1 retos del sindicalismo del siglo xxi manuel garí director Área de medio ambiente de istas...

34
1 Retos del sindicalismo del Retos del sindicalismo del siglo XXI siglo XXI Manuel Garí Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de Director Área de Medio Ambiente de ISTAS ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008 Montevideo, 5 de junio de 2008

Upload: gael-abar

Post on 13-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

1

Retos del sindicalismo del siglo XXIRetos del sindicalismo del siglo XXI

Manuel GaríManuel GaríDirector Área de Medio Ambiente de ISTASDirector Área de Medio Ambiente de ISTAS

Montevideo, 5 de junio de 2008Montevideo, 5 de junio de 2008

Page 2: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

2

Complejidad de la actividad productivaComplejidad de la actividad productiva

Diagnóstico mundial, alternativas internacionalesDiagnóstico mundial, alternativas internacionales

Programa de la Confederación Sindical InternacionalPrograma de la Confederación Sindical Internacional

Cambiar la globalización, la cuestión de las multinacionalesCambiar la globalización, la cuestión de las multinacionales

La lacra de nuestro siglo (trabajo infantil)La lacra de nuestro siglo (trabajo infantil)

Precariedad versus justiciaPrecariedad versus justicia

Acabar con la más vieja desigualdad, la de géneroAcabar con la más vieja desigualdad, la de género

Vieja cuestión, nueva prioridad (salud y seguridad laboral)Vieja cuestión, nueva prioridad (salud y seguridad laboral)

Desarrollo sostenible, objetivo de la humanidadDesarrollo sostenible, objetivo de la humanidad

Medio ambiente y actividad productiva, principales problemas, Medio ambiente y actividad productiva, principales problemas, producción limpia, empleo, transición justaproducción limpia, empleo, transición justa

Nueva generación de derechos sindicalesNueva generación de derechos sindicales

INDICEINDICE

Page 3: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

3

COMPLEJIDAD DE LA COMPLEJIDAD DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVAACTIVIDAD PRODUCTIVA

(más allá de C/B)(más allá de C/B)

Page 4: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

4

UN MUNDO DESIGUALUN MUNDO DESIGUAL

Page 5: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

5

““La situación general en que viven los pueblos de la región está marcada La situación general en que viven los pueblos de la región está marcada por la pobreza, la exclusión, una brecha creciente entre ricos y pobres, la por la pobreza, la exclusión, una brecha creciente entre ricos y pobres, la inviabilidad de la pequeña producción agraria y la pequeña empresa, inviabilidad de la pequeña producción agraria y la pequeña empresa, desocupación y precaria situación laboral, sistemas inadecuados de desocupación y precaria situación laboral, sistemas inadecuados de educación y salud pública, inseguridad y violencia, inexistencia de una educación y salud pública, inseguridad y violencia, inexistencia de una seguridad alimentaria, migración causada por la falta de oportunidades y el seguridad alimentaria, migración causada por la falta de oportunidades y el creciente deterioro del equilibrio ecológico”creciente deterioro del equilibrio ecológico”

Carta de obispos de América Latina y El Caribe a la V Cumbre de Jefes de Estado de América Latina y El Caribe con la Unión Europea, 23 de mayo de 2008.

Raymundo Damasceno AssisArzobispo de Aparecida, BrasilPresidente del CELAM 

DIAGNÓSTICO MUNDIALDIAGNÓSTICO MUNDIAL(Documento CELAM)(Documento CELAM)

Page 6: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

6

Comercio internacional justo, dignificación del empleo, derechos Comercio internacional justo, dignificación del empleo, derechos de los migrantes y refugiados,  políticas sociales coherentes y de los migrantes y refugiados,  políticas sociales coherentes y sostenibles. sostenibles.

Políticas de cooperación internacional para la reducción de la Políticas de cooperación internacional para la reducción de la desigualdad y la erradicación de las causas de la pobreza. desigualdad y la erradicación de las causas de la pobreza.

Subordinación del mercado a un núcleo de referencia ético-Subordinación del mercado a un núcleo de referencia ético-cultural.cultural.

Economía ecológica: prioridad la defensa del ecosistema. Economía ecológica: prioridad la defensa del ecosistema. Implica modificaciones sustanciales en los modelos de Implica modificaciones sustanciales en los modelos de producción, de inversión, comercio y consumo que no son producción, de inversión, comercio y consumo que no son sostenibles ni sustentables a futuro.sostenibles ni sustentables a futuro.

