1.- s.e.d.e.n.e. nº 19

29

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19
Page 2: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

1.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

C/ Casp, 120, 3º 4ª - 08013 Barcelona - Tel. 93 244 91 50 - Fax 93 244 91 51

Segundo Semestre 2003Nº 19

Page 3: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

2.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

J U N T A D I R E C T I V A

ROSA SUÑER SOLER PresidenteMª DOLORES VÁZQUEZ SANTISO Vicepresidente

CARMEN PÉREZ MOLTÓ SecretariaRAFAEL SALA PASTOR Tesorero

PILAR PARRILLA NOVO VocalRAIMUNDO CARO QUESADA VocalCARMEN MÁRQUEZ REBOLLO Vocal

REDACCIÓN:

Responsable Edición: Carmen Pérez Moltó

Portada: Ana Villegas Cebrián

IMPRIME: Impremta Falcó

D.L.: A-391-2000

Page 4: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

3.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

SUMARIO

- Carta de la Presidenta ............................................................................ pag. 4

- Editorial ................................................................................................ pag. 6

- La hipotermia en el ictus: ¿Un tratamiento del futuro o una realidad? ....... pag. 8

- Resumen y resultados. Reunión anual ................................................... pag. 12

- Educación sanitaria en la miastenia gravis ............................................ pag. 16

- Epilepsia y deporte, ¿Beneficio o riesgo? ............................................... pag. 18

- Normas de publicación ........................................................................ pag. 25

Page 5: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

4.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

CARTA DE LA PRESIDENTA

Estimados socios y socias,

Hace pocas semanas celebramos nuestra reunión anual en Barcelona, nossentimos satisfechos de la asistencia y participación, así como del funciona-miento de la reunión, pero a la vez estamos preocupados por la participacióncientífica, este año no se presentó ningún proyecto y el premio quedó desier-to, en cuanto a las comunicaciones científicas nos mantenemos pero no con-seguimos aumentarlas.

Las causas son variadas, en mi opinión el ambiente en el lugar de trabajogeneralmente no favorece demasiado la investigación y por otra parte a losprofesionales de enfermería nos cuesta integrar la investigación en la prácticadiaria y nos es difícil investigar en equipos multidisciplinares, y finalmente nosfalta apoyo. Apoyo de todo tipo, apoyo para prepararnos a nivel teórico y asípoder investigar, apoyo logístico para empezar y llevar a cabo nuestras pro-pias investigaciones y como no...apoyo “moral”, falta que el sistema sea pro-picio para empezar este camino.

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica quiere poner su grano dearena y fomentar la investigación en el cuidado de los pacientes neurológicos,por ello está dispuesta a colaborar en todas las peticiones de ayuda en estecampo. Además, queremos realizar diversos talleres de formaciónmetodológica para la investigación en nuestras reuniones. Con relación altema, hemos iniciado el proyecto para editar un libro de cuidados de enfer-mería a los pacientes neurológicos, por ello si alguno de los equipos de enfer-mería se anima a escribir un capítulo de este texto, aportando sus conoci-mientos e investigaciones, debe comunicarlo de inmediato a la secretaría téc-nica.

En cuanto a los temas pendientes, quiero comunicaros que ha cambiado lajunta directiva de la Sociedad Española de Neurología y el presidente es el Dr.

Page 6: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

5.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

Jordi Matias-Guiu, ya se ha puesto en contacto con nosotros y en estos mo-mentos estamos estudiando un nuevo convenio entre ambas sociedades.

Con respecto al tema de las especialidades, os quiero informar que el pasa-do 17 de diciembre se celebró la última reunión y si se aprueba el Proyecto deReal Decreto por el que se regula la obtención del título de especialista, nues-tra especialidad estará dentro de la Especialidad de Enfermería Clínica Avan-zada en cuidados críticos. No podemos comentaros nada más ya que esta-mos esperando esta aprobación.

Os deseo mucha salud y felicidad para el año que empieza,

Rosa Suñer

CARTAS A LA REDACCIÓN

Queremos reservaros un espacio, para que a través de él os podais dirigir a laJunta Directiva, a todo el colectivo de enfermeria de nuestra Sociedad, y a mimisma com responsables de esta Publicación, para exponer vuestros comentarios,quejas, cartas abiertas y/o sugerencias.

Con ello lo que pretendemos, es que esta Publicación sea una revista abierta,donde todos puedan participar de forma activa.

Dirigir vuestras cartas a: Catalana de Congresos.

C/ Casp, 120, 3º 4º- 08013 Barcelona- Tel 932449150 – Fax 932449151

E-mail: [email protected]

Page 7: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

6.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

EDITORIAL

UNA VENTANA CON VISTAS HACIA LA ENFERMERIA NUEUROLÓGICA

Estimados colegas y lectores, apenas comenzado nuestro camino, hace ahora diezaños, en busca de un objetivo común centrado básicamente en la atención al pacienteneurológico y en el desarrollo de unas pautas y guías de actuación y cuidadosconsensuados, fruto de la experiencia directa, investigadora y docente de muchos de losprofesionales que dedicamos nuestra actividad de enfermería a la atención clínica delpaciente neurológico; bien en el ámbito hospitalario, centro de salud o consultasambulatorias y domiciliarias.

Nuestro camino se ha ido abriendo y ampliando con el trabajo, aportación, perseve-rancia y colaboración de todos los que cada año nos han acompañado y participado enlos encuentros que aunque esporádicos nos han aportado primero, la riqueza inmensadel conocimiento mutuo como personas y profesionales, segundo, el tener la oportuni-dad de intercambiar y compartir distintas experiencias profesionales, buenas, en todoslos casos, porque incluso de las malas experiencias o errores todos aprendemos en eldía a día de nuestra práctica profesional.

