1: hechos mÁs relevantes desde enero de 2002...

29
1 CRONOLOGIA ELN 1 : HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 HASTA SEPTIEMBRE DE 2005. AÑO 2002 FIN DEL GOBIERNO PASTRANA 05-01-02 El ELN expide un comunicado sobre terminación de la tregua navideña con el Gobierno Pastrana. 07-01-02 El ELN secuestra a tres personas en la vía Cocorná-Antioquia. 14-01-02 Se lleva a cabo la reunión del Frente Común por la Paz y contra la Violencia, un frente que reúne al Gobierno y sectores políticos. El frente fue creado por iniciativa de Horacio Serpa, ante el estancamiento de los procesos diálogo entre el Gobierno y la guerrilla. Participaron Ciro Ramírez, Horacio Serpa, Antonio Navarro. 11-01-02 Representantes del Gobierno, voceros del ELN y los integrantes de la Comisión de Personalidades, conocida como los NOTABLES, se reúnen en la Habana-Cuba para analizar documento de recomendaciones. Por el Gobierno asisten el Alto Comisionado para la Paz Camilo Gómez, Gustavo Villegas, Juan Ricardo Ortega y el embajador Julio Londoño. Por el ELN, Ramiro Vargas, Milton Hernández y Oscar Santos. Por la Comisión de Notables, Vladimiro Naranjo y Alberto Pinzón. 12-01-02 En un comunicado el ELN señala que mientras las negociaciones avanzan en Cuba los paramilitares "están a punto de echar por la borda lo poco que se ha logrado" por violaciones a comunidades del Catatumbo. El ELN reclama presencia y atención de países amigos en el proceso de paz y del representante del Secretario General de la ONU para la atención de la crisis humanitaria en el Catatumbo. Señala que no se continuarán los diálogos hasta que una comisión no visite la zona para verificar las denuncias. 14-01-02 Reunión del Frente Común por la Paz y Contra la Violencia. 1 Todos los documentos que sirven de soporte a esta cronología se pueden consultar el la página web de la FIP, en la sección CIUP: http://www.ideaspaz.org/documentacion/documentacion.php

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

1

CRONOLOGIA ELN1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 HASTA SEPTIEMBRE DE 2005. AÑO 2002 FIN DEL GOBIERNO PASTRANA 05-01-02 El ELN expide un comunicado sobre terminación de la tregua navideña

con el Gobierno Pastrana. 07-01-02 El ELN secuestra a tres personas en la vía Cocorná-Antioquia. 14-01-02 Se lleva a cabo la reunión del Frente Común por la Paz y contra la

Violencia, un frente que reúne al Gobierno y sectores políticos. El frente fue creado por iniciativa de Horacio Serpa, ante el estancamiento de los procesos diálogo entre el Gobierno y la guerrilla. Participaron Ciro Ramírez, Horacio Serpa, Antonio Navarro.

11-01-02 Representantes del Gobierno, voceros del ELN y los integrantes de la

Comisión de Personalidades, conocida como los NOTABLES, se reúnen en la Habana-Cuba para analizar documento de recomendaciones. Por el Gobierno asisten el Alto Comisionado para la Paz Camilo Gómez, Gustavo Villegas, Juan Ricardo Ortega y el embajador Julio Londoño. Por el ELN, Ramiro Vargas, Milton Hernández y Oscar Santos. Por la Comisión de Notables, Vladimiro Naranjo y Alberto Pinzón.

12-01-02 En un comunicado el ELN señala que mientras las negociaciones avanzan

en Cuba los paramilitares "están a punto de echar por la borda lo poco que se ha logrado" por violaciones a comunidades del Catatumbo. El ELN reclama presencia y atención de países amigos en el proceso de paz y del representante del Secretario General de la ONU para la atención de la crisis humanitaria en el Catatumbo. Señala que no se continuarán los diálogos hasta que una comisión no visite la zona para verificar las denuncias.

14-01-02 Reunión del Frente Común por la Paz y Contra la Violencia. 1 Todos los documentos que sirven de soporte a esta cronología se pueden consultar el la página web de la FIP, en la sección CIUP: http://www.ideaspaz.org/documentacion/documentacion.php

Page 2: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

2

20-01-02 Fiesta Social de la Comisión de Facilitación con los voceros del ELN, Felipe Torres y Francisco Galán en la cárcel de Itagüi.

22-01-02 Reunión del Frente Común por la Paz y Contra la Violencia. 28-01-02 Una delegación gubernamental, encabezada por el Alto Comisionado

Camilo Gómez viaja a la Habana-Cuba para participar en la Cumbre por La Paz celebrada entre el Gobierno y el ELN.

29-01-02 Se inicia en Cuba, la 'Cumbre por la Paz', con la participación de unos 100

invitados. Ese mismo día, salen de la cárcel del Itaguí, con autorización del Gobierno, los voceros del ELN, Felipe Torres y Francisco Galán.

31-01-02 Termina en Cuba, la 'Cumbre por la Paz' y se realiza una declaración de la

Cumbre. La Declaración señala que “es indispensable realizar acuerdos humanitarios “ “verificables por organismos nacionales e internacionales”. La Declaración resalta la importancia del Grupo de Países Amigos y Facilitadores, solicita a Naciones Unidas que acompañe formalmente el proceso y pide estudiar la posibilidad de invitar a Estados Unidos como observador formal del proceso.

01-01-02 Se realiza una ronda de Trabajo entre Gobierno y ELN en la que se evalúa

la Cumbre. Asisten el Alto Comisionado para la Paz, Camilo Gómez, el embajador Julio Londoño, Gustavo Villegas y Juan Ricardo Ortega. Por el ELN, Ramiro Vargas, Oscar Santos, Milton Hernández, Felipe Torres y Francisco Galán.

02-02-02 Termina la ronda de trabajo Gobierno-ELN. Se expide un comunicado y las

partes designan una comisión para analizar sugerencias de la Cumbre. Asisten: el Alto Comisionado para la Paz, Camilo Gómez, el embajador Julio Londoño, Gustavo Villegas y Juan Ricardo Ortega. Por el ELN, Ramiro Vargas, Oscar Santos, Milton Hernández, Felipe Torres y Francisco Galán.

18-02-02 El Alto Comisionado se reúne en la cárcel de Itaguí con los voceros del

ELN, Felipe Torres y Francisco Galán. 21-02-02 En un comunicado, el ELN habla sobre el rompimiento del proceso de paz

con las Farc. Reiteran su disposición de continuar los diálogos con el Gobierno

24-02-02 El Alto Comisionado para la Paz Camilo Gómez viaja a Cuba, para reunirse

con los voceros del ELN. 18-03-02 El ELN niega autoría en el asesinato de Monseñor Isaias Duarte Cancino y

señala que siguen dispuestos a una negociación con el Gobierno para establecer una tregua bilateral.

20-03-02 Ante la reanudación de conversaciones con el Gobierno sobre una tregua,

Pablo Beltrán del ELN señala que hay un buen ambiente para la negociación, que el tema de los secuestrados hará parte de la agenda de

Page 3: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

3

negociación y que hay acuerdo en cuanto a que la tregua debe ser inmediata, bilateral e integral. Las mayores diferencias surgen de lo relativo al tema de la verificación.

05-04-02 La Dirección del Área Industrial del Ejército de Liberación Nacional señala

que ha cumplido sus compromisos adquiridos con los alcaldes del oriente antioqueño el año pasado y que son el ejército y el Gobierno los que se oponen a cualquier solución que no sea la fuerza.

03-06-02 Ante la ruptura unilateral de los diálogos con el ELN por parte del Gobierno,

el COCE del ELN señala en un comunicado que este hecho evidencia que no existe una verdadera estrategia de paz, que el proceso de paz no puede ser monopolio exclusivo de un presidente y que debe realizarse con la participación de la sociedad y como una política de Estado. "El ELN mantiene incólume su postura de seguir trabajando por una salida política al conflicto". Hacen un llamado a seguir fortaleciendo la búsqueda de la paz y a vincular a todas las iniciativas sociales y políticas para la paz de la sociedad en un sólo referente.

AGOSTO 2002 INICIO DEL MANDATO DE ALVARO URIBE VELEZ 04-09-02 El ELN señala en un comunicado que está dispuesto a seguir en la

búsqueda de un proceso de paz duradero, a la vez que señala que las medidas tomadas por el gobierno de Alvaro Uribe Vélez (conmoción interior, impuesto de guerra, militarización de la sociedad) han creado desconcierto entre los verdaderos demócratas y alejan las posibilidades de transitar por el camino de la concordia nacional.

30-09-02 El comandante Ramiro Vargas del ELN confirma que ha habido algunos

"contactos exploratorios" con el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe tendientes a explorar las posibilidades de una diálogo de paz.

26-11-02 El Alto Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo se reúne en Itagui con los

voceros del ELN Francisco Galán y Felipe Torres dentro de los encuentros exploratorios para buscar una salida negociada al conflicto.

29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio entre el

Gobierno y el ELN realizado en Cuba con el propósito de buscar una salida política al conflicto armado y se señala que en beneficio del proceso las negociaciones se mantendrán en confidencialidad.

06-12-02 El ELN señala en una editorial de su página de Internet que aunque se han

realizado tres reuniones exploratorias con el Gobierno, no existe proceso de negociación ya que no existen resultados concretos y señala que el principal obstáculo para las negociaciones es la política de Defensa y Seguridad Democrática del Gobierno Uribe. "Viendo lo que ocurre en el país y del manejo que le da el gobierno, es que el ELN considera que no hay condiciones que favorezcan, en los actuales momentos, el inicio de un proceso sólido", anota el editorial.

Page 4: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

4

20-12-02 En un comunicado la Dirección de Área Darío Ramirez Castro califica la tregua paramilitar como una forma de encubrir una "agresión al pueblo".

26-12-02 El ELN suspende las conversaciones exploratorias con el Gobierno Uribe por

considerar que el Presidente "está empecinado en llevar el país a una guerra injusta de condiciones imprevisibles y dolorosas para todos".

AÑO 2003 10-01-03 El Presidente Álvaro Uribe advierte en una entrevista que el cese de

hostilidades es el punto de partida para cualquier negociación con los grupos alzados en armas. Sobre los contactos con el ELN, reitera que se brindaron todas las garantías para que ese grupo adelantara la negociación, incluyendo la convención nacional y según sus propias palabras "respondieron con un discurso ideológico y le pidieron permiso a las FARC para negociar. A ellos les ofrecimos todo".

