1 laboratorio - maquelo

19
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MARCAS DE POLARIDAD Y CONEXIONES DE LOS DEVANADOS DE LOS TRANSFORMADORES Curso: Máquinas Eléctricas. Ciclo: V Docente: Ing. Oscar De la Cruz. Alumnos: Rodríguez Dávila,Erick Jesús. Juarez Avila, Emerson Pinedo Lujan,Eric Esquivel Gaitan,Steven Arcos,David

Upload: erick-jesus-rodriguez-davila

Post on 31-Dec-2014

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 LABORATORIO - MAQUELO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MARCAS DE POLARIDAD Y CONEXIONES DE LOS DEVANADOS DE LOS TRANSFORMADORES

Curso: Máquinas Eléctricas.

Ciclo: V

Docente: Ing. Oscar De la Cruz.

Alumnos: Rodríguez Dávila,Erick Jesús.Juarez Avila, EmersonPinedo Lujan,EricEsquivel Gaitan,StevenArcos,David

Fecha de presentación: 2 de mayo

Page 2: 1 LABORATORIO - MAQUELO

TRUJILLO – PERU2013

MARCAS DE POLARIDAD EN UN TRANSFORMADOR

1. Objetivos:

- Aprender a como determinar la polaridad en los devanados de un transformador y como hacer las mediciones correspondientes.

- Realizar los diferentes tipos de conexiones y hacer las medidas de voltaje previamente esperadas de los transformadores.

2. Materiales: 1 transformador 220VAC/ 30 V 1 Enchufe Cables conductores. 1 Desarmador plano 1 Multímetro.

3. Marco teórico:

¿Qué es polaridad en un transformador?Las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan en el mismo sentido de la bobina primaria o en el sentido opuesto, según el criterio del fabricante.

Debido a esto, podría ser que la intensidad de corriente en la bobina primaria y la de la bobina secundaria circulen en un mismo sentido, o en sentido opuesto.

Polaridad Aditiva:

La polaridad positiva se da cuando en un transformador el bobinado secundario está arrollado en el mismo sentido que el bobinado primario.

Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en el mismo sentido y se sumen.

Los terminales “H1” y “X1” están cruzados.

Page 3: 1 LABORATORIO - MAQUELO

Polaridad Sustractiva:

La polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el bobinado secundario esta arrollado en sentido opuesto al bobinado primario.

Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en sentidos opuestos y se resten.

Los terminales “H1” y “X1” están en línea.

Como determinar la polaridad de un transformador

Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un puente entre los terminales del lado izquierdo del transformador y se coloca un voltímetro entre los terminales del lado derecho del mismo, luego se alimenta del bobinado primario con un valor de voltaje (Vx).

Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el transformador es aditivo o si es menor el transformador es sustractivo.

Page 4: 1 LABORATORIO - MAQUELO

4. Procedimiento:

Determinar las marcas de polaridad

Marcas de polaridad SUSTRACTIVA:

V1 220V2 27.68vVx (V1-V2) 192,32v

SEGUNDA PROCEDIMIENTO

Marcas de polaridad ADITIVA:

V1 220v

Page 5: 1 LABORATORIO - MAQUELO

V2 33vVx 253v

CONEXIONES DE LOS DEVANADOS DE LOS TRANSFORMADORES

1. Objetivos:

a) Hacer las diferentes conexiones de los devanados de los transformadores.b) Tomar medidas con el voltímetro y experimentar los resultados esperados y

comprender el fenómeno que surge por las diferentes conexiones que se pueden dar.

2. Materiales: 2 Transformadores de 220 VAC/ 30 V 1 Multímetro 1 Alicate de corte 1 Desarmador plano

3. Procedimiento:

Realizar los siguientes tipos de conexiones.

