1 laboratorio materia

Upload: guillermo-gaitan

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    1/16

    Universidad Tecnológica de Panamá

    Laboratorio de Química

    “Clasificación y propiedades de la materia” 

    ntegrantes!

    rianis "óme# $%&'(% )*"uillermo "aitán +%*$,%-(.*

    /med Córdoba +%*.,%*&'

    0icardo /costa +%&+&%.'*'

    Profesora!

    0osa Quintero

    1ec2a de entrega!

    3ueves & de abril de -(.)4

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    2/16

    56periencia 7.

    Título! “Clasificación y propiedades de la materia4”

    8b9etivos!

    1. Clasificar muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas, de

    acuerdo al número de fases observables.

    2. Distinguir entre mezcla y sustancia pura mediante la técnica de

    evaporación.

    . Determinar la densidad de sólidos irregulares y l!"uidos,

    cuantificando su masa y su volumen.

    #. Comparar la densidad de sustancias l!"uidas, atendiendo a suestratificación.

    $. %sar el criterio de miscibilidad para ilustrar el concepto de

    homogeneidad.

    &. %tilizar las técnicas de filtración y evaporación para separar los

    componentes de una mezcla.

    ntroducción :idea previa;!

    Desde el descubrimiento de la "u!mica como ciencia se han realizado

    innumerables estudios para una completa comprensión de lo "ue hoyconocemos como materia. 'stos estudios se han encargado de clasificar la

    materia según las propiedades y caracter!sticas "ue tiene.

    's de suma importancia "ue como estudiantes del curso de (u!mica general

    sepamos) identificar la materia y clasificarla, determinar las propiedades de la

    misma* por eso en este laboratorio traba+aremos con una serie de sustancias

    con el fin de aprender mediante "ué procesos se puede evidenciar el tipo de

    materia con la "ue traba+amos y poner en prctica los conocimientos

    ad"uiridos previamente.

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    3/16

    “Procedimiento del Laboratorio”

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    4/16

    uido= observando detenidamente lo >ue ocurría4

    ?eterminamos la miscibilidad de líduido me#cando agua con etanol en un tubo de ensayo.

    Comparamos la densidad de lí>uidos utili#ando agua y diferentes tipos de aciete= cada unoen su respectivo tubo de ensayo4

     ?eterminamos la densidad de un sólido calculando el volmen de el cilindro con agua al2ec2ar el sólido.

    @edimos la densidad del agua utili#ando un cilindro de -, ml= midiendo la masa delcilindro antes de vertir el agua y despuAs4

    Comparamos la densidad de lí>uidos utili#ando agua con tres tipos de aceite= cada uno en surepsteecivo tubo de ensayo 4

    @edimos la densidad de un sólido utili#ando e volumen >ue este ocupaba al intruducirlo enun cilindro .((ml con agua 4

    @edimos la densidad del agua utili#ando un cilindro de -, ml.

    Con los rsultados obtenidos con cada una de las sustanccias = se pasa a clasificarla ensoluciones y sustancias puras4

    Utili#amos las muestras lí>uidas 2omogeneas y con la ayuda de una cápsula de porcelana lasometimos a evaporación4

    ?e igual manera separamos las muestras sólidas en un vidrio relo9= despues de un periodo

    de observacion las clasificamos como 2omogAnesas o 2eterogAneas

    @edimos las muestras lí>uidas y las introducimos en tubos de ensayo.

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    5/16

    Parte4 Clasificación de la materia

    /4 Clasificar muestras en 2omogAneas y 2eterogAneas41. -e nos presentaron muestras, de las cuales desconoc!amos su

    composición, entre estas hay muestras l!"uidas y sólidas.

    2. Cada muestra se deber!a pasar a un tubo de ensayo, en el cual

     podr!amos hacer un anlisis cualitativo.

    . Con este anlisis proseguiremos a clasificar las sustancias en

    homogéneas y heterogéneas.

    /notación de resultados 0abla 314

    Clasificación @uestra B

    1 2 # $ & @uestra DomogAnea 5 5 5

    @uestra 2eterogAnea 5 5 5 5

    E4 Clasificación de muestras lí>uidas 2omogAneas en sustancia osolución4

    Con lo concluido en el procedimiento anterior, pasamos a evaporar las

    muestras l!"uidas "ue se consideraron homogéneas con el fin de clasificarlas

    en solución y sustancias puras, obteniendo el siguiente resultado)

    Tabla BF-

    Clasificación @uestra B. - '

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    6/16

    6udimos obtener esta conclusión debido "ue al evaporarse la muestra hab!a

    algunas en las "ue "uedó un tipo de sustancia sólida, por ende, entendimos

    "ue se trataba de una solución. 7a muestra "ue se evaporó completamente la

    clasificamos como sustancia pura.

