1. introducciÓn · sino también de copérnico, kepler, ticho brahe, giordano bruno y otros; pero...

23
1. INTRODUCCIÓN 1.1 CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL Entramos en un periodo histórico y filosófico que se denomina la Modernidad. “En general puede decirse que el pensamiento moderno se caracteriza por la afirmación radical de la autonomía de la razón, que no se considera ya sometida a ninguna instancia ajena, sea ésta la tradición, o la fe religiosa” (NAVARRO CORDÓN, Historia de la filosofía, editorial Anaya, pág.166) La modernidad se extiende a lo largo de los siglos XVII y XVIII y comprende las corrientes filosóficas del racionalismo y el empirismo. CONTEXTO HISTÓRICO En el siglo XVII el dominio de Europa cambia. España e Italia van perdiendo poder. Francia, Holanda e Inglaterra son el centro económico de Europa. El absolutismo es el régimen político dominante en el siglo XVII y es la consecuencia de un largo proceso que tiene sus orígenes en la Edad Media y que se manifiesta especialmente en Francia, el país de Descartes. De acuerdo con los presupuestos políticos del absolutismo, puesto que el monarca gobierna por la gracia de Dios (son reyes por “derecho divino”), tiene un poder ilimitado, el rey tiene todo el poder y no responde ante nadie, sólo ante Dios. Los problemas religiosos también influyen en la creación de los Estados absolutos; los países protestantes de Europa necesitan una autoridad que dé estabilidad a la Reforma. Esta estabilidad se logra dando al Soberano la supremacía sobre las nuevas Iglesias. En la Paz de Augsburgo (1555, encaminada a clarificar las relaciones entre católicos y protestantes) se le otorga al Soberano la facultad de decidir cuál debe ser la religión de sus súbditos. Así va aumentando el poder de los monarcas hasta concentrarlos todos: el rey es quien ostenta el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial . El reino llega a ser una propiedad privada del rey. Soy Luis XIII de Francia, y como soy católico, todo mi reino debe serlo. Acabaré con los hugonotes, y con todos los otros protestantes… y no se hable más, que aquí se hace lo que yo mando

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. INTRODUCCIÓN

1.1 CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL

Entramos en un periodo histórico y filosófico que se denomina la Modernidad.“En general puede decirse que el pensamiento moderno se caracteriza por laafirmación radical de la autonomía de la razón, que no se considera yasometida a ninguna instancia ajena, sea ésta la tradición, o la fe religiosa”(NAVARRO CORDÓN, Historia de la filosofía, editorial Anaya, pág.166)

La modernidad se extiende a lo largo de los siglos XVII y XVIII ycomprende las corrientes filosóficas del racionalismo y elempirismo.

CONTEXTO HISTÓRICO

En el siglo XVII el dominio de Europa cambia. España eItalia van perdiendo poder. Francia, Holanda eInglaterra son el centro económico de Europa. Elabsolutismo es el régimen político dominante en elsiglo XVII y es la consecuencia de un largo proceso quetiene sus orígenes en la Edad Media y que se manifiestaespecialmente en Francia, el país de Descartes. De

acuerdo con los presupuestos políticos del absolutismo, puesto que el monarcagobierna por la gracia de Dios (son reyes por “derecho divino”), tiene unpoder ilimitado, el rey tiene todo el poder y no responde ante nadie,sólo ante Dios.

Los problemas religiosos también influyen en lacreación de los Estados absolutos; los paísesprotestantes de Europa necesitan una autoridad que déestabilidad a la Reforma. Esta estabilidad se logradando al Soberano la supremacía sobre las nuevasIglesias. En la Paz de Augsburgo (1555, encaminada aclarificar las relaciones entre católicos y protestantes)se le otorga al Soberano la facultad de decidir cuáldebe ser la religión de sus súbditos. Así va aumentando el poder de losmonarcas hasta concentrarlos todos: el rey es quien ostenta el poderlegislativo, el ejecutivo y el judicial. El reino llega a ser una propiedadprivada del rey.

Soy Luis XIII de Francia, y como soy católico, todo mi reino debe serlo. Acabaré con los hugonotes, y con todos los otros protestantes… y no se hable más, que aquí se hace lo que yo mando

Dentro de este ambiente sucede la Guerra de los Treinta años, en la que toma parte Descartes. Dura desde 1618 a 1648. En principio es una guerra entre católicos y protestantes de Alemania, pero pronto acaba siendo una contienda de ámbito europeo. Estalla por un decreto que prohibía a los protestantes celebrar asambleas. Tras estallar la guerra, los protestantes son derrotados dos veces, y es entonces cuando entra Suecia en el litigio (1625) en apoyo de estos. Francia interviene en 1635, bajo la política astuta del cardenal Richelieu, ministro de Luis XIII. Richelieu fue el mayor impulsor del absolutismo.

Es fácil recrear en nuestra imaginación el ambiente histórico en el que vivió Descartes si pensamos en alguna película de D’Artagnan y los 4 mosqueteros. Sin embargo, la guerra (como todas las guerras) no fue algo divertido: el hambre y las enfermedades, además de los muertos por combates directos, acabaron con aproximadamente el 30% de la población.

LA SOCIEDADEn el plano social, el absolutismo implicanecesariamente una serie de privilegiosconcedidos a unos pocos, que son los queposeen las riquezas y los honores, y en loscuales se apoya el monarca para ejercer supoder absoluto. Estamos en una sociedadplenamente estamental. Los estadosnecesitan muchísimo dinero para mantenerlas guerras. La economía sigue siendoagrícola. A pesar de ello, uno de los mayoresproblemas es el hambre. La mitad de losniños muere antes de un año y laesperanza de vida es de 30 años.

