1 - enclave socialista - 10 de octubre de 2005

4
Argumentos al Servicio de una España Mejor 10 de octubre de 2005 Número 1 EnClave Socialista Te interesa saber La nueva política de vivien- da hace una apuesta deci- dida por el alquiler: Se incrementan en un 625% las viviendas en alquiler recogidas en el plan. Se equiparan las vivien- das protegidas en al- quiler a las viviendas protegidas en propie- dad. Ayudas a los inquilinos de hasta 2.880 euros anuales. Cobertura a colectivos preferentes (víctimas de terrorismo o de violencia de género). Se crean nuevas ayu- das para fomentar el mercado de alquiler. Y para los jóvenes, el plan incluye la creación del Programa Joven de Vivien- da, que incluye el cambio de vivienda protegida a una de mayor tamaño cuando lo exijan las circunstancias –sin tener que devolver las ayudas recibidas-, ayudas directas para el pago de la entrada, ayudas para el pago de la hipoteca (durante 5 o diez años y por una cantidad media de 600 euros en función de los ingresos), ayudas para el pago del alquiler de hasta 2.880 euros anuales, y un plan de vivienda joven en alquiler con pisos de hasta 45 metros y precios por debajo deL mercado. Contenido de este número Estatuto catalán 2 Inmigración 3 Fue noticia 4 La vivienda, un compromiso con los ciudadanos Trujillo, Blanco e Inmaculada Rodríguez-Piñero presentaron la campaña socialista Los socialistas hemos dado el pistoletazo de sali- da a una campaña divulgativa para dar a conocer a los ciudadanos el contenido del Plan de Vivienda 2005-2008, que da cumplimiento a un compromi- so electoral del PSOE. La vivienda es una prioridad del Gobierno socialista. Con el nue- vo plan 2005-2008, el Gobierno pone a dis- posición de las fami- lias españolas 180.000 nuevas vi- viendas anuales (en propiedad y en alqui- ler), lo que representa- rán 720.000 viviendas al final del periodo. Para ello, el Gobier- no realizará un esfuer- zo económico sin pre- cedentes, dotando al Plan de Vivienda con un presupuesto de 6.822 millones de euros. El nuevo plan está pensado para ofrecer soluciones y ayudas específicas a colecti- vos con diferentes necesidades. Se trata, en suma, de un plan pensado y diseñado para atender a las demandas ciudada- nas con el objetivo de facilitar su acceso a la vivienda. CAMBIO DE RUMBO El Gobierno socialista ha cambiado el rumbo de la política de vi- vienda, que ha pasado a ser una prioridad de la actuación del Go- bierno. Con el nuevo plan, más ciudadanos se beneficiarán de las actuaciones y ayudas del Gobierno. Las actuaciones en materia de vivienda se incrementarán en un 63% respecto al Go- bierno del PP (frente a las 442.000 viviendas del plan 2002-2005, se pasan a 720.000). Además, se duplica- rá el presupuesto para estos fines (6.822 millones de euros frente a los 3.380 millones presupuesta- dos por el PP de José María Aznar).

Upload: socialistas-de-galdakao-galdakaoko-sozialistak

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La vivienda, un compromiso con los ciudadanos

TRANSCRIPT

Page 1: 1 - EnClave Socialista - 10 de octubre de 2005

Argumentos al Servicio de una España Mejor

10 de octubre de 2005 Número 1

EnClave Socialista

Te interesa saber

La nueva política de vivien-da hace una apuesta deci-dida por el alquiler:

⇒ Se incrementan en un 625% las viviendas en alquiler recogidas en el plan.

⇒ Se equiparan las vivien-das protegidas en al-quiler a las viviendas protegidas en propie-dad.

⇒ Ayudas a los inquilinos de hasta 2.880 euros anuales.

⇒ Cobertura a colectivos preferentes (víctimas de terrorismo o de violencia de género).

