1 programa integral para personas con discapacidad

8
24 DE MAYO DE 15 Muy buenos días a todas y a todos ustedes Hoy nos reunimos para abordar uno de los asuntos más importantes y más urgentes en nuestra delegación. La integración, desarrollo e inclusión plena de las personas con discapacidad. El reconocimiento y ejercicio de todos sus derechos. Eliminar los obstáculos que impiden el acceso a sus derechos, es un asunto de justicia y de responsabilidad pública. Tenemos que incorporar como principios rectores de la política pública y como valores sociales, el respeto a la dignidad; la igualdad y no discriminación; la solidaridad y el respeto y promoción de la autonomía de las personas con discapacidad. El número estimado de personas con alguna discapacidad en México en el año 2012, es de 6.9 millones, de las cuales 51.2 por ciento se encontraban en situación de pobreza y 12.7 en pobreza extrema. Asimismo, la población no pobre con alguna discapacidad, se encuentra el doble de veces en mayor riesgo de ubicarse en la pobreza que las personas que no enfrentan ninguna limitación física.

Upload: clara-brugada

Post on 08-Aug-2015

679 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 programa integral para personas con discapacidad

24 DE MAYO DE 15

Muy buenos días a todas y a todos ustedes

Hoy nos reunimos para abordar uno de los asuntos más importantes y más urgentes en nuestra delegación. La integración, desarrollo e inclusión plena de las personas con discapacidad. El reconocimiento y ejercicio de todos sus derechos.

Eliminar los obstáculos que impiden el acceso a sus derechos, es un asunto de justicia y de responsabilidad pública.

Tenemos que incorporar como principios rectores de la política pública y como valores sociales, el respeto a la dignidad; la igualdad y no discriminación; la solidaridad y el respeto y promoción de la autonomía de las personas con discapacidad.

El número estimado de personas con alguna discapacidad en México en el año 2012, es de 6.9 millones, de las cuales 51.2 por ciento se encontraban en situación de pobreza y 12.7 en pobreza extrema.

Asimismo, la población no pobre con alguna discapacidad, se encuentra el doble de veces en mayor riesgo de ubicarse en la pobreza que las personas que no enfrentan ninguna limitación física.

Lo anterior se debe, entre otras razones, a que la población con discapacidad presenta mayores niveles de carencias sociales y económicas; por ejemplo, el rezago educativo experimentado entre la población fue más de tres veces superior al que tuvieron las personas sin discapacidad. La inserción en el mercado laboral es limitada e insuficiente.

El Distrito Federal, el Censo de 2010, registró 385, 385 personas con limitaciones físicas, de estos 83, 949 habitan en Iztapalapa. 40% son mayores de 60 años.

Más de la mitad no cuenta con seguridad social. Ni servicios médicos, lo cual genera una derrama en el ingreso de las familias muy importante.

Page 2: 1 programa integral para personas con discapacidad

A lo anterior hay que agregar que tener una discapacidad es la sexta causa más común de discriminación, las Burlas (17.4%), rechazo (5.6%), menosprecio (17.7%) vulneración al derecho al trabajo y derechos humanos laborales de las personas con discapacidad (16.7%), y derecho a la accesibilidad (21.5%), agresiones (8.5%), y negación de servicios son las expresiones de discriminación hacia las personas.

Si lo anterior no fuera poco, hay que señalar que tenemos una Ley discriminatoria en el DF, que niega el apoyo económico instaurado por López Obrador a las personas que no nacieron en el DF, aunque toda su vida la hayan vivido en esta ciudad.

Cuando López Obrador, creó el programa era para todos. Pero cuando los diputados del PRD lo hicieron ley le pusieron un artículo que dice que para recibir apoyo, las personas con discapacidad deben no sólo vivir, sino haber nacido en el DF.

Eso es discriminatorio, absurdo e inconstitucional. Si alguno de ustedes nació en otro estado, como es el caso de millones de capitalinos, automáticamente quedan eliminados de este apoyo.

Esto significa que las personas que han sido excluidas representan el 25% de la población con alguna discapacidad que habita en DF; 18, 806 viven en Iztapalapa, 8, 760 en la GAM, 4, 957 en Tlalpan, etc.

Esto, propuso cambiarlo nuestra compañera diputada Ernestina Godoy, pero le dijeron que no había dinero, que mejor no. Por fin después de mucho, se logró quitar esa condición pero el Jefe de Gobierno no ha publicado el cambio y mientras eso no ocurra sigue vigente lo anterior.

En cuanto a la movilidad y la accesibilidad Iztapalapa presenta un importante rezago tanto en las calles como en los edificios. Tenemos banquetas sin rampas, edificios inaccesibles, una delegación que no mira las necesidades de las personas invidentes, que no escucha ni atiende las demandas de las personas sordas. Falta de espacios para la recreación, la cultura y el deporte.