Conflictos religiosos: en la Edad Media las creencias religiosas en Europa eranuniformes, pero en la modernidad elcristianismo se ha dividido entre católicosy protestantes, además de los anglicanosde Inglaterra. En España e Italia lacontrarreforma mantiene la fe católica. La Inquisición fue un arma contra lalibertad de pensamiento

1.2 CONTEXTO FILOSÓFICO

El contexto filosófico de Descartes es muy extenso y tendréis que resumir, perono hay que dejar de nombrar: el nacimiento de la nueva ciencia (Galileo),el racionalismo y el inicio del empirismo.

GALILEO, LA NUEVA CIENCIA

En realidad, el nacimiento de la ciencia moderna no es sólo mérito de Galileo,sino también de Copérnico, Kepler, Ticho Brahe, Giordano Bruno y otros; pero esGalileo el más conocido. Hasta el siglo XVI el modelo de ciencia propuesto porAristóteles y encumbrado por la escolástica seguía vigente.

Galileo, especialmente, modificó el método de estudio de la ciencia introduciendoel método hipotético-deductivo que hoy todos conocemos. Del método científico podemos considerar cómo destacadas estas características:

1- Se consideran imprescindibles la observación y el experimento, algo a loque (incomprensiblemente para nosotros) la ciencia aristotélica no dabaimportancia. 2- Rechaza frontalmente el criterio de autoridad , tan común en lafilosofía medieval. También se rechaza el recuso llamado “consensusomnium”, acuerdo de todos, según el cual, como vimos en San Agustín, si hayalgo que lo cree la mayoría de las personas entonces será verdad.

¿Quién es quién?

Sigue las pistas de abajo

1- Copérnico no es el de los bigotes largos2- Si cuento a partir de Copérnico, Tycho Brahe está después que Kepler.3- Kepler está al lado de Copérnico pero no está al lado de TychoBrahe

3- Se otorga una especial importancia a las matemáticas (“El que quieraleer en el libro de la naturaleza tendrá que conocer las Matemáticas, ya que ellibro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático”, decía Galileo)

Siguiendo el método científico y contando con la ayuda del telescopio Galileo yKepler desmontaron la concepciónaristotélica del universo, que todavíaera mayormente aceptada. Pusieron enevidencia que los astros no eran esferasperfectas, que no estaban formados poruna sola materia (el éter), que nogiraban en órbitas circulares sinoelípticas, y que la Tierra giraba alrededordel Sol y no al contrario, como sesuponía.Pero ante la amenaza del castigo dela hoguera por considerársele hereje,Galileo tuvo que pasar el amargo tragode verse obligado a retractarse de susteorías científicas. La cuestión era que las teorías heliocéntricas (las que dicenque el Sol está en el centro) contradecían

aparentemente los textos sagrados de la Biblia, por lo que era evidente quealguien o era un hereje o debía admitir la autoridad indiscutible de las SagradasEscrituras.

EL RACIONALISMO

El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolla en el siglo XVII y enel continente europeo y de la que Descartes es el principal representante.Como puede adivinarse por su nombre, el racionalismo concede especialimportancia a la razón, lo que conlleva un cierto desprecio por el conocimientosensible. En este aspecto (no en otros), por tanto, nos encontramos otra vez conuna filosofía de influencia platónica.

Rasgos comunes a todos los filósofos racionalistas son: a) Exaltación de la razón humana El único conocimiento valioso va a ser elobtenido por la razón. b) Depreciación subsiguiente del conocimiento sensible. Todo conocimientoprocedente de los sentidos, de la experiencia sensible, es sospechoso almenos y, con frecuencia, claramente falso c) La afirmación de la existencia de ideas innatas, es decir, de ideas quesurgen en la mente humana con independencia de la experiencia sensible.Precisamente las ideas más importantes serán de este tipo para el racionalismo.

Eres un hereje, Galileo

d) La aspiración a la creación de una ciencia universal, de una filosofíauniversal válida para todo ser racional. Este anhelo de una "mathesisuniversalis" será la más bella, aunque fallida, aspiración de los racionalistas, conla que quisieron terminar con el cúmulo de sistemas filosóficos sucediéndoseininterrumpidamente unos a otros. e) Admiración por la Matemática. Esta ciencia se presentaba a lospensadores racionalistas como el arquetipo de la sabiduría humana. Era unaciencia segura, exacta, progresiva, universalmente válida. No hay que olvidarque muchos de los racionalistas fueron grandes matemáticos.

Otros racionalistas fueron: Malebranche, Spinoza y Leibniz. No podemos alargarnos tanto como para decir algo de cada uno, y quizás sea suficiente con destacar la filosofía de Spinoza que defiende una postura panteísta, esto es: que todo el universo es parte integrante de Dios; no es solamente que Dios haya creado el mundo, sino que el mundo es parte de Dios.

El EMPIRISMO

Frente al racionalismo del continente, en los años inmediatamente posteriores a Descartes, en Gran Bretaña surgirá otra corriente filosófica importante: el empirismo. Los rasgos del empirismo podemos decir que son casi contrarios al racionalismo. El primer filósofo netamente empirista será Locke, pero se nombra como antecedente del empirismo a Hobbes.

1- Nuestra mente no es capaz de llegar a conocer todo. El conocimiento humano no es ilimitado. La propia experiencia marca sus límites.

2- No hay ideas innatas. La mente es como una "tabula rasa", como un folio en blanco en donde, mediante la experiencia, se van "escribiendo" todas nuestras ideas acerca del mundo y de nosotros mismos. "No podemos ir más allá de la experiencia".

