1 eso refuerzolengua

11
ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO. LENGUA Y LITERATURA. 1º ESO El alumno deberá entregar los ejercicios siguientes del libro de texto, en un cuaderno, la primera semana lectiva de septiembre. Se cuidará la ortografía, la letra, el orden y la limpieza. TEMAS Página Ejercicios 8 2,3,4 11 3,4 12 3 13 1,2 1 14 1,2 25 1,2 27 2, 28 1,2,3 29 5,6 30 1,2 2 31 1,2 43 1 45 1,2,3,4,5 46 1,2 3 50 2,3 61 1,2 62 1,2,3 63 1 4 65 9 79 1,2 82 1,2 83 2 84 1,2,3 85 1 5 87 7 95 1,2,3 98 1 99 1,2 100 1 6 101 1,2 111 2 114 1,2 115 2,3 7 116 1 127 1 129 1,2 130 2 131 2 8 132 1 149 1,2,3,4 152 2 153 1,2, 9 157 6,7,8,9,10 167 1 169 2 171 1 10 173 1,2,3,4 181 4 11 184 1,2,3

Upload: fusterdewulfvanessa

Post on 22-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1 Eso RefuerzoLENGUA

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO. LENGUA Y LITERATURA. 1 ESO El alumno deber entregar los ejercicios siguientes del libro de texto, en un cuaderno, la primera semana lectiva de septiembre. Se cuidar la ortografa, la letra, el orden y la limpieza.

    TEMAS Pgina Ejercicios 8 2,3,4 11 3,4 12 3 13 1,2

    1 14 1,2

    25 1,2 27 2, 28 1,2,3 29 5,6 30 1,2

    2

    31 1,2 43 1 45 1,2,3,4,5 46 1,2

    3 50 2,3 61 1,2

    62 1,2,3 63 1

    4

    65 9

    79 1,2 82 1,2 83 2 84 1,2,3 85 1

    5

    87 7 95 1,2,3 98 1

    99 1,2 100 1

    6

    101 1,2 111 2 114 1,2 115 2,3

    7

    116 1 127 1 129 1,2 130 2 131 2

    8 132 1

    149 1,2,3,4 152 2 153 1,2,

    9

    157 6,7,8,9,10 167 1 169 2 171 1

    10 173 1,2,3,4

    181 4 11 184 1,2,3

  • 185 1,2,3,4 187 1,2,3

    197 1 200 1 201 1

    12

    203 1,3

    REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

    1. Qu clase de oraciones son las que afirman o niegan algo que ha sucedido, sucede o suceder?

    a) Afirmativas. c) Exclamativas.

    b) Enunciativas. d) Interrogativas.

    2. Qu unidades son las que aportan significado lxico a las palabras?

    a) Prefijos. c) Lexemas.

    b) Sufijos. d) Morfemas.

    3. El dialecto es:

    a) Variante regional de una lengua que surge por el uso que se hace de la misma en una determinada rea geogrfica.

    c) Variante regional de una lengua que surge por la fusin de dos lenguas.

    b) Variante regional de una lengua que surge por el uso que se hace de la misma por un grupo de personas determinadas.

    d) Ninguna de las anteriores es correcta.

    4. Qu lenguas son oficiales en Espaa en la actualidad?

    a) Castellano, vasco, asturiano, cataln y gallego. c) Castellano, asturiano, cataln, aragons y gallego.

    b) Castellano, vasco, asturiano, cataln y valenciano.

    d) Castellano, cataln, vasco, gallego y valenciano.

    5. Qu son los prefijos?

    a) Lexemas que pueden aportar una informacin gramatical a un morfema. c) Unidades mnimas con significado propio.

    b) Morfemas que pueden aportar una informacin gramatical a un lexema.

    d) Unidades mnimas que forman parte del lexema

    6. Los romances que fueron recogidos por escrito en recopilaciones se denominan:

    a) Cancioneros. c) Romanceros.

    b) Lricos. d) Cantares.

    7. La slaba que se pronuncia con ms fuerza en una palabra, recibe el nombre de:

    a) Slaba tona. c) Slaba postnica.

    b) Slaba tnica. d) Slaba neutra.

