1 | p á g i n a - telematica.utfsm.cl · x y windows. contiene más de 500 funciones que abarcan...

13
1 | Página Mario Cárdenas, 201430021-2 Andrés Castillo, 201430019-0 Nicole Olivares, 201430046-8 Ignacio Vera, 201430005-0 Catalina Villagrán, 201430032-8 Fecha de Entrega: 27-mayo. Profesor: Werner Creixell.

Upload: ledang

Post on 08-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 | P á g i n a

Mario Cárdenas, 201430021-2

Andrés Castillo, 201430019-0

Nicole Olivares, 201430046-8

Ignacio Vera, 201430005-0

Catalina Villagrán, 201430032-8

Fecha de Entrega: 27-mayo.

Profesor: Werner Creixell.

2 | P á g i n a

Índice Pág.

Plan de proyecto:

I) Descripción del proyecto……………………………...……Pág 3.

a) Objetivo.

b) Funcionalidad.

c) Requerimiento.

Entrando en profundidad:

II) ¿Qué es la Raspberry pi?..........................................Pág 4 y 5.

a) Modelo B.

Software:

III) ¿Qué es Linux?...............................................................Pág 6.

IV) ¿Qué es el Open CV?

Nuestro proyecto:

V) Hágalo usted mismo………………………………..Pág 7 – 10.

a) Paso 1: Configurar cualquier adaptador WiFi-USB.

b) Paso 2: Instalar Open CV. c) Paso 3: Buscar cámara compatible.

d) Paso 4: Comenzamos a investigar en las librerías de Open

CV.

VI) Anexos…………………………………………………..Pág 11-13

a) Arquitectura del sistema.

b) Carta Gantt

c) Imágenes varias.

3 | P á g i n a

Plan de proyecto

I) Descripción del proyecto:

En este informe se realizara la descripción del proyecto que se pretende llevar a

cabo. Esta descripción se realizara en las siguientes tres partes.

Objetivo:

- Nuestro proyecto (AccesKeys) comprende la creación de un programa de

seguridad, el cual tiene como objetivo guardar la protección de su hogar.

Gracias a las nuevas tecnologías usted podrá tener la certeza de un hogar

protegido frente a cualquier riesgo que pueda enfrentar, por ejemplo robos

y asaltos violentos.

Funcionalidad:

- La idea de AccesKeys surgió al comprobar la alta tasa de frecuencia de

asaltos a viviendas a lo largo del país. Por ésta razón acudimos a las

nuevas tecnologías para tener mayor confianza al momento de abandonar

el hogar. Nuestro proyecto funciona bajo la tecnología de la Raspberry pi y una

cámara de alta resolución, los cuales se desempeñan con la captura e

identificación del rostro del dueño de hogar, el cual será la única clave de

acceso para que la chapa de la puerta se abra.

Requerimientos:

- La tecnología que llevará a cabo nuestro proyecto, es una agrupación de

hardware y software. Dentro de estos contamos con, Raspberry pi, cámara

compatible con Raspberry pi (cámara RPI noir), chapa de puerta, placa

protoboard, led’s, cable jumping, implementación de OpenCV en Raspberry

pi, Python en Linux, entre otros.

Cotización Cámara RPI: $19.236 sin IVA.

Costo total= $22.500 app.

http://cl.rsdelivers.com/product/raspberry-pi/raspberry-pi-camera-board/camera-

module-for-raspberry-pi/7757731.aspx

4 | P á g i n a

Entrando en profundidad

II) ¿Qué es la Raspberry pi?

Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida o (placa única) (SBC) de bajo

costo, desarrollado en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo

de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas.

El diseño incluye un System-on-a-chip Broadcom BCM2835, que contiene

un procesador central (CPU) ARM1176JZF-S a 700 MHz (el firmware incluye unos

modos “Turbo” para que el usuario pueda hacerle overclock de hasta 1 GHz sin

perder la garantía), un procesador gráfico (GPU) VideoCore IV, y

512 MiB de memoria RAM.

Existen dos tipos de Raspberry pi:

- Modelo A

- Modelo B

Nosotros ocuparemos Raspberry pi Modelo B.

5 | P á g i n a

a) Modelo B:

El Raspberry Pi Modelo B es un dispositivo de un tamaño diminuto (mide casi lo

mismo que una tarjeta de crédito), pero en sus ínfimas dimensiones de 85,6 x

53,98 x 17 mm atesora grandes posibilidades, como la posibilidad de mostrar

video 1080p o conectarse a redes y a internet y administrar dispositivos de

domótica.

El Raspberry Pi Model B cuenta con conectores más que suficientes para permitir

cierta flexibilidad al usuario, y es que si una pantalla HDMI no está disponible,

siempre se puede usar la salida de video RCA. Además, su alimentación es tan

sencilla como conectarle el adaptador micro-USB de un teléfono.

Sus especificaciones técnicas son:

6 | P á g i n a

Software

III) ¿Qué es Linux?