1.3 VIDA DE DESCARTES

René Descartes (su verdadero apellido era Des Cartes, y de ahí que sediga filosofía o sistema cartesiano y no descartesiano) nació el 31 de Marzo de1596 en la Turena. Fue el tercer hijo de un consejero del parlamento de laBretaña. En 1604 su padre le envió al colegio Jesuíta de la Flèche. Cuando acabósus estudios se encontraba muy descontento con las enseñanzas de filosofía quehabía recibido puesto que "no encontramos todavía en ella ninguna cosa sobre lacual no se dispute y que no sea, por lo tanto, dudosa". En cuanto a lasmatemáticas, quedó admirado por su exactitud y por los resultados obtenidos.Decidió enrolarse en el ejército de Mauricio Nassau y en 1619 dejó a éste paraentrar a formar parte de las huestes de Maximiliano de Baviera. El 10 de Noviembre de 1619, en plena campaña militar de la guerra de los 30años, tuvo tres sueños consecutivos que le convencieron de que su misión era la

búsqueda de la verdad mediante el empleo de la razón, e hizo un voto de ir enperegrinación al santuario de Nuestra Señora de Loreto en Italia. En 1623 se puso en camino hacia Italia y visitó, por fin, Loreto. Después residió en París durante algunos años y en 1628 se trasladó a Holanda, donde permaneció hasta 1640.Descartes publicó en 163..(y pico) el DISCURSO SOBRE EL METODO Y LA RECTACONDUCCION DE LA RAZON Y LA BUSQUEDA DE LA VERDAD EN LAS CIENCIAS (conocido abreviadamente como “el discurso del método”), junto con ensayos sobre GEOMETRÍA, sobre los METEOROS, y DIÓPTRICA. En 1628 parece que fueron escritas las REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPIRITU, aunque se publicaron póstumamente. En 1641 aparecieron las MEDITACIONES DE FILOSOFIA PRIMERA. LOS PRINCIPIOS DE FILOSOFIA fueron publicados en 1644, LAS PASIONES DEL ALMA en 1649.En Noviembre de 1649 Descartes, atendiendo a los llamados de Cristina de Suecia, se trasladó a este país para dar clases a la reina sueca. Descartes se había acostumbrado, en sus años de vida en París y Holanda, a dormir hasta muy tarde; Cristina de Suecia, sin embargo, tenía por costumbre comenzar lasclases a las cinco de la mañana, y parece que esto fue mucho más de lo que podía resistir Descartes, y el 11 de Febrero de 1650 murió tras un ataque de fiebre.

2.EPISTEMOLOGÍA

2.1 EL PROBLEMA DEL MÉTODO

Descartes es considerado como un ilustre filósofo, matemático y físico. Pero muybien podría decirse que, siendo matemático y físico, fue apasionadamente filósofo. Y esta profunda pasión por la filosofía le conducirá a una crítica negativa de los sistemas filosóficos anteriores, en un intento de que la filosofía no se transforme en una pasión inútil. En efecto, Descartes sentirá muy a lo vivo el espectáculo deprimente de lapluralidad de filosofías, el hecho innegable de presentarse la historia del pensamiento filosófico como un magno osario en el que reposan, ya olvidados, todos y cada uno de los sistemas que con tanta ilusión y tnato esfuerzo fueron creados. En una carta a Huygens, de Junio de 1645, se referirá a la infinidad de opiniones que se contradicen las unas a las otras. Naturalmente que podría pensarse que este pluralismo filosófico es algo esencial a la filosofía, que la idea de una filosofía única y verdadera sea una idea contradictoria, mas para el filósofo francés, no es así. Para él la filosofía es y debe ser un saber universalmente válido en el orden teórico, y rector de la conducta humana en el orden práctico.De ahí que nos diga en los "Principios de Filosofía":

La Filosofía es como un árbol, cuyasraíces son la Metafísica, el tronco la Física,y las ramas que surgen de este tronco sontodas las demás ciencias, que se reducena tres principales, la Medicina, la Mecánicay la Etica (...)

Si se pretende, y esta es la intención deDescartes, crear una filosofía de validezuniversal, es preciso hacer tabla rasa detodos los sistemas filosóficos anteriores.Cierto es que en ellos hay algo deaprovechable, pero, al tratarse deverdades muy particulares, su adopción no haría sino perturbar la coherencia,exactitud y elegancia del sistema que Descartes quiere construir. Por esto nosdice:

"Con frecuencia no hay tanta perfección en las obras compuestas demuchas piezas y hechas por la mano de distintos maestros, como en lasque ha trabajado uno solo. Así se ve que los edificios planeados yacabados por un solo arquitecto suelen ser más hermosos y mejorordenados que los que se ha tratado de acomodar entre muchos,aprovechando viejas murallas que habían sido levantadas con otros fines".

El proyecto de Descartes queda claro: la creación de una filosofía nueva, prescindiendo de todo lo anterior. ¿A qué se ha debido el fracaso de los anteriores filósofos?. Una posible razónsería que la filosofía es inasequible al entendimiento humano, que la capacidadcognoscitiva de éste no puede llegar a resolver los problemas filosóficos. Estatesis es implícitamente rechazada por Descartes . Por consiguiente, el fracaso delfilosofar no se puede achacar a la incapacidad de la razón. ¿Cuál es, pues, su causa? Para Descartes está clara: la causa del fracaso ha sidola utilización de un método inadecuado. La raíz del mal está en el método, yes éste el que tiene que ser cambiado .

2.2 LA CREACION DE UNA FILOSOFIA "MORE MATHEMATICO"

Descartes es consciente de la dificultad de encontrar unnuevo método de filosofar jamás encontrado por tantos"excelentes ingenios- así los llama él- como le precedieron.Pero el filósofo francés tiene un ejemplo en el que fijarse:las matemáticas. El saber matemático se presentacomo un saber en el que sí hay progreso, en el que nocaben pluralismos. En las matemáticas hay unprogreso lineal y recto: planteado un problemamatemático,-por ejemplo, la relación entre la hipotenusa ylos catetos de un triángulo rectángulo-, y una vez resuelto-por los pitagóricos mediante el teorema de Pitágoras-, elproblema deja de serlo y su solución es universalmenteadmitida. Con gran admiración Descartes relata sus propiosprogresos en el ámbito de la Geometría y del Algebra, en la segunda parte delDiscurso del Método:

"Y efectivamente, me atrevo a decir que la exacta observación de los pocospreceptos por mí elegidos, me dio tanta facilidad para desenmarañar todas lascuestiones de que tratan estas dos ciencias, que en dos o tres meses queempleé en examinarlas, habiendo empezado por las más simples y generales, y

¿Tú crees,Pelé, que la filosofía irá mejor si cambiamos de método?

