1 el derecho a la reparación de las víctimas de la

149
1 El derecho a la reparación de las víctimas de la desaparición forzada en Colombia: Narrativas de familias y funcionarios Ana María Dussan Cárdenas - 62162072 María Paula Rosas Martínez - 62162025 Maryori Daniela Gómez Duitama - 62162079 Asesor: Wilson Herney Mellizo Rojas Universidad de La Salle Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa de Trabajo Social Bogotá, D.C. Junio de 2021

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

1

El derecho a la reparación de las víctimas de la desaparición forzada en Colombia: Narrativas

de familias y funcionarios

Ana María Dussan Cárdenas - 62162072

María Paula Rosas Martínez - 62162025

Maryori Daniela Gómez Duitama - 62162079

Asesor: Wilson Herney Mellizo Rojas

Universidad de La Salle

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Programa de Trabajo Social

Bogotá, D.C.

Junio de 2021

Page 2: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

2

Dedicatoria

A las víctimas de desaparicion forzada y sus familias, perdón y gracias. Sus vivencias y

valentía dejan un profundo sentir y un aprendizaje que fortalece la lucha en el camino por la

verdad en la construcción de un país más justo y equitativo. Ustedes son el ejemplo que

dignifica el sentido de humanidad, agradecemos profundamente la experiencia de poder

resaltar sus voces y narrativas. Sepan que no están solas.

Agradecimientos

En primer lugar, queremos agradecer a la Universidad de la Salle por ser nuestra academia y

lugar de formacion durante estos años, llenó de experiencias nuestro camino y nos presento

docentes llenos de calidad, fraternidad y conocimiento que nos dotaron de herramientas y

capacidades para afrontar nuevos retos en la vida.

Así, agradadecemos a nuestro asesor Wilson Herney Mellizo Rojas por sus virtudes, su

paciencia y su constancia, pues fue pilar importante en nuestro crecimiento profesional y

personal. Gracias por ser nuestro maestro y confiar en nosotras y nuestras capacidades.

En segundo lugar, queremos agradecer a la Fundacion Desaparecidos Colombia Huellas de

Cristal y a Nicolas Osorio, por confiar en nosotras y apoyarnos con el desarrollo de este

trabajo, pero tambien por ser gente comprometida con los familiares victimas de desaparicion

forzada y del conflicto, que cooperan y contribuyen con esfuerzo, disposicion y empatiá hacia

la construccion de paz en el pais.

En tercer lugar, agradecer a nuestras familias por ser un motor que impulsa sueños y

esperanzas, que a pesar de diferencias y distancias, nos motivan a creen en nosotras

mismas y demostrar que con esfuerzo y empeño logramos lo que nos proponemos.

Tambien agradecer a Erick Gómez, por ser nuestro complice y técnico en el transcurso de los

años y en especial con este trabajo.

En cuarto lugar, agradecer a nuestros amigos/as y compañeros cercanos, por ser motivacion

e inspiracion para sacar a delante nuestros propositos y sueños. Gracias por compartir

momentos y palabras felices y alentadoras, por compartir experiencias, sueños y aventuras,

pero tambien, por ser esa voz conciente en muchas situaciones.

Y por ultimo, pero no menos importante, agradecernos, como equipo, por el constante apoyo

y soporte en momentos de crisis pero tambien de alegria. Gracias colegas, amigas, por tantas

experiencias y entrega en el camino a nuestras metas personales y profesionales.

DLSPBASMG

Page 3: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

3

Page 4: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

4

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 3

JUSTIFICACIÓN 7

CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 9

1.1. 11

1.1.1 14

1.1.2 Descripción de algunos estudios e investigaciones 12

1.1.3 Reflexiones y análisis sobre las investigaciones 16

1.2. 22

1.2.1. 29

CAPÍTULO 2: OBJETIVOS 25

2.1. Objetivo General 25

2.2. Objetivos específicos 25

CAPÍTULO 3: REFERENTES TEÓRICOS 26

3.1. Desaparición forzada: historia, víctimas y dinámicas 26

3.2 Justicia Transicional: Una noción cercana a la paz 31

3.3 La Reparación, el mecanismo central a la restitución del derecho 34

CAPÍTULO 4: DISEÑO METODOLÓGICO 39

4.1. Tipo de Investigación 39

4.2. Enfoque de la investigación 40

4.3 Técnicas e instrumentos 40

4.4 Delimitación de la población 42

4.5 Resumen de las fases 43

CAPÍTULO 5: NARRATIVAS SOBRE LAS DEMANDAS Y EXIGENCIAS DE LAS

FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA FRENTE AL DERECHO A LA

REPARACIÓN 47

CAPÍTULO 6: NARRATIVAS SOBRE LAS ACCIONES Y PROCESOS DE REPARACIÓN A

LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN EL MARCO DE LA

JUSTICIA TRANSICIONAL 56

CAPÍTULO 7: CERCANÍAS Y DISTANCIAS ENTRE LAS NARRATIVAS DE LAS FAMILIAS

Y LAS DE LOS FUNCIONARIOS, FRENTE AL DERECHO A LA REPARACIÓN 71

CONCLUSIONES 77

RECOMENDACIONES 79

BIBLIOGRAFÍA 81

Page 5: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

5

RESUMEN

En un escenario de justicia transicional como el que actualmente atraviesa Colombia,

la reparación tiene un papel central como contribución para poder pasar la página del horror y

avanzar en la construcción de la paz. En este sentido, la presente investigación recupera las

narrativas de dos actores centrales rente a uno de los crímenes de lesa humanidad que en el

marco del conflicto armado se constituyó en una práctica sistemática en nuestro país: la

desaparición forzada. Nos referimos a las narrativas de familias víctimas de desaparición

forzada y funcionarios de entidades del Estado frente al derecho a la reparación que se

vienen adelantando en el país, en el marco de lo establecido por la Ley de Víctimas (1448 de

2011) y de los Acuerdos de paz de La Habana firmados en el 2016.

