1. rit

Upload: katherine-trujillo-bravo

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 1. RIT

    1/47

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    INM-PL-SSOMA-

    2015REV: 0

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO

    PAG: 1 de47

    Elabor:Kather!e Tr"#$$%&ra'%Supervisor SSOMA

    Fe!a:"#$"%$&"#'

    Revis:Ed"ard% Adr(! A)

    Gere()e *e Operaio(es

    Fe!a:#'$"%$&"#'

    Aprob:N%r*aTr"#$$% &)Gere()e Ge(eral

    Fe!a:#'$"%$&"#'

    Reglamento Interno de Seguridad ySalud en el Trabajo

    2015

  • 7/25/2019 1. RIT

    2/47

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    INM-PL-SSOMA-

    2015REV: 0

    REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO

    PAG: 2 de47

    Elabor:Kather!e Tr"#$$%&ra'%Supervisor SSOMA

    Fe!a:"#$"%$&"#'

    Revis:Ed"ard% Adr(! A)

    Gere()e *e Operaio(es

    Fe!a:#'$"%$&"#'

    Aprob:N%r*aTr"#$$% &)Gere()e Ge(eral

    Fe!a:#'$"%$&"#'

  • 7/25/2019 1. RIT

    3/47

    #

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    INDICE

    Introduccin ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

    Ca!tulo 1" #i$in% &i$in y #alore$ de Inmena S'('C' --------------------------------------------

    )

    Ca!tulo 2" *bjeti+o% (lcance -------------------------------------------------------------------------------- )

    Ca!tulo )" De,inicin de Trmino$ ------------------------------------------------------------------------ .

    Ca!tulo ." /i$caliacin ---------------------------------------------------------------------------------------

    Ca!tulo 5" iderago y Comromi$o ----------------------------------------------------------------------

    Ca!tulo 3" *bligacione$ de Inmena -----------------------------------------------------------------------11

    Ca!tulo 4" *rganiacin Interna de Seguridad y Salud en el Trabajo------------------------1)

    Ca!tulo " Derec6o de lo$ Trabajadore$ ----------------------------------------------------------------1.

    Ca!tulo " *bligacione$ de lo$ Trabajadore$ ---------------------------------------------------------15

    Ca!tulo 10" *bligacione$ del comit de Seguridad y Salud en el Trabajo ----------------- 13

    Ca!tulo 11" Caacitacin ------------------------------------------------------------------------------------- 14

    Ca!tulo 12" E7uio$ de 8roteccin 8er$onal 9E88: ------------------------------------------------ 1

    Ca!tulo 1)" Identi,icacin de Rie$go% E+aluacin y Control de Rie$go 9I8ERC: -------- 21

    Ca!tulo 1." Salud *cuacional ---------------------------------------------------------------------------- 21

    Ca!tulo 15" Se;aliacin de

  • 7/25/2019 1. RIT

    4/47

    &

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    INTR*D>CCI*N

    El objetivo fundamental de INMENA S.A.C es la formacin de una cultura en seguridad

    para prevenir los riesgos laborales entre todos sus trabajadores, tal que se genere una

    conciencia de prevencin de incidentes accidentes, en esta medida lograr la

    conservacin permanente de la salud, la vida de todos los trabajadores como parte de su

    bienestar personal. En atencin a la pol!tica de INMENA S.A.C, al cumplimiento de los

    dispositivos legales sobre la materia la responsabilidad social que le compete, se "a

    elaborado el presente #eglamento Interno de Seguridad Salud en el $rabajo, con la

    finalidad de orientar a los trabajadores en la segura ejecucin de sus tareas al mismo

    tiempo de prevenirlos sobre los posibles riesgos accidentes que se pudieron derivar de

    las diversas actividades que reali%a INMENA S.A.C.

    &el mismo modo, todo trabajador, cualquiera sea su funcin, es responsable de la

    ejecucin correcta segura de sus tareas diarias, cuid'ndose de no e(poner al peligro su

    integridad f!sica de sus compa)eros de servicio, velando por el equipo maquinarias

    que le son proporcionadas.

    &eseamos que este reglamento sobre la gestin de la Seguridad Salud en el $rabajo

    constitua una gu!a con la cual los trabajadores en general puedan desarrollar su labor

    diaria sin riesgos en un ambiente seguro de trabajo, el mismo que es de cumplimiento

    obligatorio por mandato de le.

  • 7/25/2019 1. RIT

    5/47

    +

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    C(8IT>* 1" #ISI?N% &ISI?N @ #(*RES DE IN&EN( S'('C'

    #ISI*N

    Ser proveedor l!der en el servicio de fabricacin reparacin en la l!nea de Soldadura

    Maquinado en campo, buscando adem's ser reconocidos nacional e internacionalmente por

    nuestra calidad, confiabilidad e(celencia.

    &ISI*N

    *roporcionar servicios productos, que cumplan satisfagan las necesidades de nuestros

    clientes, atendi+ndolos con esmero, puntualidad "onestidad para as! lograr los mejores

    resultados.

    #(*RES

    (ctitud de $er+icio"$odos en la empresa, sin e(cepcin, procuramos ser amables, proactivos e

    interesados en la prestacin eficiente efica% de nuestros servicios.

    Inno+acin"Es preponderante en nuestras actividades diarias, ofreciendo siempre las mejores

    alternativas de solucin dentro de la empresa con nuestros clientes.8untualidad"*ermanente en nuestro trabajo diario refleja el respeto por el tiempo de nuestros

    clientes.

    Comromi$o"Con todos nuestros clientes al ofrecerles servicios de calidad con la sociedad al

    generar un ambiente estable para las familias de nuestros colaboradores con el medio ambiente

    procurando respetando las normas establecidas para su cuidado.

    Aone$tidad"$rascendente sobre todo saludable, entendiendo por este como la capacidad de

    actuar correctamente en todas cada una las actividades que reali%amos.

    ealtad"Medular en nuestra empresa mantiene firmes nuestros cimientos.

    C(8IT>* 2" *BETI#* - (C(NCE'

    *BETI#*S

    Art.01.-El presente reglamento tiene como objetivo-

    a /aranti%ar las condiciones de seguridad salvaguardar la vida, la integridad f!sica el

    bienestar de los trabajadores, mediante la prevencin de los accidentes de trabajo las

    enfermedades ocupacionales.b *romover una cultura de prevencin de riesgos laborales en todos los trabajadores, con el

  • 7/25/2019 1. RIT

    6/47

    ,

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    fin de garanti%ar las condiciones de seguridad salud en el trabajo.

    c *ropiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad, salud medio ambiente de

    trabajo, a fin de evitar prevenir da)os a la salud, a las instalaciones o a los procesos en

    las diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificacin de los riesgos e(istentes,

    su evaluacin control correccin.

    d *roteger las instalaciones bienes de la empresa, con el objetivo de garanti%ar la fuente

    de trabajo mejorar la productividad.

    e Estimular fomentar un maor desarrollo de la conciencia de prevencin entre los

    trabajadores, con el sistema de /estin de Seguridad Salud en el $rabajo.

    (C(NCE

    Art.02.- El alcance del presente #eglamento comprende a todas las actividades, servicios

    procesos que desarrolla INMENA S.A.C en su sede MA#C0NA. *or otra parte, establece las

    funciones responsabilidades que con relacin a la seguridad salud en el trabajo deben

    cumplir obligatoriamente todos los trabajado.

    C(8IT>* )" DE/INICI*N DE TER&IN*S'

    (ccidente de TrabajoIncidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasin del trabajo, a1n fuera del

    lugar "oras en que aqu+l se reali%a, bajo rdenes del empleador, que produ%ca en el trabajador

    un da)o, una lesin, una perturbacin funcional, una invalide% o la muerte.

    (ccidente e+e.

    Suceso resultante en lesin2es que luego de la evaluacin m+dica correspondiente, puede2n

    generar en el accidentado un descanso breve con retorno m'(imo al d!a siguiente a sus labores

    "abituales.

    (ccidente Incaacitante'

    Suceso resultante en lesin2es que, luego de la evaluacin m+dica correspondiente da lugar a

    descanso m+dico tratamiento, a partir del d!a siguiente de sucedido el accidente.

    (ccidente de Trabajo Seguro 9(TS:

    Es una "erramienta de gestin de seguridad salud en el trabajo que permite determinar el

    procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinacin de los riesgos potenciales definicin

    de sus controles para la reali%acin de las tareas.

    Cdigo de Se;ale$ y Colore$

    Es un sistema que establece los requisitos para el dise)o, colores, s!mbolos, formas

    dimensiones de las se)ales de seguridad.Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 7/25/2019 1. RIT

    7/47

    '

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    3rgano paritario constituido por representaste de INMENA S.A.C de sus trabajadores, con las

    facultadas obligaciones previstas por las normas vigentes, nombrados para considerar los

    asuntos de Seguridad Salud en el $rabajo.

    Cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo'

    Es el conjunto de valores, principios, normas, costumbres, comportamientos conocimientos que

    comparten los miembros de INMENA S.A.C para promover un trabajo decente, en el que se

    inclue tambi+n a las empresas contratistas de actividades cone(as para la prevencin de

    incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales da)o a la persona.

    Emre$a Contrati$ta de (cti+idade$ Cone=a$

    Es toda persona natural o jur!dica que reali%a actividades au(iliares o complementarias a la

    actividad de INMENA S.A.C

    En,ermedad *cuacional

    Es el da)o org'nico o funcional ocasionado al trabajador como resultado de la e(posicin a

    factores de riesgos f!sicos, qu!micos, biolgicos 4o ergonmicos, in"erente a la actividad laboral.