⇒ Se crean nuevas ayu-das para fomentar el mercado de alquiler.

Y para los jóvenes, el plan incluye la creación del Programa Joven de Vivien-da, que incluye el cambio de vivienda protegida a una de mayor tamaño cuando lo exijan las circunstancias –sin tener que devolver las ayudas recibidas-, ayudas directas para el pago de la entrada, ayudas para el pago de la hipoteca (durante 5 o diez años y por una cantidad media de 600 euros en función de los ingresos), ayudas para el pago del alquiler de hasta 2.880 euros anuales, y un plan de vivienda joven en alquiler con pisos de hasta 45 metros y precios por debajo deL mercado.

Contenido de este número

Estatuto catalán 2

Inmigración 3

Fue noticia 4

La vivienda, un compromiso con los ciudadanos

Trujillo, Blanco e Inmaculada Rodríguez-Piñero presentaron la campaña socialista

Los socialistas hemos dado el pistoletazo de sali-da a una campaña divulgativa para dar a conocer a los ciudadanos el contenido del Plan de Vivienda 2005-2008, que da cumplimiento a un compromi-so electoral del PSOE.

La vivienda es una prioridad del Gobierno socialista. Con el nue-vo plan 2005-2008, el Gobierno pone a dis-posición de las fami-l i a s e s p a ñ o l a s 180.000 nuevas vi-viendas anuales (en propiedad y en alqui-ler), lo que representa-rán 720.000 viviendas al final del periodo. Para ello, el Gobier-no realizará un esfuer-zo económico sin pre-cedentes, dotando al Plan de Vivienda con un presupuesto de 6.822 millones de euros. El nuevo plan está pensado para ofrecer soluciones y ayudas específicas a colecti-vos con diferentes necesidades. Se trata, en suma, de un plan pensado y diseñado para atender a las demandas ciudada-nas con el objetivo de facilitar su acceso a la vivienda.

CAMBIO DE RUMBO

El Gobierno socialista ha cambiado el rumbo de la política de vi-vienda, que ha pasado a ser una prioridad de la actuación del Go-bierno. Con el nuevo

plan, más ciudadanos se beneficiarán de las actuaciones y ayudas del Gobierno. Las actuaciones en materia de vivienda se incrementarán en un 63% respecto al Go-bierno del PP (frente a las 442.000 viviendas del plan 2002-2005, se pasan a 720.000). Además, se duplica-rá el presupuesto para estos fines (6.822 millones de euros frente a los 3.380 millones presupuesta-dos por el PP de José María Aznar).

Page 2: 1 - EnClave Socialista - 10 de octubre de 2005

Página 2

Número 1

“Convocamos al debate de los argumentos, al diálogo entre identidades que se respetan y se integran en el conjunto de lo que representan

las Cortes. En definitiva, proponemos reflexión, discusión y debate sobre esta crucial cuestión,

justo lo contrario de lo que postula el PP”

Los socialistas, ante el proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña

La última palabra la tiene el Congreso de los Diputados

Debate y diálogo

Deseamos que el paso de la propuesta por el Congreso culmine con un buen resultado y que, finalmente -como fruto del debate y el acuerdo-, tengamos una reforma acorde con la voluntad de autogobierno de la Comunidad Autónoma y con la Constitución. Debemos tener con-fianza en que sabremos trabajar y ser capaces de obtener un buen resultado. El PP, si quie-re, puede colaborar en esa tarea, pero para ello, debe empezar por dejar de meter miedo a los españoles. La Constitución garan-tiza nuestra convivencia. El modelo de Estado que viene reflejado en la Constitución es el que nos ha hecho fuertes. El Estado de las Auto-nomías ha sido un éxito y ha cubierto ya un tra-mo fecundo en su desa-rrollo, en el que se han asentado las institucio-nes y se han puesto en marcha unas Adminis-traciones que gestionan con mayor proximidad.

