1 formas de microempresario

4
 1 Formas de microempresario 2 Ve ntajas y desventajas  2.1 Micro emprendimiento 2.1.1 Tipos de microempresas 2.1.2 Desventajas de la microempresa 3 Incentivos a la creación de microempresas 4 Véase también !e"erencias # $nlaces e%ternos  Microempresa &na de"inición m's precisa depende de la le(islación de cada pa)s. Dentro de la &nión $*ropea se entiende por microempresa a +todo l*(ar ,*e ejerce *na actividad - oc*pa a menos de 1 personas y tiene *n vol*men de ne(ocios o *n balance (eneral an*al ,*e no s*pera los 2 millones de e*ros/ $n al(*nos l*(ares también son llamadas  Small Of fice,  Home Of fice 0e,*ea o"icina- o"icina en casa o o5o. $mpresas mayores- ,*e no c*entan con este modelo de división del trabajo- a men*do son llamadas pe,*eas y medianas empresas 0pyme. 6as microempresas s*r(en de *n proyecto emprendedo r por  parte del d*eo del mismo- ,*ien a s* ve7 s*ele ser el administrador de s* propia empresa. on ne(ocios ,*e venden s*s prod*ctos en pe,*eas cantidades y no re,*ieren de (ran inversión para s* "*ncionamiento. $stas pe,*eas empresas tienen la posibilidad de crecer y (enerar competitividad con s*s similares. Concepto de microempresa 6a empresa es *na or(ani7ación- con"ormada por *n (r*po de personas re*nidas en vistas *n objetivo- para lo c*al c*enta con rec*rsos- desarrollando actividades en las 'reas r*rales- comerciales- ind*striales- "inancieras o de servicios- con "ines l*crativos. e(8n s* tamao p*eden clasi"icarse en (randes- medianas- pe,*eas o micro9 emprendimientos. To da empresa s*pone la idea de ries(o- y para ,*ienes c*en tan con escaso capital- p*ede si(ni"icar *na salida a s* sit*ación de "alta de trabajo- o de lo contrario- a(ravar s* sit*ación "inanciera. $n épocas de crisis y de "alta de empleo s*r(e la alternativa- nada despreciable- de in(resar al m*ndo de los ne(ocios en la actividad empresarial- pero no son pocos los ,*e se lan7an a la avent*ra sin conocer los ries(os.

Upload: geovanny-chuina-hidalgo-priego

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microempresas

TRANSCRIPT

1 Formas de microempresario2 Ventajas y desventajas 2.1 Micro emprendimiento 2.1.1 Tipos de microempresas2.1.2 Desventajas de la microempresa3 Incentivos a la creacin de microempresas4 Vase tambin5 Referencias6 Enlaces externos Microempresa Una definicin ms precisa depende de la legislacin de cada pas. Dentro de la Unin Europea se entiende por microempresa a todo lugar que ejerce una actividad , ocupa a menos de 10 personas y tiene un volumen de negocios o un balance general anual que no supera los 2 millones de euros En algunos lugares tambin son llamadas Small Office, Home Office (Pequea oficina, oficina en casa) o SoHo. Empresas mayores, que no cuentan con este modelo de divisin del trabajo, a menudo son llamadas pequeas y medianas empresas (pyme). Las microempresas surgen de un proyecto emprendedor por parte del dueo del mismo, quien a su vez suele ser el administrador de su propia empresa. Son negocios que venden sus productos en pequeas cantidades y no requieren de gran inversin para su funcionamiento. Estas pequeas empresas tienen la posibilidad de crecer y generar competitividad con sus similares.Concepto de microempresaLa empresa es una organizacin, conformada por un grupo de personas reunidas en vistas un objetivo, para lo cual cuenta con recursos, desarrollando actividades en las reas rurales, comerciales, industriales, financieras o de servicios, con fines lucrativos. Segn su tamao pueden clasificarse en grandes, medianas, pequeas o micro-emprendimientos. Toda empresa supone la idea de riesgo, y para quienes cuentan con escaso capital, puede significar una salida a su situacin de falta de trabajo, o de lo contrario, agravar su situacin financiera. En pocas de crisis y de falta de empleo surge la alternativa, nada despreciable, de ingresar al mundo de los negocios en la actividad empresarial, pero no son pocos los que se lanzan a la aventura sin conocer los riesgos. Un estudio de mercado del producto que se pretende lanzar es un paso previo insoslayable. La idea puede ser buena, pero no tener aceptacin entre los potenciales consumidores, lo que depender tambin de la zona donde se vender el producto, de las posibilidades econmicas y gustos de los habitantes del lugar, adems de analizarse la competencia contra la que habr que luchar. Otro gran problema es la obtencin de recursos. Una empresa debe comenzar a funcionar con su capacidad a pleno, para que pueda tener solidez competitiva.Una microempresa, segn la Unin Europea, es aquella cuyos empleados no superen el nmero de diez, o que su facturacin no sea mayor a dos millones de euros anuales. Las pequeas empresas tienen entre 11 y 49 trabajadores y las medianas entre 50 y 249.En los pases de Amrica latina se denominan PYMES, comprendiendo pequeas y medianas empresas.Este concepto de microempresa rige desde el 1 de enero de 2005, con el fin de aumentar la seguridad jurdica de estas empresas y disminuir su riesgo, alentando la inversin.La OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) considera como microempresa a aquella cuyos empleados no sean ms de diez, incluyendo al microempresario y sus familiares, remunerados o no. Son de constitucin informal, y el nivel de educacin del microempresario no debe superar la escolaridad media.Las microempresas o las PYMES son integradas por personas con iniciativa, pero poca capacidad econmica por lo que requieren ayuda de financiera con planes crediticios flexibles para poder iniciarse y crecer, o por lo menos subsistir.Ser o no una microempresa tiene importancia en cuanto a la posibilidad de recibir subsidios por parte del estado. El trmino microempresa es un hbrido cuyo origen se remite al griego y al latn. Del griego proviene micro: --(pr.mikrs, mikr, mikrn) cuyo significado es pequeo. En tanto empresa proviene del verbo latino praehendere compuesto por el prefijo prae (antes, delante) y el verbo hendere (atrapar, agarrar). Ese verbo se transform luego en prehendo o prendo, prehendere o prendere, prehendi o prendi, prehensum o prensum con el concepto de agarrar, ocupar, apoderarse de, alcanzar. Clase: sustantivo, femenino singular. Definicin de microempresa Para la definicin de esta palabra, hay que remitirse a los organismos internacionales, tales como la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) que da las caractersticas de este tipo de compaas. De all se infiere que es toda empresa que no tiene ms de diez empleados, incluyendo el microempresario y sus familiares, y tengan sueldo o no. Es un tipo de empresa informal. En cuanto al nivel de educacin del microempresario no supera la escolaridad media. Microempresa micro empresa No obstante su definicin, en cuanto al dinero que debe manejar vara segn el pas. En la Unin Europea se estipula que el volumen de negocios anual o balance general anual no debe superar los 2 millones de euros. (Recomendacin 2003/361/CE de la Comisin, del 6 de mayo 2003. En tanto para Per, no debe superar las 150 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) en ventas anuales. En el 2014 la UIT es de S/. 3.800). Sinnimos de microempresa Small Office (Pequea oficina); Home Office (oficina en casa), SoHo; micro emprendimiento. Antnimos de microempresa Multinacional. Ejemplos de uso y frases Luego de ser despedido de una importante compaa, se ha convertido en dueo y administrador de una microempresa de servicios. Se refiere en este caso a la creacin de una empresa de estas caractersticas. Son varias las microempresas beneficiadas con las lneas de crdito del banco estatal. Aqu se aplica refirindose a la posibilidad de financiacin para llevar adelante el emprendimiento. Toda la familia en su conjunto ha formado parte de esta microempresa de dulces de la regin, que ha comenzado a ser muy conocida. En este ejemplo se usa con el sentido de micro emprendimiento familiar.

