1 entrega responsabilidad social y empresarial.pd

10
UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO RESPONSABILIAD SOCIAL Y EMPRESARIAL TUTORA: DIANA BARRETO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRIMERA ENTREGA PRESENTADO POR: LINA MARCELA CORONADO RIVAS CÓDIGO: 1211020142 FRANSUE YAMID ESCAMILLA PEDRAZA CÓDIGO: 1121640114 PEDRO LUIS GUTIERREZ OTAVO CÓDIGO: 0612020223 ANNI YULEY CASTRO ARCHILA CODIGO 1121480097 FERNANDO FAJARDO BOGOTÁ, COLOMBIA

Upload: stamping-shirt

Post on 10-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESPONSABILIDAD SOCIAL

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

RESPONSABILIAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

TUTORA: DIANA BARRETO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PRIMERA ENTREGA

PRESENTADO POR:

LINA MARCELA CORONADO RIVAS CÓDIGO: 1211020142

FRANSUE YAMID ESCAMILLA PEDRAZA

CÓDIGO: 1121640114

PEDRO LUIS GUTIERREZ OTAVO CÓDIGO: 0612020223

ANNI YULEY CASTRO ARCHILA

CODIGO 1121480097

FERNANDO FAJARDO

BOGOTÁ, COLOMBIA

Page 2: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

INTRODUCCION

Hemos elaboramos este trabajo con el propósito de extender nuestros

conocimientos, teniendo como base la definición de RSE aplicada a la empresa

Colombiana Ingenio Manuelita y como se ha venido desarrollando e introduciendo

el tema en el sector y su aplicabilidad, revisando y evaluando su participación

activa dentro de este proceso.

OBJETIVOS

Interpretar el concepto de Responsabilidad social empresarial aplicado dentro de la empresa en mención.

Comparar los objetivos fundamentales y evaluar los resultados adquiridos hasta el momento.

Identificar las prácticas e implementación de la responsabilidad social.

Proponer una iniciativa que fortalezca a las ya existentes en el programa de RSE

RAZON SOCIAL

Page 3: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

HISTORIA

Manuelita S.A., el ingenio azucarero ubicado en Palmira, Valle, figura entre las

primeras organizaciones empresariales que tuvo el país. Durante 114 años y cinco

generaciones, Manuelita se ha mantenido como una de las empresas más sólidas

del Valle y del país, gracias a una hábil combinación entre tecnología, innovación y

comercialización.

MANUELITA S.A. es un Grupo Empresarial que comenzó sus operaciones el 20

de abril de 1864 con la compra de un antiguo trapiche azucarero y la puesta en

marcha, el 1º de Enero de 1901, de la primera y más novedosa fábrica de azúcar

en Colombia. Con más de 140 años de existencia, sigue siendo la fuerza viva de

una larga tradición industrial, forjando la identidad histórica de una cultura

empresarial como el sumo legado de sus fundadores.

Reencontrando su vocación original, el Grupo Empresarial Manuelita tiene hoy

inversiones en diversos negocios del sector agroindustrial, una inversión que

genera más de 6.000 empleos directos y registra ventas anuales cercanas a los

200 millones de dólares.

Los principales negocios son el azúcar, producido en Colombia por Manuelita S.A.

y por la Empresa Agroindustrial Laredo en el Perú, la cría y comercialización de

camarón en su filial Comercializadora Internacional Océanos en Cartagena, la

producción de aceite crudo de palma en su División Manuelita Palma en los llanos

orientales colombianos, una División Comercializadora que distribuye y

comercializa los productos de Manuelita S.A. y otros de terceros, y la Destilería de

Alcohol Carburante que comenzará a producir 250.000 litros diarios en el primer

trimestre del 2006.

Los negocios del Grupo Manuelita datan de 1864, año en que Santiago Martín

Eder compró unas tierras en el municipio de Palmira ubicado al suroccidente del

país. Allí se cultivaba caña de azúcar, café, tabaco, quina y añil, se criaba ganado

y funcionaba un pequeño trapiche movido por tracción animal que producía cuatro

quintales diarios de azúcar de pan. Aunque el cultivo predominante en un principio

fue el café, ya en 1874 el azúcar pasó a ser el negocio más importante de la

hacienda, y el Ingenio Manuelita se convirtió en líder del ramo en el valle del río

Cauca.

En 1901, fue inaugurado el segundo ingenio a vapor de Suramérica (ya había uno en Ecuador) con una producción de cinco toneladas diarias de azúcar sulfitada, un

Page 4: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

producto blanqueado con sulfato de sodio. En 1947 se liquidó el Ingenio Manuelita y se fundó Manuelita S.A., razón social que estaba más acorde con los diversos negocios agroindustriales que la empresa ha mantenido desde su fundación. En 1953, se inauguró un ingenio moderno capaz de producir 125 toneladas diarias de azúcar refinada, un granulado purísimo que se procesa dos veces (de ahí su nombre) por medios exclusivamente físicos. En 1964, para celebrar el centenario, se inauguró un nuevo ensanche que llevó la producción a 900 toneladas diarias. Durante el 2003, el promedio de producción se mantuvo en 1.115 ton/día.

