1 - seguridad en altura 2014

Upload: jose-luis

Post on 06-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buena

TRANSCRIPT

  • DIPLOMADO EN SEGURIDAD

    INDUSTRIAL Y SALUD

    OCUPACIONAL

    CURSO: SEGURIDAD EN ALTURA

  • Al finalizar el presente Curso el participante ser capaz de :

    1. Entender los riesgos asociados al trabajo en altura.

    2. Reconocer los elementos que conforman el Sistema de

    Proteccin Contra Cadas.

    3. Aprender las caractersticas principales de los elementos

    utilizados para el trabajo en altura.

    4. Recomendaciones de Seguridad asociadas a la ejecucin de

    estos trabajos.

    5. Reconocer la aplicacin del Sistema de proteccin contra cadas.

  • Un empleado cay mientras instalaba

    travesaos en una

    casa nueva

    Un empleado cay desde una

    estructura de

    acero

    Un empleado cay mientras bajaba por

    el costado de una

    casa en

    construccion

    Un empleado cay desde una

    escalera y termin

    incrustado en un

    puntal de acero

    Ing. Carla Torres F.

  • Se define trabajo en altura a

    los que son ejecutados en

    alturas superiores a 1,80

    metros, pueden ser ejecutados

    sobre andamios, plataformas,

    escaleras, incluyendo los

    trabajos en profundidad

    (excavaciones, pozos) en el rango del 1,80 m.

    Ing. Carla Torres F.

  • Para realizar trabajos en altura o distintos niveles a partir de

    1,80 m, se usar un sistema de prevencin y detencin de

    cadas, tales como: anclaje, lnea de vida o cuerda de seguridad

    y arns.

    D.S. 055-2010-EM

    Ing. Carla Torres F.

  • Como en la mayora de los accidentes, en el caso de

    Trabajos en Altura podemos englobar las causas en dos

    grandes grupos:

    Causas Humanas.

    Causas Materiales

    Ing. Carla Torres F.

  • Causas Humanas Causas Materiales

    Posicin insegura de trabajo

    Falta de uso de equipos de proteccin personal

    Falta de reconocimento de peligro

    Falta de entrenamiento

    Plataforma y equipos de trabajo inadecuados o en

    mal estado

    Falta de mtodos correctos de proteccion

    Falta de avisos Evaluacin de riesgo y

    mtodos de trabajo

    inadecuados o inexistentes

    Ing. Carla Torres F.

  • Riesgo Principal:

    Cadas a distinto nivel.

    Otros Riesgos:

    Sobreesfuerzos.

    Contactos elctricos directos e indirectos.

    Exposicin a contaminantes qumicos y biolgicos.

    Golpes o cortes en las manos.

    Cadas de objetos.

    Exposicin a temperaturas extremas.

    Ing. Carla Torres F.

  • Estabilidad y solidez del lugar

    Factores atmosfricos

    Factores personales

    Ing. Carla Torres F.

  • Se denomina as a toda plataforma

    de trabajo elevada destinada a

    soportar hombre y materiales. Es

    de carcter temporal y se utiliza

    sobre todo en trabajos de altura,

    haciendo accesible aquellas partes

    de la obra o estructuras por encima

    de las plataformas instaladas como

    definitivas. Los andamios se

    proyectan para sostener por lo

    menos cuatro veces el peso

    previsto de hombre y materiales. Ing. Carla Torres F.

  • Construccin

    Desmontaje

    Utilizacin

    EPP para trabajadores en andamios

    Ing. Carla Torres F.

  • Acotar y sealizar la zona de trabajo

    Avisar al personal del riesgo existente

    En caso de un elevado paso del personal se

    deber habilitar una

    zona de paso cubierta

    Ing. Carla Torres F.

  • Orden inverso al montaje Nunca dejar caer al vaco

    los materiales que se vayan desmontando:

    Sacar los tablones, tubos y dems elementos principales en izadas.

    El material desmontado deber ser dispuesto para su traslado o almacenamiento.

