1 eso€¦ · del mar egeo. 1. el nacimiento del mundo griego. 1.1. el espacio físico •el medio...

143
Ciencias Sociales 1 ESO El Mundo Griego

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Ciencias Sociales

1 ESOEl Mundo Griego

Page 2: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

¿Qué vamos a trabajar?

• En este tema trabajaremos:

▫ Los orígenes y la expansión del mundo griego.▫ Las ciudades-Estado: las polis.

▫ El régimen democrático ateniense y la etapa depredominio de Atenas sobre el resto de Grecia.

▫ La vida y las costumbres sociales.

▫ Alejandro Magno y los reinos helenísticos.

Page 3: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

INTRODUCCIÓN

• La civilización grieganació en las costas dela Península Balcánicay en las islas del mar

Egeo, y se extendió porbuena parte del litoralmediterráneo.

Page 4: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

INTRODUCCIÓN

Page 5: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

INTRODUCCIÓN

• Los griegos se organizaron en pequeñasciudades independientes: las polis.

Page 6: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

INTRODUCCIÓN

• En el siglo V a.C., en la ciudad de Atenas, se

impuso un nuevo sistema político: lademocracia.

Page 7: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• Todas las polis griegas estabanunidas por indestructibles lazosculturales: una misma lengua yuna misma religión. ConAlejandroMagno la culturagriega se expandió hacia Oriente.

INTRODUCCIÓN

Page 8: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

INTRODUCCIÓN

Page 9: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 10: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Situación de Grecia

• Está situada entre trescontinentes: Asia, Áfricay Europa.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 11: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1.1. El espacio físico

• La civilización griegase originó en la

Península Balcánicay en las costas e islasdel mar Egeo.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 12: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1.1. El espacio físico

• El medio físico deestas zonas

(montañoso, conestrechos valles yuna gran fachadamarítima)propició lafragmentaciónpolítica en polisindependientes.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 13: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1.2. Una misma civilización

• Culturalmente teníanlazos en común (lengua,religión…), se sentíanpertenecientes a laHélade.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 14: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 15: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1.2. Una misma civilización

• Vivían de la

agricultura, de laganadería, de lapesca y delcomercio a lolargo del

Mediterráneo.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 16: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1.3. Los primeros griegos

• Los griegos eran unamezcla de

diferentes pueblos(aqueos, dorios…) quese instalaron en

Grecia en sucesivasoleadas.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 17: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Cultura cretense (3000-1450 a.C.)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 18: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Palacio de Cnossos en Creta

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 19: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Palacio de Cnossos en Creta

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 20: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Palacio de Cnossos en Creta

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 21: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Cultura cretense (3000-1450 a.C.)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 22: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Leyenda del Minotauro

• El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del reyMinos de Creta y de un toro blanco enviado porPosidón, dios del mar. Minos había ofendidogravemente a Posidón quien como venganzahizo que Pasifae se enamorase del animal.Fruto de dicha unión nació el Minotauro, unser violento, mitad hombre, mitad toro, que sealimentaba de carne humana. Para esconder suvergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minosrogó al inventor Dédalo que le construyera unlaberinto del que el monstruo nunca pudierasalir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo,Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y sietejóvenes que imponía como tributo a la ciudadde Atenas.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 23: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Leyenda del Minotauro

• En una ocasión, Teseo se ofrecióvoluntario como víctima, con laintención de matar al Minotauro yliberar a Atenas de un cruel destino.Con la ayuda de Adriadna, la hija delrey, que se había enamorado de él,logro su propósito: Adriadna le ofrecea Teseo un ovillo de hilo que le hadado Dédalo, el arquitecto dellaberinto. Habiéndo atado uno de susextremos en la entrada y siguiendo elhilo por los intrincados vericuetos dellaberinto, Teseo puede, efectivamente,encontrar la salida.

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 24: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1.3. Los primeros griegos

• Los aqueos

desarrollaron lacivilizaciónmicénica, conciudadesamuralladas

como Micenas.

Cultura micénica (1600-1200 a.C.)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 25: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Micenas

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 26: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 27: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 28: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

2. LAS POLIS GRIEGAS

• Son ciudades-estado

independientes conterritorio y gobiernopropio.

Page 29: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

2.1. Las polis: una ciudad-estado

• El mundo griego se organizabaen polis:

▫ Estaba formadas por una ciudad

principal independiente y loscampos de alrededor.

▫ Tenían sus leyes, moneda,gobierno y ejército.

▫ Estaban integradas por una

parte baja (viviendas, ágora…) yuna parte alta o acrópolis conlos edificios religiosos.

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 30: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El ágora

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 31: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El ágora

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 32: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

¿Qué es una polis?

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 33: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

2.2. Las polis aristocráticas

• En las primeras polis existía un gobiernooligárquico compuesto por un reducido grupode aristócratas (ricos propietarios de tierras).