OBJETO SOCIAL

Es una organización Agro Industrial diversificada con presencia creciente en las principales zonas productivas de Latinoamérica. Crea valor económico, social y ambiental a través de la gestión efectiva de un portafolio de empresas que entregan productos diferenciados, de alta calidad y a costo total competitivo, elaborados a partir de fuentes renovables mediante el uso sostenible de los recursos naturales, con un impacto positivo sobre el bienestar de las comunidades vecinas.

Sus clientes objetivo pertenecen principalmente a los sectores alimenticio, energético y químico, a nivel local e internacional.

Siete unidades de negocio en cuatro países de Latinoamérica

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

El propósito central de esta empresa es generar progreso y bienestar con

empresas y productos ejemplares, a partir del aprovechamiento racional y

sostenible de los recursos naturales.

Page 5: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

VALORES CORPORATIVOS

Respeto por la Gente y Compromiso con su Desarrollo Responsabilidad Social y Ambiental Integridad Austeridad Espíritu Emprendedor Orientación al cliente

PROPUESTA DE VALOR

Manuelita es una organización Agro Industrial diversificada, con presencia

creciente en las principales zonas productivas de Latinoamérica.

Crea valor económico, social y ambiental a través de la gestión efectiva de un

portafolio de empresas que entregan productos diferenciados, de alta calidad y a

costo total competitivo, elaborados a partir de fuentes renovables, mediante el uso

sostenible de los recursos naturales, con un impacto positivo sobre el bienestar de

las comunidades vecinas

Sus clientes objetivo pertenecen principalmente a los sectores alimenticio,

energético y químico, a nivel local e internacional.

Page 6: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

MAPA ESTRATEGICO

NUMERO DE EMPLEADOS

Genera 5.800 empleos directos a través de cuatro plataformas de negocios

agroindustriales: caña de azúcar, palma de aceite, acuicultura, y frutas y hortalizas

en Colombia, Perú, Brasil y Chile.

DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Para Manuelita es una prioridad contribuir al bienestar de los colaboradores, sus

familias y las comunidades vecinas. Es permanente el compromiso y participación

en el mejoramiento de la sociedad en la cual vivimos y trabajamos.

Equipo humano competente y comprometido

Page 7: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

La gestión del talento humano se desarrolla a través de modelos de trabajo que tienen como finalidad contar con un equipo humano competente y comprometido, en condiciones de trabajo seguras.

Analizamos las percepciones de nuestros colaboradores y tomamos acciones para

mejorar el ambiente de trabajo enfocado en el trato respetuoso, el liderazgo

efectivo, las oportunidades de crecimiento profesional y el trabajo en equipo, con

el objetivo de aumentar la satisfacción y el compromiso.

Iniciativas en esta prioridad de sostenibilidad:

Modelo de Trabajo Seguro

El Modelo de Trabajo Seguro es un conjunto de estándares definidos por el Grupo

Manuelita, conformados por herramientas de análisis y solución de problemas,

procedimientos e indicadores de gestión que buscan impactar en los siguientes

frentes de trabajo:

Condiciones seguras: asegurar lugares de trabajo seguros con cero accidentes

Equipo competente: desarrollar personas competentes en la identificación de

peligros y toma de decisiones

Personas saludables: cuidar y mejorar la salud de nuestros colaboradores

Modelo de Gestión de Talento

El Modelo de Gestión de Talento está dirigido a colaboradores que ocupan cargos

administrativos y operativos, y tiene como fin contar con un equipo humano

competente y en condiciones de trabajo seguras.

Capacitación y Desarrollo: Las acciones de capacitación y desarrollo en

Manuelita están orientadas al mejoramiento de las competencias

organizacionales, de liderazgo, desarrollo del talento humano, habilidades de

trabajo en equipo y competencias técnicas.

Mejoramiento Continuo: promovemos una cultura de mejoramiento continuo,

donde los colaboradores integran diferentes herramientas de gestión orientadas a

mejorar el desempeño de los procesos logrando la eliminación de pérdidas.

Sistema gestión de desempeño: es la base para el desarrollo de nuestros

colaboradores. Se compone de tres elementos fundamentales: objetivos, acciones

de desarrollo y competencias

Bienestar

Para el mejoramiento del clima organizacional, la retención y la atracción del

talento humano, desarrollamos programas de bienestar que buscan generar

equilibrio entre la vida personal y laboral, y el mejoramiento de la calidad de vida

de nuestros colaboradores.

Page 8: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

Gestión social con colaboradores y comunidad

Manuelita estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros

colaboradores, sus familias y las comunidades vecinas. Como punto de partida,

elaboramos una encuesta con el objetivo de conocer la calidad de vida y las

necesidades básicas insatisfechas que presentan nuestros colaboradores y sus

familias.

Desde el 2012 se ha diseñado un indicador denominado Línea Social Directa e

Indirecta que valoriza las deficiencias en educación, salud, vivienda y nivel de

ingresos familiares de nuestros colaboradores y comunidades vecinas, con

relación a estándares internos, con el objetivo de enfocar nuestra gestión.