Espacios de democracia participativa para la sociedad civil. Espacios de democracia participativa para la sociedad civil. Potenciar las experiencias de control social, veedurías y Potenciar las experiencias de control social, veedurías y auditorías ciudadanas.auditorías ciudadanas.

ALTERNATIVAS INTERNACIONALES ALTERNATIVAS INTERNACIONALES (Extractos documento CELAM…)(Extractos documento CELAM…)

Page 7: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

7

ProgramaPrograma(extractos a subrayar hoy y aquí)(extractos a subrayar hoy y aquí)

1.1. Cambiar la globalizaciónCambiar la globalización

2.2. El reto de las empresas multinacionalesEl reto de las empresas multinacionales

3.3. Luchar contra la discriminación, lograr la Luchar contra la discriminación, lograr la igualdadigualdad

4.4. Poner fin al trabajo infantilPoner fin al trabajo infantil

5.5. Un futuro decente para trabajadores y jóvenesUn futuro decente para trabajadores y jóvenes

6.6. Conseguir lugares de trabajo saludables y Conseguir lugares de trabajo saludables y segurosseguros

7.7. Nuevo internacionalismoNuevo internacionalismo

CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONALCONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONALCongreso Fundador, Viena, 1 Noviembre 2006

Page 8: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

8

- Constatación: fracaso de políticas - Constatación: fracaso de políticas neoliberalesneoliberales

- Crítica y cuestionamiento del papel del - Crítica y cuestionamiento del papel del Fondo Monetario Internacional, Banco Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organización Mundial del Mundial y Organización Mundial del ComercioComercio

- Objetivo sindical: beneficio de - Objetivo sindical: beneficio de trabajadores/as, desempleados y pobrestrabajadores/as, desempleados y pobres

- Servicios públicos universales de calidad - Servicios públicos universales de calidad garantizados: sanidad, educación, agua, garantizados: sanidad, educación, agua, saneamientosaneamiento

- Nueva economía global sobre nuevas - Nueva economía global sobre nuevas bases: Objetivos de Desarrollo del Milenio bases: Objetivos de Desarrollo del Milenio de ONUde ONU

Cambiar la globalizaciónCambiar la globalización(1: Criterios de partida)(1: Criterios de partida)

Page 9: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

9

Nuevas bases globalizaciónNuevas bases globalizaciónDesarrollo socialmente justo, ambientalmente Desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible, económicamente al servicio de la sostenible, económicamente al servicio de la humanidadhumanidad

Garantías respeto universal derechos fundamentales Garantías respeto universal derechos fundamentales trabajadoras y trabajadorestrabajadoras y trabajadores

Trabajo decente, objetivo de la OITTrabajo decente, objetivo de la OIT

Acabar con desigualdades entre personas y pueblosAcabar con desigualdades entre personas y pueblos

Prosperidad para tod@s: distribución equitativa de la Prosperidad para tod@s: distribución equitativa de la riquezariqueza

Cambiar la globalizaciónCambiar la globalización(2 nuevos conceptos, viejas demandas)(2 nuevos conceptos, viejas demandas)

Page 10: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

10

Deuda externa: cancelación en casos, necesidad de Deuda externa: cancelación en casos, necesidad de mecanismo justo y transparente para arbitraje y mecanismo justo y transparente para arbitraje y reestructuración con revisión de deudas públicas y reestructuración con revisión de deudas públicas y privadas para delimitar responsabilidades de acreedores privadas para delimitar responsabilidades de acreedores y deudores.y deudores.

0,7% de PIB para Ayuda Efectiva No Interesada al 0,7% de PIB para Ayuda Efectiva No Interesada al desarrollo.desarrollo.

Impuesto internacional sobre transacciones Impuesto internacional sobre transacciones internacionales para financiar desarrollo y desalentar internacionales para financiar desarrollo y desalentar movimientos especulativos de capital.movimientos especulativos de capital.

Exclusión de negociaciones sobre liberalización del Exclusión de negociaciones sobre liberalización del comercio de agua, sanidad, educación, transportes comercio de agua, sanidad, educación, transportes públicos y otros servicios esenciales.públicos y otros servicios esenciales.