    4 Parte4 ?eterminación de la densidad de lí>uidos y sólidos4

    /4 ?ensidad de un lí>uido6ara conseguir la masa del agua, debemos pesar el agua con un cilindro,

    del cual debemos conocer su peso antes, dentro de esta* teniendo

    conocimiento de ambos pesos, procedemos a restarlos y la diferencia

    ser el valor de la masa del agua.

    @asas a pesar PesosCilindro graduado sin agua 55.18 g Cilindro graduado con agua 65.16 g 

     Masa de agua añadida 9.98 g 

    Clculo de la masa del agua

    &$.1& g 8 $$.19 g : ;.;9 g

    Clculo de densidad

     D=m

    v=

    9.98 g

    10ml=0,998

      g

    ml=1

      g

    ml

    E4 ?ensidad de un sólido irregular6esamos el sólido para obtener su masa* y para obtener su volumen,

    introducimos el sólido dentro de un volumen de agua, y as! la diferencia

    entre el volumen inicial y el posterior, ser el volumen del sólido.

    Calcular Pesos

     Peso del solido irregular  42.35 g Volumen sin el sólido 50 ml 

    Volumen con el sólido 56 ml 

    Volumen ocupado 6 ml 

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    7/16

    Clculo de la masa del agua

    $& ml 8 $< ml : & ml

    Clculo de densidad

     D=mv=

    42.35g6ml

      =7.06   gml

    P/0T54 C8@P/0/CHB ?5 L/ ?5B

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    8/16

    1. Colocamos dentro de un tubo de ensayo, aceite de cocina y aceite de

    motor en misma cantidad.

    =(ué ocurre> ?. /"u! observamos "ue el aceite de cocinar es ms denso "ue el aceite de

    motor, ya "ue el aceite de motor "ueda en la parte superior.

    J Parte4 @iscibilidad entre lí>uidos4

    1. Dentro de un tubo de ensayo, debemos verter agua y etanol, en misma

    cantidad. 7uego anotar "ue sucede en un periodo de tiempo.

    /notaciones)

    /mbas sustancias son miscibles, esto se puede observar con facilidad, ya "ue

    luego de verterles y de+ndoles reposar, sin necesidad de revolver, estas

     presentan caracter!sticas de homogeneidad.

    / comparación de otras sustancias como el aceite y el agua, en este caso, elagua y el etanol se comportan diferentes, sin de+ar restos de fases diferentes.

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    9/16

    J Parte4 ue! 

    • /l evaporarse el agua "uedó sal dentro de la cpsula.

    Conclusión)

    @inalmente, con esto concluimos "ue cuando mezclamos la

    muestra rotulada con el agua, una parte se disolvió y la otra no,

    "uedndose fuera al filtrar, obteniendo una mezcla homogénea"ue se separó con la evaporación.

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    10/16

    Cuestionario

    .4 ?e acuerdo a su e6periencia= clasifi>ue cada una de lassiguientes muestras en 2omogAneas y 2eterogAneas4 /gua=sal de mesa= arena= sal y arena= alco2ol y agua= alco2ol yaceiteK agua= aceite y arena4

      /gua, sal de mesa y arena) Aeterogénea

      -al y arena) Aeterogénea

      /lcohol y agua) Aomogénea

      /lcohol y aceite) Aeterogénea

      /ceite y arena) Aeterogénea

    -4 5scriba cinco e9emplos de sustancias puras= de soluciones yde me#clas 2eterogAneas4

    -ustancias puras

    /gua

    -al común

    /zúcar 

    Carbón

    /cido sulfúrico

    -oluciones

    /gua y etanol

    -al con agua

    /ire

    Baseosas

    /lcohol y agua

    ezclas heterogéneas6intura

    7eche

    Belatina

    ante"uilla

    ayonesa

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    11/16

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    12/16

    $4 QuA criterio utili#ó para clasificar una muestra lí>uida2omogAnea como sustancia pura o como soluciónM

    (ue las soluciones pueden separarse por métodos f!sicos, perolas sustancias puras no, por lo cual, al utilizar la evaporación,

    "ue es un método f!sico, por su comportamiento podemos

    saber la respuesta.

    '4 Por >uA el 2ec2o de >ue una muestra lí>uida 2omogAneano de9e residuo al evaporarse no es garantía de >ue setrata de una sustancia puraM

    6or"ue también eisten soluciones gasEgas. 6or lo cual puede

    ser "ue la solución solamente cambio de estado mas no, se

    separó. -e deber!a intentar con otro método f!sico.

