1 reflexion teorica sobre la corrupcion

Upload: kelly-isabel-vergara

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    1/45

    Revista Venezolana de Gerencia

    ISSN: [email protected] del ZuliaVenezuela

    Estévez, Alejandro M.Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social

    Revista Venezolana de Gerencia, vol. 10, núm. 29, enero-marzo, 2005, pp. 43-85Universidad del Zulia

    Maracaibo, Venezuela

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002904

    Cómo citar el artículo

    Número completo

    Más información del artículo

    Página de la revista en redalyc.org

    Sistema de Información CientíficaRed de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

    Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002904http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=29002904http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=290&numero=1531http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002904http://www.redalyc.org/revista.oa?id=290http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=290http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002904http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=290&numero=1531http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=29002904http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29002904http://www.redalyc.org/revista.oa?id=290

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    2/45

    Revista Venezolana de Gerencia (RVG)Año 10. Nº 29, 2005, 43-85

    Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción:sus dimensiones política, económica y social

    Estévez, Alejandro M.*

    ResumenEl presente artículo tiene como objetivo dar cuenta del “estado del arte” en los temas de co-

    rrupción. Se analizó la bibliografía disponible utilizando tres perspectivas científicas, la política, laeconómica y la social. Asimismo, se intentó tener una visión de conjunto del fenómeno de la corrup-ción, es por ello que se consideran fuertemente las visiones culturales, sistémicas y organizaciona-les. Se concluye que existen al menos cinco factores estructurales que dan forma a la corrupción:a)Concentracióndepodery riquezasasociadasa la impunidad,b) Profundizaciónde lasdesigualda-dessociales tanto en lo material como en losderechos y en losdeberes, c) Racionalidad instrumen-tal-eficientismo-pragmatismo, d) Caídade ciertos valores comofundamentode las decisionespúbli-cas-tecnocracia, y e) Egoísmo-individualismo-razón individual.Palabras clave: Corrupción, gobernabilidad, fraude, desorden, transparencia.

    Theoretical reflections on corruption: its political,economic and social dimensions

    Abstract

    The objective ofthisarticle is toappreciatethe state of the art in relation tothe topic of corrup-tion. Available bibliography is analyzed from three scientific perspectives: the political, the economicand the social, There is also an attempt to develop a vision of the phenomenon of corruption as awhole,and it is forthisreason that cultural,systemicand organizational perspectivesare stongly con-sidered. Theconclusion is that there areat leat five structural factors that form theconcept of corrup-tion: a) concentration of power associated with impunity, b) the deepening of social inequalities bothmaterially as well as in relation to rights and obligations, c) instrumental rationality-efficiency andpragmatism, d) the loss of certain fundamental values in public technical decision-making, and e)egotism, individualism, individual reasoning.Key words: Corruption, governability, fraud, disorder, transparency.

    43

    Recibido: 04-02-16. Aceptado: 05-01-21

    * Investigador del Centro de Investigaciones en Administración Pública de la Facultad de Cien-cias Económicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina). E-mail: [email protected]

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    3/45

    1. Introducción

    Desde su explosión en la décadadel ´90, la corrupción ha irrumpido comoun factor disruptivo en la realidad interna-cional.Habermas (1998)habla de unmar-co internacional de tensión, resultante dela interacción de tres líneas de fenómenosque han atravesado el pasado siglo ha-ciéndose especialmente complejas haciasufin.Estasserían,la explosióndemográ-fica, la aparición de un cuarto sector labo-ral (conocimiento y técnica de comunica-ciones) y la actitud instrumental de la cien-cia ante la naturaleza. A estas tres líneas,permítasenos sumar el proceso paulatinoy creciente de democratización.

    Al día de hoy, no existe país, re-gión, bloque o continente que no padez-ca losefectosde esta realidadmultifacé-tica. Las distintas áreas de los Estadosse han visto sorprendidas por prácticascorruptas que difícilmente parecen ce-der ante los esfuerzos combinados delos actores sociales. Si bien la corrup-ción esun fenómenocomplejo queadmi-te múltiples explicaciones, nos centrare-mos en la clásica tríada de política, eco-nomía y sociedad.

    En el ámbito político, la corrupciónha favorecido el crecimiento de la inesta-bilidad institucional y el persistente des-gaste de las relaciones tanto entre indivi-duos como entre instituciones y Estados.La pérdida de legitimidad política que ex-perimentan muchos gobiernos, la polari-zación del poder, la ineficiencia burocráti-ca, etc., son algunos de los problemaspolíticosqueseatribuyenalaaccióndelacorrupción. El crecientedesarrollo de blo-ques políticos da nuevos aires a estacuestión, poniendo en la agenda interna-

    cionalcomounaprioridad relevante lane-cesidad de una acción colectiva antico-

    rrupción.Lasnuevas tecnologíasde comuni-cación e informática, han acrecentado elimpacto de ciertas prácticas corruptas.Desde el punto de vista económico, lacreación de una red electrónica interna-cional a través de la cual opera el nuevosistema financiero ha presentado un sin-númerode interrogantes acercade cómoregular, controlar y evitar posibles frau-des informáticos. La experiencia nosmuestra que la corrupción se vale de los“paraísos fiscales”, la existencia de mo-nopolios, la evasión impositiva, la licita-ción degrandes obrasciviles, laprivatiza-ción de empresas estatales, etc. para nu-trirse de los recursos nacionales e inter-nacionalestanto públicoscomo privados.

    Desde la óptica social, la corrup-ción se ha instalado como factor determi-nante de los escenarios de extrema po-breza que padecen grandes proporcio-nes del planeta. Asimismo, los conflictosentre lasdiversas jerarquías socialesy suinvolucramientoen luchaspor podery be-neficios personales, han demostrado lanecesidadde repensarla estructura, rela-ción y distancia de los distintos estratossociales. La cuestión étnica también hasido permeable a la corrupción, avivandoen muchos países los conflictos raciales.En orden a una mejor conceptualizacióndeesta facetade la corrupción, la literatu-ra le otorga un papel preponderante a latransparentación de la información y alfortalecimiento de la confianza interper-sonal como medios para refortalecer elvínculo social entre los distintos actores.

    Dada la importancia que ha cobra-do el tema, el objetivo de este trabajo es

    44

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    4/45

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    5/45

    embargo, la definición completa no satis-face las exigencias de nuestro trabajo ya

    que amplía en exceso la extensión delconcepto al generalizar su comprensión“hombres o cosas”. Todo ente materialseríaplausiblede este tipo decorrupción.Peronosotrospretendemos circunscribir-nos al ámbito humano. Precisamos en-tonces una comprensión específica delascosas humanas quenospermitaredu-cir la extensión del concepto al hombre.

    La acepción moderna de “corrup-ción” es “confusión entre lo público y loprivado” utilizada en beneficio de un pri-vado. Ésta nueva definición nos brindaotranotaclaveenlabúsquedadenuestrofenómeno. La corrupción implica al hom-bre desde dos ópticas distintas, una quepodríamos llamar ex intra (desde dentro)y otra ex extra (desde fuera). Sin embar-go, la definición moderna acarrea ciertosproblemasde extensión. ¿Habría corrup-ción en una sociedad patriarcal dondetodo bien espropiedadprivadadeljefe declan? ¿Y en una empresa privada dondeun empleado se valiera de su posiciónpara obtener un réditopersonal?¿Dóndeestán loslímites clarosentreel rolpúblicoy el privado; Estado y sociedad; gobiernoy Estado; políticay administración;intere-ses,derechosy obligaciones individualesy colectivas?

    Cabe reconocer, que toda defini-ción, en sí misma presenta un problema,porque según restrinjamos o agrande-mos el sentido o alcance semántico deltérmino, lo hacemos proporcionalmentecon el fenómeno bajo estudio. A conti-nuación, exponemos diversas definicio-nes de corrupción, a los efectos de mos-trar las diferentes perspectivas desde lasque puede abordarse el tema.

    Para Galli (1996: 214): “La corrup-ción es un fenómeno que alterao trastoca

    la forma de alguna cosa. Pero puede refe-rirse a realidades materiales o morales,por lo que aparecen varios sentidos deltérminoquenosayudanaprecisarnuestroobjeto. Hay formas de corrupción de lascosas materiales y otra formas de corrup-ciónde las accionesmorales.” Enesta de-finición observamos una reflexión sobrelos planos éticos y materiales del fenóme-no. En nuestro caso no nos centraremossobre las cuestiones materiales, porquecreemosque lacorrupción está fincadaenel plano del obrar de los actores.

    Malem Seña (2000: 28), al intentaruna definición del fenómeno, pone espe-cial atención en la “posición del agente”,por lo tanto habrá corrupción en:“aquellosactos que constituyen la violación activa opasiva, de un deber posicional o del in-cumplimiento de alguna función específi-ca realizados en el marco de discrecióncon el objeto de obtener algún beneficioextraposicional, cualquiera sea su natura-leza”.Enestecaso observamos unapreo-cupación por el agente y la trasgresiónrespecto de un cierto marco normativo.

    Mauro (1997: 1), por otra parte, en-tiende a la corrupción como: “aquellasprácticas ilegales queafectan la eficienciadelgobierno”.Aquí observamos unaclási-ca definición que proviene de la cienciaeconómica, en la cual se focaliza sobre elámbito público y la idea deeficiencia. Peroseexcluye el accionar deagentesdel sec-tor privado sobre funcionarios para obte-ner beneficios sectoriales o personales.

    Para Seligson (2002: 1) corrupciónes: “el abuso de los funcionarios públicospara obtener ganancias privadas”. Estadefinición parecería exculpar a los agen-

    46

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    6/45

    tes privados que serían parte de la rela-ción de corrupción.

    En el caso de Andvig y Odd-Helge(2000) será un: “comportamiento de unrepresentante del Estado y de la autori-dad pública orientada hacia la consecu-ción degananciasprivadas”. Enesta mis-ma línea, para Pritzl (2000) la corrupciónesun:“abusodelafunciónpublicaenposde un beneficio privado”.

    Para Heindenheimer (1990: 6) “lacorrupción es una transacción entreacto-resdel sectorpúblico y privado pormediode la cual ciertos bienes colectivos sonilegítimamente convertidos en retribucio-nes privadas”.