    8. Qu nombre reciben las historias cantadas por los juglares, que hablaban de un hroe?

    a) Romances. c) pica.

  • b) Cantares de gesta. d) Lrica.

    9. El prefijo es un tipo de morfema que:

    a) Se antepone al lexema para formar una nueva palabra. c) Se antepone al lexema para modificar una palabra.

    b) Se pospone al lexema para formar una nueva palabra.

    d) Se pospone al lexema para modificar una palabra

    10. Cul es la nica lengua oficial en todo el Estado espaol?

    a) Castellano. c) Cataln.

    b) Eusquera. d) Valenciano.

    11. Qu nombre reciben las lenguas que tienen su origen en el latn?

    a) Lenguas romances. c) Lenguas romnicas.

    b) Lenguas latinas. d) Lenguas griegas.

    12. Qu se entiende por lengua oficial?

    a) La lengua ms hablada en un Estado. c) La lengua utilizada en la enseanza y la Administracin de Justicia.

    b) La lengua ms utilizada para la enseanza. d) La lengua ms entendida en el territorio nacional

    13. En el S. XV se produjo un gran avance con la invencin de la imprenta. Quin invent la imprenta?

    a) Alfonso X el Sabio. c) La Escuela de Traductores de Toledo.

    b) Gutemberg. d) La Real Academia Espaola.

    14. Los sufijos son:

    a) Morfemas que se colocan delante de un lexema. c) Lexemas que se colocan delante de un morfema.

    b) Morfemas que se colocan detrs de un lexema. d) Lexemas que se colocan detrs de un morfema.

    15. La narracin personal en la que la persona que lo escribe cuenta sus experiencias ms significativas, recibe el nombre de:

    a) Dilogo. c) Descripcin.

    b) Narracin. d) Diario.

    16. Qu dos clases de palabras acompaan al sustantivo e indican su gnero y nmero?

    a) Los artculos. c) Los complementos circunstanciales.

    b) Los verbos. d) Los adjetivos y artculos.

    17. Cul de las siguientes palabras no lleva tilde?

    a) Incmodo. c) Salda.

    b) Azcar. d) gil.

    18. Cul es el antnimo de caridad?

    a) Piedad. c) Crueldad.

    b) Benevolencia. d) Beneficencia.

    19. Por regla general, cules son las palabras que no llevan tilde?

    a) Monoslabas. c) Polislabas.

  • b) Bislabas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

    20. Cul es el primer cantar pico escrito en castellano que se conserva?

    a) Cantar de gesta. c) Cantar de Vivar.

    b) Cantar del Mo Cid. d) Cantar del Destierro.

    21. Los pronombres interrogativos y exclamativos...

    a) Llevan tilde siempre. c) A veces llevan tilde.

    b) No llevan siempre tilde. d) Nunca llevan tilde.

    22. Las palabras que expresan ideas contrarias se denominan:

    a) Antnimos. c) Similares.

    b) Sinnimos. d) Semejantes.

    23. Las palabras que tienen un significado igual o parecido se denominan:

    a) Antnimos. c) Contrarios.

    b) Sinnimos. d) Annimos.

    24. Son pronombres personales...

    a) Yo, t y l. c) Mi, tu y su.

    b) Eso, esto y aquello. d) Algo, alguien y nadie.

    25. Cul de las siguientes familias de palabras pertenece al mismo campo lxico?

    a) Asiento, butaca, sof,... c) Morder, mordedura, amordazar,...

    b) Embarcar, embarcadero, barcaza,... d) Pobreza, pobre, empobrecer,...

    26. Qu campo es el que est formado por un conjunto de palabras que tienen un lexema en comn?

    a) Campo morfosintctico. c) Campo lxico.

    b) Campo fnico. d) Campo semntico.

    27. Cul de las siguientes palabras est en grado superlativo?

    a) Pauprrimo. c) Paulatino.

    b) Pobre. d) Noble.

    28. Qu son los cultismos?

    a) Las palabras que provienen del ingls. c) Las palabras que provienen del hebreo.

    b) Las palabras que provienen del latn o del griego.

    d) Las palabras que provienen del francs.