A partir de este estudio decidimos intervenir en aquellos factores que presentaron

mayores deficiencias, en alianza con gobiernos y organizaciones sociales.

Iniciativas en esta prioridad de sostenibilidad:

Educación

El objetivo es lograr que nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad del

área de influencia de nuestros negocios tengan acceso a educación de calidad y

culminen como meta mínima su básica secundaria. Para lograr dicho objetivo se

han trabajado programas dedicados a mejorar la cobertura y la calidad de la

educación.

Entre 20011 y 2013, se han graduado 278 personas en los programas de básica

secundaria.

Salud: el objetivo es garantizar que la totalidad de los miembros de la familia del

colaborador tengan cobertura en salud. Se busca generar una consciencia sobre

la importancia del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Para ello

se trabaja en dos frentes principalmente, cobertura en salud y calidad.

Entre 20011 y 2013, 706 personas de la familia extendida del Colaborador y de la

comunidad fueron afiliadas al sistema de salud.

Vivienda: el objetivo es lograr que la totalidad de nuestros colaboradores tengan

vivienda de calidad, cumpliendo con los estándares establecidos por el Gobierno

de cada país y los lineamientos del Banco Mundial: paredes con ventanas y

techos en material diferente a tela, pisos diferentes a arena y tierra, servicios

sanitarios, Cocina, sin condiciones de hacinamiento.

Entre 20011 y 2013, se construyeron 21 nuevas casas y se realizaron 224

mejoramientos de vivienda.

Generación de Ingresos Complementarios: el es generar oportunidades de

ingresos complementarios de la familia extendida de nuestros colaboradores que

Page 9: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

se encuentren en situación de vulnerabilidad, mediante el acompañamiento y

capacitación técnica-productiva.

Manuelita Aceites y Energía apoyó la creación de una micro empresa dedicada a

la confección de dotación industrial, compuesta por 10 esposas de colaboradores.

En Agroindustrial Laredo, 39 esposas de colaboradores participan en el montaje

de unidades productivas en cosmetología, textiles y servicios de alimentación para

eventos. Manuelita Azúcar y Energía, en alianza con la Corporación Vallenpaz,

apoya el proyecto La Abadía, que busca dotar a familias campesinas con tierra

propia y asesoría para adelantar actividades agrícolas y beneficia a 36 Familias en

238 hectáreas donadas.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Manuelita tiene como objetivo estratégico utilizar racional y sosteniblemente los

recursos naturales en sus operaciones agroindustriales, disminuyendo

progresivamente el impacto ambiental.

Gestión ambiental

Con el objetivo de enmarcar la gestión, cada uno de los negocios cuenta con una

política ambiental siguiendo los lineamientos corporativos y de acuerdo con las

leyes y normas de cada país. Desde el 2012, adicional a los indicadores

ambientales, se ha diseñado una Línea Ambiental Directa que valoriza las

deficiencias en sostenibilidad hídrica, calidad de aire, carga orgánica, emisiones

de gases efecto invernadero y calidad de suelos, con relación a estándares

internos que en su mayor parte exceden las normas legales, con el objetivo de

fortalecer la gestión hacia un liderazgo ambiental.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Manuelita crea valor económico para sus accionistas, colaboradores, clientes,

proveedores y las regiones donde opera, consolidándose como un líder en el

sector agroindustrial en Latinoamérica, a través de la gestión efectiva de un

portafolio de empresas que entregan productos diferenciados, de alta calidad y a

costo total competitivo.

Page 10: 1 Entrega Responsabilidad Social y Empresarial.pd

Diversificación e internacionalización

Manuelita es una organización agro industrial que a lo largo de su historia

ha demostrado solidez sustentada en su desempeño económico, social y

ambiental y un comportamiento ético y responsable frente a nuestros diversos

grupos de interés.

Hemos diversificado nuestro portafolio buscando oportunidades en nuevos países

y negocios en varias plataformas agroindustriales.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Manuelita ha alcanzado un alto nivel en el cumplimiento de las metas trazadas en materia de responsabilidad social y empresarial, ya que ha centrado sus esfuerzos en la creación y logro de proyectos de inversión social enfocados en educación, salud, vivienda, entre otros, que son muy importantes en la sociedad ya que estos conllevan a la resocialización y la construcción del tejido social. Pero no debemos olvidar que la responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, que junto a su gestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada como un caso de negocios más. Según DERES (Responsabilidad Social Empresaria) para conocer el grado de compromiso de una empresa con la RSE, se pueden evaluar los avances en temas de responsabilidad social en las siguientes cinco áreas: Valores y principios éticos, condiciones de ambiente de trabajo y empleo, apoyo a la comunidad, protección del medio ambiente y marketing responsable. Teniendo en cuenta lo anterior la empresa Manuelita si ha logrado alcanzar este

grado de compromiso lo cual hace que la empresa cumpla con bastantes expectativas

y metas que ayudan a todos a un mejor bienestar.