1 etimología des la palabra derecho (1)

15
1 Etimología de la palabra Derecho La palabra derecho proviene del vocablo latín “diretum”, neutro sustantivo del adjetivo directus , que significa dirigir, conducir. 2 ¿Diga y explique los métodos en los que se auxilian el derecho como ciencia? La palabra método significa camino, por lo cual se entiende que existe un método siempre cuando se traza un camino, un procedimiento, unos conjuntos de reglas, de acuerdo a un plan establecido para obtener un conocimiento objetivo. El método científico es el procedimiento ordenado para obtener el saber científico, algunos métodos más usuales son el método analítico, el método sintético, el método inductivo, el método deductivo, el método histórico, el método dialéctico, y el método comparativo o analógico. Su relación con otras ciencias Derechos Públicos Relacionados con otras ciencias: Es el Derecho relacionado a la Política y a sus ramas más directas. Se conoce como "Política Jurídica" La Política es la Ciencia de los medios adecuados para que el Estado cumpla con su misión propia, por lo que podemos decir que el Derecho Político es la norma que rige los medios adecuados para que el Estado cumpla con su misión propia. Derecho Político: Es el Derecho que rige las leyes electorales del Estado para con el Ciudadano y viceversa, y a la vez reglamenta la estructura

Upload: azilem-m-tejada

Post on 13-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sds

TRANSCRIPT

1 Etimologa de la palabra DerechoLa palabra derecho proviene del vocablo latn diretum, neutro sustantivo del adjetivo directus , que significa dirigir, conducir. 2 Diga y explique los mtodos en los que se auxilian el derecho como ciencia?La palabra mtodo significa camino, por lo cual se entiende que existe un mtodo siempre cuando se traza un camino, un procedimiento, unos conjuntos de reglas, de acuerdo a un plan establecido para obtener un conocimiento objetivo. El mtodo cientfico es el procedimiento ordenado para obtener el saber cientfico, algunos mtodos ms usuales son el mtodo analtico, el mtodo sinttico, el mtodo inductivo, el mtodo deductivo, el mtodo histrico, el mtodo dialctico, y el mtodo comparativo o analgico.Su relacin con otras cienciasDerechos Pblicos Relacionados con otras ciencias: Es el Derecho relacionado a la Poltica y a sus ramas ms directas. Se conoce como "Poltica Jurdica" La Poltica es la Ciencia de los medios adecuados para que el Estado cumpla con su misin propia, por lo que podemos decir que el Derecho Poltico es la norma que rige los medios adecuados para que el Estado cumpla con su misin propia.Derecho Poltico: Es el Derecho que rige las leyes electorales del Estado para con el Ciudadano y viceversa, y a la vez reglamenta la estructura electoral del Estado y la Ciudadana. Entre los derechos polticos podemos sealar: Derecho Electoral, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario, Derecho Militar, Derecho Judicial, Derecho Laboral, Derecho Municipal.El derecho tambin se relaciona con las ciencias medicas, esta tiene el objeto dar el debido valor y significacin genrica a ciertos hechos del hombre los cuales contribuyen a la ilustracin de los entes jurdicos en la aplicacin de la ley y la administracin judicial. Entre las especialidades medicas mas utilizadas tenemos: Patologa Forense, Medicina Legal, Derecho Medio Ambiental para la conservacin del entorno natural del hombre para la conservacin de la habitad que permita garantizar la salud.Derecho CannicoDerecho Econmico3 Explique el Derecho desde el punto de vista objetivo y subjetivo.El derecho desde el punto de vista objetivo: Constituye el conjunto de normas provistas de sanciones que regulan las relaciones de los seres humanos en sociedad. El Derecho objetivo tiene como propsito alcanzar una feliz convivencia dentro de la sociedad.El derecho desde el punto de vista subjetivo: El Derecho se muestra como la facultad que tiene cada persona para actuar dentro de la sociedad y con respecto a sus congneres. El Derecho subjetivo persigue proteger el desarrollo de la actividad individual de cada persona frente a situaciones particulares en que se puede encontrar una persona en relacin con el Derecho Objetivo.4 Refirase a los aportes que hicieron al derecho los filsofos Platn , Aristteles, San Agustn y Hobbes.Platn (428.347 a. c) Filosofo de origen ateniense, perteneci a una familia aristocrtica, cuyo familiares participaron en la vida poltica de Atenas.Discpulo del filosof griego Scrates, de cuya muerte dejo huellas las cuales marcaron sus ideas hasta el punto de general un escepticismo por todo rgimen mayoritario. Dedico gran