    29. Cul de las siguientes palabras es una onomatopeya?

    a) Detallar. c) Chirriar.

    b) Escribir. d) Taxi.

    30. Cules de los siguientes adverbios es un adverbio de modo?

    a) Cerca. c) Perfectamente.

    b) An. d) Nunca.

  • 31. Cmo se denomina el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola slaba?

    a) Arte mayor. c) Sinalefa.

    b) Arte menor. d) Diptongo.

    32. Qu estudia el ritmo en un poema?

    a) La estrofa. c) La mtrica.

    b) El verso. d) La rima.

    33. Quin es el autor de la obra La Busca?

    a) Camilo Jos Cela. c) Po Baroja.

    b) Valle Incln. d) Juan Rulfo.

    34. Indica cual de las siguientes palabras es una onomatopeya.

    a) Miau. c) Sonido.

    b) Gato. d) Msica.

    35. Cmo es la rima si se repiten nicamente las vocales a partir de la ltima vocal acentuada?

    a) Consonante. c) Pareado.

    b) Asonante. d) Soneto.

    36Cul de las siguientes palabras est escrita incorrectamente?

    a) Evasin. c) Devolver.

    b) Pasivo. d) Jugava.

    37. Qu nos indica si el sujeto realiza la accin o la recibe?

    a) El modo. c) La persona.

    b) El tiempo. d) La voz.

    38. Qu obras destacaron en la literatura galaico- portuguesa?

    a) Las cantigas. c) Las picas.

    b) Los romances. d) Ninguna de las anteriores es correcta

    39. En cul de las siguientes oraciones aparece un epteto?

    a) El verde prado es muy frondoso. c) El mar azul est muy calmado.

    b) Estas nubes blancas tienen forma de corazn. d) Las perlas blancas son muy difciles de encontrar.

    40. Cul de las siguientes palabras est escrita incorrectamente?

    a) Abdicar. c) Beligerante.

    b) Bicepresidente. d) Balance.

    41. Qu figura literaria pone en relacin dos trminos a travs del enlace como?

    a) Epteto. c) Comparacin.

    b) Personificacin. d) Anfora.

  • 42. Cul de las siguientes palabras est escrita correctamente?

    a) Lntamente. c) Inconscintemente.

    b) Cortsmente. d) Rapdamente.

    43. Cul de las siguientes palabras est escrita de forma correcta?

    a) Sabotage. c) Elejir.

    b) Relog. d) Geologa.

    44. Cul de las siguientes conjunciones es adversativa?

    a) Que. c) Pero.

    b) Aunque. d) O.

    45. Cul de las siguientes palabras est escrita correctamente?

    a) Vaye. c) Lluvia.

    b) Pallaso. d) Yeno.

    46. Cul de las siguientes conjunciones es causal?

    a) O sea. c) Sin embargo.

    b) Porque. d) Por tanto.

    47. Cul de las siguientes palabras est escrita incorrectamente?

    a) Holer. c) Hipoptamo.

    b) Hidrgeno. d) Helicptero.

    48. Qu nombre recibe el grupo de palabras que se organiza en torno a un ncleo?

    a) Lexema. c) Oracin.

    b) Sintagma. d) Palabra.

    49. Cul de las siguientes oraciones responde a una jerga?

    a) A k ora kieres venir? c) Cundo quieres que vaya?

    b) A qu hora vas a venir? d) Qu me has dicho?

    50. Cul de las siguientes palabras est escrita correctamente?

    a) Extudiar. c) Astronoma.

    b) Esaltar. d) Esonerar.

    PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO DE ORTOGRAFA. SIGNOS DE PUNTUACIN.