13-01-03 El COCE del ELN anuncia en un comunicado que plantea conversar ahora

"con diversos interlocutores en espacios sociales, estatales y gubernamentales diferentes del Ejecutivo" y que "es inocultable que la política de Uribe es de guerra"

13-01-04 Ramiro Vargas del ELN señala en una entrevista que el ELN tiene una

propuesta de paz que el Presidente Uribe no quiere escuchar y para la cual son más importantes las condiciones políticas que las condiciones logísticas. También negó rotundamente que el ELN esté siendo presionado por las FARC.

22-01-03 Se realiza una reunión entre la Comisión Facilitadora de Paz y los voceros del

ELN Francisco Galán y Felipe Torres en la cárcel de Itagui. Por la comisión Facilitadora de Paz asistieron la ex canciller María Emma Mejía, el ex procurador Jaime Bernal, el dirigente empresarial Sabas Pretelt, los congresistas Antonio Navarro, Piedad Córdoba y Wilson Borja, el líder sindical Hernando Hernández y el politólogo Alejo Vargas, quienes viajaron desde Bogotá. Representantes del grupo facilitador anticiparon que la reunión tiene como fin conocer la posición del ELN frente al diálogo de paz y las diferencias que mantiene con el gobierno en este tema, así como explorar fórmulas para restablecer los contactos exploratorios que las partes sostenían en Cuba y que el grupo insurgente declaró suspendidos a finales del año pasado.

03-02-03 Son liberados los periodistas de Los Angeles Times Ruth Morris y Scott

Dalton. Fueron entregados por el ELN a una misión del Comité Internacional de la Cruz Roja cerca de Saravena, en Arauca. El gobierno había designado una comisión humanitaria para viajar a Arauca y lograr la liberación de los periodistas, pero el viaje fue suspendido el día anterior a la liberación. La comisión humanitaria designada fue integrada por Jaime Bernal Cuellar, el Padre Darío Echeverri y el Defensor del Pueblo Eduardo Cifuentes en compañía del Obispo de la Diócesis Departamental.

Page 5: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

5

14-02-03 A propósito del atentado al Club El Nogal ocurrido el 8 de febrero y atribuido a las FARC, el COCE emite un comunicado rechazando el hecho pero señalando, “Que bueno hubiera sido que el Estado se hubiese movilizado con la fuerza y contundencia, con la que lo hace hoy, para haber evitado tanta masacre de humildes. Que bueno sería que los ricos también se movilizaran cuando las víctimas son los pobres de la patria.” El ELN reitera su voluntad de paz y critica el Gobierno Uribe, que califica como un proyecto de Guerra “Colombia no debe volver a aceptar las inocuas propuestas de paz como las de Pastrana, como tampoco la irresponsable propuesta de guerra de Uribe. Este gobierno nada bueno producirá sobre la aridez de la guerra. El país requiere de otro tipo de gobierno, se precisa de uno que asuma con grandeza el futuro de la patria”.

05-03-03 Se produce un atentado terrorista en el centro comercial Alejandría en Cucúta,

perpetrado por las milicias urbanas del ELN. En reacción a este hecho el Alto Comisionado para la Paz Luis Carlos Restrepo recordó que avanzar hacia la paz es necesario primero lograr un cese de hostilidades.

17-03-03 Antonio García, jefe militar del ELN, reconoció a El Espectador que en

algunas regiones existe accionar conjunto de las FARC y el ELN , y no solo en el aspecto militar.

19-05-03 A través de un editorial difundido por su página electrónica, el ELN lanza

fuertes críticas al desarrollo de la política de Seguridad Democrática del Gobierno Uribe y se pronuncia en torno al fallido rescate de los secuestrados por las FARC en Urrao, entre los que se encontraban el Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y el Asesor Departamental de Paz Gilberto Echeverri, quienes fallecieron en la operación.

07-04-03 En entrevista al programa radial La W el Presidente Álvaro Uribe reconoce

que mientras se avanza en las conversaciones con los paramilitares, no hay progresos con las guerrillas.

30-04-03 En su Informe Anual sobre Patrones Globales del Terrorismo el Departamento

de Estado reitera que las Farc-Ep, el ELN y las AUC continúan en la lista de grupos que el Departamento de Estado considera como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por atentar contra sus intereses.

24-05-03 Mediante un comunicado la Dirección Área Industrial del ELN señala que hay

montajes del ejército en cuanto a las deserciones reportadas en lo corrido del Gobierno Uribe.

26-05-03 En comunicado conjunto se anuncia la realización de una campaña conjunta

del ELN y las FARC en el Sur de Bolívar y el Nordeste Antioqueño. 28-05-03 El Gobierno Nacional estudia la posibilidad de otorgar el beneficio de libertad

condicional sin impunidad, para los miembros de grupos violentos implicados en delitos atroces, siempre y cuando se desmovilicen o realicen acuerdos de paz. También les dará protección a ellos y sus familias en el extranjero

Page 6: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

6

29-05-03 La Dirección del Área Industrial del Ejército de Liberación Nacional, ELN, denuncia a la opinión pública nacional e internacional la violación de los Derechos Humanos generada por la Política de Seguridad Democrática del Gobierno Uribe. En dos comunicados el ELN denuncia detenciones arbitrarias e indiscriminadas a supuestos miembros de organizaciones revolucionarias, critica la política de Seguridad y dice que “Muchas de estas personas después de ser detenidas por Organismos de Seguridad del Estado aparecen en poder de los llamados paramilitares [...] Hacemos un llamado a desenmascarar las reales intenciones del gobierno de Uribe que busca encubrir sus procedimientos represivos bajo la legalidad...” .

02-06-03 En entrevista con el periódico El Universal, el Presidente Alvaro Uribe pidió a la

comunidad internacional ayuda para terminar con la guerrilla e hizo un llamado a la misma “Que defina con sinceridad quiénes son matones profesionales al servicio de su continuado enriquecimiento y del narcotráfico y quiénes son los que conservan algo de ideología, de pudor político”.

05-06-03 El Vicepresidente Francisco Santos declara en una conferencia dictada en el

Centro de Estudios Internacionales Estratégicos CSIS en Washington, que el ELN se está involucrando cada vez más en labores de narcotráfico. (Santos dice que el Eln se afianza en tráfico de drogas.)

18-06-03 La Policía Nacional desactiva un carro bomba en Norte de Santander, el cual

habría sido colocado por el ELN en un puente fronterizo entre Colombia y Venezuela.

02-07-03 El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Jorge Mora,

asegura: “algunos dicen que la única fórmula de solución del conflicto en Colombia es a través de la negociación; no es la única, es una de las posibilidad de la llegada de la solución del conflicto, pero la otra es por la vía militar, como lo estamos haciendo".

08-07-03 El Cardenal Darío Castrillón Hoyos hace un llamado a los grupos armados al

margen de la ley para que expresen su disposición de lograr la paz en Colombia.

20-07-03 El Comandante del ELN Nicolás Rodríguez B, envía un mensaje a los

combatientes del ELN en el que los invita a seguir luchando con dignidad y en el que critica y califica como un engaño los Planes de Reinserción del Gobierno.

25-07-03 En entrevista Nicolás Rodríguez Bautista, máximo comandante del ELN,

habla de la posibilidad de futuros diálogos, de la relación con el gobierno Chávez y en cuanto al proceso de negociación entre el gobierno y las AUC afirma que: "eso es un montaje burdo, la paz se hace con bandos opuestos y no entre amigos. Carlos Castaño dice que Uribe es un hombre muy cercano a su filosofía. Pero además, jamás los paramilitares han manifestado luchar contra el Estado, por el contrario reafirman que lo defienden".

Page 7: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

7

30-07-03 En entrevista concedida al diario El Tiempo, el jefe militar del ELN, Antonio García, dijo que su organización guerrillera no se arriesgará a unas conversaciones con el Gobierno porque tendrían un fracaso asegurado.

31-07-03 Un editorial del ELN en su publicación Correo del Magdalena, señala que el

gobierno de Uribe busca una “dictadura legal sin oposición” y critica el proceso de negociación con las autodefensas: “Los diálogos con los paramilitares es otro cuento que termina en una comedia mal montada, donde se confunden perversamente los conceptos y los papeles. Y si como dicen los “patrones”, ellos defienden al Estado y no le están haciendo la guerra, ni son un proyecto contrapuesto, entonces ¿sobre qué dialogan? Nada tiene el gobierno que negociar con ellos salvo el sometimiento a la justicia dentro de un proceso judicial y no dentro de los marcos de un proceso de paz, como inapropiadamente se está haciendo”.

08-08-03 En Saravenaexplota un carrobomba al aparecer en una acción conjunta de FARC y ELN. El gobierno ofrece 20 millones de pesos por información sobre este hecho.

15-08-03 El ELN lanza nuevas críticas a negociaciones con los grupos paramilitares:

"Esta amalgama de narcos, ganaderos, políticos, y paras se cansó hace un buen tiempo de su proyecto militar, vienen buscando salirse de esta actividad y disfrutar del dinero amasado ilegalmente durante estos años, quieren compartir las mieles del poder con sus mentores políticos e ideológicos, se cansaron del monte y de la confrontación con la guerrilla y depositan toda su confianza en la política de Seguridad Democrática de Uribe para conservar y disfrutar sus fortunas".

18-08-03 La Policía Nacional captura en desarrollo de la operación 'Ovejas', en el

departamento de Sucre, a 143 personas vinculadas al parecer con las milicias de las FARC y el ELN. Familiares de detenidos cuestionan las capturas. "Es mentira que contra todos los retenidos hubiese orden de captura".

20-08-03 El Vicepresidente Francisco Santos afirma que "Los enemigos del sindicalismo

son muchos: a los dirigentes sindicales los están matando, sobre todo, los paramilitares, pero también las FARC y el ELN. Y también empresarios que no tienen organizaciones, que son muy pocos, pero que no quieren a los sindicalistas".

24-08-03 Se conoce un comunicado conjunto de las FARC y el ELN, en el que califican

al Gobierno de Uribe Vélez como enemigo de la paz, guerrerista y generador de miseria, y señalan que con este gobierno “no adelantaremos ningún proceso de acercamiento político y diálogo nacional”. El comunicado termina con una ratificación de la vocación de paz y búsqueda de salidas políticas al conflicto por parte de los dos grupos.

31-08-03 En entrevista con el periódico La Tercera de Chile, el Presidente Uribe asegura

que: "Mientras las FARC y el ELN no tengan voluntad sincera de suspender el terrorismo y de negociar, el único camino es el de la autoridad. En eso no puede haber ni vacilación ni retroceso"

Page 8: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

8

31-08-03 En entrevista a la Revista Cambio Nicolás Rodríguez Bautista máximo

comandante del ELN afirma sobre la posibilidad de la intervención de la ONU en un futuro proceso de paz con su grupo que: " No descartamos posibilidad alguna y consideramos que todas las alternativas son válidas. Creemos que lo primero sería comenzar por un proceso de acercamientos con los sectores nacionales más cercanos y con la gente que ha estado interesada, y sólo en la medida en que estos vayan dando resultados podemos ir ampliando la gama de interlocutores para una salida política".