    Ing. Carla Torres F.

  • No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto

    Compruebe que la plataforma esta en buenas condiciones No remueva tablas u otras partes del andamio No deposite violentamente pesos sobre los andamios,

    podran daarse o desequilibrarse

    No salte, ni corra. No arroje ninguna clase de materiales desde los andamios Mantener limpio el andamio para evitar tropiezos

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • En el momento de un desplazamiento, no debe permanecer nadie

    sobre la plataforma de trabajo del andamio, trasladndose ste

    adems descargado.

    Ing. Carla Torres F.

  • Los Apoyos de las patas de los andamios al suelo deben ser firmes y sobre

    materiales consistentes.

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • Las normas de en el empleo de

    las escaleras de mano son

    sencillas, ya que el uso de las

    escaleras tambin es muy

    simple y quizs por este motivo

    existen una gran cantidad de

    accidentes graves debidos a la

    mala utilizacin.

    Ing. Carla Torres F.

  • Simple

    Tipo tijera

    Extensible

    Ing. Carla Torres F.

  • Nunca las apoye sobre cajas, bidones

    No las coloque cerca de conductores elctricos o delante de una puerta sin sealizarlo

    Se debe subir de cara a la escalera

    Sujtese en los peldaos y no en los largueros

    No situarla sobre puertas que se abriran

    Ing. Carla Torres F.

  • Utilice una bolsa o mochila para transportar los productos esto le permitir tener las manos libre

    No trate de alcanzar objetos alejados de la escalera. Si necesita moverse lateralmente baje de la escalera y desplcela

    No utilice escaleras de tijera como escaleras de apoyo Antes de utilizar una escalera porttil es preciso asegurarse de su

    buen estado.

    Utilice solo escaleras con dispositivos antideslizantes y tirantes si es de tijera.

    Deben guardarse en lugar cubierto, en posicin horizontal y sin pesos encima que puedan deformarla.

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • ESCALERA SIMPLE

    Y/O EXTENSIBLE ESCALERA TIPO

    TIJERA

    Para una colocacin de las escaleras, es importante que la inclinacin de las

    escaleras sea aprox. de unos 15 a 20, y la separacin con respecto a la

    pared sea de 1/4 de la longitud de la escalera.

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • La parte superior de la

    escalera deber sobrepasar

    al menos 1 metro del lugar

    donde se quiere llegar .

    Las bajadas y las subidas se

    realizaran

    siempre de frente y con las

    manos libres.

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • 1. Se constituirn de manera rgida.

    2. Carecern de nudos, roturas y grietas.

    3. Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente.

    4. Los largueros deben ser de una nica pieza y los peldaos

    estarn ensamblados y no claveteados.

    5. La escalera se apoyar contra la pared formando un

    ngulo de 75 grados con respecto del suelo.

    Ing. Carla Torres F.

  • 6. Los largueros sobrepasarn en 1 metro el punto superior

    de apoyo.

    7. No se utilizarn simultneamente por 2 trabajadores.

    8. Nunca se apoyar la escalera sobre ladrillos.

    9. La escalera debe estar limpia de toda materia deslizante

    (barro por ejemplo).

    10.Las escaleras dispondrn de zapatas antideslizantes en

    su pie o de ganchos de sujecin en la parte superior.

    11.El ascenso y descenso se realizar de frente a la

    escalera.

    Ing. Carla Torres F.

  • CAIDA

    El tiempo de parpadear demora aproximadamente 0.3 seg.

    En un segundo el trabajador habr cado 3 mts, el tiempo de reaccin y

    la proteccin deber depender directamente del equipo seleccionado y

    no del trabajador.

    Cuando reaccione habr parpadeado ms de una vez, no hay tiempo para reaccionar

    Ing. Carla Torres F.

  • Delimitacin del rea.

    Sealizacin del rea.