Con este fin, la investigación responde a la pregunta ¿Cuáles son las narrativas de las

familias víctimas de desaparición forzada y de funcionarios vinculados a entidades estatales y

organizaciones de víctimas, frente a la reparación?

Desde un enfoque narrativo, se da respuesta a la pregunta de investigación a través

de un ejercicio dialógico adelantado (en entornos virtuales) con familiares, con integrantes de

las organizaciones de víctimas y con funcionaros del Estado, junto con la revisión documental

realizada. Los resultados indican a manera general, una narrativa que muestra un gran

distanciamiento entre experiencias y sentires de las víctimas y los mandatos, principios y las

acciones de reparación que realiza el Estado. Para finalizar, teniendo en cuenta los hallazgos

y conclusiones en este documento, se plantean una serie de recomendaciones que se

consideran pertinentes para seguir contribuyendo a la realización del derecho a la reparación

de los familiares de las víctimas de la desaparición forzada en el país.

La investigación propone grandes aportes a la construcción de paz en el marco de la

justicia transicional, con un alcance que destaca el panorama actual del derecho a la

Page 6: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

6

reparación exaltando las voces y experiencias de las familiares víctimas que hacen parte de

organizaciones sociales. Aportando un conocimiento valioso de esta realidad como campo de

acción para el Trabajo Social y la academia.

Page 7: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

7

INTRODUCCIÓN

El conflicto armado interno colombiano ha dejado a lo largo de los años numerosas

víctimas. La tragedia ha sido inmensa y dolorosa. Según el Centro Nacional de Memoria

Histórica (2018) son aproximadamente 262.197 asesinatos, junto a esto encontramos otras

víctimas de desaparición forzada, violencia sexual, masacres, intimidación, reclutamiento de

niños y niñas, entre otros. Para ponerle fin al conflicto armado con uno de los grupos

guerrilleros con más fuerza en el país, el Estado Colombiano firmó en 2016 un Acuerdo de

Paz con las FARC - EP, entrando así en un nuevo momento: el de la justicia transicional. Un

momento en el cual se busca generar un proceso de transición hacia una sociedad libre de

guerra y en donde tiene lugar como condición para avanzar, la reparación de las víctimas del

conflicto.

Con el interés de aportar lo que viene sucediendo en este escenario de aplicación de

la justicia transicional en el país, esta investigación (que se realiza en un trabajo colaborativo

con otra investigación sobre el mismo campo de estudios se adelanta1 centra su análisis en

las narrativas sobre el derecho a la reparación de familias que han sido víctimas de la

desaparición forzada en Colombia. De manera particular se estudiarán las narrativas de las

propias familias víctimas, de funcionarios de la Comisión de Búsqueda de Personas

Desaparecidas y de organizaciones no gubernamentales como la Fundación de

Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, sobre la garantiza del derecho a la reparación de

las víctimas de este grave crimen de lesa humanidad.

Para lograr este propósito el documento incluye la presentación de los antecedentes

que se utilizaron para delimitar la problemática y dotarla de fundamentos teóricos

significativos. La descripción del problema, el cual cuenta con contextualización histórica y

1 Titulada “Narrativas de las organizaciones estatales y no estatales sobre el derecho a la reparación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno colombiano” desarrollada por Nicolas Andrey D’aleman Saavedra,

Page 8: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

8

temporal, definición de actores, población y la situación actual del mismo. La justificación, la

cual se desarrolla desde una perspectiva social, de las víctimas y se aborda también desde el

quehacer del Trabajo Social, seguida de la pregunta de investigación. El objetivo general y

específico serán los encargados de guiar la finalidad de la investigación. Los referentes

teóricos, que abordan tres grandes campos como la desaparición forzada, la justicia

transicional y la reparación. Luego, el diseño metodológico que contiene el tipo y enfoque de

investigación, y las técnicas e instrumentos utilizados teniendo en cuenta el alcance al que se

quiere llegar. Y finalmente, para el logro y alcance pertinente de los objetivos, el proceso de

recolección y análisis de la información por medio de narrativas da paso a una etapa de

resultados divididos en tres capítulos que abarcan las temáticas teóricas y características

según los objetivos específicos. Esto posibilita un cierre investigativo en el que se presentan

una serie de reflexiones y conclusiones como la distancia entre lo escrito y estipulado por

parte del Estado y el poco acogimiento que las familias víctimas narran respecto a la

complejidad de acceder y recibir cumplimiento a las medidas de reparación. Con el fin de

condensar aquellas sugerencias que emergieron durante el proceso investigativo y a su vez

concurren en el reconocimiento, la importancia y el impacto de los procesos de reparación en

las familias víctimas, pues se exponen las voces y el impulso de las familias víctimas, pero

también se evidencian las distancias y diferencias que representa una reparación estatal y

una reparación desde la organización de las mismas víctimas o “desde abajo”.

Page 9: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

9

JUSTIFICACIÓN

La investigación sobre las narrativas de las familias víctimas de desaparición forzada

vinculadas a organizaciones sociales no estatales y algunos funcionarios de entidades

estatales que desarrollan procesos de reparación en el país tiene origen en la preocupación

por las víctimas del conflicto armado colombiano. Según la Red Nacional de Información

(RNI) hay “aproximadamente 8.944.137 víctimas registradas específicamente aquellas que

fueron afectadas por la desaparición forzada” (enero, 2020) y en el Observatorio de Memoria

y Conflicto (OMC) aparece otro dato, “80.000 víctimas registradas” hasta 2018. A pesar de las

alarmantes cifras que dejó este atroz repertorio de violencia utilizado durante el conflicto

armado, las garantías de derechos y de búsqueda de los desaparecidos ha sido un hecho

invisibilizado en la sociedad y el Estado.

Bajo este panorama es pertinente el impacto social de la investigación ya que además

de realizar algunos aportes a la construcción y recuperación de la memoria, visibiliza el

proceso, tanto de funcionarios, como de organizaciones dentro de la reparación y su lectura

sobre aportes y desafíos, a la construcción de paz mediante acciones humanitarias y

sociales, exaltando las voces y experiencias de los familiares víctimas y las organizaciones

sociales que hacen parte de estos, con el fin de aportar a la sociedad conocimiento valioso

sobre el panorama actual del derecho a la reparación en el escenario de justicia transicional

del país.