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 34: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

2.2. Las polis aristocráticas

• En el siglo VI a.C., enalgunas polis se

produjeron revueltassociales contra laoligarquía.

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 35: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

2.3. La evolución hacia la

democracia

• Solón y Clístenes promovieronreformas sociales y políticas queconvirtieron Atenas en unademocracia.

2. LAS POLIS GRIEGAS

Page 36: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 37: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

3.1. Las causas de las colonizaciones

• Entre el siglo VIII y el VI a.C. muchos griegosemigraron y fundaron colonias a lo largo delMediterráneo y delmar Negro.

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 38: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Las migraciones griegas (siglos VIII-VI

a.C.)

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 39: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

3.1. Las causas de las colonizaciones

• Las causas de esta emigración fueron:

▫ El conocimiento que los griegos ya tenían de losterritorios mediterráneos, por sus actividadescomerciales.

▫ La escasez de tierras y la miseria de loscampesinos.

▫ La posibilidad de llegar a ser esclavo por deudas.▫ Las facilidades que pusieron los gobiernos de las

polis para emigrar y dar salida a los desocupados.

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 40: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

3.2. La expansión griega

• Las colonias eran ciudades

independientes, aunquemantenían lazos con susciudades de origen.

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 41: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Colonia griega

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 42: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

3.2. La expansión griega

• En el Mediterráneo,las zonas másimportantes deasentamientofueron: el sur deItalia y Sicilia(Magna Grecia),Massalia (Marsella)y Emporion(Ampurias).

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 43: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

3.3. Los griegos en la Península

Ibérica• En las costas

mediterráneas de laPenínsula Ibérica sefundaron variascolonias (Emporion,Mainake…) quecomerciaban con lospueblos indígenas(como Tartessos).

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 44: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Colonias griegas en la Península Ibérica

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 45: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 46: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

4.1. Las instituciones democráticas

• En el siglo V a.C.Atenas se convirtióen una democraciaen la que todos losciudadanos

participaban en lapolítica y estabanprotegidos por lasleyes.

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 47: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

4.1. Las instituciones democráticas

• Las principalesinstitucionesatenienses eran: laasamblea(Eclesía), los

magistrados(estrategas yarcontes), lostribunales(Heliea) y elConsejo (Boulé).

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 48: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

4.2. Una democracia limitada

• La democracia ateniense eramuy limitada, ya que sólo losciudadanos (varones de padrey madre atenienses) teníanderechos políticos. A cambio,debían defender la polis y pagarimpuestos.

De los 350.000 habitantes de Atenas, sólo40.000 eran considerados ciudadanos.

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 49: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

4.2. Una democracia limitada

• Sin embargo, ni lasmujeres, nilosmetecos (extranjeros), ni losesclavos eran consideradosciudadanos y no tenían derechossociales ni políticos.

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 50: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Pericles

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 51: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Frente a la democracia ateniense

• Esparta era una polismilitarista.

• Los niños con algún defecto alnacer eran despeñados.

• A los 7 años se les arrancabade casa de sus padres y se lesentrenabamilitarmente.

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 52: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Frente a la democracia ateniense

• En Esparta, había ungobierno oligárquicoejercido por grupos poderososy tenían las siguientesinstituciones:▫ Dos reyes.

▫ Un consejo de 28 ancianosllamado Gerusía.

▫ Una Asamblea Popular, llamadaApella, de la que formaba partetodos los ciudadanos espartanos(los únicos con derechospolíticos).

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 53: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 54: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Imperio persa

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 55: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.1. La victoria sobre los persas

• ¿Por qué lucharonpersas frente a

atenienses? Por elcontrol de lascostas de AsiaMenor.

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 56: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Guerras Médicas (492-449 a.C.).

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 57: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.1. La victoria sobre los persas

• En el siglo V a.C. Atenas venció a los persas (omedos) en las Guerras Médicas (492-449a.C.).

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 58: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Sabías que…

• Un maratón es una prueba atléticade resistencia con categoría olímpicaque consiste en correr a pie ladistancia de 42.195 m (42 km y 195m). Su origen se encuentra en lagesta del soldado Filípides, quien enel año 490 a.C. murió de fatiga trashaber recorrido 40 km desdeMaratón hasta Atenas para anunciarla victoria sobre el ejército persa.

Page 59: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• En honor de Filípides se creó la

prueba de maratón que fue incluidaen los juegos de 1896 celebrados enAtenas y que ganó un pastor griegollamado Spiridon Louis, quien desdeese día fue un hombre rico y famoso;incluso un carnicero se ofreció adarle carne de por vida y un zapatero

a calzarle.Spiridon Louis

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 60: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Sabías que…

• La Batalla de lasTermópilas fue una batallade la Segunda Guerra Médicaen la que se enfrentaron unaalianza de polis griegaslideradas por Esparta y elImperio persa de Jerjes I.