Por supuesto, Ronaldinho.Esto es como cuando se cambia de entrenador

Las matemáticas son incluso más exactas que la magia

siendo cada verdad que encontraba una regla que me servía luego paraencontrar otras, no sólo conseguí resolver varias cuestiones que antes habíaconsiderado como muy difíciles, sino que hasta me pareció también, hacia elfinal, que incluso en las que ignoraba podría determinar por qué medios y hastadónde era posible resolverlas" Y este método de las Matemáticas es tan fecundo que hasta un niño puede llegar a alcanzar pleno conocimiento de las cuestiones matemáticas adquiridas por él.

Ahora bien, dado que el método va aser lo que acabe con la pluralidadde filosofías, es necesario ver en quéconsiste tal método.

El método matemático tiene sucaracterística especial y esencial en lasllamadas por Descartes "cadenas derazones", es decir, en que elmatemático procede en su discurrirpaso a paso, siendo cada uno deestos pasos evidentes, de tal formaque su razonamiento, al estar

constituído por eslabones evidentes, se hace también indirectamenteevidente, tal y como nos dice en la regla III de las Reglas:

"No de otro modo conocemos que elúltimo eslabón de una cadena está enconexión con el primero, aunque nopodamos contemplar con un mismo golpede vista todos los eslabones intermediosde los que depende aquella conexión, contal que los hayamos recorridosucesivamente y nos acordemos que,desde el primero hasta el último, cadauno está unido a su inmediato"

El método matemático consiste en el usode la intuición y la deducción.

Mediante la intuición conocemos aquellasverdades de suyo evidentes e inmediatas; con la deducción alcanzamosaquellas verdades que, sin ser inmediatamente evidentes, alcanzan una

El método matemático es el más seguro. Siempre es lógico, es riguroso

evidencia mediata gracias a que llegamos a ellas partiendo de losaxiomas (verdades de suyo evidentes) y a través de una cadena derazones, es decir, de pasos sucesivos que son evidentes.

Armado de este método que tan bien ha funcionado en Matemáticas, el filósofo francés tratará de edificar una filosofía a modo de una ciencia universal. Descartes, que tan detalladamente se ocupa del problema metódico, sintetizará el método a emplear en filosofía, estableciendo que se compone de cuatro fases, según nos dice en la segunda parte del "Discurso del método":

a) la evidencia como criterio de verdad: "en lugar del gran número de preceptos que encierra la lógica, creí que me bastarían los cuatro siguientes, supuesto que tomase unafirme y constante resolución de no dejar de observarlos una vez siquiera. Fue el primero el no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitarcuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios más que lo que se

presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no hubiese ninguna posibilidad de ponerlo en duda"

b) El análisis: "El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinase en cuantas partes fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución.

c) La síntesis: "El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo, poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos.

d) La comprobación de los análisis y síntesis ya realizados: "Y el último, hacer en todos los casos unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada."

2.3 LA DUDA METODICA

Como ya hemos señalado, Descartes pretende una filosofía "moremathematico", es decir, a la manera de las matemáticas, o sea, cierta, segura,universal y valedera para todos. Para conseguir esto, dice, no debemos tomar como verdadero másque aquello que sea evidente, aquello de lo cual no nos quede duda.Todo lo que nos resulte dudoso habrá que rechazarlo, porque si no podemossaber algo a ciencia cierta, más vale no servirnos de ello. Si no estoy seguro deque el asesino de Robert Kenedy sea aquel hombre del bigote, no puedo,entonces, decir con certeza que aquel hombre del bigote asesinó a RobertKenedy, y por lo tanto, no debería enviarle a la cárcel, porque no sé seguro queél fue el asesino, porque tengo mis dudas. Si queremos encontrar el camino hacia una filosofía verdadera y cierta,debemos asentar el conocimiento en algo que no sea dudoso. Por lo tanto,Descartes rechazará todo aquello que no sea claro y distinto, porque,como dice en su primera regla, sólo de lo claro y distinto, sólo de aquelloque no ofrece duda, podemos decir que es verdadero.

¿Qué es evidentemente verdadero?. Para responder a esta preguntadebemos hacer primero otras consideraciones:

…. y d) la comprobación de los análisis y síntesis realizados. Así damos fin a la emisión de

nuestro programa “las reglas de Descartes”, muchas gracias por su atención.

1- Los sentidos nos engañan, el conocimiento sensible no es unconocimiento cierto, seguro. Muchas veces creemos ver una cosa de unamanera, pro nos estamos equivocando y es de otra. Nos parece que una línea esrecta y resulta que es curva; pensamos que algo es de color amarillo, y sinembargo luego nos damos cuenta de que era verde...

2- No podemos distinguir entre losmomentos de sueño y los de vigilia - Nosabemos cuándo estamos soñando y cuándoestamos viviendo la realidad. No hay formade que sepas si lo que ahora estás leyendo,lo estás leyendo realmente o es que ocurreque estás soñando que lees. No nos esposible distinguir entre fantasía (sueño) yrealidad. Los sueños son tan reales,experimentamos sensaciones tan semejantesa las reales, oímos, hablamos, sentimosdolor..., son tan reales como la vida misma, hasta tal punto, que no podemosasegurar que aquello que en este momento nos parece la realidad no sea unsueño.