Las víctimas del conflicto armado han sido parte fundamental de la construcción de

paz en Colombia desde antes de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Estas víctimas no solo

han sido afectadas individual, sino también, colectivamente, por la falta de presencia y

garantías estatales tanto en la ruralidad como en lo urbano del país. Pese a sus grandes

afectaciones, han llegado a plantear en el proceso de construcción de paz, la importancia de

una reparación integral para la verdad, reconciliación, el perdón y la no repetición. Por lo

Page 10: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

10

tanto, es pertinente reconocer su papel en el tránsito hacia la paz y los diferentes

mecanismos dispuestos en el marco de justicia transicional del país.

Este documento se sustenta desde el reconocimiento del Trabajo Social como un

escenario que promueve la transformación y desarrolla estrategias que vayan encaminadas al

reconocimiento de la democracia y participación ciudadana, siendo una profesión que trabaja

con los principios de dignidad, justicia y derechos humanos. Reconociendo la importancia de

abordar temas que aporten al cumplimiento y garantías de esclarecimiento, justicia, verdad y

reconciliación para las víctimas en cualquier proceso de reparación, encontrando relevante

proporcionar narrativas que emergen en la reivindicación a partir de los derechos y la

democracia en los procesos de construcción de paz, memoria histórica y derecho a la

reparación, ya que esto permite descubrir lenguajes propios de la comunidad y las víctimas,

que logren dar cuenta de lecturas amplias en los contextos sociopolíticos y económicos

complejos y así mismo, analizar de manera crítica el posicionamiento de la profesión tanto en

la construcción disciplinar como metodológicamente en relación con las demás disciplinas de

lo social.

En relación con la línea de Derechos Humanos y fortalecimiento democrático, es

importante develar la lectura crítica de realidades en lo académico, reconociendo los pilares

fundamentales del Trabajo Social mencionados anteriormente y que permean la construcción

de paz en el marco de la reparación integral que se convierte en el eje transversal en la

presente investigación. Teniendo en cuenta los cambios y tránsitos que tiene el país en temas

de conflicto armado y el entramado de construcciones que aún se llevan a cabo en cuanto a

la integración de una justicia social integral estable y duradera, se convierte en grandes retos

y desafíos para la profesión - disciplina, abordar temáticas en las que las permanentes

tensiones de vulnerabilidad y poder, exigen académicamente dinamizar procesos de

investigación, formación y transformación contribuyendo a la democracia, participación

ciudadana y la construcción de paz.

Page 11: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

11

CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

Como una manera de aproximarnos a comprender cómo se ha estudiado el fenómeno

de desaparición forzada, la repercusión en las víctimas y el derecho a la reparación, hemos

realizado una construcción de antecedentes, tomando como punto de partida desde un

análisis del panorama actual la producción de investigaciones desde el año 2008 hasta la

fecha.

El tipo de texto, los lugares donde estos se ubican y la cantidad total de textos revisados se

registran en la siguiente tabla:

Tabla No. 1 Tipos de textos revisados

No. Lugar ubicación

Libro capítulo Artículo de revista

documento (tesis)

Total

1 U nacional 1 1 2

2 U La salle 2 2

3 U javeriana

2 2

4 Scielo 1 1

5 Universidad de Navarra (DADUN)

1 1

6 Flacso 1 1

7 Giasf 1 1 2

Page 12: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

12

Tal como aparece en la Tabla No.1, mediante una cuidadosa y exhaustiva revisión

documental en bases de datos de universidades como La Salle, La Javeriana, Nacional entre

otras, además de artículos de organizaciones gubernamentales y revistas académicas, de allí

hemos logrado aproximarnos a este campo de estudio.

Tabla No. 2 Textos revisados según tema y año de publicación

No. Nombre del texto año de publicación Tipo de texto

1 Reparación integral:

principios aplicables

y modalidades de

reparación

2020 Investigación

2 Reparación en

Colombia ¿Qué

quieren las

víctimas?

2008 Libro

3 Cómo se le habla al

desaparecido. Con

la emoción

apretando por

dentro. Acción

colectiva e individual

en el marco de la

desaparición forzada

desde el dolor y las

emociones de

familiares víctimas

en Uribe Meta

2019 Tesis

4 Desaparición

forzada y

reparación: Un

mirada a las

reparaciones desde

la perspectiva de las

víctimas

organizadas, el caso

ASFADDES

2014 Tesis

5 La reparación de las

víctimas de

2010 Tesis

Page 13: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

13

desaparición

forzada, desde su

propia perspectiva

6 Justicia transicional

y reparación a las

víctimas en

Colombia

2010 Artículo

7 Colombia y la

responsabilidad

internacional por

desapariciones

forzadas

2012 Artículo

8 Criterios de

reparación integral

para las víctimas del

delito de

desaparición forzada

en Colombia en un

contexto de justicia

transicional

2017 Tesis

9 Nadie detiene al

amor. Historias de

vida de familiares de

personas

desaparecidas en el

norte de sinaloa

2020 Libro

10 Desaparición de

personas en el

mundo globalizado:

desafíos desde

América Latina

2020 Revista

11 Guía de búsqueda

de personas

desaparecidas con

enfoque en la

verdad y la justicia

2020 Libro

Page 14: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

14

En la tabla No. 2 se evidencian los documentos revisados, teniendo en cuenta sus

fechas en consecuencia con la temporalidad manejada desde el año 2008 hasta lo más

reciente en el 2020. De estos 11 textos se muestra el tipo de texto que varía entre libros,

revistas, artículos y tesis de grado, su año de publicación y nombre del documento.

Se presentan a continuación los hallazgos organizados en los siguientes puntos:

Primero, los estudios que analizan el origen del problema; con esto se retoman fechas y

datos que construyen el contexto temporal, la procedencia y causas de los hechos que

retomaremos para la investigación.