    En,ermedad 8ro,e$ional

    Es todo estado patolgico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como

    consecuencia directa de la clase de trabajo que desempe)a o del medio en el que se "a visto

    obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.

    E$acio Con,inado

    Es aquel lugar de 'rea reducida o espacio con abertura limitada de entrada salida constituido pormaquinaria, tanque, tolvas o labores subterr'neas en el cual e(iste condiciones de alto riesgo,

    como falta de o(!geno, presencia de gases t(icos u otros similares que requieran *ermiso Escrito

    de $rabajo de alto #iesgo 2*E$A#.

    E$tad!$tica de Incidente$ y (ccidente$

    Sistema de registro, an'lisis control de la informacin de incidentes accidentes, orientado a

    utili%ar la informacin las tendencias asociadas en forma proactiva para reducir la ocurrencia de

    este tipo de eventos.

    E$t

  • 7/25/2019 1. RIT

    8/47

    -

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    durante el ejercicio del v!nculo laboral una ve% concluido el v!nculo laboral, as! como cuando

    cambia de tarea en o reingresa a la empresa.

    E+aluacin de Rie$go$

    Es un proceso posterior a la identificacin de los peligros, que permite valorar el nivel, grado

    gravedad de aquellos, proporcionando la informacin necesaria para que INMENA S.A.C sus

    trabajadores est+n en condiciones de tomar una decisin apropiada sobre la oportunidad,

    prioridad tipo de acciones preventivas que debe adoptar, con la finalidad de eliminar la

    contingencia a la pro(imidad de un da)o.

    Incaacidad 8arcial ermanente

    Es aquella que, luego de un accidente, genera la p+rdida parcial de un miembro u rgano o de las

    funciones del mismo que disminue su capacidad de trabajo.

    Incaacidad Total 8ermanente

    Es aquella que, luego de un accidente, incapacita totalmente al trabajador para laboral.

    Incaacidad Total Temoral

    Es aquella que, luego de un accidente, genera la imposibilidad de utili%ar una determinada parte

    del organismo "umano, "asta finali%ar el tratamiento m+dico volver a las labores "abituales,

    totalmente recuperado.

    Incidente

    Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en da)os a la salud. En el

    sentido m's amplio, incidente involucra todo tipo de accidente de trabajo.(cto$ Sube$t

  • 7/25/2019 1. RIT

    9/47

    %

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    ndice de Se+eridad de (ccidente$ 9IS(:

    N1mero de d!as perdidos o cargados por cada milln de "oras 9 "ombres trabajadas. Se calcular'

    con la frmula siguiente-

    ISA=N Das Perdidos o Cargados x1 000,000

    Horas Hombre Trabajadas

    ndice de (ccidentabilidad 9I(:

    :na medicin que combina el !ndice de frecuencia de lesiones con tiempo perdido 2I; el !ndice

    de severidad de lesiones 2IS, como un medio de clasificar a las empresas mineras. Es el producto

    del valor del !ndice de frecuencia por el !ndice de severidad dividido entre Es la presentacin al trabajador, con anterioridad a la asignacin al

    puesto de trabajo, de la pol!tica, beneficios, servicios, facilidades, reglas, pr'cticas

    generales el ambiente laboral de la empresa.

    b. Induccin del $rabajo Espec!fico.> Es la orientacin al trabajador respecto de la

    informacin necesaria a fin de prepararlo para el trabajo espec!fico.

    In+e$tigacin de Incidente$ y (ccidente$

    Es un proceso de recopilacin, evaluacin de datos verbales materiales que conducen a

    determinar las causas de los incidentes 4o accidentes. $al informacin ser' utili%ada solamente

    para tomar las acciones correctivas prevenir la recurrencia. ?as autoridades policiales

    judiciales deber'n reali%ar sus propias investigaciones de acuerdo a sus procedimientos

    metodolog!as para cuando ocurren muertes.

    In$eccin

    Es un proceso de observacin metdica para e(aminar situaciones cr!ticas de pr'cticas,condiciones, equipos, materiales, estructuras otros. Es reali%ada por un representante de

  • 7/25/2019 1. RIT

    10/47

    .

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    INMENA S.A.C entrenado en la identificacin de peligro, evaluacin evaluacin de los riesgos

    2I*E#C.

    e$in

    Es un da)o f!sico u org'nico que sufre una persona como consecuencia de un accidente de

    trabajo, por lo cual dic"a persona debe ser evaluada diagnosticada por un m+dico titulado

    colegiado.

    8eligro

    $odo aquello que tiene potencial de causar da)o a las personas, equipos, procesos, ambiente.

    8ermi$o E$crito ara Trabajo$ de (lta Rie$go 98ET(R:

    Es un documento autori%ado firmado para cada turno por el supervisor responsable del 'rea de

    trabajo visado por el 'rea de Seguridad Salud en el $rabajo, que permite efectuar trabajos en

    %onas o ubicaciones que son peligrosas consideradas de alto riesgo en las actividades de la

    empresa.

    8rocedimiento E$crito de Trabajo Seguro 98ETS:

    &ocumento que contiene la descripcin espec!fica de la forma cmo llevar a cabo o desarrollar

    una tarea de manera correcta desde el comien%o "asta el final, dividida en un conjunto de pasos

    consecutivos o sistem'ticos. #esuelve la pregunta- 5Cmo "acer el trabajo4 tarea de manera

    correcta7

    Rere$entante$ de lo$ Trabajadore$

    Es un trabajador con e(periencia o capacitacin recibida en seguridad, elegido medianteelecciones convocadas por la @unta Electoral formada por el Comit+ de Seguridad Salud en el

    $rabajo para representar a los trabajadores por un 2=

  • 7/25/2019 1. RIT

    11/47

    /

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    por la autoridad minera.

    Trabajo en Caliente

    Aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, c"ispas e

    corte, esmerilado otros afines, como fuente de ignicin en 'rea con riesgo de sue)o.

    C(8IT>* ." /ISC(I(CI*NES'

    /i$caliacione$'

    Art.03.- ?os funcionarios de la autoridad minera competente, as! como los fiscali%adores

    autori%ados, est'n facultados para inspeccionar de los trabajos e instalaciones que formen parte

    de las operaciones de INMENA S.A.C para lo cual se les dar' las facilidades requeridas.

    Art.04.-?as observaciones medidas anotadas, por los fiscali%adores autori%ados, en el libro de

    Seguridad Salud $rabajo deber'n ser implementadas en los pla%os fijados para el efecto,

    informando a la autoridad minera inmediatamente despu+s de su cumplimiento.

    Art. 05.- &urante la fiscali%acin se verificar' el cumplimiento de la pol!tica, est'ndares,

    procedimientos, pr'cticas reglamentos internos desarrollados de acuerdo al presente

    #eglamento, as! como las obligaciones de car'cter particular, recomendaciones, mandatos,medidas de seguridad, correctivas, cautelares recomendaciones impuestas por la autoridad

    minera.

    Art. 06.-El fiscali%ador, como persona natural o jur!dica, los funcionarios de la autoridad minera

    tendr'n facilidades para-

    Ingresar libremente en cualquier tiempo a las labores de INMENA S.A.C regidas por

    la le sus reglamentos.

    B.> #eali%ar la toma de muestras mediciones que consideren necesarias, e(aminar

    libros, registros solicitar informacin relacionada con la seguridad salud en el trabajo

    de los trabajadores de INMENA S.A.C.

    Sancionar' esa inobservancia conforme a la Escala de Multas Sanciones aprobada por

    0SINE#/MIN.

    C(8IT>* 05" IDER(F*% C*&8R*&IS*S DE IN&EN( S'('C'

    Art. 07.- El er$onal directi+o $e comromete a"

  • 7/25/2019 1. RIT

    12/47

    #"

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    a. ?iderar brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la

    organi%acin para la implementacin del Sistema de /estin de

    Seguridad Salud en el $rabajo 2S/SS$ a fin de lograr su +(ito en la

    prevencin de accidentes enfermedades ocupacionales.

    b. Asumir la responsabilidad de la prevencin de accidentes de trabajo las

    enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada

    trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el

    presente reglamento.

    c. *roveer los recursos necesarios para mantener un am biente de trabajo

    seguro saludable.

    d. Establecer programas de seguridad salud en el trabajo, definidos medir el

    desempe)o en la seguridad salud llevando a cabo las mejoras que se

    justifiquen.

    e. 0perar en concordancia con las pr'cticas aceptables de la empresa,

    con pleno cumplimiento de las lees reglamentos de seguridad salud en eltrabajo.

    f. Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades

    ocupacionales, incidentes peligrosos otros incidentes as! como

    desarrollar acciones preventivas en forma efectiva.

    g. ;omentar una cultura de prevencin de los riesgos laborales para lo cual

    se inducir', entrenar', capacitar' formar' a los trabajadores en el

    desempe)o seguro productivo de sus labores.

    ". #espetar cumplir las normas vigentes sobre la materia.