Cambiar la globalizaciónCambiar la globalización(3 , algunos puntos concretos)(3 , algunos puntos concretos)

Page 11: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

11

Trabajo infantil NO, sin maticesTrabajo infantil NO, sin matices

Derecho de la infancia a la educación, la Derecho de la infancia a la educación, la salud y la alimentaciónsalud y la alimentación

Ratificación y cumplimiento efectivo de los Ratificación y cumplimiento efectivo de los Convenios de la OIT 138 y 182Convenios de la OIT 138 y 182

El principal indicador del estado de la El principal indicador del estado de la justicia y de la salud moral de una sociedadjusticia y de la salud moral de una sociedad

Ingrediente básico del dumping social y de Ingrediente básico del dumping social y de la competencia deslealla competencia desleal

Prioridad y urgencia, acción internacionalPrioridad y urgencia, acción internacional

LA LACRA DE NUESTRO SIGLOLA LACRA DE NUESTRO SIGLO

Page 12: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

12

Nueva ciudadanía de segunda en países Nueva ciudadanía de segunda en países industrializados, dos clases de trabajador@sindustrializados, dos clases de trabajador@s

Pan de cada día de mayorías en países semi-Pan de cada día de mayorías en países semi-industrializados, pobres y empobrecidos que, industrializados, pobres y empobrecidos que, además, impide el propio desarrollo económicoademás, impide el propio desarrollo económico

Explotación de más de 50 millones Explotación de más de 50 millones trabajador@s en zonas francas industrialestrabajador@s en zonas francas industriales

Con rostro de mujer, con figura de joven, con Con rostro de mujer, con figura de joven, con aspecto de emigrante, con tez morena…aspecto de emigrante, con tez morena…

Causa de enfermedades y divisiones entre Causa de enfermedades y divisiones entre pobrespobres

Objetivos: dignificar el trabajo e igualdadObjetivos: dignificar el trabajo e igualdad

PRECARIEDAD VERSUS JUSTICIAPRECARIEDAD VERSUS JUSTICIA

Page 13: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

13

Luchar contra la discriminación y lograr Luchar contra la discriminación y lograr la igualdad de mujeres y hombres en el la igualdad de mujeres y hombres en el trabajo, criterio de “calidad” sindical.trabajo, criterio de “calidad” sindical.

Salarios, categorías, formación Salarios, categorías, formación profesional, doble presencia (doble profesional, doble presencia (doble jornada), compatibilizar vida y trabajo.jornada), compatibilizar vida y trabajo.

El embarazo no es una enfermedad ni una El embarazo no es una enfermedad ni una carga, la maternidad es una riqueza social.carga, la maternidad es una riqueza social.

Fin del pacto empresarios / trabajadores Fin del pacto empresarios / trabajadores varones post II GM que fundamentó los varones post II GM que fundamentó los “gloriosos treinta” en Europa y USA, creó la “gloriosos treinta” en Europa y USA, creó la figura del salario familiar y fomentó la figura del salario familiar y fomentó la marginación laboral de las mujeres.marginación laboral de las mujeres.

ACABAR CON LA MÁS VIEJAACABAR CON LA MÁS VIEJADESIGUALDAD, LA DE GÉNERODESIGUALDAD, LA DE GÉNERO

Page 14: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

14

EL PAPEL DE LAS MULTINACIONALESEL PAPEL DE LAS MULTINACIONALES

Son una pieza clave de la globalización en curso.Son una pieza clave de la globalización en curso.Las amenazas de deslocalización son amenazas Las amenazas de deslocalización son amenazas contra los derechos sindicales, sociales y laborales.contra los derechos sindicales, sociales y laborales.Los altos niveles de compensación de sus ejecutivos Los altos niveles de compensación de sus ejecutivos no se compadecen con los recortes salariales y los no se compadecen con los recortes salariales y los despidos masivos.despidos masivos.Se impone una regulación nacional e internacional Se impone una regulación nacional e internacional para cumplir con las Directrices de la OCDE para las para cumplir con las Directrices de la OCDE para las empresas trasnacionales y con la Declaración Tripartita empresas trasnacionales y con la Declaración Tripartita de la OIT sobre las empresas multinacionales y la de la OIT sobre las empresas multinacionales y la política social.política social.La Responsabilidad Social Corporativa no puede La Responsabilidad Social Corporativa no puede sustituir la regulación política y la negociación sustituir la regulación política y la negociación colectiva, pero puede jugar un papel positivo si colectiva, pero puede jugar un papel positivo si complementa y mejora las normas y acuerdos.complementa y mejora las normas y acuerdos.

