1-ficha 03

10
1° grado Ficha 3 ¡A viajar con las imágenes! Prepare a sus alumnos para trabajar con la imagen, pida que se acerquen para que puedan ver bien, que observen en silencio la imagen, que levanten la mano para participar y que escuchen atentamente a los demás. Es conveniente que favorezca el diálogo y la argumentación de los niños. Dirija la participación de los niños y las niñas en cada una de las siguientes fases: Observación: - Pídales que imaginen que se toman su pastilla de chiquitolina” para recorrer el interior de la imagen. - Con un señalador siga varios recorridos por la lámina; deténgase en los puntos donde convenga que los niños observen con mayor atención. - Guíe la observación con ¿Qué hay en la parte superior; abajo, a los lados? ¿Quiénes están más cerca y quiénes más lejos? ¿Qué formas encuentran? ¿Qué cosas se repiten, cuáles no? ¿Qué colores ven en la imagen? ¿Qué colores se destacan? ¿Cómo es la expresión de los personajes? ¿Cómo están vestidos? ¿Por qué visten así? ¿Hará frío o calor o estará templado?

Upload: silvia-zapien-gallardo

Post on 12-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

diagnostico

TRANSCRIPT

Page 1: 1-FICHA 03

1° grado Ficha 3

¡A viajar con las imágenes!

Prepare a sus alumnos para trabajar con la imagen, pida que se acerquen para que puedan ver bien, que observen en silencio la imagen, que levanten la mano para participar y que escuchen atentamente a los demás.

Es conveniente que favorezca el diálogo y la argumentación de los niños.

Dirija la participación de los niños y las niñas en cada una de las siguientes fases:Observación:

- Pídales que imaginen que se toman su pastilla de “chiquitolina” para recorrer el interior de la imagen.

- Con un señalador siga varios recorridos por la lámina; deténgase en los puntos donde convenga que los niños observen con mayor atención.

- Guíe la observación con preguntas sin que los niños y las niñas las respondan: ¿qué será esto? ¿de qué material está hecho esto? ¿qué les recuerda? ¿qué personajes ven?

Descripción: - Ahora inicie el diálogo con preguntas como:

¿Qué ven en esta imagen?

¿Qué otras cosas pueden ver?

¿Qué hay en la parte superior; abajo, a los lados?

¿Quiénes están más cerca y quiénes más lejos?

¿Qué formas encuentran?

¿Qué cosas se repiten, cuáles no?

¿Qué colores ven en la imagen?

¿Qué colores se destacan?

¿Cómo es la expresión de los personajes?

¿Cómo están vestidos?

¿Por qué visten así?

¿Hará frío o calor o estará templado?

¿Qué personajes no visten de acuerdo al clima?

¿Qué venden en la playa?

¿A que otras actividades se dedican en ese lugar?

Page 2: 1-FICHA 03

RecursosPortafolios “Aprender a Mirar”, se sugiere la lámina 37 “El bombardeo de Odessa”,

de Abel Quezada.

Reflexiones y sugerencias-Interpretación del niño:Parta de preguntas como: ¿Qué creen que sucede? ¿Por qué? ¿Quién es este personaje?¿Dónde está?¿Qué hora del día es?¿Cómo supieron la hora?¿De qué época será?¿De qué material está hecho?¿Les recuerda algo o a alguien esta imagen?¿Lo que dices es algo que ves o algo que pensaste al ver la imagen?

Intercambio de ideas: Invite a sus alumnos a expresar y sustentar sus puntos de vista por medio del diálogo, con tolerancia y respeto por las ideas de los demás.

Conclusiones:Inicie un recuento de comentarios que desemboque en conclusiones diversas que abran nuevos canales de comunicación.Si el grupo lo solicita responda a preguntas técnicas como: ¿Quién es el autor, si vive o no, cómo hizo la obra? etc.Pida a los alumnos que elijan un personaje de la imagen para que lo dibujen cómo se imaginan que era antes, cómo es ahora y cómo sería después.

La información técnica y la metodología se encuentra en la Guía Aprender a Mirar, anexa al portafolios, en caso de que desee profundizar en el tema.