Luego de esto, se realiza una descripción de algunos estudios que exploran el papel,

experiencias y narrativas sobre el derecho a la reparación ante la desaparición forzada, con

los que se realiza un análisis cronológico y aportes a la presente investigación, desde la

conceptualización, objetivos, metodologías y conclusiones a las que llegan los autores.

Por último, se realizan unas reflexiones y análisis sobre las investigaciones alrededor

de la desaparición forzada en que se hace un análisis personal de la revisión que se llevó a

cabo.

1.1.1 Estudios que analizan el origen del problema

Estos estudios retoman los inicios del fenómeno de la desaparición forzada y se

preocupan por la ampliación del concepto de reparación que ha cambiado con los años y los

diferentes ajustes que han surgido con la justicia transicional del país en la instauración de

medios, medidas y nuevas disposiciones frente al derecho a la reparación de las familiares

víctimas de desaparición forzada.

Según estos estudios, la desaparición forzada constituye uno de los ataques

sistemáticos y violentos que ha atacado este país en el marco del conflicto armado interno

que se ha vivido durante décadas en el país con el enfrentamiento entre Estado y Guerrillas o

Page 15: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

15

grupos armados. Frente a esto, Gaona Rincón, J. S., García Arévalo, M. A., Urrego Rubiano,

K. L. (2019). Pag 34 señalan que “La Mesa de Trabajo sobre la Desaparición Forzada

(MTDF) indicó que en vísperas del paro del ’77, se reconoció la primera detención

desaparición, fue el caso de la bacterióloga y militante de izquierda Omaira Montoya Henao el

9 de septiembre en Barranquilla, junto con su novio, un militante del Ejército de Liberación

Nacional (ELN) quienes intervenían en el cobro de un rescate por secuestro cuando el

servicio secreto de la policía los detuvo y los transportó fuera de la ciudad, donde tras un

exhaustivo interrogatorio bajo tortura, fueron separados y desde allí no se conoce la ubicación

de Omaira. Este caso fue uno de los primeros que evidenció la práctica sistemática de las

desapariciones forzadas como herramienta para perseguir la oposición política, la cual era

identificada por la policía y los militares (Fuerza pública) como la base social de las guerrillas”

Se evidencia en algunos textos que estos hechos dan paso a la búsqueda de una

reparación para aquellos familiares, comunidades e individuos que se han visto involucrados

y en el que, según Godoy, Y, (2014) “Este delito no implica solamente la violación compleja a

los Derechos Humanos, sino el duelo interrumpido de las víctimas. De esta forma

ASFADDES habla de la necesidad de la memoria como herramienta que permita contribuir a

procesos de duelo y, a su vez, de reconocimiento.”

Además, de reconocer todo un panorama de realidades diversas que acompañan a la

desaparición forzada, ya que generalmente este delito va acompañado de problemáticas

sociales muy complejas, según el libro NADIE DETIENE AL AMOR Historias de vida de

familiares de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa “ Quienes cuentan sus historias

en esta compilación marcan claramente un tiempo en el que sus vidas empezaron a verse

trastocadas por las violencias, incluso mucho antes de que llegara la desaparición: el hambre,

la agresión física y sexual, el desplazamiento forzado, la falta estructural de oportunidades, el

acecho y el miedo aparecen como acontecimientos comunes en estas historias, anudándose

con la desaparición forzada de manera compleja.” Instituto de investigaciones jurídicas.

(2020). NADIE DETIENE AL AMOR Historias de vida de familiares de personas

desaparecidas en el norte de Sinaloa.

Page 16: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

16

De acuerdo con lo anterior se evidencia que desde el inicio del conflicto y con la firma

de los acuerdos entre la FARC y el Estado Colombiano se establecen instituciones y rutas de

acción con el fin de dar respuesta y reparación a las violaciones de derechos humanos que

se dieron en el país.

1.1.2 Descripción de algunos estudios e investigaciones

Los documentos aquí revisados convergen en la descripción acerca del panorama de

los campos de estudios investigados, los cuales son los ejes transversales al problema de

investigación: reparación integral, desaparición forzada y justicia transicional.

Uno de los textos consultados de importancia para la investigación es el estudio

realizado por Rettberg, A., Kiza, E., & Forer, A. (2008). Los autores analizaron las

necesidades y expectativas de reparación de víctimas del conflicto armado colombiano

“indagaron por los actores responsables y sobre la proximidad social entre víctimas y

perpetradores” (p. 6). En ese sentido los autores buscan presentar los resultados sobre las

trayectorias de victimización y las experiencias de las víctimas en términos de reparación. A

su vez pretende dar voz y reconocimiento a las víctimas para que sean escuchadas, aunque

sea indirectamente, además de “aportar respaldo empírico a la discusión y, en particular,

insumos concretos a procesos de formulación de políticas” (p. 19)

Se concluye que las historias de victimización se escriben de manera diferente según

las regiones y así también surgirán especificidades en el diseño de las reparaciones y, por

último, los resultados indican que, además de iniciativas de alcance nacional, el futuro de la

convivencia entre víctimas y victimarios será escrito en las comunidades colombianas.

Otro de los documentos que se revisaron fue el de Gutiérrez, L. A. (2010) El estudio

tiene como objetivo “establecer, desde una perspectiva analítica y comparada, el derecho de

las víctimas a ser reparadas de acuerdo con los estándares internacionales y a las

experiencias en otros países, que sirvan como insumo para formular recomendaciones de

reparación a estas víctimas” (p. 02). Además, presenta la visión comparada de las

Page 17: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

17

experiencias de reparación en los casos de Argentina y Chile y analiza la reparación de

víctimas de desaparición forzada en Colombia concluyendo que es necesario que se

reconozca tanto a las víctimas de desaparición forzada como la responsabilidad del Estado

por el alto número de desaparecidos en el país, lo que requiere, además, voluntad y

compromiso para generar políticas para la prevención y garantías de no repetición de este

delito.

Dentro del marco de justicia transicional en Colombia, también se revisó el artículo de

González, A (2010), que narra algunas de las dificultades por la cuales atravesó Colombia en

su proceso de aplicación del modelo de justicia transicional, con énfasis a la reparación

integral de las víctimas del conflicto desde las negociaciones de paz llevadas a cabo con

grupos paramilitares del país. Para esta investigación fue fundamental reconocer la viabilidad

de los procesos institucionales desarrollados desde la Comisión Nacional de Reparación y

Reconciliación (CNRR), la ley 975 del 2005 “Justicia y Paz”.

Centrando el enfoque de esta investigación hacia la desaparición forzada, el texto de

Manero, A (2012) Colombia y la responsabilidad internacional por desapariciones forzadas,

“este trabajo pretende analizar cómo Colombia afronta sus obligaciones internacionales sobre

el terrible fenómeno de las desapariciones forzadas, en relación a la comisión de estas

violaciones por parte de los diferentes grupos armados, y por los agentes estatales, así como

la responsabilidad del Estado en este ámbito, para, finalmente conocer de las medidas de

reparación de víctimas que este país se encuentra desarrollando”(2012) (p.107)

Para su desarrollo en primer lugar describe como la desaparición forzada se considera

una violación de derechos humanos, desde la perspectiva de las instituciones internacionales

que definen la desaparición forzada como la violación de estos derechos: la privación de

libertad, la denegación de información y la sustracción de la protección de la ley. Luego,

describe cómo este fenómeno le atribuye al Estado colombiano diferentes responsabilidades

internacionales frente a la desaparición forzada, ya que se ponen en consideración quienes

realizan la desaparición desde los diferentes actores armados del conflicto (grupos

guerrilleros, grupos paramilitares, agentes estatales), al tener presente algunos elementos

Page 18: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

18

como la negligencia al evitar la violación por parte del Estado y bajo quien da la orden o

instrucción para ejercer la desaparición. (Manero, 2012)

En segundo lugar, se concibe desde Robledo-Silvestre, C., & Querales-Mendoza, M.

E. (2020). Desaparición de personas en el mundo globalizado: desafíos desde América

Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (67), 7-15. Unas perspectivas de la desaparición

forzada en las cuales se concibe como una práctica social de exclusión que tiende a

perpetrarse en las poblaciones marginales que presentan desaparición política y social, y su

funcionalidad económica.

Adicionalmente, el documento de Godoy Ortega, Y. M. (2014) reúne información

frente a la desaparición forzada y la reparación desde el enfoque de justicia transicional,

analizando las percepciones, opiniones y necesidades de las víctimas que se encuentran

vinculadas a la Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos ASFADDES. La autora

destaca conceptos normativos y conceptuales con el objetivo de “recoger información acerca

de las necesidades de las víctimas y, a partir de dichos datos, proponer una serie de

recomendaciones a las futuras políticas públicas de reparación en un escenario de

postconflicto.” Godoy, Y (2014) (p.10)

El siguiente documento revisado es realizado por Mejía Alfonso, H. M. (2017). Este

presenta un recorrido bastante extenso y descriptivo del contexto del conflicto armado en

Colombia y como nuestro país ha adoptado una justicia transicional a partir de un recorrido

histórico, un marco normativo que se ha modificado con los años y las nuevas emergencias y

circunstancias en torno al delito de la desaparición forzada y al derecho a la reparación

integral. El autor, también presenta una comparación de programas de restitución del derecho

a la reparación en otros países, dando un contexto global de justicia transicional con el fin de

abordar el caso Colombiano y los diferentes normativas, medidas y criterios que se aplican en

el país, no olvidando que en un proceso de justicia transicional la reparación integral a las

víctimas se erige como un derecho inalienable en el marco del derecho internacional público,

en virtud de los tratados y convenios ratificados por los Estados. El autor, señala algunos

países como Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala y Perú en sus diferentes procesos de

Page 19: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

19

justicia transicional y sus respectivos casos de postconflicto y reparación mediante criterios y

medidas que aportarán al olvido y la construcción de paz.

El siguiente texto es una guía realizada por Robledo-Silvestre, C., & Querales-

Mendoza, M. E. (2020). Desaparición de personas en el mundo globalizado: desafíos desde

América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (67), 7-15. En la cual se presentan

resultados de unos talleres realizados en la Ciudad de México, Veracruz, Coahuila, Sinaloa,

Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey organizados en forma de guía para la búsqueda de

personas desaparecidas, está dirigida a familiares de personas desaparecidas y

acompañantes solidarios desde un enfoque en la verdad y la justicia. Resaltando el papel de

ellas en los procesos de búsqueda en la demanda de información que requiere la realidad

detrás de la desaparición forzada.

El siguiente texto es un trabajo de grado presentado por Gaona Rincón, J. S., García

Arévalo, M. A., & Urrego Rubiano, K. L. (2019). reconoce el papel de las víctimas

familiares de la desaparición forzada en el marco del conflicto armado, reconociendo las

emociones como fuente de resistencia y reparación en las narraciones de sus experiencias

como única forma de resiliencia y memoria en una región que fue altamente afectada por la

incidencia de grupos armados y sus diferentes formas de control de territorio y disputa de

poder a manos de la violencia. Este documento rescata las narraciones de víctimas de la

desaparición forzada en la Uribe Meta y otros vinculados a organizaciones, donde se analizan

sus relatos desde las emociones como reconstrucción de la memoria y como parte de una

interpretación por dimensiones que constituyen una forma de resistencia individual, colectiva

y comunitaria.

El texto cuenta la estructura de una investigación cualitativa, desde donde los autores

realizan una descripción desde inicios del conflicto armado en Colombia, señalando el lugar

de investigación que es Uribe Meta con sus antecedentes de violencia por parte de grupos

armados, pero también por ser lugar de diálogos entre el Estado y estos grupos mismos,

llegando a que hoy en día, se encuentren muchas personas que relatan lo ocurrido.