12-09-03 13 turistas extranjeros son secuestrados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Del grupo fueron liberadas cinco personas porque los guerrilleros consideraron que no tenían las botas apropiadas para realizar travesías por la selva.

15-09-03 El representante Wilson Borja; el director de la Fundación Restrepo Barco,

Mario Gómez; Patricia Lara; Augusto Ramírez Ocampo y el presidente de Fenalco, Sabas Pretelt por parte de la Comisión Facilitadora de paz de la Sociedad Civil, viajan a la cárcel de Itagui a reunirse con los voceros del ELN.

16-09-03 Las FARC, señaladas como presuntas responsables del secuestro de los

extranjeros, niegan tal responsabilidad y señalan que el secuestro es obra de la inteligencia militar para mostrar resultados al presidente. Tras el anuncio, varios medios señalaron al ELN como posible responsable.

21-09-03 En un comunicado el COCE del ELN reitera que no se opondrán al ejercicio

del voto en las próximas elecciones pero que "llamamos a no votar en el Referendo de Octubre próximo". Al respecto el presidente Uribe declaró que: "sería mejor que interviniera en la política - el ELN - siempre y que dejara las armas".

26-09-03 El comandante del Ejército, General Carlos Alberto Ospina, afirma que los

estudios de inteligencia apuntan a que el ELN (Frente "Francisco Javier Castaño") es el que tiene en su poder a los siete extranjeros que fueron secuestrados hace 3 semanas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Sin embargo asegura que no descarta a las FARC-EP como autores del secuestro. Al confirmar la versión, el Presidente Uribe afirma que los países que forman parte del grupo de Países Amigos para el proceso con este grupo se van a sentir “mal pagados”, porque mientras hacen un gran esfuerzo para que el ELN entre a un proceso de paz, esta organización ilegal les está secuestrando ciudadanos de la comunidad internacional.

26-09-03 El presidente Álvaro Uribe Vélez señala durante su visita a la isla de San

Andrés que el Gobierno no tiene por qué rechazar el ofrecimiento de la Iglesia de mediar en el caso de los extranjeros secuestrados por el ELN en la Sierra Nevada de Santa Marta.

26-09-03 El presidente Álvaro Uribe Vélez ofrece excarcelar a los voceros del ELN

Felipe Torres y Francisco Galán, presos en la cárcel de Itagüí, a cambio de que se conviertan en "luchadores de paz" y renuncien a ese grupo rebelde. Al respecto, el Fiscal general Luis Camilo Osorio advierte que para tal propósito

Page 9: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

9

es necesaria la aprobación del proyecto de alternatividad penal, dado que en la actualidad el ordenamiento jurídico no posibilita dicha propuesta.

29-09-03 Mediante comunicado, el ELN se responsabiliza de la operación ALLENDE

VIVE, en la cual fueron retenidos los extranjeros de la Sierra Nevada de Santa Marta.

29-09-03 Se expide un COMUNICADO DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ,

solicitando a la Iglesia Católica adelantar una gestión humanitaria con el propósito de buscar la liberación de los extranjeros secuestrados por el ELN. La iglesia a través del sacerdote Darío Echeverry, secretario general de la llamada Comisión de Conciliación Nacional, aceptó mediar en la gestión.

30-09-03 El director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos

Humanos, Michael Frühling, insta al Comando Central del ELN a que cuanto antes tome las medidas para que el frente que tiene a los secuestrados extranjeros los libere sanos y salvos. Es totalmente inaceptable, desde cualquier punto de vista y con cualquier “pretexto”, secuestrar a personas, privarlas de la libertad, en la forma en la que se ha hecho en Colombia por parte de grupos armados ilegales y lamentablemente se sigue haciendo. Rueda de prensa

01-10-03 El Alto Comisionado para la Paz se reune con voceros del ELN, detenidos en

cárcel de Itagüí, para analizar la forma de liberar a los extranjeros secuestrados en la Sierra Nevada y les reitera una propuesta del Presidente Álvaro Uribe de excarcelarlos si renuncian al ELN e impulsan un diálogo de paz.

02-10-03 Frenan la salida de la cárcel de Itagüí a Carlos Arturo Velandia Jagua,

conocido como Felipe Torres, uno de los jefes del ELN, cuando se preparaba para abandonar la cárcel por pena cumplida.

02-10-03 El ELN reconoce en un comunicado que derribó un avión OV-10, parte de un

grupo de aeronaves de fumigación estadounidenses, cuyo piloto -un ciudadano costarricense- murió. Los hechos se habrían presentado el 21 de septiembre en la región del Catatumbo.

03-10-03 A propósito de un eventual proceso de paz con el ELN, el Presidente Álvaro

Uribe reitera que le han hecho varias propuestas a esta organización guerrillera: "Si quieren Convención Nacional, háganla; si quieren zonas de concentración, háganlas; pero nada de zonas de despeje".

05-10-03 En el marco del seminario Instituciones Civiles y Militares en la Política de

Seguridad Democrática, que se realizó en Cartagena, el Gobierno señala que si la guerrilla del ELN libera a siete turistas extranjeros secuestrados el 12 de septiembre, dará el primer paso hacia la paz.

07-10-03 Los sacerdotes católicos Dario Echeverri, Héctor Fabio Henao y Ugo Puccini

Banfi viajan para buscar acercamientos con voceros del ELN y negociar la libertad de los 7 turistas extranjeros cautivos en la Sierra Nevada. Los sacerdotes pidieron pruebas de supervivencia de los turistas y Monseñor

Page 10: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

10

Pedro Rubiano aclara que esta mediación no incluye la negociación de un canje.

07-10-03 En una entrevista con la agencia Reuters, el comandante Raúl, del Comando

Central del ELN dice que estarían dispuestos a un canje si el Gobierno lo propone. En una entrevista con El Tiempo, Pablo Beltrán del Comando Central del ELN, condiciona la libertad de los extranjeros a la solución de la crisis humanitaria de la Sierra Nevada y también se refiere a la posibilidad de una canje por guerrilleros presos. Señala que las propuestas del Presidente son una cortina de humo para desviar la atención de la discusión del proyecto de alternatividad penal. En la página de internet, el Frente de Guerra Norte publica dos análisis sobre la situación de la Sierra Nevada de Santa Marta.

07-10-03 Se concede el beneficio de libertad condicional para Felipe Torres, después

de superar varios obstáculos jurídicos como tres denuncias del general Jorge Enrique Mora hechas en 1998 acusando a Torres de participar en actos terroristas desde la cárcel .

08-10-03 Felipe Torres y Francisco Galán dirigen una carta a los miembros del ELN y al

Presidente de la República en la cual señalan que “es un imposible ético, político, histórico, filosófico y humano renunciar al proyecto revolucionario” y por tanto, salir del ELN . A su vez, el Ministro del Interior Fernando Londoño advierte a Torres que el Gobierno será implacable si persiste en la actividad insurgente después de haber obtenido el beneficio de libertad por pena cumplida.

14-10-03 El Gobierno Nacional, a través del ministro del Interior Fernando Londoño,

rechaza la condición del ELN de crear una comisión internacional para la liberación de los secuestrados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

15-10-03 La comisión humanitaria de la Iglesia Católica, que buscaba poner fin a la

retención de siete extranjeros secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se disuelve ante la falta de contactos con los guerrilleros.

20-10-03 Se difunde un comunicado del ELN anunciando la liberación de un ciudadano

vasco, Asier Huegun Etxeberria, perteneciente al grupo de secuestrados extranjeros de la Sierra Nevada de Santa Marta. En respuesta, el Presidente Álvaro Uribe dice que no se puede permitir que "el terrorismo se convierta en show internacional". El Vicepresidente, Francisco Santos, también manifiesta su rechazo a la propuesta del ELN. El padre del rehén, así como el portavoz del Bloque Socialista Abertzaleak (SA), antiguo Batasuna, también rechazan la propuesta.

21-10-03 El Comando Central del ELN, en un nuevo comunicado aplaza la liberación

del rehén español alegando una supuesta "intransigencia gubernamental". Además, el comunicado advirte que un intento de rescate militar provocará "combates".

24-10-03 El arzobispo de Medellín, Monseñor Alberto Giraldo, se desplaza a la cárcel

de máxima seguridad de Itagüí, con el fin de elaborar una propuesta común con el ELN, que permita liberar a los siete excursionistas extranjeros

Page 11: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

11

secuestrados por ese grupo ilegal el 12 de septiembre, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Luego de la reunión, sin haber llegado a nada concreto, se comunica que las conversaciones continuaran el día lunes 27 de octubre.

27-10-03 La Fiscalía dicta medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación en

contra de Jorge Apolinar Cedeño Parales, alcalde de Arauca, y dos de sus funcionarios más cercanos, por celebración indebida de contratos y desviación de recursos de regalías al ELN. La Revista Cambio divulga algunas de las pruebas de este proceso que se sigue a 31 funcionarios del departamento.

28-10-03 Después de una reunión entre Francisco Galán y Monseñor Alberto Giraldo

en la cárcel de Itagui, el ELN se comprometió a liberar gradualmente a los siete extranjeros secuestrados en la Sierra Nevada, poniendo como condición la verificación de la crisis humanitaria en la Sierra y la posibilidad de salida de Francisco Galán de la cárcel para acompañar a la comisión que reciba a los secuestrados. El Presidente Uribe aceptó las otras condiciones para liberar a los extranjeros secuestrados en la Sierra Nevada, entre estas la creación de una comisión con miembros de la Iglesia, las Naciones Unidas y los dos voceros del ELN, Galán y Felipe Torres.

31-10-03 Las conversaciones Iglesia - ELN para la liberación de los turistas

secuestrados se suspendieron porque las partes no lograron ponerse de acuerdo en que todos los secuestrados fueran liberados de una sola vez.

06-11-03 Milton Hernández, uno de los voceros del ELN, manifiesta que "es urgente y

prioritario retomar la agenda de diálogo con la insurgencia guerrillera bajo la premisa de la búsqueda de la paz con justicia social, denegado como lo debe estar, la pretendida y vieja aspiración oligárquica de la entrega de armas y la desmovilización de las fuerzas guerrilleras".

