 Edificios 49.000.000,00 SUPPARTIDA 5-02-04 Obras marítimas y fluviales 11.000.000,00 SUPPARTIDA 5-02-07 Instalaciones 40.000.000,00 T0TAL EGRESOS AUMENTAR – ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 140.000.000,00

TOTAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA AUMENTAR

¢140.000.000,00

LICDA. ANN MC KINLEY: En discusión, alguna observación, suficientemente discutida, vamos

a someterlo a votación. Quienes están de acuerdo sírvanse levantar la mano.

ACUERDO No. 396-15 APROBAR LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA NO. 07-2015

PRESENTADA POR LA GERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA POR LA SUMA DE ¢140.000.000.00 (CIENTO

CUARENTA MILLONES DE COLONES) QUE SE DESGLOSA CON

EL SIGUIENTE DETALLE

MODIFICACION PRESUPUESTARIA Nº 07-2015

Con el objeto de cumplir con la dispuesto en la Ley 8131 de la Administración Financiera de la

República y Presupuestos Públicos, en lo que respecta al Capitulo N°2, en la que se establecen

los principios que regulan el Sistema de Presupuesto, en su principio denominado equilibrio

presupuestario que dispone que: “El presupuesto deberá reflejar el equilibrio entre los

ingresos, los egresos y fuentes de financiamiento” y con fundamento en el “Manual de

Procedimientos para la confección y aprobación de modificaciones al Presupuesto y

Presupuestos Extraordinarios”, aprobado según Acuerdo Nº 841-08, del Consejo de

Administración (artículo III-i de la Sesión Ordinaria Nº 43-2008, celebrada el 11 de diciembre,

2008), en aras de fortalecer en la Administración activa la responsabilidad por su gestión y una

mayor transparencia en el proceso de evaluación y rendición de cuentas, se confecciona la

Page 6: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

6

presente Modificación Presupuestaria Nº07-2015, por la suma de ¢140.000.000,00 (Ciento

cuarenta millones exactos), según se detalla:

PROGRAMA Nº 2: ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

¢140.000.000,00

TOTAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA:

¢140.000.000,00

Su vigencia tendrá efecto legal en el presupuesto, a partir de la aprobación por parte del Consejo

de Administración, proceso por medio del cual el jerarca superior, conoce y estudia el contenido

del presupuesto formulado o de las variaciones que se presenten, en función de los objetivos y

metas institucionales, así como verifica el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas

que le son aplicables. Como resultado del proceso, el jerarca emite mediante un acto

administrativo su aprobación o improbación, parcial o total y su vigencia al presupuesto inicial y

sus variaciones.

Las variaciones del presupuesto de egresos que se incorporan en el presente documento tienen

como objeto disminuir o aumentar los recursos o incorporar otros que no habían sido

considerados, y que responden a un interés institucional, sin que se altere el monto global del

Presupuesto aprobado por la Contraloría General de la República.

Con respecto al punto 4.3.11 referente a las variaciones presupuestarias y monto máximo a variar por modificación presupuestaria, de las Normas Técnicas Sobre Presupuesto Público N-1-2012-Dc-Dfoe Alcance Digital N° 39 A La Gaceta N° 64 del 29 de marzo del 2012, que dice: 4.3.11 Cantidad de variaciones presupuestarias y monto máximo a variar por modificación presupuestaria. Durante el año, el presupuesto institucional sólo podrá ser variado por medio de tres presupuestos extraordinarios aprobados y por la cantidad máxima de las modificaciones presupuestarias posibles de aprobar que defina el Jerarca de la institución por medio de las regulaciones internas que emita según lo dispuesto en la norma: 4.3.13. El monto máximo de recursos que se redistribuya sumando todas las modificaciones presupuestarias, no podrá exceder el 25% del monto total del presupuesto inicial más los presupuestos extraordinarios aprobados. Los límites establecidos en la presente norma no serán aplicables en aquellas circunstancias excepcionales en las que la variación presupuestaria deba realizarse: b) Para atender una obligación imprevista que deba cumplir la Administración en acatamiento de una orden judicial o de una disposición contenida en una ley. Los ¢15.000.0 millones incluidos en el Presupuesto Ordinario 2015 de la Administración Portuaria, obedece a la Ley Nº 8790, que de conformidad con el oficio de la Contraloría General de la República DFOE-SAF-0225 (06118), de fecha 23 de junio, 2014, se autorizó a JAPDEVA el uso de los recursos que habían sido transferidos al amparo de la Ley N° 8790, de fecha 8 de

Page 7: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

7

diciembre, 2009, Ley de Presupuesto Ordinario de la República para el ejercicio fiscal 2010, para ser utilizados en el equipamiento del Puerto Gastón Kogan (Puerto Moín), con el fin de favorecer la competitividad del Complejo Portuario Limón / Moín.

En consonancia con lo anterior, el Consejo de Administración de JAPDEVA, bajo Acuerdo N° 266-14 (Artículo V-b, de la Sesión Ordinaria N° 22-2014, celebrada el 26 de junio, 2014); dispuso autorizar a la Administración su inclusión en el Presupuesto de Ingresos de JAPDEVA.

Por su parte, la Tesorería Nacional mediante correo electrónico de fecha 29 de julio, 2014, comunicó la apertura de la Cuenta Contable 2115009271- Cuenta de Caja Única N° 73912117000016546-JAPDEVA-Programa- 328-PP2010-MOPT y el traslado de los recursos a cuenta de JAPDEVA.

En consecuencia, en el Presupuesto de Ingresos de la Institución se procedió con el registro de los ¢15.100.0 millones, que se reflejarán como un superávit específico al 31-12-2014.

Por tanto, los ¢15.000 millones son excluyentes para del procedimiento del porcentaje máximo de variaciones presupuestarias, entonces cumplimos con la normativa establecida por la Contraloría General de la República.

A: REBAJO DE LOS RECURSOS:

PROGRAMA 2: ADMINISTRACION PORTUARIA

A.1 Se rebaja la suma de ¢140.0 millones, de los recursos incorporados en Servicios por ¢40.0 millones, de las subpartidas Alquileres en ¢25.0 millones, Servicios de gestión y apoyo en ¢15.0 millones y de la partida Bienes duraderos la suma de ¢100.0 millones de conformidad con el siguiente detalle: A.2 SERVICIOS. De la partida de Servicios, se rebajan ¢40.0 millones, con instrucciones de la Dirección de Ingeniería, Ing. Luis Vargas Araya Director de esa unidad, mediante los oficios I-0617-2015 con fecha 13 de octubre, 2015, y I-0630-2015 del 20 de octubre, 2015, I-620-2015 del 14 de setiembre, conforme al siguiente detalle: PARTIDA 1- SERVICIOS 40.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-01-02 Alquiler de maquinaria y equipo 25.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo 15.000.000,00 A.3 BIENES DURADEROS De la partida de Bienes duraderos, se rebajan ¢100.0 millones, con instrucciones de la Dirección de Ingeniería, Ing. Luis Vargas Araya Director de esa unidad, mediante los oficios I-0437-2015 con fecha 21 de octubre, 2015, conforme al siguiente detalle: PARTIDA 5- BIENES DURADEROS 100.000.000,00 SUBPARTIDA: 5-01-01 Maquinaria y equipo de producción 40.000.000,00 SUBPARTIDA: 5-02-04 Obras marítimas y fluviales 60.000.000,00

Total de egresos a rebajar Programa 2: Administración Portuaria 140.000.000,00

Page 8: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

8

TOTAL GENERAL DE EGRESOS A REBAJAR 140.000.000,00

B-DESTINO DE LOS RECURSOS: AUMENTAR PRESUPUESTO DE EGRESOS: PROGRAMA 2: ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

B.1 Se aumenta el presupuesto en ¢140.0 millones, en la partida de Servicios por la suma de ¢30.0 millones, Materiales y Suministros en ¢2.0 millones, Bienes Duraderos en ¢108.0 millones, de conformidad con el siguiente detalle: B-2 SERVICIOS. Se refuerza en ¢30.0 millones, para contratar los servicios de interconexión de red del edificio de Fertica en el Puerto Gastón Kogan, para habilitar las oficinas del Taller Mecánico de Moín, cancelar los servicios informáticos en las Oficinas de JAPDEVA San José y el mantenimiento y reparación de tuberías del área de Fertica, mediante el oficio I-0620-2015 de fecha 14 de setiembre, 2015, conforme al siguiente detalle: PARTIDA 1- SERVICIOS 30.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-08-03 Mantenimiento de instalaciones y otras obras 26.000.000,00 SUBPARTIDA: 1-99-99 Otros servicios no específicos 4.000.000,00 B.3 MATERIALES Y SUMINISTROS, se aumenta ¢2.0 millones de conformidad con el oficio NºI-00617-2015 del 4 de setiembre, 2015; dirigida por la Ing. Luis Vargas Araya, en donde se autoriza a dotar de recursos para reforzar la adquisición de materiales y productos eléctricos para el mantenimiento de instalaciones eléctricas de la institución. PARTIDA 2- MATERIALES 2.000.000,00 GRUPO 2-03- MATERIALES Y PROD. DE CONSTRUC. 2.000.000,00 SUPPARTIDA 2-03-04 Materiales y productos eléctricos 2.000.000,00 B.4 BIENES DURADEROS. Con instrucciones de la Dirección de Ingeniería se aumentan en ¢108.0 millones, ¢8.0 millones mediante oficio I-632-15 del 21 de octubre, 2015 del Departamento Eléctrico el Ing. Manfred Farquez, solicita dotar de más recursos a la subpartida de equipo y mobiliario de oficina que cuenta con ¢40.0 millones incluidos en la modificación Nº5-2015 para la adquisición de un aires acondicionados que serán ubicados en la remodelación de la Bodega Nº5, para ubicar el personal administrativo de la Institución; por cuanto las ofertas presentadas fueron alrededor de los ¢48.0 millones y en oficio I-0437-2015 de fecha 11 de julio, 2015 el Ing. Luis Vargas Araya, Director de Ingeniería solicita modificar su presupuesto para dotar de recursos las obras de “iluminación de torres frente a la pantalla de atraque de los puestos 4-2 y 4-3”, además reforzar la subpartida para el mantenimiento y reparación de la Intendencia Limón y pago de reajustes del proyecto “Instalación de trafo 4.5 KV de la subestación de Limón”. PARTIDA 5- BIENES DURADEROS 108.000.000,00 GRUPO 5-01- Maquinaria y Equipo 8.000.000,00

Page 9: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

9

SUPPARTIDA 5-01-04 Equipo mobiliario oficina 8.000.000,00 GRUPO 5-02- Construcciones, adiciones y mejoras 100.000.000,00 SUPPARTIDA 5-02-01 Edificios 49.000.000,00 SUPPARTIDA 5-02-04 Obras marítimas y fluviales 11.000.000,00 SUPPARTIDA 5-02-07 Instalaciones 40.000.000,00 T0TAL EGRESOS AUMENTAR – ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 140.000.000,00

TOTAL ADMINISTRACIÓN PORTUARIA AUMENTAR

¢140.000.000,00

Hecho: Aprobado:

Alejandra Vega Gómez Jose Alberto Aponte Quiros Jefe de Presupuesto a.i. Gerente Portuario

Miércoles, 21 de octubre del 2015.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA MODIFICACIÓN Nº 7

TOTAL A DISMINUIR

(140.000.000,00)

1-00-00 SERVICIOS

(40.000.000,00)

1-01-00 ALQUILERES

(25.000.000,00)

1-01-02 Alquiler de maquinaria y equipo

(25.000.000,00)

1-04-00 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO

(15.000.000,00)

1-04-99 Otros servicios de gestión y apoyo

(15.000.000,00)

5-00 BIENES DURADEROS

(100.000.000,00)

5-01-00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

(40.000.000,00)

5-01-01 Maquinaria y equipo de producción

(40.000.000,00)

5-02-00 CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS

(60.000.000,00)

5-02-04 Obras marítimas y fluviales

(60.000.000,00)

AUMENTO DE RECURSOS 140.000.000,00

1-00-00 SERVICIOS

30.000.000,00

1-08-00 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

26.000.000,00

1-08-03 Mantenimiento de instalaciones y otras obras

21.000.000,00

Page 10: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

10

1-08-03 Mantenimiento de instalaciones y otras obras

5.000.000,00

1-99-00 SERVICIOS DIVERSOS

4.000.000,00

1-99-99 Otros servicios no específicos

4.000.000,00

2-03-00 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO DE LA CONSTRUCCIÓN

2.000.000,00

2-03-04 Materiales y productos eléctricos

2.000.000,00

5-00 BIENES DURADEROS

108.000.000,00

5-01-00 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO

8.000.000,00

5-01-04 Equipo y mobiliario de oficina

8.000.000,00

5-02-00 CONSTRUCCIONES ADICIONES Y MEJORAS

100.000.000,00

5-02-01 Edificios

49.000.000,00

5-02-04 Obras marítimas y fluviales

11.000.000,00

5-02-07 Instalaciones 40.000.000,00

ACUERDO FIRME

LICDA. ANN MC KINLEY: Es importante siempre hacer la indicación a la Secretaría General que si bien los informes vienen separados que para efectos de la agenda es un solo punto, que viene con una presentación consolidada para efectos inclusive del acuerdo a tomar. Lo primero que estaríamos viendo son los Estados Financieros e inclusive estaríamos haciendo la corrección en la Agenda, o sea los temas de los Estados Financieros y Ejecución Presupuestaria de la Administración de Desarrollo y la Administración Portuaria se pasan a asuntos de la Gerencia General porque estamos hablando del presupuesto consolidado. Para que estemos claros vamos a incluirlos de una vez en el Orden del Día para que aparezcan como parte de la Gerencia General Los Estados Financieros y también la Ejecución Presupuestaria. III-a) OFICIOS GP-852-2015: Y GD-708-2015 INFORME DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA. (JAPDEVA) AL 30 DE SETIEMBRE 2015.

LICDA. ANN MC KINLEY: Bienvenidos Don Wilfredo Mena y Doña Karla Avila. Tiene el uso de la palabra Doña Karla. LICDA. KARLA AVILA: De acuerdo al siguiente cuadro podemos observar que los ingresos registrados al 30 de setiembre del 2015, corresponden al monto de 30.243.3 millones de colones en contraposición de los 30.392.8 millones de colones registrados en el año 2014. Lo programado a ingresar al 30 de setiembre 2015 era un ingreso por un monto de 32.570.1 millones de colones, sin embargo solo ha ingresado 30.243.3 millones de colones, lo cual arroja un déficit por los 2.326.8 millones de colones que proyectado a diciembre del año 2015 genera

Page 11: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

11

un ingreso de los 40.0 millones, aproximadamente 3.000.0 millones de colones de déficit proyectado para final de año. El comportamiento medio de los ingresos, el mínimo y el máximo registrado en este periodo con respecto al 2013, 2014 y 2015. En el mes de setiembre el ingreso fue de 3.251.0 millones de colones es inferior al observado en el mismo periodo del 2014, este primer semestre fue el más bajo con respecto a los dos anteriores en materia de ingresos. Los ingresos se distribuyeron, el 74% redondeado correspondió al rubro de remuneraciones más cargas sociales, el rubro de los 74% ya tiene la distribución de la transferencia del Puerto a Desarrollo con la segregación de cada uno de los gastos de acuerdo al destino y un 5.7% que corresponde al gasto por depreciación. El total de ingreso corriente de operación al 30 de setiembre 2015, disminuyó en 5.1 %, podemos pensar que es muy poco, si vemos lo que esperábamos y que se ha reducido dos mil y resto y que al final de año va a tener un déficit presupuestario en 3.000.0 millones de colones en realidad pesa. Los gastos corrientes aumentaron en un 2.7%, el gasto aumento y el ingreso disminuye, lo que representa que al final de año tenemos una reserva de 1.677.0 millones de colones. Qué pasa con los indicadores que generan estos Estados Financieros? Al mes de setiembre se registra una reducción del 5% con respecto al mismo periodo del 2014. El número mercante de buques viene bajando hace más de 10 años. Los buques cruceros tienen un aumento con respecto al año 2014, al mes de setiembre recibimos 40 buques, y a setiembre 2015 recibimos 44 buques. Es importante rescatar que a pesar de que la carga viene bajando el número de contenedores aumenta un 2%. Igual así el TRB en un 4%. SR. JOSÉ APONTE. Es importante hacer la observación si ponemos el tonelaje movilizado sin RECOPE son 500.000 toneladas que se están recibiendo de menos es importante tenerlo presente porque estamos históricamente acostumbrados a tener un incremento en el volumen de carga manejando año a año, si vemos el total registra una reducción sin tocar RECOPE de un 8%. Es importante que lo tengan claro porque es parte del efecto que nos lleva a pensar que el próximo año en la proyección del presupuesto de ingreso no hicieron bajar en casi 1000 millones. LICDA. KARLA AVILA. Se muestra como está constituida la empresa en estos momentos, el activo corriente muestra un monto de 25.000.0 millones de colones y están incorporados los 15.100.0 millones de la transferencia de aquellos recursos y ya tienen un destino que es para la equipamiento. Luego tenemos lo que es el patrimonio porque el pasivo casi siempre son los mismos datos que se mueven mes a mes y año a año, hay un leve incremento del 1%. Recuerden que hace poco se hizo la compra de nuevos equipos, ¿Cómo están rindiendo esos equipos en el resultado financiero. Los datos más relevantes en el margen de utilidad sobre los ingresos de operación está bajando con respecto al año 2014, lo que es antes de reserva está bajando de una manera más acelerada que el del margen de utilidad sobre los ingresos de operación, ¿Qué significa esto? Que el margen que nos está generando sin incorporar lo que es la depreciación, los gastos financieros, está siendo más controlado de lo que son los gastos de inversión que se realizó ¿Por qué? Porque ahí están los productos financieros.

Page 12: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

12

A partir del año 2014 iniciamos el pago de lo que son la carretas y los cabezales, a partir del año 2015 iniciamos con el pago de lo que es el Apilador, los Reach Staker y las Lanchas. Observen el margen de utilidad pérdida de operación sobre el activo total, lo que podríamos pensar es que la generación del rendimiento sobre el activo total que son los equipos en este caso , nos está disminuyendo con respecto al 2014, a pesar de haber invertido recientemente. Tenemos más equipo, pero la carga está bajando y el rendimiento es menor. DR. ERIC CASTRO: O sea no está produciendo el equipo. LICDA. KARLA AVILA: El equipo no lo puede hacer si no tiene carga. SR. JOSÉ APONTE: Nosotros lo que estamos haciendo es equipando Moin, tenemos el mayor número de contenedores, vamos a contrarrestar ese defecto, porque las grúas estarían manejando esa cantidad de contenedores, obviamente es inferior al ciento por ciento de los contenedores, entonces no nos estaría afectando inicialmente la pérdida de carga que hemos tenido versus el volumen de contenedores. LICDA. KARLA AVILA: Es la presentación de los Estados Financieros consolidados de la Institución, nos e si tiene alguna consulta. LICDA. ANN MC KINLEY. Una observación, como estamos conociendo sobre los Estados Financieros consolidados de la institución lo cual quiere decir que incluye la parte de desarrollo, me parece importante que estén los funcionarios de la Administración de Desarrollo. ING. JORGE SOTO: Doña Ann, el Lic. Alberto Taylor está de vacaciones, la Licda. Lisbeth y el Lic. Enrique andan en curso de Contrataciones, pero los podemos traer para la próxima semana, el Lic. Taylor es quien iba a venir pero no lo logramos localizar. DR. ERIC CASTRO. Pero el Gerente también puede hablar de los números. LICDA. ANN MC KINLEY: Este tipo de cosas se coordina con tiempo. Conociendo al Lic. Alberto Taylor como es de responsable, seguro no se le aviso con tiempo. ING. JORGE SOTO: Lo teníamos coordinado desde ayer. Me acaban de pasar un mensaje indicando que no lo pudieron localizar. SRA. JUSTA ROMERO: Después de la presentación, me queda la duda, cuando se dice que no se está generando, en mi mente estoy ideando de que no hay suficiente trabajo para que la maquinaria pueda trabajar o generar, por ejemplo en la última parte de lo que pude captar, no sé si me equivoco o si me aclaran, en donde dice que los equipos están, pero no están generando. El tema me crea una inquietud con la grúa que vamos a comprar, será que estamos visualizando como vamos a trabajar realmente o en que van a trabajar esos equipos, porque eso es preocupante, si tenemos las maquinarias y que no van a generar recursos, me crea una preocupación bastante grande, porque ir gastando y no ganar no es conveniente, soy del lema que si invierto en una mina es para sacar dos minas, y si invertimos para no sacar nada, estamos como que en veremos, y si me gustaría que me lo aclararan.