    Pero estas definiciones, observa-mos que dejan fuera de su alcance a unacierta cantidad de aspectos que no sondesdeñables, a saber, las relaciones quese establecen entre los Estados (públi-co–público) incluyendo las dimensionesrelativas de ambas partes; o en una eco-nomía globalizada, la relación entre dosprivados con distintos recursos y capaci-dades;o lacuestiónde ladireccionalidad,no siempre toda acciónde corrupción co-mienzaenelsectorpúblico,dadoquehayactores activos y pasivos.

    Por otro lado, creemos que exage-rar la división entre público y privado res-pecto de los comportamientos de ciertosactorespuederesultarunaprácticaenga-ñosa, dado que la actividad pública esmuy difícil de aislar de la actividad priva-da. El mercado y el Estado tienen múlti-ples interconexiones, si bien por necesi-dades teóricas se los separa, hay que re-conocer que en la realidad funcionan su-perpuestos. Entonces, no es una deci-sión apropiada separar la moralidad delsector privado respecto de la que se pue-

    de observar en el sector público, las dosexplican el conjunto. Mauro (1995) habla

    de corrupción pública y privada; a la pri-vada la liga al crimen organizado o a losactos ilegales de losindividuos,y la públi-ca la relaciona a aquellas prácticas ilega-lesqueafectanlaeficienciadelgobierno.

    La realidad latinoamericana, lamen-tablemente,espródigaen ejemplos deco-rrupcióndediversa índole.Hemosasistidoa numerosas quiebras fraudulentas deempresas o el vaciamiento de las mismaspor sus directivos -con el consecuentedaño que le provocan a la economía-; odonde ciertos partidos políticos o sindica-tos han sido utilizados como “propiedadprivada” por sus dirigentes llevándolos alcolapso sin importarles el desgaste que leprovocaban al sistema democrático.

    A losefectos de adoptar unadefini-ción que sea útil para nuestro estudio, di-remos que la corrupción será toda acciónu omisión de un actor, que confunda lopúblico con lo privado, a los efectos deobtener algún beneficio personal. Perocreemosquenohayqueceñirlopúblicoalo estrictamente estatal, es decir, que allíen donde un gerente de una empresa,realice maniobras a los efectos de apro-piarse de rentas de forma indebida, odonde un sindicalista se aprovechede suorganización en términos propios, habrátambién corrupción. Como dijéramos an-teriormente, este trabajo tratará sobre lacorrupción desde una perspectiva políti-ca, económica y social; veremos ahoralas razones y efectos políticos.

    3. Razones y efectos políticos

    Para la teoría política clásica, la re-flexiónsobrelacorrupciónnoesuntópico

    47

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    7/45

    nuevo.Desdela antigua Grecia, pasandopor el renacimiento y la modernidad, el

    desvío de las formas de gobierno “puras”de su objetivo del bien común, era consi-derado como un claro indicio de corrup-ción. Ya en lamodernidad, y con ladistin-ción entre lo público y lo privado, el pen-samiento político en torno a la corrupciónse centróen aquellas acciones individua-les que utilizaban en provecho propio losbienes públicos. Pero así y todo, la refle-xión política sobre la corrupción cubre unamplio espectro de temas que pueden irdesde lossistemaspolíticosy la estructu-ra institucional, el poder, la centralizacióny la descentralización, la consolidacióndemocrática, hasta el tamaño del Estadoy la legitimidad de los gobiernos.

    En términos generales, el mayorefecto de la corrupción política (el con-cepto corrupción política crea ruido, estepuntose refiere a razones y efectos políti-cos de la corrupción, lo cual esdistintosacorrupción política, concepto que no sedefine en el trabajo, recomiendo referirsesolo a la corrupción y no a la corrupciónpolítica) es la impotencia e incapacidaddel Estado. La corrupción va corroyendopoco a poco la capacidad del Estado derecaudar impuestos; de implementar po-líticasdedesarrollocoherentesy raciona-les; de redistribuir los recursos entre losdiferentes gruposy regiones;de transfor-marpara bien la sociedadsiguiendoprio-ridades sociales y políticas.En pocas pa-labras, la corrupción política, en la mayo-ría de los casos, impide que una comuni-dad política alcance sus objetivos, por-que ataca el mecanismo decisiones so-ciales (revisar, hay problemas de redac-ción, no se entiende) (Andvig y Odd-Hel-ge, 2000).

    Laapariciónde lacorrupción dispa-ra una serie de procesos que de no en-

    frentarse a tiempo tienden a desarrollarcírculos viciosos corruptos que se autoa-limentan. Por ejemplo: las regulacionesburocráticas que están estructuradas enforma confusa permiten a los funciona-rios recibir sobornos y obtener ventajaspersonales gracias a su labor de interpre-tar, detener o acelerar estos procesos,despreocupándose de la cuestiónpúblicay de su verdadero trabajo. En estas con-diciones, surgeunenrarecido clima de in-seguridad que va desgastando los lazosde confianza interpersonales y los exis-tentesentre la ciudadanía y las institucio-nesypoderesdelEstado.Estascondicio-nes socavan la legitimidad del gobiernodeturno,alaparquedesacreditantodalacuestión política en sí. La corrupción esentonces percibida como una falta a la justicia social que amenaza, más allá delos distintos sistemas políticos y posiblesestructuras de las instituciones, con cap-turar al Estado y reducirlo a un conjuntoinorgánico de luchas de poder (MalemSeña, 2000).

    3.1. La concentración de poder

    La concentración del poder comofuente de la corrupción ha sido un temaclásico de laciencia política. Esta tenden-cia se ve claramente en el pensamientocontractualistaen el cual se pensaba quela mejor forma de evitar el abuso del po-derera fraccionándoloy buscandoelcon-trol recíproco de las partes.

    En el pensamiento pluralista, comotributario de la corriente precedente, seobserva también esta idea dequeun cier-to fraccionamiento social es positivo para

    48

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    8/45

    el sistema si las partes compiten entre si.El supuesto sería que hay un molde de-

    mocrático por fuera del cual es imposiblecompetir.Según Tiihonen (2003), una de las

    razones de la baja corrupción que seconstata en Finlandia es justamente laestructura colectiva y colegiada de deci-sión que tiene el país. En el pensamientode este autor se elogia a las formas cole-giadas como difíciles de corromper si lamayoría de sus miembros están conven-cidosdeciertos valores éticos. Porello, ladecisión colegiada ha sido en Finlandiauna tradición desde el siglo XVII. Por otrolado, existe un sistema de doble controlen los organismos públicos; para que ladecisión de un ministro sea válida, debeestar acompañada por la firma de un fun-cionario de un jerarquía menor conocidocomo “rapporteur”. Sin esta doble signa-tura, el acto público no está completo.

    3.2. El desequilibrio de poder de tipounitario o federal

    Según Andvigy Odd-Helge (2000),eldesequilibrio de poder de tipo unitario ofederal es otra posible causa política decorrupción. Algunos investigadores sos-tienen que “los sistemas políticos des-centralizados son más corruptibles dadoquelosagentes corruptores necesitan in-fluir en sólo un segmento del gobierno(...). En un sistema fragmentado existenmenos fuerzas y agencias centralizadaspara asegurar la honestidad” (Banfield,1979). Algunos inclusive destacan queprobablemente existan más oportunida-des para la corrupción a nivel local en unesquema de gobierno federal ya que losfuncionarios locales poseen más poder

    de decisión quelosresponsablesdelám-bito nacional (Proud´homme, 1995).

    Otros Investigadores consideran que lospolíticos locales son más susceptibles alaspresiones de losinteresesdesuzona,tal como señala Tanzi (2000), en materiaimpositiva.

    Algunos trabajos dejan entreverquela condición para quela estructura fe-deral no engendre un nuevo tipo de co-rrupción más difícil de controlar es la nofragmentación del sistema federal. Esde-cir, que el Estado en proceso de descen-tralización no desatienda la implementa-ción de controles específicos a las nue-vas subestructuras (Treisman, 2000).

    Otros autores se han abocado a lainvestigación sobre losefectosde lades-centralización política y administrativaen el fenómeno de la corrupción. Huthery Shah (2000) y Fishman y Gatti (2000)encontraron evidencia de la relación en-treunamayor descentralizaciónfiscal enel gasto público y un menor nivel de co-rrupción.

    Lederman (2001), por otra parte,sugiere que la descentralización políticaque consiste en dar más autonomía a lasregiones de modo quepuedanlegislar enámbitos cuya jurisdicción era del gobier-no central, aumenta la corrupción. Sinembargo, el mismo estudio indica que ladescentralización que supone una mayorautonomía sobre el gasto público, tende-ría a reducir la corrupción.

    En esta misma línea se encuentranalgunos autores queafirmanqueun Esta-do de tipo federal contribuye a la creaciónde un gobierno máshonesto y eficiente, através de la competencia de la distintasprovincias y jurisdicciones (Weingast,1995). De los estudios consultados no

    49

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    9/45

    pareciera surgir una base empírica sufi-ciente como para poder afirmar una rela-

    ción de implicancia estricta entre descen-tralización o centralización y corrupción.Sinembargo,la investigación eneste ám-bito está brindando actualmente una ma-yor cantidad de elementos para juzgar latotalidad del problema como atestigua lacreciente publicación de trabajos al res-pecto.

    3.3. Deficiencias del sistema político

    La Ciencia Política tradicional haconsiderado que las causas de la corrup-ción están radicadas en las deficienciasdel sistema político, en particular en el“déficit democrático” (Andvig y Odd-Hel-ge, 2000). A partir de la investigación deDoig y Theobald (2000) podemos carac-terizar éste déficit como “los sistemas po-líticos deficientes que carecen de demo-cracias óptimas con división de poderes;y de métodos de inspección y de balancede instituciones”.

    En general, la relación entre co-rrupción y democracia es consideradanegativa, es decir, quecuanto menos de-mocráticoes un sistema político,másco-rrupto también. La corrupción política ge-neralizada está considerada como efectode un estado deficiente, con una severafalla de buena gobernancia, liderazgoéti-co y consistencia democrática (Hope,2000). La Ley de Democratización (Frie-drich, 1989) que establece que el gradode corrupción varía inversamente res-pecto al grado de consenso del poder,también apoya a lo que se ha convertidoen el argumento básico y más prácticocontra la corrupción y sus causas: La co-rrupción sólo puede ser revertida en un

    marco de democratización del Estado.Según Amundsen (1999), dentro del gru-

    po de lossistemasno democráticospare-ce confirmarse la relación entre formasautoritariasde poder y escenarios conunalto nivel de corrupción.