Los alumnos describen y narran con una secuencia lógica?¿Reconocen los personajes de la imagen?¿Expresan sus ideas y sentimientos con relación a la imagen?¿Preguntan los términos que desconoce y los incorpora en sus explicaciones?¿Muestran haber entendido las indicaciones?¿Escuchan con atención y respeto las intervenciones de sus compañeros?

¿Relacionan las características y costumbres culturales de la imagen el medio representado?¿Identifican algunas actividades económicas en la lámina?¿Reconocen la noción de cambio en un personaje?¿Utiliza adecuadamente los términos: cerca, lejos, adelante y atrás?¿Participaron todos los alumnos en la actividad?¿Se mostró entusiasmo e interés en la actividad?¿Respetan sus turnos de intervención?¿Expresaron sus inconformidades con tolerancia?

Page 3: 1-FICHA 03

CUADRO DE COMPETENCIAS E INDICADORES

COMPETENCIAS INDICADORESReconoce que el entorno y la ubicación geográfica influyen en la cultura, comercio, economía y crecimiento de los pueblos.

Relaciona algunas costumbres y formas de vida de las familias, con el clima y el lugar donde viven.

Comprende por qué, para qué y cómo cambian algunos aspectos de la vida de los pueblos a través del tiempo.

Reconoce cambios en las personas y en las actividades que realizan.

COMPETENCIAS INDICADORESUtiliza la narración y la descripción para comunicar diversas situaciones.

Narra diferentes eventos siguiendo una secuencia.

Se comunica con confianza y eficiencia en su lengua materna, sea español o alguna lengua indígena.

Expresa libremente lo que le gusta y escucha a otros.

Argumenta sus ideas y escucha a los demás al participar en situaciones colectivas como discusiones, exposiciones.

Platica con otros respetando su turno.

COMPETENCIAS INDICADORESUtiliza su imaginación espacial para ubicarse y representar puntos en un plano con el apoyo de referencias convencionales e instrumentos.

Ubica objetos y personas en el espacio, a partir de otros.

Clasifica, traza y/o construye figuras y cuerpos geométricos a partir de sus características.

Compara y dibuja figuras geométricas a partir de un modelo.

Page 4: 1-FICHA 03

COMPETENCIAS INDICADORESParticipa democráticamente en la solución de problemas y defiende los derechos humanos.

Participa y colabora en actividades colectivas respetando algunas reglas.

COMPETENCIASPlanea, selecciona y utiliza diversos recursos y lenguajes para comunicar lo que sabe o ha investigado acerca de un tema y evalúa su exposición.

Se apoya con dibujos o ilustraciones para exponer lo que sabe.

COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Relaciona algunas costumbres y formas de vida de las familias, con el clima y el lugar donde viven.

Identifica con la ayuda de otros que el tipo de alimentos y de forma de vestir son adecuados al clima y a lo que existe en su entorno.

Señala la ocupación de las personas y lo relaciona con el lugar donde viven.

Reconoce cambios en las personas y en las actividades que realizan.

Sabe por sus experiencias previas que la gente cambia.

18 59

Page 5: 1-FICHA 03

COMUNICACION

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Narra diferentes eventos siguiendo una secuencia.

Platica en orden lo que narra.

Dice cuáles son los principales personajes.

Expresa libremente lo que le gusta y escucha a otros.

Expresa sus ideas y sentimientos con relación a la imagen.

Incorpora en su vocabulario otras formas utilizadas para preguntar, describir o narrar.

Da y sigue instrucciones sencillas.

Platica con otros respetando su turno.

Explica con sus propias palabras ideas y sentimientos.

Escucha con atención cuando hablan los demás.

Page 6: 1-FICHA 03

LOGICA MATEMÁTICA

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Ubica objetos y personas en el espacio, a partir de otros.

Sitúa los objetos y las personas contenidas en una imagen y utiliza expresiones como: cerca, lejos, adelante y atrás.

ACTITUDES Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Participa y colabora en actividades colectivas respetando algunas reglas.

Participa en actividades de grupo y comisiones.

Respeta su turno para hablar y escuchar a los demás.

Reclama cuando algo le molesta.