Page 13: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

13

SR. JOSÉ APONTE: Tenemos un apilador fuera de servicio cerca de un mes y medio y un segundo apilador fuera de servicio por daños mecánicos y eso nos reduce la cantidad de movimientos que hacemos en el caso de Moin. Hemos estado realizando los análisis, estamos realizando unos cambios en Limón con los volúmenes que se están manejando para empezar a incrementar la cantidad de movimiento que hace el equipo nuestro, estamos dejando fuera parte de los equipos de los carruseles para aumentar la capacidad disponible del área portuaria utilizando el equipo nuestro para hacer más movimiento. En este momento nosotros tenemos grúa en Limón y no tenemos grúas en Moin, de acuerdo con el tipo de embarcaciones que estamos recibiendo en Moin, tenemos un volumen superior de contenedores en Moin que en Limón. El problema que tenemos en Moin es que tenemos menor área de patio disponible para la atención del flujo de contenedores. Con el flujo de contenedores que tenemos en Moin y el área de patio disponible es difícil hacer los movimientos a piso, porque en Moin podemos tener cuatro barcos simultáneamente descargando contenedores y para eso hemos venido realizando ajustes en la operación para incrementar el volumen de movimiento con el equipo nuestro en Moin. El haber tenido dos apiladores fuera de servicio tanto rato, nos afecta el volumen de movimiento y nos reduce los ingresos esa es una de las partes. En realidad lo que nos tiene pensando la parte de la Administración Portuaria es porque es atípico el decrecimiento de volumen de carga que se maneja en las terminales, eso sí nos llama la atención ¿Por qué? Porque más de 500.000 toneladas en diez meses significa que llegue a un poco más de 600.000 toneladas en el año y eso sería una disminución totalmente fuera de toda proyección respecto a lo que ha sido el comportamiento del manejo dela carga de las terminales de Moin y Limón. Al poner las dos grúas que se adquieren en la Terminal de Moin, el volumen de contenedores mayor va estar focalizado en Moin por un asunto de infraestructura portuaria. LICDA. ANN MC KINLEY. Vamos con los Estados Financieros consolidados al 30 de Setiembre en concordancia con los principios de la Contabilidad del Sector Público y la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos fue aprobado por este Consejo Directivo de la Institución un presupuesto de ingresos y gastos por una suma de 43.426.7 millones de colones cuya estimación se fundamenta sobre el flujo observado en estos últimos 3 periodos concordantes con la normativa presentada la Licenciada Karla Ávila nos acaba de hacer la presentación de estos estado financieros consolidados al 30 de Setiembre que tienen como objetivo informar a este Consejo Directivo cual ha sido el comportamiento de estas partidas de gastos, ingresos, activos, pasivos y patrimonio de JAPDEVA de la Administración Portuaria y de Desarrollo de un periodo a otro del 2014 al 2015, así como la participación de las partidas en el sub grupo en el Estado de Resultados y el Balance General.

Por lo tanto luego de escuchar esta presentación, vamos a someter a aprobación el siguiente acuerdo: aprobar el informe de los Estado Financieros consolidados al 30 de setiembre 2015 presentados tanto por la Gerencia Portuaria como por la Gerencia de Desarrollo.

Quienes estén de acuerdo sírvanse levantar la mano. APROBADO.

ACUERDO No. 397-15 APROBAR EL INFORME DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA ) AL 30 DE SETIEMBRE

Page 14: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

14

QUE SE PRESENTA MEDIANTE LOS OFICIOS GP-852-2015 Y GD-708-2015 QUE SE ADJUNTA AL ACTA.

ACUERDO FIRME III-b) OFICIO GP-855-2015 Y GD-710-2015 INFORME EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA CONSOLIDADO DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA) AL 30 DE SETIEMBRE 2015.

LIC. WILFREDO MENA: Me corresponde presentar el resumen institucional del de comportamiento presupuestario al 30 de setiembre 2015, voy a introducir algunos datos antes de entra al comportamiento que nos permitan derivar de donde vienen esos bajonazos de ingresos, la Licda. Karla lo había mencionado con el tema del decrecimiento del número de buques que vienen hacia abajo que desde el año 2011 viene disminuyendo el comportamiento de la atención de barcos. El tonelaje de Registro Bruto tiene un comportamiento bastante similar , salvo el año 2015 que aumenta 1.000.000 de toneladas del Registro Bruto, el comportamiento normal ha sido hacia la baja, el total de carga movilizada, lo hemos comentado , el pico más alto fue en el 2014 con 8.3 millones , sin embargo estamos en 7.9 millones de toneladas La carga en contenedores ha sido un comportamiento hacia arriba en contraposición con el movimiento de carga, ha ido como un ligero crecimiento en estos años, entramos propiamente a lo que es el comportamiento de los ingresos, como se ha mencionado el comportamiento de los indicadores portuarias han venido hacia la baja en su mayoría eso va a repercutir en los ingresos. Para el 2015 teníamos ingresos presupuestados por 43.426.7 millones de colones, se estimaron a setiembre 32.570.0 millones de colones, se han registrado 30.356.0 millones de colones de ingresos y hoy al mes de setiembre un déficit de ingreso operativo de 2.213.5 millones de colones, es el comportamiento que se da hasta este momento. Tenemos unos comportamientos muy por debajo del mes de setiembre 2015 un poco más de un monto de 200.0 millones de colones, esperamos que ese comportamiento se mantenga para este último trimestre de tal manera vamos a esperar de aquí a fin de año un déficit de ingresos que va andar alrededor de 2.500.0 millones de colones, en alguna medida el Consejo de Administración cuando se aprobó el Presupuesto Extraordinario No.1, dijimos que parte del superávit del año 2014 que veníamos incorporando que fueron 1.027.0 millones de colones los destinamos o lo íbamos a destinar a compensar el déficit 2.213. 0 millones de colones proyectado. Todavía nos queda una diferencia como de 1.200.0 millones de colones aproximadamente que necesariamente tenemos que compensar con algunos remanentes o partidas o sub partidas presupuestarias. Dichosamente en algunas partidas correspondiente a las remuneraciones nos viene quedando algún remanentes, igual en prestaciones laborales, subsidios por incapacidad etc., eso nos va a ayudar a compensar y esperamos que también algunos remanentes de gastos nos ayude a solventar esa situación a fin de año, y de algunos compromisos que no se van a ejecutar a diciembre por los procesos de Contratación Administrativos, algunos va ser posible concluirlos,

Page 15: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

15

van a quedar algunos remanentes establecidos porque están por ley, median contratos por terceros. En los gastos tenemos 32.570.0 millones de colones del presupuesto programado, 30.338 millones de colones de gastos registrados, a esta fecha tenemos un remanente de 2.232 millones de colones, este remanente es idéntico al faltante de ingresos, en este momento estamos en equilibrio; sin embargo hay una serie de gastos que no se han ejecutado. En este mes de octubre tenemos que pagar la deuda o la partida de la deuda, hay otros gastos que no se han pagado y que por eso no están registrados, entonces esto se nos va a desequilibrar un poco, pero seguimos de esos 2.213 millones de colones tenemos siempre el remanente del comportamiento del superávit que se incorporó del 2014 y que no se destinó ningún gasto para esto. Tenemos el comportamiento propio de cada una de las partidas del presupuesto que ya las habíamos resumido anteriormente y los comportamientos siguen siendo muy similares a los meses anteriores, o sea el consumo de las remuneraciones de salarios, más cargas sociales, consumen el 73% de los ingresos y así sucesivamente, el otro remanente que es de un 27% de otras partidas como subsidio, prestaciones, la deuda, materiales y bienes duraderos , tenemos una ejecución más del 99% del presupuesto en relación con los ingresos percibidos, no con los ingresos presupuestados. Tenemos también el comportamiento del tiempo extraordinario, suplencias, subpartida de incapacidades y la proyección del remanente que es en este momento uno de los puntos importantes. El tiempo extraordinario tiene un resultado de remanente de 140 millones de colones, en suplencias 119 millones de colones y en subsidio por incapacidad hay 200 millones de colones El presupuesto de financiamiento, se incluye la Administración Portuaria y la Administración de Desarrollo se tiene 18.789.0 millones de colones aprobados, hay incorporados 19.817.0 millones de colones y se presenta un superávit 1.027 millones de colones que corresponde a lo que proviene del año 2014 que no se le está dando ningún de destino y nos va ayudar a compensar el déficit de ingresos. Los egresos registrados en este presupuesto de financiamiento 2445 millones de colones, el remanente son 16.344 millones de colones y hay un superávit de financiamiento de 17.372. millones de colones, esto se debe a que los proceso de licitación no se ha concluido en el caso especial de la Grúas y en el caso del remolcador marino y la obra civil recién se acaba de adjudicar uno y el otro está en esta análisis y el cartel de remolcador está en proceso, estos remanentes van a continuar presentado si no a fin de año, porque de aquí allá no se van a concluir esos proceso, tan es así que en el presupuesto del 2016 están incorporados los 15.0 mil millones de colones. En el caso de las transferencias de capital que corresponde a la Administración de Desarrollo tenemos los ingresos presupuestado por 313.0 millones de colones, ingresos registrados 239.0 millones de colones hay déficit de ingresos que no aparece, al final se presenta un superávit de Capital de 35.7 millones de colones en tanto no se vayan dando las ejecuciones de las diferentes partidas deberían darse en la misma proporción.

Page 16: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

16

En la administración de Desarrollo hay procesos, convenios que se encuentra en trámite, están en firmas o en ejecución pero no se han ejecutado en su totalidad, parte de esos recursos es probable que se traslade hacia el año 2016. Este es el resumen general del comportamiento del presupuesto institucional, no sé si hay alguna pregunta específica, superávit general son 17.400 millones de colones al 30 de Setiembre, tenemos que tener cuidado a la hora de hacer estos números, porque se pueden mal interpretar, no es tal, más bien tenemos un déficit, es por falta de ejecución, los dos presupuesto nos deben de interesar y es conveniente darle el debido seguimiento, pero el que más hay que prestarle atención es al Presupuesto Ordinario de la Institución, nuestro ingresos de operación y gastos de operación ahora que es el que ejecutamos a diario. LICDA. ANN MC KINLEY: tengo una observación con relación al tema del superávit, porque efectivamente no solamente tenemos como requisito para las contrataciones pendiente cumplir con los procedimientos de la Ley de Contratación Administrativa, pero además a esto le tenemos que sumar el tiempo que duró la Autoridad Presupuestaria para darnos la autorización para la ampliación del límite de gastos, eso incide por ejemplo en los proyectos como Casa Dominó que todo estaba proyectado que se hiciera en este año y el tiempo no nos va a alcanzar, no se va a concluir la construcción en este año, por lo tanto vamos a tener que volver a presupuestarla esta partida para el próximo año, pareciera que es un superávit, pero no es un superávit por lo que eso implica recursos comprometidos.

También tenemos otro ejemplo, que es el caso de la compra de las dos grúas o sea, las grúas lo que ha implicado todo este proceso y ya una vez que las adjudiquemos el tiempo que hay que esperar por lo tanto no se puede pagar por adelantado eso implica que pareciera que no estamos ejecutando el costo de las grúas, pero tiene que ver con un proceso que lleva más de dos años, ese cuidado que nos hace el Licenciado Wilfredo Mena es muy válida, porque no es tal el superávit que se menciona si no que son recursos comprometidos, que son proyectos que se van a ejecutar y que por los procedimientos de la Ley Contratación Administrativa no podemos brincarnos esos requisitos para la licitación, por lo tanto son partidas que se van a tener que reprogramar para el próximo año y por lo tanto viene nuevamente la discusión de que tenemos un superávit o de la incapacidad de poder ejecutar no se puede ver desde ese punto de vista.

Muchísimas gracias Don Wilfredo, hay alguna pregunta, Tiene el uso de la palabra el señor José Aponte?

SR. JOSÉ APONTE: Este informe financiero y ejecución presupuestaria es trimestral? El informe financiero presupuestario es trimestral, cierra trimestre por eso necesito la aprobación de los dos.

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a continuar con el Informe de Ejecución Presupuestaria Institucional al 30 de septiembre del año 2015, de igual manera en conformidad con la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos.

Este Consejo de Administración autorizó para el año 2015 de su presupuesto ordinario por un monto de ₡61.919.9 millones de colones que contiene la estimaciones de ingresos ordinarios cuya percepción se considera probable, así como los egresos ordinarios que se requieren para cumplir con la Administración Operación de los Puertos Hernán Garrón y Gastón Kogan.

Correlacionado con la Norma anterior la Ley de Control Interno en los principios de la sana Administración el Licdo. Wilfredo Mena nos acaba de hacer la presentación de este Informe de Ejecución Presupuestado consolidado de JAPDEVA al 30 de septiembre del año 2015.

Page 17: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

17

Con el objetivo de tenernos informados con el respecto al comportamiento del presupuesto y su grado de ejecución, por lo tanto, vamos a someter a votación la siguiente propuesta de acuerdo:

-De conformidad con los oficios de la Dirección de la Administrativa Financiera DIAF-491-2015 y GP-855-2015, de la Gerencia Portuaria se aprueba el Informe de Ejecución Presupuestaria Institucional al 30 de septiembre del año 2015.

-Considerando el déficit de ingresos corrientes expuesto en Informe se instruye a la Administración para que modifique la fuente de financiamiento para la construcción de la Obra Civil para La Instalación de las Grúas Portacontenedores en el Puerto Moín Gastón Kogan.

Utilizando parte de los recursos los ₡15.000.000.000 (Quince mil millones de colones con 00/100), consignados en la Ley No. 8790, Ley de Presupuesto Ordinario de la República para el año 2010.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Cómo queda este punto? Donde dice modificar partes de los recursos, ¿cuánto es parte de los recursos? No me queda claro.

LIC. WILFREDO MENA: Inicialmente los ₡1.027.000.000,00 (Mil veintisiete millones de colones con 00/100), había sido contemplados o fueron contemplados para financiar la Obra Civil para la Instalación de la Grúa.

Ese fue el destino que se le dio a la incorporación del superávit por los ₡1.027.000.000,00 (Mil veintisiete millones de colones con 00/100). La Contraloría General de la República en el último presupuesto extraordinario imprueba esos recursos.

Imprueba la incorporación y se van a fondo sin asignación o a cuentas especiales, esos recursos tenemos que destinarlos al INDER, momentáneamente se nos queda la Obra Civil sin presupuesto.

De los ₡15.000.000.000 (Quince mil millones de colones con 00/100), que establece la Ley para la modernización portuaria y de acuerdo con los números que hizo la Gerencia, de ahí se financia una parte.

La distribución está en una modificación de presupuesto, ahora no tengo el datos exactos, pero una parte es para la compra de las dos grúas y las otra del remolcador marino y otra la obra Civil para la Grúa.

Otras tiene alrededor de los ₡1.000.000.000,00 (Mil millones de colones con 00/100), la Obra Civil, no tengo el dato exacto.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: ¿De esos ₡15.000.000.000 (Quince mil millones de colones con 00/100), salen pronto?

LIC. WILFREDO MENA: No, de los ₡15.000.000.000 (Quince mil millones de colones con 00/100), inicialmente están para la grúa y los remolcadores, de acuerdo con las ofertas que se han presentado para las grúas se estima algún remanente, por eso es que se hacen estos cambios.

DR. ERIC CASTRO: En el acuerdo ¿los ₡15.000.000.000 (Quince mil millones de colones con 00/100), se pueden cambiar?

LIC. WILFREDO MENA: Es un acuerdo de Junta Directiva, recordemos que la Ley lo que establece son ₡15.000.000.000 (Quince mil millones de colones con 00/100), para la

Page 18: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

18

Modernización y Competitividad de la Institución, si no que fue el Consejo de Administración el que dijo “Vamos comprar dos grúas destinamos esto…, vamos a comprar un remolcador destinamos tal monto… que eso es lo que hay que cambiar.

De hecho que ya en alguna de las últimas modificaciones de presupuesto ya eso se estableció, lo que pasa es que no quedó muy formal.

LICDA. ANN MC KINLEY: Quisiera pedirles un favor, porque estamos teniendo problemas a la hora de que se hace la transcripción del acta, porque se hacen comentarios y no quedan grabados, deben de tener el cuidado de que esté el audio encendido por favor. Continúo con las propuestas.

-La tercera propuesta es Instruir a la Administración para que los ₡1.027.6 de superávit libre, improbado por la Contraloría General de la República en el Presupuesto Extraordinario No. 01-2015, se destine a compensar el déficit señalado en este Informe.

Quienes estén de acuerdo sírvanse levantar la mano. APROBADO.

ACUERDO No.398-15 1.- APROBAR EL INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA) AL 30 DE SETIEMBRE QUE SE PRESENTA MEDIANTE LOS OFICIOS GP-855-2015 Y GD-710-2015 QUE SE ADJUNTA AL ACTA.

2.- CONSIDERANDO EL DÉFICIT DE INGRESOS CORRIENTES

EXPUESTO EN EL INFORME SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE MODIFIQUE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL PARA LA INSTALACIÓN DE LAS GRÚAS PORTACONTENEDORES EN PUERTO MOIN (GASTÓN KOGAN .KOGAN), UTILIZANDO PARTE DE LOS RECURSOS (₵ 15.000.0 MILLONES) CONSIGNADOS EN LA LEY N° 8790 – LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL AÑO 2010.

3.- SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN, PARA QUE LOS ₵

1.027.6 MILLONES DEL SUPERÁVIT LIBRE, IMPROBADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN EL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N° 01-2015, SE DESTINEN A COMPENSAR EL DÉFICIT SEÑALADO EN ESTE INFORME.

ACUERDO FIRME

III-c) OFICIO GP-848-2015 ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

N°2015LN-000001-01 PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE DOS UNIDADES DE GRÚAS PORTACONTENEDORES POST PANAMAX

Page 19: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

19

Hacen ingreso a la Sala de Sesiones los funcionarios: Ing. Luis Vargas- Director De Ingeniería; Ing. Nolan Scott Tadd, Jefe división de Maquinaria y Equipo; Ing. Pinel de la División de maquinaria Equipo Pesado, Lic. Walter Anderson Salomón LICDA. ANN MC KINLEY. Vamos a proceder a ver el oficio GP-848-2015 para ver la ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA N°2015LN-000001-01 PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE DOS UNIDADES DE GRÚAS PORTACONTENEDORES POST PANAMAX. La semana pasada la había entregado la información para que se las llevaran y la estudiaran y además que hicieran un cuadro resumen de cuáles fueron las ofertas que lograron pasar a esta etapa.

Hoy tenemos presente todo el equipo de Licitaciones, los compañeros quienes se van hacer una breve presentación del cuadro de resumen, este contiene información porque se descartaron algunas ofertas de las siete recibidas, las que quedaron por fuera y porque quedaron las que quedaron.