12-11-03 La agencia Reuters presenta la primera prueba de supervivencia de los 7

extranjeros secuestrados en la Sierra Nevada de Santa Marta. En la grabación, los secuestrados piden a sus gobiernos que intervengan para lograr su pronta liberación y narran las difíciles circunstancias de su cautiverio.

17-11-03 El Presidente Alvaro Uribe anuncia al terminar un Consejo de Seguridad en

Barranquilla que el Ejército seguirá indefinidamente en la Sierra Nevada en las operaciones de búsqueda de los siete extranjeros secuestrados por el ELN, que se dificulta por las condiciones geográficas de la zona.

20-11-03 El ELN anuncia a través de un comunicado enviado a la agencia Reuters la

liberación el lunes 24 de noviembre de la alemana Reinhilt Weigel y el español Asier Huegun Etxeberría. La entrega sin condiciones se realizará como reconocimiento a las gestiones adelantadas por la comisión de la Iglesia y la Comisión de Conciliación que atendieron su petición de revisar y atender la crisis humanitaria en la Sierra Nevada de Santa Marta.

20-11-03 Una comisión integrada por el Secretariado y las Pastorales Sociales de las

Diócesis de Santa Marta y Valledupar, y la Defensoría del Pueblo viaja a

Page 12: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

12

verificar la situación humanitaria de la Sierra Nevada de Santa Marta. Así mismo, Comisiones de la Iglesia, la Defensoría del Pueblo y el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), se preparan para recibir los dos excursionistas extranjeros.

21-11-03 Reunión del Presidente Álvaro Uribe con Felipe Torres del ELN. El encuentro

solo fue conocido a finales de diciembre. El encuentro duró más de una hora y se efectuó en el Hotel Intercontinental de Medellín. En referencia a este encuentro, el Alto Comisionado para la Paz Luis Carlos Restrepo, afirmó que la propuesta concreta del Gobierno es: "si ellos declaran un cese de hostilidades el Presidente, en persona, está dispuesto a conversar con el COCE, a trasladarse a algún lugar de las montañas de Colombia para buscar una alternativa de paz."

24-11-03 El ELN insiste en la necesidad de revisar el proceso jurídico que se adelanta

contra Francisco Galán, preso en Itagüi, argumentado que "el Comando Central del ELN, delegó en su vocero Francisco Galán la puesta en libertad de los siete extranjeros retenidos por el Frente de Guerra Norte y hoy en particular al ciudadano vasco y a la ciudadana alemana, dando así, con su trabajo desde la prisión, un testimonio invaluable de compromiso con la paz, pero el gobierno no tuvo la grandeza de permitirle a Francisco la participación en el acto de liberación"

24-11-03 El ELN libera en zona rural del departamento del Cesar a la ciudadana

alemana Reinhilt Weigel y al español de origen vasco Asier Huegun Etxeberria. Luego de la liberación el gobierno del País Vasco y Batasuna se pronuncian al respecto. Este último afirma que "también en Colombia las expresiones de violencia son el exponente de un conflicto cuyo origen es la injusticia que los menos imponen a los más.

24-11-03 Luego de la liberación de los dos extranjeros por parte del ELN el Alto

Comisionado para la Paz Luis Carlos Restrepo, declara que "si el ELN quiere, nosotros ya mismo empezamos con ellos un proceso de negociaciones que también permita que vuelvan a la civilidad", ofreciendo además concentrar a los guerrilleros en zonas especiales "mientras se avanza en el proceso, mientras ganan confianza y, cuando haya la confianza necesaria, por supuesto, vendrá la desmovilización".

25-11-03 Los familiares de los uniformados y demás colombianos que siguen

secuestrados por las FARC, emplazan enérgicamente a través de La FM radio, al Presidente Alvaro Uribe, a emplear la misma diligencia con la que se logró la liberación de dos turistas extranjeros secuestrados por ELN, en liberar a sus seres queridos quienes llevan hasta cinco años cautivos.

27-11-03 En un comunicado público el ELN denuncia que pese al "esfuerzo y proceso

de integración regional de alcaldes que se desarrolló en el actual periodo de mandatarios locales en el Oriente Antioqueño", estos "poco a poco se dejaron desorientar y cooptar para ser soportes y jalonadores de los planes estratégicos de la empresa privada y del proyecto totalitario y terrorista de Álvaro Uribe Vélez. Así fue como se convirtieron en los principales animadores del Programa de Seguridad Democrática, expresada en el

Page 13: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

13

Laboratorio de Paz del Oriente Antioqueño, el Plan Congruente de Paz y la Asamblea Constituyente de Antioquia, con asesores financiados por la Vicepresidencia de la República".

04-12-03 Ramiro Vargas, miembro del comando central del ELN, en entrevista con la

agencia DPA, manifiesta que su organización guerrillera está interesada en continuar su alianza con las FARC, la principal guerrilla del país, y considera que en el futuro, si se intensifica dicha cooperación, sería pensable incluso una propuesta conjunta en un proceso de paz. También manifestó que el ELN no declarará la acostumbrada tregua navideña.

05-12-03 Después de 56 días de cautiverio en poder del ELN fue dejado en libertad el

Alcalde encargado del municipio de Becerril, Olber López Vega. 05-12-03 En la ceremonia de ascenso a Generales del Ejército Nacional, el Presidente

de la República, Álvaro Uribe, insiste en la necesidad de incrementar la lucha contra los grupos terroristas. "A quienes ahora dirigen las fuerzas corresponde demostrar con resultados que en Colombia el terrorismo será extinguido. El país no quiere apaciguamiento, ni dilación, ni argumentos para justificar inacción o fracasos, ni teorías para explicar la permanencia de los terroristas. El país sólo quiere la derrota del terrorismo, el dominio de la convivencia y la victoria de la democracia. Esa voz clamorosa de la opinión tenemos que escucharla, tomarla como una orden y cumplirla".

09-12-03 El ELN anuncia que la liberación de los cuatro turistas que aún se encuentran

en su poder no se producirá antes de navidad pues la seguridad de ellos ha sido puesta en riesgo con las operaciones militares del ejército en el área de la Sierra Nevada: “Con esto el gobierno ha saboteado el excelente trabajo que viene adelantando la Iglesia y la Defensoría del Pueblo para facilitar la liberación de los retenidos”. Ante este anuncio el Presidente Uribe asegura que el Gobierno no suspenderá los operativos militares en la zona .

12-12-03 Un comunicado del Frente de Guerra Norte del ELN denuncia asesinatos,

detenciones arbitrarias, desplazamiento y atropellos cometidos contra la población civil por parte de la II Brigada del Ejército “y sus paramilitares”.

22-12-03 Se produce la liberación de los cinco extranjeros secuestrados en la Sierra

Nevada de Santa Marta que aún permanecían en poder del ELN. Durante la liberación, el ELN adelantó que "para los primeros días del próximo año queda abierto el camino para proyectar un diálogo regional en la Costa Norte de Colombia, como una alternativa diferente a la sin salida de la guerra, en la que el presidente está empeñado."

29-12-03 El Sistema de Noticias del Estado revela que durante el 2003 se desmovilizaron

voluntariamente 410 miembros del ELN. 30-12-03 Comunicado Operación Conjunta FARC - ELN . “El día 30 de diciembre a las

2:30 horas, unidades conjuntas del EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA - ELN y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA -FARC-EP atacamos las posiciones paramilitares ubicadas en los

Page 14: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

14

corregimientos de Pozo Azul, Municipio de San Pablo y Monterrey, Municipio de Simití Sur de Bolívar.

2004 02-01-04 Entrevista a la Comandancia del ELN, Nicolás Rodríguez y Pablo Beltran.

Rodríguez señala que la operación “Allende Vive” dejo en evidencia el “fracaso militar del ejército gubernamental”. Sobre el proceso de paz con las autodefensas aseguró que lo que se busca es “la legalización de su violencia y su guerrerismo y pretende adueñarse de la paz para hacer la guerra. Por eso es tan importante rescatar de manera decidida la bandera de la paz con una óptica de nación”. Pablo Beltrán señala que el ELN seguirá buscando coordinación y cooperación con las FARC “para seguir enfrentando la estrategia estadounidense contra el pueblo de Colombia”.

16-01-04 Existen serias discrepancias entre el Gobierno y el Ejército de Liberación

Nacional para reanudar diálogos, según lo reveló Mario Gómez, secretario de la Comisión Facilitadora de Paz, luego de una reunión con Francisco Galán, vocero del grupo insurgente en la cárcel de alta seguridad de Itagüi.

18-01-04 Ido Yusef Guy, uno de los secuestrados por el ELN en la Sierra Nevada de

Santa Marta, revela en su testimonio a la Fiscalía que durante el cautiverio se vieron enfrentados a condiciones difíciles y maltratos por parte de los guerrilleros.

20-01-04 En un comunicado público el ELN afirma que “la solución al conflicto interno

no se ve viable con este gobierno, no tiene alternativas que se acerquen a la construcción del nuevo país, sino que sigue estando en el viejo esquema de los privilegios intocables”.

21-01-04 Se difunde un aarte de operaciones conjuntas Frente de Guerra Norte del ELN

y Frente Caribe de las FARC durante el mes de enero de 2004. 31-01-04 En entrevista del Comandante Antonio García para el diario

AFTENPOSTEN de Noruega señala: “El Gobierno de Álvaro Uribe tiene una estrategia de guerra, y todos sus esfuerzos están consignados a ella. Es riesgoso que una propuesta de paz se abra camino con este gobierno y nuestro país no está para soportar una nueva frustración. Para construir la paz se requiere de un gobierno comprometido con ella, que entienda que el neoliberalismo profundiza la crisis social y termina por descuadernar aún más el país. Con Uribe se ha agudizado la guerra y distanciado la paz, y el futuro será mucho más traumático para el próximo gobierno”. Respecto al proceso con los paramilitares “El hecho que Uribe adelante acciones parciales de legalización de mil paramilitares, sin la más mínima información a la nación de los alcances de los acuerdos, es el irrespeto más grande con el país y la comunidad internacional. Los causantes de las más aberrantes masacres, sin el más mínimo recato con la justicia hoy pasean libremente por las calles de las ciudades y son recibidos en las reuniones del parlamento. Mientras en Argentina de condena a los generales culpables de crímenes de lesa humanidad, en Colombia se recibe a iguales criminales en el parlamento como grandes actores políticos de la paz”.