Page 15: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

15

Vieja sabiduría olvidadaVieja sabiduría olvidada

““Cuando un médico visita la casa de un Cuando un médico visita la casa de un trabajador (…) deberá tomar tiempo para su trabajador (…) deberá tomar tiempo para su examen y a las preguntas recomendadas examen y a las preguntas recomendadas por Hipócrates añadirá una más: ¿cúal es por Hipócrates añadirá una más: ¿cúal es su trabajo?”su trabajo?”

Bernardo RamazziniBernardo RamazziniTratado de las enfermedades de los artesanosTratado de las enfermedades de los artesanos, 1770, 1770

Page 16: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

16

Trabajo digno, ergo… seguro y Trabajo digno, ergo… seguro y saludable: tan lejos de la realidadsaludable: tan lejos de la realidad

2.200.000 personas mueren anualmente en 2.200.000 personas mueren anualmente en mundo por accidentes y enfermedades mundo por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo (OIT)relacionadas con el trabajo (OIT)

180,000.000 sufren enfermedades de 180,000.000 sufren enfermedades de origen laboral en el mundo (OIT)origen laboral en el mundo (OIT)

La vida y el sufrimiento son La vida y el sufrimiento son inconmensurables, pero la producción no inconmensurables, pero la producción no realizada, los salarios no percibidos y el realizada, los salarios no percibidos y el coste sanitario suponen un coste social coste sanitario suponen un coste social equivalente al 4% del PIB mundialequivalente al 4% del PIB mundial

VIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDADVIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDAD(1 )(1 )

Page 17: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

17

La situación en la Unión Europea, según la Agencia La situación en la Unión Europea, según la Agencia Europea de Seguridad y Salud:Europea de Seguridad y Salud:

Muertes anuales por enfermedades: 142.000Muertes anuales por enfermedades: 142.000

Muertes por accidentes de trabajo: 8.900Muertes por accidentes de trabajo: 8.900

30% de las muertes se deben a exposición a 30% de las muertes se deben a exposición a sustancias tóxicas o peligrosassustancias tóxicas o peligrosas

El amianto mató a 21.000 personasEl amianto mató a 21.000 personas

Según la Fundación Dublín: los problemas de salud Según la Fundación Dublín: los problemas de salud causados o agravados en trabajo, sin contar causados o agravados en trabajo, sin contar accidentes, supusieron accidentes, supusieron 350 millones de jornadas 350 millones de jornadas laborales anualeslaborales anuales (mucho más que una Huelga (mucho más que una Huelga General)General)

VIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDADVIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDAD(2 )(2 )

Page 18: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

18

Inseguridad contractual y precariedad, Inseguridad contractual y precariedad, inseguridad y enfermedad laboralinseguridad y enfermedad laboral

Salud y trabajo ¿términos antagónicos? No Salud y trabajo ¿términos antagónicos? No necesariamentenecesariamente

Leyes sí, pero no bastan: práctica social, Leyes sí, pero no bastan: práctica social, acción sindicalacción sindical

Criterio básico: no cambiar salud por dinero, Criterio básico: no cambiar salud por dinero, el cambio de mentalidadel cambio de mentalidad

Importancia y ocultación de la enfermedad: Importancia y ocultación de la enfermedad: hacer visible lo invisible.hacer visible lo invisible.

La tríada central de riesgos: musculo-La tríada central de riesgos: musculo-esqueléticos, químicos y psicosociales.esqueléticos, químicos y psicosociales.

VIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDADVIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDAD(3 )(3 )

Page 19: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

19

VIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDADVIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDAD(4 )(4 )

Salud laboral: responsabilidad empresarial y Salud laboral: responsabilidad empresarial y asunto sindical. El estado como garante.asunto sindical. El estado como garante.La importancia de la organización del trabajo.La importancia de la organización del trabajo.La seguridad y la salud no son un coste, son La seguridad y la salud no son un coste, son una inversión.una inversión.Eliminar los riesgos, ejemplo: políticas de Eliminar los riesgos, ejemplo: políticas de sustitución en sustancias químicas nocivas.sustitución en sustancias químicas nocivas.Evaluar los riesgos, diseñar y ejecutar planes Evaluar los riesgos, diseñar y ejecutar planes de actuación.de actuación.Primero las medidas colectivas, luego los EPI.Primero las medidas colectivas, luego los EPI.La importancia de la formación de La importancia de la formación de empresarios, técnicos y [email protected], técnicos y [email protected] primero el compromiso público de la Lo primero el compromiso público de la dirección de la empresa: factor de arrastre y dirección de la empresa: factor de arrastre y buenas prácticas.buenas prácticas.