    Por el contrario, según Andvig yOdd-Helge (2000), es importante teneren cuenta que el control autoritario de lapolítica y la economía implica también unestricto control sobre los niveles de co-rrupción y los mecanismos de distribu-ción de los recursos. Little (1992) señalaque los gobiernos militares en los paísesdel Tercer Mundo han padecido una ma-yorcorrupción a nivel de derechos huma-nosquea nivel económico. En esta línea,Naim (1995) indica que mientras que enlos gobiernos autoritarios la corrupciónestá institucionalizada y por lo tanto espredecible y controlable, en losgobiernosdemocráticos está librada a la competen-ciayalhechodequeunamayorparticipa-ción de actores implica una mayor canti-dad de potenciales corruptos.

    Finalmente, Andvig y Odd-Helge(2000) concluye que las teorías más es-quemáticas encuentran una relación in-versamente proporcional entre corrup-ción y democracia. Sinembargo,unateo-ría mejor elaborada sostendría que la re-lación no es lineal sino acampanada. Esdecir, que mientras que en el período detransición de unadictadurahacia unade-mocracia encontramos altos niveles decorrupción, en losestadios de estabilidadtanto la forma totalitaria como la demo-crática puedensubsistir sinunagran pre-sencia de corrupción. Las formas esta-bles de gobierno tienden a poder contro-lar el nivel de corrupción y a mantenerloen grados viables.

    50

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    10/45

    3.4. Democracias incipientes

    Según Leys (1970), los Estadosnacientes son más permeables a la co-rrupción debidoa queen ellos la constitu-ción de la identidad nacional es joven ypor lo tanto no existe una idea orgánicade interés nacional. En estos nuevos Es-tados existen reglas que aún no han sidointernalizadas, por lo cual su violaciónmuchas veces no es considerada comoalgo grave.

    Porsu parte,Weyland(1998)seña-la que la corrupción registraría nivelesmás altos en las democracias emergen-tes de regímenes autoritarios, especial-mente en Latinoamérica. Para justificaresta afirmación el autor se vale de trescausas fundamentales: a) La democraciatiene “más manosqueaceitar”, b) Laspri-vatizaciones de las empresas estatalesson una inmejorable ocasión para obte-ner cuantiosos réditos ilegales, c) Los lí-derespopulistassevalendesupropioca-risma y del ímpetu de la ciudadanía paraobtener beneficios personales.

    Desde otro punto de vista, Brunettiy Weder (1998c) (Estos autores apare-cenaquíporprimeravezeneltrabajo,porlo tanto debe ser 1998ª, suponiendo queexista otro trabajo de los autores de eseaño, el cual sería 1998b y así sucesiva-mente) investigaron el impacto de la de-mocracia en el nivel de corrupción en Co-rea del Sur, Paraguay y Bolivia a lo largode los últimos años. Utilizando series detiempo parael nivel de democracia en loscitados países y considerando que lostresestarían desarrollandoun Estado de-mocrático recién en la segunda mitad delsiglo pasado, los autores habrían encon-trado un descenso en el nivel de corrup-

    ción. Sin embargo, a la hora de estudiardesde esta misma óptica a las ex Repú-

    blicas Soviéticas de Europa del Este, lasconclusiones son ambiguas o al menospoco demostrativas. Por último, el estu-dio demuestra que los indicadores queconsideran la posibilidad de los ciudada-nos para combatir a la corrupción me-dianteel control y laparticipación política,son determinantes de los resultados.

    Paldam (1999a), por el contrario,demostró que si bien la relación entre de-mocracia y corrupción es significativa,pierde valor en el momento en que el PBIper capita entra en la ecuación. El autorconcluye que el efecto de la democraciacon respecto al fenómeno de la corrup-ción es, al menos, ambiguo.

    Si bien Treisman (2000) coincideconPaldam (1999a) en juzgarambiguoalresultadodel citado índice de democraciay corrupción; sinembargo, a partir de unamuestra de 64 países encuentra una dé-bil pero marcada tendencia en contra dela corrupciónen aquellasdemocracias demás de 50 años. Aparentemente, si bienel grado momentáneo de democracia noes determinante en la lucha contra la co-rrupción, sí resulta significativo en lasde-mocracias que han podido perdurar en eltiempo. Éste argumento concluye en lamismalíneadeBrunettiyWeder(1998b).

    3.5. Pérdida de legitimidad

    Unade lasconsecuenciasmásevi-dentes de la corrupción política es la pér-dida de legitimidad ante el puebloquepa-decen los gobiernos con problemas decorrupción (Rose-Ackerman, 1996; Grayy Kaufmann, 1998; Seligson, 2002). Nosorprende demasiado que el estudio

    51

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    11/45

    cuantitativo realizado por Lederman(2001) encontrara evidencia que destaca

    la importancia de las instituciones políti-cas en la determinación del nivel de co-rrupción. Los resultados del trabajo afir-man que la democracia, los sistemas po-líticos parlamentarios y la estabilidad po-lítica están directamente relacionadoscon bajos índices de corrupción.

    Por otra parte, según Caciagli(1996), la falta de alternancia de partidospolíticoso decoalicionesdepartidospue-dedisminuirel temoral castigo de losfun-cionarios; asítambiénelpodery la instan-cia del nombramiento de ciertos cargosmuy influyentes puede generar ocasio-nes de corrupción. También el aumentode los miembros de los partidos políticoshace másaltos loscostos de la política, loque da lugar a una mayor necesidad deobtener recursos. Cortina et al. (1996) di-rectamente responsabiliza a la crisis deidentidad de los partidos políticos de lacrisis de representación y participaciónpolítica.

    Ahondando en esta línea, Trujillo(2002)señalaque junto a lospartidos po-líticos y sus funcionarios, también pierdelegitimidad la cuestión política en sí, esdecir, la política como realidad. TambiénTanzi y Davoodi (1998) indican el descré-dito que sufre la democracia como siste-mapolíticoen lamedidaenque lacorrup-ción se va instalando en una sociedad.Por esto mismo, el cargo de funcionariopúblico pierde el reconocimiento positivodel pueblo y su status se degrada. Lasconsecuencias de esta pérdida de legiti-midad son de largo y profundo alcance.Por un lado, el cargo público se convierteen una vocación poco deseada y entreaquellos que aún quieren ocupar cargos

    públicos cabe esperar una buena canti-dad de hombres sin escrúpulos. Por otro

    lado, la carrera política deja de conside-rarsecomo unavocación deservicioparaconvertirse másbien en un ámbito dondepueden obtenerse beneficios personalesmuy redituables.

    Según Amundsen (1997), la co-rrupción política implica la manipulaciónde las instituciones políticas y las reglasdeprocedimiento a favordelbeneficio pri-vado. De esta manera, distorsiona lasinstituciones del gobierno, desviando losvalores queconstituyenel EstadoModer-no, imponiendo un escenario de deca-dencia institucional. El problema básicode la corrupción política es la falta de vo-luntadpolíticaparaenfrentarel problema:quienes poseen el poder político no pre-tenden cambiar un sistema del cual sonlos principales beneficiarios. Ante estehecho, diversos autores han afirmadoque la falta de competencia en la carrerapúblicaestárelacionada conaltosíndicesdecorrupción.Ades y DiTella (1995)sos-tienen que el grado de competencia queexista entre los distintos funcionarios pú-blicos determinará el modo de su acción:coalición, monopolio o independencia.

    3.6. El tamaño del Estado

    Entre las diversas causas políticasde la corrupción varios autores atribuyenal tamañodelEstadoun papel preponde-rante (Mauro, 1995; Lambsdorff, 1999a,b; Trujillo, 2002). En los ´90, ha sido unapreocupación constante el señalar queun Estado grande presenta mayoresoportunidades para que funcionariosdesleales establezcan demoras innece-sarias en los trámites, permisos, habilita-

    52

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    12/45

    ciones, etc., y mediante la aplicación deuna cierta discrecionalidad -no siempre

    fundadas en normativas- obtengan ren-tas. Según Andvig y Odd-Helge (2000),no siempre un Estadograndesignificaal-tos niveles de corrupción y pone comoejemplo a los países nórdicos que conelevadosporcentajesde gastopúblico enrelación con el PBI presentan muy bue-nos puestos en el ranking de Transpa-rency International.

    Enla Tabla 1 semuestrala relaciónentretamañodelEstado2 ypercepcióndeCorrupción.

    De la Tabla 1 se desprende queFinlandia, tiene un gasto público equiva-lente al 59.4% desuPBI, y que ensegun-do lugar le sigue Dinamarca con un60.8%. De lospaíses nórdicos,Finlandia,Dinamarca y Suecia (66.1%), se ubicanfuertemente por sobre el promedio de ta-maño del Estado de esta muestra(48.0%). Solamente Noruega (46.4%) eIslandia (37.3%) estarían por debajo. Elpaís con el Estado más pequeño en estamuestra serían los EEUU con un 34.6%,perodebemos también relativizar este re-sultado porque su economía es la másgrande del mundo.

    Como explicación a este fenóme-no de elevado gasto público y buen de-sempeño en cuanto a niveles de corrup-ción en los países nórdicos, deberíamosseñalarquelarespuestapodríaestarporel lado de la cultura política imperante yla naturalezade losmecanismosde con-

    trol (Tiihonen, 2003 y Andvig y Odd-Hel-ge, 2000).

    3.7. Eficiencia burocrática

    Paolo Mauro (1995, 1997, 1998)destaca a lo largo de sus investigacionesel papel determinante que ocupa la efi-ciencia burocrática en la corrupción.Mauro afirma que ésta variable poseeuna relación inversamente proporcionalconel niveldecorrupción. Segúnel autor,lospaísesquepresentan altos niveles deeficiencia burocrática también muestranun alto grado de estabilidad política. Másaún, dicha estabilidad política repercutepositivamente en el plano económico fa-voreciendo la inversión privada en gene-ral y en particular de maquinaria pesada.El PBI per capita también experimentauna tendencia de crecimiento cuando laeficiencia burocrática tiene niveles altos.

