1 iniciativa de pobreza y medio ambiente. reunión de planificación de programa. 2013-2017 panamá,...

26
1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable ambiental en el Planeamiento Nacional Fabiana Bianchi

Upload: teodoro-marroquin

Post on 13-Feb-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

1

Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017

Panamá, 17 de setiembre de 2012

Internalización de la variable ambiental en el Planeamiento

Nacional

Fabiana Bianchi

Page 2: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

22

CONTENIDO

1. Cooperación Internacional: CSS y Triangular

2. Internalización ambiental en procesos globales de inversión y presupuesto

3. Internalización ambiental en procesos sectoriales

Page 3: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

3

Capital ….....………........ MontevideoIdioma …….…………………….. EspañolÁrea (km²) …......……………..176.215Población 2010 (millones)….…..3.4PIB per cápita 2011* (US$)…14.300Expectativa de vida (años) ..……..76Moneda ……..…........Peso uruguayoZona horaria .…...……..…………UTC -3

* Estimado

Page 4: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

44

PROCESO DE REFORMA DE LA CI. Hacia una nueva Institucionalidad: 2008 – 2010

6 EJES:

1. Sistematización y Desarrollo de Conocimiento

2. Profesionalización de los Recursos Humanos

3. Mejora de Infraestructura y Sistemas de Información

4. Desarrollo de Mecanismos de Coordinación de Políticas y construcción de un Sistema Nacional de CI

5. Desarrollo de Nuevas Formas de Cooperación (S-S y Triangular)

6. Marco Legal e Institucional

Page 5: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

55

PROCESO DE REFORMA DE LA CI. Hacia una nueva Institucionalidad: 2008 – 2010

6 EJES:

1. Sistematización y Desarrollo de Conocimiento

2. Profesionalización de los Recursos Humanos

3. Mejora de Infraestructura y Sistemas de Información

4. Desarrollo de Mecanismos de Coordinación de Políticas y construcción de un Sistema Nacional de CI

5. Desarrollo de Nuevas Formas de Cooperación (S-S y Triangular)

6. Marco Legal e Institucional

Page 6: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

66

PROCESO DE REFORMA DE LA CI. Hacia una nueva Institucionalidad: 2008 – 2010

6 EJES:

1. Sistematización y Desarrollo de Conocimiento

2. Profesionalización de los Recursos Humanos

3. Mejora de Infraestructura y Sistemas de Información

4. Desarrollo de Mecanismos de Coordinación de Políticas y construcción de un Sistema Nacional de CI

5. Desarrollo de Nuevas Formas de Cooperación (S-S y Triangular)

6. Marco Legal e Institucional

Page 7: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

77

Eje 4: COORDINACIÓN DE LA CI Y DEL SISTEMA NACIONAL DE CI

AUCIPresidencia/ OPP

/Cancillería

CooperantesBilaterales

Agencias multilaterales

Gobiernos locales

Fondos globales

ONGs

Socios nacionales

Ministerios

Gobiernos locales

Entes estatales

ONGs

Otros

Page 8: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

88

Eje 6: MARCO LEGAL Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

“Artículo 98: Créase en el inciso 02, “Presidencia de la República”, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), como órgano desconcentrado, actuará con autonomía técnica y se comunicará con el Poder Ejecutivo a través de la Presidencia de la República. (...)

Tendrá cometidos de planificación, diseño, supervisión, administración, coordinación, ejecución, evaluación, seguimiento, y difusión de actividades, proyectos y programas de cooperación internacional para dar cumplimiento a las políticas de desarrollo del país.

Creación de la AUCI, estructura básica y presupuesto aprobada en Art. 98 y ss de la Ley 18.719 (Ley de Presupuesto 2010 -2015)

Page 9: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

99

Eje 5: COOPERACION SUR- SUR Y TRIANGULAR

• Identificación de capacidades, experiencias y buenas prácticas

• Articulación de oferta

• Programa de Cooperación Sur-Sur y Triangular

Unidad Potabilizadora de Agua donada a Haití ante terremoto

Page 10: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

10

PLANIFICACIÓN y PRESUPUESTO

El Presupuesto quinquenal es una de las principales herramientas para instrumentar el Plan de Gobierno

Presupuesto : Esquema Metodológico 2010-2014:

AREAS PROGRAMÁTICAS

PROGRAMAS

Productos

Proyectos

Indicadores de Gestión

Page 11: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

11

Áreas Programáticas Prioritarias en la Asignación Presupuestal 2010-2014

Fuente: AGEV, www.agev.opp.gub.uy

Page 12: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

12

Áreas Programáticas Prioritarias en la Asignación Presupuestal 2010-2014

Fuente: AGEV, www.agev.opp.gub.uy

Page 13: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

13

LOS CAMBIOS EN LA PRESUPUESTACIÓN 2010-2014

1. Se parte de la identificación de las áreas que representan las funciones del Estado -Áreas Programáticas– donde se incluye la dimensión ambiental.

