1. finanzas y negocios

5
Oscar A. Rodríguez Hurtado 10 1.2 Objetivo de la empresa 1.1 Finanzas y negocios El campo de las finanzas es amplio y dinámico. Afectando a todo lo que hacen las empresas, desde la contratación de personal para la construcción de una fábrica hasta el lanzamiento de nuevas campañas de publicidad. Debido a que existen componentes financieros importantes en casi cualquier aspecto de una empresa, existen muchas oportunidades de carreras orientadas a las finanzas para aquellos que entienden los principios financieros básicos. ¿QUÉ SON LAS FI NANZAS ? Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas. Los gerentes financieros administran las finanzas de todo tipo de negocios: públicos y privados, grandes y pequeños, lucrativos y no lucrativos. Realizan diferentes tareas, como el desarrollo de un plan o presupuesto financiero, el otorgamiento de crédito a los clientes, la evaluación de gastos mayores propuestos y la obtención de fondos para las operaciones de la compañía. OPORTUNIDADES EN FINANZAS Las de finanzas se agrupan por lo general en una de dos grandes categorías: 1. Servicios financieros.- constituyen la parte de las finanzas que se ocupa del diseño y la entrega de productos financieros a individuos, empresas y gobiernos, así como de brindarles asesoría. Implica varias oportunidades interesantes de carrera en las áreas de banca, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros. 2. Administración financiera.- se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa. que administran los asuntos financieros de todo tipo de organizaciones: privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas o sin fines de lucro. Realizan tareas financieras tan diversas como el desarrollo de un plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crédito a clientes, la evaluación de gastos mayores propuestos, y la recaudación de dinero para financiar las operaciones de la compañía. Existen dos enfoques sobre el objetivo de la empresa, en la actualidad. Por ejemplo en el Perú generalmente las empresas están empeñadas en maximizar sus utilidades, incrementando el volumen de sus ventas y reduciendo sus costos, no toma en cuenta ni el tiempo ni el riesgo, al cual se considera como enfoque tradicional, hoy el enfoque moderno el objetivo más útil para nuestras decisiones financieras, es maximizar la riqueza de los dueños, es decir, maximizar el valor de las acciones en el mercado bursátil, a través de franquicias etc. Cuando se calcula la utilidad de una empresa se obtiene un resultado por el ejercicio en un periodo determinado, en el corto plazo, pero no en largo plazo puesto que no se toma en cuenta primero el esfuerzo financiero inicial (inversión) y segundo el riesgo. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS Las finanzas nos dicen que la meta de los administradores es maximizar la riqueza de los dueños de la empresa: los accionistas. La mejor y más sencilla medida de la riqueza del accionista es el precio de las acciones de la empresa. Un error común es que cuando las empresas se esfuerzan por hacer felices a los accionistas, lo hacen a expensas de otros participantes empresariales, como los clientes, empleados o proveedores. Esta línea de pensamiento ignora el hecho de que en la mayoría de los casos, para enriquecer a los accionistas, los administradores deben primero satisfacer las demandas de esos otros grupos de interés. Recuerde que los dividendos que reciben los accionistas en última instancia provienen de las utilidades de la empresa. No es posible que una empresa pueda