Page 20: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

20

La externalización de los riesgos, la mala La externalización de los riesgos, la mala globalizaciónglobalización

-Outsourcing:Outsourcing: La cadena de subcontratación de las La cadena de subcontratación de las grandes empresas no puede ser causa de menor grandes empresas no puede ser causa de menor seguridad. Muchos emigrant@s trabajan en seguridad. Muchos emigrant@s trabajan en subcontratas.subcontratas.

-World sourcingWorld sourcing: Externalización masiva de riesgos : Externalización masiva de riesgos laborales desde los países industrializados hacia laborales desde los países industrializados hacia terceros países con poblaciones más frágiles por terceros países con poblaciones más frágiles por indefensas y necesitadas, con menos derechos sociales, indefensas y necesitadas, con menos derechos sociales, laborales y ambientales. Fenómeno inverso al de las laborales y ambientales. Fenómeno inverso al de las grandes migraciones de personas.grandes migraciones de personas.

-Doble vara de medirDoble vara de medir dede multinacionales en actividades multinacionales en actividades de acero, cromatos, plaguicidas, amianto, cloro, cloruro de acero, cromatos, plaguicidas, amianto, cloro, cloruro de vinilo en países de OCDE y resto países (OIT y Centro de vinilo en países de OCDE y resto países (OIT y Centro de ONU sobre empresas trasnacionales).de ONU sobre empresas trasnacionales).

VIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDADVIEJA CUESTIÓN, NUEVA PRIORIDAD(5 )(5 )

Page 21: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

21

Sus 5 dimensiones… ante la crisis ambiental (calentamiento, etc.)Sus 5 dimensiones… ante la crisis ambiental (calentamiento, etc.)1 / Medioambiental1 / Medioambiental

Base de la vida: biosfera, limites de la naturaleza, capacidad de Base de la vida: biosfera, limites de la naturaleza, capacidad de carga, sostenibilidad, supervivencia especiecarga, sostenibilidad, supervivencia especie

2 / Social2 / SocialObjetivo: satisfacer necesidades humanas, justicia social, Objetivo: satisfacer necesidades humanas, justicia social, igualdad. Actividad humana de producción y reproducción tiene igualdad. Actividad humana de producción y reproducción tiene como base la biosferacomo base la biosfera

3 / Económica3 / EconómicaInstrumento: al servicio de 2/ compatible con 1/. Frente al Instrumento: al servicio de 2/ compatible con 1/. Frente al neoliberalismo que reduce todo a mercancía y ganancia. neoliberalismo que reduce todo a mercancía y ganancia. También frente a restos de productivismo y optimismo También frente a restos de productivismo y optimismo tecnológico de la de economía política “clásica”tecnológico de la de economía política “clásica”+2 :+2 :

PolíticaPolítica: Ecología política, economía ecológica, eco-: Ecología política, economía ecológica, eco-sindicalismosindicalismoÉticaÉtica: Norte/Sur e intergeneracional: Norte/Sur e intergeneracional

DESARROLLO SOSTENIBLE: DESARROLLO SOSTENIBLE: OBJETIVO DE LA HUMANIDADOBJETIVO DE LA HUMANIDAD

Page 22: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

22

MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE Y ACTIVIDAD PRODUCTIVAACTIVIDAD PRODUCTIVA

Page 23: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

23

1.1. El calentamiento global del planeta a causa de las emisiones de El calentamiento global del planeta a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero.gases de efecto invernadero.

2.2. El deterioro de la capa de ozono que nos protege de las El deterioro de la capa de ozono que nos protege de las radicaciones perjudiciales del sol.radicaciones perjudiciales del sol.

3.3. La contaminación de buena parte de las costas, mares y La contaminación de buena parte de las costas, mares y océanos del planeta.océanos del planeta.