Solo un inmenso trabajo y un interés común en este sentido puede responder a lainquietud de mantener y probar que nuestra Sociedad Española de EnfermeríaNeurológica (SEDENE), responde y demuestra la valía de una atención neurológicaespecializada, como un servicio cualificado que transmite a la sociedad una calidad enlos cuidados neurológicos con distintivos que identifican la enfermera neurológica por-que su saber hacer con estas patologías, se enriquece en la ventana que anualmente seabre a nosotros en cada encuentro, tanto en Barcelona, como en aquellas otras partesde la geografía que han ido involucrándose, participando y desarrollando encuentros,jornadas, implicándose en la práctica cualificada de la enfermería neurológica comoejemplo de operatividad del concepto y desarrollo clínico de nuestra especialidad; conla inquietud e interés de acrecentar los índices de calidad en la atención de enfermeríade una población especifica de clientes, tal es el paciente neurológico.

Page 8: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

7.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

Esta ventana con vistas hacia la enfermería neurológica, no debe decaer en el empe-ño de acrecentar el horizonte de su visión. Nos quedan muchas etapas por conquistar,tal el reconocimiento de licenciatura, especialidades, masteres y/o doctorado, pero paraganar etapas es preciso avanzar sin retrocesos pero con empeño.

Desde mi propia ventana, os animo a que continuéis participando y acudiendo anuestras citas, que vuestras aportaciones puedan también tener una vertiente personal,que no se ciñan a estructuras prefijadas en protocolos y esquemas clásicos; a veces lariqueza está en romper pautas inamovibles, pero que reflejen vuestra experiencia conbase científica y metodológica, incidiendo en las necesidades de la población con afec-taciones neurológicas, que hagan conocer los diferentes aspectos de salud que puedenverse dañados en estos pacientes, que reflejen también la amplitud del trabajo y preocu-pación de la enfermera por estos enfermos, que se reconozca la necesidad de unaintervención multidisciplinar en respuesta a las necesidades, problemas de salud y limi-taciones de esta población; así como las prioridades mismas de nuestro colectivo (enfer-mería neurológica), constituyendo un vehículo de información y autoformación con pri-vilegio de expresión en foros y revistas. Tratando de ser referencia reconocida en nuestrocampo, desempeñando un rol profesional que nos muestre como elementos dinámicos,que evolucionamos tanto en la profesión como en un mejor dominio de la enfermedady educación para la salud, conocimiento de servicio sociales disponibles, la investiga-ción, educación y formación continuada.

Agradecer vuestra atención con buena salud, muchas inquietudes, participación yespléndidas y relajadas sonrisas para un feliz disfrute del décimo aniversario de nuestrasociedad.

Felicidades a todos. Un saludo.

Dolores Vázquez Santiso

Page 9: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

8.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

NUEVAS TERAPIAS MÉDICAS

LA HIPOTERMIA EN EL ICTUS: ¿UN TRATAMIENTO DELFUTURO O UNA REALIDAD?

Xavier Ustrell RoigMédico residente de Neurología. Hospital Universitario Josep Trueta Girona.

El ictus es la tercera causa de mortali-dad en nuestro país y la primera causade discapacidad. Desde hace muchotiempo los investigadoreshan intentado buscar mane-ras de reducir el tamaño delinfarto cerebral para mejo-rar el pronóstico de estospacientes. Actualmente latrombolisis es la única tera-pia eficaz pero no exenta deriesgos y de la que solamen-te puede beneficiarse un 3%de la población afectada deictus por su estrecha venta-na terapéutica (inferior a 3horas). Hemos participadoen numerosos intentos para encontrar unneuroprotector farmacológico que evitela muerte neuronal pero todos los ensa-yos clínicos hasta el momento han resul-tado infructuosos.

Actualmente asistimos a un crecienteinterés en la aplicación de la hipotermiacomo terapia neuroprotectora.

La aplicación del frío para la conserva-ción de la materia orgánica es un hechocomún en nuestra vida diaria. Por ejem-

plo para la conservación de alimentos opara la conservación de muestras en unlaboratorio.

El frío nos permite evitar los procesosnaturales de degradación de la materiaorgánica.

Se ha especulado sobre la posibilidadde conservar la vida y evitar el envejeci-miento a través de la congelación y delas posibilidades terapéuticas del frío apli-cado a la medicina humana. Muchos deestos temas no estarían tan lejos de larealidad.

Page 10: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

9.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

Experiencias clínicas previas han mos-trado señales de los posibles efectos tera-péuticos de la hipotermia (1). Se ha ob-servado que la gente joven y sana sobre-viven mejor a una parada cardio-respira-toria accidental si se han dado situacio-nes de bajas temperaturas. Desde los años50 se aplican la hipotermia en la cirugíacardiaca y neurológica. También se haobservado que los pacientes reanimadosdespués de una parada cardiaca tienenmejor recuperación de sus funcionesneurológicas si han estado en hipotermialeve (2). También se ha investigado sobreel posible efecto terapéutico de la hipoter-mia en pacientes afectados de traumatis-mo craneo-encefálico aunque con resul-tados contradictorios.

En los años 50 se empezó a aplicar lahipotermia como protector en interven-ciones quirúrgicas. Al disminuir la de-manda energética aplicando el frío sepermite prolongar el tiempo de aneste-sia y así se puede alargar el tiempo deintervención, lo que permite la realizaciónde procesos más complejos sin perjuiciopara el paciente.

En los años 50 se creía que las propie-dades beneficiosas del frío se debían a unadisminución del metabolismo y por lo tantouna disminución de los requerimientosmetabólicos y del consumo de oxigeno.

Actualmente hay un creciente interés porla hipotermia pues se cree que no solodisminuye el metabolismo si no que tam-

bién disminuye mecanismos inflamatoriosresponsables de mayor daño neuronal (1).