Upload: victor-zevallos-ramos

Post on 20-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

muy buen trabajo

TRANSCRIPT

  • Oscar A. Rodrguez Hurtado 10

    1.2 Objetivo de la empresa

    1.1 Finanzas y negociosEl campo de las finanzas es amplio y dinmico. Afectando a todo lo que hacen las empresas,desde la contratacin de personal para la construccin de una fbrica hasta el lanzamiento denuevas campaas de publicidad. Debido a que existen componentes financieros importantesen casi cualquier aspecto de una empresa, existen muchas oportunidades de carrerasorientadas a las finanzas para aquellos que entienden los principios financieros bsicos.QU SON LAS FINANZAS?Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, lasfinanzas afectan las decisiones individuales de cunto dinero gastar de los ingresos, cunto ahorrary cmo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo dedecisiones: cmo incrementar el dinero de los inversionistas, cmo invertir el dinero para obteneruna utilidad, y de qu modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entrelos inversionistas.Los gerentes financieros administran las finanzas de todo tipo de negocios: pblicos y privados,grandes y pequeos, lucrativos y no lucrativos. Realizan diferentes tareas, como el desarrollo deun plan o presupuesto financiero, el otorgamiento de crdito a los clientes, la evaluacin de gastosmayores propuestos y la obtencin de fondos para las operaciones de la compaa.OPORTUNIDADES EN FINANZASLas de finanzas se agrupan por lo general en una de dos grandes categoras:1. Servicios financieros.- constituyen la parte de las finanzas que se ocupa del diseo y la entregade productos financieros a individuos, empresas y gobiernos, as como de brindarles asesora.Implica varias oportunidades interesantes de carrera en las reas de banca, planeacinfinanciera personal, inversiones, bienes races y seguros.2. Administracin financiera.- se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa. queadministran los asuntos financieros de todo tipo de organizaciones: privadas y pblicas,grandes y pequeas, lucrativas o sin fines de lucro. Realizan tareas financieras tan diversascomo el desarrollo de un plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crdito a clientes, laevaluacin de gastos mayores propuestos, y la recaudacin de dinero para financiar lasoperaciones de la compaa.Existen dos enfoques sobre el objetivo de la empresa, en la actualidad. Por ejemplo en el Pergeneralmente las empresas estn empeadas en maximizar sus utilidades, incrementando elvolumen de sus ventas y reduciendo sus costos, no toma en cuenta ni el tiempo ni el riesgo, al cualse considera como enfoque tradicional, hoy el enfoque moderno el objetivo ms til para nuestrasdecisiones financieras, es maximizar la riqueza de los dueos, es decir, maximizar el valor de lasacciones en el mercado burstil, a travs de franquicias etc.Cuando se calcula la utilidad de una empresa se obtiene un resultado por el ejercicio en un periododeterminado, en el corto plazo, pero no en largo plazo puesto que no se toma en cuenta primero elesfuerzo financiero inicial (inversin) y segundo el riesgo.MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTASLas finanzas nos dicen que la meta de los administradores es maximizar la riqueza de los dueos dela empresa: los accionistas. La mejor y ms sencilla medida de la riqueza del accionista es el preciode las acciones de la empresa.Un error comn es que cuando las empresas se esfuerzan por hacer felices a los accionistas, lohacen a expensas de otros participantes empresariales, como los clientes, empleados oproveedores. Esta lnea de pensamiento ignora el hecho de que en la mayora de los casos, paraenriquecer a los accionistas, los administradores deben primero satisfacer las demandas de esosotros grupos de inters. Recuerde que los dividendos que reciben los accionistas en ltimainstancia provienen de las utilidades de la empresa. No es posible que una empresa pueda

  • Finanzas y Negocios Finanzas Empresariales

    11Oscar A. Rodrguez Hurtado

    enriquecer a sus accionistas si sus clientes estn descontentos con sus productos, sus empleadosestn buscando trabajo en otras empresas, o sus proveedores se resisten a suministrar materiasprimas; una empresa as probablemente tendr menos utilidades en el largo plazo que unaorganizacin que administra mejor sus relaciones con estos participantes empresariales.Para determinar si una operacin particular aumentar o disminuir el precio de las acciones de laempresa, los administradores tienen que evaluar el rendimiento (flujo neto de entrada de efectivocontra flujo de salida) de la operacin y el riesgo asociado que puede existir. La figura 1.1 describeel proceso. De hecho, se puede decir que las variables clave que los administradores debenconsiderar cuando toman decisiones de negocios son el rendimiento (flujos de efectivo) y el riesgo.

    Parecera que maximizar el precio de las acciones de una empresa es equivalente a maximizar lasutilidades, pero esto no siempre es cierto. Las empresas por lo general miden sus utilidades entrminos de ganancias por accin (GPA),Ejemplo 1.1 Un Gerente financiero de una empresa fabricante maletas de cuero para la exportacin,est pensando en invertir entre dos empresas: Rotor y Valve. Las ganancias por accin (GPA) que seespera de cada inversin durante su vida de tres aos, se muestra en la siguiente tabla.Ganancias por accin (GPA) en nuevos soles