Page 3: 1 programa integral para personas con discapacidad

Enfrentamos un gran desafío. Para la sociedad. Significa cambiar la forma en que vemos a las personas con discapacidad y para el gobierno significa ubicar sus prioridades. Gobernar para igualar las condiciones, para reconocer las diferencias, gobernar para buscar la equidad, gobernar para mirar a las personas.

Queremos una sociedad solidaria, no solitaria. No asilada ni excluyente.

Queremos decirles que no están solos. Que el nuevo gobierno que formaremos a partir del 1 de octubre, trabajará en una amplia agenda de compromisos en favor del desarrollo e inclusión de todas las personas con algún tipo de discapacidad.

Instalar el Consejo, como mecanismo de diálogo, consulta, definición y evaluación de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad.

1. ACCESIBILIDAD

• Calles para todas y para todos. Incluir en el programa anual de obras, el programa de adecuaciones a las vialidades, banquetas y edificios públicos para garantizar la accesibilidad y la movilidad de las personas con alguna discapacidad motora y visual principalmente.

• A finales de la administración se habrán triplicado los cruces seguros y accesibles.

• Al concluir el gobierno, en 2018. Todos los edificios públicos dela delegación, casas de la cultura, deportivos y centros comunitarios, serán 100% accesibles.

• Se establecerá un acuerdo con los sectores empresariales y comerciales, para trazar un plan de trabajo que permita que todos los edificios y establecimientos mercantiles y de servicios cumplan con el manual de construcciones del DF y se transformen en sitios 100% accesibles.

• Se establecerán circuitos de accesibilidad en los parques y plazas.

• Todas las nuevas construcciones y obras, públicas y privadas, deberán garantizar la accesibilidad.

Page 4: 1 programa integral para personas con discapacidad

• Instalar elevadores eléctricos en los cruces estratégicos de la delegación.

2. COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD.

• Entregar un apoyo económico a las personas con discapacidad, que no reciban apoyo del Gobierno del DF, para coadyuvar en el ingreso de las familias y apoyar la alimentación y el gasto en salud.

• Eliminar obstáculos, mediante la entrega de aparatos ortopédicos y auditivos.

3. CENTROS COMUNITARIOS INCLUYENTES

Crearemos espacios específicos en los centros sociales de la delegación para que se promueva: estimulación temprana, terapia física y de lenguaje y apoyo en tareas para personas con discapacidad, incluida la enseñanza del lenguaje de señas.

Vamos a extender la biblioteca braille, a otras bibliotecas de la delegación. Con personal y equipo necesario para lograr acceso al uso de las tecnologías de la información y lectura de libros.

4. DESARROLLO DEL DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Fomentaremos e impulsaremos las actividades deportivas, culturales y recreativas, así como la creación y asignación de becas deportivas, educativas y otros apoyos, para personas con discapacidad. México es potencia en deporte adaptado e Iztapalapa también. Para fomentar el deporte, adecuaremos áreas especiales en el deportivo madero, para la formación y entrenamiento de alto rendimiento de personas con discapacidad.

Page 5: 1 programa integral para personas con discapacidad

5. CAPACITACIÓN Y BOLSA DE TRABAJO ESPECIALIZADA

• Promoveremos la cooperación entre organizaciones civiles y empresas privadas para lograr que todas las personas con algún tipo de discapacidad puedan tener ofertas de empleo, de acuerdo con sus capacidades y habilidades, así como crear cooperativas. También, se buscará incorporar en la plantilla de personal de Iztapalapa a personas con alguna discapacidad.

• Apoyaremos mecanismos de financiamiento, subsidio y coinversión para la ejecución de proyectos productivos y sociales, propuestos por las organizaciones de y para personas con discapacidad. Desarrollaremos proyectos para la capacitación laboral de personas con discapacidad para crear agencias laborales y promover la construcción y adaptación de centros de trabajo.

6. ATENCIÓN E INFORMACIÓN DIRIGIDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Estableceremos mecanismos de atención directa y rápida a las personas con discapacidad, para ello se contará con personal capacitado, suficiente y con hablantes del lenguaje de señas. Se ofrecerá orientación y asistencia jurídica, en los juicios de interdicción y otras acciones legales para las personas con discapacidad, especialmente a las personas con discapacidad mental.

6. . SALUD Y REHABILITACIÓN

Pondremos en marcha programas para la orientación, prevención, detección temprana, atención integral adecuada y rehabilitación de las diferentes discapacidades, además de realizar convenios con instituciones privadas, sociales y organizaciones de la sociedad civil y para personas con discapacidad que impulsen la investigación y la producción de ayudas técnicas a costos accesibles.

Fortaleceremos las Unidades Básicas de Rehabilitación e instalaremos una nueva.

7. CULTURA Y RECREACIÓN

Page 6: 1 programa integral para personas con discapacidad

Promoveremos una amplia agenda cultural dirigida a las personas con discapacidad. Que considere sus necesidades modalidades en la comunicación.