• Se desarrolló durante tres díasen el paso de las Termópilas(cuyo nombre se traduce porPuertas Calientes), en agostoo septiembre de 480 a. C.

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 61: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.2. Atenas domina Grecia

• La victoria sobre los persasotorgó a Atenas la

hegemonía sobre el restode polis griegas ypromovió la Liga de

Delos, una asociación depolis que recaudaba

impuestos para manteneruna flota de guerra.

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 62: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.2. Atenas domina Grecia

• Atenas fue apropiándose del tesorode Delos y convirtió su hegemoníaen un Imperio ateniense.

Hoplita

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 63: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.3. El fin de la hegemonía ateniense

• Las ciudades griegas(encabezadas porEsparta) se rebelaroncontra el dominio

ateniense, lo que dio lugara las Guerras delPeloponeso, quesupusieron el fin deldominio ateniense enGrecia.

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 64: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.3. El fin de la hegemonía ateniense

•Medio siglo más tarde, casitodas las polis cayeron bajoel dominio de un rey deMacedonia llamado Filipo.

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 65: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

5.4. La Acrópolis de Atenas

• La Atenas del siglo V a.C. fueuna gran ciudad con gran

actividad cultural, científica yartística.

• Periclesmandó reconstruir laciudad y remodelar la Acrópolis.

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 66: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Acrópolis de Atenas

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 67: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Acrópolis de Atenas

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 68: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Acrópolis de Atenas

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 69: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Acrópolis de Atenas

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 70: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La vida en Grecia

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 71: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La vida en Grecia

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 72: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La vida en Grecia

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 73: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La vida en Grecia

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 74: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La sociedad griega

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 75: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La sociedad griega

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 76: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 77: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6.1. El reino de Macedonia

•Macedonia, en época deFilipo II, era un pequeñoreino que conquistó lasciudades griegas cuandoparticipaban en las Guerrasdel Peloponeso.

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 78: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6.2. El Imperio de Alejandro

• El hijo de Filipo,AlejandroMagno, le

sucedió en el año 336 a.C.

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 79: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6.2. El Imperio de Alejandro

• La obra de Alejandro Magno:▫ Unificó las ciudades griegas para

poder conquistar el Imperio persa.▫ Consiguió apoderarse de muchos

territorios y abrir nuevas rutascomerciales.

▫ Deseaba crear un único imperio

con la base de la cultura griega,aunque cada territorio conservarasus formas sociales y políticas.

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 80: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Imperio de Alejandro Magno

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 81: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6.3. Los reinos helenísticos:

Alejandría• A su muerte, a los 33años, este imperio sedividió en reinoshelenísticos (Egipto,Macedonia…), queconservaron la cultura yla lengua griegas yestuvieron gobernadospor monarcasdivinizados yautoritarios.

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 82: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 83: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6.3. Los reinos helenísticos:

Alejandría• La ciudad de Alejandría, en el delta del Nilo, se

convirtió en el símbolo de la civilizaciónhelenística.

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 84: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La ciudad de Alejandría

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 85: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)
Page 86: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

6.3. Los reinos helenísticos:

Alejandría• En el 146 a.C.Grecia fue

anexionada ensu totalidad porRoma, que creó laprovincia romanade Macedonia.

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 87: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

7. LA RELIGIÓN

• Los griegos eran politeístas. Creían que susdioses vivían en el monte Olimpo.

• Para ellos los dioses eran inmortales ytenían poderes sobrenaturales pero tambiéntenían necesidades y debilidades como loshumanos.

Page 88: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Los dioses del Olimpo

7. LA RELIGIÓN

Page 89: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Los dioses griegos

7. LA RELIGIÓN

Page 90: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• Según los griegos un héroe era un hijo de undios y un humano.

7. LA RELIGIÓN

Page 91: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• Teníanmitologías que son relatos fantásticosprotagonizados por dioses y héroes. Los JuegosOlímpicos eran competiciones deportivas parahonrar al padre de todos los dioses (Zeus).

7. LA RELIGIÓN

Page 92: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Los Juegos Olímpicos

7. LA RELIGIÓN

Page 93: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• En las ciudades había templos dedicados a undios o diosa.

7. LA RELIGIÓN

Page 94: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

La religión

7. LA RELIGIÓN

Page 95: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• También creían en la adivinación y en losoráculos que eran mensajes enviados por losdioses.

7. LA RELIGIÓN

Page 96: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

8. LA CULTURA GRIEGA

• Los griegos desarrollaron la filosofía, la poesía,

el teatro, la historia, las ciencias, el arte, eldeporte y la política.

