1 energía eléctrica y medio ambiente

9
Energía eléctrica y medio ambiente Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. A continuación se analiza cómo afecta la electricidad en el medio ambiente, que acciones se pueden tomar y las repercusiones que todo esto genera. El medio ambiente y su evolución Por medio ambiente comprendemos todo aquello que rodea a un ser vivo. Es decir, al conjunto de elementos físicos, biológicos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con la persona y con la comunidad donde vive y que determinan su comportamiento. Actualmente el medio ambiente es un campo de estudio que se tiene muy en cuenta. Se realizan estudios para beneficiar el desarrollo de éste, recuperar ecosistemas perdidos y convivir con ellos sin provocar su agotamiento. Temas como el calentamiento global o la destrucción de la capa de ozono han sido descubiertos recientemente y se necesita una rápida acción para solucionarlos. Antecedentes históricos A lo largo de la historia el medio ambiente ha ido cambiando. Los ecosistemas que componen el planeta han sufrido diferentes evoluciones debido a los cambios en los seres

Upload: oskar-david-cartas-orozco

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explica la evolución del uso de la energía eléctrica como el impacto que tiene en el planeta

TRANSCRIPT

Energa elctrica y medio ambientePormedio ambientese entiende todo lo querodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.A continuacin se analiza cmo afecta la electricidad en el medio ambiente, que acciones se pueden tomar y las repercusiones que todo esto genera.

El medio ambiente y su evolucinPor medio ambiente comprendemostodo aquello que rodea a un ser vivo. Es decir, al conjunto deelementos fsicos, biolgicos, socioeconmicos, culturales y estticosque interactan entre s, con la persona y con la comunidad donde vive y que determinan su comportamiento.Actualmente el medio ambiente es un campo de estudio que se tiene muy en cuenta. Se realizan estudios para beneficiar el desarrollo de ste, recuperar ecosistemas perdidos y convivir con ellos sin provocar su agotamiento. Temas como el calentamiento global o la destruccin de la capa de ozono han sido descubiertos recientemente y se necesita una rpida accin para solucionarlos.Antecedentes histricosA lo largo de la historia el medio ambiente ha ido cambiando. Los ecosistemas que componen el planeta han sufrido diferentes evoluciones debido a los cambios en los seres vivos que los integran, la cantidad de oxgeno en el aire, los tipos de vegetacin, etc.Al principio la tierra constaba de una gran cantidad de vegetacin y de seres vivos. En este ecosistema abundaba la vegetacin y el aire era rico en oxgeno.

Con la llegada del ser humano se fue modificando, primero con el sedentarismo y luego con la revolucin de la agricultura.La capacidad de controlar y usar el fuego permiti a los seres humanos modificar o eliminar la vegetacin natural. Por otro lado, la domesticacin y pastoreo de animales herbvoros llev al sobrepastoreo y a la erosin del suelo.El otro gran cambio sufrido por el planeta fue la revolucin industrial. Las ciudades crecan y la necesidad de materias primas (madera y carbn)para generarelectricidadfue mayor.Para acabar, en los ltimos aos el ser humano se ha concentrado en grandes ciudades en las cuales vivir. Estas ciudades necesitan un gran consumo deenergapara su mantenimiento.

SostenibilidadLa sostenibilidad describe cmo los diferentes ecosistemas se mantienen productivos a lo largo del tiempo. Para conseguir este propsito, la sostenibilidad se basa en tres factores:ecolgico, social y econmico.

Para conseguir la sostenibilidad hay que respetar el medio ambiente y no exigir ms materia prima de la que nos puede ofrecer. En una sociedad sostenible se tendran que respetar los derechos humanos, es decir no explotar a los trabajadores. Debera ser tambin econmicamente viable, esto quiere decir sin grandes desigualdades entre los trabajadores y las empresas, sin especulaciones sobre el producto de manera que se pusiera al alcance de todo el mundo.

Causas de la insostenibilidadSe considera un sistema insostenible desde el punto de vista ecolgico, cuando se hace unuso excesivode una materia prima y no se le da tiempo a regenerarse.Un ejemplo de sistema insostenible es el uso de combustibles fsiles, los combustibles fsiles. stos tardan miles de aos en generarse, mientras que nuestro consumo sigue aumentado cada da.

Desarrollo sostenibleEl caso del desarrollo sostenible es totalmente lo contrario.No se consumen ms recursos de los que el sistema proporcional. Este hecho hace que el recurso utilizado sea considerado inagotable. La utilizacin de laenerga solarpara generar energa elctrica es un ejemplo de este desarrollo sostenible.

La energa elctricaHoy en da laenerga elctricaes una necesidad de la cual no podemos prescindir y que va en aumento. Por este motivo hay que conseguir generar de una forma sostenible respetuosa con el medio ambiente a largo plazo.Situacin energticaLa situacin energtica en el mundo ha cambiado mucho en el ltimo siglo.En los ltimos 20 aos se ha duplicado la energa consumida, este cambio es debido a la evolucin de los pases en desarrollo. Los estudios realizados nos indican que esta necesidad de energa elctrica continuar aumentando a un ritmo similar. Hoy en da lageneracin de esta energa se reparte de la siguiente manera: 5,4% Petrleo 23,3% Gas natural 37,6% Carbn 13,8% Nuclear 19,9% Renovables

Energa sostenibleLa energa sostenible es aquellacapaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos futuros. Para llevar a cabo esta energa sostenibles se utilizan energas renovables. En Espaa estas energas renovables generan el 32% del total, mientras que en el mundo representan el 20%.