3- El conocimiento racional no es tampoco de fiar, porque, de hecho,nos confundimos muchas veces cuando razonamos. Si ya nos hemos confundidoalgunas veces, ¿cómo estar seguros de que en un razonamiento cualquiera nonos estamos confundiendo?

4- La hipótesis del geniecillo maligno- Incluso,dice Descartes, podría haber un geniecillomaligno cuya única ocupación sería hacer quenos equivocáramos. Desde luego que esta es unaconcepción un poco absurda, pero no por ellomás desechable.

La inexistencia del geniecillo maligno no esdemostrable. Estamos de acuerdo en quetampoco puede demostrarse su existencia, perotambién hay que aceptar que su inexistencia noes segura. Por lo tanto, aunque nos duela, el geniecillomaligno podría existir, y nosotros no sabemos, y nopodemos saber, si existe o no.

Con estas cuatro consideraciones, podemos preguntarnos: ¿Hay algo que estéfuera de toda duda, algún conocimiento que sea cierto, evidente, claro,distinto, y que por lo tanto pueda constituir la base para alzar unsistema filosófico "more mathematico"?, ¿acaso podemos encontrar

algo sobre lo cual no nos quepa duda?. -En principio parece que no. ¿Esseguro que 22-3=19?-No, porque pudiera ser que el geniecillo maligno siempre nos lo hubiera hechocreer así, pero en la realidad 22-3=20. Además, si la razón ya nos ha falladootras veces a la hora de hacer cuentas, ¿cómo sabemos que no nos estátraicionando ahora?

¿Es seguro que estamos en Alcorcón? -No, porque es posible que todo estoforme parte de un sueño, en donde soñamos que estamos en Alcorcón, pero enrealidad somos de Guadalajara. ¿Es seguro que Descartes pensó esto? -No,podría haber sucedido que lo escribiera otro y luego firmara con el nombre deDescartes.Podemos decir con total y absoluta certeza que el instituto, por fuera, es de colorrojizo? -No, porque ya sabemos que los sentidos nos engañan y bien pudierapasar que el instituto fuera verde, pero gracias a un efecto óptico que hoy en díase desconoce, pareciera color rojizo, siendo, en realidad, verde.¿Puedo afirmar con certeza absoluta que vosotros existís? -No, porque bienpudierais ser objeto de mis sueños, y por lo tanto irreales. ¿Puedo afirmar concerteza algo?

Todo conocimiento parece que es dudoso, parece que no podemos hallarnada que esté fuera de toda duda; parece que es imposible encontrar algo delo que podamos decir que es verdadero, que es absolutamente fiable. Quéagobio, ¿no?

¿Eso quiere decir que Descartes se murió con la duda de si estaba despierto odormido?, ¿quiere decir esto que Descartes no sabía si el mundo exterior existíao no?, ¿Descartes pensaba, de verdad, que existía un geniecillo maligno que lehacía equivocarseA todas estas preguntas hay que responder que no. Descartes era un hombrenormal y corriente, y cuando comía unas patatas con carne, no dudaba de quese las estuviera comiendo; cuando Descartes pagaba la factura del agua, nopensaba que podría equivocarse al sumar... Lo que ocurre es que Descartesduda de todo porque su duda es parte del método que adopta. Descartesbuscaba una filosofía que fuera verdadera, y para eso tenía que rechazar todoaquello que no fuera evidente. Por lo tanto, no había que tener en cuentaaquel conocimiento que fuera dudoso, y por esta razón, todo lo que no sea

absoluta y rigurosamente claro y distinto debe ser rechazado; no debemosaceptar nada que tenga una sombra de duda. Por eso, Descartes se niega a aceptar como absolutamente verdaderascosas que habitualmente consideramos como verdad; pero su duda responde aun planteamiento metódico, es una parte del método que se debe seguir paraalcanzar una filosofía cierta y un saber universal. La duda cartesiana es parte desu método, y nada más. Es por esta razón que podemos decir que Descartes, enrealidad, no dudaba de la existencia de las cosas, pero que el procedimiento queusaba en sus investigaciones filosóficas se componía de un elemento que era laduda, y que por eso se ha calificado a esa duda cartesiana como duda metódica.

2.4 EL DESCUBRIMIENTO DEL COGITO

Parece que no hay nada seguro, que nada podemos saber con certeza... ¿nada? -No, todo es dudoso EXCEPTO QUE YO EXISTO No quiero decir que se sepa con certeza que vosotros, que el resto del mundo existe, sino que lo único que veo cierto es que YO existo. ¿Y por qué no puedo dudar de que existo? -porque si dudo, pienso, y si pienso, debo existir; no es posible que algo que no existe piense, luego es necesario que si pienso (y que pienso es algo seguro porque dudo, y dudar es también pensar) exista.Así Descartes nos dirá que ni aún las más extravagantes suposiciones quehagamos, pueden hacernos dudar de esta afirmación: COGITO ERGO SUM /PIENSO, LUEGO EXISTO.

Sí, ¡¡hazlo!!

¿Estás seguro de eso?

Ni siquiera lahipótesis del geniecillo maligno podría hacernos dudar de la veracidad de laproposición "pienso, luego existo"; si hubiese un geniecillo maligno podría hacerque nos confundiéramos en todo, pero lo que no es posible es que nos obligue adudar de que dudamos. Puedo dudar de todo, de lo que no puedo dudar es deque dudo.

Puedo dudar incluso de que mi cuerpo existe, pero lo que es indudable esque pienso. Por eso Descartes dice que yo soy una cosa pensante (rescogitans), mejor dicho: con seguridad puedo decir que soy una cosa pensante,y sólo puedo afirmar con seguridad eso, y nada más. Yo soy, por lo tanto, una RES COGITANS.Por lo tanto, ya hemos encontrado un principio seguro, algo que sabemos contotal certeza. A partir de esto (cogito ergo sum) sí podemos intentar construiruna filosofía "more mathematico". Sin embargo, ¿qué nos hacemos con eso?, es decir: ya hemos encontradoun principio seguro, pero no podemos avanzar más; ya sé que yo existo, pero nopuedo saber, con certeza, nada más. La existencia del mundo exterior y de lasotras personas queda suspensa. En resumen, nos encontramos en una posición

que podemos calificar de solipsista.

