1- introducciÓn€¦  · web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de...

49
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL LA MESA SECRETARIA GENERAL DOCUMENTO TÉCNICO DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO. EN DESARROLLO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 388 DE 1994, LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EL MUNICIPIO DE LA MESA PROCEDE A EFECTUAR LA REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 1. METODOLOGÍA DE REVISIÓN LA OFICINA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL HA DISEÑADO EL CUADRO ANEXO CON EL FIN DE APOYAR LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE POT. Casa Consistorial Parque Principal Telefax: - 0918472240 E-mail: [email protected] 1

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

DOCUMENTO TÉCNICO DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO.

EN DESARROLLO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 388 DE 1994, LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EL MUNICIPIO DE LA MESA PROCEDE A EFECTUAR LA REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

1. METODOLOGÍA DE REVISIÓN

LA OFICINA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL HA DISEÑADO EL CUADRO ANEXO CON EL FIN DE APOYAR LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE POT.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

1

Page 2: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

2

Page 3: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

3

Page 4: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

4

Page 5: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

2. INTRODUCCIÓN

El plan Básico de Ordenamiento Territorial se aprobó mediante acuerdo No.005 de

Mayo de 2000. Previo a esta aprobación por el Honorable Concejo Municipal

dentro de los tramites legales se efectuó la concertación con la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca.

Según lo determina la Ley 388 de 1994 y demás normas concordantes establecen

que los municipios realizaran una revisión efectuando los ajustes correspondientes

al Plan Básico de Ordenamiento Territorial, al inicio de cada Administración con

el fin de armonizarlo con el Plan de Desarrollo.

Para dar cumplimiento a lo establecido en mencionada Ley, el Municipio de la

Mesa ha venido adelantando las gestiones necesarias para llevar a cabo dicha

revisión.

Dentro de los puntos que esta administración considera que sean revisados son

los siguientes:

Zona de expansión Urbana.

Utilización Temporal del Espacio Público

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

5

Page 6: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

3. MEMORIA JUSTIFICATIVA

CONCEPTOS SUJETOS A REVISIÓN

NECESIDAD CONVENIENCIA PROPÓSITO

Determinación zonas de expansión urbana.

El desarrollo predial del casco urbano de la Mesa en los últimos 4 años se ha incrementado en un 37%, quedando consolidado en un 80%. Esta situación a incrementado los costos de la tierra.

Permitir el desarrollo ordenado del casco urbano, especialmente en lo referente a dar la oportunidad a los programas de vivienda de interés social que no han podido desarrollarse.

Esta revisión propone ampliar la zona urbana en aproximadamente 18 Hectáreas 4.562 M2, localizadas en el sector Noroccidental de la Meseta. En una zona especialmente destinada para loteos de alta densidad.

Utilización Temporal del Espacio Público

Las vías principales del casco urbano, en época de vacaciones y puentes se denota un desorden total causando un caos vehicular.

Ordenar la situación de estacionamientos en las vías públicas del municipio, para evitar congestiones vehiculares.

En las vías arterias del casco urbano determinar unas zonas azules, encaminadas a la organización del transito y generación de empleo. Zonas esta que estarán reglamentadas.

4. ANTECEDENTES.

El plan Básico de Ordenamiento Territorial se aprobó mediante acuerdo No.005 de

Mayo de 2000. Previo a esta aprobación por el Honorable Concejo Municipal

dentro de los tramites legales se efectuó la concertación con la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca.

De esta concertación se origino la Resolución No.2326 de Diciembre 30 de 1999.

de la CAR. En esta resolución se establece claramente los asuntos tratados en

cada uno de los componentes del Plan y la concertación a cada tema.

El tema que trata el presente estudio es el referente al numeral 2.2. denominado

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

6

Page 7: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Expansión Urbana y que para el efecto transcribimos textualmente para una mayor

comprensión del tema.

2.2 EXPANSION URBANA.

La CAR considera que en el documento técnico se deben sustentar: El crecimiento

poblacional del municipio, la demanda del uso del suelo, la consolidación de las

zonas urbanas, la posibilidad de dotación con infraestructura para los sistemas

vial, de transporte, de áreas libres, parques, equipamiento colectivo de interés

público o social; y que para la propuesta de las áreas de expansión no se excedan

las necesidades del municipio.

Además las zonas de expansión urbana deben garantizar la prestación de los

servicios públicos, por lo cual se requiere de estudios soportes que aseguren la

prestación de estos servicios. Igualmente se debe propender por para que estas

áreas se desarrollen con posterioridad a la consolidación total de las zonas

urbanas. La CAR considera que deben plantear objetivos, directrices, políticas y

estrategias en planes parciales y establecer las mínimas unidades de actuación

urbanística.

Dentro del estudio técnico, los análisis presentados para la prestación de los

servicios públicos se hicieron con datos obtenidos del SISBEN. La CAR considera

que no se puede determinar claramente la cobertura total de los servicios públicos

que el municipio presta dentro de su jurisdicción y especialmente en las zonas

urbanas.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

7

Page 8: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

CONCERTACION

El municipio se comprometió a adoptar las observaciones relacionadas con la

expansión urbana, en los términos anteriormente establecidos por la CAR, y a

incorporar en el documento técnico el crecimiento poblacional, cual es la demanda

del uso del suelo y cual es la propuesta de uso del suelo. También cambiar la

denominación de zona de expansión y de recreación por zonas suburbanas,

reglamentadas dentro de un plan parcial. Para la zonas de consolidación se deben

crear modelos, para su desarrollo gradual y correspondientes autorizaciones por la

junta de planeación municipal. Así mismo se comprometió a definir las unidades

de actuación urbanística.”