Ventajas y DesventajasDel modelo microempresa son la flexibilidad con la que actan, tanto a nivel del personal, que suele ser multidisciplinar, como a otros niveles (disponibilidad geogrfica, adaptabilidad del producto al mercado, transformacin rpida, toma rpida de decisiones, etc.), ventajas que deben aprovechar para poder hacerse con un hueco en el mercado, muchas veces muy competitivo y maduro,al igual que la pequea y mediana empresa es una fuente generadora de empleos, se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rgida.El principal escollo contra el que deben luchar es la falta de financiacin, lo que incurre en muchas ocasiones en no poder marcarse objetivos ms altos en un plazo ms corto de tiempo y que limita las posibilidades de expansin, tanto tecnolgica como geogrfica, crendose un crculo vicioso donde la microempresa encuentra problemas de competitividad y se ve obligada en gran nmero de ocasiones a limitar su mercado al consumo interno (p.e. a nivel local).Ventajas y desventajasLas ventajas del modelo de la microempresa son la flexibilidad con la que actan, tanto a nivel del personal, que suele ser multidisciplinario, como a otros niveles (disponibilidad geogrfica, adaptabilidad del producto al mercado, transformacin rpida, toma rpida de decisiones, etc.), ventajas que deben aprovechar para poder hacerse con un hueco en el mercado, muchas veces muy competitivo y maduro, al igual que la pequea y mediana empresa es una fuente generadora de empleos, se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rgida.El principal escollo es la falta de financiacin, lo que incurre en muchas ocasiones en no poder marcarse objetivos ms altos en un plazo ms corto de tiempo y que limita las posibilidades de expansin, tanto tecnolgica como geogrfica, crendose un crculo vicioso donde la microempresa encuentra problemas de competitividad y se ve obligada en gran nmero de ocasiones a limitar su mercado al consumo interno (por ejemplo, a nivel local).Microempresa ventajas y desventajas Entre sus ventajas se encuentran: Promover empleos. Se las considera como las que mayor porcentaje de empleos generan en un pas. Por eso se las reconoce como una gran red de seguridad dentro de la sociedad. Proveer de necesidades a grandes compaas. Esto se debe a que, en su mayora, surgen como distribuidoras de empresas ms grandes, o como agentes de servicios y proveedores de aqullas. Fomentar la innovacin. Por tener que introducirse en el mercado, buscan hacerlo a travs de un producto o un servicio nuevo y necesario. Ofrecer bienes y servicios especializados. Por lo especificado anteriormente y porque, adems resuelven necesidades especficas y puntuales de los consumidores como puede ser arreglo de electrodomsticos, alquiler de ropa o disfraces, etc. Tener una estructura simple. Esto facilita el despacho de la mercanca y la atencin de los servicios a la medida del cliente, sin burocracia. Constar con asistencia por computadora. Tanto para el servicio a clientes como a grandes empresas. Incluso algunas pueden utilizar tcnicas de manufactura ayudada por computadoras. En cuanto a las desventajas: No tener posibilidades de financiamiento tan accesible como las de las grandes empresas. Generar empleos de media jornada en un 25% del total de la planta. Pagar sueldos relativamente bajos con referencia al mercado.