4.4. El deterioro de bosques y lagos por lluvia ácida.El deterioro de bosques y lagos por lluvia ácida.5.5. El envenenamiento de los ríos y acuíferos.El envenenamiento de los ríos y acuíferos.6.6. La desaparición de ecosistemas y la extinción de especies.La desaparición de ecosistemas y la extinción de especies.7.7. La sobreexplotación de los cursos de agua dulce.La sobreexplotación de los cursos de agua dulce.8.8. La contaminación creciente de los suelos agrícolas.La contaminación creciente de los suelos agrícolas.9.9. Los problemas de calidad de aire de las ciudades y áreas Los problemas de calidad de aire de las ciudades y áreas

metropolitanas e industriales.metropolitanas e industriales.10.10.La externalización internacional hacia países empobrecidos de La externalización internacional hacia países empobrecidos de

la producción sucia.la producción sucia.

10 PRINCIPALES PROBLEMAS 10 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES RELACIONADOS CON AMBIENTALES RELACIONADOS CON

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Page 24: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

24

INEFICIENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVOINEFICIENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

Page 25: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

25

““CC.OO. promoverá que CC.OO. promoverá que las políticas las políticas industrialesindustriales integren el respeto al medio integren el respeto al medio ambiente y se orienten hacia la ambiente y se orienten hacia la producción limpia como una variable de producción limpia como una variable de primer orden.primer orden.

La promoción de una La promoción de una reconversión reconversión ecológica de la industriaecológica de la industria, aunque , aunque suponga la limitación e incluso el suponga la limitación e incluso el abandono de algunas actividades abandono de algunas actividades industriales, generará un nuevo tejido industriales, generará un nuevo tejido industrial mucho más amplio, sostenible industrial mucho más amplio, sostenible y duradero y una mayor estabilidad de y duradero y una mayor estabilidad de los empleos industriales.”los empleos industriales.”

POSICIÓN AMBIENTAL DE CC OO, 1996POSICIÓN AMBIENTAL DE CC OO, 1996

Page 26: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

26

LA PRODUCCIÓN LIMPIALA PRODUCCIÓN LIMPIA

Objetivo sindical y social: Objetivo sindical y social: PRODUCCIÓN LIMPIAPRODUCCIÓN LIMPIA

sostenibilidad en uso recursos naturales sostenibilidad en uso recursos naturales (agua, materias primas, suelo…) = (agua, materias primas, suelo…) = minimizarminimizarprocesos productivos energéticamente procesos productivos energéticamente eficientes y tecnologías limpias y eficientes y tecnologías limpias y organización trabajo = organización trabajo = optimizaroptimizarmaximizarmaximizar bienes y servicios y bienes y servicios y eliminar / eliminar / minimizarminimizar residuos, emisiones y vertidos residuos, emisiones y vertidos (ineficiencia), evitar ineficiencias(ineficiencia), evitar ineficiencias

Relación: Relación: Salud Pública, Salud Laboral, Salud Pública, Salud Laboral, JusticiaJusticia

Page 27: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

27

Fuentes de energías renovables: Fuentes de energías renovables: energía solar, eólica, de biomasa, etc.energía solar, eólica, de biomasa, etc.Prevenir la contaminación antes que Prevenir la contaminación antes que controlarla.controlarla.Empleo racional y eficiente de los Empleo racional y eficiente de los recursos: ahorro de agua, de energía, recursos: ahorro de agua, de energía, de materias primas, etc.de materias primas, etc.Eliminación del consumo de Eliminación del consumo de sustancias peligrosas en los procesos.sustancias peligrosas en los procesos.Prevención en la generación de Prevención en la generación de residuos: si éstos se producen, que residuos: si éstos se producen, que puedan ser reciclables o recuperables.puedan ser reciclables o recuperables.La fiscalidad ecológica. Tema de La fiscalidad ecológica. Tema de debate en Unión Europea.debate en Unión Europea.

ALGUNOS CRITERIOS, ALGUNAS POLÍTICASALGUNOS CRITERIOS, ALGUNAS POLÍTICAS

Page 28: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

28

Empleo y medio ambienteEmpleo y medio ambiente

UN EJEMPLO, ANTE CAMBIO CLIMÁTICO:UN EJEMPLO, ANTE CAMBIO CLIMÁTICO:1.1. IMPACTOS NEGATIVOS DEL IMPACTOS NEGATIVOS DEL

CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO2.2. EFECTOS DE LA MITIGACIÓNEFECTOS DE LA MITIGACIÓN3.3. EFECTOS DE LA ADAPTACIÓNEFECTOS DE LA ADAPTACIÓN4.4. EFECTOS POR MEDIDAS DE EFECTOS POR MEDIDAS DE