Se anexa al presente documento la Resolución No. 2326 de 1999, para soportar lo

aquí referenciado.

Bajo este concepto la CAR, no aprobó, dentro del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial las zonas de expansión urbana en el municipio de la Mesa.

A raíz de esta situación se ha originado algunos problemas de tipo social, el cual

es, que sobre esta zona que se había planteado como de expansión urbana y que

en la concertación la Car ordeno que se estableciera como zona Suburbana –

adyacente al casco urbano, la alcaldía Municipal de la Mesa adquirió un lote de

terreno para desarrollar un programa de vivienda de tipo social.

Debido a que se adquirió este predio dos organizaciones viviendistas adquirieron

predios en esta zona, como es el caso de Asovimesa y TechoMesa.

En resumen estas organizaciones se componen así:

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

8

Page 9: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

ORGANIZACIÓN NUMERO DE FAMILIAS

LOS OCOBOS 110

TECHO MESA 196

ASOVIMESA 120

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

9

Page 10: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

5. OBJETO: REVISIÓN AL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE LA MESA.

Un primer objetivo es revisar el Plan Básico de Ordenamiento Territorial para

modificar lo referente a la determinación de una zona de expansión urbana del

municipio, incorporando parte de lo que actualmente se considera zona

Suburbana Adyacente al Perímetro Urbano de la Cabecera Municipal y la otra

parte se siga considerando como tal.

Los predios que se solicita sean incorporados como zona de expansión urbana

son:

NUMERO CATASTRAL AREA TOTAL INCORPORADA00-02-001-0474-000 14.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0475-000 14.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0126-000(PARTE) 41.062 Metros Cuadrados

00-02-001-0131-000 115.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0138-000 1.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0137-000 1.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0115-000 2.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0114-000 2.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0119-000 1.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0120-000 1.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0132-000 1.000 Metros Cuadrados

00-02-001-0110-000 1.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0109-000 1.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0108-000 1.500 Metros CuadradosCasa Consistorial Parque Principal

Telefax: - 0918472240E-mail: [email protected]

10

Page 11: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

00-02-001-0107-000 1.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0097-000 1.500 Metros Cuadrados

00-02-001-0139-000 15.925 Metros Cuadrados

TOTAL 217.987 Metros Cuadrados.

Como un segundo objetivo de esta revisión, es autorizar la utilización temporal del

espacio público encaminada a la organización del transporte en la cabecera

municipal y la generación de empleo dentro de este mismo proceso.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

11

Page 12: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

6. JUSTIFICACIÓN:

Según se determina dentro del proceso de concertación con la Corporación, es

posible aceptar la situación de expansión urbana y ampliación del casco urbano,

siempre y cuando se justifiquen lo siguiente.

Sustentar el crecimiento poblacional.

La demanda del uso del suelo.

La consolidación de las zonas urbanas.

Garantizar la prestación de los servicios públicos.

La posibilidad de dotación con infraestructura para los sistemas viales, de

transporte, de áreas libres, parques, equipamiento.

6.1 Crecimiento Poblacional

La situación poblacional del municipio según datos del Plan de Desarrollo 2004-

2007 es el siguiente:

La población actual total es de 30.259 habitantes

La población urbana es de 12.166 habitantes

La población rural es de 14.194 habitantes

Los centros poblados cuentan con una población de 3.364 habitantes así: San

Joaquín 1.470, San Javier 735, La Esperanza 1.159

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

12

Page 13: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

El 17% de población es menor de 5 años

El 28 % esta en edad escolar entre los 6 y 18 años

El 31% esta en una edad productiva activa entre los 19 y 40 años

El 24% de la población es mayor de 40 años.

La población del Municipio de la Mesa es joven.

El nivel de pobreza en el municipio de familias con necesidades básicas

insatisfechas esta del orden del 65%

El número de mujeres es de 15.357 el de hombres es de 14.902 por lo que se

observa una equidad de sexos.

La Población proyectada para el año 2004 según proyección del DANE es la

siguiente:

TOTAL URBANA RURAL HOMBRES MUJERESPOR GRUPOS DE EDAD

<1 1 A 4 5 A 14 16-A 46 46 A 69 MAS 69

29.971 13.575 16.396 15.288 14.683 377 2.878 6.822 12.456 3.522 3.916

Aquí observamos que la población proyectada por el DANE y la población

focalizada por el Sisben se asimila bastante y la variación es muy poca.

Observamos que para el año 2000 se tenía una población de 23.500 personas lo

que nos permite establecer un crecimiento poblacional en los cuatro años de

6.750 habitantes, correspondiente a un crecimiento del 28% en todo el periodo, Casa Consistorial Parque Principal

Telefax: - 0918472240E-mail: [email protected]

13

Page 14: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

anual promedio de un 7% aproximadamente. Este crecimiento es casi del doble

sobre el promedio nacional.

La población en un 76% se localiza entre 0 y 40 años, lo que nos permite

establecer que es una población joven, que en un futuro inmediato demandará la

construcción de vivienda. En el casco urbano se observa que el 73% de la

población se localiza en los estratos 1 y 2 (el 10% se localiza en el estrato 1 y el

63% en el estrato 2). Una de las mayores necesidades básicas insatisfechas es la

de carencia de vivienda.