Es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código

fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera

bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de

licencias libres.

Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un

determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas

por su uso en servidores y supercomputadoras donde tiene la cuota más

importante del mercado.

Linux es el sistema operativo de la Raspberry pi y por esta razón podemos

implementar Open CV.

IV) ¿Qué es el Open CV?

Una de las herramientas más importantes para el funcionamiento de nuestro

AccesKeys, es el Open CV.

Open CV es una multiplataforma, existiendo versiones para GNU/Linux, Mac OS

X y Windows. Contiene más de 500 funciones que abarcan una gran gama de

áreas en el proceso de visión, como reconocimiento de objetos (reconocimiento

facial), calibración de cámaras, visión estéreo y visión robótica.

El software pretende proporcionar un entorno de desarrollo fácil de utilizar y

altamente eficiente. Esto se ha logrado, realizando su programación en código C y

C++ optimizados, aprovechando además las capacidades que proveen los

procesadores multi-núcleo.

7 | P á g i n a

Nuestro proyecto

V) Hágalo usted mismo:

- Entendiendo qué es Linux y Open CV, desarrollaremos nuestro proyecto.

a) Paso 1: Configurar cualquier adaptador WiFi-USB.

Debemos contar con internet para poder descargar cualquier tipo de software

de aplicación, para esto debes seguir los siguientes pasos:

1. Lo primero que haremos será iniciar sesión en el Raspberry Pi. El nombre de

usuario por defecto es “pi” y la contraseña “raspberry”.

2. Una vez en el terminal, lo primero que haremos será hacer una lista de los

dispositivos conectados mediante el bus USB. Para ello usaremos el siguiente

comando:

lsusb

8 | P á g i n a

3. En la lista que se nos muestra, buscaremos nuestro adaptador de red, en

nuestro caso el “Realtek Semiconductor Corp. RTL8191SU 802.11n WLAN

Adapter”. Una vez tengamos esta información buscaremos en Internet cuál es el

nombre del paquete que debemos instalar en Linux para hacer que funcione el

adaptador.

El siguiente código va a variar según el modelo de adaptador que tengamos, pero

el proceso de instalación es siempre el mismo. En nuestro caso, instalaremos el

paquete de software que proporciona el fabricante del adaptador mediante el

código siguiente:

Sudo apt-get intall firmware-realtek

4. Una vez instalado el paquete del adaptador simplemente deberemos configurar

el acceso a la red, con la contraseña y el SSID de la red. Para ello introduciremos

en primer lugar el siguiente código:

Sudo nano/etc/network/interfaces

Se nos abrirá el editor con un archivo que deberemos modificar con el siguiente

texto:

9 | P á g i n a

Donde sustituiremos la palabra SSID por el nombre de nuestra red y la

palabra contraseña por la contraseña que tengamos configurada en el router.

Guardamos el archivo pulsando Ctrl+X, configuramos que deseamos sobrescribir

los cambios pulsando la tecla Y y presionamos Enter para confirmar.

5. Para terminar, tan sólo tendremos que reiniciar el Raspberry Pi con el siguiente

comando:

Sudo reboot

Y es así como logramos tener nuestra Raspberry pi conectada a internet.

b) Paso 2: Instalar Open CV

Para lograr el reconocimiento de rostro, necesitamos un software capacitado para

esto. En este caso Open CV.

1. Abrimos la terminal de nuestra Raspberry pi y escribimos el siguiente

comando:

sudo apt-get update

sudo apt-get install libopencv-dev python-opencv

2. Es posible que ahora salga una enorme lista con librerías y paquetes que

faltan y en consecuencia no se hayan instalado los paquetes del segundo

comando.

sudo apt-get -f install

3. Una vez instalado, escribimos de nuevo:

sudo apt-get install libopencv-dev python-opencv

4. Ya deberíamos tener libopencv instalada. Para asegurarnos de que lo esté,

vamos a intentar importarla en la consola de Python.

10 | P á g i n a

python

import cv2

Al contar con versión para Python, podemos combinar openCV con RPi.GPIO

c) Paso 3: Buscar cámara compatible:

Hay un listado enorme de cámaras compatibles para Raspberry pi, en este caso

utilizaremos cámara RPI.

d) Paso 4: Comenzamos a investigar en las librerías de Open CV.

Los comandos que hemos avanzado son los siguientes:

11 | P á g i n a

VI) Anexos:

a) Arquitectura del sistema

b) Carta Gantt:

12-may 26-may 09-jun 23-jun

Investigación software opencv

Investigación software opencv

Informe

Informe

Pruebas de calidad

Modelo

Cotización de productos

Ign

acio

Ve

raA

nd

rés

Cas

tillo

Nic

ole

Oliv

ares

Cat

alin

aV

illag

rán

Mar

ioC

árd

en

as

Nic

ole

Oliv

ares

Cat

alin

aV

illag

rán

Fecha inicio

Duración (Días)

12 | P á g i n a

c) Imágenes varias:

13 | P á g i n a