REDUCCIÓN EMISIONESREDUCCIÓN EMISIONES5.5. EFECTOS POR SUSTITUCIÓN FUENTESEFECTOS POR SUSTITUCIÓN FUENTES

NO TODOS EFECTOS VAN EN MISMO SENTIDO, NO TODOS EFECTOS VAN EN MISMO SENTIDO, LO IMPORTANTE ES EL SALDO FINALLO IMPORTANTE ES EL SALDO FINAL

HIPOTESIS: HIPOTESIS: PROCESO INTENSIVO EN PROCESO INTENSIVO EN MANO DE OBRAMANO DE OBRA, PERO REPERCUTE EN , PERO REPERCUTE EN LUGARES Y TIEMPOS DE FORMA LUGARES Y TIEMPOS DE FORMA DIFERENTEDIFERENTE

Page 29: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

29

Si hay reconversión ecológica o p.e.se cumple el Protocolo de Kyoto o hubiera en futuro otros acuerdos ambientales mejores, el sindicalismo deberá tener como objetivo identificar de forma precisa:

Las consecuencias adversas en cada sector y en Las consecuencias adversas en cada sector y en cada país que pudieran derivarse sobre todo en cada país que pudieran derivarse sobre todo en relación con el empleo y la justicia social y territorialrelación con el empleo y la justicia social y territorial

Las opciones más eficientes y menos costosas en Las opciones más eficientes y menos costosas en términos socialestérminos sociales

Las oportunidades que se puedan derivar para el Las oportunidades que se puedan derivar para el desarrollo de una nueva economía en general y para desarrollo de una nueva economía en general y para los sectores afectados en particular.los sectores afectados en particular.

LA TRANSICIÓN JUSTALA TRANSICIÓN JUSTA

Page 30: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

30

Protección calidad de vida de trabajadores y de Protección calidad de vida de trabajadores y de sectores más vulnerables: protección social, sectores más vulnerables: protección social, formación profesional, nuevos empleos en formación profesional, nuevos empleos en zona de viviendazona de vivienda

Protección de la economía de las comunidades: Protección de la economía de las comunidades: diversificación económica, recursos públicos.diversificación económica, recursos públicos.

ACCIONES PARA TRANSICIÓN JUSTAACCIONES PARA TRANSICIÓN JUSTA

Page 31: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

31

El trabajo digno es un concepto en permanente El trabajo digno es un concepto en permanente construcción:construcción:

Retribuido de forma justa, estable, con derechos Retribuido de forma justa, estable, con derechos laborales, sociales y sindicales, en jornada compatible laborales, sociales y sindicales, en jornada compatible con otras facetas personales, formación profesional con otras facetas personales, formación profesional continua, con participación activa de las y los continua, con participación activa de las y los trabajadores en las cuestiones de la empresa o sector trabajadores en las cuestiones de la empresa o sector que les afectan y atañen, vinculado a actividades que les afectan y atañen, vinculado a actividades ambientalmente sostenibles y socialmente útiles, y ambientalmente sostenibles y socialmente útiles, y también seguro, fuente de bienestar y garante de también seguro, fuente de bienestar y garante de integridad y saludintegridad y salud

Un nuevo concepto del trabajoUn nuevo concepto del trabajo

Page 32: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

32

Para hacer frente a los viejos y nuevos retos:Para hacer frente a los viejos y nuevos retos:

Garantizar y extender universalmente el respeto de Garantizar y extender universalmente el respeto de los derechos sindicales para acabar con arbitrariedad los derechos sindicales para acabar con arbitrariedad en el trabajo, las condiciones inhumanas, el dumping en el trabajo, las condiciones inhumanas, el dumping social y la competencia deslealsocial y la competencia desleal

Nuevos derechos de participación de trabajador@s Nuevos derechos de participación de trabajador@s y sus representantes sindicales: el caso españoly sus representantes sindicales: el caso español

UNA NUEVA GENERACIÓN DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE DERECHOS SINDICALESDERECHOS SINDICALES

Page 33: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

33

UN UNICO MUNDO, UN UNICO MUNDO, UNA UNICA BIOSFERAUNA UNICA BIOSFERA

Page 34: 1 Retos del sindicalismo del siglo XXI Manuel Garí Director Área de Medio Ambiente de ISTAS Montevideo, 5 de junio de 2008

34

Gracias por su atención…Gracias por su atención…

[email protected]

www.istas.ccoo.eswww.istas.ccoo.es