1-lab-fisica-3

Upload: yeison-nanez-valdes

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Facultad de ciencias-Departamento de Fsica-Universidad del ValleLaboratorios de fsica fundamental IIISantiago de Cali, fecha 04 de septiembre de 2015.Profesor: lvaro Pera.Yesika Viviana aez Valdez John Eyder Marin Luis Eduardo Diaz.

Laboratorio N 1. MANEJO DE EQUIPOS

Objetivo:Comprender el principal funcionamiento y el manejo del multmetro para realizar mediciones de voltaje, intensidad de corriente, continuidad elctrica y resistencia.

Resumen:La prctica de laboratorio consiste en el manejo y experimentacin de herramientas como el multmetro

Introduccin: Es importante que se empiece a familiarizar con cierta terminloga e instrumentos elctricos, que sern usados en prcticas posteriores de los laboratorios, adems es necesario que se conozcan las magnitudes mensurables del electromagnetismo y se empiece a identificar sus unidades de medida y lo que significa cada una, por ejemplo el Amper (A) que es la unidad de medida de la corriente, el ohm () como unidad de la resistencia y el volt (V) como unidad de los voltios, es decir el potencial elctrico; conocer cuales son conexiones de circuitos en Serie y en Paralelo.

Marco terico:Antecedente terico: La ley de ohm dice que: "la intensidad de la corriente elctrica que circula por un conductor elctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

En el sistema internacional de unidades:I = Intensidad en amperios (A)V = Diferencia de potencial en voltios (V)R = Resistencia en ohmios ()

Procedimiento experimental: Realizando un estudio previo antes de la prctica, se observa en el lugar de trabajo los instrumentos que se van a utilizar para la realizacin del primer laboratorio, se pudo identificar aquellos instrumentos como el multmetro, el voltmetro y la resistencia, luego de esto se realiza una prctica que consiste en formar circuitos elctricos tanto en serie como en paralelo.Se organizan los instrumentos de estudio habiendo confirmado que estn en buen estado; se mide la resistencia R para las tres resistencias, R1, R2 y R3 respectivamente, se estructura primero un circuito en serie con la resistencia R1 conectada a un restato, un multmetro y un ampermetro (anexo.1) para medir tanto la corriente como los voltios.Seguido a esto se forman otros circuitos en serie con R1 y R2 como en el anexo 2 y con las tres resistencias en el anexo 3. midiendo tambin la corriente y los voltios. Adems se construye un circuito en paralelo con las resistencias R1 y R2 (anexo 4) y otro circuito con las tres corrientes (anexo 5) haciendo el mismo procedimiento anterior.

Resultados: Tabla 1. Medida de las resistenciasR1 (resistencia 1)R2 (resistencia 2)R3 (resistencia 3)

3100 1001201 1 2300 100

Serie: R1R1+R2R1+R2+R3

voltajecorrientevoltajecorrientevoltajecorriente

VAVAVA

00,000000,000000,0000

1,00,00031,00,000210,0002

2,00,00062,00,000520,0003

3,00,00093,10,00073,10,0005

4,00,00124,00,00093,90,0006

5,00,00164,90,001150,0008

6,00,00196,00,001460,0009

7,00,00227,00,001670,0011

8,00,00258,00,001880,0012

9,00,00289,10,00219,10,0014

10,00,003110,10,0023100,0015

11,10,003411,00,0025110,0017

12,00,003712,10,002811,90,0018

13,00,004113,00,0030130,0020

14,00,004414,00,0032140,0021

15,00,004715,00,0034150,0023

16,00,005016,00,0036160,0025

17,00,005317,00,0039170,0026

18,10,005618,20,004117,90,0027

18,30,0028

Tabla 2. Datos de R en serie.

Paralelo:Tabla 3. Datos de R en paralelo.

R1||R2R1||R2||R3

voltajecorrientevoltajecorriente

VAVA

0,00,00000,00,0000

10,00111,00,0017

20,00232,00,0032

30,00353,00,0048

40,00464,00,0065

50,00585,00,0081

60,00696,00,0097

70,00817,00,0114

80,00938,00,0130

90,01049,00,0146

100,011610,00,0162

110,012811,10,0180

120,013912,00,0194

130,015213,00,0210

140,016314,00,0228

150,017515,00,0245

160,018616,00,0261

170,019816,90,0276

17,30,0202

Ilustracin 1 Grficas de los datos en serie

Anlisis de resultados:

Teniendo en cuenta la gua del laboratorio y los resultados obtenidos, estos se analizan en dos formas distintas de las cuales tres son en circuito en serie y dos en circuito paralelo.

A partir de la ecuacin 1 y de las grficas obtenidas se observa que tienen la forma de una recta, es decir,

Donde , La corriente La resistencia R es el inverso de la pendiente . El voltaje

Utilizando el mtodo de mnimos cuadrados se puede hallar la pendiente, el intercepto con los ejes y el coeficiente de correlacin r, para as poder analizar qu tan alejados estn los valores prcticos de los tericos.

Considerando que la resistencia neta en serie es la suma de las resistencias, se puede decir entonces que la resistencia total en serie es:Primer caso R1= 3100 100Segundo caso R1+R2= 4301 1Tercero caso R1+R2+R3= 6601 1

Para la resistencia total en paralelo es la suma inversa de cada resistencia Pimer caso: 1/R1 + 1/R2=Segundo caso 1/R1 + 1/R2 + 1/R3=

Anlisis del circuito en serie con una resistencia(R1):

Anlisis del circuito en serie con dos resistencias(R1 y R2):

Anlisis del circuito en serie con tres resistencias(R1, R2 Y R3).:

Anlisis del circuito en paralelo con dos resistencias:

Anlisis del circuito en paralelo con tres resistencias:

Conclusiones:

Relacionando el valor de la pendiente que es la resistencia adquirida en el laboratorio con la resistencia terica se puede decir que estos valores se aproximan

En este laboratorio permite conocer algunos instrumentos como el multmetro, capaz de medir algunas de las magnitudes mensurables del electromagnetismo de igual forma se identifica sus unidades de medida y lo que significa cada una, por ejemplo el Amper (A) que es la unidad de medida de la corriente, el ohm () como unidad de la resistencia y el volt (V) como unidad de los voltios, es decir el potencial elctrico.

Se pudo determinar con la organizacin y los datos en los circuitos en paralelo, que la intensidad de corriente disminuye parcialmente cuanto mayor sea la cantidad de caminos que deba recorrer.

Anexos: Anexo2

Anexo1

Anexo3Anexo4

Anexo5

Bibliografa:

[1] Gua laboratorio Manejo de Equipos.

[2]F. Sears, M. Zemanski y H. D. Young, Fsica Universitaria volumen 2, Adidison Wesley (1998).

[3]Robert Resnick. Fsica segunda edicin. Parte I.