    SECUNDARIA 1. Acenta las siguientes palabras si es necesario. Sabado Literatura Libreta Camion Ganaderia Ilogico

  • - Gramatica Lexico Iman

    2. Coloca los signos de puntuacin que creas conveniente en las siguientes oraciones. 1) Normalmente el tiempo es mejor por aqu 2) Pedro y yo nos iremos al cine maana 3) Me he ido de compras Necesitaba una camisa unos pantalones vaqueros 4) Pedro Juan y yo tenemos que hacer un trabajo 5) Este verano me ir de vacaciones a Galicia 3. Rellena el espacio en blanco con la letra correspondiente para que la oracin tenga sentido. 1) Estos prados son muy __ellos. (b/v) 2) Mara tiene mucho __ello en los brazos. (b/v) 3) En __eneral, los alumnos de esta clase son muy inteli__entes. (g/j) 4) El __inete __alopa sin parar. (g/j) 5) Tuvieron que utilizar la __aca para poder llevarse todas las maletas. (b/v) 4. Separa en slabas las siguientes palabras y subraya su slaba tnica. SubastarCarretera Sbdito Podero Derecho Encender Anttesis Casta Riqueza 5. Clasifica las siguientes palabras segn sean agudas, llanas o esdrjulas. gil Cantina Mano Msica Cantidad Paralelo Solidaridad Solucin Stano Agudas: Llanas: Esdrjulas: 6. Subraya en las siguientes oraciones todas aquellas palabras que sean agudas. 1) La prxima vez lo intentar hacer mejor! 2) Cmo sabes que mis padres se van a enfadar? 3) Mara y Jos se casarn en un futuro. 4) Para conducir un camin se requiere experiencia. 5) La bebida alcohlica y el tabaco son perjudiciales para la salud. 7. . Subraya la slaba tnica de cada una de las siguientes palabras. rbol Colador Patata Guitarra Gato Albornoz Bayeta Bufanda Lmpara 8. Clasifica las palabras del ejercicio anterior segn sean agudas, llanas o esdrjulas. AGUDAS LLANAS ESDRJULAS

  • 9. Completa los espacios en blanco de las siguientes oraciones y vuelve a copiarlas enteras. _ Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en _______________________ . _ Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban en ______________________ . _ Las palabras esdrjulas llevan tilde ____________________________________ . 10. Subraya la slaba tnica de las siguientes palabras. Encestar Econmico Mansin Gradero Estrecho Apagar Audfono Fbula Pobreza 11. Acenta las siguientes palabras si lo crees conveniente. Agil Cantina Mano Musica Cantidad Paralelo Solidaridad Solucion Sotano 12. Califica los verbos de las siguientes oraciones segn sea presente, pasado, futuro o perfrasis verbal. 1) La prxima vez lo intentar hacer mejor! 2) Cmo sabes que mis padres se van a enfadar? 3) Mara y Jos se casarn en un futuro. 4) La bebida alcohlica y el tabaco son perjudiciales para la salud. 13. Copia estas oraciones con la palabra correcta. 1) No tiene a nadie, est solo/ slo. 2) Aun/ an no s/ se si iremos al cine maana. 3) Cmo/ como te llamas? 4) Eso es muy complicado para mi/ m. 5) Aun/ an hacindole favores, no te/ t lo agradece. 14. Escribe las palabras del ejercicio anterior que lleven tilde diacrtica. 15. Indica la categora gramatical de las siguientes palabras. T: Te: M: Mi: Mas: Ms: 16. Completa las siguientes oraciones con los signos de puntuacin correspondientes ( , ) o ( . ).