    Autores como Tanzi y Davoodi(1998)hanseñalado queel exceso de re-gulaciones y autorizaciones necesariasparaavanzarentrámitesesunacausadelacorrupción política. Esunhechodescri-to en casi todos los estudios sobre co-rrupciónquela sobrerregulaciónadminis-trativa y la ineficiencia de los procesosburocráticos pueden llevar a los ciudada-nos a pagar un soborno para acelerar uobtener aquello que los funcionarios de-bieran brindar de buena ley.

    Según Acemoglu y Verdier (2000),cuando una burocracia se expande por

    53

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

    2 PortamañodelEstado entenderemosaquía la relaciónde gastopúblico comparadacon el PBIdelpaís.SibiennoseríalaúnicaformademedireltamañodelEstado(porejemplo:cantidaddeagentes públicos sobrela población económicamenteactiva),de acuerdo a la disponibilidad delos datos, esta forma nos resultado la más accesible.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    13/45

    sobre su tamaño máximo óptimo, el nú-mero de los empleados públicos crece atal punto que el desempeño del sectordeja de ser eficiente. Incluso, dado queuna mayor burocratización implica el cre-cimiento de presupuesto para el sector,muchos actores del sector privado pre-tenderán pasar hacia la función pública,aún teniendo fuertes ventajas competiti-vas en las actividades privadas.

    3.8. Captura del Estado

    Desde hace varios años se ha ins-taladoenelambienteacadémicolatema-tización de un concepto conocido como

    “Captura del Estado”. Este concepto in-tentaseñalarelhechodequeindividuosoempresas pueden aprovechar su poder,influencias, amistades o asociaciones,para condicionar la acción de una agen-ciaestatal mediante la instalaciónde per-sonas afines en los cargos claves del or-ganismo controlado. De esta forma laagencia pierde su autonomía y sus deci-siones finales quedan condicionadas alinterés delgrupo dominante (KaufmannyHellman, 2001).

    Cuando la captura del Estado esllevada a cabo por empresas privadas,éstas seesfuerzanen definir laspolíticas,

    54

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

    Tabla 1. Ranking de corrupción y tamaño del EstadoPaís Ranking en CPI de Transparency

    Internacional (*)Tamaño del Estado

    (gasto público sobre PBI) (**)Puesto Índice

    Finlandia 1 9.7 59.4Dinamarca 2 9.5 60.8Nueva Zelanda 3 9.5 42.3Islandia 4 9.4 37.3Singapur 5 9.3 35.0Suecia 6 9.3 66.1Canadá 7 9.0 46.4Luxemburgo 8 9.0 49.3Holanda 9 9.0 58.1Gran Bretaña 10 8.7 43.7

    Australia 11 8.6 37.5Noruega 12 8.5 46.4Suiza 13 8.5 36.9Hong Kong 14 8.2 S/DAustria 15 7.8 52.7Estados Unidos 16 7.7 34.6Promedio 48.0(*) Fuente: Transparency International, 2002.(**) Fuente: Institut Économique de Montréal, 2000.CPI: Corruption Perceptions Index.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    14/45

    legislaciones y regulaciones del Estadoque necesitan para obtener ventajas es-

    peciales. Esta forma de utilizar a las insti-tuciones públicas es potencialmente muypeligrosa ya que puede manifestarsedesde formas cuasi inocentes de lobbyhasta la limitación de competencia yexención impositiva a cambio de pagosocultos (Reos, 2002).

    Varios autores coinciden en que lamejor formadeevitar la“captura”es a tra-vés de una profesionalización y estabili-daddelpersonaldelasagenciasencues-tión. Dado quela permanencia de losfun-cionarios en los puestos públicos implicauna mayor profesionalización, pero almismo tiempo evita la profusión de con-tactosconel sector privado, que tendríanlugar si hubiese una elevada rotación la-boral entre ambos sectores (Tiihonen,2003; Andvigy Odd-Helge, 2000; Acemo-glu y Verdier, 2000).

    3.9. Funcionamiento de la Justicia

    En el caso del funcionamiento dela justicia, podríamos utilizar una analo-gía con el concepto del punto anterior,dado que si bien es muy difícil que cier-tas empresas intenten una captura delpoder judicial, en el caso de los paísesde bajainstitucionalización, lossistemas judiciales son fuertemente sensibles a lainfluenciapolíticayeconómicadeciertosactores. En la influencia política (MalemSeña, 2002), los mecanismos de nom-bramiento de jueces muy ligados a crite-rios de tipo partidistas condicionan fuer-temente la independencia de los magis-trados. En cuanto a la influencia econó-mica, la misma es ejercida a través deabogados o “lobbistas” pertenecientes alos grandes estudios con fuertes contac-

    tos con los magistrados, aunque tam-bién puede darse una combinación de

    ambos factores.La baja institucionalización tam-bién implica que los jueces no están ver-daderamente concientizados de la impor-tancia institucional de la independenciade su magistratura de criterios extrajudi-ciales (Rose Ackerman, 2001; MalemSeña, 2002).

    Por otra parte, Leys (1970) afirmaque una de las causas de corrupción esque la policía y los jueces son poco efi-cientes y muchas veces responsables defocos de corrupción. El World Deve-lopment Report de 1997 presentó la evi-denciadequeen59paíseslafaltadepre-dictibilidad del sistema judicial era causadelaumento de losniveles de corrupción.Consecuencias similares entre el desa-rrollo de la corrupción y la dependenciadel sistema judicial son profundizadaspor Ades y Di Tella (1996).

    Cuandola leyse vuelveparcial,en-tonces la corrupción ataca el fundamentode la obligación social. En este marco,aquellas acciones que no están prohibi-das por la formulación de una ley apare-cerían comolegítimas.Etkin (1993) seña-la que éste es el ámbito a través del cualse filtra la corrupción en los sistemas so-ciales,porellocreequehayquehablardenorma en un doble sentido, como ley ycomo grandes principios morales queorientan el accionar humano.

    La independencia del poder judi-cial es prácticamente el único punto so-bre el que existe un consenso unánimeen la bibliografía consultada. Allí en don-de el mecanismo judicial no funciona efi-cientemente, la corrupción está fuera decontrol.

    55

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    15/45

    3.10. Confianza e instituciones

    La importancia que juega la con-fianza como control de la corrupción escapital (Tapscott, 2001; Sztompka 1997;Fukuyama, 1995).Por unlado, laconfian-za surge de las relaciones interpersona-les sinceras y responsables. Estas sonrelaciones en lasque losdiversosactoresdemuestran lo verdadero y bueno de susintenciones mediante la transparencia desu accionar. De esta forma, el hombre uactor político que establece contacto vo-luntario con un semejante, lo hace ce-diendo o afirmando lo que el otro real-mente es y respetándolo. Por otra parte,la confianza tiene la capacidad de irra-diarse a toda la comunidad política a tra-vés de las distintas instituciones. Desdeel núcleo familiar, pasando por la escue-la, amigos, ámbito laboral, institucionesparticipativas intermedias hasta losmáxi-mos poderes de un Estado, la confianzaes garantía de transparencia en la comu-nicación y acción entre los hombres, ysigno desusentido de vinculacióncomúncon la comunidadpolítica en lacual todosse hayan comprometidos.

    El modelo de estructura jerárquicaqueadopta unasociedad, tendría una re-lación directa con el grado de confianzaque experimentaría. Es decir, si la jerar-quía fuera rígida y aislada, los niveles deconfianza bajaríanyaquelosdistintoses-tratos sociales se encontrarían distantesunos de otros, no se conocerían, no secontrolarían, tenderían a no involucrarsey a no trabar más relación que la impres-cindible. Por el contrario, si la jerarquíafuera flexible y mediada, los niveles deconfianza se fortalecerían ya que las dis-tintas partes sociales se reconocerían y

    reafirmarían su relación efectiva, seríanconcientes de su destino y responsabili-

    dad compartida; y controlarían su mutuofuncionamiento. Lo que distingue de fon-do estas dos concepciones de jerarquíaes el concepto de “participación”.

    En la sociedad política moderna, laideade “participaciónpolítica” implica ne-cesariamente instituciones intermediasque oficien de nexos reales entre los ciu-dadanos y lospoderes e instituciones gu-bernamentales. El funcionamiento de es-tosnexosdeberíaser talque permitiera elcontacto fluido, por un lado, de los ciuda-danos entre síy, por el otro, de las institu-ciones y los ciudadanos. No se trata sinembargo, de construir nuevas estructu-ras sino de refinar las existentes en cuyaraíz se encuentran los medios y propósi-tos de una buena comunicación entre loshombres (Lambsdorff, 1999a;La Porta etal., 1997).

    Cuando las democracias han al-canzado su consolidación, se observanbajos niveles de corrupción en razón desu calidad institucional elevada (políticosrepresentativos, jueces eficientes, orga-nismos de control profesionalizados, so-ciedad civil activa, etc.). En el caso de lasdemocracias en transición se constatauna débil calidad institucional y una bajaactividadde la sociedadcivil.Porlo tanto,los resultados son, bajos niveles de res-ponsabilidad, confianza, compromiso,eficiencia y subciudadanía.

    3.11. ¿Es la corrupción funcional a lapolítica?

    Para algunos autores la corrupciónes funcionalpara la políticaen tanto facili-ta el funcionamiento de lossistemas polí-

    56

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    16/45

    ticos y puede ayudara que unrégimen sesostenga o adapte exitosamente. Frente

    a argumentos de este tipo, Johnston(1986) señala que la corrupción conducea determinadosestados quepara serjus-tamente valorados deberían podersecomparar con escenarios en los que noexistiera la corrupción, hecho que resultadifícil de imaginar en sociedades que sehanvuelto permeables a lasprácticasco-rruptas. Aún si nos proponemos estudiarsituaciones hipotéticas no podríamosrealmente decir si la corrupción ayuda ono a que un sistema sobreviva. Comomáximo podemos discutir su rol como unproceso queoperaen unescenariodeter-minado.

    Comoalternativaal argumentofun-cionalista, Johnston(1986) proponeestu-diar los diferentes tipos de relaciones en-tre personas y grupos que la corrupcióntiendea crear. El autorplantea unamatrizcon las siguientes variables de análisis:carácter integrador o desintegrador delas prácticas del grupo y; estabilidad oinestabilidad temporaldelgrupoa lo largodel tiempo.