parte de su vida a escribir su propia filosofa. Sus primeras obras siguen muy de cerca el estudio y el contenido de las conversaciones mantenidas con sus maestros. Entre sus obras ms importante estn: La Republica, Crticas y Las Leyes.Platn no solo fue un escritor, sino tambin un hombre activo en la vida social de su tiempo, predic sus teoras e intent ponerlas en prcticas. La dialctica platnica, como se le denomino al mtodos usado por l consiste en la construccin de conceptos los cuales alcanzan mediante la contraposicin de ideas expresadas empleando la conversacin razonada, la pregunta y las respuesta; la afirmacin, la negacin y la salvedad.La Repblica o el Estado de Platn, no slo es su obra social ms importante sino la obra cumbre del autor. Es un proyecto de constitucin de una sociedad perfecta en la que el hombre est en condiciones de alcanzar la mxima felicidad que su naturaleza individual le permita, as como, el ms alto grado de sabidura. Los primeros libros de la Republica estn dedicados a definirla justicia, la esencia es que si logramos saber que es lo justo estaremos en condiciones de saber como debemos organizar nuestra convivencia a satisfaccin de todos y de acuerdo con lo que debe ser, no con lo que es.Afirma que el hombre verdaderamente justo, que no identifica poder y derecho, es un hombre sabio y ms feliz.El hombre que sigue a su razn tiene un camino claro en su vida mientras que el que sigue la ley de la fuerza causa no sol la infelicidad de los dems, sino la suya propia pues se condena as mismo, a la ansiedad de poder ser atacado.Aristteles (384 a. C.-322 a. C.) Naci en la colonia de Estragara, pequea ciudad de la costa de tracia pie del Monte Aios. Parti a Atenas cuando contaba con 17 aos con el fin de ampliar su educacin. A la muerte de su padre por su situacin desahogada, pudo dedicarse totalmente a sus estudios. Aristteles fue discpulo de Platn y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte aos que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la ltima etapa de su vida fund el Liceo en Atenas, donde ense hasta un ao antes de su muerte. Despus de 13 aos de ausencia regresa Atenas inicindose como docente en un lugar llamado Liceo. Tenia un pensamiento sistematico reflejndose en sus tcnicas de maestro procediendo por el camino de la generalizacin de observaciones concretas, por el camino de la prueba lgica y la razn como sustantivo de la intuicin.El pensamiento poltico no dej de comparar el Estado con el cuerpo humano y esta metfora por simplista que parezca habra de perdurar por muchos siglos en la filosofa social occidental.Sus obras ms importantes son: La tica de Nicmano, La Politica. Aristoteles considera que el Estado debe establecer un alto sistema moral y que su Poder Ejecutivo debe estar ordenador a la apuesta en vigor de tal sistema.Define la Ley como La razn invocada por el DeseoAfirma, adems, que la ley y el derecho son naturales. Para el lo legal y justo son uno, puesto que la ley es natural, hay solo una specie de lo justo , que lo es tanto natural como legalmente. La justicia como el derecho, es tambin natural, ofreciendo un sentido de igualdad entre hombres con los mismos meritos o desmritos , a los primeros se les premia de algn modo por su virtud , y a los segundos haba que sancionarlos por lo cual se deduce que la justicia tiene una funcin correctiva que es fundamental para la sociedad civilizada.San Angustin (354-430) 5 Explique el fundamento de la regla del derecho?Es muy usual utilizar el trmino regla como sinnimo de pauta norma o principio, con el objeto de definir o determinar una actividad.Podemos escuchar expresiones tales como las reglas del juego, las cuales nos especifican los pasos a seguir dentro de un juego, es decir que nos est prohibido y que est permitido.Nuestra vida se desenvuelven dentro de un mundo de normas. Creemos ser libre pero en realidad estamos encerrados en una estrecha red de reglas de conducta, que desde el nacimiento hasta la muerte dirigen nuestras acciones en esta o aquella direccin. La mayor parte de estas normas se han vuelto comunes y ordinarias que ya no nos damos cuenta de su precedencia. 6 Diga las caractersticas de la regla del derecho? La regla del derecho supone un sujeto de derecho. La regla del derecho constituye un precepto cuyo resultado es una conducta exterior. La regla del derecho regula las relaciones entre las personas y grupo social, entre grupos sociales entre si y entre una colectividad en su conjunto. La regla del derecho tiene como propsito garantizar un orden social, dentro de una armona. La regla del derecho puede ser ejercida bajo el uso de coaccin.