En el ictus se ha demostrado en muchostrabajos que el aumento de la temperatu-ra corporal se traduce en un aumento deltamaño del infarto y con un peor pronos-tico a largo plazo (3).

Se han realizado numerosos trabajos

experimentales en animales que demues-tran los efectos beneficiosos de la hipoter-mia en diversas enfermedades, en el ede-ma del traumatismo craneal, en la anoxiacerebral tras la parada respiratoria, en elictus, etc...

Page 11: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

10.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

También se han realizado algunos tra-bajos en pacientes humanos afectados deictus con resultados diversos. Los princi-pales problemas son las complicaciones,y como aplicar la hipotermia.

En los primeros estudios en pacientesafectados de ictus se aplicó la hipotermiaa pacientes anestesiados. El procedimien-to para el enfriamiento de los pacientesfue a través de mantas de frío aplicadassobre el cuerpo del paciente y/o añadien-do sistemas de ventilación para enfriar lahabitación (fig. 1). En la mayoría de estosestudios se enfriaron los pacientes a tem-peraturas consideradas de hipotermia in-tensa, hasta 32°C. Estos estudios hanmostrado que los pacientes sufrían nume-rosas complicaciones medicas, como in-fecciones pulmonares (neumonía),arritmias cardiacas, alteraciones iónicas,y por lo tanto con demasiado riesgo parael paciente y escaso beneficio (1).

Recientemente se han desarrollado téc-nicas de enfriamiento endovascular. Esdecir, se utiliza un circuito cerrado consuero fisiológico que se enfría en un dis-positivo refrigerador. El suero fisiológicoesta en contacto con la sangre del pa-ciente a través de un catéter cerrado quese coloca vía femoral o vía subclavia (fig.2). Este mecanismo permite un adecua-do enfriamiento del paciente de una ma-nera más directa, dentro del organismo,y de una manera más controlada. La tec-nología actual permite que estasmaquinas registren la temperatura del

paciente y controlen las variaciones in-evitables que se producen, manteniendouna temperatura estable (4).

Paralelamente se ha empezado a inves-tigar la posibilidad de aplicar hipotermiaa pacientes sin anestesia de manera quepodrían beneficiarse un mayor numerode enfermos. Se ha visto que grados levesde hipotermia, hipotermia leve, alrededorde 35°C, también tendría efectosneuroprotectores, disminuyendo la infla-mación secundaria a la isquemia y portanto evitando mayor pérdida deneuronas. Estos efectos serian máximos so-bretodo si se aplica en las primeras horasdel ictus, hasta las 12 horas (5). Tambiénse sabe que los escalofríos, que es un efec-to adverso indeseable tanto por la inco-modidad que le produce al paciente comopor el aumento del metabolismo que pro-ducen, se pueden controlar con medica-ciones tan sencillas y de uso corriente comola meperidina (dolantinaâ).

En definitiva, la hipotermia era una te-rapia de ciencia-ficción hasta hace muypocos años, pero el desarrollo de nuevastecnologías y un mayor conocimiento desus posibles aplicaciones terapéuticas hanacercado esta terapia a muchas patolo-gías, entre ellas, el ictus.

La posibilidad de aplicar esta terapia apacientes despiertos y la disminución desus complicaciones nos abren una nuevay esperanzadora posibilidad terapéuticapara los pacientes afectados de ictus.

Page 12: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

11.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

BIBLIOGRAFIA

1. Therapeutic hypothermia for acutestroke. The Lancet Neurology 2003; 2:410-16.

2. The hypotermia After Cardiac Arreststudy Group. Mild therapeutic hypothermiato improve the neurologic outcome aftercardiac arrest. N Eng J Med 2002; 346:557-63.

3. Castillo J, Davalos A, Marrugat J,Noya M. Timing for fever-related braindamage in acute ischemic stroke. Stroke1998; 29: 2455-60.

4. Kreiger DW et cols. Cooling acuteischemic brain damage (COOL AID): arandomized pilot trial of endovascularcooling for patients with acute ischemicstroke. Stroke 2003; 34: 248.

5. Kammersgaard LP et cols. Feasibilityand safety of inducing modest hypothermiain awake patients with acute stroke trhoughsurface cooling, a case control study: heCopenhagen Stroke Study. Stroke 2000;31: 2251-56.

Page 13: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

12.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

ANALISIS Y RESULTADOS DE LA X REUNIONANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE

ENFERMERIA NEUROLOGICA

Junta Directiva Sociedad Española de Enfermería Neurológica

Este año hemos celebrado el X Aniver-sario de la S.E.D.E.N.E en la reuniónanual en Barcelona, días 27 y 29 del pa-sado mes de noviembre, con una granafluencia de asistentes (244 personas) yla presentación de 25 comunicacionescientíficas.

El primer día, después del acto Inaugu-ral, dimos paso a la Conferencia con eltitulo “Complejidad y Enfermería”, a car-go del profesora Dra. Virginia FerrerCerberó de la Universidad de Barcelona.

La Dra. Ferrer nos explicó que la profe-sión de enfermería y las mismas institu-ciones dónde trabajamos están actual-mente en procesos de cambio a todos losniveles, por ello las teorías de la compleji-dad o las teorías del caos nos proponenuna mirada diferente para comprendertodos los fenómenos en nuestra profesión.

En el curso de la tarde “CursoMultidisciplinar sobre cuidados de enfer-mería en pacientes neurológicospediátricos”, tres profesionales de la sa-lud del servicio de pediatría del Hospitalde La Paz de Madrid, Dr. Velázquez, Sra.Castillo, y Sra. Sánchez, nos explicaronlas patologías neurológicas más frecuen-tes en la infancia, sobre todo trastornos

convulsivos y neuromusculares. Se abor-daron los cuidados de enfermería másimportantes y también aquellos aspectosderivados del impacto familiar y social anteel diagnóstico de una enfermedadneurológica en un niño.