    Art. 08.- *S TR(B((D*RES'

    En aplicacin del principio de prevencin, todo trabajador est' obligado

    a cumplir las normas contenidas en este #eglamento, siempre que +stos

    desarrollen sus actividades e la empresa en lo que les resulte aplicable. En

  • 7/25/2019 1. RIT

    13/47

    ##

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    ese sentido, los trabajadores-

    a. ar'n uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad

    dem's medios suministrados de acuerdo con lo dispuesto en el

    presente #eglamento, para su proteccin o la de terceros. Asimismo,

    cumplir'n todas las instrucciones de seguridad procedente o aprobadapor la

    autoridad competente, relacionadas con el trabajo.

    b. &eber'n informar a su jefe inmediato, estos a su ve% a la instancia Superior,

    de los accidentes e incidentes ocurridos por menores que estos sean.

    c. Se abstendr'n de intervenir, modificar, despla%ar, da)ar o destruir los

    dispositivos de seguridad o aparatos destinados para su proteccin la de

    terceros asimismo, no modificar'n los m+todos o procedimientos adoptados

    por la empresa.

    d. Mantendr'n condiciones de orden limpie%a en todos los lugares

    actividades.

    e. Se someter'n a los e('menes m+dicos a que est+n obligados por norma

    e(presa, siempre cuando se garantice la confidencialidad del acto

    m+dico.

    f. Estar'n pro"ibidos de efectuar bromas que designen a sus compa)eros o

    pongan en riesgo la vida de otro trabajador de terceros, los juegos bruscos

    , bajo ninguna circunstancia, trabajar bajo el efecto de alco"ol o

    estupefacientes.

    C(8IT>* 03" *BIF(CI*NES DE IN&EN( S'('C'

    Art. 09.-Son obligacione$ generale$ de IN&EN( S'('C

    a Asumir de manera absoluta los costos relacionados con la Seguridad Salud

    0cupacional.

    b ;ormular el *rograma Anual de Seguridad Salud 0cupacional, del *rograma

    de Capacitacin las estad!sticas de los accidentes de trabajo las de

    enfermedades profesionales.c Informar a todos los trabajadores, de manera comprensible, sobre los riesgos

  • 7/25/2019 1. RIT

    14/47

    #&

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    relacionados con su trabajo, de los peligros que implica para su salud de las

    medidas de prevencin proteccin aplicables.

    d *roporcionar mantener, sin costo alguno, para todos los trabajadores,

    equipos de proteccin personal de cuerdo a la naturale%a de la tarea asignada

    a cada uno de ellos.

    e *roporcionar a los trabajadores que "an sufrido lesiones o enfermedades en

    el lugar de trabajo- primeros au(ilios, un medio de transporte adecuado para

    su evacuacin desde el lugar de trabajo 4o el acceso a los servicios m+dicos

    correspondientes.

    f Drindar facilidades que permitan a los trabajadores satisfacer sus necesidades

    de vivienda, de conformidad a lo dispuesto en el numeral a del art!culo B=F

    de la ?e.

    g *roporcionar a los trabajadores las "erramientas, los equipos, los materiales

    las maquinarias de acuerdo a los est'ndares procedimientos de la labor a

    reali%ar, que le permitan desarrollarla con la debida seguridad.

    " Establecer un sistema que permita saber con precisin en cualquier

    momento los nombres de todos los trabajadores que est+n en el turo de

    trabajo, as! como el lugar probable de su ubicacin.

    i Efectuar inspecciones a sus labores para determinar los peligros evaluar los

    riesgos a fin de ejecutar los respectivos planes para mitigarlos o eliminarlos.

    j Establecer "acer cumplir que todo trabajador que labora en actividad minera

    se someta a los e('menes m+dicos pre>ocupacionales, anuales, de retiro

    complementarios.

    G Mantener actuali%ados los registros de incidentes, de accidentes de trabajo,

    de enfermedades ocupacionales, de da)os a la propiedad, de p+rdida por

    interrupcin en los procesos productivos, de da)o al ambiente de trabajo,

    entre otros, sus respectivos costos, con la finalidad de anali%ar encontrar

    sus verdaderas causas, para corregirlas o eliminarlas.

    l Suspender las operaciones en las 'reas que presenten riesgos a la seguridad

    e integridad de los trabajadores o que no cuenten con autori%acin de la

    autoridad competente.

    Art.10.-INMENA S.A.C es responsable de garanti%ar la seguridad salud en el trabajo de los

    trabajadores en el desempe)o de todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro

    de trabajo o fuera de +l as! como desarrollar actividades permanentes con el fin de

    perfeccionar los niveles de proteccin e(istentes.

  • 7/25/2019 1. RIT

    15/47

    #+

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.11.- ?as jornadas de trabajos se desarrollar'n en turnos dispuestos de tal forma que

    signifiquen una m!nima alteracin del ciclo normal de la vida diaria, teniendo en cuenta

    principalmente la salud seguridad del personal, su rendimiento la produccin normal.

    Art. 12.-Se deber'n elaborar e implementar sus respectivos reglamentos internos de trabajo,

    est'ndares *E$S para cada uno de los procesos de las actividades que se desarrollaran en

    las distintas instalaciones en que se labore, poniendo +nfasis en las labores de alto riesgo, tales

    como- trabajos en altura, espacios confinados, trabajos en caliente, entre otros.

    Art. 13.- Es obligatorio que los trabajadores designados cuenten con permisos escritos de

    trabajo para desarrollar labores en espacios confinados, en caliente, en altura, entre otros que

    el titular minero califique, as! como para el uso de equipos u otros que contengan material

    radiactivo.

    C(8IT>* 04" *RF(NI(CI?N INTERN( DE SEF>RID(D @ S(>D EN E TR(B(*'

    Art. 14.- />NCI*NES @ RES8*NS(BIID(DES DE S>8ER#IS*R DE SEF>RID(D @S(>D EN E TR(B(*' 9Ingeniero o Tcnico:'

    a Herificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento con los

    reglamentos internos.

    b $omar toda precaucin para proteger a los trabajadores, verificando anali%ando que

    se "aa dado cumplimiento a la identificacin de *eligro evaluacin control de

    riesgos 2I*E#C reali%ada por los trabajadores en su 'rea de trabajo, a fin de eliminar

    o minimi%ar los riesgos.

    c Instruir verificar que los trabajadores cono%can cumplan con los est'ndares

    *E$S usen adecuadamente el equipo de proteccin personal apropiado para cada

    tarea.

    d Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

    e Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del comit+ de

    Seguridad consideren que son peligrosas.

    f Herificar que los trabajadores usen m'quinas con las guardas de proteccin colocadas

    en su lugar.

  • 7/25/2019 1. RIT

    16/47

    #,

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    g Instruir verificar que los trabajadores cono%can cumplan con los est'ndares *E$

    usen adecuadamente el equipo de proteccin personal apropiado para cada tarea.

    " Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de

    trabajo.

    i Ser responsable por su seguridad la de los trabajadores que laboran en el 'rea a su

    mando.

    j ;acilitar los primeros au(ilios la evacuacin del 2os trabajadores 2es lesionados2s

    o que est+ 2n en peligro.

    G Herificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se

    encuentren en mantenimiento.

    l *arali%ar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo "asta que se "aa

    eliminado o minimi%ado dic"as situaciones riesgosas.

    m Imponer la presencia permanente de un supervisor 2ingeniero o $+cnico en las

    labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluacin de riesgos.

    ?os supervisores 2ingeniero o t+cnico que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, as!

    como las recomendaciones del Comit+ de Seguridad Salud 0cupacional, del fiscali%ador

    4inspectores4 auditor 4o de los funcionarios ser'n sancionados por su jefe inmediato o por efede 'rea correspondiente.

    Art. ?os supervisores del turno saliente deben informar por escrito a los del turno entrante

    de cualquier peligro riesgo que e(ija atencin en las labores sometidas a su respectiva

    supervisin. ?os supervisores del turno entrante deber'n evaluar la informacin otorgada por

    los supervisores del turno saliente, a efectos de prevenir la ocurrencia de incidentes, dando

    prioridad a las labores consideradas cr!ticas o de alto riesgo.

    C(8IT>* 0" DERECA*S DE *S TR(B((D*RES'

    Art. 15.- o$ trabajadore$ tiene derec6o a"

    a Solicitar al comit+ de Seguridad Salud 0cupacional que efect1e inspecciones e

    investigaciones, cuando las condiciones de seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a

    dic"o Comit+ el cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente

  • 7/25/2019 1. RIT

    17/47

    #'

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    #eglamento. Esta peticin deber' estar suscrita por los representantes de los

    trabajadores ante el Comit+ de Seguridad salud ocupacional. En caso de no ser

    atendida en forma reiterada, podr'n presentar una queja ante la autoridad minera.

    b Conocer los peligros riesgos e(istentes en el lugar de trabajo que puedan afectar en

    salud o seguridad a trav+s del I*E#C de la informacin proporcionada por el

    supervisor 2ingeniero o t+cnico.

    c 0btener del comit+ de seguridad Salud 0cupacional o de la autoridad minera,

    informacin relativa a su seguridad o salud, a trav+s de sus representantes.

    d #etirarse de cualquier 'rea de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente

    contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores.

    e Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comit+ de Seguridad Salud

    0cupacional, mediante eleccin universal, secreta directa. No podr'n ser elegidos los

    supervisores o quienes realicen labores similares.

    Art.16.-?os trabajadores v!ctimas de accidentes de trabajo tendr'n derec"o a las siguientes

    prestaciones-

    a *rimeros au(ilios, proporcionados por INMENA S.A.C.

    b Atenciones m+dicas quir1rgicas, generales especiali%adas.c Asistencia "ospitalaria de farmacia.

    d #e"abilitacin, recibiendo, cuando sea necesario, los aparatos de prtesis o de

    correccin o su renovacin por desgaste natural, no procediendo sustituirlos por dinero.

    e #eeducacin ocupacional.

    Art 17.-El trabajador tiene derec"o a recibir el integro de su salario por el d!a del accidente,

    ocasionado en las circunstancias previstas en este #eglamento, cualquiera que sea la "ora de

    su ocurrencia.