A) Primario en serie, secundario en serie:

Page 6: 1 LABORATORIO - MAQUELO

B) Primario en serie, secundario en paralelo:

Page 7: 1 LABORATORIO - MAQUELO

C) Primario en paralelo, secundario en serie:

D) Primario en paralelo, secundario en paralelo:

4. Datos Experimentales:

Voltaje-conexión A B C DV1 223.4 223.4 223.4 223.4V2 30.19 30.19 61.12 30.48V1,T1 110.8 110.8 223.4 223.4V1,T2 113.5 113.5 223.3 223.3V2,T1 15.1 15.28 30.57 30.41V2,T2 15.09 15.25 30.59 30.47

5. CUESTIONARIO:

Page 8: 1 LABORATORIO - MAQUELO

a) De las conexiones a, b, c, d cuál de ellas es de uso más común en las industrias.

Actualmente, se usan estos métodos de conexión de los devanados, pero también se puede utilizar otros métodos más confiables y con más ganancia. También en las industrias se utiliza más los transformadores trifásicos y de altas tensiones. Aunque el procedimiento A de una conexión primario serie y secundario serie es usado mucho para alimentar los hogares y algunas pequeñas industrias, ya que hay una entrada de voltaje determinada y se produce un división de voltaje lo que permite repartir el voltaje en dos, y en caso que tengamos un transformador trifásico con más salidas podemos utilizar la misma base de esta conexión para repartir un voltaje equitativo.

También uno de las conexiones más utilizadas en la industria son las conexiones en PARALELO: La razón más común por la que se conectan transformadores en paralelo es el crecimiento de la carga; cuando ésta supera la potencia del transformador instalado se suele optar por disponer otra unidad en paralelo con la existente. El disponer de unidades en paralelo tiene las siguientes ventajas: • Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque sea suministrando una potencia menor y atendiendo los servicios más importantes. En algunos servicios esenciales puede ser que, por razones de seguridad, los equipos se encuentren duplicados y hasta triplicados; ésta es una práctica muy común en aeronaves. • En general es más económico agregar una unidad a la ya existente que poner una nueva de mayor tamaño. • Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida de que la carga lo exige y reducir las pérdidas que resultan de operar una máquina de gran potencia a baja carga. Si la demanda tiene poca variación, siempre es más eficiente operar una unidad de gran potencia, que varias de menor potencia. Por otra parte, y para una dada potencia, siempre la instalación de varias unidades en más costosa, su operación es más compleja, y ocupa más espacio que una sola unidad. También debe considerarse que si se dispone de unidades en paralelo y se desea la continuidad del servicio, parcial o total, ante la falla de una de ellas, es necesario instalar el equipamiento de maniobra y protección adecuado.

b) Investigue otros métodos para determinar las marcas de polaridad de un transformador.

Otro método para poder determinar las marcas de polaridad de un transformador es observando el sentido de las corrientes. Pero hay que tener en cuenta que las marcas de polaridad son ficticias ya que como se trabaja en alterna hay una varianza de polaridad, pero esto nos sirve para poder tomar como referencia un polo y hacer conexiones de transformadores.

Page 9: 1 LABORATORIO - MAQUELO

Las direcciones de las corrientes en las bobinas, relativas a las respectivas marcas de polaridad de los terminales, pueden utilizarse para determinar el signo positivo (+) o negativo (–) de la inductancia mutua M o reactancia mutua XM.

1. Si las corrientes están entrando o saliendo en algún terminal de las bobinas, generan flujos aditivos (están dirigidos en el mismo sentido) como se muestra en la siguiente figura(a), en donde los signos de M y XM son positivos (+). Entonces las marcas de

polaridad tomaran los respectivos lugares:2. Si las corrientes generan flujos circulantes en cada bobina en forma sustractiva, tal

como se muestra en la siguiente figura, los signos de M y XM son negativos. Las determinadas marcas de polaridad tomaran las siguientes posiciones.

Page 10: 1 LABORATORIO - MAQUELO

6. Anexos:

Page 11: 1 LABORATORIO - MAQUELO
Page 12: 1 LABORATORIO - MAQUELO
Page 13: 1 LABORATORIO - MAQUELO
Page 14: 1 LABORATORIO - MAQUELO
Page 15: 1 LABORATORIO - MAQUELO
Page 16: 1 LABORATORIO - MAQUELO
Page 17: 1 LABORATORIO - MAQUELO