En una convocatoria realizada en el presente mes se inscribieron 1.200 familias

que carecen de vivienda.

6.2 Situación Predial

Con respecto a la situación predial del Municipio encontramos la siguiente situación.

ZONA CATASTRAL RANGO AREA No. PREDIOS No. PREDIOS VARIACIÓN

HECTÁREAS 1999 2004

TOTAL RURAL 6.920 8.585 1.665

0 - 1 4.146 5.698 1.552

1 - 3 1.624 1.772 148

3 - 5 538 533 -5

5 - 10 376 374 -2

10 - 15 93 81 -12

15 - 20 53 45 -8

20 - 50 61 56 -5

+ 50 29 26 -4

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

14

Page 15: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

CASCO URBANO 3.570 4.958 1.388

INSP LA ESPERANZA 90 90 0

INSP. SAN JAVIER 299 322 23

INSP. SAN JOAQUIN 359 465 106

TOTALES 11.238 14.420 3.182

De la información predial observamos claramente como entre el año 1999 al 2004

los predios se han incrementado en el municipio en 3.182 predios con un

crecimiento de 28.3%.

En lo referente al casco urbano el incremento absoluto ascendió a 1.388 predios

con un incremento porcentual de 38.8%.

En el sector rural el incremento fue de 1.665 predios que porcentualmente

corresponde al 24%.

En la Inspección de San Javier el incremento predial fue de 23 predios, en la

inspección de San Joaquín de 106 predios y en la inspección de la Esperanza no

hubo incremento.

Dentro de este análisis se resalta al igual que en el Plan Básico de Ordenamiento

Territorial que el número de predios menor de una hectárea son 4.146 y entre 1 y

3 hectáreas es de 1.624 predios que corresponden al 83.3% de los predios del

municipio. Para el año 2004 esta cifra asciende al 87 % correspondiente a 5.698

predios menores de una hectárea y 1.772 predios entre 1 y 3 hectáreas.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

15

Page 16: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Esto nos lleva a concluir que la vocación agrícola del municipio se esta

deteriorando teniendo que buscarse nuevas alternativas para fortalecer los

procesos productivos y dinamizar la economía del sector rural.

6.2.1 La Demanda del Uso del Suelo

Como se observa en la situación planteada anteriormente, el crecimiento predial

en la zona urbana fue del 38.8% , en un término de 4 años, con un incremento de

1.388 predios .

Para definir la demanda sobre el uso debemos tener en cuenta dos aspectos

esencialmente:

La actual crisis económica que atraviesa el país, no ha afectado la presión que

hay en la demanda del uso del suelo en el municipio de la Mesa, por el

contrario ha tenido un comportamiento crecimiento cercano al 9.5% anual,

estando sobre un promedio Nacional que esta cercano al 4.5%.

Una inadecuada prestación en el servicio de suministro de agua potable. Esta

situación tampoco a frenado el desarrollo urbanístico, ni la demanda sobre el

uso del suelo.

Esto nos lleva a concluir, que si el país entra en una mejor situación económica y

se reactiva un sector tan importante como el sector turístico, que incide

directamente en la demanda del suelo en el Municipio de la Mesa, el índice de

crecimiento podría estar cercano a un 18%. Esta situación unida a una solución

efectiva para mejorar la prestación del servicio de acueducto, nos permite

establecer que este índice de crecimiento si es posible que se de.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

16

Page 17: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

6.2.2 Consolidación de las zonas Urbanas

Con este crecimiento predial, la zona urbana se ha venido consolidando. Sin

embargo aun queda un porcentaje cercano a un 32% por consolidarse que se

distribuye así:

Zona Sur-Oriental en el sector de Pajonales y el Faro. En este sector existe un

25% del 32% que esta por consolidarse. Esta zona se considerada como Zona

Turístico – Recreativa , en donde el lote mínimo debe ser de 500 metros

cuadrados y el costo de la tierra esta cercano a los $65.000.00

Zona Nor-Occidental en el sector de el Hato comprendida entre el Barrio José

Antonio Olaya, Comfenalco y La Carolina. En este sector existe un 7% del

32% que esta por consolidarse. Se considera en el Plan Básico de

Ordenamiento Territorial como zona Habitacional – Residencial donde el lote

mínimo puede ser 42 metros cuadrados. El costo por metro cuadrado se

calcula en $40.000.00.

Bajo estas circunstancias se observa que las zonas que están por consolidarse,

no permiten plantear la posibilidad de desarrollos urbanísticos de interés social, en

la primera por el costo de la tierra y el área del lote mínimo permitido. En la

segunda por el costo de la tierra.

7. Prestación de Servicios Públicos.

Con lo que respecta a servicios públicos tenemos lo siguiente:

7.1. Servicio de Acueducto.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

17

Page 18: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

El servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en el Casco Urbano y la

Inspección de San Javier lo presta directamente el Municipio a través de la

Secretaria de Servicios Públicos Domiciliarios. El número de suscriptores actual es

cercano a los 4.269, que dentro del Plan de Ordenamiento Territorial año 2000

solo ascendían a 3.869 usuarios por lo que se ha incrementado en 400 nuevos

suscriptores.