    Por otra parte, cuando Huntington(1968) se refería a las sociedades encambio, hacía una cierta valoración posi-tiva de la corrupción como un mecanismoquedestrababalas rigidecesde sistemasquese resistíanal cambio. Ensumomen-to, esos sistemas eran de índolepatrimo-nialista conservadora y se resistían a laincorporación de innovaciones políticas.Es en ese contexto en el que Huntingtonimagina una cierta funcionalidad positiva

    de la corrupción, pero de allí a extrapolareste pensamiento a una recomendación

    permanente sobre la corrupción comoinstrumento benéfico, existe una grandistancia.

    Muchas experiencia latinoamerica-nas recientes demostrarían que la corrup-ción afrentade tal forma alsistemapolíticoquesi noescontrarrestada, socavalas ba-ses institucionales y degrada el nivel deconfianza interpersonal (Sztompka, 1997y Malem Seña, 2000).

    4. Razones y efectoseconómicos

    A partir dela explosión del temaco-rrupción, la literatura económica ha abor-dado éste fenómeno desde múltiples óp-ticas. Desde la estructura de costos de lacorrupción, pasando por la estructura deincentivos, hasta la modelización delcomportamiento individual de ciertos ac-tores3.

    David Gould y José Amaro-Reyes(1983), investigadores para el BancoMundial desarrollan, la tesis de la corro-sión económica de la corrupción: “La co-rrupción conduce a la ineficiencia econó-mica y dilapidacióndebidoa suefectoso-bre la asignación de recursos, la produc-ción y el consumo. Es improbable que lasganancias obtenidas gracias a los meca-nismos de la corrupción se traduzcan eninversiones. El dinero mal habido se utili-za en consumo ostentoso o se transfierea cuentas bancarias del exterior. Estastransferencias constituyen un drenaje de

    57

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

    3 Para ver una descripción de las perspectivas Principal-Agente, recomendamos consultar aAdam Przeworski (1998).

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    17/45

    capital para laeconomía doméstica. Ade-más, la corrupción genera ineficiencia en

    laasignación de recursoscuandopermiteque el contratista con mayor habilidadpara sobornar sea el adjudicatario de loscontratos del gobierno. (...) Es muy pro-bable quese originensistemasperversosque impidan el ingreso del personal másidóneo. Esta situación puede verse aúnmásagravada cuandoporrazones mora-les,empleadospotencialmenteeficientesno concursan para ocupar puestos en elgobierno”.

    Apartirdelos´90lostrabajossobreel tema adquieren herramientas cuantita-tivas más precisas, la conclusión siguesiendo la misma: La corrupción económi-ca sale cara, produce pérdida de oportu-nidades, mala elección de proyectos ydemora de aquellos que son vitales. Porotra parte, la corrupción desminuye la in-versión en educación y desalienta la in-versión extranjera (Mauro, 1995). Wei(1997a) y Campos (1999), realizaron es-tudios econométricos al respecto llegan-do ambos a la misma conclusión: perma-neciendo todos los demás factores cons-tantes, los inversores prefieren invertir enlos países que presenten el menor gradode corrupción. Wei (1997b) encuentraque un incremento en el nivel de corrup-ción de Singapur al nivel de México tieneel mismo efecto económico que un incre-mentodel20%enlapresiónimpositiva4.

    Otros autores (Gray y Kaufman,1998) centran su estudio en el ámbito delsectorpúblico,yluegodeunaseriedeen-

    cuestas a dirigentes empresarios de 60países subdesarrollados concluyen en

    queeste tipo de corrupción es el principalobstáculoparaeldesarrollo de lasecono-mías nacionales.

    4.1. Comportamiento rentístico

    La renta económica surge cuandoun individuoo empresa posee algo único.Alguien que tiene en su posesión un acti-vo tan especial puede cobrar un preciosuperior al normaly obtener asíunarentaeconómica; es decir, ganancias en exce-so a todos los costos relevantes5.

    El “Rent seeking” o el esfuerzo poradquirir rentas no está necesariamenteprohibido por la ley o considerado inmoralporla sociedad; tampoco esnecesario quesuefectoeconómicodelargoplazosea ne-gativo si lasrentas sonreinvertidasproduc-tivamente. Pero autores como Mauro(1998), lo consideran directamente impro-ductivo y económicamente ineficiente.

    Según Mauro (1998), ya que la últi-ma fuente del comportamiento rentísticoes la disponibilidad de rentas, “la corrup-ción probablemente tenga lugar en aque-llos paísesdonde lasrestricciones y la in-tervención del gobierno permitan la ob-tención de ganancias excesivas.” Comoejemplos, incluye a las restricciones co-merciales, las políticas de favoritismo in-dustrial, el control de precios y el controlgubernamentalde laprovisiónde crédito.

    Por otra parte, algunas rentas pue-densurgir dada laausenciade control es-

    58

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

    4 Estas investigaciones indican que, en los países del Sudeste Asiático, otros factores contra-rrestarían la influencia negativa de la corrupción en el desarrollo económico.

    5 El típico caso es el de los beneficios económicos obtenidos por los monopolios.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    18/45

    tatal, como en el casode los recursos na-turales, tales como el petróleo, cuyo su-

    ministro está limitado por naturaleza ycuyo costo de extracción y refinamientoes mucho más barato que su precio demercado. Ya que quienes extraen petró-leo tienen la posibilidad de obtener ga-nancias extraordinarias por las singula-res características de este producto, esmuy probable que los funcionarios quetienen a su cargo la asignación de los de-rechos de extracción sean tentados consobornos (Mauro, 1998).

    Por su parte, Reos (2002) señalaque la opacidad de información en losmercados desencadenan fallas en laasignación de recursos. Precisamenteésta característica produce oportunida-des de rentas económicas. Aquellos quetienen acceso a más información acercade las acciones de gobierno pueden utili-zar esos datos en su beneficio y obtenerasí una renta. Ya sea que un funcionariotenga el poder deaplicar multassinnece-sidad de rendir cuentas a un órgano con-trolador o que pueda establecer el preciomáximo de ciertos productos, el manejounilateral de la información es ocasiónpara el comportamiento rentístico.

    4.2. Corrupción en las inversionespúblicas

    Según Rose-Ackerman (1996), lossobornos realizados a funcionarios porparte de los potenciales contratistas ha-cen que los contratos, tanto del gobiernocomo de las empresas estatales privati-zadas, no sean asignados al contratistamás eficiente sino al dispuesto a un so-borno más alto. Las causas de la consi-guiente ineficienciaen elejerciciode la la-

    bordel contratista sonmuchas: el contra-tista más eficiente puede sentir escrúpu-

    losdeparticipardeprácticasfraudulentasy por ello abstenersede participaren la li-citación; aquel que asume el pago de unsoborno esperará obtener subsidios, be-neficios monopólicos y regulacionescada vez menos estrictas; los proyectospueden volverse más complejos y difíci-les derealizaryaqueasí esmás fácil disi-mular los sobornos; para compensar elpago del soborno el adjudicatario puedebajar la calidad de su servicio o la calidadde losmateriales a utilizar para realizar laobra; los procesos pueden demorarse adrede para obtener aún mayores pagosde coimas.

    A su vez, Tanzi y Davoodi (1998)consideran que al sector privado le resul-ta conveniente muchas veces apelar aprácticas corruptas cuando existen regu-laciones como permisos y licencias paradiversas actividades en poder de funcio-narios que las administran en condicio-nes monopólicas de hecho.

    Es interesante señalar que estu-dios de caso realizados por distintos au-tores y reunidos por Rose-Ackerman(1996) demuestran que los pagos que sellevan a cabo en los contratos corruptospueden incrementar los costos y dismi-nuir la calidad de los proyectos públicosde un 30% a 50%.

    Según Tanzi y Davoodi (1998), lacorrupción tiene un impacto negativo enla calidad y productividad de la inversiónpública. También Mauro (1997) señalaque la corrupción origina una merma delas inversiones públicas reales.

    Desde otro punto de vista, Gray yKaufmann (1998)y Busse (1996)hanse-ñalado que en el marco de una economía

    59

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    19/45

    con señales de corrupción, existe un au-mento de los costos de transacción para

    el sector privado causado no sólo por lossobornos sino también por las demorasintencionalesparallevar adelante lospro-yectos empresariales. En esta misma lí-nea, la Encuesta de Competitividad Glo-bal del Foro Económico Mundial de 1997demuestra que las empresas que pagansobornos pasan más tiempo en reunio-nesy negociaciones confuncionariospú-blicos, reportando un costo más alto delcapital de la empresa. Tanzi y Davoodi(1998) se valen de esta encuesta paradesarrollar su investigación y concluir enlos mismos resultados que Gray yKaufmann y Busse.

    Por otro lado, Rose-Ackerman(1996) señala que la corrupción favorecela distribución injusta del ingreso ya quepara compensar las pérdidas causadaspor contratos mal asignados se deberáncobrar impuestos más altos, disminuyen-do el gasto en asuntos de necesidad pú-blica. Otros autores (Gupta et al., 1998)ademásde concluir que la corrupción en-gendra la disparidad de ingresos (a partirdel estudio del coeficiente de Gini en va-rios países), afirman también que la edu-cación y la distribución de la tierra se venigualmenteafectadasporéstefenómeno.

    Según Bai y Wei (2000), la corrup-ción condiciona las políticas económicasal sesgar la decisión. Gray y Kaufmann(1998)y Shleifer y Vishny(1993) tambiéndescubrieron que muchas decisiones deasignación del gasto público pueden ver-se afectadas por la corrupción; especial-mente,enaquelloscasosenquesedesti-nan mayores recursos a ciertos sectoresdebido a las oportunidades de beneficiospersonales que pudieran brindar dichos

    sectores. En esta misma línea, la investi-gación Mauro (1997) encontró evidencia

    de que el gasto en educación, salud yáreas de mantenimiento y operaciones,severeducidoporlapresenciadecorrup-ción, ya que en éstas áreas es más difícilque quienes toman las decisiones presu-puestalespuedan obtener una“rebanadade la torta”.