2. Nueva definición de Programas que podrán ser transversales a las instituciones (Antes: 1 Ministerio = 1 Programa).

3. La asignación de recursos se realiza en función de los Programas definidos.

Page 14: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

14

LOS CAMBIOS EN LA PRESUPUESTACIÓN 2010-2014

4. La definición de Programas permite identificar mejor las prioridades de gobierno y los resultados esperados.

5. La definición de objetivos e indicadores contribuye al MONITOREO de las políticas públicas para la toma de decisiones, monitoreo que deberá ser complementado con la EVALUACIÓN.

Page 15: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

15

El SNIP y la EVALUACIÓN de la INVERSIÓN PÚBLICA

¿Qué es el SISTEMA NACIONAL de INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)?

• Ventanilla única

• Normas Técnicas

• Metodología de Formulación y Evaluación Económica

• Seguimiento de los proyecto en todo su ciclo de vida (pre-factibilidad, factibilidad, operación, evaluación ex-post).

Page 16: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

16

El SNIP y la EVALUACIÓN de la INVERSIÓN PÚBLICA

Etapa de evaluación del Proyecto: Actividades y Contenidos

Page 17: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

17

El SNIP y la EVALUACIÓN de la INVERSIÓN PÚBLICA

Etapa de evaluación del Proyecto: Actividades y Contenidos

Page 18: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

18

Monitoreo, Evaluación y Planificación

El monitoreo y la Evaluación afirman la Planificación

• SNIP = cartera de proyectos priorizada (versus ejecución sobre la marcha).

• Decisiones sobre políticas públicas evaluadas. Lo que no se conoce no se puede:

• Controlar => Monitoreo• Explicar => Evaluación• Incentivar => Compromisos de Gestión• Corregir=> Reasignaciones presupuestales y/o cambios de

políticas• Dar respuesta a la ciudadanía sobre el uso de los recursos

públicos

Page 19: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

19

LOGROS NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Apoyo e impulso en líneas de trabajo en desarrollo en el país (SNIP, Ley de Envases)

Fuerte conexión e intercambios entre instituciones gubernamentales, toma de decisiones conjuntamente

Elaboración y consolidación del SNIP, que integra la dimensión ambiental

Fortalecimiento de capacidades institucionales: capacitaciones, contrataciones de equipo de trabajo con experiencia en la inclusión de medio ambiente y pobreza

Page 20: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

20

LOGROS NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Acciones específicas de apoyo: GRSU y la población de asentamientos irregulares en condiciones de pobreza.

Vínculo entre pobreza y ambiente:

Hogares en situación de pobreza crónica radicados en los asentamientos – CLASIFICADORES INFORMALES DE RESIDUOS

Encuestas a 1200 hogares representativos de la población dedicada a la clasificación de residuos

Caracterización de la pobreza en asentamientos irregulares y en la trama residencial formal de Montevideo

Page 21: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

21

LOGROS NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Acciones específicas de apoyo: GRSU y la población de asentamientos irregulares en condiciones de pobreza.

Apoyo a la planificación estratégica del Plan Nacional de

Relocalización impulsado por el Gobierno en 2011

Page 22: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

22

LOGROS NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Acciones específicas de apoyo: GRSU y la población de asentamientos irregulares en condiciones de pobreza.

Revisión del proceso de implementación de la Ley de Envases

estudios y talleres con los gobiernos locales y actores asociados en la implementación

Page 23: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

23

LOGROS NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Acciones específicas de apoyo: GRSU y la población de asentamientos irregulares en condiciones de pobreza.

Revisión del proceso de implementación de la Ley de Envases

Prueba Piloto cooperativas de Canelones

Page 24: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

24

LOGROS NACIONALES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Acciones específicas de apoyo: GRSU y la población de asentamientos irregulares en condiciones de pobreza.

Apoyo para la formulación del Plan para la implementación en Montevideo del PGE

- 11 de setiembre 2012: Firma del Convenio para la implementación del Plan

Page 25: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

25

PASOS SIGUIENTES…

Apoyo en la implementación del SNIP

Etapa de evaluación de proyectos: capacitación y AT de expertos

Problemática de Clasificación Informal de RSU: implicancias entre salud y el bienestar para la población de clasificadores y sus vecinos

Implementación de la Ley de Envases en Montevideo

Estudio en la cadena de comercialización de residuos

Apoyo a la elaboración de una visión de largo plazo 2030 sobre políticas sociales con enfoque ambiental

Page 26: 1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017 Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable

26

MUCHAS GRACIAS

Fabiana Bianchi

Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa. 2013-2017

17 de setiembre de 2012