En el Plan Básico de Ordenamiento Territorial existe un planteamiento real de la

situación del servicio de acueducto en lo referente a redes de conducción,

distribución, almacenamientos de agua, calidad del agua y demás.

A pesar de que en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial se estableció un

caudal promedio de 45 litros, este en la actualidad tiene un promedio de 36 litros

segundo.

Esta, que es la mayor problemática del Municipio, requiere de unos estudios serios

y bien planteados para su solución. El municipio durantes mas de 100 años, ha

venido tratando este tema tan importante de tal forma que solo busca solucionar la

situación actual y nunca se ha proyectado. La visión ha sido muy cercana, por lo

que se han hecho grandes inversiones en cambios de redes sin un Plan Maestro

de Acueducto y Alcantarillado que nos permita a un futuro, 20 años, dar un buen

servicio a la comunidad de La Mesa. Así mismo la red ha venido siendo cambiada

sin criterio técnico.

Por lo anterior a continuación relatamos algunas situaciones correspondientes a

un cálculo de la demanda de agua para el acueducto urbano del Municipio de La

Mesa, donde se plantean tres escenarios los cuales son:Casa Consistorial Parque Principal

Telefax: - 0918472240E-mail: [email protected]

18

Page 19: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

7.1.1 Situación actual con población permanente en el radio de incidencia.

De la población tomada de datos del Sisben, que es la población que

permanece constantemente en el municipio, observamos que son 19.245

habitantes localizados en el casco urbano y veredas periféricas que en la

actualidad atiende el acueducto del casco urbano del municipio. Estos

habitantes, con una dotación de 150 litros por día requieren de 2.887 M3, si

adicionamos un índice de perdidas del 30% llegamos a que se hace

necesario de 3.753 M3 diarios para abastecer la demanda. Esto traducido

a litros por segundo tenemos que se requiere de 46 litros por segundo para

abastecer la demanda actual. Si la oferta esta en 36 litros por segundo,

tenemos que el déficit en este escenario es de 7 litros por segundo en

época de invierno y 20 litros por segundo en época de verano. Es de

anotar que este déficit es mucho mayor ya que en este caso solo se

observan unas perdidas del 30% y este índice en el municipio es mayor.

7.1.2. Situación actual de predios localizados en el radio de incidencia. En

este escenario la situación es critica toda vez que aquí se incluye la

población flotante. Como se observa el número de predios localizados en el

radio de acción es de 8.374 predios, que con una dotación de 750 litros por

segundo, requieren de 6.281 metros cúbicos diarios que con un índice de

perdidas de 30% la demanda será de 8.165 metros cúbicos. Esto

traducido a litros por segundo es de 94 litros por segundo, por lo que el

déficit en época de invierno es de 58 litros por segundo y 74 litros por

segundo en época de verano.

7.1.3 Situación proyectada con saturación urbanística año 2020. En este

escenario y con una proyección de un 3% anual de crecimiento predial, se

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

19

Page 20: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

establece que el número de predios al año 2020 puede estar cercano a los

13.437 predios que efectuados los cálculos antes descritos, demandan un

total de 177 litros por segundo. Sobre este escenario se considera que se

deberían plantear las proyecciones.

En administraciones anteriores se efectuaron estudios que a continuación nos

permitimos presentar como alternativas no importando su orden.

7.1.4. Alternativas de solución

7.1.4.1 Alternativa 1. Construcción de una represa con una capacidad cercana

a los 4 millones de metros cúbicos sobre el río Apulo en el sector de la

Esperanza, este proyecto garantizaría al Municipio de La Mesa y

Anapoima incrementar el caudal de agua cubriendo el déficit

especialmente el que se registra en verano. El estudio fue realizado por

la firma Ponce de León una de las de mayor prestigio en el país. Sin

embargo su desarrollo no ha sido posible dado que su costo esta

cercano a los diez millones de dólares ($26.000 millones de pesos).

7.1.4.2. Alternativa 2. Otro estudio realizado es la posibilidad de adquirir agua

mediante la perforación de pozos profundos sobre el sector de Bojacá,

aprovechando las reservas del acuífero Guadalupe, que según sondeos

sobre este sector es donde mayor recarga hídrica posee. Esto le

permitía al municipio unos 40 litros por segundo adicionales. Este

proyecto es viable, ya que la inversión no es tan alta, pero la falta de

credibilidad sobre el manejo de aguas subterráneas no permitieron su

desarrollo.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

20

Page 21: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

7.1.4.3. Alternativa 3. Se observa nuevamente la posibilidad del río Apulo

mediante una captación de 30 y 40 litros por segundo, se previó

inicialmente este proyecto con una captación sobre el sector de la

Inspección de la Esperanza, pero por motivos de carácter social, se

debió reformular el proyecto localizando esta captación en el sector de

Doima, obligándose a un bombeo. Se inicio el desarrollo de este

proyecto siendo afectado por circunstancias como cambio de

administración, siendo revaluado nuevamente el proyecto dando como

resultado que los costos por metro cúbico eran demasiado elevados por

los precios de la energía eléctrica. A esta situación se unió una

inconformidad social de las comunidades ribereñas rió abajo, quienes

manifestaron que este proyecto los perjudicaría toda vez que se

quedarían sin agua. En este proyecto se efectuó una inversión cercana

a los 162 millones de pesos. Teniendo que devolver recursos no

invertidos a los entes cofinanciadores sobre contratos que se liquidaron

sin haberse iniciado.