    Shleifer y Vishny (1993), por suparte, explican el crecimiento de la inefi-ciencia económica en la Rusia Post-Co-munista en comparación con la U.R.S.S.El Partido Comunista centralizaba la re-colección de sobornos y monitoreabaefectivamente, con la asistencia de laKGB, cualquier desviación en los patro-nes de la corrupción. En la actualidad,distintos ministerios y agencias guberna-mentales determinan su propia políticade sobornos en un intento descentraliza-dor de maximizar sus beneficios. Se sue-le criticar al Estado Regulador como raízde la ineficiencia que surge de las distin-tas regulaciones; pero el estudio de éstosautores sugiere que un gobierno centraldébil con la consiguiente incapacidadpara detener el crecimiento de redes decorrupción independientes, agudiza aúnmás el problema de la ineficiencia. Reos(2002) llega a la misma conclusión segúnla cual en Rusia la debilidad institucionalde la nueva administración permitió elsurgimiento de nuevas formas de corrup-ción, las cuales a su vez aumentaron loscostos económicos por la pérdida de efi-ciencia en las transacciones.

    4.3. Corrupción en las FinanzasPúblicas

    Según Busse (1996), la corrupciónaltera las políticas públicas tributarias,

    60

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    20/45

    terminandopor dar tratosimpositivospre-ferenciales a ciertos sectores a cambio

    de beneficios particulares. En esta línea,Reos (2002)sostieneque elefectofunda-mentalde lacorrupción en la recaudaciónde impuestos es una disminución en losrecursos del Estado con relación a lo quela legislación autoriza y los órganos deejecución del presupuesto han previstoobtener. Lasleyesde presupuesto tienenla característica de autorizar un máximoenelmontodelosgastosdelEstadoyes-timar un valor de lo que se espera recau-dar conforme a la legislación impositivavigente y el nivel de actividad económicaproyectado. Mientras que la proyecciónde la recaudación depende de técnicasestadísticas y de la experiencia económi-ca del país, la autorización de los gastoses efectiva y ésta parte del presupuestoes generalmente alcanzada. De esta ma-nera, cuando las instituciones de recau-dación no cumplen sus metas a raíz de lacorrupción de susfuncionarios, el Estadopadece un déficit. Éste se cubre a expen-sas del endeudamiento público, es decir,conobligacionesparafuturos presupues-tos que conllevan un creciente costo fi-nanciero con el transcurso del tiempo.

    Por otra parte, Reos (2002) afirmaque cuando se producen desbalancesgrandes y continuos en las cuentas delEstado, se generan expectativas negati-vas en losmercadosde capitalesinterna-cionales acerca de las perspectivas deestabilidad económica del país. Lasagenciascalificadoras de riesgo financie-roanalizanesos desbalancesy lostoman

    en cuentapara establecer el nivelde ries-go de los papeles financieros que el país

    emite. Ese nivel de riesgo está directa-menteasociadoalastasasdeinterésqueregirán para el futuro, no solamente parala deuda pública sino también para lasdeudas de empresas privadas. Más aún,las Calificadoras del riesgo-país tomanen cuentapuntualmente la percepción decorrupción al elaborar los informes paralos potenciales inversores. Cuando hayunapercepción decorrupción generaliza-da en las instituciones públicas, particu-larmente las vinculadas a la recaudaciónimpositiva y aduanas, esto anticipa lasdi-ficultades que tendrán las autoridadeseconómicaspara alcanzarestabilidad fis-caly,porlotanto,paramanteneroreducirlos niveles de endeudamiento.

    En años recientes, han surgido va-rios estudios que se ocupan de analizarcuantitativamente las relaciones entrecorrupción y cuentas fiscales. Friedman(2000), demuestra que aquellos paísesque tienen un alto nivel de corrupción, seconstata una menor incidencia de la re-caudación de impuestos como propor-ción del PBI.

    Fons (1999) por su parte, encontróuna fuerte relación entre los índices deTransparenciaInternacionaly lascalifica-ciones del potencial financiero de Moo-dy´s6. En su artículo, demuestra queaquellos países que experimentan índi-ces negativos según los estándares deTransparencia Internacional, poseentambién unelevado riesgode crédito, con

    61

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

    6 Moody´s es una de las principales calificadoras para inversionistas en New York. Se dedica aevaluar el riesgo y potencial de los bancos.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    21/45

    elconsiguientecrecimientode la tasasdeinterés.

    4.4. Empleo y salario

    Evans y Rauch (1996) investigan,en35 paísesen desarrollo, el impacto so-bre la corrupción que genera la selecciónde personal basada en estándares deméritos y capacitación. Los autores de-muestran queexigir unalto nivel de capa-citacióna lahora deemplear a un trabaja-dor (posesión de título universitario engeneral y el haber aprobado un examenformalpara ingresar al empleopúblico enparticular) tiende a reducir el nivel de co-rrupción en la función pública. En lo querespectaa lossalarios y surelacióncon lacorrupción, el índice de Evans y Rauchseñala una tendencia que sugiere que asalarios más altos se registran menoresniveles de corrupción.

    Por otro lado, la investigación deRijckeghem y Weder (1997) afirma quelos bajos salarios obligan a los emplea-dos públicos a cubrir sus necesidades demodo ilícito mientras quesi el salario fue-ra alto, la misma actitud implicaría un ma-yor peligro en caso de ser descubiertos.Analizando estas variables en 28 países,encuentran una importante influencia ne-gativa de los salarios del sector público(en relación con los del sector privado) ylosnivelesde corrupción.Deacuerdo conlos autores, el duplicar los salarios delsector público en un país implicaría unamejora de 2 puntos en el índice de per-cepción de corrupción de TransparenciaInternacional. Haque y Sahay (1996) en-cuentran evidencia en el mismo sentidode Rijckeghem y Weder. Ortiz (1997) y

    Mauro (1998) también se hacen de éstaidea como señaláramos más arriba.

    Según Acemoglu y Verdier (2000),“con salarios muy bajos todos los buró-cratas serán corruptosy losoferentesdelsector privado recibiránretornossobre suinversión sólo cuando un funcionario co-rruptosea atrapado”. Mientrasquelos sa-larios de la función pública estén por de-bajo del nivel necesario para incentivar alosburócratasa serhonestos(o almenospara evitar que la corrupción se vuelvaalgo necesario para ellos), un aumentosalarial tan sólo trasladará individuos alsector y provocará una merma en la pro-ducción del sector privado. Las desigual-dades de salario entre ambos sectoressólo generan traslado de personal y noresuelven el problema de la corrupción.Mientras que no exista un escalafón desalarios proporcional entre estas dosáreas, la tentación de cometer ilícitos se-guirá latente.

    4.5. Riquezas naturales

    Leite y Weidemann (1999) han es-tudiado la corrupción en países ricos enrecursos naturales. Los autores encuen-tran que estos países son propensos alcomportamiento rentístico y consiguien-temente a lacorrupción. Laprimera varia-ble de su estudio cuantitativo es el por-centaje de PBIquesignifican lasexporta-cionesde combustiblesy mineralesen 72países. Esta variable es cotejada luegoconun índice internacionaldecorrupción.El resultadoseñala unamarcada tenden-cia: a mayor participación de éste tipo deexportaciones en el PBI, mayor nivel decorrupción.

    62

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    22/45

    En esta misma línea, la investiga-ción de Gupta y Davoodi (1998) indica

    que los países ricos en recursos natura-les experimentan una mayor inequidaden los ingresos per capita, en la distribu-ciónde latierra y enel accesoa laeduca-ción; registrando a la par una baja pro-ductividad del capital. Sachs (1995), porsu parte, sostiene la mayor lentitud decrecimiento que experimentaría este tipode países.

    4.6. Comercio Internacionale Inversión Extranjera

    La primera investigación acerca dela relaciónentrecorrupción y comercio in-ternacional corresponde a Hines (1995)quien descubrió una marcada tendencianegativa en las exportaciones norteame-ricanas hacia paísescorruptosa partir de1977.Hinesafirmaque como losEstadosUnidos adquirieron estándares legalesestrictos con respecto a sobornos inter-nacionales luego del ´77, las exportacio-nes cayeron como fruto de la competen-cia poco transparente y desleal por partede los demás países exportadores.

    Lambsdorff (1999b), a suvez, estu-dió las consecuencias de la corrupciónsobre el comercio internacional. La másobvia pareceafectar a losbienesque sonimportados porel sectorpúblico. El gradode corrupción entre los funcionarios pú-blicos y los políticos define qué competi-dor tiene más posibilidades de acceder aun contrato. Esto motiva, por ejemplo,que los permisos portuarios puedan serfalsificados, los trámites de nacionaliza-ción evitados, las normas de calidad de-satendidas y los contratos concedidos alos exportadores/importadores dispues-tos a pagar sobornos más altos.

    Aún las importaciones y exporta-ciones del sector privado - incluso aque-

    llas entre las casas matrices y las subsi-diarias de compañías multinacionales-puedenverse condicionadas porel gradode corrupción de un país. El nivel de co-rrupcióndelosdistintos órganos delEsta-do, responsablesde controlary regular elcomercio exterior, depende muchas ve-ces desiel país estádispuesto a compar-tir prácticas corruptas en orden a obtenerventajascompetitivas.En estemarco, losempleadosdel sector privado pueden lle-gar a solicitar sobornos tanto al gobiernocomo al exportador/importador a cambiode facilitar algún contrato.

    La investigación de Lambsdorff(1999b) incluye en su muestra a los 18mayores exportadoresdelmundo y a sus106 principales importadores. Cada unode los 18 países exportadores de lamuestra obtiene una parte de cada unode los 106 mercados. En las conclusio-nesdesutrabajoysintenerencuentalosidiomas comerciales, la distanciageográ-fica, la composición de las exportacionesni los bloques comerciales, LambsdorffseñalaqueSuecia, como reflejan lasper-cepciones empresariales, está muy pocorelacionada conexportacionescorruptas.Sin embargo, esto no quiere decir que nopuedan existir en Suecia empresas queincurran en prácticas corruptas para ex-portar. Pero es de suponer que esto pue-da suceder en una medida mucho menorqueen otrospaísestalescomoItalia, Bél-gica, Luxemburgo y Francia; todos paí-ses que muestran un marcado índice ne-gativo en lo que hace a corrupción y co-mercio internacional.

    Por otra parte, Wei (1997a) sostie-ne, a partir de un estudio basado en sig-

    63

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    23/45

    nos econométricos de 100 países, que lacorrupción generalmente desalientala in-

    versión extranjera directa. Mauro (1995)alcanza la misma conclusión. Por otrolado, el estudio de Alesina y Weder(1999) se concentran en el movimientointernacional de recursos para asistenciasocial. Los autores indican cómo los paí-ses Escandinavos tienden a brindar asis-tencia a países menos corruptos, mien-tras que los Estados Unidos dan una sig-nificativa ayuda a países rankeadoscomo más corruptos.