La idea es hacer la discusión por el fondo con el Consejo de Administración de acuerdo a las preocupaciones y observaciones que puedan tener para posteriormente entonces pasar si es posible al siguiente punto que sería la toma de una decisión con relación a esta licitación.

Tienen ustedes compañeros de la Comisión de Licitación la palabra y luego abriríamos la discusión para que los señores directores y directoras puedan hacer las preguntas y comentarios correspondientes hasta agotar el tema.

ING. LUIS VARGAS: Buenos días señora Presidenta, señores y señoras directoras, compañeros.

En este proceso se recibieron siete ofertas a participar a concurso, dos ofertas fueron rechazadas de oficio por el criterio legal anticipado por el incumplimiento en la garantía o que no estaba incluyendo los impuestos en su oferta, o se salía del plazo máximo para entrega de la grúa.

De hecho fue una que lo hacía por 20 meses, dos meses superando el plazo máximo aceptado en el cartel y la otra porque se salía de la forma de pago en que se estipulaba en el cartel.

Así las cosas, aun así se procedió a hacer el análisis técnico de las siete ofertas, porque a lo largo del análisis se hace independientemente del criterio que se va haciendo con el Departamento Legal.

Producto del análisis técnico, en la presentación lo podemos observar, las características principales que se analizaron y que fueron dejando a las otras empresas fuera:

ING. NOLAN SCOTT: En el aspecto de admisibilidad que se observan en el cuadro son los considerados, forma de pago en una proporción 10-30,.30.20.10, las dimensiones críticas, siglo de carga, experiencia, plazo de entrega, garantía de operación de grúas, lo que es garantía de funcionamiento, y está el precio en el INCOTERM DDP que fue lo que se solicitó, la forma de presentación de las ofertas.

Finalmente decidimos cuales admitir de cuerdo al cumplimiento de acuerdo a la factor de admisibilidad.

La oferta No.1, el problema fue que presentó el INCOTERM DDU, no estaba pagando la totalidad de impuesto de inscripción, y le debía a JAPDEVA el pago de los impuestos, indudablemente iba afectar en el plazo de entrega, porque no sería real el plazo de entrega, cuando ellos estaban

Page 20: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

20

ofreciendo sin más no me acuerdo 18 meses, en realidad el tiempo de entrega hubiera sido más de 18 meses. Entregó DDU y no DDP conforme a lo que se solicitó.

EL oferente No.2 SHANGHAI ZHENHUA

SR. PABLO DIAZ: Hay un detalle que nos puede servir para aclarar de una vez, la definición de DDU y DDP.

IGN. NOLAN SCOTT: El Ing. Walter Anderson es quien puede dar la definición.

LIC. WALTER ANDERSON. El Cartel estableció precios DDP que traducido en español es Precio considerando todos los impuestos de importación, en el caso de la oferta No.1, nos presentan un precio sin considerar los impuestos, que generalmente rondan el 20% de monto que está ahí.

ING. NOLAN SCOTT: Tenemos al oferente No.2 SHANGHAI ZHENHUA, incumplió en la forma de pago, en el primer pago solicitaba el 30% cuando nosotros estábamos pidiendo el 10 %, o sea lo que vamos a dar de pago inicial es un 10%, ellos estaban solicitando un pago inicial del 30% del costo total de la oferta. Estaba solicitando mucho más dinero de lo que JAPDEVA había planteado.

Las proporciones sugeridas por ellos, nosotros pedimos 10-30-30-20-10 ellos solicitaron 30-15-30-25. Estos oferentes ofrecen en garantía dos años, o sea 24 meses, y nosotros solicitamos seis meses, y fue una diferencia considerable.

Pasamos al tercer oferente, igual no cumple con la forma de pago, el 30% parecido al anterior y un segundo pago del 30% , y no cumple con los términos, igualmente la garantía ofrece 24 meses y no seis meses como o solicitamos en el cartel , en el Incoterm lo que utilizan es el CIP que es el costo , flete y seguro pagado hasta el puerto de Limón , pero los costos de des almacenaje no están incluidos, igualmente queda descartado de ese aspecto .

El oferente No. 4, HENAN WEIHUA HEAVY MACHINERY , tenían que brindar una declaración y al incumplir con lo solicitado quedó descartado, no contestó la declaración en cuanto a experiencia , no ofrecieron las condiciones que nosotros solicitamos en cuanto a la cantidad de grúas fabricadas y las referencias no eran claras, por consideración se les solicitó una aclaración con respecto a este tema e indicaron no iban a contestar, lo que el oferente intermediario dice que la fábrica les dijo a ellos que ya era suficiente la información brindada, y finalmente no aclararon y al no brindar lo solicitado quedan fuera.

ING. LUIS VARGAS: Es importante indicarles que se les solicitó mediante nota que incrementaran la garantía de participación porque no estaban cumpliendo con el 100% de la garantía, estaban dentro del monto que es subsanado, también dijeron que no lo mandaban y que la fábrica indicó que no iban a poner ese recurso adicional.

DR. ERIC CASTRO: A todas se les dio la misma oportunidad. A las dos empresas que fallaron en la manera de pago, se les notificó que si pudieran aceptarlos?

LIC. WALTER ANDERSON: Es un tema subsanable en el cartel, incluso uno de los oferentes en un principio teníamos la condición que pactó el oferente No.2, lo teníamos como una condición del cartel, el recurrió al cartel ante la Contraloría General de la República y solicitó que se variara y así lo hicimos, y cuando él muestra la oferta las presenta con las condiciones que originalmente solicita a JAPDEVA, pero ese punto no es subsanable en el cartel.

DR. ERIC CASTRO: No necesita aclaración.

Page 21: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

21

LIC. WALTER ANDERSON: No es subsanable.

ING. LUIS VARGAS: El cartel es de adherencia, se establece esa condición y usted tiene que adherirse a ellos, si se apartan, ya se estaría apartando del extremo del cartel.

LIC. WALTER ANDERSON: En el caso de la garantía, si la garantía es insuficiente, pero cubre un 80%, ya sea del monto del plazo, es un afecto subsanable. En este caso de la oferta No.4, se le previno para que ampliaran, monto y plazo, prorrogaron solo el plazo, no así el monto en la parte de la garantía.

ING. NOLAN SCOTT: Si algún Director quisiera ver los oficios con más detalles, lo tenemos en el expediente. Vamos a repetirles nuevamente, tenemos el número de oficio que remitimos a la Proveeduría, ésta se los remite a los oferentes y si alguien quiere aclarar más, se pueden referir a las mismas, ahí se encuentra el detalle de las aclaraciones. Decidimos no contestar.

Tenemos el Oferente No. 5 WUXI HUANDONG, cumplen con todo, incluso creo que se les solicitó aclaración y contestaron satisfactoriamente.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Sobre el motor.

ING. NOLAN SCOTT. Contestaron, sobre el motor, la planta para sostener la energía de la grúa en caso de fallas.

DR. ERIC CASTRO. Tengo una pregunta en cuanto a la elaboración del cartel, porque si nosotros íbamos a comprar grúas POST PANAMAX dentro de los requisitos que se pedía, no se solicitaba experiencia en grúas POST PANAMAX, más bien se estaba solicitando 5 PANAMAX y cinco post PANAMAX ¿Por qué?

ING. LUIS VARGAS: Acordemos que hubo una objeción al cartel , JAPDEVA estaba poniendo 12 grúas, 4 por posición cuatro por año y estamos poniendo POST PANAMAX, y fueron los oferentes cuando recurrieron al cartel le comunicaron a la Contraloría que bajáramos ese requerimiento, porque alegaban que construir grúas PANAMAX y POST PANAMAX, la tecnología era muy similar , entonces pasamos de las 12 grúas a 10 grúas , dos por año, aumentamos la cantidad de años a 5 y pusimos 5 PANAMAX y 5 post PANAMAX . Esto fue para entrar a un entendimiento con los que habían recurrido al cartel.

DR. ERIC CASTRO: Pero técnicamente a mí no me interesa lo que ellos solicitan, técnicamente hay diferencia entre el PANAMAX y post PANAMAX

ING. LUIS VARGAS: Es más grande la Post PANAMAX, pero los principios que rigen la construcción de las grúas, o son similares, y no dejamos solo las grúas PANAMAX, pedimos la combinación de las dos que demostraron que los últimos cinco años han construido de las dos grúas, entonces con eso creíamos que cubríamos suficientemente.

ING. NOLAN SCOTT: El otro oferente es NICARAGUA MCHINERY COMPANY, cumple con todos los requisitos, también se le solicitó aclaraciones, contestó satisfactoriamente, fue admitido.

La LIEBHERR fue la que más incumplimiento presentó, no cumple en la forma de pago, no cumple en el plazo de entrega, no cumple con la garantía , ofrece 24 meses, cuando lo solicitado son 36, hubo una inconsistencia en la oferta, no sé si el señor Walter Anderson quisiera referirse a ese aspecto.

ING. LUIS VARGAS: Preséntelo usted Don Nolan.

Page 22: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

22

ING. NOLAN SCOTT: Si se presentaron los tres, el oferente uno y la fábrica otra, una total inconsistencia, fue el oferente que presentó la oferta mal, obviamente no fue admitida a concurso, quedan admitidas después del proceso WUXI HUANDONG HEAVY MACHINERY CO. LTDA Y NICARAGUA MACHINERY COMPANY S.A esa es la parte técnica, todos los detalles de evaluación se hicieron a los siete oferentes, se hizo el filtro de admisibilidad y luego viene los cuadros de evaluación.

ING. LUIS VARGAS: Dice el Ingeniero Nolan Scott que ustedes lo tienen en sus carpetas la rigurosa evaluación que se les hizo a cada una de las ofertas, esto es un cuadro resumen, pero para cada una de ellas se hizo un cuadro grande donde se evalúa todos los aspectos que se pusieron en el cartel, entonces es un cuadro de este tamaño, por eso presentamos un resumen de todas maneras lo tienen impresos en sus carpetas.

Creo que ha sido un trabajo bastante fuerte y muy bueno porque se ha eliminado lo subjetivo lo máximo posible y avocarnos a lo que establece el cartel y ya no en forma exclusiva por los aspectos técnicos, entonces esta evaluación ha demandó muchas horas y creo que muy bien realizado y nos hemos ido paso a paso tratando de eliminar ese factor subjetivo, la justificación técnica de cada de una de las ofertas de calificación están bien definidas y corresponden al análisis de cada una de las ofertas

DR. ERIC CASTRO: A mí lo que me preocupa es no sabemos lo que vamos a comprar, está en el papel, ¿alguien conoce una grúa de esta empresa que están recomendando? porque esta es mi inquietud inclusive le dije a usted Don Luis que me gustaría que investigara con las cartas de recomendación y presentación, que investigaran primero si las grúas cumplen con lo estipulado en el cartel, como es la garantía, si le han salido buenas o no, como es el tiempo de respuesta, porque en el papel el que llena una licitación a todo dice que sí , pero en la práctica para eso son las cartas de presentación para verificar si realmente es eso lo que están vendiendo y aquí nadie conoce una grúas de estas.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En un proceso de contratación, ese tipo de consideraciones se evalúan en la elaboración del cartel, porque cuando se analiza y se hace el cartel se supone que la garantía de cumplimiento es la que va a venir a cubrir cualquier incumplimiento en el cartel, si las personas no cumplen aplico la garantía y así compensa a la empresa por el incumplimiento de la Grúa.

Hay cosas que si llego, que es lo que tenemos acá un folder con la valoración técnica, económica en el cual dice que las dos empresas cumplen con las especificaciones técnicas que se solicitan en el cartel sean cual sea , se están cumpliendo técnicamente, es parte del proceso del cartel, el cartel viene conformado con varios requisitos obligatorios, cumplo como información complementaria, para la evaluación , entiendo lo que usted dice que si alguien se tomó la molestia de revisar si las cartas que venían eran ciertas ¿esa es su inquietud?.

DR. ERIC CASTRO: También podrían enviar un correo electrónico investigando la funcionalidad de la grúa en las partes donde ellos dicen que lo hicieron, es tan simple como eso.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que usted está pidiendo que se profundice en el análisis de la documentación presentada

DR. ERIC CASTRO: Lo que digo es que las cartas de experiencia, es como cuando usted pone referencia comercial, la gente llama y consulta usted conoce a esta persona igual, esas cartas son para que nosotros llamemos y utilicemos el correo electrónico, investiguemos si existen las grúas, porque puedo poner en un papel que le vendí a Nicaragua, primero eso, y segundo como ha sido, que nos interesa a nosotros primero saber, si es una grúa china, la distancia y recuerda

Page 23: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

23

que discutíamos en aquel momento como ha sido el tiempo de respuesta para un daño que como mínimo debía tener una oficina en Panamá

ING. NOLAN SCOTT: De hecho que el cartel solicita las referencias de los posibles clientes que están adjuntas, los datos de los oferentes ellos dan fe que las grúas están en condición aceptables, que están en buenas condiciones en esto el refrán que dice que el papel aguanta lo que le pongan aplica en todo momento inclusive con las cartas de recomendación, porque muchas veces nosotros mismos recomendamos personas y uno dice recomiendo o no, uno esta con eso.

Usted puede recomendar algo que es bueno y sale malo, el producto que por ejemplo: Toyota tiene un buen nombre automóvil, hay modelos que no les ha salido muy buenos, entonces en eso es muy relativo, en cuanto a lo que decía la Licenciada de las garantías es fundamental, por eso se pide garantías, funcionalidad, garantía de cumplimiento que van a sobrellevar eso.

Ahora no se si mi recomendación será de aceptación o no, es que en el proceso de fabricación de la grúa si JAPDEVA tiene los recursos contrate la supervisión o no sé cómo lo van hacer durante el proceso de fabricación para garantizar con el cumplimiento de las normas de calidad de los materiales que se van a utilizar, por otro lado está el prestigio del fabricante que la mayoría esperaría que cuidará su prestigio, en fin hay muchos aspectos y factores.

Normalmente cuando uno compra un vehículo muchas veces uno se va por la marca, usted pide garantía y no especifica nada, va, lo ve por fuera y lo compra, usted depende de la garantía que le dan y un servicio posible que se lo pueda dar, hay muchos factores pero se puede controlar el proceso de fabricación en este caso, vigilar por lo menos.

LICDA. ANN MC KINLEY: A mí me llamó mucho la atención cuando realicé la visita al Proyecto PH reventazón y contaba que nos llevaron hacer un recorrido por la casa de máquinas, algunos de los directores y técnicos que están acá por cierto en otro momento también hicieron esta visita a este proyecto, me llamó mucho la atención que un equipo importante en la casa de máquinas en este proyecto con un valor altísimo son de fabricación china y fue lo primero que pregunté. Le pregunté a los ingenieros, porque efectivamente si bien es cierto que en nuestro mercado existen muchas marcas chinas que son nuevas, algunas salen buenas sobre todo en cuestiones de cocina que una compra, un aparato electrodoméstico y de repente sale bien y en otros no y entonces escuchas algunas especulaciones si será bueno o malo y eso me llamó mucho la atención y fue la primera pregunta que hice, después que iniciaron las presentaciones y veía las marcas, había una importante presencia de marcas chinas.

La respuesta fue precisamente esta la que el Ingeniero Nolan acaba de señalar, es que ellos no únicamente se preocuparon del proceso de licitación, del cumplimiento con todos los requisitos, sí no que una vez que adjudicaron los carteles, como parte de la estrategia es incluir el seguimiento, la supervisión, para poder garantizar que efectivamente lo que me están vendiendo es tal, me parece una buena recomendación en ese sentido, porque indistintamente de la marca que se compre siempre hay alguna posibilidad riesgo, un equipo puede ser de fabricación nueva pero puede presentar algún desperfecto, por eso existen las garantías y en nuestro caso esa cláusula es precisamente como una medida preventiva.

Creo que una no podría garantizar en un 100% porque usted no lo está fabricando y hay un procedimiento que se ha venido rigurosamente aplicando y estamos cumpliendo, en esta siguiente etapa después de que se adjudique la construcción de las grúas, si tendríamos que darle un seguimiento con las limitaciones presupuestarias que tenemos que hay que tomar en cuenta, es válida las observaciones que hace el ingeniero.

Page 24: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

24

ING. LUIS VARGAS: Para reforzar en la oferta se pedía la experiencia con el visto bueno del cliente, la declaración. Y en la oferta vienen los clientes donde están certificados.

Conversando con los representantes de MATRA en Nicaragua, ellos también están muy claros seria que por primera vez entran este tipo de grúas al Continente Americano, entonces ellos no quieren entrar solo representante acá, sino la empresa tienen la intenciones de quedar bien parada la huella para todas las demás. Entrar de una forma más agresiva, quieren tener más presencia en este continente y entonces nos hablan de la intención de traer algo de muy buena calidad porque va hacer su boleta de presentación con el resto del mercado americano, entonces eso también es muy interesante y subjetivo de mucho valor que van a procurar tener un excelente producto para demostrar a los demás que lo que están ofreciendo es de muy buena calidad.

Además ofrecen algo que no está en la oferta, que va a ver un ingeniero chino, que va estar totalmente integrado al proyecto durante todo el proceso de fabricación y de garantía dando el mejor tiempo de respuesta, quieren que rompamos esa barrera que ya ellos como representantes de Caterpillar están estableciendo el estándar Caterpillar en respuesta a todos sus representados y entonces que con SANE ya están empezando una experiencia un equipo un Reach Stacker que en menos de 10 días tenían el repuesto acá en Costa Rica, una respuesta como que lo trajeran de Europa o bien de los Estados Unidos y en este caso de china entonces ellos están muy satisfechos como representantes de la velocidad con la que se están respondiendo y con la calidad que está dando SANE en este tipo de actividades. Creo que era muy importante compartirlo.

Del análisis quedan solo dos ofertas recibidas a concurso, la oferta 5 de HM y SANE las dos cumplen con los términos cartelarios entonces se procede hacer evaluación establecida en el cartel que es 80% precio, 20% tiempo de entrega, la diferencia en el precio es significativa, son prácticamente 16.0 millones de colones contra 21.400 millones de colones, entonces aplicando la ecuación 100% del 80% se lo lleva SANE y en el plazo están 15 meses la oferta y 16 meses de SANE pero la diferencia del precio hace que la oferta se inclina por la oferta 6 por lo tanto la recomendación de la Dirección de Ingeniería es que se adjudique a la oferta número 6 presentada por Nicaragua Machinery de la empresa Sane, y de la Comisión de Licitación

LICDA. ANN MC KINLEY: Algún comentario, necesitan más tiempo para revisar? Hacemos un receso para que revisen más. Vamos a decretar receso.

SE PROCEDE A UN RECESO DE 25 MINUTOS.

SE REANUDA LA SESIÓN

LICDA. ANN MC KINLEY: Alguna pregunta o aclaración adicional que necesite algún director o directora, sino vamos a proceder con la votación.

Quiero recordarles a los señores Directores y Directoras de acuerdo al Reglamento Interno de la Junta Directiva, la cual fue aprobada en la Sesión Extraordinaria No. 12-99, celebrada el 19 marzo del año 1999 en su artículo XXI, quiero leerlo, porque eso especifica cómo vamos a proceder con el proceso de votación.

Los Directores votarán de manera afirmativa o negativamente los asuntos que se someten a su criterio, no le es permitido abstenerse de emitir su voto salvo en casos de tratarse de asuntos en que tengan un interés personal directo o indirecto o lo tuvieran sus parientes consanguíneos o afines hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad.

Page 25: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

25

Sociedades mercantiles, empresas o personas de los que director sea socio, pariente o empleado. Eso es muy importante porque si tenemos algún Director que se encuentre en esa situación debe cuidarse las espaldas.