7.1.4.4. Alternativa 4. Por estas circunstancias y observando la imposibilidad

de obtener unos mayores caudales y garantizar la posibilidad de un

suministro de agua en época de verano, se determino iniciar contactos

con la ciudad de Bogotá para que a través del Acueducto de Bogotá se

suministre este servicio. Los contactos generaron un estudio técnico

observando la viabilidad de una red expresa desde el Municipio de

Mosquera hasta La Mesa con una capacidad cercana a los 120 litros por

segundo. Este estudio incluía el suministro de agua al Municipio de

Anapoima. El costo del proyecto estaba cercano a los 17 mil millones de

pesos. Se contemplaba en este proyecto el cambio total de las redes de

distribución, la construcción de plantas de tratamiento de aguas

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

21

Page 22: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

servidas, la optimización de la red de alcantarillado de los dos

municipios con un costo cercano a los 8 mil millones de pesos y la

construcción de la red expresa con un costo cercano a los 9 millones de

pesos. En este proyecto se alcanzo a realizar la consecución de

recursos donde el departamento de Cundinamarca tenía participación

por lo que la Gobernación contrato unos estudios técnicos realizados

por Selfinver Banca de Inversión quien emitió sus conceptos sobre las

cuatro alternativas que aquí se exponen. Los resultados de este estudio

reposan en la Gobernación de Cundinamarca. Así mismo la Empresa de

Acueducto de Bogotá solicitaba, que se conformará una Empresa donde

la participación de Bogotá fuera del 51%, esta solicitud obedecía a que

se garantizara en el futuro la continuidad de la nueva empresa y

estuviera ajena a decisiones políticas. Por decisión del señor

Gobernador este proyecto no se pudo ejecutar ya que se requería el

apoyo del departamento para su desarrollo. También algún sector de la

comunidad se opuso al proyecto dado los costos por metro cúbico de

agua.

7.1.4.5. Alternativa 5, la cual es planteada por la actual administración, se

proyecta la construcción de pequeños reservorios sobre el Distrito de

Manejo Integrado Cerro Manjui – Salto del Tequendama para así

garantizar un mayor caudal al captar de pequeñas fuentes y garantizar

en épocas de verano el servicio.

7.1.5. Selección de alternativas y desarrollo:

Dentro del actual Plan de Desarrollo se prioriza el proyecto de mejoramiento del

servicio de acueducto buscando elevar la continuidad garantizando un servicio de

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

22

Page 23: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

24 horas, para esto se establecen dos alternativas, debidamente planteadas y

concertadas en Consejo de Gobierno, Consejo Territorial de Planeación y Concejo

Municipal en desarrollo de la aprobación del Plan de Desarrollo, siendo estas:

Suministro de agua desde el sistema de Bogotá D.C

Construcción de reservorios en la parte alta del municipio.

7.1.5.1. Suministro de agua desde el sistema de Bogotá D.C Desde el año

2000 se viene planteando la solución del suministro de agua desde la ciudad de

Bogotá, en este año se efectuaron los estudios completos, los cuales reposan en

la Empresa de Acueducto de Bogotá y en la Alcaldía Municipal. Como se puede

observar en estos estudios, la parte técnica esta totalmente definida, ya que

existen los diseños totales con la topografía de la red expresa que esta planteada

a través de los municipios de Madrid y Bojaca, para posteriormente entrar en el

municipio de la Mesa por las veredas de Anatoly, Payacal, hasta llegar al sector de

la Gran Vía, finalizando en el acueducto de La Mesa. Es de anotar que se toma

esta red hasta este sitio, toda vez que el proyecto macro define esta red hasta el

municipio de Anapoima. El proyecto en el año 2000 contemplaba la creación de

una empresa, entre el acueducto de Bogotá y el Municipio de La Mesa, sin

embargo para la situación actual, se propone que la administración del servicio la

siga efectuando la administración municipal, y de acuerdo con el curso de los

acontecimientos proponer la democratización de esta empresa dando prioridad a

los usuarios del servicio. Para el logro del desarrollo de este proyecto a

continuación se establece un cronograma de actividades.

7.1.5.2. Construcción reservorios en la parte alta del Municipio. Otra

alternativa propuesta es la de efectuar un inventario total de la oferta hídrica en el

sector correspondiente entre el cerro Majui y el salto de Tequendama. Una vez

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

23

Page 24: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

establecida esta oferta, determinar sitios estratégicos para la construcción de

reservorios que nos permitan guardar agua en temporada invernal para utilizarla

en épocas de verano. Así mismo regular los caudales actuales. El inventario y los

diseños deben corresponder a un estudio donde se involucre toda la zona, no solo

se debe proyectar la solución al casco urbano, si no que también, se debe

observar las necesidades del sector rural, planteando unos distritos de riego y

organización de los acueductos actuales. Si la zona es manejada

organizadamente observando la oferta hídrica de cada micro cuenca y la demanda

de acuerdo con la población y usos, se puede optimizar la utilización del recurso

hídrico en beneficio de todos. En un estudio preeliminar, se analiza, que sobre la

zona de Anatoly y Payacal se observan unos caudales cercanos a los 60 litros por

segundo, lecturas tomadas en las diferentes quebradas, después de las

bocatomas de los acueductos veredales.