Page 15: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

15

01-02-04 En Mensaje del ELN a miembros del Parlamento a propósito de la visita del

Presidente Uribe a Europa señalan “que seguimos manteniendo la voluntad para contribuir a la salida política al conflicto interno, que concretice soluciones reales y la paz con justicia social”; dicen que hay una alianza entre narcoparamilitares y fuerza pública y que el Presidente Uribe es líder connotado de esa política. “Frente al camino guerrerista asumido por el Presidente Uribe, el ELN plantea que, siendo la búsqueda y construcción de la paz un patrimonio de la sociedad, se requiere volver a colocar en el escenario nacional las propuestas para un diálogo de amplia participación con el fin de buscarle salidas a la crisis del país.” Por último señala que la comunidad internacional tiene mucho que aportar a la solución del conflicto colombiano.

00-02-04 En Mensaje del ELN a la Conferencia Episcopal Colombiana, reconocen la

labor de la iglesia en los acercamientos para el diálogo. “ a la Iglesia por la labor desempeñada y su disposición a construir salidas a la crisis humanitaria que padecen los pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como por su preocupación en obtener la liberación de los extranjeros retenidos. Resaltamos también la contribución de la iglesia en la búsqueda de la paz a través de la participación en organismos de conciliación y facilitación, de carácter permanente y/o temporales para la solución del conflicto, como son la Comisión de Conciliación Nacional, la Comisión Episcopal de seguimiento del proceso con el ELN, la participación en la Comisión de Facilitación Civil, la Comisión para la búsqueda de un acuerdo humanitario con las FARC, entre otras”. Se manifiestan respecto al proceso con los paramilitares “En tal sentido son interesantes los interrogantes que el país en su conjunto le ha colocando a la “desmovilización de los paramilitares”. Consideramos necesario que públicamente se conozcan los acuerdos y alcances de la negociación del gobierno con los paramilitares. Pues la justicia ha sido pasada por alto y atropellada por el Ejecutivo” y señalan que “La paz sólo puede construirse sobre la base de la verdad, la justicia y la reparación de los daños causados a las víctimas. La paz es obra de la luz, no de la oscuridad.”

06-02-04 La Conferencia Episcopal responde al mensaje del ELN: “Reiteramos el

ofrecimiento de nuestros buenos oficios, y expresamos el apoyo explícito a los Obispos y Sacerdotes que colaboran en la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado en Colombia; a la Comisión Episcopal encargada de facilitar el diálogo y reconciliación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de ellos continuaremos aportando a la búsqueda de espacios de reconciliación como expresión de nuestro compromiso en la construcción de una paz justa y duradera y de un futuro más próspero, con equidad y justicia social”. “La Conferencia Episcopal encomienda a la Comisión de Obispos para acompañar el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional, integrada por Monseñor Jaime Prieto Amaya, Leonardo Gómez Serna, Armando Larios Jiménez, Julio Enrique Prado Bolaños y Carlos Germán Mesa Ruiz, y a la Comisión de Conciliación Nacional para buscar los mecanismos que permitan, dentro de la institucionalidad y con la autorización del Gobierno Nacional, espacios abiertos de diálogo e interlocución sentar las bases de una paz justa y duradera

Page 16: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

16

10-03-04 A propósito de hechos ocurridos en San Pablo – Sur de Bolívar, el Area Darío Ramírez Castro del ELN se refiere a que existe un maridaje entre ejército y paramilitares en la zona y califica como un “engaño cínico” el proceso de desmovilización de las autodefensas. “¿Cuál respeto al Derecho Internacional Humanitario? ¿Cuál cese al fuego? ¿Cuál proceso de desmovilización paramilitar en Colombia, señor Uribe Vélez?”.

18-03-03 El ELN dirige una carta al presidente electo del Gobierno español, José Luis

Zapatero, en la cual “saluda su esperanzador triunfo electoral” y le invita a participar en el proceso de paz. “Con Aznar, España de ser amiga del proceso de paz en Colombia, pasó a alinderarse con el bando de la guerra que lidera Álvaro Uribe, apoyando con armas y pertrechos. Dios quiera que esta guerra no nos envuelva a todos, como en la guerra de la independencia del siglo XIX, y por el contrario, su nuevo gobierno sea un valioso soporte para los procesos de paz que requiere nuestra patria, y además contribuya a frenar las iniciativas que pretenden expandir el conflicto al área andina”.

24-03-04 En un comunicado enviado a emisoras y periódicos de la ciudad de Cartagena

(Bolívar), el Frente Norte del ELN propuso un diálogo regional con miras a un eventual encuentro con el Gobierno.

03-04-04 El Consejo de Ministros de la Unión Europea incluyó al Ejército de Liberación

Nacional (ELN) dentro de su lista actualizada de organizaciones consideradas terroristas.

10-04-04 El COCE dirige una carta al Embajador de Francia Daniel Parfait con copia

a las embajadas de Cuba, Noruega y Suiza en la cual le solicita información y explicaciones a los Gobiernos de España y Francia sobre las razones que llevaron a la Unión Europea a incluir al ELN en la lista de organizaciones terroristas. Así mismo piden aclarar si esta decisión implica el retiro de Francia y España del Grupo de Países Amigos y si la Unión Europea para los crímenes cometidos por el Estado en contra de la población civil.

25-04-04 Durante la semana se conoce una carta del COCE dirigida a los embajadores

de Francia y Alemania en Colombia, con copia a las embajadas de Cuba, Noruega y Suiza, todos parte del denominado Grupo de Países Amigos (GPA) para el proceso con este grupo. Luego de la inclusión del ELN en el listado de terroristas por parte de la UE el ELN pregunta si “¿en éstas condiciones, Francia y España abandonan su participación en el GPA?”.

27-04-04 En la edición No. 008 de la Revista Resistencia, el ELN se refiere a la

propuesta de reelección presidencial del Gobierno de Álvaro Uribe. Se pregunta el ELN: la reelección para qué si "la solución política al conflicto interno ni siquiera la consideró con realismo, no tiene política para construir la paz, ni voluntad para restablecer la reconciliación entre los colombianos, porque piensa ganar la guerra de la mano de los paramilitares y las fuerzas de ocupación gringa y por esta vía imponer el proyecto del país que tiene concebido."

28-04-04 En el Festival Vallenato el Presidente Álvaro Uribe dice que su Gobierno ha

ofrecido a los grupos violentos la posibilidad del dialogo y la solución

Page 17: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

17

negociada pero lo fundamental es la paz a las buenas o a las malas. "No es hora de quejumbres, no es hora tampoco de triunfalismo y jamás será hora de temblores, siempre hora de firmeza para que podamos recuperar la armonía."

02-05-04 A través de su página de Internet el ELN difunde su “Agenda Nacional

Alternativa” y propuso convocar “a los Ex - presidentes, a la Comisión de Facilitación Civil, a la Iglesia, a las organizaciones sociales y políticas, la Corte Constitucional, la Procuraduría, la Defensoría, el Parlamento, los intelectuales, personalidades, alcaldes y gobernadores, a los organismos internacionales como la ONU y a los países que han estado interesados en la paz de Colombia, a un ENCUENTRO de amplia participación, a retomar los diálogos en el seno de la sociedad y aportemos entre todos para hacer del futuro una responsabilidad colectiva sustentada en el respeto a los consensos”.

06-05-04 A través de una declaración por escrito que se empezó a circular desde el 31

de marzo por iniciativa del eurodiputado español Fernando Fernández Martín, un grupo de 203 parlamentarios europeos respaldan una declaración fechada el 6 de mayo en la que se exige “a los grupos alzados en armas de Colombia - ya se trate de grupos guerrilleros o de fuerzas paramilitares- la liberación inmediata de todos los secuestrados que se encuentren en su poder” y además se solicita “a la Comisión y al Consejo que realicen cuantas gestiones y esfuerzos estén a su alcance, para lograr la liberación de todos los secuestrados”.

01-05-04 La Dirección del Área Cafetera del ELN emite un comunicado en el que

denuncia que la violencia estatal contra comunidades negras, indígenas y mestizas ha sido amparada bajo la política de Seguridad Democrática, y que en contraposición a esta actitud el ELN “en acto voluntario y humanitario hace entrega ante los Organismos Humanitarios, de Derechos Humanos” de dos policías secuestrados el 18 de marzo.

29-05-04 El Presidente Uribe lanza la propuesta de iniciar negociaciones con el ELN con

la única condición de un cese unilateral de hostilidades. "Si el ELN aceptara esta propuesta no necesita desarmarse, no necesita desmovilizarse, habría un garante internacional para ese cese de hostilidades", afirma el presidente Uribe al exaltar que si ese garante fuera México sería magnifico "porque la amistad, el recorrido histórico conjunto, la definición de México contra el terrorismo, su permanente deseo de contribuir a la paz, todo eso constituye un conjunto de elementos que para Colombia son bien estimulantes".

29-05-04 En respuesta a una propuesta del Presidente Uribe, el presidente mexicano

Vicente Fox ofrece su apoyo a un eventual proceso de paz con el ELN a través de la facilitación o la eventual utilización de territorio mexicano como sede de negociaciones: "El Presidente Uribe sabe que puede contar con nosotros para cualquier iniciativa que lance con el afán de que se encuentre solución a este problema. Me parece que para Colombia no es justo que puedan frenarse sus aspiraciones de desarrollo humano, de crecimiento económico, de erradicación de pobreza, de elevar calidad de vida. Así que el Presidente Uribe sabe que cuenta con nuestro respaldo total".

Page 18: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

18

01-06-04 El ELN saluda con beneplácito la propuesta del presidente Fox y se declara dispuesto a buscar acercamientos inmediatamente, aunque reitera su rechazo a la “escalada militar” emprendida por el Presidente Uribe. “El Comando Central del ELN considera que la búsqueda de la paz está vigente y es parte de la construcción del futuro necesario para Colombia, en tal sentido saluda el punto de vista del Presidente Vicente Fox y el Gobierno de México en apoyar la búsqueda de la paz para Colombia. Para conocer e intercambiar tales iniciativas estamos dispuestos a establecer de manera inmediata una comunicación directa con el Gobierno Mexicano”.

01-06-04 Se conoce el texto de una carta enviada por el Frente Ricardo Lara Parada -

supuesta disidencia del ELN- al Presidente Álvaro Uribe Vélez en la que anuncia la desmovilización de 58 hombres y mujeres que conforman el Frente. Tanto los voceros oficiales del ELN como los miembros de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia desmienten la existencia de tal disidencia. Al mismo tiempo se conoce que el COCE del ELN envió una carta a los alcaldes de Bogotá, Medellín y el Gobernador del Valle manifestando su voluntad de iniciar negociaciones con “gobiernos alternativos”.

02-06-04 La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los

derechos humanos condena el secuestro de 12 civiles por parte del ELN ocurrida en Chocó el 29 de mayo e insta al grupo a liberar a todos los secuestrados.