    Inversin Ao 1 Ao 2 Ao 3 Total correspondiente a los aos 1, 2 y 3

    Rotor 1.40 1.00 0.40 2.80Valve 0.60 1.00 1.40 3.00De acuerdo con la meta de maximizar las utilidades, la empresa Valve sera mejor opcin en vez deRotor porque genera un total mayor de ganancias por accin durante el periodo de tres aos(GPA de S/. 3.00 en comparacin con GPA de S/. 2.80).Pero, maximizar las utilidades trae consigo el precio ms alto posible de las acciones? Confrecuencia la respuesta es no, por lo menos a causa de tres razones. Primero, el tiempo de losrendimientos es importante. Una inversin que ofrece una utilidad menor en el corto plazo talvez sea preferible que una que genera mayor ganancia a largo plazo. Segundo, las utilidades noson lo mismo que los flujos de efectivo. Las utilidades que reporta una empresa son simplementeuna estimacin de cmo se comporta, una estimacin que se ve influida por muchas decisionesde contabilidad que toma la empresa cuando elabora sus estados financieros. El flujo de efectivoes un indicador ms directo del dinero que entra y sale de la compaa. Las compaas tienen quepagar sus facturas en efectivo, no con utilidades, de modo que el flujo de efectivo es lo que msinteresa a los gerentes financieros. Tercero, el riesgo es un tema muy importante. Una empresaque tiene pocas ganancias, pero seguras, podra tener ms valor que otra con utilidades quevaran mucho (y que, por lo tanto, pueden ser muy altas o muy bajas en momentos diferentes).TiempoPuesto que la compaa puede ganar un rendimiento de los fondos que recibe, la recepcin defondos ms rpida es preferible que una ms tarda. En nuestro ejemplo, a pesar de que lasganancias totales de Rotor son menores que las de Valve, Rotor ofrece ganancias por accinmucho ms altas en el primer ao. Los rendimientos ms altos del primer ao se podran reinvertirpara generar ganancias mayores en el futuro.Flujos de efectivoLas utilidades no necesariamente generan flujos de efectivo disponibles para los accionistas. Nohay garanta de que el consejo directivo incremente los dividendos cuando las utilidadesaumentan. Adems, las suposiciones y las tcnicas contables que aplica una empresa le pueden

    Maximizacin del preciode las accionesDecisiones financieras yprecio de las acciones

    Rendimiento?Riesgo?

    No

    SiGerentefinanciero

    Se incrementael precio de lasacciones?

    Alternativade decisinfinancierao accin arealizar

    Aceptar

    Rechazar

  • Finanzas y Negocios Finanzas Empresariales

    12Oscar A. Rodrguez Hurtado

    permitir algunas veces mostrar una utilidad positiva incluso cuando sus flujos de efectivo desalida exceden sus flujos de efectivo de entrada.Adems, las ganancias ms altas no necesariamente se traducen en un precio ms alto de lasacciones. Solo cuando el incremento en las ganancias se acompaa de un incremento en los flujosde efectivo futuros, se podra esperar un precio ms alto de las acciones. Por ejemplo, unacompaa con productos de alta calidad que se venden en un mercado muy competitivo podraincrementar sus ganancias reduciendo significativa- mente sus gastos de mantenimiento deequipo. Los gastos de la empresa se reduciran, incrementando as sus utilidades. Pero si lareduccin en gastos de mantenimiento implica una calidad ms baja del producto, la empresapuede daar su posicin competitiva, y el precio de las acciones podra caer en la medida en quemuchos inversionistas bien informados vendan sus acciones antes de que los flujos de efectivofuturos disminuyan. En este caso, el incremento en las ganancias se acompaa por unadisminucin en los flujos de efectivo futuros y, por lo tanto, por un precio ms bajo de las acciones.RiesgoEl hecho de maximizar las utilidades tambin ignora el riesgo, es decir, la posibilidad de que losresultados reales difieran de los esperados. Una condicin bsica de la administracin financieraes que exista un equilibrio entre el rendimiento (flujo de efectivo) y el riesgo. El rendimiento y elriesgo son, de hecho, factores determinantes clave del precio de las acciones, el cual representa lariqueza de los dueos de la empresa.El flujo de efectivo y el riesgo afectan el precio de las acciones de manera diferente: si semantiene el riesgo constante, un flujo de efectivo mayor se relaciona generalmente con unprecio ms alto de las acciones. En contraste, si se mantiene el flujo de efectivo constante, unriesgo mayor genera un precio ms bajo de las acciones porque a los accionistas no lesagrada el riesgo. Por ejemplo, Steve Jobs, director general de Apple, tuvo que ausentarse porun problema serio de salud y, como resultado, las acciones de la empresa bajaron. Esto ocurrino porque disminuyera el flujo de efectivo en el corto plazo, sino en respuesta al incremento enel riesgo de la empresa: existe la posibilidad de que la ausencia de liderazgo en la empresaproduzca una reduccin en los flujos de efectivo futuros. En pocas palabras, el aumento en elriesgo reduce el precio de las acciones de la empresa. En general, los accionistas tienenaversin al riesgo, es decir, deben recibir una compensacin por un riesgo mayor. En otraspalabras, los inversionistas esperan tener rendimientos ms altos con inversiones msriesgosas, y aceptan rendimientos ms bajos en inversiones relativamente seguras.LIQUIDEZ Y RENTABILIDADUna de las preocupaciones del administrador financiero es obtener liquidez y rentabilidad, elprimero es el dinero en efectivo para pagar las deudas de la empresa o como capital de trabajo y elsegundo est referida a la utilidad que se obtiene como resultado de las operaciones realizadas.Denominamos liquidez a la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos en eltiempo. As se podr dar el caso en que la empresa tenga una muy buena liquidez y no sea buena susituacin financiera (por ejemplo que la empresa tenga saldos disponibles en el banco pero que notenga rentabilidad). Tambin se puede dar el caso en que la empresa tenga un muy buenarentabilidad financiera y una muy mala liquidez; es decir que la empresa est ganando dineroporque sus precios de ventas son superiores a sus costos, y a su vez no puede cumplir con suscompromisos en tiempo y en forma y tenga que salir a endeudarse. sta situacin es muy comncuando la empresa est en expansin, es decir la empresa va generando resultados positivos perocomo ampla su mercado, todo lo que gana lo sigue reinvirtiendo, y a pesar de su reinversin sigueteniendo una demanda insatisfecha y se endeuda para ampliar su produccin.Muy distinta es la situacin inversa, es decir existen aquellas empresas que tienen en disponibilidadmuchos fondos, pero no son rentables. Es el caso tpico de las empresas textiles donde el reafinanciera va a tener mayor influencia en la toma de decisiones internas que en la toma dedecisiones externas de la empresa. Por lo tanto con el objeto de maximizar el valor actual neto, elgerente financiero o el responsable del rea financiera de la empresa, debe al final de temporadacomienza a liquidar el stock a su costo variable sin recupera los costos fijos.Rentabilidad y liquidez son dos conceptos completamente distintos y no se lleve a la confusin dedenominar a una, situacin econmica y a la otra, situacin financiera.