Se plantea que la administración municipal actual, iniciara el proceso de desarrollo

de las dos alternativas, ya que de esta forma se garantizara a la comunidad

mesuna, la solución definitiva al problema de suministro de agua. Para el logro de

estos objetivos se determina el siguiente cronograma:

7.1.5.3. Cronograma de actividades para el desarrollo de proyectos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS

ENCAMINADOS A LA BÚSQUEDA EN LA SOLUCION DEL SUMINISTRO DE AGUA

PARA EL MUNICIPIO DE LA MESA.

ACTIVIDAD / AÑO 2004 2005 2006 2007

SEMESTRE 1 2 1 2 1 2 1 2

CONCERTACIÓN CON COMUNIDAD, CONSEJO TERRITORIAL Y CONCEJO MUNICIPAL

XXX

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

24

Page 25: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

CONTRATACIÓN ESTUDIOS Y DISEÑOS DE RESERVORIOS

XXX

ACERCAMIENTO Y PROCESO DE CONCERTACIÓN CON LA EAAB XXXCONCERTACION CON LA CAR Y EXPEDICION DE LA RESOLUCIÓN.

XXX

RESULTADO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS Y ELABORACIÓN PROYECTO RESERVORIOS

XXX

CONCERTACIÓN, REDISEÑO ESTUDIOS DE LA EAAB. XXXPRESENTACIÓN PROYECTO EAAB A LA COMUNIDAD Y CONCERTACIÓN XXXPRESENTACIÓN PROYECTO RESERVORIOS Y CONCERTACIÓN CON COMUNIDADCONSECUCIÓN RECURSOS PARA EL PROYECTO DE RESERVORIOS XXXCONSECUCIÓN DE RECURSOS PARA EL PROYECTO DE LA EAAB XXXINICIACIÓN DE OBRAS PROYECTO DE LA EAAB

XXX

EJECUCIÓN DEL PROYECTO EAAB XXX XXXPUESTA EN MARCHA Y AJUSTES XXX XXXINICIACIÓN PROYECTO RESERVORIOS

XXX

ADQUISION PREDIOS XXXEJECUCION DEL PROYECTO XXX XXXPUESTA EN MARCHA Y REVISIÓN XXX

7.1.5.4. Desarrollo del cronograma propuesto de las alternativas de solución al

problema de suministro de agua.

Concertación con la comunidad, Consejo Territorial de Planeación y Concejo Municipal. Dentro del proceso de concertación de la revisión del

Plan de Básico de Ordenamiento Territorial, se establecerá los programas

de solución al problema del agua, dando a conocer el cronograma Casa Consistorial Parque Principal

Telefax: - 0918472240E-mail: [email protected]

25

Page 26: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

propuesto, logrando un conocimiento amplio del tema a toda la comunidad,

del Consejo Territorial de Planeación y del Concejo Municipal.

Contratación estudios y diseños reservorios. La administración

contratará los estudios correspondientes, encaminados a establecer la

oferta hídrica del sector de la parte alta del municipio o sobre el sector entre

el Cerro Manjui y e salto del Tequendama, como también la determinación

de los sitios donde se localicen los reservorios que nos permitan proyectar

distritos de aguas para optimizar e manejo de recurso hídrico del sector.

Acercamiento y proceso de concertación con la EAAB. En el mes de

Diciembre se debe continuar con el proceso de acercamiento con la

Empresa de Acueducto de Bogotá, encaminado a que se inicie la

actualización de los estudios realizados en el año 2000, colocar costos a

pesos de hoy, entrar a determinar costos de servicio y viabilidad financiera

para la ejecución del proyecto.

Concertación con la CAR. En el mes de Diciembre de 2004, se deberá

concertar con la CAR, los proyectos propuestos dentro de proceso de

revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Resultado de Estudios, Diseños y Elaboración del Proyecto Reservorios y concertación con la comunidad. Para el primer semestre

del año 2005 se deben terminar los estudios de reservorios y elaborar el

proyecto respectivo, con el fin de presentar este a los distintos organismos

de cofinanciación para la consecución de recursos, especialmente a

organismos de orden internacional, aprovechando la ventaja del municipio

de estar focalizado dentro de los municipios piloto en lo referente a apoyo

internacional. Así mismo se prevé en este primer semestre la socialización

del proyecto con a comunidad tanto del sector urbano como rural.

Concertación, Rediseño, presentación proyecto y concertación con la comunidad. Como objetivo a desarrollar en el primer semestre del año

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

26

Page 27: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

2005, respecto a este tema, es el de efectuar el convenio con la EAAB, con

el proyecto actualizado y debidamente presentado a los órganos de

cofinanciación. Simultáneamente se debe efectuar la socialización del

proyecto con el fin de que exista un conocimiento amplio del tema en la

comunidad en general.

Consecución de recursos para el proyecto de EAAB. En común acuerdo

con la Empresa de Acueducto de Bogotá, se iniciara la gestión de

recursos, estableciendo las siguientes alternativas de financiación:

Recursos Internacionales, para lo cual la EAAB, posee una amplia

experiencia. Recursos del orden Nacional a través del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Territorial u otras entidades. Recursos de Crédito y

Recursos a través de tarifas.

Consecución de Recursos para el proyecto de reservorios. En el año

2005 se utilizaran todos los mecanismos para la consecución de recursos,

en este se hará énfasis especialmente en recursos provenientes de una

posible democratización de la empresa prestadora de servicios, sin dejar de

observar las ayudas internacionales y nacionales.