    Art 18.- ?os representantes de los trabajadores ante el Comit+ de Seguridad Salud

    0cupacional tienen derec"o a-

    a *articipar en inspecciones, auditorias 4o fiscali%aciones de seguridad minera reali%adas

    por el empleador 4o por la autoridad minera en el lugar de trabajo.

    b #ecibir informacin del comit+ de Seguridad Salud 0cupacional sobre los accidentes

    e incidentes.

    c Cumplir las dem's funciones como integrantes del comit+ de Seguridad Salud

  • 7/25/2019 1. RIT

    18/47

    #-

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    0cupacional.

    C(8IT>* 0" *BIF(CI*NES DE *S TR(B((D*RES'

    Art. 19.- ?os trabajadores en general est'n obligados a reali%ar toda accin conducente a

    prevenir o conjurar cualquier accidente a informar dic"os "ec"os, en el acto, a su jefe

    inmediato o al representante de INMENA S.A.C. Sus principales funciones son-

    a Cumplir con los est'ndares, *E$S pr'cticas de trabajo seguro establecidos dentro del

    sistema de gestin de seguridad salud.

    b Ser responsables por su seguridad personal la de sus compa)eros de trabajo.

    c No manipular u operar m'quinas, v'lvulas, tuber!as, conductores el+ctricos, si no se

    encuentran capacitados no "aan sido debidamente autori%ados.

    d #eportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

    e *articipar en la investigacin de los incidentes o accidentes.

    f :tili%ar correctamente las m'quinas, equipos, "erramientas unidades de transporte.

    g No ingresar al trabajo bajo la influencia de alco"ol ni de drogas, ni introducir dic"os

    productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dic"as sustancias en uno o

    m's trabajadores, INMENA S.A.C reali%ar' un e(amen to(icolgico 4o de alco"olemia.

    " Cumplir estrictamente las instrucciones reglamentos internos de seguridad

    establecidos.

    i *articipar obligatoriamente en toda capacitacin programada.

    Art.20.-Es obligacin de los trabajadores enfermos o accidentados acatar las prescripciones

    m+dicas para el restablecimiento de su salud.

    Art.21.-?os trabajadores deber'n "acer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e

    implementos de seguridad dem's medios suministrados de acuerdo con este #eglamento,

    para su proteccin o la de otras personas. Adem's acatar'n todas las instrucciones sobre

    seguridad relacionadas con el trabajo que reali%an.

    Art.22.- ?os trabajadores cuidar'n de no intervenir, cambiar, despla%ar, sustraer da)ar o

    destruir los dispositivos de seguridad u otros aparatos proporcionados para su proteccin o la

    de otras personas, ni contrariar'n los m+todos procedimientos adoptados con el fin de reducir

    al m!nimo los riesgos de accidentes in"erentes a su ocupacin.

  • 7/25/2019 1. RIT

    19/47

    #%

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.23.-?os trabajadores que malogren, alteren o perjudiquen, a sean por accin u omisin,

    cualquier sistema, aparato o equipo de proteccin personal o cualquier maquina o implemento

    de trabajo de mina, planta e instalacin, o que incumplan las reglas de seguridad, ser'n

    severamente amonestados o sancionados de acuerdo a lo establecido por los dispositivos

    legales vigentes respecto de las relaciones laborales.

    C(8IT>* 10" *BIF(CI*NES DE C*&ITG DE SEF>RID(D @ S(>D EN E TR(B(*'

    Art.B.> Son obligacione$ del Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo-a acer cumplir el presente reglamento.

    b Elaborar aprobar el reglamento constitucin del Comit+ de Seguridad Salud en el

    $rabajo de acuerdo a lo indicado en el &.S NF =JJ>B=EM.

    c Aprobar el *rograma anual de Seguridad Salud en el $rabajo.

    d *rogramar las reuniones mensuales ordinarias del comit+ de Seguridad Salud en el

    $rabajo.

    e Anali%ar evaluar el avance de los objetivos metas establecidos en el *rograma

    Anual de Seguridad Salud en el $rabajo.

    f ?levar el libro de actas de todas sus reuniones.

    g Aprobar el #eglamento Interno de Seguridad Salud en el $rabajo, el cual ser'

    distribuido a todos los trabajadores.

    " Anali%ar mensualmente las causas las estad!sticas de los incidentes, accidentes

    enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones pertinentes.

    i Convocar a elecciones para el nombramiento del representante de los trabajadores

    ante el comit+ de Seguridad Salud en el $rabajo.

    j Imponer sanciones a los trabajadores que infrinjan las disposiciones del presente

    reglamento disposiciones legales vigentes.

    C(8IT>* 11" C(8(CIT(CI*N'

    Art. 24.-INMENA S.A.C, en cumplimiento del Art!culo B

  • 7/25/2019 1. RIT

    20/47

    #.

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Estos programas se implementar'n en la oportunidad que corresponda, teniendo en cuenta lo

    siguiente-

    a Cuando ingresa un trabajador nuevo a la empresa, recibir' la siguiente capacitacin-

    Induccin orientacin b'sica no menor de oc"o 2=K "oras diarias durante dos

    2=B d!as. En el caso de las visitas, se deber' reali%ar una induccin general no

    menor a una 2=

  • 7/25/2019 1. RIT

    21/47

    #/

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    acuerdo a las especificaciones t+cnicas de los fabricantes, con especial atencin a su

    programa de mantenimiento, descarga de gases contaminantes, calidad de repuestos

    lubricacin.

    El manejo defensivo para los conductores de transporte de personal carga en

    general.

    El control monitoreo de materiales sustancias peligrosas.

    Al Equipo de Emergencia, en grupos no menores de doce 2I8*S DE 8R*TECCI?N 8ERS*N( 9E88:'

    Art. 26.-6ueda totalmente pro"ibido el ingreso de trabajadores a las 'reas en donde se

    realicen trabajos sin tener en uso sus dispositivos E** que cumplan con las especificaciones

    t+cnicas de seguridad nacional o con las aprobadas internacionalmente. El trabajador ser'

    sancionado frente al incumplimiento de este art!culo.

    Art. 27.-El E** deteriorado por el uso ser' canjeado por uno nuevo con el HFDF del supervisor

    directo seg1n los procedimientos establecidos.

    Art.28.- ?os trabajadores e(puestos o sustancias infecciosas, irritantes 4o t(icas se

    cambiar'n la ropa de trabajo antes de ingerir alimentos o abandonar el lugar o 'rea de trabajo.

    Art.29.-Es incompatible el comer, beber 4o fumar dentro de las 'reas de trabajo en donde lostrabajadores est+n e(puestos a sustancias infecciosas, irritantes 4o t(icas. *or definicin los

  • 7/25/2019 1. RIT

    22/47

    &"

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    concentrados de minerales son sustancias t(icas.

    Art.30.-$odo trabajador de INMENA S.A.C podr' contar con el E** b'sico seg1n su puesto

    que consiste en- casco de seguridad, anteojos de proteccin, respirador con filtro contra polvos

    tipo *$odo trabajador de INMENA S.A.C seg1n su 'rea o puesto de trabajo adem's a lo

    indicado en el art!culo anterior podr' contar con respiradores con cartuc"os de gases, guantes

    seg1n la tarea a reali%ar, uniformes con elementos reflectivos, arneses l!neas de vida, caretas

    faciales otros E**. ?os E** para otras tareas se definir'n seg1n los peligros riesgos

    asociados a las tareas por puesto de trabajo.

    Art.32.- A los visitantes se les dotar' de E** b'sicos que consisten en casco, vestimenta

    reflectiva de algodn de manga larga respiradores descartables.

    Art.33.> $odo trabajador de INMENA S.A.C ser' responsable por el E** asignado. Es motivo de

    sancin el alterar, modificar o pintar su equipo de proteccin.

    Art.34.-$odo soldador de arco el+ctrico sus audantes estar'n protegidos durante su labor

    con anteojos adecuados, una m'scara de elmo, casco, guantes, respirador vestimenta

    incombustible. ?os trabajadores en soldadura autgena sus audantes estar'n igualmente

    provistos, durante la labor con anteojos adecuados, guantes, respirador vestimenta

    incombustible. El 'rea de soldadura de arco el+ctrico debe estar aislada visualmente del resto

    del ambiente.

    Art.35.- En todo lugar donde e(ista la posibilidad de emanacin de gases, "umos, vapores o

    polvos deber' contarse con respiradores de tipo conveniente para el caso particular, en n1mero

    suficiente para que todos los trabajadores que laboren en el ambiente peligroso los usen

    cuando corresponda. En los casos de me%cla de gases, o ante la posibilidad de que ella se

    produ%ca, los respiradores que se empleen ser'n del tipo adecuado.

    Art.36.-?os respiradores contra polvo gases deben ser utili%ados permanentemente durante

    el desempe)o de la labor para la cual dic"os respiradores son requeridos.

  • 7/25/2019 1. RIT

    23/47

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.37.-Cuando se efect1e trabajos a partir de

  • 7/25/2019 1. RIT

    24/47

    &&

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    libre de los gases de la combustin compresin.

    C(8IT>* 1)" IDENTI/IC(CI?N DE 8EIFR*% E#(>(CI*N @ C*NNTR* DE RIESF*S

    9I8ERC:'

    Art. 44.-INMENA S.A.C deber' identificar permanentemente los peligros, evaluar controlar los

    riesgos a trav+s de la informacin brindada por todos los trabajadores en los aspectos

    que a continuacin se indica, en-

    a ?os problemas potenciales que no se previ durante el dise)o o el an'lisis de tareas.

    b ?as deficiencias de los equipos materiales.c ?as acciones inapropiadas de los trabajadores.

    d El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales o equipos.

    e ?as deficiencias de las acciones correctivas.

    f El lugar de trabajo, al inicio durante la ejecucin de la tarea que reali%ar'n los

    trabajadores finalmente, dar' visto bueno el ingeniero supervisor previa verificacin de

    los riesgos identificados otros.

    g El desarrollo 4o ejecucin de Est'ndares *rocedimientos Escritos de $rabajo Seguro

    2*E$S de acuerdo ANER0 NF A del &.S.=JJ>B=E.M. #eglamento de Seguridad

    Salud en el $rabajo.

