1 la lingüística del texto 1

10
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

Upload: mafer-laje

Post on 01-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 la lingüística del texto 1

LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

Page 2: 1 la lingüística del texto 1

DEFINICIÓN DE TEXTO

LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2013

Page 3: 1 la lingüística del texto 1

DEFINICIÓN DE TEXTO

El texto es una unidad lingüística formada por

un conjunto de enunciados que tienen una

intención comunicativa y que están

internamente estructurados. Dicho de otro

modo, un texto es un conjunto de enunciados

internamente estructurados, producido por un

emisor que actúa movido por una intención

comunicativa en un determinado contexto.

Page 4: 1 la lingüística del texto 1

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

COHERENCIA TEXTUAL

La coherencia es una propiedad de los textos

que consiste en seleccionar y organizar la

información que el hablante quiere transmitir

para que pueda ser percibida de una forma

clara y precisa por el receptor. Es una

propiedad que está relacionada con la

organización de la información y con el

conocimiento que comparten el emisor y el

receptor sobre el contexto.

Page 5: 1 la lingüística del texto 1

LA COHESIÓN TEXTUAL

La cohesión es una propiedad de los textos que

consiste en la relación gramatical y semántica

entre los enunciados que forman ese texto.

Page 6: 1 la lingüística del texto 1

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función representativa o referencial. Se usa

cuando pretendemos meramente transmitir una

información, sin hacer valoraciones sobre ella ni

pretender reacciones en nuestro interlocutor, por

ejemplo cuando decimos :

“Está lloviendo”, o “La capital de Marruecos es

Rabat”.

Esta función se centra, dentro de los elementos

de la comunicación, en el mensaje, aunque

también hay quien dice que se centra en la

realidad exterior o referente (los elementos de

la comunicación están explicados al final de este

artículo).

Page 7: 1 la lingüística del texto 1

Función expresiva o emotiva. Es utilizada

cuando el emisor (elemento en el que se centra

esta función) pretende dar cuenta de su estado

físico o anímico, como cuando soltamos un “¡Ay!”

al pillarnos la lengua con la tapa del piano,

cuando decimos a nuestra novia que la echamos

de menos o cuando decimos que odiamos las

espinacas.

Función apelativa o conativa. Mediante el uso

de esta función normalmente pretendemos

provocar una reacción en el receptor, que es el

elemento fundamental aquí. Es decir, queremos

que haga algo, o que deje de hacerlo.

Es la función principal cuando, por ejemplo,

decimos:

“Vete a tomar el aire”, “Abre la ventana, por favor”

Page 8: 1 la lingüística del texto 1

FUNCIONES DEL

LENGUAJE

PERSUASIVA EXPRESIVA INFORMATIVA

TIPOS DE

TEXTO

Publicidad

Discurso político

Artículo de

opinión

Novela

Cuento

Teatro

Noticia

Conferencia

Cartel

Page 9: 1 la lingüística del texto 1

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

La comprensión de un texto es un hecho en el

que interactúan un autor que es quien comunica

unas ideas y un lector, quien interpreta el

mensaje del autor. Para que dicha interacción

sea posible, el lector debe activar los

conocimientos que posee sobre el tema, las

experiencias que ha adquirido a lo largo de su

vida, el conocimiento que tiene de su lengua y la

visión del mundo que ha configurado con sus

conocimientos y experiencias.

Para que haya una verdadera comprensión, el

texto debe ser interpretado en distintos niveles:

literal, inferencial, analógico y crítico.

Page 10: 1 la lingüística del texto 1

DIFERENCIAS ENTRE LOS

NIVELES DE LECTURA

N. Literal se refiere a la capacidad del lector para

reconocer en forma explicita que comunica el autor.

N. Inferencial es un nivel mas alto de comprensión,

el lector es capaz de deducir o realizar conclusiones

relacionando las ideas o información literales.

N. Analógico es una habilidad primordial n el

proceso de producción del conocimiento, el

pensamiento realiza analogías.

N. Crítico valorativo significa valorar, proyectar y

juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea

en su escrito como las inferencias o relaciones que

se pueden establecer, a partir de lo que establecen el

texto.