7 Principales teoras que sustentan las reglas del derechoPara la escuela de derecho idealista la regla del derecho tiene su fundamento en la justicia, esta debe ser respetada no por que es regla si no porque es justa.Para la escuela Materialista la regla del derecho tiene su fundamento en la fuerza que ella misma representa, en garanta que ofrece, ya que asegura el orden dentro la sociedad, no interesa si la regla del derecho es justa o injusta. Esta se debe respetar no porque es justa si no porque es regla. Dicha teora se basa en los hechos materiales.La escuela Historica basa su ideal justicia en la evolucin, en el devenir de los hechos de las personas, en sus acontecimientos historcos, es decir cualquier hecho del hombre o mujer que antes se calificaba como justo.La teora teocrtica afirma que el fundamento de lo justo es lo querido por Dios y por tanto no puede discutirse las leyes ni la autoridad de los gobernantes, cuyo poder se deriva de la divinidad. Los teocrticos han atribuido al poder supremo atravs de sus miembros que han conciliado con el Estado. La religin se une al Estado para que mutuamente formen una sola unidad.Teora Autocrtica Esta vinculada a el fundamento de la regla del derecho al Estado a travs de sus gobernantes. Son estos ltimos que dictan las reglas que han de regir la sociedad por medio del poder que le es conferido.Teora Jus Naturalista atribuye el fundamento de la regla del derecho a la esencia del ser humano, por su condicin de ser racional, por su instinto de preservacin. La conciencia de los individuos se ajusta a las exigencias de la naturaleza, la justiccin y la razn.8 Qu es norma jurdica?Conjunto de reglas o preceptos que se imponen a la conducta humana de la sociedad cuyo cumplimiento puede ser coactivamente (obligatoriamente) exigida en la mayor parte de los casos.9 Establezca diferencias entre coaccin, coercin y sancin.La coaccin es un trmino empleado frecuentemente en Derecho y ciencia poltica que se refiere a la violencia o imposicin de condiciones empleadas para obligar a un sujeto a realizar u omitir una determinada conducta. Se presenta cuando los individuos han violado la ley, para imponerle una sancin.Mientras que la coercin es el afecto que se ejerce sobre el libre alberio para obligar a cada individuo a cumplir con el deber, es la obligacin voluntaria de cumplir con lo pactado. Se establece ante de violar la ley.Contrario a la sancin que es el establecimiento de un castigo por el incumplimiento de una obligacin.10 Como se clasifican las personas?Como sujeto de derecho, las personas pueden ser de dos tipos:Persona fsica y persona moral o jurdica. La persona fsica esta representada por los seres humanos. Esta se identifica con el individuo, el cual es el centro de los valores e intereses.Las personas morrales son las aptitudes reconocidas a una agrupacin creada por el Estado o un particular. Esta representa la expresin de un inters colectivo de orden moral o material, ya sea pblico o privado.11 Qu es norma jurdica?Jhon Austin define las normas Jurdicas como mandatos generales formulados por el soberano a sus sbitos.La norma jurdica es una regla u ordenacin del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sancin.12 Que son las normas morales?La moral es un conjunto de reglas mediante las cuales los hombres distinguen lo bueno de lo malo. La ciencia que estudia esas normas es la tica. Las normas morales varan con las creencias religiosas y con las sociedades donde rigen; a pesar de su diversidad, algunas de ellas se han universalizado.13 Cuales son las caractersticas de la regla del derecho?La regla del derecho supone un sujeto de derecho.La regla del derecho constituye un precepto cuyo resultado es una conducta exterior.La regla del derecho regula las relaciones entre las personas y grupo social, entre grupos sociales entre si y entre una colectividad en su conjunto.La regla del derecho tiene como propsito garantizar un orden social, dentro de una armona.La regla del derecho puede ser ejercida bajo el uso de coaccin.14 Los usos y costumbre Convencionalismo social: son reglas que aparecen basadas en la costumbre. Son una especie de mandatos que surgen de la colectividad y que son necesarios llevar a cabo dentro de la sociedad ; ejemplos la decencia, la caballerosidad, el saludo, la cortesa, el buen comportamiento, etc. El convencionalismo social participa de la naturaleza de la costumbre por lo que se refiere a la prctica reiterada y constante, sin embargo a diferencia de la norma jurdica, no tiene obligatoriedad, su cumplimiento es esperado y exigido; sin embargo y a diferencia de la norma de derecho cuya sancin consiste en el