NUEVOS PROBLEMAS

Ahora se aspira a dispo-ner de nuevos instru-mentos para abordar problemas inexistentes hace 20 o 25 años,. Cuando se aprobaron los primeros estatutos ya hubo quienes dijeron que ese proceso iba a conducirnos al desastre. Se equivocaron, porque el Estado de las Autono-mías ha sido un éxito y si sabemos hacer ahora las cosas bien, como vamos a hacer los socia-listas- tendremos una reforma que será muy positiva para Cataluña y que dará estabilidad a España. Es en este marco en el que debe considerarse serenamente y con rigor la reforma del Estatuto de Cataluña.

El Partido Popular ha desatado una fuerte campa-ña contra los socialistas por el proyecto de refor-ma del Estatuto de Cataluña. Ante las invectivas conservadoras, que sólo buscan infundir miedo en

la ciudadanía, el PSOE contesta con argumentos y reitera los dos principios que debe cumplir cual-quier reforma estatutaria: venir avalada por un amplio consenso y respetar la Constitución.

Imagen del Consejo Territorial del PSOE celebrado en Madrid el 3 de septiembre

sión a trámite de la propuesta de reforma estatutaria. Es una decisión coherente con el respeto que merece la opinión de la inmensa mayoría de los representantes de los ciudadanos de Cataluña que han votado esta propues-ta. No cabe plantearse

el rechazo inicial de un proyecto que ex-presa un alto consen-so político y social, que se autolegitima expresamente en el marco constitucional, y que está abierto, como toda norma, al debate y a la negocia-ción en su tramita-ción. Tampoco cabe

asumirlo sin más, si se tienen dudas con-sistentes –y efectiva-mente se tienen– sobre determinados aspectos y se cree en la necesidad de intro-ducir los cambios necesarios para en-cauzarlo con respeto a la Constitución y al modelo autonómico.

Con la aprobación de la propuesta de refor-ma del Estatuto de Cataluña, el Parla-mento de esa Comuni-dad, en el ejercicio de su papel constitucio-nal, ha completado la primera fase del pro-ceso de reforma esta-tutaria, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución.

ASPIRACIÓN

La propuesta repre-senta hoy una clara aspiración de autogo-bierno, que ha obteni-do el apoyo de cerca del 90% del Parla-mento catalán. Se trata, por tanto, de una aspiración amplí-simamente sentida que debe ser tomada con respeto. El PSOE respeta al Parlamento catalán. La prueba es que el Partido apoya la admi-

Ahora se inicia en el Parlamento nacional una segunda fase del procedimiento. Corres-ponde en este mo-mento a las Cortes Generales debatir la propuesta del Parla-mento de Cataluña y abordar las modifica-ciones que sean opor-tunas para garantizar que se ajuste al más absoluto rigor consti-tucional, cumpliendo así las dos premisas que, desde el princi-pio, estableció el Pre-sidente Zapatero para las reformas estatuta-rias: máximo consen-so y estar dentro de

los límites de la Cons-titución. Este debate debe hacerse con la máxi-ma voluntad de acuer-do y entendimiento; voluntad en la que deberían encontrarse todos los grupos parla-mentarios para que tengamos un Estatuto que mejore el autogo-

bierno de Cataluña y garantice los princi-pios constitucionales de cohesión, solidari-dad y mantenimiento de las funciones que la Constitución atribu-ye al Estado. El Estatuto será via-ble, en términos políti-cos y en términos históricos, si es un

instrumento que con-viene a Cataluña y que conviene a Espa-ña. Debemos alejarnos de cualquier invoca-ción de división o con-frontación. Convocamos al de-bate de los argumen-tos, al diálogo entre identidades que se respetan y se integran en el conjunto de lo que representan las Cortes. En definitiva, proponemos reflexión, discusión y debate sobre esta crucial cuestión, justo lo con-trario de lo que postu-la el PP.