A continuación se presentaron los pri-meros resultados de un estudioexploratorio que nuestra sociedad está lle-vando a cabo sobre la estructura, orga-nización y recursos de los servicios de aten-ción sanitaria al paciente neurológico ennuestro país. A través de una encuesta “online” (en nuestra página web) todos lossocios han podido responder sobre losservicios de atención sanitaria al pacienteneurológico en los hospitales dónde tra-bajan. Sin embargo, la participación hasido muy inferior a lo que la junta directi-va esperaba, por lo que durante la reuniónse entregaron las mismas encuestas enpapel para ver si podemos completar esteestudio.

El Viernes 28 por la mañana se celebróel curso-taller “¿Cómo comunicarnos conlos pacientes neurológicos con alteracio-nes del lenguaje?” , el Sr. Joaquim Roig,neuropsicólogo y logopeda revisó las al-teraciones de la comunicación en relacióna las enfermedades neurológicas más

Page 14: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

13.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

prevalentes. Revisó las bases de la recu-peración funcional posteriores al dañocerebral e insistió en que la comunicacióncon el paciente es fundamental, desde losprimeros días de hospitalización. Aunqueno se consiga una conversación muy ela-borada se debe conocer lo que el pacien-te quiere comunicarnos en cada momen-to y nosotros, los profesionales de enfer-mería debemos saber atender sus deman-das y dar una respuesta aunque sea a tra-vés de la comunicación no verbal. Explicóque en fase aguda no es conveniente obli-gar al paciente, con problemas de comu-nicación, a responder largos cuestionariosy test, sobre todo los primeros días en queestá confuso y preocupado por su proble-ma de lenguaje.

A continuación el Sr. Jordi Pujiula, en-fermero de neurología del Hospital Uni-versitario de Girona, Dr. Josep Trueta, pre-sentó los resultados del proyecto de inves-tigación ganador del año pasado: “Satis-facción del paciente neurológico hospi-talizado”, aunque los resultados fueronalentadores y los pacientes en general es-taban satisfechos con los cuidados y el tra-to recibidos, se llegaba a la conclusión deque debemos mejorar el proceso de co-municación y empatía con el paciente.

Por la tarde se presentó un taller deRehabilitación integral del pacienteneurológico. ¿Qué se puede conseguir yqué debemos hacer?, el Dr. MiguelAguilar, neurólogo del Hospital Mútua deTerrassa moderó este taller y realizó la

introducción al mismo, explicó que unabordaje integral influye positivamente enla reducción de secuelas debidas a undaño cerebral, entendiendo que este abor-daje tendrá como objetivo mejorar la sa-lud funcional, mejorar la salud mental yla salud social. Cada paciente, explicabael Dr. Aguilar, debe lograr con un progra-ma de rehabilitación integral, el mayornivel posible de autonomía y una comple-ta integración en su medio social.

Desde el principio fue muy interactivo, yen él participaron la Dra. Calahorrano conun análisis de la persona con discapacidadbajo la perspectiva del médico rehabilitador,la Sra. Gelonch, neuropsicóloga que noshabló de la rehabilitación de las funcionessuperiores en el daño cerebral grave, la Sra.Oriol, logopeda, con las alteraciones de lacomunicación y deglución, la Sra. Palacios,terapeuta ocupacional, que explicó la im-portancia de rehabilitar la extremidad su-perior para una correcta rehabilitación fun-cional, la Sra. Rodríguez, fisioterapeuta quenos habló de la rehabilitación de la mar-cha y el equilibrio, la Sra. Chico, psicólogaque nos explicó la intervención sobre elmedio familiar. Además, una enfermeratambién explicó el importante rol de enfer-mería de coordinación en todo el procesode rehabilitación integral, sería el eje cen-tral ya que es el profesional que más tiem-po pasa con el paciente neurológico.

Se realizaron 118 encuestas de satisfac-ción con el programa, la organización yla duración de la reunión, los resultados

Page 15: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

14.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

os los ofrecemos en las figuras 1-7. Laspuntuaciones van de 1 (menor satisfaccióna 5 mayor satisfacción).

Os damos las gracias por vuestra opi-nión y trabajaremos para ofreceros lostemas que han sido de vuestro interés yque nos habéis reflejado.

Aparte del programa científico se orga-nizó una cena de celebración del X Ani-versario que permitió una mayor relaciónentre profesionales de la enfermería detodo el país, durante la reunión las activi-

dades se suceden tan rápidamente que aveces no hay ni tiempo para conversar yestablecer nuevos vínculos.

La Junta directiva, el Comité Organiza-dor y el Comité Científico, un año más osdamos las gracias por vuestra colabora-ción y asistencia, esperando veros el próxi-mo año en Barcelona y animándoos apresentar comunicaciones y proyectospara ir avanzando en el conocimientocientífico y poder aplicarlo a nuestra prác-tica diaria.

Organización

5.04.03.02.01.0

Organización

Fre

qu

en

cy

60

50

40

30

20

10

0

d u ra c ió n

5.04.03.02.01.0

Durac ión X Reunión Anua l

Fre

quen

cy

60

50

40

30

20

10

0

conferencia inaugural

5.04.03.02.01.0

Conferencia Inaugural

Complejidad y Enfermería

Fre

quency

50

40

30

20

10

0

cuidados neurologicos pediatricos

5.04.03.02.0

Cuidados neurológicos pediátricos

Frequency

50

40

30

20

10

0

Page 16: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

15.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

curso comunicación

5.04.03.02.01.0

Curso-Taller Comunicación

Fre

quency

50

40

30

20

10

0

taller de rehabilitación

5.04.03.02.01.0

Curso- taller de rehabilitación integral

Fre

quency

50

40

30

20

10

0

proyecto

5.04.03.02.0

Presentación Resultados Proyecto 2002

Fre

qu

en

cy

50

40

30

20

10

0

Page 17: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

16.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

PUESTA AL DÍA

EDUCACIÓN SANITARIA EN LA MIASTENIA GRAVIS

ANA MORENO VERDUGO, RAIMUNDO CARO QUESADA.Diplomados en Enfermería.