El solipsismo es la postura que afirma que sólopodemos conocer lo referente a nosotros mismos y no lo de los demás. El dolor, por ejemplo, nos coloca, en mi opinión, ante una postura solipsista: yo puedo saber cuánto me duele a mí la cabeza, pero nunca podré

No sé si tengo cuerpo, no sé si existes tú, no sé si existe nada. ¡Esto del solipsismo es lo peor!

averiguar si ese dolor es tan fuerte como el que siente otra persona. Muy bien pudiera ocurrir que a mí me duela menos pero me queje más, o que lo que para mí es un dolor insoportable, para otro no sea sino una simple molestia. En el caso de la filosofía cartesiana el solipsismo se nos presenta porque puedo conocer con seguridad que yo existo, pero estoy obligado a dudar de todolo demás. A partir de este punto, Descartes intentará salir de este solipsismo para recuperar el mundo exterior y poder seguir adelante con su proyecto de filosofía universal y exacta, alejada de opiniones y errores.

2.5 LAS IDEAS

Otra conclusión indiscutible, aparte de que yo existo, es que existen ideas. En el "pienso luego existo" podemos encontrar dos elementos: la acción de pensar, y el pensamiento mismo. Cuando pensamos, lo que pensamos son ideas. Esto es algo obvio, es como decir que cuando bebo, bebo líquido, o que cuando como, como cosas comestibles, o que cuando escribo escribo letras. Cuando pienso, pienso ideas porque no se puede pensar otra cosa, lo mismo que no se puede beber algo que no sea "bebible" (¿existe esa palabra?) Como ya he dicho, se puede distinguir en los pensamientos la acción de pensar y el pensamiento, la acción de pensar y la idea.Descartes distinguirá tres tipos de ideas:

1- Ideas adventicias. Aquellas que parecen provenir de nuestraexperiencia externa: las ideas de hombre, de árbol, loscolores,...etc. Hemos escrito que parecen provenir y no queprovienen, porque aún no nos consta la existencia de unarealidad exterior. Hasta ahora, si seguimos a Descartes, delo único que podemos estar seguros es de que existimos.(que YO existo, mejor dicho)

2- Ideas facticias. Aquellas ideas que construye la mente apartir de otras ideas (la idea de un caballo con alas, o de uncentauro, por ejemplo). Es claro que ninguna de estas ideaspuede servirnos como punto de partida para la demostraciónde la existencia de la realidad extramental: las adventicias,porque parecen provenir del exterior y, por tanto su validezdepende de la problemática existencia de la realidadextramental; las facticias porque al ser construidas por elpensamiento, su validez es cuestionable.

3- Ideas innatas. Existen, sin embargo, algunas ideas (pocas, pero desdeluego las más importantes) que no son ni adventicias ni facticias. Ahora bien, sino pueden provenir de la experiencia externa ni tampoco son construidas a partirde otras, ¿cuál es su origen?. La única contestación posible es que elpensamiento las posee en sí mismo, es decir, son innatas. Henos aquí ya antela afirmación fundamental del racionalismo de que las ideas primitivas a partir de

las cuales se ha de construir el edificio de nuestros conocimientos son innatas.Ideas innatas son, por ejemplo, las ideas de "pensamiento" y la "existencia", queni son construidas por mí ni proceden de experiencia externa alguna, sino queme las encuentro en la percepción misma del "pienso, luego existo" .Otra de las ideas innatas, como ya veremos, será la de infinito.

2.6 DEL "COGITO ERGO SUM" A LA EXISTENCIA DEL ALMA, DE DIOS YDEL MUNDO EXTERIOR.

Habíamos dejado a Descartes con un problema: su duda metódica conduce alsolipsismo y de esa manera parece que no puede avanzarse nada en la filosofía,es como darse contra un muro. Descartes tendrá que rebajar sus exigencias enel método, aunque no quiera reconocerlo. Piensa que puede demostrar laexistencia de Dios y la del alma humana, así como conseguir ciertaseguridad sobre el mundo exterior; pero eso lo consigue a fuerza de traicionar supropio método, aunque él no quiera reconocerlo.

2. REALIDAD

2.1. LAS TRES SUSTANCIAS

Descartes llamará sustancia a lo que existe por sí mismo. Como veremos, el alma no necesita del cuerpo para existir (pudiera ser que el cuerpo no existiera, "yo soy una cosa pensante, y del cuerpo no sé si existe o no"). Por lo tanto, el cuerpo y el alma son dos cosas diferentes, separables. Además nos encontramos con el hecho de la existencia de Dios. Tenemos, de esta manera, tres clases de sustancias, tres clases de seres:

-res extensa: los cuerpos -res cogitans: las almas -res infinita: Dios

Tres tipos de sustancias: res extensa, rescogitans y res infinita. Fdo: Descartes, náufrago, matemático y filósofo

La palabra "res" quiere decir en latín "cosa", y aquí Descartes la utilizacomo sinónimo de sustancia. De esta manera, cuando hablamos de la resinfinita, estamos hablando de la sustancia infinita, es decir, de Dios; si senombra a la res cogitans, se hace referencia a la sustancia pensante, es decir,el alma (Tened en cuenta que Descartes cree que el instrumento con el quepensamos y sentimos es el alma, por lo tanto, lo mismo que nuestro estómago eintestinos realizan los procesos digestivos y podemos decir que el aparatodigestivo es una cosa que digiere, también podemos decir que como pensamoscon el alma, el alma es una cosa que piensa, una res cogitans, una sustanciapensante); y, por fin, la res extensa, es la sustancia que ocupa un lugar, lasustancia corpórea, las cosas materiales.

