1. elementos consumibles de sistemas informaticos

8
TEMA 2 5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ELEMENTOS CONSUMIBLES Seguro que a la hora de haber leído este título, varios vais a pensar que ya sabéis de que trata, seguro que de la gran mayoría de los consumibles que vamos a hablar si, ya que son cotidianos en la utilización de equipos informáticos para cualquier usuario. La definición de consumible es: . Por lo tanto son materiales consumibles los que lógicamente utilizan nuestro dispositivos periféricos, como lectores, grabadores, impresoras, scaners.... Vamos a verlos. CARTUCHO DE CHORRO DE TINTA El funcionamiento de un cartucho CHORRO A TINTA realmente es una impresión por burbujas de tinta producidas por temperatura en el cabezal. Este tipo de cartucho posee una parte de metal con un circuito integrado que lleva una pequeña corriente eléctrica a una lamina de cobre que tiene entre 100 y 400 nozzles (inyectores), a esta parte se le llama CABEZAL El circuito es refrigerado por la propia tinta. Cuando ésta se acaba, entonces el cartucho esta expuesto a quemarse en pocas palabras este tipo de CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN Que puede agotarse, que es fungible,

Upload: candido-ruiz

Post on 13-Jun-2015

26.604 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos

TEMA 2

5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

ELEMENTOS CONSUMIBLES

Seguro que a la hora de haber leído este título, varios vais a pensar que ya sabéis de que trata, seguro que de la gran mayoría de los consumibles que vamos a hablar si, ya que son cotidianos en la utilización de equipos informáticos para cualquier usuario.

La definición de consumible es:

.

Por lo tanto son materiales consumibles los que lógicamente utilizan nuestro dispositivos periféricos, como lectores, grabadores, impresoras, scaners....

Vamos a verlos.

CARTUCHO DE CHORRO DE TINTA

El funcionamiento de un cartucho CHORRO A TINTA realmente es una impresión por burbujas de tinta producidas por temperatura en el cabezal. Este tipo de cartucho posee una parte de metal con un circuito integrado que lleva una pequeña corriente eléctrica a una lamina de cobre que tiene entre 100 y 400 nozzles (inyectores), a esta parte se le llama CABEZAL El circuito es refrigerado por la propia tinta. Cuando ésta se acaba,

entonces el cartucho esta expuesto a quemarse en pocas palabras este tipo de cartucho precisa algo de tinta para que se pueda volver a recargar. LA TINTA ES AL CIRCUITO o CABEZAL LO QUE EL AGUA AL MOTOR EL COCHE.Los orificios del CABEZAL son los responsables de la impresión, hay que entender que cada orificio toma temperatura y produce una burbuja de tinta, con el tiempo pequeñas impurezas de tinta reseca se depositan en los bordes de cada orificio tapándolo poco a poco, es por eso que las impresoras tienen un programa de limpieza de cabezal.

Esta limpieza consiste en una pequeña solapa de goma que sube y baja sobre el cabezal removiendo la tinta semi-seca, una vez que el orificio se tapa con tinta realmente seca ya no hay forma de destapar el cabezal.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Que puede agotarse, que es fungible, agotable, gastable

Page 2: 1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos

TEMA 2

5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Dentro del cartucho hay pulmones como unas bolsas de aire que son las responsables de mantener el cartucho al vacío ocupando el espacio que deja la tinta al salir, cuando un cartucho imprime grisáceo como si tuviera agua es probable que se haya dañado estos pulmones, eso es irreparable, por suerte no es frecuente.

Con poco se puede ahorra mucho, hacer limpieza de cabezal cada cierto tiempo y enviar el cartucho cuando queden uno o dos milímetros de tinta seria suficiente para poder hacer que su cartucho soportase algunas recargas sin dificultad.

Ventajas e inconvenientes de la impresión por inyección de tinta.

Coste de la impresora más barato. Menor consumo energético. Consumibles más baratos. Menor tamaño. Mejores colores. Mejor resolución. Por otra parte Mayor lentitud para un volumen alto de impresión. Usar papel de alta calidad. Mayor coste por hoja impresa. Los colores de los diseños ensamblados pueden verse alterados por la humedad, la lluvia o el sol al cabo de unos meses.

CARTUCHO TONER:

El tóner es un polvo seco usado en las impresoras láser y fotocopiadoras para formar textos e imágenes en un papel. En sus principios simplemente era polvo de carbono. Luego, para mejorar la calidad de la impresión, el carbón fue combinado con un polímero. Las partículas tóner son fundidas por el calor del tambor, haciendo que se adhieran al papel.

La fórmula del tóner varía de fabricante en fabricante e incluso de máquina en máquina.

Generalmente varían en el tamaño de los gránulos y en los puntos de fundición.

En la mayoría de las impresoras láser, el tóner viene con el cartucho de impresión, el cual luego puede rellenarse o reemplazarse.

El tóner también es llamado tinta seca.

Este tipo de cartuchos se emplea en la impresión láser. Este tipo de impresión normalmente se lleva a cabo por medio de electricidad estática.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 3: 1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos

TEMA 2

5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Para comprender la impresión electrostática, basta saber que las cargas eléctricas pueden ser positivas o negativas, y que las cargas de signo opuesto se atraen, mientras que las cargas de igual signo se repelen.