Page 20: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

20

Como conclusión, este grupo investigador expone que “Esos impactos psicosociales

sumados a las dinámicas de violencia propias del territorio prismático descrito anteriormente

se desencadenan en un trauma social al que subyacen emociones como el miedo y la

tristeza, los cuales, en vez de movilizar, empujan a las víctimas a tomar decisiones como huir

o a no reclamar frente a las instituciones gubernamentales por sus familiares o amistades” (p.

111)

Por otra parte, se encuentra la investigación realizada por Granda Torres, G. A., &

Herrera Abrahan, C. del C. (2020). La cual tiene como objetivo “analizar la reparación integral,

los principios sobre los que se basa y los modelos, se revisarán los principios aplicables a las

reparaciones cuando son dictadas en procesos judiciales, y las modalidades de reparación

individual y colectiva que han sido desarrolladas por los órganos de protección de los

derechos. La investigación presenta dos ideas centrales la primera señala que la reparación

integral es un derecho de las víctimas reconocido en el derecho internacional de los derechos

humanos, y en el derecho penal internacional. Por ello, se reconocen varios principios

aplicables al momento de dictar una reparación. La segunda idea, afirma que entre los

principios de aplicación de la reparación integral encontramos la necesidad de establecer

estándares de dignidad, no discriminación y no estigmatización al momento de dictar las

medidas de reparación a víctimas directas e indirectas y la metodología que se utilizó a lo

largo de la investigación es el método analítico sintético.

A partir de lo anterior, los autores llegaron a las siguientes conclusiones, en primer

lugar, la reparación integral es un derecho de las víctimas reconocido en el derecho

internacional de los derechos humanos y en el derecho penal internacional, y en segundo

lugar se concluye que existen dos modalidades para reparar integralmente a las víctimas, una

que es individual y otra que es colectiva. Entre la modalidad de reparación individual

encontramos la restitución, la rehabilitación y la indemnización; mientras que, la colectiva

incluye las medidas de satisfacción y las garantías de no repetición.

Con la revisión, descripción y análisis de estos textos logramos ampliar el campo

conceptual, metodológico y crítico con el fin de alcanzar una mejor comprensión en el tema

Page 21: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

21

general que le compete a esta investigación. Estos documentos nos permiten evidenciar la

variedad de investigaciones en torno a la reparación, la justicia transicional y la desaparición

forzada desde la academia y sus distintos campos profesionales como lo son el derecho, el

trabajo social y hasta la psicología.

1.1.3 Reflexiones y análisis sobre las investigaciones

Los textos seleccionados para adelantar este primer estudio de antecedentes nos

aportan un amplio bagaje académico, conceptual e histórico sobre la desaparición forzada, la

justicia transicional y la reparación integral.

● Alrededor de la desaparición forzada

De su revisión podemos analizar que el conflicto armado colombiano ha generado

múltiples víctimas en las que rescatamos los familiares de las víctimas de la desaparición

forzada como población civil involucrada en vulneraciones a los derechos humanos que,

dentro de un proceso de justicia transicional, buscan una reparación integral, que se atribuye

como deber del Estado Colombiano ya que está legislado nacional e internacionalmente.

● Alrededor de la Justicia Transicional

La justicia transicional comprende un marco de fundamentación ética, política y

jurídica en la que se debe evidenciar un compromiso al cambio a partir de las demandas y

exigencias de las familias víctimas de desaparición forzada, y la obligación del Estado en el

cumplimento de los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para

la población afectada en un conflicto armado interno. Por tanto, para la justicia transicional es

necesario el reconocimiento de los actos, la responsabilidad en los mismos y el tránsito hacia

la construcción colectiva de paz.

● Alrededor de la reparación integral

Page 22: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

22

Respecto a la reparación integral, se puede analizar que, aunque es un tema que ha

causado preocupación hace varios años, aún sigue siendo invisibilizado afectando

directamente a las víctimas en el cumplimiento de sus exigencias, derechos y necesidades.

Reconociendo la importancia de la participación de las víctimas del conflicto armado en todos

los escenarios políticos, sociales, económicos y culturales, ya que, teniendo en cuenta sus

experiencias y narrativas se pueden ejecutar acciones de alto impacto y generadoras de paz,

que aporten a la memoria colectiva y hablar por los que ya no están.

1.2. Descripción del problema

La historia de Colombia ha estado marcada por la violencia durante más de 50 años,

las principales causas que desencadenaron este fenómeno fueron las diferencias políticas y

la tenencia de tierras; situaciones que aumentan cada vez más la brecha de desigualdad y

así mismo la lucha por la toma del poder a toda costa.

Con el paso de los años y a raíz de la falta de equidad y atención del Estado en las

diferentes problemáticas sociales y la excusión socioeconómica hacia sectores aislados como

la población campesina, indígena, jóvenes y estudiantes, entre otros; surgieron nuevos

actores políticos y armados dentro del país que con gran variedad política, operativa e

ideológica han participado en el conflicto armado colombiano: “Guerrillas contemporáneas

como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP)

(1964), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) (1965), el Ejército Popular de Liberación

(EPL) (1966) y el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19) (1973). El paramilitarismo que surge

mediante la Ley 48 de 1968 en la que se estableció el fundamento jurídico para la

conformación de grupos de autodefensa bajo el auspicio y control de las fuerzas armadas,

permitió privatizar la lucha armada y apoyar en la lucha contrainsurgente” (Rivera, E. (2007).

Historia del paramilitarismo en Colombia. História (São Paulo), 26(1), 134-153.).

Otros actores también son: Las fuerzas de seguridad que comprenden las Fuerzas

Militares (Ejército, Armada y Fuerzas Aéreas) y la Policía Nacional. El narcotráfico a partir de

Page 23: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

23

la época de 1990 debido a la gran productividad y exportación de hoja de coca en Colombia y

la gran participación de algunas guerrillas que lo utilizaron como medio de financiación. El

crimen organizado a partir de la década de los 70 y 80 se empezó a situar en las grandes

ciudades, siendo los más conocidos el cartel de Medellín y el cartel de Cali principalmente por

el tráfico de drogas y armas; luego de la desaparición de los dos grandes carteles siguieron

surgiendo nuevas organizaciones.