Iniciación obras de proyecto de la EAAB. En el segundo semestre del

año 2005, se propone la iniciación de obras de la red expresa del

acueducto de Bogotá.

Ejecución de Obras del proyecto de la EAAB. Este proyecto deberá

estar culminado hacia finales del año 2006, si los recursos de inversión se

facilitan.

Puesta en marcha y ajustes: En el año 2007 se pondrá en marcha el

proyecto y se realizaran los ajustes del caso.

Iniciación del proyecto de reservorios. La iniciación de este proyecto se

prevé para el primer semestre del año 2006. Mediante la adquisición de

predios e iniciación de obras.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

27

Page 28: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Puesta en Marcha y Revisión: Este proyecto se pondrá en marcha hacia

el segundo semestre del año 2007.

Este cronograma de actividades estará sujeto a modificaciones de acuerdo con los

acontecimientos que se presenten y será de obligatorio cumplimiento por

administraciones posteriores, si sobrepasa los términos de la actual

administración.

7.1.5.5. Renovación de redes: Se efectuó el cambio general de la tubería de

conducción, la cual no ha entrado en servicio, permitiéndonos esta acción elevar el

caudal de 36 litros por segundo en la actualidad a 40 litros por segundo, lo que

nos permitirá solucionar la situación actual de los habitantes que residen

continuamente en el municipio, según se observa en el cuadro adjunto.

El cambio de tubería en la red de distribución también nos permite elevar la

eficiencia en la prestación del servicio. En el año 2003, se efectuó un cambio de

1.800 metros de redes de distribución de los 22.000 metros existentes en el casco

urbano. Con esto se lograra disminuir el índice de perdidas de un 56% actual a un

40%.

Con el fin de optimizar el servicio se deberá continuar con el cambio de las redes

que estén obsoletas tanto en la red de conducción como la red de distribución

para evitar las fugas en su totalidad, desarrollando también un sistema efectivo de

macro medición. Se deberá efectuar programas encaminados a la reducción de

las instalaciones clandestinas y realizar micro-medición al 100% de los usuarios.

7.1.6. Acueductos rurales. Los acueductos rurales deberán, en un tiempo

prudente, cumplir con lo establecido en la Ley 142 de 1994, en lo referente

a tarifas, continuidad y calidad del servicio.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

28

Page 29: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

7.2. Servicio de Alcantarillado

Con respecto al servicio de Alcantarillado el Municipio ha venido realizando las

acciones necesarias con el fin de optimizar este servicio. En la actualidad en el

casco Urbano se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales sobre

la quebrada la Quijana, esta atiende la población de la zona sur de la meseta de

las viviendas localizadas entre el barrio La Perla y el sector de Añoranzas. Se

proyecta, sobre un predio del municipio localizado en el sector de Hato Norte

sobre la quebrada La Carbonera, la construcción de una nueva planta con el fin de

tratar las aguas servidas del sector de la parte alta del casco urbano del municipio

donde se concentra la mayor cantidad de población que es la zona centro y los

barrios del sector de Marsella, Santa Bárbara, Toledo, Recreo, Pajonales y el

sector del acueducto. Además de estos barrios, se plantea que hacia esta planta

se dirijan las aguas servidas de todo el desarrollo urbanístico de la zona de

expansión urbana en referencia. Este proyecto es prioritario para la administración

municipal ya que no solo se da solución a la zona de expansión, sino que se

minimiza en un 90% la contaminación actual de la quebrada la Carbonera. El

emisario final de la zona de expansión, se plantea sobre la franja de 16 metros

que esta establecida sobre la linea eléctrica de 220 que pasa sobre este sector,

por lo que no existen problemas de cesión para el desarrollo de este proyecto. Así

mismo el lote donde se localiza el proyecto de la planta de tratamiento esta

aislado de zona habitacional por lo que cumple con los términos establecidos por

el RAS 2000 y por estar por debajo de la cota de casco urbano y de la zona de

expansión planteada se ajusta a todos los criterios técnicos.

La zona protección planteada para estos proyectos esta determinada y cumple

con los asilamientos previstos.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

29

Page 30: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

La construcción de esta planta de tratamiento nos garantiza a descontaminación

de una de las principales fuentes hídricas del municipio como lo es la quebrada la

Carbonera. Por esto este proyecto es prioritario dentro del PBOT y e Plan de

Desarrollo actual.

Así mismo, se plantea el desarrollo del programa de optimización del sistema de

Alcantarillado según se determina en estudio que reposa en la oficina de

Planeación

7.3 Servicio de Aseo

El servicio de aseo se puede garantizar para las viviendas que en un futuro se

proyecten, dentro de la zona que se propone de ampliación del perímetro urbano

y futura zona de expansión urbana. Esta situación optimiza el nivel de ingresos de

la actual Secretaria de Servicios Públicos, al lograr tener una mayor cantidad de

usuarios volviéndola más eficiente.

7.4 Servicio de Energía Eléctrica.

Sobre la prestación de este servicio existen dos empresas interesadas en prestar

este servicio y son: la Empresa CODENSA y la Empresa de Energía Eléctrica de

Cundinamarca que tienen la capacidad para atender esta futura demanda.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

30

Page 31: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

8. Dotación con infraestructura para los sistemas viales de transporte, de áreas libres, parques, equipamiento

En el anexo 4, planos de diseño urbanístico se determinan los aspectos

correspondientes al desarrollo del sector en referencia.