    Al no existir reglas claras y ecuáni-mes para todos los actores, la corrupciónengendra incertidumbre en los distintostipos de transacciones (Burki y Perri,1998; Gray y Kaufmann, 1998; Wei,1997a, b; Shleifer y Vishny, 1993). Estosautores han estudiado las diversas con-secuencias queconlleva la corrupción enlas reglas que gobiernan las transaccio-nesde un país. Tales consecuencias vandesde lasdificultadespara estimar las re-lacionesde costo-beneficiode lasempre-sas hasta la disminución en la inversiónnacional y extranjera. En esta línea, la in-vestigaciónde Mauro (1995)arroja resul-tados significativos: los países corruptosalcanzan un 5% menos de inversión ex-tranjera que los países no corruptos.

    4.7. PBI y crecimiento

    ElimpactodelacorrupciónsobreelProducto Bruto Interno de un país es unode los temas más investigados a lo largode toda la literatura sobre corrupción.Constituye uno de los pocos resultadoscuantificados no ambiguos de los estu-dios sobre corrupción. El nivel delPBIpercapita es, sin duda, el indicador que po-

    seemayorpoder explicativo entre losdis-tintos índices que se suelen utilizar para

    caracterizar éste fenómeno. Husted(1999), por ejemplo, sugiere que el fenó-meno de la corrupción está asociado auna baja capacidad productiva.

    En cuanto al crecimiento del PBI,según Mauro (1997), las distintas investi-gaciones acerca del tema permiten con-cluir en una relación profundamente ne-gativaentreelniveldecorrupciónyelcre-cimiento de un país. A la misma conclu-sión hanllegadootrosautores como Leitey Weidman (1999), Poirson (1998)y Kee-fer y Knack (1995).

    Por otra parte, Paldam (1999a) yLambsdorff (1999a) han cuestionado coninteligencia, si la variable significativa alexplicar el crecimiento del PBI es el nivelde corrupción, o si, como algunos traba- jos sugieren, la variable determinante esel “cambio” en el nivel de corrupción. Esdecir, que en este marco el problema nosería qué nivel de corrupción existe sinoque ese nivel permanezca estable. Ha-bría un supuestosubyacente de quecier-tas economías no pueden funcionar sinunaciertacorrupción, pero tampoco pue-den hacerlo en un nivel de corrupción ab-soluta (Varese, 2001). Queda sin embar-go claro que la productividad del capitalsufre una caída cuanto más alto es el ni-vel de corrupción económica.

    4.8. Economías incipientes

    SegúnPranab(1997), en lamedidaen que la economía se expande volvién-dose más compleja, los funcionarios pú-blicos encuentran más oportunidadespara obtener dinero a partir de sus pro-pias decisiones, las cuales van más allá

    64

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    24/45

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    25/45

    cesariamente aumentan el tamaño de laeconomía informal.

    Aparentemente el problema no se-ría la regulación y/o los impuestos sino sila administración pública es capaz deoperar sin corrupción. Un alto nivel de li-bertades regulatorias favorece a la co-rrupción y tienden a llevara lasempresashacia sectoresde economía informal.Losautores concluyen en tres puntos funda-mentales: a) Los países con más regula-ciones tienden a tener una mayor partici-pación de la economía informal en suPBI,b)Losimpuestosmuyaltosalasem-presas conducen a un crecimiento de laeconomíainformal, c)Lospaísesconma-yores niveles de corrupción suelen mos-trar altos niveles de economía informal.

    En la misma línea, Friedman(2000)sostiene quees lacorrupción,másque las tasas impositivas, el principal de-terminante del tamaño de la economíaclandestina. A partir de un estudio de 69países, el autor señala que la corrupciónpercibida parece incrementarse con elaumento de la economía informal. La in-vestigación indica que altastasasimposi-tivas están asociadas a una mejor recau-dación, un ambiente fuertemente legal yunamenor actividadclandestina.Sinem-bargo, los autores señalan la necesidadde detenerseen cómo es administradoelsistema tributario. Rusia es un buenejemplo de país que posee impuestosmedianos pero un sistema de administra-ción impositiva corrupto.Allí hayuna grancantidad de empresas que desarrollanmucha de su actividad en la clandestini-dad. Según Andvig y Odd-Helge (2000)probablemente éste sea unode losprinci-pales mecanismos a través de los cualesla corrupción se arraiga en la sociedad.

    4.10. Crisis macroeconómicas

    EnpaísescomoAlbania, Bulgariayalgunos del Este Asiático, las prácticascorruptasen lasnegociaciones porcrédi-tos y, en general, los esquemas financie-ros poco transparentes parecen habercontribuido a las grandes crisis económi-cas de esas regiones (Tanzi y Davoodi,1998). A este ejemplo puede sumarse larecientecrisisArgentina,dondela corrup-ción parece no sólo haber sido un factordeterminante de la crisis sino también delas dificultades que padece el gobiernopara recuperarla credibilidadante el pue-blo (Trujillo, 2002).

    Según Reos (2002), un aspectomuy importante de la última década hasidoelaumentodelavolatilidaddelosflu- jos internacionalesde capital que afectó ysigue afectando a las economías de mu-chos países, especialmente aquellos envíasde desarrollo. A lavez, sehademos-trado empíricamente que la composiciónde los flujos internacionales de capitalestá relacionadacon la apariciónde esta-diosdecrisismacroeconómicas devolati-lidad financiera. Así, cuanto menor es laproporción de InversiónExtranjeraDirec-ta (IED) en el total de las entradas de ca-pital, tanto más probable es la explosiónde una crisis financiera a gran escala.

    4.11. Corrupción y globalización

    Para quienes ligan el incrementode la corrupción en el nivel internacional,al crecimiento del fenómeno de la globali-zación, no cabe esperar otra tendenciaque su crecimiento, es decir, que las dostendencias irían ligadas (Malem Seña,2000). Sin embargo, cabría esperar que

    66

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    26/45

    una tendencia mayor a la “transparenta-ción” de los flujos comerciales y financie-

    ros internacionales, llevase a una reduc-ción de la corrupción, aún cuando el nivelde comercio se incrementara.

    Cuando se observan los rankingsde corrupción internacional7, y en ellosencontramos que muchos países en víasde desarrollo están al tope de la lista, ca-bría preguntarnos si toda esa corrupciónesendógena,oenpartesedebealproce-so de globalización. Para ciertas empre-sas, esunaestrategia válida de acumula-ción, transgredir todo límite legal en unpaís no desarrollado buscando la obten-ción del mayor nivel de ganancias posi-ble. Si realizaran esa práctica en un paísdesarrollado, serían seguramente penali-zados, mientras que en un país pobre,existenmuypocoslímites para unaestra-tegia corrupta, es más, se cuenta conmúltiples aliados para concretarla. Estosaliados serían políticos y funcionarios lo-cales inescrupulosos, instituciones débi-les, o directamente una cultura permisivay opaca, o de corrupción generalizada.Por ello la idea de corrupción pasiva essumamente explicativa del efecto de laglobalizaciónsobre ciertospaíses envíasde desarrollo si bien no exculpa comple-tamente a los actores locales.

    Uno de los argumentos que usual-menteutilizanlosorganismosmultilatera-les de crédito para el combate de la co-rrupción, es justamente la liberalizaciónde los mercados y la libre competencia;mientras más libres sean las transaccio-nes entre y dentro de los países, tanto

    menores serán los incentivos para lasprácticas“opacas”. Esta afirmación no es

    compartida porMalemSeña (2000)quienpiensaqueno necesariamente losproce-sos de liberalización implican una mayor“transparentación”, porque en econo-mías que permanecieron cerradas, elcambio abrupto en las condiciones de juego, no siempre permite a todos los ac-tores desempeñarse bajo los mismos es-tándares.

    4.12. Aspectos positivos de lacorrupción

    Leff (1964)y Huntington (1968)ha-cen hincapié en dos aspectos positivosfundamentales de la corrupción: el agili-zarlos negociosevitandolastrabas buro-cráticas y el introducir un elemento decompetencia donde de lo contrario existi-ríaunmonopolio. SegúnLeff “siel gobier-no ha errado una decisión, el camino de-sarrollado por la corrupción bien puedesermejor”. Huntington es aúnmáscrudo:“en términos de crecimiento económico,la única cosa peor que una sociedad conuna burocracia centralizada, rígida ydeshonesta es una sociedad con una bu-rocracia centralizada, rígida y honesta”.

    Entre los autores que aún hoy sus-tentan los beneficios de la corrupción sedestacan Beck y Maher (1986) y Lien(1986)quienes,en contraposicióna loex-puestomásarriba, afirman que lospagosde sobornos ayudan a asignar proyectosa las firmas más eficientes, ya que estasposeen más excedentes para otorgar“pagos de engrase”.

    67

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

    7 Paraver una crítica a laslimitaciones analíticas y los sesgos delos índices decorrupción inter-nacional, ver Andvig y Odd Helge (2000).

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    27/45

    Porotra parte,Lui (1985)argumen-ta queel tiempo tiene diferentevalor para

    diferentes individuos dependiendo de sunivel de ingresos y el costo de oportuni-dad de su tiempo. Aquellos individuospara los cuales el tiempo es más valioso,estarían dispuestos a pagar sobornosmás altos para economizar su tiempoacelerando de este modo los procesosburocráticos. De esta forma, la corrup-ción aumenta la eficiencia porque ahorrael tiempo de aquellos individuos para loscuales el tiempo es más valioso.

    Theobald (1990) discute en su tra-bajo elpuntodevistadevarioshistoriado-resque ponderan la influencia positivadelacorrupción a lo largode lahistoria.Con-sideran queun alto nivel de corrupción enla adjudicación de licencias, préstamos yconcesionesde tierray minería haestadoasociados e incluso han ayudado en elsurgimiento de la clase empresaria. En lahistoria Europea, esta clase surgió a par-tir de laventa de derechosmonopólicos yotras formas de acceso privilegiado a losrecursos públicos. La corrupción masivaque enmarcó la época dorada de los Es-tados Unidos entre 1860 y 1870, con am-plios registros de casos de corrupción anivel nacional y federal, aparentementeayudóalcrecimientoeconómicodelpaís.

