1 las competencias básica y las ciencias sociales elaboración de una unidad didáctica córdoba....

30
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

Upload: paquita-fuerte

Post on 03-Mar-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

1

Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales

Elaboración de una unidad didáctica

Córdoba. Octubre – diciembre 2009

Ponente: Fernando López Montilla

Page 2: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

2

Título (I)

El título debe ser claro, informar con concisión de los asuntos que se van a tratar a lo largo de la unidad y si es posible estimular la curiosidad del alumno

Page 3: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

3

Título (II)

Las actividades económicas en un mundo globalizado

Page 4: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

4

Introducción (I)

La significación de la Unidad didáctica

Legislación

Page 5: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

5

Introducción (II)

La significación de la Unidad didácticaLa globalización es un hecho incuestionable que cada vez en

mayor medida afecta a todo el planeta. Tiene diversas vertientes; económicas culturales, políticas, sociales, etc. Como todo fenómeno humano tiene elementos positivos y negativos siendo de una trascendental importancia dar a los alumnos de tercero de ESO, que por su edad se encuentran totalmente inmersos en este mundo globalizado, los elementos de juicio que les permitan formar una opinión personal

LegislaciónR.D. 1631 Anexo IITercero de ESOBloque 4. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual

Page 6: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

6

Objetivos (I)

Etapa

Asignatura

Didácticos

Page 7: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

7

Objetivos (II)

Etapa R.D. 1631 a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus

derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Page 8: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

8

Objetivos (III)

Asignatura 1. Identificar los principales agentes e instituciones

económicas así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

7. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

11. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

Page 9: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

9

Objetivos (IV)

Didácticos Comprender el mecanismo de funcionamiento del sistema económico

mundial. Comprender que vivimos en un mundo globalizado y describir los

principales rasgos de la globalización. Distinguir entre los factores que hacen posible la globalización y sus

causas. Analizar los efectos positivos y negativos de la globalización y

analizar críticamente los argumentos de los que están a favor o en contra de este proceso.

Conocer las principales instituciones económicas internacionales y valorar su influencia en el sistema económico mundial.

Situar en un mapa los principales centros de la economía mundial y describir sus principales fortalezas y debilidades.

Criticar las grandes desigualdades económicas que caracterizan al mundo actual.

Page 10: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

10

Contenidos (I)

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Page 11: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

11

Contenidos (II)

Conceptuales • La globalización: definición, factores, efectos. • Las instituciones de la economía mundial: FMI, BM,

OMC, G-7/G-8. • Estados Unidos: la gran potencia. • Otros grandes centros de la economía mundial:

Unión Europea, Japón, «dragones asiáticos», China e India.

• Otros centros económicos importantes, sobre todo a escala regional: Rusia, Brasil, República Sudafricana y Australia.

Page 12: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

12

Contenidos (III)

Procedimentales • Interpretación de mapas y

gráficos con contenido económico.• Observación y descripción de

paisajes económicos.• Análisis de países.

Page 13: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

13

Contenidos (IV)

Actitudinales • Curiosidad por conocer cómo funciona la economía. • Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen

por motivos económicos entre unos y otros países del mundo. • Postura crítica ante el peso desigual que tienen los distintos

países del mundo en las organizaciones económicas internacionales.

• Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución.

• Interés por crearse una opinión propia sobre el proceso de globalización, después de analizar críticamente distintos argumentos a favor y en contra.

Page 14: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

14

Contenidos (V)

Transversales La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. La diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida

política y social. El uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación. El fortalecimiento del respeto de los derechos

humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática.

Page 15: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

15

Interdisciplinariedad

MatemáticasEducación para la CiudadaníaLenguaInformáticaEducación Plástica y Visual

Page 16: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

16

Competencias que se trabajan (I)

Comunicación lingüística

• Usar vocabulario específico relacionado con la globalización.

• Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

• Elaborar respuestas escritas y orales.

• Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Page 17: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

17

Competencias que se trabajan (II)

Competencia matemática

• Utilizar porcentajes con soltura. Tratamiento de la información y

competencia digital

• Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

• Buscar información económica en Internet.

• Leer noticias de prensa.

Page 18: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

18

Competencias que se trabajan (III)

Competencia social y ciudadana

• Analizar el problema de los desequilibrios económicos mundiales.

• Participar en un debate sobre la globalización. Autonomía e iniciativa personal

• Planificar un trabajo de búsqueda de información sobre la economía de un país del mundo y ejecutarlo según lo planificado.