    Art.45.-*ara lograr que los trabajadores "aan entendido un orden de trabajo se les e(plicar' los

    procedimientos de una tarea paso a paso, asegurando su entendimiento su puesta en pr'ctica,

    verific'ndolo en su labor.

    C(8IT>* 1." S(>D *C>8(CI*N('

    a ge$tin de Salud *cuacional% debe incluir"

    a ?os trabajadores se someter'n, por cuenta de su empleador a los e('menes m+dicos

    pre>ocupacionales de control anual de retiro.

    b ?a "istoria m+dica ocupacional de cada trabajador deber' ser registrada arc"ivada por

    su propio empleador.

    c ?a identificacin de peligros, evaluacin control de riesgos que afecte la Seguridad

    Salud 0cupacional de los trabajadores en sus puestos de trabajo.

    d El control de riesgos relacionados a la e(posicin a agentes f!sicos, qu!micos

    biolgicos, factores de riesgos ergonmicos psicosociales en base a su evaluacin o a

  • 7/25/2019 1. RIT

    25/47

    &+

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    los l!mites de e(posicin ocupacional, cuando estos apliquen.

    e ?a incorporacin de pr'cticas procedimientos seguros saludables todo nivel de la

    operacin.

    f ?a vigilancia de la salud de los trabajadores mediante e('menes de salud, pre

    ocupacional, anual por cambio de funcin de retiro, con la intensin de detectar

    tempranamente cualquier enfermedad ocupacional o condicin de salud que requiera

    atencin o restriccin en su labor.

    g El registro de enfermedades ocupacionales, descansos m+dicos, ausentismo por

    enfermedades, evaluacin estad!stica de los resultados planes de accin.

    " El asesoramiento t+cnico participacin en materia de control de salud del trabajador,

    enfermedad ocupacional, primeros au(ilios, atencin de urgencias emergencias

    m+dicas por accidentes de trabajo enfermedad ocupacional Equipos de *roteccin

    *ersonal 2E** los planes de accin e base a estos.

    i ?a participacin en los Comit+s de Seguridad Salud en el $rabajo respecto a los

    aspectos de Salud 0cupacional.

    j ?a promocin de salud en general que apunten a generar bienestar en los trabajadores.

    Art.46.> Cuando el nivel de ruido o el tiempo de e(posicin superen los valores indicados en el

    Ane(o NFP>E del &.S.=JJ>B=E.M, se adoptar'n las medidas correctivas.

    Art. 47.- En lugares de trabajo donde se supere las temperaturas t+rmicas se)aladas en el Ane(o

    NF del &.S>=JJ.B=EM, #eglamento de Seguridad Salud 0cupacional en Miner!a, deber'

    tomarse medidas preventivas tales como- per!odos de descanso dentro del turno de trabajo,

    suministro de agua potable, aclimatacin, entre otras, a fin de controlar la fatiga, des"idratacin

    otros efectos sobre el personal.

    Art.48.- En trabajos que implican e(posicin a radiacin solar, INMENA S.A.C debe proveer

    proteccin de alg1n medio como ropa de manga larga, bloqueador solar con un factor de

    *roteccin Solar 2;*S de =, viseras con protector de nuca orejas, controlar l e(posicin en

    "oras de maor intensidad, entre otros evitando que el trabajador presente signos de quemadura

    solar.

    Art.49.-Se deber' tomar en cuenta la interaccin ombre 9 m'quina 9 ambiente. &eber'

    identificar los factores, evaluar controlar los riesgos ergonmicos de manera que la %ona de

    trabajo sea segura, eficiente cmoda, considerando los siguientes aspectos- dise)o del lugar de

    trabajo, posicin en el lugar de trabajo, manejo anual de cargas, cargas l!mite recomendada,

    posicionamiento postural en los puestos de trabajo, movimiento repetitivo, ciclos de trabajo 9descanso, sobrecarga perceptual mental, equipos "erramientas en los puestos de trabajos.

  • 7/25/2019 1. RIT

    26/47

    &,

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    C(8IT>* 15" SE(I(CI*N DE (RE(S DE TR(B(* @ C*DIF* DE C**RES'

    Art. 50.-?as 'reas de trabajo deber'n ser se)ali%adas de acuerdo al Cdigo de Se)ales

    Colores que se indica en el Ane(o NF=JJ>B=EM, #eglamento de Seguridad Salud

    0cupacional en Miner!a.

    INMENA S.A.C. deber' adoptar las siguientes medidas-

    a Colocar letreros con el cdigo de Se)ales Colores en lugares visibles dentro del lugar de

    trabajo.b *reparar difundir el Cdigo de Se)ales mediante cartillas de seguridad.

    c Se)ali%ar las l!neas de aire, agua, corriente el+ctrica, sustancias to(icas, corrosivas de

    alta presin otros deben ser identificadas de acuerdo al Cdigo de Se)ales Colores,

    indicando el sentido de flujo en las tuber!as con una flec"a a la entrada salida de las

    v'lvulas.

    C(8IT>* 13" 8ER&IS* ESCRIT* 8(R( TR(B(* DE (T* RIESF*'

    Art. 51.- INMENA S.A.C. establecer' est'ndares, procedimientos pr'cticas como m!nimo para

    trabajos de alto riesgo tales como-

    A. $rabajos en Altura.

    D. $rabajos en caliente,

    C. $rabajos en Espacio Confinado

    &. $rabajos con Escaleras Andamios

    E. $rabajos de I%aje.

    ;. $rabajos El+ctricos.

    ('- Trabajo$ en (ltura

    Art. 52.- *ara reali%ar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de

  • 7/25/2019 1. RIT

    27/47

    &'

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art. 53.-Cuando el trabajo a reali%arse sea en alturas iguales o superiores a

  • 7/25/2019 1. RIT

    28/47

    &-

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios la proteccin de 'reas aleda)as,

    Equipos de *roteccin *ersonal 2E** adecuado, equipo de trabajo ventilacin adecuados, la

    capacitacin respectiva la colocacin visible del permiso de trabajo.

    Art.65.> Nunca mire a los raos de soldadura mientras se est+ utili%ando soldadura de arco

    el+ctrico.

    Art.66.-?os soldadores de arco el+ctrico deber'n colocar los biombos alrededor de su 'rea de

    trabajo para proteger de los raos :H al resto de trabajadores.

    Art.67.-?os soldadores audantes de soldadura El+ctrica, deben usar obligatoriamente careta

    para soldar. $ambi+n deben usar correctamente sus prendas de cuero como lo norma el presente

    reglamento.

    Art.68.- Cuando la presin de la botella de acetileno no sea suficiente para reali%ar trabajos de

    o(icorte u otros similares se deber' cerrar la v'lvula de la botella de acetileno dejando siempre

    una carga positiva, est' *#0IDI&0 dejar la v'lvula abierta "asta que se consuma todo el

    contenido de la botella de acetileno.

    Art.69.-?as botellas de o(!geno o acetileno deben de ser colocadas en posicin vertical amarrada

    asegurada en forma tal, que no pueden caer al suelo.

    Art.70.- ?as gafas de corte se deben usar siempre que se est+ utili%ando el soplete de

    o(iacetil+nico.

    Art.71.> *ara efectuar operaciones de soldadura dentro de espacios cerrados, deben asegurarse

    que est+n completamente libres de vapores inflamables debe preverse de un sistema de

    ventilacin que permita el ingreso de aire fresco l evacuacin de los gases "umos producidos

    por la soldadura.

    Art.72.-Al reali%ar trabajos de soldadura en una m'quina, la cual tiene instalaciones el+ctricas

    motores, el electrodo de tierra debe conectarse en la m'quina que se va a reali%ar el trabajo, para

    de esa manera evitar que la corriente, la cual varia de

  • 7/25/2019 1. RIT

    29/47

    &%

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.74.- Siempre que se realice trabajos en caliente se debe de contar con un e(tintor de

    incendios a no menos de metros de distancia.

    C: Trabajo$ en e$acio$ con,inado$

    Art. 75.- *ara reali%ar trabajos en espacios confinados-

  • 7/25/2019 1. RIT

    30/47

    &.

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    L. ?os controles del sistema de comunicacin previos al trabajo son necesarios antes de

    comen%ar las actividades de trabajo en los espacios confinados donde se requieren

    permisos. ?a comunicacin puede constar de se)ales manuales, silbidos, campanas,

    radios, tel+fonos port'tiles, equipos de video, etc. El supervisor determinar' el sistema de

    comunicacin necesario para la operacin de entrada.

    J. En caso se "aga necesario el uso de radios estas deber'n tener acceso al canal

    empleado a la superintendencia responsable de los trabajos, &pto. de Seguridad en

    caso de emergencia se comunicar' el suceso a la Superintendencia responsable de los

    trabajos, enfermer!a, &pto. de Seguridad, etc.

    Art.78.-E7uio$ de #entilacin'

    . &onde se determine la e(istencia de deficiencias de o(!geno 4o contaminacin de aire

    peligrosa, se ejecutar' la ventilacin por aire a presin o escape para eliminar las

    atmsferas peligrosas antes de que los trabajadores entren al espacio confinado.

    Art. 79.-Trabajo en Caliente en un Jrea Con,inada'

    P. Ninguna fuente de ignicin se introducir' en un espacio confinado "asta que se ejecuten

    las medidas de control adecuadas los resultados de prueba verifiquen que lacontaminacin peligrosa del aire 4o las sustancias inflamables 4o e(plosivas no e(istan

    en el espacio confinado.