Page 3: 1 - EnClave Socialista - 10 de octubre de 2005

Página 3

Número 1

Gobierno y PSOE actúan con firmeza y eficacia ante la crisis de Ceuta y Melilla

La integración de los inmigrantes es un gran reto para nuestro país

ral de Inmigrantes en las ciudades autónomas, mejo-ras de tipo social, la construc-ción construir una nueva valla, además de la instala-ción de nuevos dispositivos de detección y vigilancia. El Gobierno socialista también ha exigido al marroquí un trato humanitario para los inmigrantes de la frontera.

SOLUCIÓN GLOBAL

Existe un problema de fon-do que el Gobierno y el PSOE consideran prioritario abor-dar: la falta de desarrollo que padecen los países de los que huyen los inmigrantes. Este problema exige una solución global que debe implicar a todos los países.

No hay efecto llamada, sino salida Los dirigentes populares atribuyen estas avalanchas a un efecto llamada provocada por el reciente proceso de regularización. Esta afirmación es absolu-tamente falsa. Lo que empu-ja a los inmigrantes a aban-donar sus países de origen es un “efecto salida” por la si-tuación de miseria en que viven y la esperanza de una vida mejor que le UE.

El PP debe dejar de hacer política partidista en este delicado asunto y explicar qué es lo que prefiere: si seguir en su actitud demagó-gica o apoyar la política de Estado en esta materia que viene aplicando el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero. Lo contrario sólo perjudica el reto que tiene por delante la sociedad española para inte-grar a estas personas.

El Ejecutivo ha respondido con rapidez ante los aconte-cimientos acaecidos los últi-mos días en las fronteras de Ceuta y Melilla. Así, el mismo día en el que Ceuta sufría la primera avalancha de inmi-grantes, el 29 de septiembre, Rodríguez Zapatero decidió tras una reunión con el Pri-mer Ministro marroquí el aumento significativo de fuerzas de Seguridad españo-las en la frontera. Al día siguiente, el Consejo de Ministros aprobó medidas especiales para aumentar la seguridad y la mejora de los servicios públicos de Ceuta y Melilla, que incluyen el re-fuerzo de los Servicios de los Centros de Estancia Tempo-

La crítica situación de las fronteras de Ceuta y Melilla ha susci-tado una eficaz respuesta del Gobierno y del PSOE, que se ha enfrentado, como no podía ser menos, a la vana demagogia del PP, que no duda en darle un uso partidista a un asunto tan deli-cado como éste.

ESTA SEMANA SERÁ NOTICIA

Lunes 10: Reunión de la Ejecutiva Federal y rueda de prensa pos-terior de José Blanco. Miércoles 12: Acto y desfile conmemorati-vo del Día de la Fiesta Nacional, presidido por los Reyes y con asistencia de autori-dades autonómicas, locales y nacionales. Jueves 13: Consejo de Ministros presidido por Rodríguez Zapate-ro. Viernes 14 y sábado 15: Celebración de la decimoquinta edición de la Cumbre Iberoa-mericana, en Sala-manca.

Rajoy viajó a Melilla con la intención de confundir y sembrar el alarmismo

Fernández de la Vega

La única intención del viaje a Melilla que ha realizado el Presiden-te del PP, Mariano Rajoy, es confundir y sembrar el alarmismo entre los ciudadanos. Cualquier ciudadano puede darse cuenta de que el repentino interés de Rajoy por las políticas de inmi-gración sólo puede ser electoralista. PASIVIDAD DE RAJOY

La sociedad española sigue recordando la pasividad de la que hizo gala Mariano Rajoy sobre el fenó-meno de la inmigra-ción cuando era Minis-tro del Interior, una pasividad de la que

España sigue sin repo-nerse. Frente a esta actitud, el Gobierno actúa con firmeza y eficacia. Rajoy, hay que recordarlo, fue el responsable de una pésima gestión de las políticas migratorias, un problema al que se ha tenido que enfren-tar el PSOE.