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

La Miastenia Gravis es una enfermedadautoinmune, asociada a deficiencia dereceptores de acetil-colina en la placamotora. La falta de conexión entre el ner-vio y el músculo impide que éste cumplala orden emitida por el cerebro.

Puede presentarse en cualquier edad,siendo más frecuente en la mujer en latercera década y en los hombres en la sex-ta/ séptima década. La proporción mu-jer/ hombre es de 6/ 4.

Es una enfermedad impredecible, lossíntomas y signos pueden cambiar hora ahora, día a día o periodos más prolonga-dos; suelen empeorar con el ejercicio, laexposición a temperaturas extremas, in-fecciones o excitación. Aparte de un em-peoramiento de la enfermedad (crisismiasténica), también puede haber unacrisis colinérgica por dosificación excesivade la medicación anticolinesterasa.

Signos y síntomas: Se manifiesta condiplopia o ptosis palpebral, pérdida deexpresión labial, labios en eversión, son-risa que parece un gruñido, caída delmaxilar, regurgitación nasal de líquidos,dificultad al tragar sólidos y líquidos, aho-

go con secreciones, habla hipernasalfarfullante de escaso volumen,fatigabilidad anormal ante cualquier es-fuerzo, diseña, atrofia de los músculosmaceteros, temporales, faciales o de lalengua y debilidad muscular generaliza-da en los casos más graves.

La educación sanitaria, una vez diag-nosticada la enfermedad, se centrará enque el paciente/ familia reconozcan lossignos y síntomas, sepan como actuar anteellos con seguridad y así puedan disminuirsu ansiedad y temor.

Deben de conocer los signos y síntomasde la enfermedad, anteriormente comen-tados, y saber como aliviarlos, si es posi-ble, y en caso de empeorar deben cono-cer donde poder acudir.

-La persona afectada por miasteniadebe tener periodos de descanso que pre-cedan a una actividad (higiene, aseo, cui-dados del hogar, etc.), y debe evitarse cual-quiera de estas actividades en caso defatigabilidad muscular.

-Si la enfermedad se acompaña de difi-cultad para deglutir, el paciente debe sercauto a la hora de la alimentación e ir pro-

Page 18: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

17.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

bando primero con la deglución de líqui-dos para posteriormente pasar a una dietatriturada y conforme se vaya tolerando ircambiando la consistencia de los alimen-tos hasta instaurar una dieta normal. Se leenseñaran técnicas de deglución y la me-dicación la tomarán 15 ó 20 minutos an-tes de las comidas. Si la disfagia persistedebe ponerse en contacto con su médico oacudir al servicio de urgencias.

-Si apareciese dificultad respiratoriadebe mantener la calma, ya que la an-gustia aumentará la dificultad respirato-ria, debe realizar respiraciones lentas yprofundas y ponerse en contacto con sumédico o acudir al centro de urgenciasmás cercano.

-Se les aconsejará que eviten en lo po-sible la exposición a temperaturas extre-mas, ya que esto puede agravar los sínto-mas o hacer que aparezcan.

La familia/ cuidador debe permanecercon el paciente en caso de agudizaciónde los síntomas, la presencia debe de sersegura y tranquilizadora, ya que la angus-tia o excitación pueden empeorar los sín-tomas.

Además, el paciente/ familia debe sa-ber que se trata de una enfermedad cró-nica, que pueden presentarse recaídas,que precisa de un tratamiento continuo yque este debe de administrarse a unashoras concretas.

El paciente/ familia tiene que tener cla-ro la importancia del horario y dosis de lamedicación y que no debe modificarlasalvo prescripción médica.

El paciente/ familia debe conocer quehay medicamentos que pueden aumentarla debilidad muscular y que pueden inter-ferir en la acción de los que toma y debereconocerlos.

La educación sanitaria ha de ser conti-nuada y no dar mucha información enespacio corto de tiempo, para que se pue-da asimilar y recordar.

BIBLIOGRAFÍA

q Donohoe KM. Nursing Care of thepatient with myasthenia gravis. Neurol Clin1994;12:369-385.

q Maselli RA. Fisiopatología de lamiastenia grave. En: ClínicasNeurológicas. Donald B. Sanders,1994;2:265-273.

q Ponseti JM. Miastenia Gravis.Springer, 1995;3-20.

q Ponseti JM. Información al paciente.En: Miastenia Gravis. Springer, 1995;169-171.

q Suñer R, Mascort Z. Evaluación delos cuidados de enfermería a los pacien-tes con miastenia gravis. Rev Neurol1997;25:255-256.

Page 19: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

18.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

INTRODUCCIÓN

Las crisis epilépticas son uno de los su-cesos que más angustia crean, tanto en elentorno social como en el sanitario.

La falta de comprensión y a veces deconocimiento, y el temor a sufrir convul-siones (tanto por parte de la familia cómodel propio paciente) durante la prácticadeportiva ha provocado que muchos epi-lépticos renuncien a ella, y que sus con-sultas se dirijan básicamente a la realiza-ción de ejercicios recreativos más que ac-tividades de equipo.

Diferentes estudios en los últimos añosparecen demostrar lo contrario, que, conlas debidas precauciones, el ejercicio me-jora tanto su condición física como suautoestima (1).

El objetivo de este articulo es revisar larelación entre la epilepsia y el deporte, yaque pacientes, familiares y profesionalesde la salud se preguntan a menudo si lapráctica deportiva puede ser undesencadenante de crisis epilépticas.