    K. &onde quiera que se utilicen los equipos que consumen o(!geno tales como sopletes de

    plomeros, u "ornos, etc., en caso se requiera se tomar'n medidas para asegurar una

    calidad de aire dentro de los l!mites m'(imos permisibles.

    D: Trabajo$ con E$calera y (ndamio$'

    Art. 80.- ?a seleccin del tipo uso de escaleras port'tiles deber' estar aprobada por el

    supervisor responsable del 'rea de trabajo. Estas escaleras deber'n estar construidas con

    pelda)os puntos de apoo antidesli%antes.

    Art. 81.- Cada escalera debe tener su identificacin propia para efectos de registro,

    mantenimiento e inspeccin. ?os defectos deben corregirse a tiempo el supervisor del 'rea debe

    asegurarse de que no se use ninguna escalera port'til defectuosa ni de confeccin artesanal. ?as

    escaleras de madera no deben de pintarse. *ara evitar que se oculten desperfectos en los

    pelda)os de madera, se debe usar barni% transparente como capa protectora, de tal modo quepermita la deteccin de fisuras.

  • 7/25/2019 1. RIT

    31/47

    &/

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art. 82.-Cuando est+ en uso las escaleras port'tiles, deben estar atadas, sujetas o aseguradas

    para prevenir que resbalen.

    ?as escaleras deben colocarse de manera tal que su punto de apoo basal debe alejarse del muro

    a una distancia m'(ima de un cuarto 2

  • 7/25/2019 1. RIT

    32/47

    +"

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    pasamanos. ?as escaleras met'licas deber'n estar pintadas de acuerdo al cdigo de colores.

    Art.92.-$odo andamio antes de ser usado deber' ser revisado por el supervisor trabajadores,

    corrigiendo de inmediato las condiciones sub est'ndares encontradas.

    Art.93.-?os andamios plataformas de trabajo deben ser construidos slidamente con barandas

    protectoras adecuadas conservadas en buenas condiciones. ?os tablones del piso deben

    armarse apropiadamente +stos no deben sobrecargarse. Se colocar' rodapi+s cuando sea

    necesario. &ebe estar dise)ado para soportar por lo menos cuatro 2=L veces el peso de los

    trabajadores materiales que estar'n sobre +stos.

    Art.94.-El andamio que e(ceda los tres 2= metros de alto, debe ser levantado por personal

    debidamente capacitado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante afian%ado a una

    estructura colindante permanente. Si las plataformas de trabajo consisten en tablones de madera,

    +stos deben de pasar al menos =.B metros la distancia entre los soportes. ?os e(tremos de los

    tablones deben estar atados para impedir que se corran.

    Art.95.-?a altura de las barandas, en las plataformas de trabajo, debe ser de =.= a

  • 7/25/2019 1. RIT

    33/47

    +#

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.100.-&urante las maniobras con gr1a #odante o de puente el operador debe obedecer

    seguir las se)ales solo del maniobrista con e(cepcin de la se)al *A#E dada en caso de una

    emergencia.

    Art.101.-?os estrobos, cadenas, eslingas, ganc"os, grilletes, poleas otros accesorios deben ser

    cuidadosamente revisados antes de usarlos. Aquellos que se encuentren en malas condiciones

    deben ser llevados al Supervisor para su reparacin o retiro de servicio.

    Art.102.> Est+ terminantemente pro"ibido viajar o llevar gente en la cabina, los ganc"os, asa, o

    sobre cualquier carga suspendida por una gr1a.

    Art.103.- Est' pro"ibido estribar manipular cargas sin guantes de cuero. #etirar las manos

    despu+s de enganc"ar el estrobo al ganc"o de la gr1a.

    Art.104.-Al operar cualquier otra gr1a mvil se debe tener especial cuidado para no c"ocar la

    pluma con cables el+ctricos, postes, 'rboles u otras estructuras elevadas.

    Art.105.-?a se)al de emergencia se ejecuta de la siguiente manera-

    $eniendo los bra%os e(tendidos lateralmente con los bra%os "acia adentro viceversa.

    Art.106.-El operador de una gr1a mvil deber' asegurarla con los estabili%adores antes de

    levantar cualquier carga, verificando antes que el terreno este nivelado afirmado.

    Art.107.-El operador de la /r1a debe informar de inmediato cualquier falla en el funcionamiento

    del equipo de i%aje asegurarse de que "a sido reparado antes de volver a usarla.

    Art.108.- Cada equipo de i%aje accesorio deba tener claramente indicada la capacidad m'(ima

    una tabla de 'ngulos de i%aje debe ser pegada en un lugar adecuado, f'cilmente visible para el

    operador.

    Art.109.-Siempre se debe usar una cuerda gu!a amarrada a la carga, para evitar su balanceo

    2vientos.

    Art.110.- Cada ve% que sea utili%ada la gr1a se reali%ar' la inspeccin de componentes

    accesorios para asegurar que el sistema de i%aje se encuentra en buenas condiciones de

    operacin funcionamiento.

  • 7/25/2019 1. RIT

    34/47

    +&

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.111.- Solo el trabajador calificado, certificado autori%ado podr' operar equipos de i%aje

    rodantes o puentes.

    Art.112.> ?as constancias de los mantenimientos de la gr1a, as! como las inspecciones peridicas

    se colocar'n en lugares visibles del equipo.

    Art.113.- $oda gr1a mvil debe estar dotada con dispositivos de alarma sonora para su

    despla%amiento o giro.

    Art.114.- $oda gr1a mvil debe estar dotada con dispositivos de alarma sonora par su

    despla%amiento o giro.

    Art.115.-En los ganc"os se debe marcar tres 2= puntos equidistantes a fin de medir la

    deformacin producto de su uso, la cual jam's deber' e(ceder el quince por ciento 2

  • 7/25/2019 1. RIT

    35/47

    ++

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    P. Ejecutar el trabajo de reparacin o limpie%a observando todas las normas de

    seguridad de relacionadas con el mismo.

    K. Al terminar el trabajo coordinar nuevamente con el electricista para el retiro

    devolucin de la tarjeta candado de seguridad personal.

    . Asegurarse de que este mismo procedimiento se cumple con todos los que

    participar'n en la reparacin o limpie%a de la maquina o equipo.

  • 7/25/2019 1. RIT

    36/47

    +,

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art. 127.-?os sistemas de suministro de energ!a el+ctrica para casos de emergencia deben ser

    operados por trabajadores capacitados.

    Art.128.- Antes de reali%ar alg1n trabajo en cualquier equipo se debe tomar todo tipo de

    precauciones para tener la certe%a que las tareas se realicen con seguridad.

    Art.129.-El equipo en el cual se realice el trabajo debe bloquearse "asta que el trabajo est+

    terminado.

    C(8IT>* 14" TR(NS8*RTE DE 8RS*N(% C(RF( @ &(NE* DE #EAI>*S DE

    E&8RES('

    Art.130.- Solo podr'n conducir ve"!culos de INMENA S.A.C los trabajadores que est+n

    debidamente autori%ados por el 'rea de Seguridad.

    Art.131.-Est' terminantemente pro"ibido subir o saltar a un ve"!culo en movimiento, o bajar de +l

    cuando no est' completamente detenido.

    Art.132.> Incluendo al c"ofer, en las cabinas de los ve"!culos solo se permitir' viajar el n1mero

    de ocupantes que indique la tarjeta de propiedad del ve"!culo.

    Art.133.- ?os conductores de ve"!culos livianos, en adicin a los implementos de proteccin

    personal propios de su ocupacin est'n obligados a utili%ar el cinturn de seguridad He"icular, lo

    mismo "ar'n todo los ocupantes del ve"!culo.

    Art.134.-Nunca se debe transportar personal, en la tolva de un camin o camioneta.

    Art.135.-Cuando se traslade un equipo pesado o un ve"!culo grande en carretera, se debe enviar

    una camioneta delante como aviso prevencin para ve"!culos que transiten en el mismo sentido,

    provistas de banderolas llevando encendidas las luces la circulina.

    Art.136.- Est' terminantemente pro"ibido usar cualquier ve"!culo que no est+ en perfectas

    condiciones de seguridad. El c"ofer es el 1nico responsable de la conduccin del mismo debe

    reportar a su Superior cualquier desperfecto que encuentre, quien se encargar' de ordenar las

    reparaciones o cambiar el ve"!culo por otro.

    Art.137.-Antes de retorcer un ve"!culo, aseg1rese que "aa espacio suficiente para efectuar lamaniobra con seguridad que la v!a est+ libre de personas obst'culos retroceder despacio

  • 7/25/2019 1. RIT

    37/47

    +'

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    tocando el cla(on para prevenir a los que est'n cerca. Cuando no tenga suficiente visibilidad pida

    auda a otra persona para que gu!e la maniobra.

    Art.138.-Est' terminantemente pro"ibido manejar cuando est+ fatigado o con sue)o, el conductor

    deber' comunicarlo a un supervisor para que sea reubicado en sus labores.

    Art.139.>Estacionar en un lugar seguro donde no "aa peligro para otros ve"!culos, dejar con el

    freno de mano puesto enganc"ado en primera, o en retroceso 2en parGing si la caja de cambios

    delanteras "acia el cerro bloquear las ruedas con cal%as. Al arrancar nuevamente su ve"!culo no

    debe dejar las cal%as en la carretera.

    Art.140.-Est' pro"ibido dejar el ve"!culo con el motor funcionando. Nunca deje las llaves de

    encendido en el ve"!culo.

    Art.141.-Cuando condu%ca de noc"e, cambie a lu% baja cuando se apro(ime a otro carro,

    mantenga +sta "asta que el ve"!culo "aa pasado. No deslumbre a otro c"ofer.