    Barandas

    Control de Acceso

    Redes de seguridad

    Inspector de Seguridad

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

    El Sistema de Proteccin contra cadas est conformado por los

    siguientes elementos:

    1.Punto de anclaje

    2.Lnea de Vida (doble con Absorbedor de energa)

    3.Arns de cuerpo entero anticadas

  • Puntos de anclaje fijos son elementos asegurados a las estructuras a los que se conectan los trabajadores.

    Deben tener una resistencia mnima de 5,000 lb por persona conectada No se permite la conexin de ms de 2 personas a un punto de anclaje fijo Los dispositivos porttiles que abrazan o se ajustan a una deteminada

    estructura tienen como funcin ser puntos seguros de acoplamientos para

    los ganchos de los conectores. Deben tener del mismo modo una

    resistencia mnima de 5,000 lb por persona conectada.

    PUNTO DE ANCLAJE

    Ing. Carla Torres F.

  • Equipo formado por una lnea de anclaje rgida y un dispositivo que mediante su

    deformacin o destruccin absorbe una parte importante de la energa desarrollada en la

    cada. Existen tambin lneas de vida Autorectractantes.

    LINEA DE VIDA CON ABSORVEDOR DE IMPACTO

    Ing. Carla Torres F.

  • SOPORTE CORPORAL (ARNES

    CUERPO COMPLETO)

    Equipo del sistema de proteccin

    contra cadas,

    Distribuye las cargas producidas por

    una cada libre y distribuye la fuerza

    de detencin de sta sobre la parte

    superior de los muslos, la pelvis, el

    pecho y los hombros

    Posee componentes para

    conectarlo a los diferentes

    dispositivos de proteccin contra-

    cadas. Ing. Carla Torres F.

  • Estructura conformada por correas de material sinttico que servirn para detener la cada de un trabajador o usarla para realizar labores de

    rescate.

    Todos sus componentes tienen una resistencia de 5000 lb. o 2270 kg. Debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1

    Ing. Carla Torres F.

  • OSHA [1926.502(d)(16)(iii), (iv), (v)]

  • Recomendable que sea con un amortiguador de impacto

    Ajstelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el centro de los hombros

    Debe estar correctamente ajustado en su totalidad

    Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la altura de los omplatos

    Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estn retorcidas.

    Si es posible asignar el uso del arns siempre a un mismo operario para eliminar distintos ajustes que son los que daan el arns .

    Siempre seleccione un punto de anclaje rgido para evitar posibles desgarres o desprendimientos

    Ing. Carla Torres F.

  • Diariamente antes de cada uso

    Daos o rupturas en las piezas plsticas y metlicas

    Tejidos libres de desgastes, cortes o fibras rotas

    Ing. Carla Torres F.

  • Nunca use un equipo que este sucio, podra no verse posibles fallas

    Retire o deseche cualquier equipo de proteccin contra cadas defectuoso

    Si un equipo a salvado a alguien de una cada, aunque no se haya

    abierto el absorbedor de impacto

    retrelo inmediatamente del servicio y

    destryalo para no ser usado de

    nuevo

    Verifique antes de iniciar las labores, que la Correa de Trauma este

    graduada de acuerdo a la medida del

    trabajador que usa el arns y que se

    encuentre correctamente sujeta a los

    anillos laterales Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

  • ANCLAJE

    ACCESORIO

    DE CONEXIN

    ARNS

    ACCESORIO DE

    DESACELERACION

    Ing. Carla Torres F.

  • OVEROL Y

    CASCO

    CALZADO DE

    SEGURIDAD

    GUANTES DE

    SEGURIDAD

    PORTA

    HERRAMIENTAS

    Ing. Carla Torres F.

  • SISTEMA DE PROTECCION DE CAIDA SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SISTEMA DE SUSPENSION, ASENSO Y DESCENSO SISTEMA DE DESPLAZAMIENTO RESTRICTIVO SISTEMA DE RESCATE

    Ing. Carla Torres F.

  • DISTANCIA MAXIMA CAIDA LIBRE 1.8 MTS.