EPILEPSIA Y CONVULSIÓN. CLA-SIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA

Se hace necesario primero diferenciarentre convulsión y epilepsia:

-Convulsión: descarga desordenada,explosiva y brusca de las neuronas cere-brales, que se caracteriza por una altera-ción repentina y pasajera de la funcióncerebral. Este término describe el movi-miento tónico-clónico que acompaña aalgunas crisis epilépticas.

-Epilepsia: enfermedad permanente ca-racterizada por una tendencia a la repeti-ción de las crisis epilépticas, no una ma-nifestación paroxística (2,3).

Las crisis epilépticas se clasifican (4) en:

•Crisis parciales: de comienzo local

-Simples: sin alteración de la con-ciencia

-Con signos motores.

-Con signos sensitivos.

-Con signos vegetativos.

-Con signos psíquicos.

-Complejas: con alteración de la con-ciencia

-Comienzo parcial simple, que evo-luciona a parcial compleja.

-Con alteración de la concienciadesde el principio.

-Secundariamente generalizadas.

•Crisis generalizadas: ausencias,mioclonías, tónicas, clónicas, átonas,

EPILEPSIA Y DEPORTE, ¿beneficio o riesgo?

Autor: Óscar Vega PalenciaEnfermero, Servicio de Neurología,

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Page 20: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

19.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

tónico-clónicas.

•Crisis no clasificadas.

La epilepsia no responde a una etiolo-gía única. Una proporción muy importantede las crisis se podrían denominar comosecundarias o adquiridas, consecuencia delesiones cerebrales, traumatismos, altera-ciones bioquímicas, etc.

Existe además un gran número de epi-lepsias a las que no es posible atribuir unalesión, son las esenciales o idiopáticas. Enellas no se sabe la causa, y se les atribuyecierta predisposición hereditaria (2).

EPILEPSIA Y EJERCICIO FÍSICO

La mayor preocupación de epilépticos yfamiliares es, ¿puede favorecer eldescontrol de la enfermedad o desenca-denar una crisis convulsiva la práctica de-portiva?, ¿está el deportista en peligro delesión grave o incluso muerte? (5).

Crisis durante el ejercicio

“La epilepsia prefiere atacar cuando lapersona está indefensa, durmiendo, des-cansando o inactiva...Sólo puedo recor-dar muy pocas ocasiones en que una per-sona haya tenido una crisis mientras ca-minaba o nadaba”. Esta impresión deLennox en 1960 (6) ha sido refrendadaposteriormente por numerosos estudios.

Las crisis durante el ejercicio son raras.Korczyn (7) informó que sólo 5 de 250pacientes de 10 años y más tuvieron cri-sis mientras participaban en actividades

deportivas. Goetze (8) obtuvo unos resul-tados similares en un centro de rehabili-tación de las FFAA alemanas tras la Se-gunda Guerra Mundial. Recientementeotros investigadores han refrendado es-tos estudios, los últimos Arida et al enBrasil (Octubre, 2003) (9), sobre 100 pa-cientes de ambos sexos. 85 de ellos prac-ticaban deporte asiduamente y 84 nuncahabían tenido una convulsión durante elejercicio. Y Dubows & Kelly (Chicago,2003) (10) que igualmente muestra elbeneficio del ejercicio en la prevenciónde las convulsiones.

Las explicaciones que se dan a estoshechos son varias, aunque ninguna defi-nitiva. Se cree que puede haber cierta re-lación entre la abolición del proceso epi-léptico y un incremento de la concentra-ción, la vigilancia, la alerta... (VanLinschoten et al, 1990) (11) aunque sedesconoce el mecanismo mediante el cualel aumento de la atención protege contralas convulsiones.

La literatura demuestra un descenso dela actividad epileptiforme en el EEG du-rante el ejercicio (Horyd,1981 (12);Nakken,1997 (13)). La razón parece en-contrarse en la hiperventilación. Lahiperventilación patológica conduce a laalcalosis, provocando vasoconstriccióncerebral e hipoxia, registrando en el EEGun aumento de la actividad epileptiforme.Paradójicamente, durante el ejercicio lahiperventilación es compensatoria y res-ponde a un aumento en la demanda de

Page 21: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

20.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

oxígeno, previniendo la hipercapnia, ymejorando el EEG.

También parece tener su importancia laliberación de beta-endorfinas cerebralesdurante el ejercicio (Albreth, 1986) (14),que igualmente mejoran el EEG.

No podemos sin embargo obviar unestudio que describe tres pacientes concrisis provocadas por el ejercicio, y quemantenían un EEG normal en el reposo(Ogunyemi, 1988) (15), aunque parecenser hechos aislados.

Crisis después del ejercicio

Sí se han observado, sin embargo, laaparición de crisis convulsivas tras el ejer-cicio, entre 15 minutos y 3 horas después,cómo demuestran los estudios de Kuijer(1978) (16) y el propio Horyd (1981) (12).Esta tendencia al aumento de la actividadepileptiforme en el EEG tras el ejercicioparece estar en relación con un descensodel pH sanguíneo y un exceso de base,aunque son precisos mas estudios que loconfirmen.

INTERACCIONES DE LOSFÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS YEL EJERCICIO FÍSICO

El tratamiento de la epilepsia es en lamayor parte de los casos sintomático, en-caminado a suprimir las crisis, es raro con-seguir suprimir la causa.

Son variados los fármacos utilizados,primando la monoterapia sobre la

politerapia, y en casos muy específicos, eltratamiento quirúrgico.

En líneas generales, es importante sa-ber que los fármacos antiepilépticos (FAE)pueden afectar al ejercicio y viceversa. Al-gunos efectos secundarios pueden afec-tar negativamente al rendimiento del de-portista, al producir fatiga, letargia, visióndoble, dificultad para la concentración, ...