cumplimiento forzado de norma ms un castigo, en los usos sociales la sancin tiende al castigo (expresin de condena, censura, exclusin, etc.) pero no al acatamiento forzado de mismo.15 Diferencias, semejanzas entre normas jurdicas y morales.La norma moral es subjetiva, mientras que la jurdica es objetiva.La norma moral es unilateral, pero la jurdica es bilateral.La norma moral exige una conducta interna, pero la jurdica exige una conducta externa.La norma moral posee validez ideal, mientras que la jurdica posee valor material.La norma moral es autnoma, mientras que la jurdica es heternoma.Las normas jurdicas exigen cumplimiento obligatorio, pero las morales no.Con las normas morales no existe una autoridad que observe su cumplimiento, pero en el caso de las jurdicas s lo hay.Semejanzas en que ambas normas tienen en comn el aspecto regulador de actividad humana.17 Enumere las fuentes del derecho1 Las fuentes de produccin y las fuentes del conocimiento. Las fuentes de produccin manifiestan las voluntades que generan o emiten las reglas jurdicas. Las fuentes del conocimiento constituyen en la expresin de esa voluntad concretiza en los documentos por medio de los cuales se captan la exigencia y el contenido de las normas jurdicas.2 Las fuentes materiales y formales. Las fuentes materiales esta se refiere al material donde se extrae el contenido de los preceptos jurdicos o al conjunto de elementos y condiciones de diferentes clases que provocan el nacimiento y el contenido de la norma jurdica. Las fuentes formales se refiere a la manera de como se manifiesta la voluntad imperativa y sancionadora de Estado. 3 Las fuentes histricas son documentos que manifiestan el devenir legislativo en un momento histrico determinado en un sistema jurdico dado, manifiesta un texto o ley o conjuntos de leyes como las inscripciones.18 Que es la constitucin?La constitucin es la ley fundamental sobre la que se asienta un estado determinado con todo su andamiaje jurdico. Establece la divisin de poderes con sus alcances, a la vez que garantiza derechos y libertades.La Constitucin (del latn cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada tambin carta magna o carta fundamental) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organizacin establecida o aceptada para dirigirlo. La Constitucin fija los lmites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, determinando as las bases para su gobierno y para la organizacin de las instituciones en que tales poderes se asientan.19 Explique los tipos de constitucin Constituciones flexiblesSe modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas en cualquier momento.CONSTITUCION ESCRITAEs un instrumento escrito y definido, en donde el ordenamiento jurdico del Estado y su Gobierno se plasman en un texto, posee un conjunto de principios superiores o sistema de normas de estructura especial que establece la organizacin del Estado e institucionaliza al poder pblico, consagra las garantas de los ciudadanos y los mecanismos de resguardo e impone un programa de accin poltica. La norma escrita produce seguridad jurdica al establecer lo que es permitido y lo que est prohibido.CONSTITUCIN NO ESCRITA O CONSUETUDINARIA:Es aquella que est integrada por normas tradicionales reconocidas como suprema por los pueblos y gobernantes (formada sobre la costumbre) implica un conjunto de normas basadas en prcticas jurdicas y sociales de constante realizacin. Inglaterra es un ejemplo de este tipo de constitucin, no quiere decir que sus normas no han sido dictadas como tales por una autoridad o asamblea.CONSTITUCION RGIDASon aquellas cuyo mecanismo de modificacin es distinto al proceso de formacin de la ley ordinaria. Establece una serie de procedimientos que se traducen en obstculos tcnicos que impiden reformas o derogaciones rpidas, permitiendo en cierta manera una continuidad de los preceptos constitucionales. La rigidez de una constitucin, depende, de los requisitos o prescripciones especiales, que se creen en relacin con el procedimiento de creacin o modificacin de la ley ordinaria. El procedimiento distinto para modificar la constitucin rgida, le da una categora especial dentro del orden jurdico, y puede derivar de la necesidad de elegir una Asamblea Constituyente; convocar un referendo; mayoras especiales o calificadas para votar la iniciativa, admisin o aprobacin de la modificacin.CONSTITUCIN BREVE: Es aquella que su contenido se basa en contenidos mnimos de artculos, por ejemplo la de los Estados Unidos que solo tiene 7 artculos.CONSTITUCIN EXTENSA:Es aquella que su contenido alcanza una gran extensin de artculos, por ejemplo de la Colombia que tiene 380 artculos.