  • Finanzas y Negocios Finanzas Empresariales

    13Oscar A. Rodrguez Hurtado

    1.3 Funcin financiera de la empresa

    Las finanzas de por s son para ser utilizada en la toma de decisiones, y obtener resultadospositivos, es decir que se asemeja a la rentabilidad; cuida de que los fondos sean los necesarios, ycuida de que la empresa posea los fondos suficientes para cumplir con los compromisos en tiempoy forma. Cul ser el nivel de liquidez ptimo? Ser aquel nivel en que se igualan los costos, entreno poder cumplir los compromisos en tiempo y forma, con la rentabilidad que se obtiene por teneresos fondos invertidos. Por ejemplo si el costo en que incurre una empresa por no ingresarimpuestos en tiempo y forma es del 3% mensual, el nivel de liquidez ptimo estar dado siempreque la empresa reciba una rentabilidad por los fondos que no ha aplicado al pago de los impuestos,de un 3% o ms, mensual.Adems, como objetivo, se contraponen la rentabilidad y la liquidez. La liquidez es tenencia dedinero en efectivo y el dinero en efectivo es un rubro del activo que no genera utilidades, por lo quea mayor dinero que exista inmovilizado, menor ser la rentabilidad. Y si tenemos el dinero aplicadoa generar utilidades, sin ninguna duda no vamos a poder cumplir con la liquidez, porqueseguramente estar inmovilizado en algn otro rubro. Es decir se contrapone liquidez conrentabilidad. La liquidez es una restriccin para el objetivo de rentabilidad.QU PASA CON LOS PARTICIPANTES EMPRESARIALES?Si bien maximizar la riqueza de los accionistas es la meta principal, muchas compaas amplansu enfoque para incluir los intereses de los participantes empresariales, adems de losintereses de los accionistas. Los participantes empresariales son los empleados, clientes,proveedores, acreedores, propietarios y otros grupos de inters que tienen una relacineconmica directa con la empresa. Una compaa con un enfoque en los participantesempresariales evita conscientemente acciones que podran ser perjudiciales para ellos. Lameta no solo es maximizar el bienestar de los participantes empresariales, sino mantenerlo.Enfocarse hacia los participantes empresariales no afecta la meta de maximizar lariqueza de los accionistas. Con frecuencia este enfoque se considera como parte de laresponsabilidad social de la empresa. Se espera otorgar un beneficio a largo plazo a losaccionistas manteniendo relaciones positivas con los participantes empresariales. Estasrelaciones deben disminuir al mnimo la rotacin de los participantes empresariales, losconflictos y los litigios. Desde luego, la compaa lograr ms fcilmente su meta de maximizarla riqueza de los accionistas fomentando la cooperacin con los dems participantesempresariales, en vez de entrar en conflicto con ellos.Para que el personal de finanzas realice pronsticos y tome buenas decisiones, debe mostrardisposicin y ser capaz de platicar con individuos de otras reas de la empresa. Por ejemplo, alconsiderar un nuevo producto, el gerente financiero necesita obtener del personal de marketingpronsticos de ventas, lineamientos de precios y los clculos de presupuestos de publicidad ypromocin.ORGANIZACIN DE LA FUNCIN DE FINANZASEl tamao y la importancia de la funcin de la administracin financiera dependen de lasdimensiones de la empresa. En compaas pequeas, el departamento de contabilidad realiza por logeneral la funcin de finanzas. El tesorero y el contralor se reportan ante el director de finanzas.Gerente financiero por lo general administra el efectivo de la empresa, los fondos de inversin delsupervit, cuando existe, y garantiza el financiamiento externo cuando es necesario. El tesorerotambin supervisa los planes y administra riesgos crticos relacionados con cambio de divisas,tasas de inters y precios de materias primas.RELACIN DE LAS FINANZAS CON LA ECONOMAEl campo de las finanzas se relaciona estrechamente con la economa. Los gerentes financierosdeben comprender la estructura econmica y estar atentos a las consecuencias de los diversosniveles de la actividad econmica y a los cambios en la poltica econmica. Algunos ejemplosincluyen el anlisis de la oferta y la demanda, las estrategias para maximizar las utilidades y lateora de precios. El principio econmico ms importante que se utiliza en la administracinfinanciera es el anlisis de costos y beneficios marginales, un principio econmico que estableceque se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios

  • Finanzas y Negocios Finanzas Empresariales

    14Oscar A. Rodrguez Hurtado

    adicionales excedan los costos adicionales. Casi todas las decisiones financieras se reducenfundamentalmente a una evaluacin de sus beneficios y costos marginales.RELACIN CON LA CONTABILIDADLas actividades de finanzas y contabilidad de una empresa estn estrechamente relacionadas. Enempresas pequeas, el contador realiza con frecuencia la funcin de finanzas, y en las empresasgrandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar informacin contable. Sin embargo,existen dos diferencias bsicas entre los campos de finanzas y contabilidad; uno enfatiza los flujosde efectivo y el otro la toma de decisiones.1) Las funciones principales del contador son generar y reportar los datos para medir elrendimiento de la empresa, evaluar su posicin financiera, cumplir con los informes queregulan el manejo de valores y archivarlos, as como declarar y pagar impuestos, elaboralos estados financieros que registran los ingresos al momento de la venta (ya sea que sereciba o no el pago) y los gastos, cuando se incurre en ellos. Este enfoque se conoce comobase devengada o base contable de acumulacin.2) El gerente financiero analiza sobre todo los flujos de efectivo, es decir, las entradas ysalidas de efectivo. Mantiene la solvencia de la empresa mediante la planeacin de losflujos de efectivo indispensables para cubrir sus obligaciones y adquirir los activosnecesarios para lograr las metas de la empresa. El gerente financiero usa esta basecontable de efectivo para registrar los ingresos y gastos solo de los flujos reales deentradas y salidas de efectivo. Sin importar sus prdidas o ganancias, una empresa debetener un flujo de efectivo suficiente para cumplir sus obligaciones en la fecha devencimiento.PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL GERENTE FINANCIEROAdems de la participacin en el anlisis y la planeacin de las finanzas, las principales actividadesdel gerente financiero son tomar decisiones de inversin y financiamiento. Las decisiones deinversin determinan qu tipo de activos que mantiene la empresa. Las decisiones definanciamiento determinan de qu manera la empresa busca financiamiento para pagar por losactivos en los que invierte. Una manera de visualizar la diferencia entre las decisiones de inversiny financiamiento de una empresa es relacionarlas con el balance general de la empresa, como el quese muestra en la figura.

    Las decisiones de inversin generalmente se refieren a conceptos que se encuentran en el ladoizquierdo del balance general, y las decisiones de financiamiento se refieren a los conceptos dellado derecho. No obstante, debemos tener en cuenta que los gerentes financieros toman estasdecisiones con base en el efecto sobre el valor de la empresa, no sobre los principios contablesusados para elaborar el balance general.FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIEROCon objeto de alcanza los objetivos de pagar las cuentas y de maximizar las utilidades a largo plazode los dueos, el administrador financiero se encarga de tres funciones principales: (1) planeaciny control financiero, (2) consecucin de fondos e (3) inversin de stos. El administradorfinanciero es el que se encarga de buscar dinero, y para ello puede recurrir a las siguientes fuentes:aporte de los accionistas, prstamo bancario, utilidades no distribuidas y emisin de papeles en elmercado de valores

    Balance GeneralActivos

    corrientes PasivosActivos nocorrientes

    Patrimonio

    Toma dedecisiones deInversin

    Toma dedecisiones definanciamiento