03-06-04 El Gobierno Nacional autoriza la salida temporal de Francisco Galán de la cárcel de Itagüi para que participe en el "Foro Internacional sobre Minas Antipersonales y Acuerdos Humanitarios", y se reúna de manera privada con el Embajador de México y el Vicepresidente de la República Francisco Santos.

04-06-04 El Comando Central del ELN a través de su vocero Francisco Galán presenta en el recinto del Senado una propuesta de negociación basada en el cese bilateral del fuego, un acuerdo humanitario y la libertad de todos los presos políticos del ELN, en el marco del “I Foro Internacional Minas Antipersonal Actores Armados No Estatales y Acuerdos Humanitarios". Galán propone “Trabajar por Un Acuerdo Humanitario, donde además de acordar con el Gobierno de Colombia la limitación sobre el uso de las minas y artefactos explosivos, también se logre una Amnistía General para los Presos Políticos y Prisioneros de guerra, y un cese al fuego bilateral y temporal”. El Gobierno, a través del Vicepresidente Francisco Santos se muestra favorable a la posible participación del Gobierno Mexicano e indica que “el Gobierno se la juega toda para garantizar la vida y los derechos de quienes cesen sus hostilidades y emprendan en serio la búsqueda de la paz”.

07-06-04 El embajador de España en Bogotá, Carlos Gómez-Múgica Sanz declara

considerar positiva la posibilidad de negociación del Gobierno colombiano con el ELN.

10-06-04 Un alto funcionario gubernamental no identificado declara al Diario el Tiempo

que el Presidente Uribe estaría dispuesto a suspender acciones del Ejército para facilitar el diálogo con el ELN, siempre que el grupo también inicie un cese al fuego.

Page 19: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

19

16-06-04 El Gobierno mexicano anuncia la designación de su embajador en Israel

Andrés Valencia Benavides como mediador en las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN. La labor de Valencia inicia el 18 de junio con una reunión con el Presidente Alvaro Uribe y el Alto Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo.

18-06-04 Se da a conocer un comunicado del ELN del 14 de junio en el que señala que

"los caminos hacia la paz exigen del Gobierno una modificación sustancial de sus políticas. De lo contrario, toda tentativa de paz será vana" y que “No podemos hacernos ilusiones que los caminos de la paz sean posibles en este gobierno; existe un ambiente tenso y lleno de desconfianzas, a más de las producidas en 40 años de guerra, la agudización de la confrontación cotidiana las ha exacerbado”. Reitera que “ la paz no es sólo la ausencia de confrontación militar, y que una solución política sólo será posible si se dan transformaciones sociales, económicas y políticas”. Sin embargo propone condiciones que pueden abrir el camino para propiciar la solución negociada: 1. Un acuerdo humanitario basado en tres puntos (minas antipersonales, cese al fuego bilateral y amnistía general); 2. Convención Nacional con participación de la sociedad; 3. Un proceso abierto a la opinión nacional y a la contribución internacional (facilitación).

22-06-04 El ELN envía una carta al Grupo de Países Amigos manifestando que

“reiteramos que puede seguir contando con nosotros como compañeros de camino en la construcción del multilateralismo y de la resolución pacífica de los conflictos en este convulsionado mundo de hoy”.

23-06-04 Por primera vez se reúnen Andrés Valencia y el vocero del ELN Francisco Galán, en la cárcel de Itagüi. En la reunión acordaron trabajar conjuntamente por un plan de paz. Al encuentro asiste el ex líder del EPL, Francisco Caraballo, también preso en Itagüí.

23-06-04 El facilitador mexicano Andrés Valencia se reunión con Francisco Galán, comisionado autorizado por el COCE. El encuentro tuvo lugar en la Cárcel de Itagüi y al mismo también asistió Francisco Caraballo líder de una disidencia activa del EPL. Al parecer se acordó el diseño de la agenda con los puntos de interés del gobierno colombiano y el ELN con miras a un eventual proceso de paz.

23-06-04 Se conoció un nuevo comunicado del ELN en donde manifiestan al Grupo de Países Amigos su confusión “al momento de pensar de qué forma les solicitamos a los gobiernos de España y Francia que regresen al ejercicio de su labor facilitadora, cuando esta de por medio la Decisión Común 309 de 2004 del Consejo de la Unión Europea en la que se nos clasifica como terroristas”.

24-06-04 El Gobierno a través del Alto Comisionado para la Paz Luis Carlos Restrepo emite un comunicado señalando que considera un paso positivo el encuentro entre Francisco Galán y el facilitador mexicano Andrés Valencia, a quien le

Page 20: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

20

pide examinar los contenidos de los comunicados emitidos el 4 y 14 de junio por el ELN.

29-06-04 Dos civiles y dos policías murieron tras atentados dinamiteros del ELN cerca a

Medellín. Hacia la medianoche del martes los habitantes de la vereda Pailania escucharon una explosión a unos 7 kilómetros del área urbana. El estallido se produjo por la carretera que de ese municipio conduce a la autopista Medellín-Bogotá, según dijeron algunos labriegos del lugar.

02-07-04 De acuerdo con Alfredo Rangel, las posibilidades de diálogos de paz con el

ELN son nulas, a no ser que el Gobierno esté dispuesto a negociar su política económica (TLC incluido), su política social y las reformas políticas e institucionales, y no nos lo haya contado todavía. Entonces, ¿en qué estamos? Pues en medio de alharacas espasmódicas y de un diálogo de sordos. "En efecto, el Gobierno habla de diálogos de paz con el ELN pensando exclusivamente en acordar un cronograma de desmovilización, desarme y reinserción, sin ningún tipo de negociación política; el ELN, por su parte, rechaza de plano esta posibilidad y en cambio propone en su comunicado un acuerdo humanitario, al cual el Gobierno, después de quince días, ni siquiera se ha dignado referirse."

04-07-04 Paro armado del ELN durante el fin de semana festivo en el oriente

colombiano. Los usuarios del transporte entre Casanare y los departamentos vecinos como Arauca, Boyacá y Meta se abstuvieron de movilizarse por temor a sufrir algún hecho violento. Por su parte, la gran mayoría de transportadores hicieron lo mismo.

07-07-04 El Alto Comisionado para la Paz Luis Carlos Restrepo dirige una carta al facilitador Andrés Valencia en la cual presenta los comentarios del Gobierno a los comunicados del 4 y 14 de junio del ELN. En la carta Restrepo afirma que “creemos percibir un cierto paralelismo entre la propuesta del ELN y la planteada por el Gobierno para un proceso de paz. Un primer paso o punto de partida establecido por el Gobierno tiene que ver con el cese de hostilidades con reciprocidad gubernamental, que abre la posibilidad a una segunda fase, relacionada con los diálogos orientados hacia la consecución de la paz nacional. Es importante resaltar que en los documentos presentados por el ELN, queda claro que una vez acordada con el gobierno nacional la primera fase, se abre la posibilidad de una "Convención Nacional", como escenario de amplia interlocución política con el conjunto de la sociedad.”

08-07-04 En carta al facilitador mexicano Andrés valencia el Alto Comisionado para la

Paz resaltó la propuesta del ELN ligada al tema de un "Acuerdo Humanitario” y una "Convención Nacional", pero hizo saber que existen diferencias relacionadas con el tema del cese de fuego bilateral y temporal. En respuesta a la misma, el vocero del COCE, Francisco Galán, afirmó que dicha carta no es una respuesta concreta y que se “evidencia una improvisación, no hay mención alguna a las preocupaciones del ELN frente a la crisis social del país y a la grave crisis humanitaria que destruye a Colombia”.

Page 21: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

21

09-07-04 Francisco Galán responde a la carta del Alto Comisionado a través del facilitador Andrés Valencia, señalando que no se menciona nada sobre la crisis social y humanitaria del país ni se aclara cuál es la política de paz del Gobierno Uribe, preocupaciones centrales del ELN.

12-07-04 Según comentario editorial del ELN, dicha organización “se aparta de las

estrechas ofertas de paz de este o anteriores gobiernos porque no necesitamos nada para el disfrute personal, al contrario, queremos seguir construyendo un futuro de dignidad con los más humildes de la patria y en nuestros sentimientos viven con mucha fuerza las búsquedas de bien común y de justicia para todos.”

13-07-04 Miguel Hakim, subsecretario para América Latina de la cancillería de México,

dijo que su gobierno considera que en un futuro será necesaria la participación de un grupo de países o de organismos como Naciones Unidas y la OEA para que avance un eventual proceso de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN. El funcionario señaló que antes de la entrada de garantes internacionales se requiere avanzar en el trabajo de facilitación que actualmente realiza México, a través del embajador Andrés Valencia

13-07-04 Fue incautado un "tanque de guerra artesanal" al ELN en el departamento de

Bolívar, según informó el general Gilberto Rocha Ayala, comandante de la II Brigada del Ejército. El vehículo fue encontrado en una zona rural de Los Montes de María

14-07-04 Declaración de la comisión facilitadora civil para los diálogos de paz entre el gobierno y el ELN en la que saluda la designación de Andrés Valencia como facilitador, invita al Gobierno y al ELN a hacer todos los esfuerzos para superar los obstáculos e iniciar el proceso de paz, e invita a la sociedad colombiana a rodear los acercamientos.

21-07-04 El presidente del Senado, Luis Humberto Gómez Gallo, se mostró partidario de realizar diálogos de paz con la insurgencia en el Congreso de la República. "Este es el escenario de las discusiones para la paz. El Congreso que se abre tiene como una especie de zona de distensión para que aquí se haga la convención que quiere el Eln", dijo Gómez.

26-07-04 Se conoció una carta del ELN dirigida al presidente del Senado Luis Humberto Gómez Gallo donde aceptan la propuesta de ir al Congreso para hablar sobre la paz. Al respecto el ministro del Interior y Justicia, Sabas Pretelt, dijo que si el ELN decide cesar los actos armados en contra del Estado y la población civil, "el Gobierno está dispuesto a suspender las acciones militares" en su contra para facilitar una convención de paz.

26-07-04 Se conocieron múltiples expresiones de rechazo por el secuestro del obispo de Yopal (Casanare) monseñor Misael Vacca Ramírez, liberado el martes en la noche.

Page 22: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

22

09-08-07 Según declaraciones de Antonio García del ELN, este grupo armado ilegal sigue pensando que el Gobierno no está preparado para trabajar por la paz.