    EN CASO DE RIESGO DE CAIDA SUPERIOR A 0.60 MTS., SERA OBLIGATORIO EL USO DE ARNES CON ARGOLLA EN LA ESPALDA.

    USO DE LINEAS O ESTROBOS DE SEGURIDAD CON MOSQUETONES SIMPLES O DE DOBLE SEGURO.

    SE RECOMIENDA EL USO DE SISTEMA DE ABSORCION DE ENERGIA.

    Ing. Carla Torres F.

  • USO DE ARNES O CINTURON DE SEGURIDAD DE DOS ARGOLLAS UNA A CADA COSTADO DE LA CINTURA.

    LINEA DE SEGURIDAD DE CUERDA, TELA O CABLE DE ACERO DE LARGO FIJO O CON LARGO AJUSTABLE.

    EN CASO DE RIESGO DE CAIDA LIBRE SOBRE 0.60 MTS., USO CON UN SISTEMA DE PROTECCION DE CAIDAS.

    Ing. Carla Torres F.

  • USO DE ARNES O CINTURON DE SEGURIDAD DE UNA O DOS ARGOLLAS.

    LINEA DE SEGURIDAD DE CUERDA, TELA O CABLE DE ACERO CON LARGO DEFINIDO PARA EVITAR ALCANZAR AREA DE

    RIESGO DE CAIDA LIBRE

    Ing. Carla Torres F.

  • USAR ARNES CON ARGOLLA EN LA ESPALDA O PECHO O EN LOS HOMBROS.

    ACOPLAR AL PECHO EL SISTEMA DE HUINCHE. ACOPLAR A LA ESPALDA EL SISTEMA DE CAIDAS. ASEGURAR EL ACOPLE DE LOS MOSQUETONES A LAS

    ARGOLLAS.

    Ing. Carla Torres F.

  • Distancia de cada libre: 1,8 m (6)

    Distancia de desaceleracin: 1,05 m (3,5)

    Estiramiento del Arns: 0,3 m (1)

    Factor de seguridad: 0,3 m (1) __________

    Distancia Total de Cada: 3,45 m (11,5)

    DISTANCIA TOTAL DE CADA

    USANDO UNA LINEA DE VIDA DE

    1.8 m (6) CON ABSORBEDOR DE IMPACTO

    www.prevention-world.com

    Ing. Carla Torres F.

  • Distancia de cada libre y de desaceleracin: 1,00 m. (3,3)

    Estiramiento del arns: 0,30 m. (1,0)

    Factor de seguridad: 0,30 m. (1,0)

    _________

    Distancia Total de Cada: 1,60 m. (5,3)

    DISTANCIA TOTAL DE CADA

    USANDO UN DISPOSITIVO

    MECNICO CON LINEA DE VIDA

    AUTORETRACTANTE

    www.prevention-world.com

    Ing. Carla Torres F.

  • La lnea cola se anclar a la lnea de vida siempre a la altura de los hombros o sobre la cabeza pero lo mas recomendable es que se ancle a una

    altura de donde haya menor distancia de cada hasta que la persona sea

    detenida por el sistema anticadas.

    Ing. Carla Torres F.

  • PELIGRO DE CADA

    TIPO PENDULO CORRECTO INCORRECTO

    EVITE EL EFECTO PENDULO : Los puntos de anclaje deben de tener como mximo

    un ngulo de 30 grados con respecto a la vertical, de no ser as el efecto ante una

    inminente cada traera como consecuencia que, el trabajador se balancee

    violentamente pudiendo golpearse al generarse el efecto pndulo.

    Ing. Carla Torres F.

  • Ing. Carla Torres F.

    Para realizar cualquier actividad en

    altura se debe contar con un permiso

    especial; lo imparte la persona

    encargada en la empresa, con ello se

    busca disminuir los riegos que genera

    el desarrollo de esta actividad, ya que

    previamente el lugar donde se

    desarrollara la tarea ha sido evaluado

    por personal capacitado

  • MUCHAS GRACIAS