El Director que se encuentra en algunos de estos casos se manifestará y se abstendrá de participar en la discusión y votación del asunto retirándose del recinto de Sesiones mientras el asunto se resuelve.

Por lo tanto, pregunto si alguno Director o Directora se encuentre en esa situación? Esta es su oportunidad de salirse de esta parte de la votación. Continuamos con la presencia de todos los señores y señoras directoras quiénes afirman no tener ningún impedimento para participar en la votación.

De conformidad con los establecido con el Reglamento de Adquisiciones de la Institución en la Sección 1, Art.5, inciso f, aprobado por el Consejo de Administración y la recomendación de la Comisión de Licitación de la Administración Portuaria en su Sesión Ordinaria No. 12-2015, celebrada el 07 de octubre del año 2015, la cual después de analizar el criterio legal, técnico y financiero, acordó presentar ante la Junta Directiva para su conocimiento y posterior aprobación la Adjudicación de la Licitación Pública No. 2015LN-000001-01 promovida para la Adquisición de dos unidades de grúas portacontenedores Post Panamá a la empresa Nicaragua MACHENERY COMPANY S.A de la siguiente manera:

Adjudicatario NICARAGUA MACHINERY COMPANY S.A monto de adjudicación $15.984.653.84 (Quince millones novecientos ochenta y cuatro mil seiscientos cincuenta y tres dólares con 84/100), tiempo de entrega 16 meses, forma de pago: Carta de crédito pagaré de la siguiente forma:10% Contra aceptación del diseño. 30% Contra Presentación del DL. 30% Contra el desembarque del puerto Moín. 20% Contra recepción provisional. 10% Contra la recepción definitiva.

Recomendación de acuerdo: Luego del análisis por el Departamento Legal, la Comisión de Licitaciones, la Dirección de Ingeniería y la Gerencia Portuaria se aprueba la adjudicación de la Licitación No. 2015LN000001-01 promovida para la adquisición de dos unidades de grúas portacontenedores Post Panamá de la siguiente manera:

El adjudicatario NICARAGUA MACHINERY COMPANY S.A monto de la adjudicación $15.984.653.84 (Quince millones novecientos ochenta y cuatro mil seiscientos cincuenta y tres dólares con 84/100), tiempo de entrega 16 meses, forma de pago: Carta de Crédito, pagaré de la siguiente manera:10% Aceptación del Diseño.30% Contra la Presentación del DL.30% Contra desembarque en el Puerto Moín.20% Contra recepción provisional.10% Contra la recepción definitiva.

LICDA. ANN MC KINLEY: Quienes estén a favor de esta propuesta sírvanse levantar la mano. Aprobado con 5 votos a favor

DR. ERIC CASTRO: Estoy de acuerdo.

LICDA. ANN MC KINLEY. Déjeme terminar con el proceso de votación.

DR. ERIC CASTRO: Estoy de acuerdo pero con una observación. No tenemos todavía la resolución de la Contraloría General de la República y me preocupa eso. No me gustaría atrasar más el proceso, pero me gustaría como condicionar mi voto a la respuesta de la Contraloría General de la República.

Page 26: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

26

LICDA. ANN MC KINLEY: Eso no es posible.

DR. ERIC CASTRO: En la mañana pregunté si sabíamos algo de la Contraloría General de la República porque la Licda. Verónica Taylor lo había planteado la semana pasada y me dice que no hay respuesta todavía, entonces me abstengo a la votación.

LICDA. ANN MC KINLEY: No puede abstenerse.

DR. ERIC CASTRO: Voto en contra.

LICDA. ANN MC KINLEY. Votos en contra? Dos votos en contra, Doña Verónica Taylor y el

Doctor Eric Castro

Nuevamente pregunto, quienes estén a favor de esta propuesta sírvanse levantar la mano, se aprueba con cinco votos a favor y dos votos en contra. APROBADO.

Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de dejar en firme este acuerdo, sírvanse levantar la mano. Tenemos cinco votos a favor de dejarlo en firme.

JUSTIFICACIÓN DEL VOTO EN CONTRA DE LA LICDA. MAGDA VERÓNICA TAYLOR WA CHONG, DIRECTORA.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Siendo consecuente como hacia el Dr. Eric Castro, estoy de acuerdo con el proceso, estoy de acuerdo con todo se ha trabajado por parte del equipo técnico, no tengo ninguna objeción al proceso que se ha hecho de selección de la empresa.

Sí, la semana pasada presenté una inquietud de que existía un proceso pendiente y que este proceso no le hemos dado un seguimiento más cercano, porque el proceso en realidad involucraba a los Miembros de la Junta Directiva.

Por lo tanto, a pesar de que no tengo ninguna duda sobre el proceso que se ha llevado acabo y se ha votado el día de hoy, voy a votar negativamente, por cuanto no tengo los argumentos que he venido solicitando de la denuncia que se ha presentado a la Contraloría General de la República de este proceso de la grúa.

Esa es la razón por la cual no estoy dando mi voto, porque no tengo la seguridad, no me siento segura de votar positivo, porque aún no tengo la información de cómo se resuelve lo de la contratación el argumento que pedí a la Contraloría General de la República de el proceso que se estaban llevando acabo acá.

LICDA. ANN MC KINLEY: Perdón, ¿Porque no tiene los argumentos de lo que ha resuelto la Contraloría General de la República?

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Sin embargo hay un trámite pendiente de resolver que lo pedí vía moción la semana pasada, como no tengo esta información no puedo votar este acuerdo y la sugerencia no fue atendida .En lo resuelto, prácticamente es eso, no es en contra del proceso, claro que puede pasar lo que no es, ni por el proceso que llevamos internamente, ni por los argumentos, ni por la empresa, tengo completa certeza de que ha sido el proceso transparente.

JUSTIFICACIÓN DEL VOTO EN CONTRA DEL DR. ERIC CASTRO VEGA, DIRECTOR.

Page 27: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

27

DR. ERIC CASTRO: Igual lo dije. No quiero atrasar más el Proyecto, para mí lo más importante era el tiempo y hemos perdido mucho tiempo, sin embargo, preferiría esperar y no votarlo.

Tal vez en un plazo, una semana mientras la Contraloría General de la República se pronuncie, pero ya está votado en firme, entonces queda así.

VOTOS A FAVOR: Licda. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva, Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón, Director; Sr. Delroy Barton Brown, Director; Sra. Justa Romero Morales, Directora, Sr. Armando Foster Morgan, Director

VOTOS EN CONTRA: Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong, Directora, Dr. Eric Castro Vega, Director

LICDA. ANN MC KINLEY: Quiero hacer una pequeña reflexión y luego los compañeros podemos argumentar del porque votamos a favor.

Con relación al tema de la Contraloría General de la República, recibimos la denuncia ante la Contraloría General de la República sobre la adquisición de las 2 grúas, en esta Junta Directiva se hizo un análisis bastante profundo y objetivo con relación a esa denuncia y todo parecía indicar un desconocimiento de parte de la persona o las personas que plantearon la denuncia ante la Contraloría General de la República sobre cuál había sido el procedimiento que se siguió desde un inicio para sacar a licitación este cartel para la compra de las 2 grúas.

En lo particular me da tranquilidad con la respuesta que se le dio a la Contraloría General de la República y en buena hora, porque permite precisamente con ese ejercicio que hicimos en esta Junta Directiva, demostrar que efectivamente y no voy a decir por primera vez, pero sí por lo menos en esta ocasión y tomando en cuenta por el monto que implica la compra de un equipo como este que ésta Junta Directiva ha sido sumamente responsable y celosa y por lo tanto no descuido absolutamente nada.

Se le ha dado seguimiento y se realizó todo lo establecido a nivel de nuestra normativa para un proceso de licitación como este, fuimos mas allá por lo que eso implica y es por eso que al día de hoy pude votar con ese nivel de confianza, muy probablemente vengan apelaciones que es normal, porque no es cualquier comprar y los que no pasaron van a buscar como otra vez se vuelven a incluir en el proceso.

Lo importante es como se ha hecho el proceso, felicitaciones a los compañeros de la Comisión de Licitaciones de la Administración Portuaria y otros que no están en esta sesión, por la seriedad y la objetividad con la que se han tomado esta tarea y esto es una señal de que es serio, vamos hacia adelante y nuevamente el agradecimiento por eso.

Y entiendo las preocupaciones de la Directora Verónica Taylor y el Dr. Eric Castro, pero va a salir bien esa parte.

Adelante Don Luis

ING. LUIS VARGAS: Realmente quisiera agradecer y felicitarles porque me parece que le estamos dando una oportunidad a Japdeva para su futuro, lo que hemos actuado, lo hemos actuado en buena fe, pensando en el futuro de esta Institución, pienso que hoy se siembra una semilla importante y un mensaje que vamos a tirar de que no estamos todavía derrotados, que vamos con toda la intención de fortalecer a esta Institución.

Felicitaciones, me parece que para toda la Junta Directiva y para toda la Institución vamos para adelante, gracias.

Page 28: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

28

LICDA. ANN MC KINLEY: Pienso que después de un acuerdo como este nos merecemos un aplauso todos y todas. Muchas gracias!

ACUERDO No. 399-15 LUEGO DEL ANÁLISIS REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO

LEGAL, LA COMISIÓN DE LICITACIONES, DIRECCIÓN DE

INGENIERÍA Y LA GERENCIA PORTUARIA, SE APRUEBA LA

ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA N°2015LN-000001 -01

PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE 2 UNIDADES DE GRÚAS

PORTACONTENEDORES POST-PANAMAX, DE LA SIGUIENTE

MANERA:

ADJUDICATARIO NICARAGUA MACHINERY COMPANY S.A

MONTO DE ADJUDICACIÓN $15.984.653.84

TIEMPO DE ENTREGA 16 meses

FORMA DE PAGO Carta de Crédito Pagadera de la siguiente forma: 10% contra aceptación del Diseño, 30% contra presentación del B/L, 30% contra desembarque en Puerto Moín (Gastón Kogan Kogan, 20% contra recepción provisional, 10% contra recepción definitiva.

GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

5% DEL MONTO ADJUDICADO

ACUERDO FIRME III-e) GD-719-2015, PRESENTANDO PARA SU APROBACIÓN EL “CARTEL DE

LICITACIÓN ABREVIADA NO.2015LA-000006-02, PROMOVIDA PARA LA

ADQUISICIÓN DE UN CABEZAL”,

LICDA. ANN MC KINLEY: Continuamos con el oficio GD-719-2015, que es con relación al Cartel de Licitación Abreviado 2015 LA-000006-02 para la adquisición de un cabezal.

ING. JORGE SOTO: Nosotros estamos presentando un cartel de un cabezal que está incluido en la modificación que hicimos de la Contraloría General de la Republica y ahí tenemos 82.0 millones de colones para el Cabezal, este cabezal lo que llegaría a sustituir al cabezal deteriorado que tenemos que es el que usa el Low Boy para transportar todo el equipo, el tractor, las dragas y el que tenemos ya cumplió su vida útil, fue comprado por la Administración de

Page 29: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

29

Desarrollo de segunda y se está haciendo reparaciones muy caras que ya prácticamente no nos sirve.

Se presenta un cartel de licitación abreviada que ya fue conocido por la Comisión de Licitaciones vienen las especificaciones que se piden en cuanto a invitación al concurso, garantías de participación, pero al final lo más importante que se estaría adquiriendo un cabezal con la oferta que tenga el mejor precio, las especificaciones tiene que ser blanco o azul depende como lo tengan, la capacitación del personal, la aceptación del personal, el plan de mantenimiento y luego vienen las especificaciones del motor, la transmisión, del eje delantero para hacer la escogencia de esto se hizo un estudio de mercado de tres empresas que venden cabezales, entonces reúne los requisitos de todas las ofertas y el precio de mercado anda en los 82.0 millones de colones y nos urge cambiar el cabezal que es el que moviliza todo el equipo.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Que vamos hacer con el que tenemos?

ING. JORGE SOTO: Después lo vendemos.

LICDA. ANN MC KINLEY: Cual es el costo?

ING. JORGE SOTO: Aproximadamente 82.0 millones de colones.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: y no lo reciben?

ING. JORGE SOTO: Es que si lo reciben, si uno trae a Tributación Directa, lo valora muy alto, con la valoración nadie participa, entonces es mejor venderlo por aparte.

Es que por ejemplo: Hay que hacer el trámite para valorarlo y ver qué se hace, pero como lo valora el Ministerio de Hacienda, valor fiscal, nadie lo recibe, así pasó con los carros. Ahora estamos sacando una licitación de carros como chatarra, porque no los reciben, tal vez se puedan donar, pero la verdad están en mal estado.

DR. ERIC CASTRO: El problema es que ahora tiene un valor, pero cuando lo vamos a vender como chatarra ya no vale nada o sea ¿se puede vender ahora a un buen precio.?

ING. JORGE SOTO: Se puede sacar a la venta en el momento, pero en el momento que lo sustituya.

DR. ERIC CASTRO: Estamos de acuerdo.

ING. JORGE SOTO: Si, claro

DR. ERIC CASTRO: Pero no dejar que el tiempo pase ahí.

ING. JORGE SOTO: Se adjudica este y si todo sale bien y se compra, se realiza la solicitud de Tributación para que venga a valorarlo y se hace el cartel para la venta

DR. ERIC CASTRO: Pero el precio va a depender de lo que dice Tributación.

ING. JORGE SOTO: Correcto.

DR. ERIC CASTRO: Estamos listos.

ING.. JORGE SOTO: No se puede vender.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio.

Page 30: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

30

LICDA. ANN MC KINLEY: No se puede omitir ese trámite que se requiere.

DR. ERIC CASTRO: Ó sea se va a quedar ahí.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio.

ING. JORGE SOTO: Esto es de los equipos que necesito ir cambiando.

LICDA. ANN MC KINLEY: Usted ya terminó su presentación del cartel Don Jorge Soto?

ING. JORGE SOTO: Si.

LICDA. ANN MC KINLEY: Alguna otra pregunta? Vamos a someter a votación esta propuesta.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Trae clausula penal este cartel?

ING. JORGE SOTO: No se aporta en el cartel.

LICDA. ANN MC KINLEY: Estamos con un cartel de licitación para adquirir un cabezal.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: No trae clausula penal este cartel?

LICDA. ANN MC KINLEY: ¿Porque?

LIC. ALONSO VALVERDE: La vez anterior que habíamos conversado de la necesidad de incorporar una clausula penal en una licitación, me parece que fue para la Casa Dominó si no me equivoco. Realizamos un análisis de jurisprudencia de la Contraloría General de la República y de la Sala Constitucional en la que se determina que no se puede poner así la cláusula penal.

No se puede poner una sanción que sea antojadiza y que pueda resultar desproporcionada a la mora o lo que sea que suceda, la Sala Constitucional ha planteado eso y esta situación se ha determinado que es preferible establecer bien las reglas en cuanto a las precisión de los tiempos y demás y eventualmente si lo amerita poder ejecutar las garantías.

LICDA. ANN MC KINLEY: ¿Alguna otra observación?

Entonces, la Gerencia de Desarrollo y la Unidad de Maquinaria y Equipo Pesado que ha tomado la decisión de iniciar este procedimiento formal para destitución de una vagoneta, de la cual se estima un costo de la contratación de 82.002.037.31 millones de colones.

Vimos el oficio MQPDI-045-2015, el cual menciona que actualmente se cuenta con un cabezal, el cual se ha superado su vida útil, por lo que sufre de daños recurrentemente a raíz de la fatiga propia de las piezas, generando que se detenga la operación y a su atrasos en la ejecución de los proyectos y es por eso que la adquisición de este equipo nuevo es fundamental para mantener el rendimiento de los proyectos que ejecutan en toda la provincia.

Consecuentemente JAPDEVA, pretende iniciar la renovación de su equipo sumando a su flota maquinaria con mejor rendimiento, mejor gasto de combustible y a la mediante la vía más conveniente para la Administración.

Los equipos de modelos anteriores se han excluido de los activos, como parte de esta gestión interinstitucional de JAPDEVA y actualmente se elabora en el Convenio bipartito entre JAPDEVA- INDER y las Municipalidades de la provincia, en el cual INDER, ha comprometido una transferencia 420.0 millones de colones para obras de Mantenimiento de Caminos en los

Page 31: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

31

Asentamientos Campesinos por lo que se necesita un cuadrilla, un rendimiento rápido y eficiente ya que como contrapartida JAPDEVA aporta su personal y equipo calificado, destacar que bajo la vía de Convenios Interinstitucionales se ha logrado mantener en operación el equipo, cumpliendo con las obligaciones de JAPDEVA y compartiendo la carga económica que representa tales labores.

La Administración además necesita cumplir un rol de soporte a los seis cantones en situaciones de emergencias, principalmente en afectaciones de época lluviosa por los desbordamientos de ríos y destrozos en la vía de comunicación terrestre. En tal sentido y conforme a lo dispuesto en los artículos 5 inciso b y f, el artículo 7 inciso a) y c) del Reglamento de Adquisiciones de JAPDEVA, la Comisión de Licitaciones de Desarrollo mediante el Acuerdo número 04-15, en su Sesión Ordinaría No. 16, celebrada el pasado 15 de octubre, acordó recomendar al Consejo de Administración la aprobación del Cartel de Licitación Abreviada 2015-LA-000006-02, promovida para adquisición de un cabezal.

Por lo tanto se somete a votación la siguiente propuesta de acuerdo:

De conformidad con el oficio MQPDI-045-2015 y el análisis de la Gerencia de Administración de Desarrollo, este consejo aprueba el cartel de Licitación Abreviada No. 2015-LA-000006-02, promovida para la adquisición de un cabezal. Propuesta de Cartel que se adjunta a esta moción,

Quienes estén de acuerdo, sírvanse levantar la mano.

LICDA. ANN MC KINLEY: Doña Verónica Usted…vota a favor?

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio. Aprobado

LICDA. ANN MC KINLEY: Por eso consulté si había alguna otra observación

Ya votamos. Se aprueba con seis votos: Licda. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva, Sr. Armando Foster Morgan, Director; Dr. Eric Castro Vega, Director; Sr. Delroy Barton Brown, Director, Sra. Justa Romero Morales, Directora, Director Luis Fernando Del Barco.

Un voto en contra de la Directora Verónica Taylor.

ACUERDO No. 400-15 LUEGO DEL ANÁLISIS DE LA GERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO, LA COMISIÓN DE LICITACIONES SE APRUEBA EL “CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA NO.2015LA-000006-02, PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE UN CABEZAL”, PRESENTADO MEDIANTE OFICIO PD-229-2015, MQPDI-045-2015 Y QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

JAPDEVA

ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

LICITACIÓN ABREVIADA #2015-LA-000006-02

ADQUISICIÓN DE UN CABEZAL

Page 32: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

32

1. INVITACIÓN A CONCURSAR: 1.1 La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, que

en lo sucesivo se denominará JAPDEVA, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en Limón y con cédula jurídica No. 4-000-042148-01, invita a participar en la Licitación Abreviada para la ADQUISICIÓN DE UN CABEZAL. Recibirá ofertas hasta las ____horas del día_____ de ______2015.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

El objeto que persigue la presente contratación es la adquisición de un Cabezal con capacidad de arrastre superior a 60 toneladas.

3. OFERTAS 3.1. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. 3.1.1 Toda oferta deberá ser presentada en original debidamente firmadas por quien tenga

capacidad legal para obligarse o para obligar a su representada. Adicionalmente se debe entregar una copia impresa, idéntica en su contenido original.