En primer lugar, se carga negativamente toda la superficie de un tambor fotosensible, del tamaño de una hoja. Acto seguido, se hace avanzar el tambor línea a línea, y un láser recorre horizontalmente cada línea, ayudado por un espejo giratorio (en otras palabras, se produce un proceso de barrido). El láser incide en los puntos donde la tinta se deberá fijar, invirtiendo la carga (que ahora será positiva). El láser se desconecta en los lugares donde no deberá aparecer tinta (quedando con carga negativa). Por tanto, tras recorrer todo el tambor, solo habrá cargas positivas en los puntos donde deberá depositarse tinta, mientras que el resto (lo que constituirá el fondo blanco del papel) queda cargado negativamente. En otras palabras, se ha conseguido crear una imagen electrostática de la hoja a imprimir, mediante cargas positivas sobre un fondo de cargas negativas.

Puntos cargados positivamente

Los puntos cargados positivamente en el tambor atraen partículas de tóner (material electronegativo mezclado con un pigmento que lo dota de color). Por tanto, la imagen final queda "dibujada" sobre el tambor por medio de puntos negros de tóner.

El papel a imprimir se carga positivamente en su totalidad. Por tanto, al hacerlo pasar por el tambor, atraerá a las partículas de tóner (que tienen carga negativa), y la imagen quedará finalmente formada sobre papel. Finalmente, el tóner adherido al papel se funde mediante la aplicación de calor, haciendo que quede totalmente fijado al papel. Se consigue así imprimir una página en una sola pasada, al contrario que en las impresoras de inyección de tinta, donde la página se imprime línea a línea. Antes de imprimir una nueva página, se realiza un borrado electrostático del tambor, dejándolo preparado para un nuevo ciclo.

Ventajas e inconvenientes de la impresión láser

Las impresoras láser son mucho más rápidas que las impresoras de inyección de tinta. Además, están dotadas de una mayor precisión en la colocación de puntos sobre el papel. También economizan tinta, ya que depositan la cantidad de tóner necesaria, sin exceder ese límite. El tóner no es caro en comparación con los cartuchos de tinta y, además, es mucho más duradero, lo que resulta rentable en el entorno de una oficina, donde se imprimen gran cantidad de documentos diariamente. Como desventaja principal, el precio de estas impresoras es muy elevado en comparación con las impresoras de inyección de tinta. Aunque en la actualidad se comercializan impresoras láser para consumo de usuario a precios competitivos, haciendo que la impresora de inyección de tinta pase casi a un segundo plano.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 4: 1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos

TEMA 2

5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

CINTAS DE TRANSFERENCIA TERMICA (RIBBON):

El método de impresión por transferencia térmica se basa en un cabezal térmico y una lámina de transferencia térmica. El cabezal se compone de un elemento de cerámica vítrea. La información de impresión se prepara en el cabezal y los distintos puntos de impresión se calientan según sea necesario. Los pigmentos de color en la lámina se transfieren al material de impresión en la zona excitada.

Hay que tener en cuenta que este tipo de

impresion requiere de un papel especial denominado termo sensible, que suele ser blanco y con un plateado característico.

Este tipo de impresión se suele utilizar en el etiquetado y codificacion de productos.

CINTAS DE IMPRESION:

Quizá son las mas en desuso dentro de las que podemos manejar en la actualidad. Es una cinta como las de las antiguas máquinas de escribir en las cuales una aguja por medio de impulsos eléctricos va dando golpes sobre la cinta de manera que deja depositados pequeños puntos de tinta sobre el papel.

Dentro de los consumibles también podemos encontrar los siguientes que seguro que los conoces a las mil maravillas:

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 5: 1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos

TEMA 2

5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

CD Y DVD. Tanto gravables como regrabables. Muy utilizados en la actualidad y ya mencionados en unidades anteriores.

Disquetes, ya más en desuso, prueba de ello es que en la actualidad casi ningún portátil incluye lectores de disquete debido a su escasa capacidad para almacenar datos y que el precio esta casi equiparado al de los CD.

Discos Zip. Como ya se comento en su momento están casi desaparecidos ya que tuvieron que luchar con el CD en y tenían menos capacidad y eran mas lentos para grabar y leer datos

Estos quizá sean los consumibles más comunes que se pueden encontrar en las tiendas de informática, pero no olvides que hemos visto más sistemas de almacenamiento que utilizan dispositivos consumibles como todas las cintas de almacenamiento que vimos que servían para hacer copias de seguridad.

Por otra parte todo lo relacionado con papeles para impresora de distintos tipos (como fotográfico, satinado...), para los distintos tipos de impresora (plotter, láser...) son también fungibles de informática.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 6: 1. Elementos Consumibles De Sistemas Informaticos

TEMA 2

5. ELEMENTOS CONSUMIBLES DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

PRACTICA 24

1. ¿Qué son los elementos consumibles?

2. ¿En que periféricos se utilizan elementos consumibles?

3. ¿Es lo mismo consumible que fungible?

4. Busca en Internet imágenes de impresoras de inyección de tinta, láser, plotter, lectores ZIP e impresoras de transferencia térmica.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN