1 investigación cualitativa

6
DOCTORADO EN EDUCACIÓN MONICA ADRIANA PERALTA MACEDO DRA. ESTHER CALDIÑO MATERIA: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 29 OCTUBRE 2016

Upload: monica-peralta

Post on 08-Jan-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 investigación cualitativa

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

MONICA ADRIANA PERALTA MACEDO

DRA. ESTHER CALDIÑO

MATERIA: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS III

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

29 OCTUBRE 2016

Page 2: 1 investigación cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Cook y Reichardt hacen referencia a dos métodos de investigación: los cualitativos

y los cuantitativos. Los autores sostienen al respecto dos cuestiones:

a) El que un investigador utilice uno u otro método no depende del paradigma

que sostenga. De hecho, se han utilizado métodos cualitativos dentro de

paradigmas cuantitativos, y viceversa. Los autores suministran ejemplos de

ello en relación con los diversos ítems que los diferencian.

b) Del paradigma cualitativo se dice que postula una concepción global

fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y

propia de la antropología social.

c) Del paradigma cuantitativo, en cambio, se dice que posee una concepción

global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a

los resultados y propia de las ciencias naturales.

De acuerdo con algunos autores, el método cualitativo opera en dos

momentos:

1) en un primer momento el investigador intenta (mediante grupos de

discusión, entrevistas abiertas, historias de vida, etc) reproducir los discursos

de determinado grupo social, comunidad o colectivo. O en su caso, produce o

recopila documentos (relatos históricos, biográficos, tradiciones orales, etc)

referidos al ámbito o población en la que se centra la investigación.

2) Posteriormente, se analiza e interpreta la información recogida.

El Paradigma cualitativo

Aboga por métodos cualitativos.

Fenomenalismo interesado en comprender la conducta humana

desde el propio marco de referencia de quien actúa.

Observación naturalista y sin control.

Subjetivo.

Page 3: 1 investigación cualitativa

Próximo a los datos; perspectiva 'desde dentro'.

Fundamentado en la realidad.

Orientado a los descubrimientos.

Exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.

Orientado al proceso.

Validar datos reales.

No generalizable: estudios de casos aislados.

Holista.

Asume una realidad dinámica.

El método cualitativo además de describir los hechos busca comprenderlos a

través de un análisis diverso de los datos, combinando una variedad de técnicas e

instrumentos. Este método se reinventa y se redirecciona en función de la

población.

Page 4: 1 investigación cualitativa

Se fundamenta en estudios descriptivos, interpretativos, y descriptivos los cuales

se utilizan para analizar la realidad social al amparo de un enfoque. Su objetivo es

explorar y entender, interpretar y describir el comportamiento de la realidad en

estudio, no necesariamente para comprobarla.

Analiza el comportamiento social, las emociones, los sentimientos y las ideas o las

experiencias de los individuos, grupos, culturas y de la sociedad en general.

Entre las tesis que se pueden realizar con este enfoque se encuentra la

investigación etnográfica, fenomenológica y hermenéutica, la investigación-acción,

la investigación participativa, entre otras.

Page 5: 1 investigación cualitativa

BIBLIOGRAFÍA

Bernal, A. César. 2010. Metodología de la investigación. Administración,

economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia: Pearson Educación.

Cazau, P. 2006. Introducción a la investigación en ciencias sociales, Tercera

Edición Buenos Aires, Marzo. MÓDULO 404 REDPSICOLOGÍA ONLINE –

WWW.GALEON.COM/PCAZA

Lina Manjarrez, P. (2012) Metodología de la Investigación Interdisciplinaria del

Saber Socioambiental. Observatorio Metropolitano Regional de Ambiente (OMRA).

Muñoz Razo, C. (1998) Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.

México: Pearson Educación.