3.1.2 La oferta será entregada en sobre cerrado en las oficinas de la Proveeduría Desarrollo de

JAPDEVA, sita en la Terminal de Desarrollo, con la siguiente leyenda:

LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA,

(JAPDEVA) PROVEEDURIA DESARROLLO

LICITACION ABREVIADA #2015-LA-000006-02 ADQUISICIÓN DE UN CABEZAL

NOMBRE DEL OFERENTE

3.1.3 Deberá indicarse claramente el valor de la oferta en letras y números, cualquier

discrepancia entre estos dos se entenderá como válido el consignado en letras, conforme a lo dispuesto en el Artículo 25 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

3.1.4 El acto de apertura de las ofertas se realizará en la Proveeduría de Desarrollo de

JAPDEVA (situado 100 metros noroeste de la caseta de control de salida del complejo portuario Gastón Kogan Kogan en Moín) en la fecha y hora estipulada en el cartel, en presencia de los funcionarios que designe JAPDEVA., así como de los interesados que tengan a bien asistir.

3.1.5 La Proveeduría Desarrollo de JAPDEVA podrá recibir las ofertas que se presenten

después de la fecha y hora fijada para el acto de apertura de las ofertas, pero no serán tomadas en cuenta para efectos de calificación y adjudicación.

3.1.6 La oferta debe presentarse en idioma español, con sus páginas debidamente numeradas en forma consecutiva, sin tachaduras, borrones debiendo salvarse todo error por nota, antes de la apertura de ofertas, cualquier documento técnico que acompañe la oferta debe venir en idioma español. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las

Page 33: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

33

copias. 3.1.7 Una vez entregada la oferta a la Proveeduría, no podrá ser modificada ni retirada,

excepto que el oferente haga llegar a la Proveeduría Desarrollo de JAPDEVA, antes del momento de apertura de las ofertas, una notificación por escrito y en sobre cerrado, en que conste su decisión de modificar o retirar su oferta. Tal notificación deberá satisfacer los mismos requisitos formales establecidos para la presentación de ofertas y deberá señalar claramente a cuál oferta enmienda.

3.1.8 Los oferentes deberán presentar en su oferta lo siguiente:

a. Declaración jurada en la que conste que se encuentran al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales de acuerdo al artículo 65 del R.L.C.A.

b. Declaración jurada en la que conste que no le afectan las restricciones

impuestas en el artículo 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa.

c. Certificación vigente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS),

en la cual haga constar que se encuentra al día en al pago de sus obligaciones con la misma.

d. Un timbre de ¢200.00 del Colegio de Profesionales en Ciencias

Económicas.

e. Un timbre de ¢5.00 de la Asociación Ciudad de las Niñas.

f. Deberá aportar Certificación vigente que se encuentra al día en el pago de las obligaciones con FODESAF, considerando el Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.

g. Declaración Jurada de encontrarse al día en el pago del impuesto a las Personas Jurídicas, de conformidad con lo que establece el numeral 5 párrafo segundo de la Ley 9024, Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas.

h.

3.1.9 La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, su dirección postal indicando, el país, la ciudad, y si es del caso, dirección postal, correo electrónico, así mismo, debe incluirse el número de teléfono y facsímile. Deberán también señalar un domicilio, en donde recibir notificaciones en caso necesario. Además, deberán indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso, el código postal.

3.10. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas

extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace, con las citas de inscripción respectivas, o el aporte de certificaciones y copias requeridas.

Page 34: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

34

3.11. El oferente deberá establecer el término de vigencia de su oferta, que no podrá ser inferior a 45 días hábiles.

3.12. La Proveeduría de Desarrollo será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición

y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con el Taller Mecánico Desarrollo.

4. OFERTA BASE Y OFERTAS ALTERNATIVAS

4.1 La oferta base es aquella que cumple con los requisitos establecidos en el cartel de licitación.

4.2 Las ofertas alternativas se deben presentar en forma separada de la oferta base, indicando por aparte su precio, tiempo de entrega y características técnicas y de operación. Se debe incluir también una lista de las diferencias, ventajas o mejoras que dicha alternativa incorpora en relación con lo solicitado por JAPDEVA.

4.3 Se aceptarán y analizarán únicamente las ofertas alternativas presentadas por el proponente cuya oferta base cumpla con las características técnicas solicitadas en el cartel.

4.4 JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la oferta base mejor evaluada o cualquiera de sus alternativas si alguna de ellas representa a su criterio exclusivo, un beneficio para sus intereses.

5. CONSULTAS y ACLARACIONES 5.1 Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por escrito, las

cuales podrán presentarse en las oficinas de la Proveeduría de Desarrollo.

5.2 Todo licitante puede realizar consultas respecto a los documentos del cartel de licitación, mediante comunicación por escrito o por facsímil al contratante, la administración tendrá cinco días hábiles para responder, de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

5.3 Toda la correspondencia entre el adjudicatario y JAPDEVA, será en idioma español, también se aceptará traducción oficial al español.

6. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

6.1 Toda oferta deberá necesariamente estar respaldada por una Garantía de Participación,

del 2% del monto total y tendrá una vigencia mínima de 45 días hábiles, contados a partir

de la fecha de apertura de las ofertas, la cual deberá presentarse a la Proveeduría de

Desarrollo de JAPDEVA a más tardar en la fecha y hora señalada para el acto de apertura

de ofertas.

Page 35: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

35

6.2 En caso de que el oferente omitiese indicar el plazo de vigencia de su garantía de

participación, rendida mediante cheque certificado o de gerencia, certificado de depósito a

plazo o dinero en efectivo la misma se entenderá vigente por el plazo mínimo exigido por el

cartel, o en ausencia de este, por un término adicional de 60 días calendario contados a

partir de la fecha máxima establecida para la adjudicación.

6.3 El oferente que participe con ofertas conjuntas según el artículo 71 del Reglamento a la

Ley de Contratación Administrativa, podrá presentar una sola Garantía de Participación.

Sin embargo, dos o más ofertas de distintos oferentes, presentadas a través de un mismo

representante, requerirán Garantías de Participación separadas.

6.4 La Garantía de Participación será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el

artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

La garantía presentada deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:

a. Estar extendida a favor de JAPDEVA.

b. Indicar claramente al oferente cuya propuesta garantiza.

c. Indicar su monto

d. Indicar su plazo de vigencia.

e. Indicar el número de Licitación.

f. Ser suficiente, irrevocable, de cobro incondicional e inmediato, previo trámite respectivo.

6.5 Para el caso de dinero en efectivo deberá depositarse en la cuenta corriente 230-0005986-2 del Banco de Costa Rica, si fuese en colones, presentando el comprobante del depósito respectivo a la Proveeduría de Desarrollo de JAPDEVA, a más tardar a la hora y fecha señaladas para el acto de apertura de ofertas. Si realiza depósito en efectivo en la caja de Tesorería de JAPDEVA, deberá presentar el comprobante a más tardar a la hora de la apertura del concurso.

6.6 La Garantía de Participación será ejecutada por JAPDEVA en incumplimiento de las

obligaciones impuestas en este cartel. 6.7 La Garantía de Participación será devuelta al adjudicatario cuando esté perfeccionado el

contrato y aceptada la Garantía de Cumplimiento. A los demás oferentes, se les devolverá la garantía dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación, o bien al momento en que se declara desierto o infructuoso el concurso.

7. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO 7.1 El adjudicatario deberá extender una Garantía de Cumplimiento del 5% del monto total

adjudicado a nombre JAPDEVA, dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede en firme la adjudicación la cual tendrá una vigencia mínima igual al plazo ofertado para entregar el cabezal más 2 meses adicionales a la fecha estimada para la recepción del bien.

7.2 Si el o los adjudicatarios no presentaron la Garantía de Cumplimiento dentro del plazo aquí

estipulado, JAPDEVA podrá revocar la adjudicación sin responsabilidad de su parte, dejar

Page 36: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

36

sin valor ni efecto la oferta del adjudicatario y ejecutar la Garantía de Participación del mismo sin perjuicio del cobro de daños y perjuicios ocasionados a JAPDEVA por el incumplimiento, en cuyo caso JAPDEVA podrá re-adjudicar la licitación o declararla desierta o infructuoso, según convenga a sus intereses.

7.3 La Garantía de Cumplimento será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el

artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa vigente.

7.4 EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

La Garantía de Cumplimiento será ejecutada por JAPDEVA en caso de incumplimiento por parte del contratista, según los artículos 14 de la Ley de Contratación Administrativa y 41 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

7.5 DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

La Garantía de Cumplimiento será devuelta al contratista dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que JAPDEVA tenga por definitivamente cumplido el contrato a su satisfacción (art.45.b del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

8. PRECIOS 8.1 Los precios que se coticen para el suministro que se estipula en el requerimiento deberán

ser unitarios y totales, firmes, y definitivos, además deberán indicar el monto y la naturaleza de los impuestos que lo afecten.

8.2 Los oferentes podrán cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir propuestas en

distintas monedas, JAPDEVA las convertirá a colones costarricenses para efectos de comparación, al tipo de cambio de referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al momento de la apertura de las ofertas.

8.3 El precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes. En caso de

discrepancia prevalecerá el valor escrito en letras.

8.4 Los precios deben incluir los impuestos y gastos de inscripción. Deberá indicar por separado

el costo del equipo, los impuestos y el costo de la inscripción. El cabezal debe ser entregada inscrito a nombre de JAPDEVA con todos los gastos pagos. 9. FORMA DE PAGO 9.1 JAPDEVA cancelará el monto correspondiente al valor de la cabezal dentro de los treinta

días naturales después de recibido a satisfacción. En caso de que la oferta adjudicada esté cotizada en moneda extranjera se procederá a cancelar en colones costarricenses, al tipo de cambio para la venta según el BCCR vigente a la fecha de confección del cheque. (Artículo 34 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

10. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA 10.1 El sitio de entrega del suministro será en La Terminal de la Administración de Desarrollo,

bajo la aceptación de la Jefatura del Taller Mecánico, en coordinación con el Almacén de

Page 37: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

37

Suministros. 10.2 El plazo de entrega ofrecido por el proponente para los bienes objeto de esta licitación

deberá ser claramente en la oferta en días naturales. No se admitirán ofertas que contengan plazos de entrega superior a 120 días naturales.

11. CONVERSION DE MONEDAS

Únicamente para efectos del estudio comparativo de las ofertas los precios cotizados se convertirán en su equivalente a US dólares, para lo cual se utilizarán los siguientes tipos de cambio:

11.1 Cambio de US $ dólares a colones costarricenses: se utilizará el tipo de cambio venta

vigente según el Banco Central de Costa Rica al día anterior de la apertura de ofertas. 11.2 Cambio de otras monedas a US dólares: se utilizará el tipo de cambio vigente según el

Banco Central de Costa Rica al día anterior de la apertura de ofertas. 11.3 Si todas las ofertas se presentan en la misma moneda, la comparación de precios podrá

realizarse en dicha moneda. 12. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION

12.1 EXAMEN PRELIMINAR:

JAPDEVA examinará las ofertas para determinar si están completas, y si hay errores de cálculo. Los errores aritméticos se determinarán comprobando que no exista discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes. En caso de discrepancia, prevalecerá el precio unitario, y el precio total será corregido. Si existiere discrepancia entre las cantidades anotadas en cifras, y su equivalencia en letras, prevalecerá esta última.

12.2. JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar o no adjudicar y declarar desierta o

infructuoso el concurso, si considera que las ofertas recibidas no son convenientes a sus intereses, no satisfacen el objeto de las especificaciones, o cuando es evidente que ha habido falta de competencia o colusión.

12.3 CALIFICACIÓN DE OFERTAS.

La evaluación de las ofertas se hará con base en el Factor Precio ofertado por el objeto a contratar.

FACTOR PRECIO

El cálculo del puntaje se realizará con un solo decimal. La adjudicación se hará a la oferta que obtenga más puntos entre los elegibles. En caso de empate se adjudicará a la oferta de menor plazo de entrega.

Page 38: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

38

Recibirán 100 puntos aquella oferta que contenga el menor precio. A las otras ofertas se les asignará puntos obtenidos de multiplicar 100 por la razón de dividir el menor precio ofrecido entre el precio del Oferente a calificar. MP = Menor Precio PO = Precio Ofrecido

MP x 100 = Puntos Obtenidos PO 12.4 El resultado de la adjudicación será comunicado por el mismo medio utilizado para girar las

invitaciones. 13. CONTRATO 13.1 Documentos del contrato:

Forman parte del contrato entre JAPDEVA y el adjudicatario los siguientes documentos: a. Las disposiciones legales y reglamentarias que lo afectan.

b. El cartel de la licitación.

c. La oferta y sus complementos.

d. El acuerdo de adjudicación publicado una vez que éste quede en firme.

e. Las órdenes de compra correspondientes.

14. GARANTÍA SOBRE LOS BIENES 14.1 El adjudicatario quedará comprometido a reponer el cabezal por su cuenta y riesgo,

incluyendo el transporte y cualquier otro gasto adicional que se genere durante el período de garantía como consecuencia de defectos de fabricación, funcionamiento defectuoso, deficiente embalaje o cualquier otra causa imputable al adjudicatario. Se deberá aportar la certificación de la garantía con la entrega de cada equipo.

14.2 El equipo reemplazado por las causas enumeradas anteriormente gozará de las mismas

garantías de reemplazo por cuenta y riesgo del adjudicatario. Si el daño ocurriere una o más veces, el nuevo período de garantía se contará a partir de la fecha en que se hizo el reemplazo correspondiente a satisfacción de JAPDEVA.

15. CONDICIONES GENERALES DE CARÁCTER OBLIGATORIO En todo lo que no esté previsto aquí, rigen la Ley y el Reglamento de Contratación

Administrativa, los planteamientos concordantes con el Código de Comercio Costarricense; asimismo cualquier disposición al efecto emitida por la Contraloría General de la República y en lo que corresponda a la Constitución Política de Costa Rica y demás leyes y reglamentos que al efecto prevalezcan dentro de la legislación costarricense.

15.1 GARANTIA DE FUNCIONAMIENTO Se deberá aportar la certificación de la garantía con la entrega del cabezal. La garantía no

podrá ser menor de 100.000km (cien mil kilómetros de funcionamientos) o tres años, lo que

Page 39: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

39

ocurra primero.

15.2 PINTURA - Garantía : 36 meses mínimo

- Color : Blanco o azul

15.3 ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS A ENTREGAR OBIGATORIAMENTE

Manuales de servicio, de mantenimiento y de partes.

Levantador hidráulico tipo carretilla (gata) con capacidad de levantar la vagoneta ofrecida.

Llaves y equipos para cambiar llantas.

Dos triángulos de seguridad reglamentarios.

Extintor de incendios de 4.5kg

Engrasador

Una llanta de repuesto armada con su respectivo aro.

15.4 CAPACITACION

El adjudicatario deberá brindar capacitación técnica y práctica sobre el funcionamiento general y mantenimiento con énfasis en el sistema de inyección y encendido electrónico o componentes electrónicos del cabezal ofrecido, para dos (2) técnicos mecánicos y 2 choferes en las Instalaciones del adjudicatario en el País o en las Instalaciones de la Administración de Desarrollo.

15.5 ACEPTACION DEL CABEZAL.

El equipo será revisado en la Terminal de la Administración de Desarrollo de JAPDEVA situado en Moín, bajo la aceptación de la Jefatura del Taller Mecánico, en coordinación con el Almacén de Suministro. Todos los componentes principales del equipo debe venir con su respectiva placa y/o número de identificación del fabricante, donde se especifique los modelos y sus números de serie entre los más importantes: (motor, caja de velocidades, ejes y dirección), así como los números de chasis y motor, estas placas deben estar

visibles sin coberturas de pinturas u otro material que impida su verificación y comprobación.

15. PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O RUTINARIO.

La oferta debe contener un plan de mantenimiento preventivo y/o rutinario elaborado según plazos y estándares de calidad del fabricante para el cabezal aplicable durante la vigencia de la garantía. Se debe consignar en el plan que los mantenimientos rutinarios no tendrán costo alguno para JAPDEVA durante el período de la garantía, excepto el costo de los repuestos o consumibles utilizados en cada rutina. El adjudicatario deberá otorgar crédito por 30 días para el pago correspondiente a los mantenimientos y la cancelación será realizada contra factura original que deberá entregarse una vez realizado el mantenimiento.

16. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO

Para que la oferta se considere elegible, debe cumplir con todos los requisitos de estricto

Page 40: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

40

cumplimiento que a continuación se detallan. El cabezal deberá ser de último año de fabricación.

16.1. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Todo Oferente deberá cumplir con los siguientes requisitos de admisibilidad: 16.1.1 Ser una empresa constituida para la importación y venta de cabezales nuevos en Costa

Rica y contar con una experiencia mínima de 5 años establecida en el país. Deberá aportarse una declaración jurada.

16.1.2 Contar con una experiencia mínima de 5 años en la venta de cabezales. Deberá aportar

una declaración jurada. 16.1.3 Haber vendido al menos 12 cabezales nuevos en los últimos 36 meses anteriores a la

apertura de las ofertas. El Oferente deberá presentar una Certificación autenticada por un notario, en la cual indique la cantidad de cabezales nuevos (de la misma marca que oferta) vendidos a Instituciones Públicas y a Particulares (empresas o persona física) en el periodo señalado. El Oferente deberá presentar lista de referencia indicando el nombre del comprador, teléfono y/o fax. JAPDEVA podrá verificar esta información por los medios que considere oportuno.

16.1.4. Contar con un taller de servicio debidamente equipado y con herramientas necesarias para

prestar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del cabezal cotizado. Deberá aportarse una Declaración Jurada.

16.1.5 Contar con personal calificado con experiencia no menor a los cinco años para realizar

reparaciones menores y mayores en el cabezal cotizado. Deberá aportarse una Declaración Jurada.

16.2 CABEZAL.

Se pretende adquirir un cabezal, modelo 2016, con torna mesa deslizable para operar low boy con capacidad de arrastre igual o superior a 60 toneladas, con las siguientes características generales:

MOTOR

Equipado para ambientes polvorientos. Preferiblemente de filtro de aire elevado con purificador de chimenea de succión a nivel de techo.

Aspiración turbo alimentado y post enfriado. Preferiblemente de inyección electrónica computarizado. Que cumple con todos los requisitos sobre control de emisiones.

Radiador tropicalizado.

Potencia máxima no menor de 400 Hp a 2000rpm

Torque: 1400 a 1600 lb-pie a 1100 – 1200 rpm.

TRANSMISIÓN

Preferiblemente con 13 velocidades en avance y uno de retroceso con su respectivo alarma.

Preferiblemente embrague mecánico.

Page 41: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

41

EJE DELANTERO

Capacidad no menor de 14000 lb (8165 kg)

SUSPENCIÓN DELANTERA

Preferiblemente multihojas y amortiguadores y resortes auxiliares de hule. EJE TRASERO.

Capacidad no menor de 46000 lb(20865 kg)

Dos ejes tanden.

SUSPENCIÓN TRASERA.

Tánden

Preferiblemente con bomba de lubricación

Relación diferencial entre 5.36 a 5.63

Preferiblemente con bloqueo en diferenciales CHASIS

El chasis debe ser para servicio pesado tratado térmicamente con doble refuerzo. CABINA

Cabina extendida (extra cabina) con un espacio de litera de entre 61 a 66 centímetros.

Instalación de PTO integrada

Cabina construida de acero, preferiblemente de lujo y montada sobre bolsas de aire.

Asiento de conductor con suspensión de aire con descansa cabeza y soporte lumbar.

Asiento adicional para pasajero.

Cinturones de tres puntos.

Equipo completo de relojes indicadores de temperatura, combustible, velocímetro, presión de aceite y presión de aire.

Aire Acondicionado.

Ventilador de tres velocidades

Visera para sol

Color azul o blanco.

Se requiere que las dos puertas delanteras estén rotuladas con la sigla “JAPDEVA “y la leyenda “Uso Oficial”. El color del rotulado a convenir al recibo de la Orden de Compra.