    5. Razones y efectos sociales

    En el momento de estudiar el fenó-meno de la corrupción, la mayor parte dela literatura especializada no toma encuenta como prioridad, la dimensión so-

    cial. Resulta llamativo que la cantidad detrabajos disponibles para el análisis de

    esta perspectiva sea sensiblemente me-nor al de las dos primeras; política y eco-nómica. Asimismo,esnotable lo dispersoy escaso de elaboración teórica acercade la corrupción social. Una explicaciónposible a esta carencia podría ser la es-pecial dificultad que implica la cuantifica-ción de indicadores sociales8 (en lo querespecta a corrupción, los textos acadé-micos tienden a centrar su atención enestudios con un fuerte soporte estadísti-co). Sin embargo, los escritos que hacenreferencia a esta perspectiva, nos brin-danindiciosválidosenla investigación dedistintos aspectos de la corrupción. Así,la reflexiónsobre la corrupción social, en-foca diversos temas como la relación en-tre corrupción y lasorganizacionessocia-les, la religión, el género, la pobreza, lacultura, la composiciónétnica de la socie-dad; elementosque creemos indispensa-bles para una comprensión sistémica eintegrada del problema.

    5.1. Actitud culturalista

    Es interesante señalar que ante elfenómeno de la corrupción, como suce-diera frentea losdiversos problemasquehan debido acometer las ciencias políti-cas, han surgido perspectivas culturalis-tas que pretendiendo explicar toda la co-rrupción, sostuvieron como causalidadúnica a las diferencias culturales. Estaactitud y sutendenciaa constituirse enunreduccionismo, ha sido señalada por di-

    68

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

    8 Aparentemente,resultaría mucho másaccesiblecuantificar realidadeseconómicas queciertostemas sociales.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    28/45

    versos autores actuales (Trujillo, 2002).Kaufmann(1997)tampocoadhiere a esta

    vertiente culturalista. En su investigacióndesaprueba los argumentos del relativis-mo cultural, al igual que la idea de quesólo es posible controlar la corrupcióncuando un país se industrializa completa-mente9.

    Por otro lado, la investigación deAndvig y Odd-Helge (2000) pone de ma-nifiesto los problemas que surgen al in-tentar aplicar un único criterio cultural so-bre la corrupción cuando se pretendenestudiar lasdiversas lógicas socialesquealcanzan a justificar ciertos actos corrup-tos. Por ejemplo, la distinción occidentalentrepúblico y privado resulta inaplicableal contexto indio; en Bengala, por otraparte, muchas formas de soborno no es-táncomprendidasen el concepto“corrup-ción” y son de hecho lícitas; en Nepal eltérmino “favoritismo” está consideradocomo una obligación para con la familia ylos amigos. Estos ejemplos de Orientenos demuestran que los comportamien-tos socialmente aceptados no son losmismos en todos los contextos sino queestán culturalmente especificados.

    Esta afirmación parece dejarnosante dos consecuencias posibles: o todovalores producidoen últimainstanciaporla sociedad humana, tendiendo así haciaun relativismo histórico y cultural, o exis-ten valores inmutablesque estánarraiga-dosenunanaturalezatalquepermitequeexistan matices por los condicionamien-tos de las distintas culturas. Quizá, comoindica el mismo Andvig y Odd-Helge

    (2000): “sólo mediante la exploración dela forma en que los actores evalúan sus

    propiasaccionespodremosesperar com-prender la legitimidad de varias activida-des”. Es decir, quesólo mediante la refle-xión acerca de la responsabilidad perso-nal por sobre las acciones, adquiriremoselementos para juzgar la legitimidad deciertosactos,deaparienciamoralneutra.

    Según Varese (2001), en los con-textos culturales en los cuales la corrup-ciónestágeneralizada (pervasive corrup-tion) es muy difícil desarrollar una con-ceptualización negativa del fenómeno.En estos casos, los condicionamientosculturalesfuncionaríancomoundispositi-vo de potenciación y estructuración de lacorrupción más que un límite, a tal puntoque enel texto se relata la experiencia deciertos funcionarios italianosque llegarona recibir sobornos sin saber por qué.

    5.2. Incidencia del género

    La relación entre el género y la co-rrupción ha sido estudiada por Swamy(1999). Su investigación demuestra queante las mismas situaciones hipotéticas,las mujeres serían más reacias a aceptarsobornos que los hombres. Además, conbase en un estudio particularizado, afir-maque las empresascuyasdueñoso ge-rentes son mujeres experimentan unamenor percepción de sobornos. Por otraparte, un análisis de datos cruzados de66 paísesdemuestra quealtosniveles departicipación política de mujeres estaríanasociados a bajos niveles de corrupción.

    69

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 10, No. 29, 2005

    9 Por ejemplo, Malasia y Chile, países que cuentan con un grado de industrialización mediano yemergente, presentan un menor nivel de corrupción que otros países más industrializados.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    29/45

    Este estudio constituye la primera evi-dencia estadística de que: a) La diferen-

    cia de género conlleva distintos compor-tamientos y actitudes frente a la corrup-ción, y b) Tales diferencias son de sufi-ciente magnitud como para proponer unaumento enlaparticipación política de lasmujeres en vistas a reducir los niveles decorrupción. Según Mauro (1995), tam-bién es relevante la relación entre muje-res y corrupción. El autor sostiene que elcrecimiento del poder social de la mujerreduce los niveles de corrupción.

    5.3. Fraccionalizaciónetnolingüística 10

    Una de las herramientas cuantitati-vas para intentar medir algunos aspectosde la corrupción social es el Índice deFraccionalización Etnolingüística (IFE).Este índice mide la probabilidad de quedos personas tomadas al azar en un paísno pertenezcan al mismo grupo etnolin-güístico. Por lo tanto, mientras más altoesel nivel del IFE,mayor elgrado defrag-mentación del país. Mauro (1995) consi-dera queel grado de fraccionalizaciónet-nolingüística deunpaís, nocondiciona suejercicio económico; sin embargo, pre-senta una relativa influencia en sus efec-tos sobre la eficiencia y estabilidad insti-tucional. Por ejemplo: el conflicto étnicopuede originar un escenariode inestabili-dad política y, en casos extremos, guerracivil. La presencia de muchos grupos et-nolingüísticos diferentes está también re-lacionadacon unacorrupción másdañina

    y estructural, ya que los políticos de ungrupo pueden favorecer a sus pares de-

    satendiendo al resto de la sociedad.Por su parte, Shleifer y Vishny(1993) sugieren que las sociedades máshomogéneastienenunamayortendenciaa una corrupción de tipo ocasional, queunade tipo estructural.Desde el punto devista de la estabilidad política, la corrup-ción estructural sería la más peligrosa.

    Este debate nos hacer recordaraquellas ideas enumeradas porAlexisdeTocqueville en la “Democracia en Améri-ca” (1840) según las cuales una ciertapluralidad en la sociedad oficia como uncontrol competitivoentrelas distintaspar-tes. Pero a su vez, este pluralismo tieneunpuntoóptimo,dadoquesisetrasformaen fragmentación social, la sociedadesque tienen comportamientos estancos,favorecen la corrupción (Varese, 2001).

    5.4. Corrupción y pobreza

    Según Reos (2002), cuando la co-rrupción se ha transformado en un factordeterminante a la hora de tomar decisio-nes, el tamaño y la complejidad de losproyectos de inversión suelen inclinarseen favor de las propuestas más costosasy opacas. La razón sería que éste tipo deproyecto es de difícil control político. Porlo tanto, se ven favorecidas las oportuni-dades de corrupción en contratos, nom-bramientos, consultorías, etc. Tales pro-yectos pocas veces son utilizados en fa-vorde lospobres. Porsu misma naturale-za, no resulta fácil abrir su ejecución a

    70

    Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social Estévez, Alejandro M. ___________________________________________________

    10 Este índice está construido a partir de los datos de 1960 del Atlas Narodov Mira del Departa-mento de Geodesia y Cartografía del Comité Estatal Geológico de la URSS.

  • 8/16/2019 1 Reflexion Teorica Sobre La Corrupcion

    30/45

    grupos de menores ingresos con manode obra de poca calificación.

    En relación con los pequeños o mi-cro emprendimientos, los cuales surgende los sectores de bajos ingresos, la co-rrupción suele ser un obstáculo difícil desortear si pretenden afianzar su creci-miento. Generalmente, la presencia decorrupción administrativasuele expresar-se en forma de excesivas regulaciones,controles y trámites para lapuestaen fun-cionamiento del emprendimiento.Ello losafecta en relación con otros emprendi-mientos de mayor envergadura pero delmismo rubro que no están sujetos a talescontroles o que pueden eludirlos a travésde pagos ilegales y/o contactos. De estemodo, las mayores dificultades paramantener la competitividad de su empre-sa, terminan porrecaersobre losmás po-bres (Reos, 2002).

    Enformasimilar,enelárearurallospequeños agricultores, suelen tener limi-tacionesen lasopcionesdecomercializa-ción de sus cosechas. A menudo, parallegara losgrandesmercadosseestable-cen instituciones públicas de comerciali-zación queactúan comodistribuidoresdelos productos agrícolas. Se argumentaque esas instituciones están creadaspara favorecera loscampesinospobresyevitarles penurias en los mercados máslejanos o con mayor competencia. Comoen otros ámbitos, esas entidades tienentambién límites en su capacidad de com-pra y por lo tanto deben racionar los re-cursos disponibles. Cuando esoscentrosde comercialización son administradospor funcionarios corruptos, se imponen“tarifas” para efectuar las compras de losproductos seleccionados (Reos, 2002).

    Por otra parte, Reos (2002) afirmaque otra área en donde se producen per-

    juicios a los pobres, en el marco de la co-rrupción, es la impositiva. Dado que laslegislaciones tributarias son de por sícomplicadas y exigen un conocimientoespecializado para su interpretación, lospobres tienen menos posibilidades deaprovechar las oportunidades legalespara reducir su carga impositiva. En tér-minos relativos, muchas veces la pobla-ción pobre, paga en forma de impuestosporcentajes más altos de sus ingresosque otros grupos sociales. Mientras quelosgruposde ingresos medioso altos tie-nena sualcance especialistas enmateriatributaria, los pobres muchas vece