El conflicto en Colombia no ha sido solo una lucha entre el Estado y la guerrilla, “Es

decir, el país no cuenta con un conflicto armado interno, presenta conflictos armados internos

con naturalezas distintas y protagonistas diferentes.” González, C. A. N. (2017).

La diversidad de actores y la lógica en la disputa por sus intereses ha dejado un gran

número de víctimas a lo largo y ancho del país, ya que a lo largo de estos años de conflicto

se ha encontrado una gran variedad de modalidades de la violencia y crímenes de lesa

humanidad, dejando a la población civil como la más afectada. Según el informe general

¡BASTA YA! Colombia los diversos actores armados del conflicto como Los

paramilitares estructuraron e implementaron un repertorio de violencia basado en los

asesinatos selectivos, las masacres, las desapariciones forzadas, las torturas y la sevicia, las

amenazas, los desplazamientos forzados masivos, los bloqueos económicos y la violencia

sexual. .” (Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, 2013)

También “Las guerrillas recurrieron a los secuestros, los asesinatos selectivos, los

ataques contra bienes civiles, el pillaje, los atentados terroristas, las amenazas, el

reclutamiento ilícito y el desplazamiento forzado selectivo. Además, afectaron a la población

civil como efecto colateral de los ataques a los centros urbanos, y de la siembra masiva e

indiscriminada de minas antipersonal. (Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, 2013)

Por último “La violencia de los miembros de la Fuerza Pública se centró en las

detenciones arbitrarias, las torturas, los asesinatos selectivos y las desapariciones forzadas,

Page 24: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

24

así como en los daños colaterales producto de los bombardeos, y del uso desmedido y

desproporcionado de la fuerza.” (Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, 2013)

Estas prácticas violentas dejan cifras inexactas sobre lo ocurrido con las víctimas a lo

largo de este periodo, según las estadísticas del conflicto armado presentadas por el CNMH

en Colombia entre los años 1958 y 2012 han muerto 218,094 personas.

La desaparición forzada es uno de los mecanismos de violencia más utilizado, pero

con un bajo reconocimiento y visibilización por parte del Estado y la sociedad. Sin embargo,

ha dejado un gran número de víctimas fatales, según las cifras del Observatorio de Memoria y

Conflicto hasta el año 2018, 80.000 personas fueron víctimas de desapariciones forzadas. El

artículo 2 de la Convención Internacional Para la Protección de Todas las Personas Contra

las Desapariciones Forzadas CIPPDF, entiende que la desaparición forzada es: “el arresto, la

detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de

agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el

apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de

libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida,

sustrayéndola a la protección de la ley”. Se consideran víctimas de desaparición forzada a “la

persona desaparecida y toda persona física que haya sufrido un perjuicio directo como

consecuencia de la desaparición forzada” (CIPPDF); también según la Corte IDH se

establece que los familiares como madres, padres, cónyuges, compañeras y compañeros

permanentes, hijos, hijas, hermanos y hermanas son reconocidos como víctimas debido a

que existe una presunción de que estos han sufrido daño en su integridad psíquica y moral;

además de las afectaciones que tiene en organizaciones y grupos cuando la víctima es el

líder o un miembro importante debido a que se quebrantan los lazos generando la

intimidación, temor, amenazas y falta de confianza.

Con todo este largo periodo de conflicto armado en Colombia ha habido varias

tentativas de diálogo y negociaciones desde 1981 entre el Estado y los diferentes grupos

Page 25: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

25

armados que se han visto involucrados, todos con el fin de dar un paso hacia la reconciliación

y la construcción de paz.

Según la fundación Pares Colombia2(2018), en 1982 se inició una negociación de paz

con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Betancur

con el que firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la

suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla, pero el proceso

fracasó y se rompió en 1987. Un año después, con el Gobierno de Virgilio Barco se reinician

acuerdos con las FARC, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de

miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impide

avanzar. En 1990 este mismo gobierno firma un acuerdo de paz con el M-19 con el que se

entregan las armas, se reintegra a la vida civil y se convierten en una fuerza política. Para

1991 se desmovilizan las guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo

indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de

acuerdos de paz con el gobierno del presidente Ernesto Samper. Hacia 1999 Se inicia el

proceso con las FARC, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla. Los

diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del 2002

durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe quien inició una ofensiva militar contra la

guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, pero también, durante este año se iniciaron

diálogos con el ELN en Cuba que tampoco concluyeron.

Para el Ministerio de justicia (2019), en el marco de las negociaciones para el conflicto

armado, durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez se crea el marco

jurídico de la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz para la desmovilización

de 31.472 combatientes de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y es en

diciembre de 2012 cuando se adopta la Ley 1592, a través de la cual se introdujeron reformas

2 Fundación Paz y reconciliación Colombia, no gubernamental sin ánimo de lucro, con el propósito principal de generar conocimiento e intervención social, mediante la investigación y el análisis cualificado de la realidad en los ámbitos de seguridad; conflicto armado interno y posconflicto.

Page 26: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

26

estructurales a la Ley de Justicia y Paz, tanto en la investigación y persecución penal como

en la reparación a las víctimas.

Así entonces, “La búsqueda de una solución negociada al conflicto armado interno en

Colombia se ha hecho a través de fases sucesivas de negociación política con grupos

guerrilleros y paramilitares a lo largo de las últimas tres décadas. A diferencia de lo ocurrido

en otros países, en Colombia no se ha logrado conseguir un solo acuerdo de paz que

involucre a todas las partes del conflicto. Los arreglos de justicia transicional en el país han

respondido a esa misma lógica: no se han adoptado de una sola vez, como un modelo

integral y completamente coherente.” MinJusticia, justicia transicional (S.F)

Es en 2012 cuando el presidente Juan Manuel Santos anunció a comienzos de

septiembre que su Gobierno y las FARC pactarían diálogos donde después de dos años de

dar inicio a los mismos y después de ser firmado el primer acuerdo de Paz en Cartagena el

26 de Septiembre de 2016, se refrenda en un plebiscito la decisión en la que los ciudadanos

debían votar “Sí” o “No” al Acuerdo y este resultó ganador del “no” con lo que se tuvo que

realizar una reestructuraron del texto para que finalmente se firma el Acuerdo Final de paz el

24 de noviembre en el teatro Colón de Bogotá.