Luces destellantes sobre techo de cabina ambos lados. DIRECCIÓN

Sistema totalmente hidráulico. LLANTAS.

Page 42: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

42

Llantas delanteras, preferiblemente 11.75x22.5” de 16 capas.

Llantas traseras, preferiblemente 11.75x22.5” de 16 capas.

Preferiblemente aros de aluminio.

Llantas de calidad igual o superior a la marca Michelin o Pirelli.

Aro y llanta de repuesto con su respectivo porta repuesto. FRENOS

Preferiblemente sistema totalmente de aire con circuitos independientes. Preferiblemente con sistema antibloqueo.

Preferiblemente con disposición de las cámaras de freno posterior que permita operar eficientemente en caminos de difícil tránsito (en tierra, lastrados con vados naturales hasta de un metro).

Freno de emergencia preferiblemente a las cámaras. Debe estar provisto con un freno de motor adecuado al peso vehicular.

Preferiblemente frenos de motor a las válvulas.

Preferiblemente de tanque del aire con sistema que permita inflar llantas. TANQUES DE COMBUSTIBLE.

Preferiblemente con capacidad no menor de 375 litros, fabricado preferiblemente en aluminio, tapa con sistema de cierre con llave y con filtros de combustible para separación de agua y sólidos.

QUINTA RUEDA.

Torna mesa deslizable. Preferiblemente deslizamiento de aire.

Válvula de control en el tablero.

Tubería para la quinta rueda.

Desenganche.

CAPACIDAD DE ARRASTRE. El cabezal debe estar configurado para contar con una capacidad de arrastre no menor de 60 toneladas y con sistema hidráulico para la operación de Low Boy. OTROS. El cabezal debe cumplir con todas las especificaciones exigidas por la Ley de Tránsito por Vías Públicas y Terrestres (Ley Nº7331). _________________________ Lic. Denny Douglas Leslie Secretario Ejecutivo ACUERDO FIRME

Page 43: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

43

JUSTIFICACIÓN DE SU VOTA EN CONTRA:

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Voy a justificar por qué no voté si ya no me cuentan el voto. , es porque la correspondencia como no me llegó no tuve tiempo de analizarla, y por el contratiempo que tuve en carretera, hay dudas que hasta ahora estoy tratando de aclarar y está es la situación por la que no voté.

LICDA. ANN MC KINLEY: Al principio de la sesión, explicamos que desde el jueves de la semana pasada hasta el día de ayer teníamos problemas con la red interna y por lo tanto no se contó con el servicio de correo electrónico.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Tengo claro que la correspondencia no llegó por problemas con la comunicación del Internet y es la razón por la cual no me traigo estudiado el cartel y se me generan dudas que tengo que concretar.

LICDA. ANN MC KINLEY: Por eso pregunté si había alguna observación, antes de entrar al proceso de votación y Usted no dijo nada.

LICDA. VERONICA TAYLOR: Cuando no se tiene la correspondencia no se puede analizar y el tiempo no fue suficientemente para mi

LICDA. ANN MC KINLEY: Esto es una cuestión de orden, porque si es importante tomarnos el tiempo para hacer las revisiones y cuando está Presidencia pregunta, es válido consultar. Aquí no es ir con el acelerador a toda marcha, si no me dicen nada cuando la presidencia les pregunta lo que sigue entonces es dar por suficientemente discutidas la cosas y procedo a la votación.

III-f) GD-720-2015, PRESENTANDO PARA SU APROBACIÓN EL “CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA NO.2015LA-000005-02, PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA VAGONETA”.

LICDA. ANN MC KINLEY: Veremos el siguiente Cartel de Licitación Abreviada para la contratación de una vagoneta.

Tiene el uso de la palabra Don Jorge.

ING. JORGE SOTO: Se tiene igual de recursos 82.524.037.32 millones de colones, se procedió a elaborar el cartel, fue analizado por la Comisión de Licitaciones, donde asiste la parte Legal, aparece igual que el anterior; los datos generales, la garantía de participación, la ejecución de garantía por incumplimiento, garantía de cumplimiento, y después al final, está lo que corresponde a la calificación que va hacer igual con el factor precio.

La empresa que cumpla con los requisitos del cartel se adjudicará la vagoneta con el precio que se adquiera mejor, aparece igual que al anterior; la pintura, los accesorios, la capacitación, aceptación de la vagoneta, especificaciones técnicas, requisitos de admisibilidad. Se está solicitando que en los tres años haya vendido 18 vagonetas, en el anterior se solicita 12 camiones.

Trae las características sobre lo que es la suspensión, el chasis es prácticamente parecido a lo que se tiene en función con las vagonetas.

Page 44: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

44

Se hizo un estudio de mercado para tomar las descripciones del motor y precios el cual es aproximadamente 75.0 o 80.0 millones de colones y lo que se tiene son 82.0 millones.

Se justifica por la necesidad que hay en introducir más equipo, en este caso no se va a sustituir ningún equipo, por lo contrario se va a aumentar, porque se necesita renovar las ocho que están en la Administración pero por situaciones de recursos no se ha podido. Se está aprovechando el dinero que está aprobado en el Presupuesto Extraordinario No. 01, la Contraloría permitió utilizar este recurso.

En oficio MQPDI-044-2015, pasado por la el análisis de la Gerencia de la Administración de Desarrollo, pasado como la Comisión de Licitaciones, se recomienda a los señores del Consejo de Administración aprobar el Cartel de Licitación 2015-LA-000005-02 promovida para la adquisición de una vagoneta.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Después del punto16.1.5, viene información sobre suspensión trasera, que no sé, tampoco a que corresponde.

ING. JORGE SOTO: Es la suspensión trasera de la vagoneta que debe ser tánden preferiblemente con bomba de lubricación, relación diferencial entre 5.36 a 5.63 y el otro es preferiblemente con bloqueo en diferenciales, igual a las que se tiene.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: ¿viene como requisito de admisibilidad, esos son características técnicas?

ING. JORGE SOTO: No todas van cumplir con estos requisitos, habrán vagonetas que no cumplan con los requisitos solicitados. Lo que hizo fue un estudio de mercado con base a las características que te tienen de los equipos que se encuentran en la Administración.

DR. ERIC CASTRO: ¿el Cabezal cuantos años tiene?

ING. JORGE SOTO: sobre el cabezal, no sé cuántos años tiene, lo que si se es que se adquirió hace como 5 a 6 años, y que fue se adquirió de segunda.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Entra en el punto 16.1.6 y 16.1.7 y sigue ahí, para hacerme la referencia en qué punto estoy.

LICDA. ANN MC KINLEY. En la presentación Usted indicó de una cantidad de unidades que los oferentes tenían que denostar. Y no lo encuentro.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR. Está en el punto 16.1.3,

SR. PABLO DÍAZ: Lo que estaba preguntado Doña Verónica es que si el capítulo 16 Selecciones Técnicas de estricto cumplimiento, tendría dos apartados:

1. Que es requisitos de admisibilidad y en este está constituido con 5 requisitos.

2. Y el cabezal es otro de los requisitos de las Certificaciones Técnicas de estricto cumplimiento, de lo que lee y entiendo.

SR. ARMANDO FOSTER: : Hay un problema de formato

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que me queda claro es que no se contradice con las Disposiciones de la Directrices 23-H., siendo así no tropieza

ING. JORGE SOTO: La directriz 23-H no tropieza con la licitación de la vagoneta y el cabezal.

Page 45: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

45

LIC. ALONSO VALVERDE: Se cree que no contradice porque no se trata de vehículos, sino maquinaria de trabajo

LICDA. ANN MC KINLEY: Si no hay observaciones, se da por suficientemente discutido este cartel y se procede someter a la votación, de conformidad con el oficio MQPDI-44-20156, y el análisis de la Gerencia de la Administración de Desarrollo, este Consejo aprueba el Cartel Licitación 2015-LA-000005-02, promovido para adquisición de un vagoneta, se adjunta el Cartel de Licitaciones, quienes estén de acuerdo, sírvanse levantar la mano. Aprobado.

ACUERDO NO. 401-15 LUEGO DEL ANÁLISIS DE LA GERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO, LA COMISIÓN DE LICITACIONES SE APRUEBA EL “CARTEL DE LICITACIÓN ABREVIADA NO.2015LA-000005-02, PROMOVIDA PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA VAGONETA”, PRESENTADO MEDIANTE OFICIO PD-228-2015, MQPDI-044-2015 Y QUE SE TRANSCRIBE:

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

JAPDEVA

ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

LICITACIÓN ABREVIADA #2015-LA-000005-02

ADQUISICIÓN DE UNA VAGONETA

1. INVITACIÓN A CONCURSAR: 1.1 La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, que

en lo sucesivo se denominará JAPDEVA, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en Limón y con cédula jurídica No. 4-000-042148-01, invita a participar en la Licitación Abreviada para la ADQUISICIÓN DE UNA VAGONETA. Recibirá ofertas hasta las ____horas del día_____ de ______2015.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

El objeto que persigue la presente contratación es la adquisición de una Vagoneta de 12m³.

3. OFERTAS 3.1. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. 3.1.1 Toda oferta deberá ser presentada en original debidamente firmadas por quien tenga

capacidad legal para obligarse o para obligar a su representada. Adicionalmente se debe entregar una copia impresa, idéntica en su contenido original.

3.1.2 La oferta será entregada en sobre cerrado en las oficinas de la Proveeduría Desarrollo de

JAPDEVA, sita en la Terminal de Desarrollo, con la siguiente leyenda:

Page 46: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

46

LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA,

(JAPDEVA)

PROVEEDURIA DESARROLLO

LICITACION ABREVIADA #2015-LA-000005-02

ADQUISICIÓN DE UNA VAGONETA DE 12M³

NOMBRE DEL OFERENTE 3.1.3 Deberá indicarse claramente el valor de la oferta en letras y números, cualquier

discrepancia entre estos dos se entenderá como válido el consignado en letras, conforme a lo dispuesto en el Artículo 25 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

3.1.4 El acto de apertura de las ofertas se realizará en la Proveeduría de Desarrollo de

JAPDEVA (situado 100 metros noroeste de la caseta de control de salida del complejo portuario Gastón Kogan Kogan en Moín) en la fecha y hora estipulada en el cartel, en presencia de los funcionarios que designe JAPDEVA., así como de los interesados que tengan a bien asistir.

3.1.5 La Proveeduría Desarrollo de JAPDEVA podrá recibir las ofertas que se presenten después de la fecha y hora fijada para el acto de apertura de las ofertas, pero no serán tomadas en cuenta para efectos de calificación y adjudicación.

3.1.6 La oferta debe presentarse en idioma español, con sus páginas debidamente numeradas

en forma consecutiva, sin tachaduras, borrones debiendo salvarse todo error por nota, antes de la apertura de ofertas, cualquier documento técnico que acompañe la oferta debe venir en idioma español. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las copias.

3.1.7 Una vez entregada la oferta a la Proveeduría, no podrá ser modificada ni retirada,

excepto que el oferente haga llegar a la Proveeduría Desarrollo de JAPDEVA, antes del

momento de apertura de las ofertas, una notificación por escrito y en sobre cerrado, en que conste su decisión de modificar o retirar su oferta. Tal notificación deberá satisfacer los mismos requisitos formales establecidos para la presentación de ofertas y deberá señalar claramente a cuál oferta enmienda.

3.1.8 Los oferentes deberán presentar en su oferta lo siguiente:

b. Declaración jurada en la que conste que se encuentran al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales de acuerdo al artículo 65 del R.L.C.A.

c. Declaración jurada en la que conste que no le afectan las restricciones impuestas

en el artículo 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa. d. Certificación vigente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la

cual haga constar que se encuentra al día en al pago de sus obligaciones con la misma.

Page 47: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

47

e. Un timbre de ¢200.00 del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas. f. Un timbre de ¢5.00 de la Asociación Ciudad de las Niñas.

g. Deberá aportar Certificación vigente que se encuentra al día en el pago de las

obligaciones con FODESAF, considerando el Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.

h. Declaración Jurada de encontrarse al día en el pago del impuesto a las Personas

Jurídicas, de conformidad con lo que establece el numeral 5 párrafo segundo de

la Ley 9024, Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas.

3.1.9 La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, su dirección postal indicando, el país, la ciudad, y si es del caso, dirección postal, correo electrónico, así mismo, debe incluirse el número de teléfono y facsímile. Deberán también señalar un domicilio, en donde recibir notificaciones en caso necesario. Además, deberán indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso, el código postal.

3.10. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas

extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace, con las citas de inscripción respectivas, o el aporte de certificaciones y copias requeridas.

3.11. El oferente deberá establecer el término de vigencia de su oferta, que no podrá ser inferior a

45 días hábiles. 3.12. La Proveeduría de Desarrollo será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición

y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con el Taller Mecánico Desarrollo.

4. OFERTA BASE Y OFERTAS ALTERNATIVAS

4.1 La oferta base es aquella que cumple con los requisitos establecidos en el cartel de licitación.

4.2 Las ofertas alternativas se deben presentar en forma separada de la oferta base, indicando por aparte su precio, tiempo de entrega y características técnicas y de operación. Se debe incluir también una lista de las diferencias, ventajas o mejoras que dicha alternativa incorpora en relación con lo solicitado por JAPDEVA.

4.3 Se aceptarán y analizarán únicamente las ofertas alternativas presentadas por el proponente cuya oferta base cumpla con las características técnicas solicitadas en el cartel.

4.4 JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la oferta base mejor evaluada o cualquiera de sus alternativas si alguna de ellas representa a su criterio exclusivo, un beneficio para sus intereses.

Page 48: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

48

5. CONSULTAS y ACLARACIONES 5.1 Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por escrito, las

cuales podrán presentarse en las oficinas de la Proveeduría de Desarrollo

5.2 Todo licitante puede realizar consultas respecto a los documentos del cartel de licitación, mediante comunicación por escrito o por facsímil al contratante, la administración tendrá cinco días hábiles para responder, de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

5.3 Toda la correspondencia entre el adjudicatario y JAPDEVA, será en idioma español,

también se aceptará traducción oficial al español.

6. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

6.1 Toda oferta deberá necesariamente estar respaldada por una Garantía de Participación,

del 2% del monto total y tendrá una vigencia mínima de 45 días hábiles, contados a partir

de la fecha de apertura de las ofertas, la cual deberá presentarse a la Proveeduría de

Desarrollo de JAPDEVA a más tardar en la fecha y hora señalada para el acto de apertura

de ofertas.

6.2 En caso de que el oferente omitiese indicar el plazo de vigencia de su garantía de

participación, rendida mediante cheque certificado o de gerencia, certificado de depósito a

plazo o dinero en efectivo la misma se entenderá vigente por el plazo mínimo exigido por el

cartel, o en ausencia de este, por un término adicional de 60 días calendario contados a

partir de la fecha máxima establecida para la adjudicación.

6.3 El oferente que participe con ofertas conjuntas según el artículo 71 del Reglamento a la

Ley de Contratación Administrativa, podrá presentar una sola Garantía de Participación.

Sin embargo, dos o más ofertas de distintos oferentes, presentadas a través de un mismo

representante, requerirán Garantías de Participación separadas.

6.4 La Garantía de Participación será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el

artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

La garantía presentada deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:

g. Estar extendida a favor de JAPDEVA.

h. Indicar claramente al oferente cuya propuesta garantiza.

i. Indicar su monto

j. Indicar su plazo de vigencia.

k. Indicar el número de Licitación.

l. Ser suficiente, irrevocable, de cobro incondicional e inmediato, previo trámite respectivo.

6.5 Para el caso de dinero en efectivo deberá depositarse en la cuenta corriente 230-0005986-2 del Banco de Costa Rica, si fuese en colones, presentando el comprobante del depósito respectivo a la Proveeduría de Desarrollo de JAPDEVA, a más tardar a la hora y fecha señaladas para el acto de apertura de ofertas. Si realiza depósito en efectivo en la

Page 49: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

49

caja de Tesorería de JAPDEVA, deberá presentar el comprobante a más tardar a la hora de la apertura del concurso.

6.6 La Garantía de Participación será ejecutada por JAPDEVA en incumplimiento de las

obligaciones impuestas en este cartel. 6.7 La Garantía de Participación será devuelta al adjudicatario cuando esté perfeccionado el

contrato y aceptada la Garantía de Cumplimiento. A los demás oferentes, se les devolverá la garantía dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación, o bien al momento en que se declara desierto o infructuoso el concurso.

7. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO 7.1 El adjudicatario deberá extender una Garantía de Cumplimiento del 5% del monto total

adjudicado a nombre JAPDEVA, dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede en firme la adjudicación la cual tendrá una vigencia mínima igual al plazo ofertado para entregar la vagoneta más 2 meses adicionales a la fecha estimada para la recepción del bien.

7.2 Si el o los adjudicatarios no presentaron la Garantía de Cumplimiento dentro del plazo aquí

estipulado, JAPDEVA podrá revocar la adjudicación sin responsabilidad de su parte, dejar sin valor ni efecto la oferta del adjudicatario y ejecutar la Garantía de Participación del mismo sin perjuicio del cobro de daños y perjuicios ocasionados a JAPDEVA por el incumplimiento, en cuyo caso JAPDEVA podrá re-adjudicar la licitación o declararla desierta o infructuoso, según convenga a sus intereses.

7.3 La Garantía de Cumplimento será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa vigente.

7.4 EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

La Garantía de Cumplimiento será ejecutada por JAPDEVA en caso de incumplimiento por parte del contratista, según los artículos 14 de la Ley de Contratación Administrativa y 41 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

7.5 DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

La Garantía de Cumplimiento será devuelta al contratista dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que JAPDEVA tenga por definitivamente cumplido el contrato a su satisfacción (art.45.b del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

8. PRECIOS 8.1 Los precios que se coticen para el suministro que se estipula en el requerimiento deberán

ser unitarios y totales, firmes, y definitivos, además deberán indicar el monto y la naturaleza de los impuestos que lo afecten.

8.2 Los oferentes podrán cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir propuestas en

distintas monedas, JAPDEVA las convertirá a colones costarricenses para efectos de comparación, al tipo de cambio de referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al momento de la apertura de las ofertas.

Page 50: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

50

8.3 El precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes. En caso de

discrepancia prevalecerá el valor escrito en letras. 8.4 Los precios deben incluir los impuestos y gastos de inscripción. Deberá indicar por separado

el costo del equipo, los impuestos y el costo de la inscripción. JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar el equipo sin los gastos de inscripción. En

caso de adjudicar con los gastos de inscripción la vagoneta debe ser entregada inscrito a nombre de JAPDEVA con todos los gastos pagos.

9. FORMA DE PAGO 9.1 JAPDEVA cancelará el monto correspondiente al valor de la vagoneta y el cabezal dentro

de los treinta días naturales después de recibido a satisfacción. En caso de que la oferta adjudicada esté cotizada en moneda extranjera se procederá a cancelar en colones costarricenses, al tipo de cambio para la venta según el BCCR vigente a la fecha de confección del cheque. (Artículo 34 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

10. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA 10.1 El sitio de entrega del suministro será en La Terminal de la Administración de Desarrollo,

bajo la aceptación de la Jefatura del Taller Mecánico en coordinación con el Almacén de Suministros.

10.2 El plazo de entrega ofrecido por el proponente para los bienes objeto de esta licitación

deberá ser claramente en la oferta en días naturales. No se admitirán ofertas que contengan plazos de entrega superior a 120 días naturales.