En el plano se observa las actuaciones urbanísticas determinadas en el sector

propuesto como zona de expansión urbana, la malla vial propuesta, zonas verdes

aislamientos y demás normas urbanísticas. Como resumen general se proyecta el

siguiente cuadro.

USO AREA APROXIMADA PORCENTAJE

VIVIENDA

VIAS

COMERCIAL

ZONAS VERDES

TOTAL

Estos usos podrán ser ajustados de acuerdo con los planes parciales que sobre

estas se presente. Se determina que su uso principal será el establecido para la

zona habitacional residencial y que la prelación será el de desarrollo de vivienda

social. Como prioritario dentro del desarrollo de vivienda social, se establece la

inclusión dentro de estos programas de las familias localizadas en zonas de riesgo

e invasiones, especialmente las localizadas en el sector de Rincón Santo que son

aproximadamente 15, para que una vez se reubiquen estas familias se proceda a

efectuar la recuperación de esta zona de acuerdo con el proyecto ambiental

diseñado por la Gobernación de Cundinamarca en el presente año.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

31

Page 32: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

9. PROGRAMA DE EJECUCION:

Para el programa de ejecución determinamos los siguientes costos aproximados

para el desarrollo de los proyectos previstos dentro de esta revisión.

ITEM NOMBRE PROYECTO COSTO EN MILLONES DE $

1 CONSTRUCCION RED EXPRESA DESDE EL

SISTEMA DE ACUEDUCTO DE BOGOTA. 9.000

2 DESARROLLO PROYECTO RESERVORIOS EN LA

PARTE ALTA DEL MUNICIPIO.

7.000

3 RECUPERACION DE REDES DE CONDUCCION Y

DISTRIBUCION 1.200

4 CONSTRUCCION EMISARIOS FINALES Y PLANTA

DE TRATAMIENTO SOBRE LA CARBONERA. 450

5 ADECUACION REDES DE ALCANTARILLADO 750

Estos Costos son los estimados en estudios preeliminares los cuales pueden

contener modificaciones.

El programa de ejecución plateado es:

(en millones de pesos)

AÑO FUENTE/ PROYECTO 1 2 3 4 52004 COFINANCIACION 500

2004 CREDITO

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

32

Page 33: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

2004 RECURSOS PROPIOS 80

2004 APORTES COMUNIDAD

2005 COFINANCIACION 3.000 100 250

2005 CREDITO

2005 RECURSOS PROPIOS 220

2005 APORTES COMUNIDAD

2006 COFINANCIACION 3.000 100 200 350

2006 CREDITO 3.000

2006 RECURSOS PROPIOS 250

2006 APORTES COMUNIDAD

2007 COFINANCIACION 3.000 400

2007 CREDITO

2007 RECURSOS PROPIOS 250

2007 APORTES COMUNIDAD 3.700

Estos costos y fuentes de financiación están sujetos a modificación de acuerdo

con el comportamiento institucional de los entes de cofinanciacion. La posibilidad

de recursos de cofinanciacion es alta dado que el municipio ha sido focalizado

dentro del programa ACCI (Asociacion Colombiana de Cooperación Internacional)

10. CONCLUSIONES

Analizados los factores anteriores nos permite concluir:

Se hace necesario determinar una zona de expansión urbana en los

predios relacionados a continuación, esto con el fin de desarrollar

programas de vivienda social, ya que en los sectores que están por

consolidarse en el casco urbano no existen predios que den las Casa Consistorial Parque Principal

Telefax: - 0918472240E-mail: [email protected]

33

Page 34: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

características para el desarrollo de este tipo de programas. Hay que

anotar que existe una alta demanda de familias de muy escasos recursos

que no poseen vivienda.

Para el municipio es importante desarrollar el proyecto

La prestación de los servicios públicos domiciliarios esta garantizada,

especialmente en lo referente al servicio de suministro de agua potable,

según consta en certificación expedida por la oficina de servicios públicos

domiciliarios y programas que se plasman dentro del Plan de Desarrollo

2004 –2007, donde se hacen planteamientos exactos sobre los proyectos

desarrollados y a desarrollar para solucionar definitivamente este

problema. Los servicios de Suministro de Energía, Aseo, Alcantarillado y

Telefonía están garantizados.

Se hace necesario determinar la nueva zona Suburbana adyacente al

perímetro urbano,

Existe un estudio preeliminar donde se hace una propuesta urbanística del

sector y que será base de un Plan Parcial una vez se determine la

inclusión de estos predios al casco urbano del municipio.

Esta zona se estará desarrollando en un termino aproximado de 8 años,

tiempo prudencial donde, las actividades del municipio planteadas para

optimizar el servicio de acueducto ya estarán plenamente desarrolladas.

Se hace necesario desarrollar un sistema que permita organizar el transito

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

34

Page 35: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

automotor del municipio de la Mesa especialmente sobre las vías arterias

desarrollando un sistema organizado de parqueo mediante la utilización

temporal del espacio público, siendo esta situación de doble propósito,

organizar el transporte y generar fuentes de empleo.

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

35

Page 36: 1- INTRODUCCIÓN€¦  · Web viewen desarrollo de lo establecido por la ley 388 de 1994, ley de ordenamiento territorial el municipio de la mesa procede a efectuar la revisiÓn

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL LA MESASECRETARIA GENERAL

Casa Consistorial Parque PrincipalTelefax: - 0918472240

E-mail: [email protected]

36