    Art.146.-Es obligacin de todo conductor el cumplimiento del #eglamento Nacional de $r'nsito,

    #eglamento interno as! como las pol!ticas procedimientos adicionales fijadas por INMENA S.A.C.

    Art.142.- ?a violacin del #eglamento Nacional de $r'nsito del *er1, #eglamento Interno de$r'nsito, as! como el #eglamento Interno de Seguridad Salud en el $rabajo por parte de los

    conductores, podr' ser motivo de la suspensin temporal o permanente del permiso para conducir

    ve"!culos de INMENA S.A.C.

    C(8IT>* 1" INS8ECCI*NES% (>DIT*RI(S @ C*NTR*ES'

    Art.143.-?os supervisores de INMENA S.A.C. est'n obligados a reali%ar inspecciones frecuentes

    durante el turno de trabajo, impartiendo las medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores.

    Art.144.-Es obligacin de la Alta /erencia de INMENA S.A.C. reali%ar inspecciones planeadas a

    todas las instalaciones, dando prioridad a las %onas cr!ticas de trabajo seg1n su mapa de riesgo.

    Art.145.-?as inspecciones inapropiadas o por sorteo ser'n reali%adas por el Comit+ de Seguridad

    Salud en el trabajo, en cualquier momento.

    Art.146.-En las inspecciones generales de la %ona de trabajo, equipos maquinarias se tomar'

    en cuenta lo siguiente.

    &iario-

  • 7/25/2019 1. RIT

    38/47

    +-

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Wonas de alto riesgo.

    Instalaciones de fajas tolvas.

    Xinc"es de l!nea alta.

    Semanal-

    Dodegas de log!stica talleres de mantenimiento.

    Materiales *eligros

    Mensual

    Instalaciones el+ctricas.

    Evaluaciones de orden limpie%a de diferentes 'reas de trabajo.

    erramientas manuales el+ctricas.

    C(8IT>* 1" 8RE8(R(CI?N @ RES8>EST( ( E&ERFENCI(S'

    Art.147.-Es obligacin de INMENA S.A.C. implementar, difundir poner a prueba un *lan de

    #espuesta a Emergencias que considere los protocolos de respuesta a los eventos de maor

    probabilidad de ocurrencia en las distintas 'reas de trabajo.

    Art.148.-INMENA S.A.C informar' capacitar' a las brigadas de emergencia de acuerdo a los

    procedimientos pr'cticas reconocidas nacional o internacionalmente, las que estar'n

    conformadas por los trabajadores.

    Art.149.- ?os trabajadores de la empresa deben estar preparadas para responder a las

    emergencias.

    Art.150.-El proceso de seleccin de personal para conformar las brigadas de emergencia se "ar'

    considerando la presentacin voluntaria de los potenciales miembros, o por invitacin especial que

    cada Supervisor "aga a su personal calificado.

    Art.151.-Cada miembro de la brigada de emergencia, antes de ser aceptado como tal, deber'

    aprobar los e('menes m+dicos especiali%ados, para demostrar que se encuentre mental f!sicamente apto.

  • 7/25/2019 1. RIT

    39/47

    +%

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    1'1'- 8re+encin y 8roteccin Contra Incendio$'

    Art.152.- INMENA S.A.C. debe dotar de e(tintores de incendios adecuados al tipo de incendios

    que pueda ocurrir, considerando la naturale%a de los procesos operaciones.

    Art.153.-?os e(tintores port'tiles deber'n inspeccionarse una ve% al mes para verificar la fec"a

    de vigencia de uso, puesta del precinto de Seguridad el certificado de prueba "idrost'tica.

    Art.154.-Cono%ca los e(tintores su ubicacin pida instrucciones sobre su uso de los mismos, al

    'rea de seguridad o entidad de servicios contra incendios.

    Art.155.-&espu+s de usar un e(tintor, es obligatorio reportar al Servicio Contra incendio para que

    pueda ser recargado nuevamente. $enga en cuenta que el e(tintor puede utili%arse una sola ve%.

    Art.156.-Al acercarse a un incendio para combatirlo con un e(tintor port'til, se deber' tener la

    direccin del viento a la espalda, mantenga una distancia prudencial de las llamadas evite

    accidentes por quemaduras.

    Art.157.-Cuando ocurran incendios en lugares con presencia de equipos el+ctricos, los e(tintorespara combatirlos son polvo qu!mico seco en caso que el incendio sea en el centro de cmputo,

    laboratorios o se trate de equipos sofisticados, se debe utili%ar los e(tintores de gas carbnico

    2C0B para su e(tincin.

    Art.158.- Evite la acumulacin de trapos engrasados, viruta de madera otros materiales

    inflamables, utilice limpie los depsitos destinados para ello.

    (rt'15'-?levar un control riguroso del stocG e(istente.

    Art.160.-$ener cuidado cuando se trabaj+ con madera, viruta o l!quidos inflamables, utili%ando los

    recipientes de seguridad apropiado para trasvasar l!quidos inflamables.

    Art.161.- No usar gasolina para ning1n tipo de limpie%a, dada su alta inflamabilidad e(iste riesgo

    de incendios por vapores vol'tiles.

    Art.162.-Efectuar cone(in a tierra cuando se trasvase l!quidos inflamables de camin a otro

    tanque o viceversa.

  • 7/25/2019 1. RIT

    40/47

    +.

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Art.163.-No fumar en lugares donde se usen o almacenen l!quidos o materiales inflamables

    pueden provocarse incendios o e(plosiones.

    Art.164.-No trabajar con equipos el+ctricos defectuosos, reprtelo para su reparacin.

    Art.165.-No sobrecargar las instalaciones el+ctricas.

    1'2'- 8rimero$ (u=ilio$'

    Art. 166.-Como principal objetivo de los primeros au(ilios es evitar por todos los medios posibles

    la muerte o la invalide% de la persona accidentada.

    Art.167.-0tro objetivo principal es brindar au(ilio a la persona accidentada mientras espera la

    llegada del m+dico o se le traslada a un "ospital.

    Art.168.> INMENA S.A.C debe contar con personal instruidos en primeros au(ilios, entrenados en

    el manejo de botiquines de emergencias.

    C(8IT>* 20" IN#ESTIF(CI*N DE (CCIDENTE E INCIDENTES'

    Art.169.-?os accidentes e incidentes est'n catalogados como-

    a Incidente 2evento sin da)o.

    b Accidentes leves.

    c Accidentes incapacitantes, que se tipifican en-

    $otal $emporal.

    *arcial *ermanente.

    $otal *ermanente.

    d Accidentes Mortales.

    #especto a los accidentes mortales, INEMENA S.A.C. deber' notificar, dentro de las veinticuatro

    2BL "oras de ocurrido, al Ministerio de $rabajo *romocin del Empleo, de acuerdo al formato del

    ANER0 NF P del &.S.>=JJ>B=EM, #eglamento de Seguridad Salud en el $rabajo en Miner!a.

    INMENA S.A.C. tambi+n est' obligado a presentar a la autoridad competente un informe detallado

    de investigacin en el formato del ANER0 P>A del &.S.>=JJ>B=EM. #eglamento de Seguridad

    Salud en el $rabajo en Miner!a, dentro de un pla%o de die% 2

  • 7/25/2019 1. RIT

    41/47

    +/

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    El lugar donde "a2n ocurrido el2los accidente2s mortal2es o la situacin de emergencia debe2n

    parali%arse "asta que el inspector realice la inspeccin e investigacin correspondiente.

    Art.170.> ?os accidentes de trabajo se tipifican de la siguiente manera-

    A Cuando ocurren dentro de las instalaciones o 'reas de trabajo-

    El que sobrevenga al trabajador en las "oras de trabajo, en la ejecucin de una

    tarea.

    El que sobrevenga durante las interrupciones de labores por cortes de energ!a,

    "oras de refrigerio, capacitacin, con e(cepcin de "uelgas paros.

    El que sobrevenga en las carreteras e la empresa del lugar de trabajo. El que sobrevenga en la reali%acin de trabajos de mantenimiento, obras civiles,

    reparacin de maquinarias, equipos livianos pesados.

    El que sobrevenga en la reali%acin de estudios, pr'cticas pre>profesionales,

    supervisin, capacitaciones, u otras que tengan que ver con los trabajos que

    reali%a INMENA S.A.C.

    D Cuando 0curra fuera de las Instalaciones o 'reas de trabajo-

    El que sobrevenga mientras el trabajador se encuentre reali%ando alguna

    actividad relacionados a los trabajos que reali%a INMENA S.A.C.

    El que sobrevenga en las v!as de acceso a la autoridad competente en

    carreteras p1blicas cuando el o los trabajadores se despla%an en medio de

    transporte brindando por INMENA S.A.C.

    Art.171.-$odos los incidentes accidentes deben ser investigados por el respectivo supervisor del

    trabajo, con la finalidad de encontrar sus verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas. El

    supervisor efectuar' el reporte necesario en concordancia con las pol!ticas el procedimiento de

    reporte de accidente e incidentes de INMENA S.A.C. ?as investigaciones reali%adas estar'n

    puestas a disposicin de la autoridad competente su respectiva fiscali%adora, cuando lo requiera.

    Art.172.-?os trabajadores deber'n reportar dentro de la jornada de labores del d!a la ocurrencia

    de los accidentes personales que sufrieron.