11. CONVERSION DE MONEDAS

Únicamente para efectos del estudio comparativo de las ofertas los precios cotizados se convertirán en su equivalente a US dólares, para lo cual se utilizarán los siguientes tipos de

cambio: 11.1 Cambio de US $ dólares a colones costarricenses: se utilizará el tipo de cambio venta

vigente según el Banco Central de Costa Rica al día anterior de la apertura de ofertas. 11.2 Cambio de otras monedas a US dólares: se utilizará el tipo de cambio vigente según el

Banco Central de Costa Rica al día anterior de la apertura de ofertas. 11.3 Si todas las ofertas se presentan en la misma moneda, la comparación de precios podrá

realizarse en dicha moneda. 12. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION

12.1 EXAMEN PRELIMINAR:

JAPDEVA examinará las ofertas para determinar si están completas, y si hay errores de cálculo. Los errores aritméticos se determinarán comprobando que no exista discrepancia

Page 51: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

51

entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes. En caso de discrepancia, prevalecerá el precio unitario, y el precio total será corregido. Si existiere discrepancia entre las cantidades anotadas en cifras, y su equivalencia en letras, prevalecerá esta última.

12.2. JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar o no adjudicar y declarar desierta o

infructuoso el concurso, si considera que las ofertas recibidas no son convenientes a sus intereses, no satisfacen el objeto de las especificaciones, o cuando es evidente que ha habido falta de competencia o colusión.

12.3 CALIFICACIÓN DE OFERTAS.

La evaluación de las ofertas se hará con base en el Factor Precio ofertado por el objeto a contratar.

FACTOR PRECIO

El cálculo del puntaje se realizará con un solo decimal. La adjudicación se hará a la oferta que obtenga más puntos entre los elegibles. En caso de empate se adjudicará a la oferta de menor plazo de entrega. Recibirán 100 puntos aquella oferta que contenga el menor precio. A las otras ofertas se les asignará puntos obtenidos de multiplicar 100 por la razón de dividir el menor precio ofrecido entre el precio del Oferente a calificar. MP = Menor Precio PO = Precio Ofrecido

MP x 100 = Puntos Obtenidos PO 12.4 El resultado de la adjudicación será comunicado por el mismo medio utilizado para girar las

invitaciones. 13. CONTRATO 13.1 Documentos del contrato:

Forman parte del contrato entre JAPDEVA y el adjudicatario los siguientes documentos: f. Las disposiciones legales y reglamentarias que lo afectan.

g. El cartel de la licitación.

h. La oferta y sus complementos.

i. El acuerdo de adjudicación publicado una vez que éste quede en firme.

j. Las órdenes de compra correspondientes.

14. GARANTÍA SOBRE LOS BIENES 14.1 El adjudicatario quedará comprometido a reponer la vagoneta por su cuenta y riesgo,

incluyendo el transporte y cualquier otro gasto adicional que se genere durante el período de garantía como consecuencia de defectos de fabricación, funcionamiento defectuoso, deficiente embalaje o cualquier otra causa imputable al adjudicatario. Se deberá aportar la certificación de la garantía con la entrega de cada equipo.

Page 52: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

52

14.2 El equipo reemplazado por las causas enumeradas anteriormente gozará de las mismas

garantías de reemplazo por cuenta y riesgo del adjudicatario. Si el daño ocurriere una o más veces, el nuevo período de garantía se contará a partir de la fecha en que se hizo el reemplazo correspondiente a satisfacción de JAPDEVA.

15. CONDICIONES GENERALES DE CARÁCTER OBLIGATORIO En todo lo que no esté previsto aquí, rigen la Ley y el Reglamento de Contratación

Administrativa, los planteamientos concordantes con el Código de Comercio Costarricense; asimismo cualquier disposición al efecto emitida por la Contraloría General de la República y en lo que corresponda a la Constitución Política de Costa Rica y demás leyes y reglamentos que al efecto prevalezcan dentro de la legislación costarricense.

15.1 GARANTIA DE FUNCIONAMIENTO Se deberá aportar la certificación de la garantía con la entrega de la vagoneta. La garantía

no podrá ser menor de 100.000km (cien mil kilómetros de funcionamientos) o tres años, lo que ocurra primero.

15.2 PINTURA - Garantía : 36 meses mínimo

- Color : Blanco o azul

15.3 ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS A ENTREGAR OBIGATORIAMENTE

Manuales de servicio, de mantenimiento y de partes.

Levantador hidráulico tipo carretilla (gata) con capacidad de levantar la vagoneta ofrecida.

Llaves y equipos para cambiar llantas.

Dos triángulos de seguridad reglamentarios.

Extintor de incendios de 4.5kg

Engrasador

Una llanta de repuesto armada con su respectivo aro.

15.5 CAPACITACION

El adjudicatario deberá brindar capacitación técnica y práctica sobre el funcionamiento general y mantenimiento con énfasis en el sistema de inyección y encendido electrónico o componentes electrónicos de la vagoneta ofrecida, para dos (2) técnicos mecánicos y 2 choferes de vagonetas en las Instalaciones del adjudicatario en el País o en las Instalaciones de la Administración de Desarrollo.

15.5 ACEPTACION DE LA VAGONETA

Page 53: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

53

El equipo será revisado en la Terminal de la Administración de Desarrollo de JAPDEVA situado en Moín, bajo la aceptación de la Jefatura del Taller Mecánico, en coordinación con el Almacén de Suministros. Todos los componentes principales del equipo debe venir con su respectiva placa y/o número de identificación del fabricante, donde se especifique los modelos y sus números de serie entre los más importantes: (motor, caja de velocidades, ejes y dirección), así como los números de chasis y motor, estas placas deben estar visibles sin coberturas de pinturas u otro material que impida su verificación y comprobación.

15. PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O RUTINARIO.

La oferta debe contener un plan de mantenimiento preventivo y/o rutinario elaborado según plazos y estándares de calidad del fabricante para la vagoneta aplicable durante la vigencia de la garantía. Se debe consignar en el plan que los mantenimientos rutinarios no tendrán costo alguno para JAPDEVA durante el período de la garantía, excepto el costo de los repuestos o consumibles utilizados en cada rutina. El adjudicatario deberá otorgar crédito por 30 días para el pago correspondiente a los mantenimientos y la cancelación será

realizada contra factura original que deberá entregarse una vez realizado el mantenimiento.

16. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO

Para que la oferta se considere elegible, debe cumplir con todos los requisitos de estricto cumplimiento que a continuación se detallan. La vagoneta deberá ser de último año de fabricación.

16.1. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD. Todo Oferente deberá cumplir con los siguientes requisitos de admisibilidad: 16.1.1 Ser una empresa constituida para la importación y venta de vagoneta nuevas en

Costa Rica y contar con una experiencia mínima de 5 años establecida en el país. Deberá aportarse una declaración jurada.

16.1.2 Contar con una experiencia mínima de 5 años en la venta de vagonetas. Deberá

aportar una declaración jurada. 16.1.3 Haber vendido al menos 18 vagonetas nuevas en los últimos 36 meses anteriores a la

apertura de las ofertas. El Oferente deberá presentar una Certificación autenticada por un notario, en la cual indique la cantidad de vagonetas nuevas (de la misma marca que oferta) vendidos a Instituciones Públicas y a Particulares (empresas o persona física) en el periodo señalado. El Oferente deberá presentar lista de referencia indicando el nombre del comprador, teléfono y/o fax. JAPDEVA podrá verificar esta información por los medios que considere oportuno.

16.1.4. Contar con un taller de servicio debidamente equipado y con herramientas

necesarias para prestar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de la vagoneta cotizada. Deberá aportarse una Declaración Jurada.

16.1.5 Contar con personal calificado con experiencia no menor a los cinco años para realizar

Page 54: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

54

reparaciones menores y mayores en la vagoneta cotizada. Deberá aportarse una Declaración Jurada.

16.2 VAGONETA

Se pretende adquirir una vagoneta nueva, Año 2016, 2 ejes Tanden traseras, con capacidad nominal de 12m³, con las siguientes características técnicas:

MOTOR

Equipado para ambientes polvorientos. Preferiblemente de filtro de aire elevado con purificador de chimenea de succión a nivel de techo.

Potencia máxima no menor de 370 Hp a 1900rpm

Torque: 1400 a 1600 lb-pie a 1100 – 1200 rpm.

Aspiración turbo alimentado y post enfriado. Preferiblemente de inyección electrónica computarizado. Que cumple con todos los requisitos sobre control de emisiones.

Radiador tropicalizado.

TRANSMISIÓN

Preferiblemente con 10 velocidades en avance y uno de retroceso con su respectivo alarma.

Preferiblemente embrague mecánico.

EJE DELANTERO.

Capacidad no menor de 18000 lb (8165 kg)

SUSPENCIÓN DELANTERA.

Preferiblemente multihojas y amortiguadores y resortes auxiliares de hule.

EJE TRASERO.

Capacidad no menor de 46000 lb(20865 kg)

Dos ejes tanden.

SUSPENCIÓN TRASERA.

Tánden

Preferiblemente con bomba de lubricación

Relación diferencial entre 5.36 a 5.63

Preferiblemente con bloqueo en diferenciales

CHASIS.

El chasis debe ser para servicio pesado tratado térmicamente con doble refuerzo.

Page 55: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

55

CABINA

Cabina construida de acero, preferiblemente de lujo y montada sobre bolsas de aire.

Asiento de conductor con suspensión de aire con descansa cabeza y soporte lumbar.

Asiento adicional para pasajero.

Cinturones de tres puntos.

Equipo completo de relojes indicadores de temperatura, combustible, velocímetro, presión de aceite y presión de aire.

Aire Acondicionado. Ventilador de tres velocidades

Visera para sol

Color azul o blanco.

Se requiere que las dos puertas delanteras estén rotuladas con la sigla “JAPDEVA “y la leyenda “Uso Oficial”. El color del rotulado a convenir al recibo de la Orden de Compra.

DIRECCIÓN.

Sistema totalmente hidráulico.

LLANTAS.

Llantas delanteras, preferiblemente 425/65 R22.5 de 20 capas.

Llantas traseras, preferiblemente 12R/22.5 de 16 capas.

Preferiblemente aros de aluminio.

Llantas de calidad igual o superior a la marca Michelin o Pirelli.

Aro y llanta de repuesto con su respectivo porta repuesto. SISTEMA DE VOLQUETE.

La vagoneta debe entregarse provista de una góndola con capacidad nominal de 12m³ fabricada y ensamblada en el país de fabricación de la vagoneta.

La góndola debe estar provista de un sistema de cubrimiento a base de material de lona, sistema que deberá operarse desde el interior de la cabina.

El color de la góndola negro. Pintura con tratamiento anticorrosiva.

El sistema hidráulico para servicio pesado, con mecanismo de levante que evite los esfuerzos horizontales en el sentido lateral para evitar que el equipo se vuelque al descargar.

La góndola debe estar construida para transportar materiales de todo tipo (arena, piedra, mezcla asfáltica). Su diseño debe ser para servicio pesado empleando materiales de alta resistencia. El piso debe tener un espesor mínimo de 6.30mm. Las paredes laterales deben ser con un espesor de mínimo de 4.5mm.

La puerta trasera debe estar provista de un sistema neumático operado por el conductor desde el interior de la cabina. Preferiblemente con babero en la parte trasera para regar material.

FRENOS.

Page 56: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

56

Preferiblemente sistema totalmente de aire con circuitos independientes. Preferiblemente con sistema antibloqueo.

Preferiblemente con disposición de las cámaras de freno posterior que permita operar eficientemente en caminos de difícil tránsito (en tierra, lastrados con vados naturales hasta de un metro).

Freno de emergencia preferiblemente a las cámaras. Debe estar provisto con un freno de motor adecuado al peso vehicular.

Preferiblemente frenos de motor a las válvulas.

Preferiblemente de tanque del aire con sistema que permita inflar llantas. TANQUES DE COMBUSTIBLE.

Preferiblemente con capacidad no menor de 375 litros, fabricado preferiblemente en aluminio, tapa con sistema de cierre con llave y con filtros de combustible para separación de agua y sólidos.

PESOS Y DIMENSIONES.

La vagoneta se debe entregar con el certificado de pesos y dimensiones extendido por el Ministerio de Transportes. Los gastos correspondientes para su obtención se deben incluir en el monto total de la oferta.

OTROS. La vagoneta debe cumplir con todas las especificaciones exigidas por la Ley de Tránsito por Vías Públicas y Terrestres (Ley Nº7331). Atentamente, _________________________ Lic. Denny Douglas Leslie Secretario Ejecutivo

ACUERDO FIRME

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES. IV-a) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESERVA

INDIGENA DE TALAMANCA. LICDA ANN MC KINLEY: Doña Justa tenía que irse y me dejó una moción, es una solicitud de Ayudas Comunales y como tenemos un Reglamento, voy a pasar a darle lectura respetando su solicitud:

“La Asociación Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Talamanca – CABECAR ADITICA, la cual están solicitando el apoyo para la apertura de la trocha de la comunidad de los Ángeles

Page 57: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

57

hasta San Miguel que tiene aproximadamente 3 kilómetros de distancia, además una trocha en la comunidad de San Vicente que mide aproximadamente 2 kilómetros para la ubicación del Tanque Agua de Acueducto que está en proyecto y darle salidas a muchas familias en ese sector.

El Acueducto beneficiaría a 3 comunidades de territorio para estos proyectos es que nos apoyen con la maquinaria que sería un tractor, el combustible, además el arreglo de algunas partes de las calles en las diferentes comunidades, así como también la adquisición de 2 vigas H2M, para un puente y los materiales a necesitar en dicha construcción en la comunidad Monte Sión.”

Nos solicitan la Trocha que son 3 kilómetros, el tractor, con el combustible y todo, también 2 vigas par aun puente y los materiales que se necesitan para dicha construcción para la comunidad de Monte Sión

Esta solicitud se estaría mandando a la Comisión de Ayudas Comunales como corresponde.

Tiene el uso de la palabra el Ing. Jorge Soto.

ING. JORGE SOTO: El martes estuve con Doña Justa y todos los miembros territorio INDER, Talamanca, Valle la Estrella, y se vio la importancia de la trocha por que le da la salida a unas comunidades indígenas, se necesita enviar el tractor por 15 días de trabajo para romper la trocha porque se piensa lastrear con el Convenio del ICE, que se está elaborando el convenio que se conforma de tres partes per ahí necesidad de la trocha.

La Municipalidad de Talamanca inicio, pero al Tractor que están usando la Municipalidad le cayó un árbol y lo despedazó. En este momento hay necesidad de continuar la trocha, tenemos el tractor disponible por que si se les pudiera aprobar para enviar lo más pronto. También es una solicitud del Alcalde de Talamanca, la Asociación de ADITICA

Con la solicitud de las vigas y lo demás se puede pasar a la Comisión para mandar un Ingeniero

para ver cuales vigas se pueden rescatar de unas que se encuentran en el puerto.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Pienso que si tiene un estudio Técnico por parte de la Municipalidad y lo estaba trabajando se podría aprobar el tractor y con respecto a las vigas tendría que traer el estudio para no atrasarlos.

ACUERDO No.402-15 1.- AUTORIZAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO BRINDAR LA COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESERVA INDÍGENA DE TALAMANCA -ADITICA, CON EL TRACTOR PARA REALIZAR TRABAJOS EN LAS COMUNIDADES DE LOS ÁNGELES, SAN MIGUEL Y SAN VICENTE POR 15 DÍAS.

2.- TRASLADAR A LA COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES PARA SU ANÁLISIS Y RECOMENDACIÓN DE LA SOLICITUD DE DOS VIGAS Y MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE EN LA COMUNIDAD DE MONTE SIÓN.

ACUERDO FIRME

Page 58: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

58

IV-b) SOLICITUD DE AUDIENCIA DEL TECNOLÓGICO DE COSTA RICA”ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ACTUALIZACIÓN EMPRESARIAL (DR. ERIC CASTRO)

DR. ERIC CASTRO : Me reuní con unas personas del Tecnológico dentro de la conversación, se habló de las necesidades de la Institución; en la especialización en ciertas áreas y me pareció importante que el Consejo de Administración conociera las carreras que estas personas están brindando.

Lo más que me interesa es montar una Gerencia de Mercadeo que es lo que más preocupa, además los mismos, están solicitando que le brindemos 15 minutos en la próxima Sesión para que expongan en que pueden ayudar JAPDEVA, en cuanto a los cursos que están dando, hay una especialización en Derecho Laboral que creo que necesitamos, para que al menos 2 abogados de la institución reciban el curso, al igual que sería importante si ellos podrían realizar la carrera de Derecho Administrativo. Tienen la especialidad en marketing, y es lo que necesitamos para el futuro para armar una buena oficina de Mercadeo.

LICDA. ANN MC KINLEY: La próxima semana se tendría dos audiencias:

Tenemos al Sindicato, se aprobó la semana pasada recibirlos para escuchar una propuesta de ingresos por parte de ellos. Les adelanto que se ha estado trabajando en la Administración Portuaria, dicha propuesta trae elemento que la Administración Portuaria ha estado compartiendo.

Lo conveniente es recibir a las personas del Tecnológico primero, serian 15 minutos para la presentación de la propuesta de ellos y otros 15 minutos para preguntas y comentarios de los directores; después seguimos con el Sindicato, audiencia que puede tomar más tiempo por el punto a tratar, esperando que no haya huelga, porque de lo contrario no hay Junta Directiva.

Podemos agendar la solicitud de audiencia del Tecnológico de Costa Rica por espacio de 15 minutos en la sesión del 29 de octubre 2015 a partir de las 10:00 horas.

SE TOMA NOTA.

IV-c) OFICIO DAMT-151015-427 DE LA MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA, SOLICITUD DE DONACIÓN DEL ACTIVO DE MAQUINARIA N-145 DE UN BACK HOE PARA UTILIZAR LOS REPUESTOS. (DR. ERIC CASTRO)

DR. ERIC CASTRO: En asuntos de la correspondencia dentro del Orden de Día está una petición de la Municipalidad de Talamanca , ellos tienen un back Hoe y está varado porque no tienen los repuestos, y en JAPDEVA hay un back Hoe que tiene los repuestos y no sirve, está declarado como chatarra.

Lo que me decía el Alcalde de Talamanca es porque no le donábamos el back Hoe. Esta mañana le estaba planteando al Ing. Soto, de donarles el Back Hoe y que hiciera una llamada para consultarle que piezas son las que necesita y nos quedamos con la chatarra.

LICDA. ANN MC KINLEY: Iba proponer en esa nota como iba dirigida a la Junta Directiva , creo que es mejor que se realice el análisis y que el Departamento Legal realice el análisis tomando en cuenta la recomendación que Usted hace Doctor, porque igual aunque sea una donación como chatarra hay que aplicar el procedimiento según la ley para estos casos .

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Ese equipo ya se sacó de la lista de activo como chatarra.

Page 59: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

59

SR. JOSÉ APONTE: El problema que hubo la vez pasada, cuando se entregó una chatarra, no había sido sacado de los activos, después de que se fue se quiso sacar de los activos, no sabía que es lo que había que sacar, hubo una descoordinación, hubo un informe de la Auditoria, se hace la denuncia porque no había el control correspondiente. Hemos hecho un par de concursos para vender la chatarra y no ha habido oferta.

LICDA. ANN MC KINLEY: Lo que sí me parece válido, nunca sobra verificar, que estamos conversando efectivamente de esa maquinaria, porque si me preguntan específicamente si este equipo está excluido de los activos? no me acuerdo, por eso es importante que el Departamento corrobore esta información.

DR. ERIC CASTRO. Este back Hoe es de la Administración de Desarrollo.

LICDA. ANN MC KINLEY. Lo que estoy solicitando es que se revise, se corrobore, por lo tanto cuando aquí se está aprobando esa información de esos equipos que se supone se excluyó, se nos pruebe que efectivamente así es.

DR. ERIC CASTRO: Votamos.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Que se traspase a Legal para el criterio.

LICDA. ANN MC KINLEY: No, lo que estaríamos realizando es trasladando a legal para que

traigan un acuerdo.