• La cultura griega tuvo una expansión por las

ciudades del Mediterráneo y se laconsidera el origen de la civilizaciónoccidental.

• En filosofía destacan Sócrates, Platón y

Aristóteles.

Page 97: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Platón y Aristóteles

8. LA CULTURA GRIEGA

Page 98: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• En literatura e historia destacan Homero,Esquilo, Sófocles, Eurípides y Herodoto.

8. LA CULTURA GRIEGA

Page 99: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Homero

8. LA CULTURA GRIEGA

Page 100: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

• Entre sus científicos hay que mencionar aPitágoras, Euclides, Arquímedes, Hipócrates,Aristarco, Eratóstenes y Anaxágoras.

8. LA CULTURA GRIEGA

Page 101: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Inventos griegos

8. LA CULTURA GRIEGA

Page 102: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9. EL ARTE GRIEGO

Page 103: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.1. La arquitectura

• Es adintelada con columnas, se usa elmármol blanco que es pintado finalmente.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 104: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Origen del templo griego

• Los orígenes: elmegarónprehelénico, construido demadera.

• La fachada es el elementoprincipal del templo,

donde se crean los llamadosórdenes arquitectónicos.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 105: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.1. La arquitectura

• Los edificios principales son los templos ysegún sus columnas hay tres tipos: dóricos,jónicos y corintios.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 106: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Los órdenes griegos

9. EL ARTE GRIEGO

Page 107: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Los órdenes griegos

9. EL ARTE GRIEGO

Page 108: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Comparación órdenes arquitectura

9. EL ARTE GRIEGO

Page 109: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.1. La arquitectura

• El templo griego más destacado es el Partenónsituado en la Acrópolis de Atenas.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 110: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Partenón

9. EL ARTE GRIEGO

Page 111: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Partenón

9. EL ARTE GRIEGO

Page 112: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Partenón

9. EL ARTE GRIEGO

Page 113: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Partenón

9. EL ARTE GRIEGO

Page 114: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)
Page 115: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Acrópolis de Atenas (dibujo)

9. EL ARTE GRIEGO

Page 116: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Acrópolis de Atenas

9. EL ARTE GRIEGO

Page 117: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Templo de Atenea Niké

9. EL ARTE GRIEGO

Page 118: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Templo de Atenea Niké

9. EL ARTE GRIEGO

Page 119: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Erecteion

9. EL ARTE GRIEGO

Page 120: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Erecteion

9. EL ARTE GRIEGO

Page 121: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.1. La arquitectura

• Los griegos también construyeron sepulcros,teatros, estadios deportivos, hipódromos,gimnasios y otras construcciones.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 122: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Teatro griego

9. EL ARTE GRIEGO

Page 123: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Teatro de Epidauro

9. EL ARTE GRIEGO

Page 124: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.2. La escultura

• Tenían como protagonistas a seres humanos.• En la época arcaica las hacían de piedra caliza

con grandes rostros, expresiones forzadas ypeinados geométricos.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 125: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Kourós de Anavyssos

9. EL ARTE GRIEGO

Page 126: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Moscóforo

9. EL ARTE GRIEGO

Page 127: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Dama de Auxerre

9. EL ARTE GRIEGO

Page 128: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Hera de Samos y Kore del Peplo

9. EL ARTE GRIEGO

Page 129: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.2. La escultura

• En la época clásica se hacía de bronce ymármol y eran figuras humanas de gran bellezay perfección.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 130: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Discóbolo

9. EL ARTE GRIEGO

Page 131: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Doríforo

9. EL ARTE GRIEGO

Page 132: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Hermes con Dionisos

9. EL ARTE GRIEGO

Page 133: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.2. La escultura

• En la época helenística se representanimágenes que reflejan sentimientos, esfuerzo odolor, y además de jóvenes se hacen niños yancianos.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 134: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Venus de Milo

9. EL ARTE GRIEGO

Page 135: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Vieja ebria

9. EL ARTE GRIEGO

Page 136: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

El Espinario

9. EL ARTE GRIEGO

Page 137: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Gálata moribundo

9. EL ARTE GRIEGO

Page 139: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Laocoonte y sus hijos

9. EL ARTE GRIEGO

Page 140: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Esculturas griegas

9. EL ARTE GRIEGO

Page 141: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

9.3. La pintura

• La mayoría de las pinturas griegas conocidas

están hechas en los objetos de cerámica.• Son figuras decoradas en negro o en rojo.

• Se pintan escenas diversas que permiten conocerla vida de los griegos.

9. EL ARTE GRIEGO

Page 142: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Cerámica griega

9. EL ARTE GRIEGO

Page 143: 1 ESO€¦ · del mar Egeo. 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO. 1.1. El espacio físico •El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima)

Cerámica griega

9. EL ARTE GRIEGO