    C(8IT>* 21" C*NTR* DE S>ST(NCI(S 8EIFR*S(S'

    Art.173.> INMENA S.A.C. se asegurar' que se coloque etiquetas 2rombos N;*A MS&S

    adecuadas a todas las sustancias materiales qu!micos almacenados, as! como aquellas que seencuentren en contenedores dispensadores. Es responsabilidad de las jefaturas de log!stica,

  • 7/25/2019 1. RIT

    42/47

    ,"

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    laboratorio, mantenimiento en especial, el ser responsable de asegurarse que no se ingrese a la

    empresa ni se manipule ninguna sustancia sin que tenga la identificacin MS&S correcta.

    Art.174.-INMENA S.A.C. debe mantener un arc"ivo central de las "ojas MS&S, las que ser'n

    puestas a disposicin de los trabajadores par que +stos se familiaricen con la informacin que

    contienen para cada sustancia material que manipulen.

    Art.175.-En todo lugar donde e(istan sustancias 4o materiales qu!micos t(icos, tales como

    laboratorio, dosificadores de reactivos, depsitos, entre otros, se deber' contar con botiquines que

    contengan los ant!dotos necesarios para neutrali%ar los efectos de dic"os t(icos adem's de

    contar con las MS&S de cada sustancia, colocadas en lugares visibles.

    C(8IT>* 22" &(NE* DE RESID>*S'

    Art.176.-El manipuleo de los residuos generados 4o producidos en la unidad competente deber'

    reali%arse en concordancia con las disposiciones de la ?e NF BP* 2)" &EDID(S DISCI8IN(RI(S'

    Art.177.-*8*RT>NID(D 8(R( C*RREFIR S>S /(T(S'-?a norma que gu!a a la Empresa en

    sus relaciones con sus servidores "ace que ella trate de darle oportunidad a los trabajadores para

    corregir sus faltas leves en el trabajo, salvo los casos de violacin de este #eglamento 4o a las

    lees vigentes que justifiquen su despido inmediato, de acuerdo al ?.*.C.?. Art. BL INC.

    Art.178.-Son normas de la Empresa la buena fe, cortes!a, justicia respeto mutuo por lo tanto, la

    Empresa, demanda que su personal en general act1e de acuerdo a dic"as normas.

    Art.179.-En general, se establece una recomendacin para que en el trato diario rec!procamente,

    se eviten faltas de palabra 4u obra 4o actos de "ostilidad.

    Art.180.- &EDID(S DISCI8IN(RI(S'- Con el objeto de sancionar las faltas, omisiones,

    contravenciones o infracciones a las disposiciones legales vigentes que rigen en el pa!s en materia

    laboral as! como a las especificaciones en el presente #eglamento Interno de $rabajo, se

    establece las siguientes medidas disciplinarias-

    a ?lamada de atencin verbal.

    b ?lamada de atencin por escrito.

  • 7/25/2019 1. RIT

    43/47

    ,#

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    c Suspensin, sin goce de "aberes.

    ?as medidas disciplinarias contempladas en el presente art!culo ser'n registradas en el r+cordpersonal del trabajador.

    Art.181.-/IN(ID(D DE (S S(NCI*NES'-El personal debe comprender tener presente que-

    a ?a imposicin de una medida disciplinaria, obedece al deseo de corregir evitar faltas

    maores, antes que el deseo de castigar.

    b Slo puede e(istir armon!a, donde "a respeto por el derec"o de los dem's

    c Al no incurrir en faltas cumplir con sus obligaciones no slo se evitar' el ser sancionado,

    sino que se merecer' el respeto de sus jefes compa)eros de trabajo.

    Art.182.-Ser'n motivo de sancin escrita, entre otras, las siguientes infracciones-

    a ?legar tarde al trabajo.

    b Salir de la f'brica antes de la "ora, sin el permiso correspondiente

    c Abandonar injustificadamente su lugar de trabajo dentro de las "oras de trabajo.

    d No marcar su tarjeta de control a la entrada 4o salida

    e Inasistencia al trabajo sin justificacin legal

    f #eali%ar actos re)idos con la disciplina 4o el orden 4o moral en el centro de trabajo,

    incluendo jugar 4o agruparse abandonando sus labores

    g Negligencia e ineficiencia en el trabajo

    " *roferir palabras soeces 4o injuriosas en el centro de trabajo

    i Cometer actos inseguros

    j Incurrir en faltas graves a este #eglamento 4o al #eglamento Interno de Seguridad Industrial

    e igiene, orden limpie%a, seg1n su gravedad.

    G Crear o fomentar condiciones insalubres dentro de la f'brica

    l Incurrir en transgresiones similares a las anunciadas en este art!culo

    m No marcar correctamente as! como no entregar el bolet!n de trabajo. El tiempo m'(imopermitido para mantener el bolet!n de trabajo, luego de marcar la "ora de finali%acin es de B

    "oras.

    n &ormir en las instalaciones de la planta, incluendo el tiempo de refrigerio.

    Art.183.- DISTRIB>CI*N DE (&*NEST(CI*NES'-?as amonestaciones escritas se "ar'n en

    original copias, que ser'n firmadas por el @efe que advirti la falta.

    a di$tribucin $er< la $iguiente"

    a El original se guardar' en el r+cord de servicios del trabajador

  • 7/25/2019 1. RIT

    44/47

    ,&

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    b :na copia para el trabajador sancionado, quien deber' firmar el cargo correspondiente.

    c :na copia para el Ministerio de $rabajo.

    Art.184.-(N>(CI*N DE (&*NEST(CI*NES'-?a Empresa conviene en borrar del r+cord del

    trabajador las amonestaciones que tenga cuando "an transcurrido doce 2S8ENSI*N'- Ser'n motivo de suspensin sin goce de "aber lassiguientes infracciones sus similares-

    a Indisciplina.

    b *resentarse embriagado 4o embriagarse en el trabajo

    c Incurrir en faltas a este reglamento 4o al convenio colectivo del trabajo 4o al #eglamento

    interno de Seguridad e igiene Industrial, 0rden ?impie%a, seg1n su gravedad

    d Infraccin a las reglas de seguridad que ocasione da)o a un servidor

    e *or re"usar trabajar sobre tiempo, cuando sea requerido, a causa de YemergenciaY que pueda

    causar trastornos a la produccin 4o a la marc"a normal de la Empresa2 se estar!acometiendo arbitrariedad

    f *or pelear en los recintos de la f'brica

    g *or dedicarse a trabajos particulares, dentro de los recintos de la f'brica

    " *or no concurrir a un trabajo de sobretiempo 4o en feriados 4o en d!as de descanso, una ve%

    que se "aa comprometido con la empresa para "acerlo

    i *or da)ar los ve"!culos utili%ados para el transporte de personal.

    j *or incurrir en inasistencia 4o tardan%as 4u omisiones en la marcacin de la tarjeta de control

    4o la combinacin de estas infracciones, injustificadas sistem'ticas al trabajo.

    G *or tener tres 2 llamadas de atencin o amonestaciones escritas en un per!odo menor de =

    meses se "ar' acreedor a un d!a de suspensin.

    Art.187.- El orden de la enumeracin de las sanciones, no significa que deban aplicarse

    correlativamente o sucesivamente. Cada sancin debe adecuarse a la naturale%a gravedad de la

    falta a los antecedentes personales del trabajador.

    ?as sanciones ser'n aplicables por el jefe inmediato o por la /erencia.

    Art.188.-?a llamada de atencin verbal se aplicar' en cualquiera de los casos previstos en losincisos del Art.

  • 7/25/2019 1. RIT

    45/47

    ,+

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    /(T( FR(#E"

    Constituen faltas graves las siguientes-

    a El descuido u omisin en el cumplimiento de las obligaciones de trabajo que ocasionan da)o

    grave o crean riesgos igualmente graves, contra las personas, los bienes o la seguridad del

    centro de trabajo.

    b ?as informaciones falsas proporcionadas intencionalmente al empleador, o a sus superiores

    que ocasionen perjuicios graves a la Empresa.

    c ?a utili%acin o disposicin de los bienes del centro de trabajo en perjuicio del empleador en

    beneficio propio o de terceros.

    d ?a reali%acin en provec"o propio o de terceros de actividades id+nticas a las que ejecuta parael empleador, atraendo a la clientela de +sta, caus'ndoles grave perjuicio.

    e El uso o entrega a terceros de procedimientos de fabricacin considerados secretos, as! como

    informaciones de igual naturale%a que ocasione perjuicios para el empleador.

    f ?a reiterada resistencia a cumplir las rdenes de sus superiores en relacin con sus labores o

    no dar cumplimiento repetidamente al reglamento de seguridad.

    g ?a concurrencia reiterada al trabajo en estado de embriague% o bajo la influencia de

    narcticos aunque no sea reiterada cuando por la naturale%a de la funcin o del trabajo

    revistan e(cepcional gravedad.

    " ?as ausencias injustificadas por m's de tres d!as consecutivos.

    i ?as ausencias injustificadas no consecutivas por m's de cinco d!as al mes o m's de quince

    d!as al semestre.

    j El intento de robo o robo comprobado a cualquier otro trabajador.

    C*NSIDER(CI*NES /IN(ES

    $odo el personal, supervisores, jefes de 'reas gerencias son los obligados a cumplir el presentereglamento.

    Norma Trujillo Bauti$ta Ferente Feneral

    (NEK* NL 11

    Cdigo de Se;ale$ y Colore$

  • 7/25/2019 1. RIT

    46/47

    ,,

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Ad'erte!+a

    Pr%h,+%!

    Obli0aio(es

    I!%r*a+.!

    Ge!era$

    I!%r*a+.!/%!tra

  • 7/25/2019 1. RIT

    47/47

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    (NEK* NL 4-E

    Ni+el de Ruido

    Nivel de ruido en la Escala deponderacin A $iempo de e(posicin M'(imo enuna jornada de trabajo.

    KB decibeles