2.1.1 EL ALMA (ANTROPOLOGÍA)

Descartes considera que podemos dudar incluso de laexistencia de nuestro cuerpo. Es posible que nuestrocuerpo no exista, que tengamos otro muy diferente, oque sea solamente una ilusión; lo que sí sé seguro esque pienso, que soy una res cogitans, y la existencia oinexistencia del cuerpo no afecta para nada esaconcepción. Esto quiere decir que el cuerpo puede existir opuede no existir, lo cual es tanto como decir que elcuerpo no es absolutamente necesario para laexistencia de mi YO, y que, por lo tanto, yo soyesencialmente res cogitans. Esta res cogitans quesoy yo, no tiene necesidad del cuerpo para existir,porque incluso es posible que el cuerpo no exista, y no

por ello dejaré de pensar, de dudar. Esto es tanto como decir, usando la terminología aristotélica, que yo soyesencialmente alma (pensamiento) y accidentalmente (si es que existe) cuerpo.Es decir: hay alma y cuerpo, yo soy alma (res cogitans) y el cuerpo estotalmente distinto del alma. Hay que puntualizar que para Descartes "res" y"sustancia" son lo mismo, por eso podemos encontrar en algunos párrafos "rescogitans" o "sustancia pensante". Alma y cuerpo, por lo tanto, son dos cosas diferentes; el alma sería una"res cogitans", y el cuerpo (si existe) una "res extensa", es decir: una sustanciaque ocupa lugar. Si ahora son dos cosas unidas, es tan solo de maneraaccidental (esta es una concepción de una clara influencia platónica), puestoque el alma no necesita del cuerpo para existir.La posición que defiende Descartes acerca de la “sustancia” (aquello que nonecesita de nada para existir) le lleva a sostener un dualismo antropológico.El ser humano es el resultado de la unión de dos sustancias (dos realidadesindependientes que no se necesitan para existir): res cogitans y res extensa.

La res cogitans es inmortal y se caracteriza por obrar de forma libre(no está sometida a las “leyes mecánicas” que gobiernan el universo). Enrelación a la res extensa, Descartes sostiene una concepción mecanicista deésta: el cuerpo es una máquina, sometida a leyes puramente mecánicas(física), que ha de ser gobernada por el alma.

Se plantea, entonces, un problema: si tan independientes son una cosa dela otra, ¿cuál es el vínculo que las une y que hace que se forme mi persona?(aunque yo sea esencialmente mi alma, no puedo negar que el cuerpo forma, alparecer, parte de mi YO).Descartes habla de la glándula pineal, que está en el cerebro, que es la sededel alma: a través de esa glándula se consigue la unidad originándose una doblecirculación hacia el alma y hacia el cuerpo, y así se realiza la unión entre las dos.Spinoza le echará en cara el no ajustarse a suprincipio de no aceptar lo que no sea claro yevidente como criterio de verdad. Descartes parecealejarse cada vez más de la 1ª regla de su método.

Nos queda aún por demostrar que el mundo exterior, y junto con él el cuerpo,existen, porque aún no hemos salido del "cogito ergo sum".

2.1.2 DIOS (TEOLOGÍA)

Hemos hablado de ideas que son innatas, ideas que nosotros poseemosindependientemente de la experiencia. Pues bien, ahora Descartes usará esasideas para demostrar la existencia de Dios, principalmente de dos formas:

1- La variante cartesiana del argumento ontológico deSan Anselmo:

Descartes dirá que lo mismo que a la idea de triángulo sele une la necesidad de que sus ángulos midan 180º, vemos queen la idea de Dios se muestra necesaria su existencia, es claro ydistinto que Dios (el ser más perfecto) debe existir. La idea deDios la tenemos en nuestra mente, al igual que la idea deinfinito, y es una idea innata, que no procede de la experiencia(porque nunca hemos visto a Dios), y a esa idea de ser perfectole corresponde evidentemente la existencia. Por lo tanto esclaro y distinto que Dios existe.

2-Partiendo de la idea de infinito

¿Glándula pineal?¿Qué demonios ser?Nadie saber.

Yo encuentro en mí la idea de Dios, es decir,la idea de un ser infinito, dotado de infinitasperfecciones. Ahora bien, es comprensible queyo, que me siento a mí mismo como un cogitofinito, pueda formar por mí mismo las ideas demesa, de triángulo o de rapidez, que son finitascomo mi cogito. Mas, ¿cómo mi cogito finitopodría formar la idea infinita de Dios?. Esto esalgo inadmisible; lo finito no puede formar loinfinito; tal supuesto es contradictorio. En

consecuencia, dice Descartes, la única explicación posible de la presenciaen mi cogito finito de tal idea infinita de Dios es que realmente exista unser infinito, Dios, del que procede tal idea.

Como puede verse, el argumento de Descartes es bien débil, mejor dicho, esradicalmente falaz. Cierto que sería inconcebible que un cogito finito formase laidea infinitamente perfecta de un ser infinito, pero es perfectamente explicableque un cogito finito forme la idea finita e imperfecta- como es la que tenemos-de un ser infinito. Descartes aquí ha tomado el rábano por las hojas. Error incomprensible en un pensador de la claridad de ideas a que nos tenía acostumbrados.

Podemos decir que, aunque Descartes constituya un filósofo muyradical y rupturista con respecto a la tradición medieval, sigue situandoa Dios como fundamento de su sistema filosófico, en el sentido de quesigue constituyendo el garante de la objetividad del conocimiento.