DR. ERIC CASTRO: Es muy parecido yo no sé cómo hace la persona con esto, ven algo tirado

aquí y le toman foto, lo cuenta y le saca más.

Lo que estaríamos haciendo es pasarlo a Legal y que nos estarían trayendo un acuerdo

ACUERDO NO. 403-15 CONSULTAR AL DEPARTAMENTO LEGAL LA SOLICITUD CURSADA POR LA MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA EN EL OFICIO DAMT-151015-427 A EFECTOS DE QUE SE PRONUNCIE SOBRE LA PERTINENCIA DE LA MISMA Y LA MEJOR FORMA DE LLEVARLO A CABO EN CASO DE SER PERTINENTE.

ACUERDO FIRME

IV-d) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE RIO BLANCO. (DR. ERIC CASTRO)

DR. ERIC CASTRO: Es muy parecido a la moción anterior, no sé cómo hace la persona con esto, ven algo tirado aquí y le toman foto, lo cuentan y le saca más.

Tengo una solicitud del Presidente de la Asociación de Rio Blanco, ellos van hacer un puente en Pozo de Victoria, me solicitan que si le podemos ayudar con 150 láminas de zinc que acá tengo fotografiadas, con 50 rieles de ferrocarril, con 25 vigas H azul, las vigas igual están fotografiadas.

Eso está en el Puerto, le dije que eso era del Puerto y eso había que consultarle al señor José Aponte sobre si está declarado chatarra o no y dice el señor José Aponte que se encuentra declarado chatarra que lo han sacado a licitación varias veces y nadie quiere participar en eso.

Page 60: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

60

LICDA ANN MC KINLEY: Sobre eso hay una solicitud que ya tiene varios meses y está en la Comisión de Ayudas Comunales de una comunidad de Aguas Frías del Cantón de Pococí y que están solicitando eso para un puente, se le ha dado largas a eso, no se ha respondido y aplicando el principio primero en tiempo primero en derecho, por lo tanto si se puede disponer de eso esta gente estaría de primero porque su solicitud entro de primero.

Es una comunidad que le han suspendido el servicio público de bus, hay personas adultas mayores que tienen que caminar varios kilómetros, porque no entra el bus y lo que tenían como puente eran unos troncos y la Municipalidad les ha quedado mal, aquí el tema es que si es posible, porque inclusive ellos me hablaron también yo le volví a decir al señor Pablo Díaz y al señor Jorge Soto. Igual como le está pasando al doctor con este grupo, la gente de Aguas Frías tiene información de esos rieles en la parte portuaria que están tirados, hay que preguntar efectivamente al Puerto si se puede disponer de eso para esas solicitudes que están pendientes de una respuesta. El señor Jorge Soto?

ING JORGE SOTO: Hay unas vigas en el puerto, lo que pasa es que nosotros hemos preguntado en la dirección de Ingeniería y dicen que no se pueden tocar por ello no se ha realizado nada.

LICDA. ANN MC KINLEY: Se lo pasamos a Ayudas Comunales y si no hay ninguna solicitud antes de esas láminas de zinc, que además hay que ir limpiando nuestros patios.

ING JORGE SOTO: He visto una cosa que JAPDEVA le cuesta mucho vender la chatarra que es el fin, porque nosotros tenemos chatarra y el Puerto tiene y hemos querido trasladarla al Puerto, hemos conversado con el señor José Aponte y dice que no es posible, porque no hay espacio es muy difícil para JAPDEVA, porque nadie oferta, decía porque no donan esa chatarra al Hogar de Ancianos y que el Hogar sea el que la venda.

LICDA. ANN MC KINLEY: Lo hay que hacer es una propuesta, que una esperaría, hacer una propuesta en la que se conforme un equipo interdisciplinario que tiene que estar legal, porque no solo es donarla por donarla para deshacernos de eso, si no que el fin que vaya a tener una vez que a quien se le done ese material, el dinero que se recoja sea para una obra social y no que alguien le saque provecho de forma personal, en ese sentido hay que tener mucho cuidado pero que hay tomar decisiones en esa línea si, trabajar en una propuesta.

DR. ERIC CASTRO: En ese caso es mejor dárselo a ellos, que hagan la venta como ellos quieren, es mejor quitarnos esta situación para que no venga un tercero que se robe la chatarra y es mejor dárselo a ellos por lo que ha pasado

LICDA. ANN MC KINLEY: Por eso una propuesta. Se lo pasamos al Departamento Legal. Ya terminamos con las mociones de los directores.

IV-e) MOCIÓN PENDIENTE DE LA SEMANA PASADA QUE SE LES PASÓ A LOS SEÑORES DIRECTORES POR CORREO. (LICDA. VERÓNICA TAYLOR)

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Quedo mi moción pendiente la semana pasada.

LICDA. ANN MC KINLEY: Disculpe. Esa moción no la tengo

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: No se ha votado

LICDA. ANN MC KINLEY: La moción es sobre el avance del Plan de Remediación que anunciamos para la próxima semana porque como estamos dándole una audiencia al Sindicato, y

Page 61: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

61

vamos a aprovechar para realizar un avance de lo que se tiene, ya queda agendada para la semana entrante ese punto.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Igual no se está supeditando que sea la próxima semana porque no tiene fecha, pero si es importante

LICDA. ANN MC KINLEY: Tenemos avanzado el tema y anteriormente había anunciado, porque se están tomando algunas medidas, podríamos compartir con la Junta Directiva, y esto lo estaríamos haciendo antes de recibir al Sindicato, porque el Sindicato viene con una propuesta.

Vamos por punto, la conformación de la comisión multidisciplinaria, seguimiento de la TCM, que tiene pendiente de presentar la propuesta de los profesionales que la conformaría dicha unidad,, amenaza de huelga el 26 de Octubre, me gustaría saber qué medidas que logísticas se están planificando y conocer la correspondencia que está pendiente por conocer por parte de esta Junta y si es posible tener un resumen de fecha cuando ingreso, este último punto, doña Joyce tuvo chance de realizar el cuadro.

SRA. JOYCE GAYLE: Si lo tengo, pero quería que el señor Pablo Díaz lo revisara.

LICDA. ANN MC KINLEY: Todavía no lo entrega. El número dos lo sacaríamos, sobre la denuncia de la Contraloría General en donde indica que es importante conocer el resultado de la denuncia, en el momento que llegue la respuesta de a la Contraloría se les informa al consejo, mantener esta moción como está, primero aún no tenemos la información y porque está antes de adjudicar el proceso de la grúa, ya hoy adjudicamos las grúas, entonces el resultado de la Contraloría en el momento en que esté ellos lo comunican directamente a la Junta Directiva, por lo tanto de manera inmediata ese tipo de comunicados se agendan, si hoy entra en la próxima Junta se ve, esto a sido el procedimiento que siempre se ha venido aplicando.

LICDA. VERONICA TAYLOR: Si pero entonces el tema seria no sacarse, únicamente es que se contestó esa parte integral de la moción que debe ir en el informe, pero el informe va en el sentido que no se ha atendido por la Contraloría General de la República prácticamente seria eso.

LICDA. ANN MC KINLEY: Los que estén de acuerdo sírvase levantar la mano, aprobado. Ya estamos con lo de las mociones.

ACUERDO NO. 404-15 TEMAS SOBRE LA MOCIÓN PRESENTADA POR LA LICDA. VERÓNICA TAYLOR. EN SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 15 DE OCTUBRE 2015 A SABER:

1,.- AVANCE EN EL PLAN DE REMEDIACIÓN.

SIENDO QUE YA SUPERAMOS LOS DOS MESES

SOLICITADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PARA

PRESENTAR ESTE INSUMO.

2.- LA DENUNCIA EN LA CONTRALORÍA GENERAL

DE LA REPÚBLICA “TEMA DE LAS GRÚAS”. ES

IMPORTANTE CONOCER EL RESULTADO DE LA

DENUNCIA QUE VENÍA ANALIZANDO LA

CONTRALORÍA ANTES DE ADJUDICAR DICHO

PROCESO DE CONTRATACIÓN.

Page 62: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

62

3.- LA CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN

MULTIDISCIPLINARIA, SEGUIMIENTO DE LA TCM.

SE TIENE PENDIENTE PRESENTAR LAS

PROPUESTAS DE LOS PROFESIONALES QUE

CONFORMARÍAN DICHA UNIDAD

4.- HUELGA PARA EL DÍA 26 DE OCTUBRE.

TENEMOS UNA AMENAZA DE HUELGA, ME

GUSTARÍA SABER CUÁLES MEDIDAS Y LOGÍSTICA

SE ESTÁN PLANIFICANDO.

5.- CONOCER LA CORRESPONDENCIA QUE ESTÁ

PENDIENTE POR CONOCER A LA JUNTA, SI ES

POSIBLE TENER UN RESUMEN CON FECHAS DE

CUANDO INGRESÓ

ACUERDO FIRME

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) FORO DE MUJER PORTUARIA, MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE 2015,

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. LICDA. ANN MC KINLEY: Nosotros habíamos aprobado para el tema de la Mujer Portuaria, se les entregó un informe de lo que se logró realizar, tuvimos que suspender una actividad que teníamos el cual se había programado un almuerzo, en vista que ese día se me convocó a la Comisión Legislativa, además la Presidenta del INCOP, igual se le presentó una emergencia solicitó que se trasladara la fecha.

Se trasladó la fecha de la actividad y la idea es que siempre podamos hacer el Foro, por lo tanto que lo que se había aprobado para ese almuerzo que se mantengan tal como se había pensado solamente con el cambio de la fecha, o sea para el 11 de Noviembre 2015.

Entonces el acuerdo que habíamos tomado para el apoyo de esta actividad que no se pudo hacer

totalmente, el acuerdo es realizar siempre el foro para el cual ya estaba programado el almuerzo,

que se mantenga ese monto que se estaría haciendo en noviembre la actividad.

ACUERDO No. 405-15 MODIFICAR EL ACUERDO NO. 335-15 DE LA

SESIÓN ORDINARIA NO.34-2014 CELEBRADA

EL 10 DE SETIEMBRE 2015 PARA QUE EL POR

TANTO DEL ACUERDO SE LEA COMO SIGUE

1.- AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA

A INCURRIR EN GASTOS POR UN MONTO DE

HASTA UN MILLON DE COLONES PARA

Page 63: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

63

ATENDER LA LOGISTICA Y EL REFRIGERIO DE

PARTICIPANTES DEL:

“I FORO CONMEMORATIVO DEL DIA NACIONAL

DE LA MUJER PORTUARIA.”, MEDIANTE UN

EVENTO FORMATIVO QUE SE DESARROLLARÁ

EN CONCORDANCIA CON LO QUE DICTA EL

DECRETO EN SU ARTÍCULO TERCERO:

ARTÍCULO 3º—LAS AUTORIDADES PORTUARIAS,

LOS ADMINISTRADORES PORTUARIOS

PÚBLICOS Y PRIVADOS Y LOS

CONCESIONARIOS BRINDARÁN TODAS LAS

FACILIDADES PARA LA PROMOCIÓN,

DIVULGACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE

DECRETO.

2.- AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA Y A LA ADMINISTRACIÓN DE

DESARROLLO BRINDAR EL PERMISO

RESPECTIVO PARA EL DÍA 11 DE NOVIEMBRE

DEL 2015, A LAS MUJERES MARÍTIMAS

PORTUARIAS PARA SU PARTICIPACIÓN EN

DICHO EVENTO.

3.- AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE

DESARROLLO PARA QUE SE BRINDE EL

TRASLADO DE LAS MUJERES QUE

PARTICIPARÁN EN EL EVENTO.

4.-ESTE ACÁPITE SE APLICA SOBRE EL PRIMER PUNTO DEL POR TANTO DE CONFORMIDAD CON LOS OFICIOS PE-457-2015. Y SG-438-2015 EN CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA QUE RIGE DE CONTRATACIÓN Y PREVIO A LA EJECUCIÓN DE LA SOLICITUD.

ACUERDO FIRME

.ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL

NO SE PRESENTARON ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES

Page 64: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

64

VII-a) OFICIO AL-450-2015 CONSULTA SOBRE EL TEXTO SUSTITUTIVO 19.245 DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS (ASAMBLEA LEGISLATIVA)

LIC .ALONSO VALVERDE: Sobre esto y dada la situación que hemos tenido de la comunicación de los documentos por los problemas de internet, les pediría que lo revisaran previo a votar, que lo analicen, porque al igual que la Ley del empleo público esto es un tema en materia fiscal que tiene que hacerse una valoración concienzuda de todos los miembros de este Consejo, porque eventualmente una u otra determinación implica una valoración ideológica en pro de establecer mejores condiciones al Gobierno Central para efectos de controlar eliminar, la elusión y la evasión fiscal o bien todo lo contrario .

Una valoración que uno pueda pensar que estas herramientas que se otorgan al Gobierno Central puedan venir al detrimento de la libertad de empresa y una serie de cosas más incluso afectación a la productividad y a la economía, el compañero hace su valoración y su ponderación, le pedí que anexara un cuadro comparativo de la norma actual y de la propuesta de reforma para efectos de que ustedes puedan efectuar objetivamente esa valoración y cuando tengan la discusión tomar la determinación estimen pertinente y obviamente la respuesta que saliera de acá sería la que el Departamento Legal estaría comunicando mediante un oficio.

LICDA. ANN MC KINLEY: Si quiero advertir que siempre que nos entra una solicitud para que se dé un criterio se hace la consulta a JAPDEVA sobre un proyecto de ley, ya de oficio el Departamento Legal solicita una ampliación del plazo y esa ampliación de plazo se da por única vez, entonces no sé cómo estamos con el plazo. Lo que digo es que para la próxima semana debería estar eso porque si no entraría entra extemporáneamente.

LIC. ALONSO VALVERDE: Igual podríamos pedir una prórroga.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADA EN LA PROXIMA SESIÓN. ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) OFICIO P.E 802-2015,SOLICITUD PARA SUSPENDER TEMPORALMENTE

LAS VISITAS GUIADAS A LOS ESTUDIANTES EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS HERNÁN GARRÓN SALAZAR Y GASTÓN KOGAN KOGAN HASTA NUEVO AVISO.

LICDA. ANN MC KINLEY: tenemos en correspondencia hay un oficio PE- 802-2015 que es la solicitud para suspender temporalmente las visitas a los estudiantes en las instalaciones portuarias en puerto Hernán Garrón Salazar y el Gastón Kogan Kogan.

Les cuento esto muy rápidamente porque esto es de conocimiento aunque es una cuestión administrativa, pero eso genero una discusión, sobre todo con el compañero Pecou, porque una de las metas de su departamento es precisamente atender esas visitas guiadas en las instalaciones portuarias y al suspenderlas eso va a tener un impacto en el cumplimiento en las metas, pero coincidió con un análisis que se hizo conjuntamente la suspensión con el OPIP y la Gerencia Portuaria en vista de lo del proceso de la certificación y que cada vez que nos venían a realizarnos una visita iban saliendo cosas nuevas y entonces entre menos personas tengamos y hasta que no pase lo de la certificación y eso medida fue la que se tomó.

Lo que genera traer todo esto a Junta Directiva, es porque el Departamento de Mercadeo lo que alega es que la Administración no podía tomar una decisión como estas sin contar con el Visto

Page 65: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

65

bueno de la Junta Directiva, porque fue la Junta Directiva que aprobó este tema de las visitas guiadas, nosotros hicimos la consulta al Departamento Legal y Legal alega que sí que la administración podía tomar decisión, porque está poniendo en peligro con estas visitas el proceso de certificación, por tanto se suspende y la idea es mantener informada a la Junta Directiva que nosotros la Administración no estamos pasando por encima de los acuerdos de la junta Directiva, no se está quitando las visitas guiadas, se está suspendiendo por asuntos de seguridad hasta que finalicemos con el proceso de certificación de nuestros puertos.

Me parece buena la sugerencia en aprobar una moción para que esta Junta Directiva respalde la decisión tomada por parte de la administración, y por un asunto de seguridad y que cuando esto pase vamos a retomar el asunto de las visitas, entonces lo que estén de acuerdo levanten la mano, aprobado.

ACUERDO NO. 406-15 ESTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN RESPALDA LA

DECISIÓN TOMADA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUSPENDER LAS VISITAS GUIADAS A ESTUDIANTES DENTRO DE LAS TERMINALES PORTUARIAS DE JAPDEVA HERNÁN GARRÓN SALAZAR, GASTON KOGAN KOGAN Y POR UN ASUNTO DE SEGURIDAD.

POR LO TANTO EL DEPARTAMENTO DE MERCADEO

DEBERÁ ACOGER LA DIRECTRIZ EMITIDA EN LA QUE SE SUSPENDE TEMPORALMENTE HASTA NUEVO AVISO LAS VISITAS GUIADAS EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS. ACORDADA MEDIANTE ACUERDO NO.383-12 DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.30-2012 CELEBRADA EL 27 DE SETIEMBRE DEL 2012.

ACUERDO FIRME

VIII-b) GP-0857-2015 RESPUESTA DE LA GERENCIA PORTUARIA SOBRE

SOLICITUDES DE PERMISO PARA UTILIZAR LAS INSTALACIONES DEL POLIDEPORTIVO DE JAPDEVA.

LICDA. ANN MC KINLEY: tenemos lo de la Gerencia Portuaria sobre el permiso de solicitud de instalación de solicitudes del uso de las instalaciones del Polideportivo para realizar un concierto que se titula Caribbean Fest 2015, el Sábado 17 de Octubre ya pasó y otra solicitud para realizar un Carnavalito en beneficio del equipo de Limón Futbol Club el día del 5 al 15 de noviembre.

La Gerencia dice que en relación al punto 2 el Consejo de Administración ante esta solicitud, que no es posible si los permisos no se entregan con un mínimo de 5 días hábiles. Nos está haciendo nuevamente la observación la Gerencia que lo acordado por la Junta Directiva de autorizar el uso de esta área que se establecida que la maya de serie perimetral de este terreno debía ser colocada con se encontraba en su estado, originalmente a pesar de las gestiones no ha habido, Se refiere a los pasados carnavales y que no se cumplió, por lo tanto los casos de las situaciones anteriores deben de tenerse en cuenta si el Consejo de Administración estima de interés el permiso del uso del terreno, en otras palabras ellos no se oponen, pero si nos

Page 66: 1 SESION ORDINARIA No.40- 2015 DEL 22 DE OCTUBRE, 2015 2015/octubre 2015...que sostienen las iluminarias que datan del año 1981 y algunos están con serios problemas y es necesario

SESION ORDINARIA No.40- 2015

DEL 22 DE OCTUBRE, 2015

66

recuerdan de los incumplimiento que han habido, en ese sentido ustedes toman la decisión para ese Carnavalito

Pero además no hemos finalizado el proceso de certificación, por lo tanto comprometer esa área nos pone en una situación, pienso que por ahí debería ir nuestra respuesta, o sea es buscando más complicaciones, vamos a tomar el acuerdo de responder en esa línea, aprobado.

Bueno vamos a dejar en firme todos los acuerdos que se han tomado, quienes estén de acuerdo, aprobado

ACUERDO No. 407-15 COMUNICAR AL PRESIDENTE DE LIMÓN FC QUE LAMENTABLEMENTE NO ES POSIBLE FACILITARLES EL PREDIO DE JAPDEVA PARA REALIZAR EL CARNAVALITO, EN VISTA DE QUE ESTAMOS EN EL PROCESO DE LA CERTIFICACIÓN DE LOS PUERTOS, HERNÁN GARRÓN SALAZAR Y GASTÓN KOGAN KOGAN.

ACUERDO FIRME

En este acuerdo no vota la Licda. Verónica Taylor Wa Chong.

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS NO SE PRESENTARON Al ser las 13:28 horas se da por finalizada la sesión.