  • 1) Era un hombre corpulento y rollizo_________casi sin cuello. 2) Al caer la noche__________empez a llover. 3) Cada noche antes de dormir se tomaba un vaso de agua. 4) Blanca compra galletas Laura bebida y Juan las cartas. 17. Identifica a qu signo de puntuacin se refiere cada una de las siguientes definiciones y pon un ejemplo de cada uno de ellos. 1) Indica una pausa breve dentro de la secuencia de palabras_________________________________________________________________ . 2) Indica una pausa completa al final de la oracin_________________________________________________________________ . 3) Indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto_______________________________________________________________________ . 18. Copia de nuevo este fragmento aadiendo los signos de puntuacin que corresponda. Los Dursley tenan todo lo que queran pero tambin tenan un secreto y su mayor temor era que lo descubriesen no habran soportado que se supiera lo de los Potter. (Harry Potter, editorial Salamandra) 19. Copia el siguiente dilogo aadiendo los signos de puntuacin adecuados. Pero no hay dragones salvajes en Inglaterra verdad? pregunt Juan. Por supuesto que hay respondi Pedro. 20. Indica dnde pueden dividirse estas palabras al final de rengln Litografa Accin Sof Econmico Carro Sol Sacapuntas Coche Amigo 21. Para qu se utilizan los dos puntos? Y los puntos suspensivos? Explcalo y pon ejemplos en que se use cada uno de ellos. Dos puntos: Puntos suspensivos: 22. Copia cada una de las siguientes oraciones aadiendo los signos de interrogacin o exclamacin que creas conveniente. 1) Por fin llover maana. 2) Coge todos los libros, de acuerdo. 3) Cundo tengo que llamarte por telfono. 4) Tienes que ir al mdico. 23. Copia cada una de las siguientes oraciones, corrigindolas si lo crees conveniente. 1) Hola. Cunto tiempo sin verte. 2) Maana llover seguro?

  • 3) Qu te ha dicho el profesor. 4) Haz los deberes para maana. 24. Qu signo de puntuacin utilizaras si quisieras darle a la escritura una entonacin de pregunta? Y si lo que quieres es darle una entonacin de asombro? Escribe una oracin usando cada uno de ellos. 25. Escribe correctamente las siguientes oraciones. 1) El __arco zarp sobre las ocho de la maana. (b/v) 2) Para disol__er el grupo, tenemos que estar todos de acuerdo. (b/v) 3) El __asallo, en la antigedad, era el hombre que conreaba las tierras del seor. (b/v) 4) Si vas a Santiago de Compostela, __isita la catedral! (b/v) 26. Rellena los espacios en blanco con una b o v. Despus, busca en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas. __irilidad __iografa Cater__a __olumen Arre__atar De__olucin Na__o __astante __lico 27. Cmo se escribe el pretrito imperfecto de los verbos de la primera conjugacin y del verbo ir? Y los verbos de la segunda conjugacin (-er)? Pon un ejemplo de cada uno. Pretrito imperfecto de un verbo de la primera conjugacin: Pretrito imperfecto de un verbo de la segunda conjugacin: 28. Completa las siguientes palabras con g o j y cpialas debajo. __arrn Er__uir La__arti__a He__emona Para__uas Hospeda__e

    La __iralda __or__e

    29. Completa los espacios en blanco. 1) Tengo que corre__ir mi carcter!. (g/ j) 2) Me gust mucho el papel de este persona__e. (g/ j) 3) Continuamente, est perdiendo el relo__. (g/ j) 4) Tienes que __irar a la izquierda!. (g/ j) 30. Coloca la diresis en las palabras que la necesiten y cpialas todas debajo. Agua Pinguino Lingustica Guitarra Guerra Antiguo Ciguea Guante Canguelo 31. Completa los espacios en blanco con la letra que corresponda. 1) Se tiene que marcar la respuesta con una ra__a. (ll/ y) 2) Vesta con unos colores muy __amativos. (ll/ y) 3) __evaba la mochila __ena hasta arriba. (ll/ y)

  • 4) El ga__o canta todos los das a las siete de la maana. (ll/y) 32. Rellena los siguientes espacios en blanco con una ll o y. Copia debajo las palabras. __ema __ave __ugular __eno __udo __uvia __aga __amada __esta

    33. Coloca la letra h en las siguientes oraciones cuando sea necesario y cpialas despus. 1) El __orario que te __as __echo no est bien. 2) En el __invierno __ace mucho fro. 3) Compra una docena de __uevos en el __ipermercado. 4) La __ierba es la que le da color al monte. 34. Rellena los espacios en blanco con la letra x o s y copia las palabras debajo. E__pirar E__amen __uave E__to E__hibicin T__til Ga__tronoma E__tico Sonri__a 35. Corrige las siguientes oraciones cuando sea necesario y cpialas correctamente debajo. 1) El tacsi tardaba mucho en llegar. 2) Luisa es una chica muy inteligente. 3) Padece una gaxtroenteritis. 4) Corregir los errores ex de sabios.