La propia María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresiden-ta Primera, recordó este domingo que Rajoy nunca visitó Melilla cuando fue vicepresidente y se registraron también graves problemas en la ciudad autónoma.

COMPROMISO

Nuestro partido se ha

comprometido ante representantes de ONG y responsables de la Administración a abordar la situación en las fronteras de las ciudades autónomas. El objetivo primor-dial es impulsar una permanente comuni-cación para el inter-cambio de análisis y propuestas que contri-buyan a mejorar la situación.

DERECHOS HUMANOS

Entre otras cuestio-nes, es importante garantizar el respeto a los derechos humanos y una asistencia ade-cuada en los Centros Temporales de Estan-cia de Inmigrantes. También se debe

estar atento ante los posibles estallidos de racismo e intolerancia que puede generar la utilización irresponsa-ble de términos alar-mistas para referirse a lo que está sucedien-do en Ceuta y Melilla. Sobre este aspecto, todos los socialistas debemos esforzarnos en dejar claro que los inmigrantes no son el enemigo a combatir, el enemigo es la po-breza.

Page 4: 1 - EnClave Socialista - 10 de octubre de 2005

Oficina de Prensa Federal [email protected] Teléfono 91.582.03.04

Argumentos al Servicio de una España Mejor

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

Página 4

Apuesta por el desarrollo

EDUCACIÓN ONG

La LOE, calidad educativa para todos

Recursos para la prevención del sida

Eva Almunia Pedro Zerolo Matilde Valentín Maribel Montaño Alfonso Perales

La Secretaria de Edu-cación, Eva Almunia, mostró su discrepan-cia con los lemas de la protesta contra la Ley Orgánica de Edu-cación del 12 de no-viembre. Almunia ha recordado que la LOE “apuesta por una edu-cación de calidad para todos”.

El Secretario de Rela-ciones con las ONG, Pedro Zerolo, subrayó la pasada semana la necesidad de aumen-tar los recursos desti-nados a la prevención del VIH/sida que des-arrollan las ONG, tras participar en una reu-nión de trabajo en la sede de Ferraz.

EN BREVE

SANIDAD IGUALDAD POLÍTICA AUTONÓMCA

Día Mundial de la Salud Mental

El PSOE exige el cese de Amando de Miguel

Alfonso Perales acusa a Rajoy de mentir

La Secretaria de Bien-estar Social, Matilde Valentín, subrayó, con motivo el 10 de octu-bre del Día de la Salud Mental, la necesidad de que las administra-ciones sigan trabajan-do en la mejora de la calidad de vida de las personas con estas dolencias.

La Secretaria de Igual-dad, Maribel Montaño, lamentó “el mutismo” de Esperanza Aguirre, que sigue sin destituir a Amando de Miguel a pesar de los comenta-rios “machistas y vio-lentos” que profirió este asesor del CES de Madrid a la directo-ra general de la Mujer.

El Secretario de Rela-ciones Institucionales y Política Autonómica, Alfonso Perales, ase-guró que las declara-ciones de Rajoy sobre supuestos contactos con dirigentes del PSOE sobre el Estatu-to catalán son falsas, aparte de cobardes e indignas.

Cuesta, Pajín, Perales y Montaño, en la reunión celebrada en Ferraz

La Secretaria de Esta-do de Cooperación, Leire Pajín, avanzó el pasado día 6 de octu-bre que todas las co-munidades autóno-mas gobernadas por el PSOE han anuncia-d o a u m e n t o s “contundentes” en materia de coopera-ción al desarrollo en sus próximos presu-puestos, en la misma línea seguida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Pajín efectuó este anuncio tras asistir, en Ferraz, a una reunión de trabajo con conse-jeros autonómicos y alcaldes del PSOE y con representantes del partido en la FEMP. Pajín recordó el compromiso del PSOE con la cooperación al desarrollo, que preci-samente es la partida que más crece en los PGE de 2006 –más de un treinta por ciento–.