Igualmente, el ejercicio puede disminuirlos niveles en sangre de algunos fármacos(y por tanto su eficacia) al aumentar losenzimas hepáticos circulantes, como lacarbamacepina y el ácido valproico. Lapérdida del fármaco por el sudor es pro-bablemente despreciable.

Se recomienda tomar la medicación deuna a dos horas antes de iniciar la prácti-ca deportiva para evitar retrasos en laabsorción.

Pero quizá lo más importante esmonitorizar los niveles sanguíneos de losfármacos, sobre todo los primeros mesesde entrenamiento.

RETORNO A LA PRÁCTICA DE-PORTIVA

Por último, la cuestión que se plantea eldeportista es cuando volver a la prácticade su deporte después de una crisis.

Si ha sido una primera convulsión, sehace necesario un examen neurológicocompleto, para determinar la causa: si fueprovocada por una alteración anterior (in-

Page 22: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

21.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

fección, alteración metabólica, trauma,absceso,...), podrá volver tras el tratamien-to adecuado.

Si es idiopática, dependerá de cuandose consiga el control adecuado y seestabilice la situación. No hay un períodoespecífico para retornar a la actividad; laevaluación es individual y dependerá deljuicio médico y la actitud del paciente.

DEPORTES CONTRAINDICADOSAunque a la hora de elegir el deporte a

practicar lo principal es que cada pacien-te sea evaluado individualmente, hay unaserie de recomendaciones generales:

1No llevar a su cuerpo a situacioneslímite que pueden actuar como facto-res precipitantes de una crisis: la faltade sueño, el agotamiento, lahiponatremia por deshidratación, lahipoglucemia.

2El deporte a elegir. No hay estudiosque indiquen una relación directaentre la recepción de un golpe en lacabeza y la precipitación de una cri-sis, aunque el sentido común indiquelo contrario. Esto respecto tanto a de-portes de colisión como de contacto,aunque estos últimos si son en equi-po y el paciente está animado a rea-lizarlo y bien controlado, pueden fa-vorecer su adaptación social en laescuela, con amigos, y aumentar suautoestima. Sí hay que tener especialcuidado con la natación, único depor-te en el que sí hay estudios que de-

muestren cierta relación entre los ac-cidentes por inmersión y ahogamien-to y las crisis, aunque un entrenamien-to adecuado reduce las posibilidades(Pears y col., en 1970 y 1971) (17).

Por otra parte, también hay que dife-renciar entre pacientes con epilepsia con-trolada y o controlada. Hay una serie dedeportes contraindicados para ambos ti-pos de pacientes: boxeo, full-contact,paracaidismo, alpinismo en solitario, bu-ceo sin bombona... Otros, contraindicadospara pacientes con trastornos convulsivosno controlados adecuadamente con lamedicación: gimnasia, deportes de con-tacto, deportes de agua sin supervisión,escalada, windsurfing... (18)

ACTUACIÓN EN CASO DECRISIS

Puede suceder, no obstante, que a pe-sar de las precauciones tomadas se pre-sente una crisis en plena práctica deporti-va. Es importante que tanto paciente, comofamiliares y preparadores sepan actuar enese caso. El primero, sabiendo detectar lapresencia de aura, y previniendo en con-secuencia; los segundos, sabiendo quéhacer:

Lo principal, impedir que se autolesione.Prevenir o detener la caída, acomodarleen el suelo, proteger la cabeza de posi-bles lesiones (un abrigo debajo...), no su-jetarle, y NUNCA introducir ningún tipode objeto en la boca (excepción hecha deun tubo de guedel o cánula de Mayo).

Page 23: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

22.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

Según cede la convulsión (uno a cincominutos por lo general), colocarle la ca-beza en posición lateral, y al paciente enposición lateral de seguridad. Esperar aque pase el período postcrítico, y ser valo-rado posteriormente por su médico.

Si hubiera obstrucción de vía aérea,pérdida de conciencia mayor de treintaminutos o repetición de la crisis, se haríanecesaria la atención sanitaria.

CONCLUSIONES

Como hemos podido comprobar, en lasúltimas décadas se han realizado nume-rosos estudios encaminados a desterrar lasantiguas teorías que hacían incompatiblela práctica deportiva en pacientes epilép-ticos, y que provocaban la renuncia deestos a realizar deporte ante el temor depadecer convulsiones.

Si bien es cierto que no se sabe la causaexacta de porqué el ejercicio mejora el EEGdurante su práctica y reduce la frecuenciade convulsiones en quienes lo realizan,esta conclusión parece no tener discusión.

Con respecto a las lesiones, los pacien-tes epilépticos no son mas susceptibles delesionarse que sus compañeros no epilép-ticos, la tasa de accidentes y el tipo de le-siones son similares, y en ambos casos nosuelen estar relacionados con una crisis.Tampoco hay datos que demuestren queexiste un mayor riesgo de fallecimiento,ya sea muerte súbita o por accidente, aun-que quizá podemos poner como excep-

ción los deportes acuáticos de riesgo.

Con todo esto y en base a la informa-ción disponible, aunque volvamos a inci-dir en la necesidad de estudiar al pacien-te individualmente, pues cada caso es di-ferente y no hay reglas fijas, podemos con-cluir que:

•Las crisis que suceden durante el ejer-cicio son raras.

•Las posibles alteraciones en lafarmacocinética de los anticomicialesno son probablemente significativas,y en los casos que pudiera ocurrir, sonevitables con una adecuada adminis-tración.

•El ejercicio regular puede mejorar elcontrol de las crisis, y no afectaadversamente.

•El ejercicio físico mejora de forma es-pectacular la autoestima y la integra-ción social del epiléptico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Joseph I. Sirven, Jay Varrato:Physical Activity and Epilepsy. The Physicianand Sports Medicine, March 1999; vol27:nº3.