• Dar una opinión propia sobre la globalización a partir del análisis crítico de argumentos a favor y en contra.

Page 19: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

19

Metodología y recursos (I)

CLAVES DIDÁCTICAS

Inconscientemente nuestros alumnos se encuentran inmersos en un mundo globalizado, comen, beben, visten, juegan, escuchan música o se divierten de forma similar a como lo hace cualquier joven de su edad en Buenos Aíres, Oslo o San Francisco.

A partir de hacerles caer en la cuenta de esta situación montaremos todo el proceso de la Unidad Didáctica

Page 20: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

20

Metodología y recursos (II) (Secuenciación) 1. Introducción Actividad de motivación Trabajo de grupo 1.- Elaboramos una lista de comidas, ropa,

música, películas etc, que provienen del mundo globalizado

2.- Tormenta de ideas: Ventajas e inconvenientes de la Globalización

Page 21: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

21

Metodología y recursos (III) (Secuenciación) 2. Acceso a la información Trabajo individual Busco En casa productos de consumo

habitual que pertenecen a empresas multinacionales, Localizando a través de Internet dónde se encuentra la sede de la compañía

Page 22: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

22

Metodología y recursos (IV) (Secuenciación) 3. Actividades formativas (o de enseñanza / aprendizaje) A1. Explica con tus propias palabras qué es la globalización2. ¿Afecta la globalización a tu vida cotidiana? ¿Cómo?3. Cita algunas empresas multinacionales que conozcas de

ropa o alimentación B

Busca en Internet información sobre los principales organismos internacionales de decisión económica y política: ONU, UE, FMI, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio, Fondo Monetario Internacional

Page 23: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

23

Metodología y recursos (V) (Secuenciación) Comentar el mapa anamórfico de la riqueza

en el mundo

Page 24: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

24

Metodología y recursos (VI) (Secuenciación)

Actividad de SíntesisVer y comentar el Power

Point La Tierra en miniatura

Page 25: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

25

Atención a la diversidad (I)

Actividadades de refuerzo Indica si las frases que aparecen a continuación

son verdaderas o falsas:a) La globalización ha comportado la mundialización de la producciónb) El desarrollo de los medios de transporte ha encarecido el coste de las mercancíasc) La globalización económica ha sido posible gracias al desarrollo de la microelectrónica y las telecomunicacionesd) La globalización comporta beneficios para todo los habitantes del planeta

Page 26: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

26

Atención a la diversidad (II)

Actividadades de ampliación

Elabora un informe a partir de Internet de un producto que se encuentra en tu casa, elaborado por una empresa multinacional y averigua como se distribuyen en el mundo las distintas actividades de la empresa

Page 27: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

27

Evaluación (I)

Los criterios de evaluación son los que responden a la pregunta: ¿qué evaluar? Estos criterios son indicadores sobre qué aprendizajes son los que debe conseguir el alumno al finalizar la U.D. Por lo tanto, hacen referencia a la consecución de las metas propuestas al principio de la Unidad, es decir, los objetivos didácticos.

Podemos plantear en nuestra U.D. que hemos diferenciado los Criterios de evaluación mínimos para aquellos alumnos que presentan dificultades.

Page 28: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

28

Evaluación (II) CRITERIOS Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como

las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.

Page 29: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

29

Evaluación (III) Instrumentos

Cualquier actividad de enseñanza y aprendizaje puede ofrecer información para la evaluación, siempre que se haya decidido qué aspectos se pretenden evaluar.

Observación sistemática del proceso de aprendizaje a través del seguimiento directo de las actividades. Pueden utilizarse como instrumentos guías y fichas de observación.

Page 30: 1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Elaboración de una unidad didáctica Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla

30

Evaluación (IV) Instrumentos Producciones de los alumnos, individual o de grupo, a través

de cuadernos de trabajo, presentaciones, entrevistas, trabajos monográficos, cuestionarios, etc.

Anecdotarios recogen los aspectos más llamativos de lo ocurrido en la actividad escolar y permiten detectar algunas situaciones que dan información útil sobre las reacciones de alumnos y profesores ante situaciones imprevistas.

Debates, presentaciones, asambleas, salidas, etc. representan situaciones especialmente adecuadas para observar y obtener información sobre aspectos actitudinales, de integración y actuación social, de interrelación personal y afectivos.

Pruebas específicas, orales o escritas, abiertas o cerradas, para la evaluación de determinados contenidos. Debe procurarse que no se convierta en el único instrumento de evaluación de los aprendizajes.