19-08-04 En carta enviada al Foro Regional sobre minas y acuerdos humanitarios realizado en Medellín, el COCE, a través de su vocero autorizado Francisco Galán, anunció que este grupo buscará “todos los argumentos del derecho internacional, el derecho interno, los estatutos de la Insurgencia y la juridicidad de las comunidades, para levantar un Estatuto Humanitario que regule la guerra mientras encontramos una salida definitiva al conflicto colombiano”.

20-08-04 Felipe Torres, dirigente de ELN, quien dijo hablar a título personal, manifestó que la propuesta de acuerdo humanitario expuesta por el gobierno es “inocua” y aseveró que si el ELN observa que ésta tiene claras motivaciones reeleccionistas se retiraría de los acercamientos. Torres participó en el Foro “Los acercamientos con el Ejército de Liberación Nacional: ¿cómo hacer posible un proceso de paz?”, organizado por Fescol.

20-08-04 El presidente Uribe confirmó que en carta recibida a través del gobernador de Antioquia, el ELN “informa que ha recibido una propuesta de parte del Gobierno Nacional, propuesta que enviamos a través de la mediación mexicana hace algunas semanas y que la están estudiando. Yo desearía que pudiéramos llegar rápidamente a un acuerdo de paz con esta organización”.

27-08-04 El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, reiteró al término de su encuentro con el presidente Álvaro Uribe, que la posición mexicana con respecto a la iniciativa de paz que ha emprendido el Gobierno Nacional con el ELN es de facilitación y no de negociación.

29-08-07 Antonio García, perteneciente al comando central del ELN, le respondió a El Espectador vía internet un cuestionario sobre los acercamientos de paz con el Gobierno Nacional. Manifestó que la propuesta gubernamental se ajusta a viejos esquemas, que valora el papel de México y no descarta, sin embargo, avanzar hacia una negociación. Señaló la necesidad de formalizar el cese al fuego en un acuerdo para que sea bilateral.

05-09-04 En entrevista concedida a El Colombiano el comandante del ELN Antonio García admitió que “hoy el Gobierno se ha movido un poquito, unos dicen que por conveniencias para su reelección y porque quiere justificar la legalización de los paramilitares, cosa que es cierto. Nosotros seguimos diciendo que este gobierno no está preparado para la paz, porque tiene una concepción de guerra. Pero como el país quiere la paz, el ELN tiene que hacer todos los esfuerzos para no crear falsas expectativas y como nuestro compromiso es con la paz, pese a las dificultades debemos trabajar por crear las condiciones que la hagan viable".

Page 23: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

23

06-09-04 Se conoció la respuesta del ELN a la propuesta del Gobierno Nacional fechado el pasado 3 de agosto. El Comando Central (Coce) no acepta ni rechaza de plano las propuestas del Gobierno, sino que propone clarificar las visiones mutuas sobre la paz y establecer metas concretas y terrenales antes de pasar a discusiones de fondo como el cese del secuestro. El ELN valoró como “signo positivo” la disposición al diálogo de parte del Gobierno.

13-09-04 Como un hecho positivo calificaron varios sectores de la sociedad civil el cruce de cartas formales entre el Ejecutivo y el ELN. El ex canciller e integrante de la Comisión de Conciliación Nacional, Augusto Ramírez Ocampo, explicó que "hay que conseguir ahora que se encuentren las partes para ya entrar más en materia”. Se anuncia una posible reunión del facilitador del gobierno de México Andrés Valencia y Francisco Galán en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Itagüi.

19-09-04 En la segunda parte de la entrevista del Comandante Antonio García del ELN a El Colombiano el comandante afirma que “el ELN no se ha involucrado ni se involucrará en ninguno de los eslabones del narcotráfico. (...) Jamás ha sido capturado ni podrán capturar a un militante del ELN transportando ni un sólo gramo de cocaína, porque no tenemos esas prácticas, así como no hemos tenido ni tendremos cultivos ni laboratorios”.

21-09-04 Los integrantes de la Comisión facilitadora civil para los diálogos con el ELN, reunidos con el alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, destacaron la labor que adelanta el embajador mexicano, Andrés Valencia, y consideraron que su gestión mantiene activa la posibilidad de un acercamiento entre el Gobierno Nacional y esa organización armada.

27-09-04 En una nueva parte de la entrevista de El Colombiano al comandante Antonio García, el líder del ELN manifestó que "Si se quiere poner fin a una guerra, lo mínimo que debe examinarse es si el contrincante está pensando lo mismo, y si alguien quiere buscar la paz lo más lógico es evitar una guerra sin límites (…) Por eso al proponer el ELN un acuerdo humanitario al Gobierno buscamos crear un clima favorable que viabilice el camino hacia la paz. No es coherente convocar a la paz con actos de guerra".

10-10-04 En un mensaje divulgado por ANNCOL se conoce el llamamiento del ELN a las FARC-EP en el sentido de “dinamizar una clara política de alianzas y de unidad donde los objetivos por construir nación, por la paz y la justicia social sean los ejes que proyecten dichos desarrollos” y la necesidad de que la insurgencia realice “propuestas que involucren a la población entera y que lleguen también a nuestros amigos en el extranjero, en esta dirección mantenemos abierta la ventana del diálogo para buscar colocar en la opinión el pensamiento del ELN sobre asuntos de interés nacional”.

Page 24: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

24

12-10-04 La policía colombiana arrestó a José Celestino Chamorro alias “parmenio” jefe del ELN a quien acusan de organizar el secuestro de ocho turistas extranjeros en el 2003. La policía de Colombia dijo que, alias "Parmenio", ha estado activo durante 22 años, ejecutando secuestros y asaltos en las carreteras a través de toda la provincia de La Guajira.

12-10-04 Fue condenada a 39 años de prisión la cúpula del ELN por el secuestro del avión de Avianca en 1999, cuando cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá. La decisión cobija a Nicolás Rodríguez, 'Gabino, Erlinton Javier Chamorro Acosta, 'Antonio García', e Israel Ramírez Cepeda, 'Pablo Beltrán'.

13-10-04 Miembros del DAS capturaron en Bogotá a Iván Alberto Rizo Cabarcas, alias ‘Julian’, señalado por las autoridades de ser el máximo cabecilla del frente ‘Edgar Amilkar Grimaldo Barón’ del ELN, que opera en Antioquia y Bolívar. La captura de Rizo se produjo en el occidente de Bogotá, en momentos que transportaba cinco granadas de fragmentación y 733 cartuchos de diferentes calibres. Según las autoridades este hombre era el principal proveedor de material de guerra para el ELN.

16-10-04 Según un análisis publicado en el diario El Tiempo, a propósito de la reciente comunicación que el ELN dirigió a las FARC, no se descarta que se este dando un "juego político" a la facilitación de México, a los Países Amigos del proceso y a la Sociedad Civil, sin embargo, es "bastante improbable que formalice un proceso de diálogo y deje solas a las FARC".

20-10-04 A través de un comunicado, el Gobierno de México ratificó su compromiso de continuar facilitando un acercamiento, con miras a establecer un acuerdo que establezca las bases para un proceso de diálogo y negociación política entre el Gobierno de Colombia y el ELN, así como para promover un encuentro directo entre las partes que permita avanzar en esa dirección

26-10-04 En el VIII Seminario Colombia, Democracia y Paz, realizado en Medellín y que evalúo la gestión de dos años del presidente Alvaro Uribe Vélez, el primer mandatario afirmó que “yo me atrevo a pensar que con el ELN no hay proceso porque al ELN le da miedo hacer un proceso de paz sin permiso de las FARC. Es puro miedo, porque las FARC los han presionado".

04-11-04 El Gobierno Nacional concedió el beneficio de indulto, a Fabio Leoncio Duque Arias, ex integrante de la guerrilla del ELN. Según la resolución 231 del ministerio del Interior y de Justicia, el Ejecutivo concedió el indulto a Duque Arias luego de que el Comité Operativo para la Dejación de Armas (Ministerio de Defensa) certificara que esta persona se entregó de manera voluntaria “en su condición de ex integrante de la cuadrilla ‘Carlos Alirio Buitrago’” del ELN.

Page 25: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

25

05-11-04 Antonio García del ELN, se refirió al proceso de paz con las Autodefensas aduciendo que “todo parece indicar que este gobierno va a legalizar las fortunas de estos actuales narcotraficantes e indultar todos sus crímenes de lesa humanidad. Seguramente que legalizará los cientos de miles de hectáreas de tierra que les fueron robadas a los campesinos a sangre y fuego. Estamos ante un hecho despampanante de legalización del crimen”.

05-11-04 Al ser consultado sobre si cree que hay condiciones políticas y militares para avanzar hacia una mesa de negociación con el gobierno de Álvaro Uribe, el líder guerrillero del ELN Antonio García, respondió que “la paz es la principal expectativa de la nación, de sus gentes, mucha gente ha trabajado y sigue trabajando por ella, pero este gobierno no está preparado para la paz, sino para la guerra, y entiende la paz como un procedimiento donde la insurgencia debe obedecer la voluntad del gobierno”.

05-11-04 En el marco de la XVIII Reunión de Jefes de Estado del Grupo de Río, en Brasil, el presidente Álvaro Uribe se refirió al encuentro que sostuvo con su homólogo de México, Vicente Fox, en torno al rol que este país viene desempeñando frente a un eventual proceso de paz con el ELN. Al respecto dijo, “Volvimos a examinar la carta que con el Alto Comisionado enviamos hace algunos meses a ver si hay proceso de paz con el ELN, que la tiene el señor Embajador mexicano, el señor embajador Valencia”.

09-11-04 Jaime Bernal Cuéllar, integrante de la Comisión de Facilitación Civil para el proceso con el ELN aseguró que el Gobierno Nacional planea hacer en México un encuentro, cara a cara, con integrantes de este grupo para discutir el estado actual del proceso de acercamiento entre las partes, que se realiza con la facilitación de ese país.

17-11-04 Nueve agentes de la Policía murieron en emboscada del ELN en el departamento del Chocó. El ataque, en el que otros tres agentes resultaron heridos, se produjo en el área rural del municipio de Istmina.

19-11-04 Luego de las informaciones que relacionaban a miembros de este grupo con extorsiones en el Táchira (Venezuela) la Dirección de Frente de Guerra Nororiental negó el hecho y reiteró que “ningún Frente o estructura del ELN está autorizado para enviar cartas donde se haga solicitud de dinero a ciudadanos venezolanos, ello en correspondencia con nuestra política de respeto hacia el pueblo venezolano en su proceso político actual”.

01-12-04 En editorial del ELN, este grupo armado ilegal se refirió a las propuestas de acuerdos humanitarios en donde el gobierno de Álvaro Uribe ha sido indolente ante la retención de quienes de una u otra forma hacen parte del Estado opresor.