2.1.3 EL MUNDO EXTERIOR

"Mas, sigamos adelante; si Dios existe, es imposible que haya creado unser, yo, destinado necesariamente al error, ya que ello sería contrario a suinfinitud perfecta y a sus infinitas perfecciones; por tanto, Descartes rompe yacon su duda metódica y recobra la confianza en el conocimiento de los sentidos-confianza muy escasa- y en el conocimiento racional -confianza plena-. En consecuencia, ya podemos aceptar la existencia del mundo exterior, de los árboles que nos rodean y la silla en que nos sentamos. Cuando Descartes, encerrado en su inmanencia, dentro de su cogito,no sabía cómo saliral exterior, la confianza enla omnipotencia y bondad divinas le ha asegurado que tal mundo exterior existe.

Descartes ha tenido que recurrir a Diospara avanzar en su filosofía, para poder salirdel solipsismo en que se había introducido a

Ya parece que, por fin, ¡¡existimos!! Dios, qué alivio…

causa de su duda metódica. Lo que ocurre es que, quizás, no es una salidamuy digna, porque sus demostraciones de la existencia de Dios dejan mucho quedesear.

¿Y con esto llegamos a alguna parte?. Por lo menos sabemos queno nos engañamos siempre, sabemos que existe el mundo exterior y queno siempre estamos sujetos a error, muy al contrario: siendo Dios un serveraz y bueno, no puede haber creado un mundo en donde todo seafalso y nosotros nos equivoquemos siempre. Percibiremos el mundoexterior, en la mayoría de las ocasiones, tal cual es (en algún momento podemosequivocarnos, ya que no somos perfectos); el conocimiento sensible no deja deser poco fiable, pero tampoco nos engañamos siempre, y el conocimientoracional sí es fiable. Reflexionemos un poco y volvamos a la pregunta deantes: ¿hemos avanzado algo con respecto al comienzo exterior? Descartes creíaque sí.

2.1.4 CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS

Cada una de estas sustancias posee unas características esencialesque la definen llamadas atributos: la sustancia infinita tiene el atributo de lainfinitud, la sustancia pensante el atributo del pensamiento, y la sustanciacorpórea el atributo de la extensión (que ocupa un lugar en el espacio). Las sustancias también poseen modos, que son propiedades variables. La rescogitans tiene como modos la memoria, la imaginación y el entendimiento. Losmodos de la res extensa son la figura y el movimiento. La res infinita no tienemodos, puesto que no cambia y, por lo tanto, no puede tener propiedades“variables” (cambiantes).

Estrictamente hablando, paraDescartes el término sustanciasignifica "aquello que puedesubsistir por sí mismo, aquelloque no necesita de nada parasubsistir". Si nos ciñésemos a estadefinición dada por Descartes, sólo

Dios sería una sustancia, porque sólo Dios no necesita de nada ni de nadie paraexistir. Pero Descartes dice que podemos llamar también sustancia al alma y alos cuerpos, aunque lo hacemos de una manera analógica, es decir: en elsentido estricto de la palabra, ni el alma ni los cuerpos son sustancias, porque sí

Estos cerdicos son sólo res extensa.Yo soy, además, res cogitans.Y sólo Dios es res infinita. Bien, ¿no?

necesitan de algo para existir, porque necesitan de Dios para existir (Descartespiensa, como Santo Tomás, que Dios permite que exista el mundo, luego elmundo necesita de Dios para existir). Sin embargo, Descartes utiliza también eltérmino sustancia para referirse a los cuerpos y al alma, pero siempreadvirtiendo que se trata de una manera de hablar, que, en sentido estricto,sustancia sólo es Dios.

3. ÉTICA

Aunque la ética o moral “cartesiana” es menos conocida por el público, que otrostemas y teorías de su filosofía, Descartes le concede una gran importancia,porque el hombre, además de ser un “ser pensante”, vive el día a día y necesitatener criterios morales para actuar correctamente y lograr la dicha o felicidad, enla medida que esta sea posible para la vida humana. Descartes, en su proyectofilosófico, pensó escribir sus teorías éticas y morales como “fruto” y “broche”final de su filosofía. De ese modo la ética se fundamentaría en las sólidas raícesdel método, la teoría del conocimiento y sobre todo de la metafísica.Pero Descartes, en la espera de esa ética definitiva, pensó que tanto él como losdemás hombres necesitan criterios morales, para actuar con decisión, obrarcorrectamente, evitar los excesos y de ese modo ser dichosos. Por eso redactóuna moral provisional, que él pretendió breve y clara:

La primera regla provisional sostiene que hay que obedecer las leyes yseguir las costumbres del país, conservando la religión tradicional,ateniéndose en todos los asuntos a las opiniones más moderadas y másalejadas de los excesos.

En la segunda máxima, Descartes afirma que en el obrar hay que ser lomás firme y resuelto posible, una vez tomada una opinión o decisión,siguiéndola con constancia como si fuese la más cierta o segura, auncuando fuese dudosa.

En la tercera regla se afirma que hay que procurarse vencerse a si mismo,más que a la fortuna; y en cambiar los propios pensamientos antes que elorden del mundo, porque nada está en nuestro poder, excepto nuestrospensamientos.

SEGÚN EL MECANICISMO CARTESIANO, LOS ANIMALES NO TIENEN SENTIMIENTOS, SON COMO MÁQUINAS. ¿TIENE SENTIMIENTOS

¿Qué harías si te perdieses en un bosque?

Descartes propone un modo de vida respetuoso con las tradiciones políticas yreligiosas (no quiere conflictos con ellas; recuérdese el caso de Galileo); invita aactuar con resolución y decisión, aun siendo consciente de que en la vidamuchas veces no podemos tener certeza plena sobre nuestra acciones (reglasegunda); y, por encima de todo, señala que los hombres no pueden colocar sufelicidad en aspiraciones y deseos que están fuera de su alcance: cada personacon su razón debe analizar con claridad lo que es posible y lo que no, pues solode este modo será feliz.