ContaminantesComo toda actividad la generacin de electricidad conlleva una serie de contaminantes. Los contaminantes dependen de la fuente de energa primaria utilizada, de la tecnologa elegida y del entorno del emplazamiento de la instalacin.Vamos a estudiar cuales son los principales residuos que generan y los tratamientos necesarios.Lascentrales trmicasgeneran contaminantes debido a dos causas esencialmente. Por un lado, laquema de combustiblesfsiles como el carbn o el fuel generan cenizas y humos entre los cuales encontramos emisiones de CO2(dixido de carbono), SOx(xidos de azufre) y NOx(xidos de nitrgeno). Por otro, generan uncambio trmicoen el agua que utilizan para refrigeracin.El CO2es uno de los gases que favorecen elefecto invernadero. Este efecto es el responsable de que la tierra tenga su temperatura, pero un exceso de CO2en la atmosfera puede provocar un exceso de temperatura. Hay diferentes maneras de reducir el CO2, la ms extendida es con el uso de filtros que lo retienen.El SOxy el NOxson los causantesde lalluvia cida. La asociacin de los xidos con el oxgeno y el agua forman cidos ntricos HNO3y cidos sulfricos H2SO4. Estos cidos cambian el PH de la lluvia, esta lluvia acidifica ros y aguas, matando a los seres vivos que viven en ellos, otro efecto de la lluvia acida es la deposicin de protones H+, que arrastran ciertos iones del suelo empobreciendo los nutrientes de los ecosistemas. Para eliminar estos contaminantes se realizan diferentes tratamientos, como por ejemplo la introduccin de convertidores catalticos en las centrales o la adicin de compuestos alcalinos en los ros.

En la siguiente imagen vemos una central que expulsa humo, en este caso este humo no es ningn contaminante, sino que se trata de vapor de agua que sale de la torre de refrigeracin. Hay que diferenciar y tratar cada tipo de humos con las tcnicas necesarias.

En lo que respecta a la contaminacin trmica, se produce al devolver el agua a los ros oal mar. Lascentrales trmicastienen un rendimiento entre el 40 y el 60% en funcin del tipo de central. La energa que no transforman en electricidad se convierte en energa trmica. Para disminuir esta energa se utilizan los sistemas de refrigeracin que utilizan agua de ros o mares. Hay que controlar la temperatura a la que devolvemos el agua ya que puede afectar negativamente a las especies que habiten en ella.Lascentrales nuclearespese a no emitir humos y estar apartadas de ncleos urbanos tienen el problema de los residuos del combustible nucleary el salto trmico del agua.El gran problema de las centrales nucleares son los residuos que generan. Hoy en da todava no se ha encontrado ningn tratamiento viable para reutilizar estos residuos. Adems, al ser muy contaminantes se suelen aislar durante una temporada dentro de las mismas instalaciones y luego acaban siendo enterrados.Las centrales renovables tambin generan una serie de contaminantes como la alteracin de un ecosistema o los residuos generados una vez finalizado su ciclo de vida. Por ejemplo, cuando unaplaca solardeja de ser eficiente y se retira, su estructura pasa a ser un residuo.Las tecnologas generan residuos electrnicos, como silicio, germanio, etc. Estos materiales pueden llegar a ser muy contaminantes. Pese a que el trmino reciclaje est muy extendido en la vida cuotidiana, en los residuos electrnicos es mucho ms complicado. Se ha de disear una red de reciclaje de este tipo de residuos, ya que acogera a los residuos de ordenadores, telfonos y dems electrodomsticos que utilizamos cada da.

Responsabilidad socialActualmente las empresas firman una responsabilidad social respecto al medio ambiente. Esto indica que adquieren una serie de compromisos y obligaciones con la naturaleza. En el caso de Endesaaqu podis encontrar cul es su compromiso con el medio ambiente.

Conclusin

En los ltimos aos las naciones se han reunido para dar una solucin a los problemas que hemos comentado antes, tratando de encontrar soluciones que nos lleven hacia un mundo ms sostenible. Los principales tratados a los que se han llegado han sido: Protocolo de Kioto, en el ao 1997. Los pases acordaron reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero alcanzando una reduccin del 5% en todo el mundo respecto al ao 1990. Este tratado entrara en vigor cuando los pases que firmaran superaran el 55% de las emisiones. El protocolo entro en vigor en el ao 2004 con la inclusin de Rusia en el protocolo de Kioto. Los pases europeos son los ms activos dentro del protocolo mientras que Estados Unidos con el 25% de emisiones totales no participa. Convencin de Estocolmo, firmado en el ao 2001. Entr en vigor en el ao 2004. Este tratado prohbe el uso de muchos componentes txicos y nocivos para la vida. Participan la mayora de pases desarrollados a excepcin de Estados Unidos. Cumbres de la tierra de Rio y Johannesburgo. Estas cumbres celebradas los aos 1992 y 2002 respectivamente hablan sobre desarrollo sostenible y el estado del bienestar de las personas.