Page 26: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

26

12-12-04 El comandante del Ejército, general Reinaldo Castellanos, confirmó la captura de José de Jesús Ramírez Vélez, alias 'El Viejo', quien forma parte del llamando Comando Central (COCE). Según el Ejército, Ramírez es el autor material e intelectual de secuestros masivos tal como el ocurrido con un grupo de feligreses de la Iglesia La María, en Cali, en 1999.

Diciembre 12 de 2004 a agosto 31 de 2005

25-08-05 El Comandante Antonio García, Miembro del Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia concedió entrevista a Elizabeth Yarce del Periódico El Colombiano. En ésta, manifestó que “El ELN siempre ha estado dispuesto a un proceso de diálogo, la dificultad ha estado en que el actual gobierno trazó una estrategia de guerra y para rematar dijo que en Colombia no había guerra ni conflicto, entonces para qué proceso de paz si no hay guerra. Este es uno de los principales obstáculos a resolver.”

30-08-05 En entrevista realizada por un medio digital de noticias, con uno de los comandantes del Frente de Guerra Nororiental (FGNO) del ELN, Rafael Quintero Cerón, manifestó, entre otras cosas, que frente a la propuesta de la Iglesia Católica de buscar un “prediálogo” con el fin de lograr un cese de hostilidades que lleve luego a un acuerdo de paz, “el ELN siempre ha visto con buenos ojos cualquier esfuerzo de diálogo o pre-diálogo que apunte a construir un camino de paz. Desde luego que un pre-diálogo no puede estar condicionado a discutir lo de un cese al fuego, sino que además analice el conjunto de obstáculos que impiden la paz.”

01-09-05 Desde hoy y hasta el día 10 del mismo mes se llevó a cabo la campaña: "100 días por no a la guerra" en Santander para sensibilizar a la población sobre qué puede hacer cada persona en favor de la paz. La campaña está organizada por diferentes organizaciones y medios de comunicación dentro de los que se encuentran la Andi, el periódico Vanguardia Liberal, RCN Radio, la Ruta Pacífica de Mujeres, la oficina de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Santander, Redepaz, la Defensoría del Pueblo y la Corporación Compromiso.

01-09-05 Entró en vigencia la Ley 986 de 2005, por la cual las víctimas de secuestro quedan eximidas de sus obligaciones financieras y tributarias mientras dure el cautiverio.

02- 09- 05 La Tercera Brigada del Ejército, dio de baja a Leonardo Ordóñez, alias “Leo,” jefe de milicias de la Columna Milton Hernández del ELN. Según EL Liberal, Ordónez dirigía las operaciones de El Tambo, La Paloma, La Paz y La Calera y era el encargado de logística y finanzas en todo el país.

Page 27: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

27

04-09-05 Inicia Semana para la Paz en todo el país que durará hasta el 11 de este mes. Los principales temas de este año son la negociación con las autodefensas, la Ley de Justicia y Paz, el prediálogo con el Eln y el intercambio humanitario con las Farc. Durante la Eucaristía de inauguración en la Catedral Santiago de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, hizo el discurso de apertura.

05-09-05 Guerrilleros del Eln entregaron en Risaralda a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), los restos mortales del ex gobernador del Quindío, Ancízar López López quien estaba secuestrado desde el 2002. Al respecto se pronunció la oficina en Colombia del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el día 7 del mismo mes, condenando al Eln por el secuestro y la muerte del ex gobernador.

06-09-05 El presidente Uribe, expresó en su discurso durante la celebración de los 20 años de la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad de la Sabana (INALDE), que “si el ELN acepta entrar en cese de hostilidades, yo depongo mis convicciones personales y en nombre de la institución presidencial acepto que hay conflicto.” Tal posición fue luego reiterada en las horas de la tarde en un acto de graduación de oficiales en la Escuela de Policía General Santander, en donde pronunció un discurso según el cual "si se avanza en un proceso hacia la paz con el Eln, si se acepta pactar un cese de hostilidades con todas las garantías para hacer la paz, si se le da una señal de paz creíble al pueblo colombiano, yo no tengo inconveniente en ceder ese punto".

07-09-05 El gobierno, mediante resolución 251 de 2005, autorizó la salida de la cárcel por tres meses de “Francisco Galán” (Gerardo Antonio Bermúdez Sanchez) para que lleve a cabo gestiones encaminadas hacia la paz con el Eln, en calidad de “miembro representante”. Según el Alto comisionado para la Paz,”Galán podrá salir del lugar de reclusión donde se encuentra para adelantar consultas con la sociedad civil y los diferentes estamentos del país, a fin de dar los pasos que permitan iniciar un proceso de paz.”

07-09-05 La Corte Constitucional profirió fallo de constitucionalidad condicionada de un parágrafo del Art. 19 de la Ley 782 de 2002. Tal parágrafo señala con respecto al indulto que “También se podrá conceder beneficio a los nacionales que, individualmente y por decisión voluntaria, abandonen sus actividades como miembros de los grupos armados organizados al margen de la ley y así lo soliciten”. Según la Corte, el parágrafo debe ser interpretado entiendo que el Gobierno sólo puede otorgar el beneficio por delitos políticos.

07-09-05 Mediante comunicado firmado por Moritz Akerman, Alejo Vargas, Álvaro Jiménez, Daniel García-Peña y Gustavo Ruiz, se presentó una propuesta

Page 28: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

28

civil de acercamientos entre el gobierno y el Eln. Ésta fue consultada con el Gobierno, el Coce, Gabriel García Márquez, el ex presidente del Gobierno Español, Felipe González y con los gobiernos de Lucho Garzón (Bogotá), Angelino Garzón (Valle) y Sergio Fajardo (Medellín). La propuesta pretende que “el Comando Central del Eln adelante una fase de diálogo participativo y de exploración con la sociedad” y que se instale una “Casa de Paz” en Medellín para que ‘Galán’ pueda cumplir su misión y sirva como punto de diálogo entre las partes.

09-09-05 Se celebró el III Foro Nacional de Iniciativas Universitarias por la Paz, organizado por la Universidad La Gran Colombia y la Fundación Iniciativas por la Paz (FIPAZ). Éste se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en los días 9 y 10 de Septiembre. Los principales temas tratados fueron los aspectos operativos de la Ley de Justicia y Paz, el modelo económico y el tratado de libre comercio, la influencia de los medios de comunicación en el proceso de Paz, la sociedad civil como generadora de Paz, la universidad y su papel en relación con la consecución de la Paz, y el referendo por la reconstrucción y la reconciliación nacional.

09-09-05 Mediante comunicado el Coce manifestó con relación a la propuesta del presidente de “deponer sus convicciones personales” sobre la inexistencia del conflicto si el ELN accedía a un cese al fuego; la propuesta de las casas de paz y la salida de la cárcel de “Galán” que “es un obstáculo el desconocimiento que hace el actual gobierno de la existencia de un conflicto en Colombia; (…) es ilusorio que la existencia real de algo esté condicionada a la voluntad de alguien.” También señaló que “la propuesta de la Casa de Paz, presentada a las partes por varios facilitadores, nos parece importante en la medida que permite adelantar una primera exploración con sectores de la sociedad para examinar qué tan posible resulta superar los obstáculos que hoy impiden poner a rodar un proceso de paz.” Y finalmente, autorizó la salida de Galán de la cárcel. Al respecto manifestaron que “los mismos facilitadores que confeccionaron la propuesta han considerado conveniente que Francisco Galán sea quien adelante una primera fase de exploración con la sociedad, en tal sentido el Comando Central ve bien que Francisco acepte este llamado de la sociedad para trabajar por la paz de Colombia.”

11-09-05 El Espectador publicó una entrevista con el comandante militar del Eln, Antonio García. En ésta el comandante señaló frente al proceso con los paramilitares que “para hacer posible una verdadera paz, se precisa del desmonte del paramilitarismo, cosa que no se ha dado. Lo acontecido hasta ahora ha sido la legalización de sus bandas y el favorecimiento para que dichos grupos actúen con total impunidad en las ciudades.” Por otra parte manifestó frente a un posible proceso de paz con el Eln, que “la lucha del Eln contra el Estado tiene como propósito cambiar las estructuras sociales, económicas y políticas

Page 29: 1: HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE ENERO DE 2002 …static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-3_2006216.pdf29-11-02 En un comunicado conjunto se da a conocer el Encuentro exploratorio

29

de Colombia, y hacer posible una transformación de las estructuras de injusticia. La salida política sería real y posible si estas transformaciones estructurales se viabilizan por un camino diferente a la guerra. (….) Asimilar paz con desmovilización y desarme será siempre equivocado.”

12-09-05 “Francisco Galán” fue liberado para un período de 90 días, y salió de la cárcel acompañado por el comisionado Luis Carlos Restrepo, a las 10:00 a.m.

12-09-05 Amnistía Internacional respondió a la implementación de la Ley de Justicia y Paz mediante un comunicado según el cual, “la aplicación de la Ley de Justicia y Paz a estos 38 guerrilleros tampoco garantizará el emprendimiento de investigaciones exhaustivas e imparciales sobre las unidades guerrilleras a las que pertenecían, la responsabilidad de esas unidades en la comisión de abusos contra los derechos humanos y la posible identificación de otros responsables de los abusos que son objeto de investigación.” Además, manifestó “su preocupación porque esta ley vulnera el derecho de las víctimas de abusos a conocer la verdad y a obtener justicia y reparación. Amnistía Internacional ha pedido al gobierno colombiano que revoque la Ley de Justicia y Paz.”

13-09-05 El periódico El Liberal de Popayán señaló que según el Fiscal General, Mario Iguarán Arana, los miembros de organizaciones dedicadas al narcotráfico serán procesados también por delitos ambientales en los casos en que sus actividades afecten el ecosistema.

14-09-05 El periódico El Colombiano informó que la operación Marqueza, dirigida por el Gaula de la Policía regional Medellín, finalizó, logrando desmantelar en la capital antioqueña y Cúcuta (Norte de Santander), toda la estructura de mando de la columna móvil María Cano, del Eln.

14-09-05 El presidente de la República, Álvaro Uribe, viajó a Estados Unidos acompañado de la canciller Carolina Barco, para asistir a la Asamblea General de la ONU, intervenir en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno, entrevistarse con el portavoz de la Cámara de Representantes Dennis Hastert entre oros congresistas, reunirse con directivos de la Bolsa de Nueva York y con el ex presidente Bill Clinton, y dar conferencias en el Consejo de las Américas y en la Asociación Colombo-Americana. El principal objetivo del viaje es explicar la política de paz del gobierno y defender la Ley de Justicia y Paz. Esta fue la agenda del presidente.