2. J. Cambier et al: Manual de Neuro-logía. Ed. Masson. 6ª edición, Barcelona,1996; 177-201.

3. Farreras-Rozman: Epilepsia. Medi-cina Interna. Ed. Doyma, Barcelona,1992;1420-1433.

4. Sistema nervioso. Convulsiones. En-

Page 24: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

23.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

fermería médico-quirúrgica. Ed. Paradig-ma, Barcelona, 1993; Unidad X;1151-1163.

5. Barry D. Jordan et al: Neurología ydeporte. Ed. Jims.1ª edición, Barcelona,1991;139-1506.

6. Lennox Wg, Lennox MA. Epilepsyand Related Disorders. Little, Brown & CO,Boston, 1960;2:823-824.

7. Korczyn AD: Participation ofepileptic patients insports. J Sports Med.,1979;19:195-198.

8. Gotze W et al: Effect of physicalexercise on seizure threshold. DiseaseNervous System, 1967;28:664-667.

9. Arida RM, Scorza FA et al:Evaluation of physical exercise habits inBrazilian patients with epilepsy. NationalLibrary of Medicine, Oct 2003;4(5):507-510.

10. Dubows JS, Kelly JP: Epilepsy insports and recreation. National Library ofMedicine, 2003;33(7):499-516.

11. Van Linschoten R et al: Epilepsy andsports. Sports Medicine, 1990;10(1):9-19.

12. Horyd W et al: Wplyw wysilku

fizyczhego Na wyLadonia Napadowe wEEG v chorych Na padaczke. NeurolNeurochir Pol., 1981;15 :545-552.

13. Nakken KO et al : Effect of physicaltrainning on aerobic capacity, seizureoccurrence and serum level of antiepilepticdrugs in adults with epilepsy. Epilepsia,1990;31(1):88-94.

14. Albrecht H : Endorphins, sports andepilepsy : getting fit or having one?. NZMed J., 1986;99(814):915.

15. Ogunyemi A. et al: Seizures inducedby exercise. Neurology, 1988;38:633-634.

16. Kuijer A: Epilepsy and exercise,electroencephalographical andbiochemical studies. Advances inEpileptology: The Tenth EpilepsyInternational Symposium, New York,1980;543.

17. Pearn Jet al: Drowning risks to theepileptic: a syudy from Hawai. Br Med J.,1978;2:1284-1285.

18. Daniel D. Arnheim: Fundamentos enpatología deportiva. Ed. Mosby. 2ª edición,Barcelona, 1995;20-23.

Page 25: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

24.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

Page 26: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

25.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

NORMAS DE PUBLICACIÓN

La Publicación oficial de la Sociedad de enfermería Neurológica S.E.D.E.N.E,publica, trabajos originales, artículos de revisión u opinión, casos clínicos y proto-colos y todo lo considerado de interés en el campo de la enfermería neurológica.

1. Los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados con anterioridad.

2. Se enviará el documento en soporte papel e informático, creando un formatode procesador de textos Microsoft Word 6.0 preferentemente. Los gráficos iránarchivados en el mismo disquete en Excel o PowerPoint preferentemente.

3. Si aportan fotografías, se adjuntaran originales (no los negativos)

4. En todos los artículos debe constar: Título del artículo, Nombre del autor o auto-res, títulos académicos o profesionales y nombre de la Institución donde trabajay la dirección de contacto del responsable para posible correspondencia.

5. En los trabajos originales, deberán constar los siguientes apartados:

a) Resumen y palabras clave en castellano y a ser posible en inglés.

b) Introducción.

c) Material y Métodos.

d) Resultados.

e) Discusión y Conclusiones.

f) Bibliografía y Agradecimientos si los hubiere. Preferente utilizar las normasde Vancouver.

6. Las fechas límite de recepción de trabajos serán:

15 de Marzo para la Publicación primer trimestre.

15 de Setiembre para el segundo trimestre.

7. Las publicaciones se remitirán en un sobre dirigido a:

Catalana de Congresos

C/Casp, 120, 3ª 4ª- 08013 Barcelona.

Tel. 93 2449150 – Fax 93 2449151.E-mail: [email protected]

www.catalana-congressos.com – www.sedene.com

Todo el material recibido en nuestra redacción, quedara archivado para el usoque la Sociedad SEDENE crea conveniente.

Page 27: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

26.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

Sociedad Española de Enfermería Neurológica.

SOLICITUD DE ADMISIÓN

Nombre y apellidos ..................................................................................

Dirección ......................................................... Teléfono ..........................

Población ......................................................... C.P. .................................

Lugar de trabajo ......................................................................................

Adjuntar: Fotocopia o resguardo del Titulo de D.E. o ATS.

Fotocopia del D.N.I.

Fotografía tamaño carnet.

Enviar: Catalana de CongressosC/ Casp, 120, 3º 4ª - 08013 BarcelonaTel. 93 244 91 50 - Fax 93 244 91 51E-mail: [email protected] – www.sedene.com

Cuota anual: 31 euros

ORDEN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA

Sr. Director del Banco/Caja .......................................................................

con domicilio ...........................................................................................

Población .................................... C.P. ................ Provincia .......................

Ruego que hasta nuevo aviso, carguen en mi cuenta/libreta de ahorros siguiente:

los recibos que les sean presentados por la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.

Nombre del titular de la cuenta/Libreta ..................................................

Atentamente les saluda,

Fecha .................................. Firma del titular

BANCO/CAJA SUCURSAL D.C. NÚMERO CUENTA O LIBRETA

Page 28: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19

27.- S.E.D.E.N.E.

♣ Número 19.- Segundo Semestre 2003.- Publicación Oficial SEDENE.

SEDENE

Page 29: 1.- S.E.D.E.N.E. Nº 19