    ,4 56pli>ue >uA tAcnica de separación= alterna a laevaporación= utili#aría en el caso de >ue la me#cla2omogAnea estuviera formada por dos lí>uidos miscibles4

    %tilizar!a la destilación, al calentar la mezcla una se evapora y

    la otra por enfriamiento se condensa, esto se debe a "ue tienes

    diferentes puntos de ebullición.

    )4 QuA principio aplicó para determinar la densidad de unsólido irregularM 56pli>ue cómo determinaría la densidadde un sólida regular :esfera y cubo;4

    'l principio de /r"u!medes. -e puede determinar la densidad

    del sólido irregular sumergiéndolo en un l!"uido, siendo la

    diferencia entre antes de sumergirlo y después, el volumen de

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    13/16

    este sólido* y dividiendo su peso entre este volumen

    obtenemos su densidad.

    &4 QuA puede usted decir con respecto a la densidad de los

    tres lí>uidos de la parte del e6perimentoM 8rdAnelos enforma creciente a su densidad4

    'n este eperimento observamos como el agua es la ms

    densa de todos, esto se aprecia al ver como el agua se

    mantiene deba+o o en la parte inferior de la mezcla.

    Frden creciente de densidad)

    1. /ceite de motor 2. /ceite de cocina

    . /gua

    +4 Cómo compararía usted= en cuanto a propiedades elsistema miscible con el inmiscible= con base a los resultadosobtenidos de la me#cla en la y J parte dele6perimentoM

    Cuando hablamos de miscibles, nos referimos a sustancias "ue

    al mezclarse en cual"uier porción se vuelven una mezcla

    homogénea, en cambio las inmiscibles se vuelven

    heterogéneas.

    *4 QuA propiedades de los componentes de la me#cla desólidos= en la J parte del e6perimento= permitieron su

    separaciónM

    7a mezcla de solidos estaba compuesta por una parte soluble y

    otra insoluble, por lo cual, al mezclarla y agitarla en agua, una

     parte se disolvió y la otra no, "ue fue lo "ue se apreció al

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    14/16

    momento de filtrar. 7a parte "ue se disolvió, se separó al

    momento de evaporar el agua.

    .(456pli>ue cómo separaría usted una me#cla de

    carbonato de calcio y sal de cocina4

    'l carbonato de calcio al ser insoluble y la sal cocina soluble,

    si aGadimos agua a la mezcla, el cloruro de sodio 0sal de

    cocina4 se disolver, por lo cual, si filtramos la mezcla, el

    carbonato se "uedar en el filtro, y el l!"uido sobrante se

    deber evaporar, de esta forma solo "uedar la sal de cocina.

      ..4 dentifi>ue las posibles fuentes de errores e6perimentales4

    • -e puedo de+ar algún valor sin indicar por lo cual el clculo no

    fue el adecuado.

    • /l observar la muestra, el tubo de ensayo no estaba

    debidamente limpio por lo cual la respuesta no fue la

    adecuada.

    %n conocimiento erróneo, no pudo llevar a un malrazonamiento.

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    15/16

    Conclusiones

    • ediante la realización de este eperimento pudimos

    confirmar nuestro pensamiento acerca de lo importante "ue es

    el conocer la clasificación y algunas propiedades espec!ficas

    de la materia, ya "ue estos conocimientos sern indispensables

    a lo largo del desarrollo del rea de estudio en "ue estamos

    enfocados.

    /l finalizar este eperimento podemos concluir "ue)

    / simple vista podr!amos clasificar la materia en heterogénea yhomogénea* esta a su vez la clasificamos en solución y

    sustancia pura, pero para poder determinar la última hay "ue

    someter la mezcla a una serie de procesos "ue nos ayudaran a

    determinar su clasificación.

    •   'n este laboratorio pudimos observar las diferentes

    sustancias cuando forman mezclas y cuando son sustancias

     puras, también las densidades de diferente sustancia.ambién "ue por diferentes procesos se pueden separar las

    mezclas y obtener una sustancia pura.

    • 's muy importante tener en claro los conceptos, pues al

    referirnos a una sustancia hablamos de una elemento o

    compuesto, no de una mezcla. (ueda comprobado en este

    eperimento las diferencias o propiedades entre estas, al

    momento de utilizar métodos f!sicos para separar las mezclas

    hasta cierto punto, "ue ser!a la sustancia pura.

    Cabe aGadir "ue no hay necesidad de medir o calcular, para

    conocer ciertos resultados, pues solo con datos cualitativos

  • 8/16/2019 1 Laboratorio materia

    16/16

     podemos llegar a una conclusión, como lo es el caso de la

    densidad.

    Eibliografía

    1. Coordinación de "u!mica. (u!mica Beneral 2H edición,

    %niversidad ecnológica de 6anam, 2