Como resultado de ese Acuerdo de Paz, se incorpora en la Constitución Política de

Colombia mediante el acto legislativo 01 de 2017, el sistema integral de verdad, justicia,

reparación y no repetición (SIVJRNR) “como un conjunto de mecanismos para garantizar los

derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición estipulados

en el Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y

Duradera.”. Este Sistema entonces está compuesto por la Comisión para el Esclarecimiento

de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), la Jurisdicción Especial para la Paz

(JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Contexto y en

Razón del Conflicto Armado (UBPD). Y también las medidas de reparación integral para la

construcción de paz y las garantías de no repetición.

Page 27: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

27

Cabe resaltar que, además de las entidades creadas dentro de este sistema, existen

otras que se desarrollan en el marco de la desaparición forzada como la Comisión de

Búsqueda de personas Desaparecidas, la cual fue creada bajo la ley 589 del 2000 con el fin

de apoyar y promover la investigación del delito de desaparición forzada; aunque en sus

inicios estaba enmarcada en todo tipo de desaparición, incluidas las del conflicto armado, con

el decreto 589 de 2017 artículo 29 se señala que esto ya no hace parte de sus competencias;

sin embargo, teniendo en cuenta los instrumentos interinstitucionales, los mecanismos de

articulación y la conexión con la UBPD, estos casos se reciben y son remitidos a la entidad

pertinente. Aportando al derecho a la reparación mediante acciones como el diseño de

política pública, fortalecer su impacto en los procesos de búsqueda, diseñar la ruta

interinstitucional para la búsqueda, fortalecer mecanismos de difusión y orientación

permanente en las herramientas asociadas a la administración de bienes de personas

desaparecidas, entre otras.

El derecho a la reparación puede ser estudiado desde diferentes vertientes

internacionales, principalmente la Corte Iberoamericana de Derecho y la Organización de los

Estados Americanos, de las cuales el estado colombiano es un miembro activo, considera

que “Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y

libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté

sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma,

religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (OEA, Art 1) , lo cual significa que

además de investigar y sancionar a los responsables de las violaciones, los Estados están

obligados a asegurar a las víctimas una adecuada reparación de los daños y perjuicios

causados (Mejía H, 2017, p. 27).

Sin embargo, a pesar de las entidades creadas en el marco de la justicia transicional y

el SIVJRNR y antes de este, en Colombia existen otras instituciones nacionales e

internacionales que adelantan procesos de reparación, poniendo en duda o buscando superar

Page 28: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

28

o complementar el quehacer de las entidades estatales. De otro lado también encontramos

que las víctimas de desaparición forzada han creado sus propias organizaciones dando

cumplimiento y complementando lo estipulado legalmente mediante acciones sociales,

participativas y humanitarias con propósito de alcanzar la reparación de las víctimas de

desaparición forzada.

Page 29: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

29

Ante este conjunto diverso de instituciones estatales y de las víctimas que se dedican

a adelantar procesos y acciones de reparación a las familias víctimas de la desaparición

forzada en el país, se encuentra que existen o pueden existir diversas maneras de

comprender y narrar tanto la reparación como las acciones que adelantan. Por ejemplo,

puede haber diversas narrativas sobre las demandas y exigencias de las víctimas, pero

también sobre las acciones que las entidades (estatales y de las víctimas) emprenden para

reparar los daños a estas víctimas. Finalmente, también es posible contrastar las narrativas

de las víctimas familiares y de los funcionarios sobre la situación del derecho a la reparación

en el país, a partir de sus propias experiencias

1.2.1. Pregunta de la investigación

Con todo lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación

¿Cuáles son las narrativas de las familias víctimas de desaparición forzada y de

funcionarios vinculados a entidades estatales y a organizaciones de víctimas, frente al

derecho a la reparación?

Page 30: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

30

CAPÍTULO 2: OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Reconocer las narrativas de las familias víctimas de desaparición forzada y de

funcionarios vinculados a entidades estatales y de organizaciones de víctimas, frente al

derecho a la reparación en Colombia

2.2. Objetivos específicos

● Identificar narrativas sobre las demandas y exigencias de las familias víctimas

de desaparición forzada frente a la reparación

● Visibilizar las acciones de reparación que adelantan las organizaciones del

estado y de las víctimas, desde las experiencias de familiares y funcionarios

● Identificar algunos rasgos del papel de las familias, el Estado y las

organizaciones de víctimas en los procesos de reparación que se adelantan en el país

Page 31: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

31

CAPÍTULO 3: REFERENTES TEÓRICOS

Los campos temáticos que se seleccionaron para la construcción de los referentes

teóricos de la presente investigación son fundamentales para la comprensión y ampliación del

campo de análisis en el transcurso de esta.

Primero se analiza la desaparición forzada con el fin de comprender su origen y

cambios a través del tiempo hasta la definición actual, reconocer a las víctimas y su

tipificación y por último las causas, dimensiones y tipos de daños que ocasiona este crimen

de lesa humanidad.

Posteriormente se aborda la Justicia Transicional como categoría que se comprende

desde su origen, pasando a la definición conceptual que retoma la justicia transicional como

un elemento político además de la consolidación de normas y posturas afrontando un cambio

como tránsito a la paz. Por último, se referencian algunos casos internacionales que dan paso

a la comprensión del término y sus alcances.

Y por último se contempla el campo de la reparación desde su origen y concepto

como mecanismo frente a las violaciones de derechos humanos, y la reparación integral

como modalidad de reconocimiento a cada circunstancia individual de daño a las víctimas,

desde la normativa jurídica que reglamenta la implementación de medidas dadas por

entidades el Estado colombiano.

3.1. Desaparición forzada: historia, víctimas y dinámicas

Para abordar el marco de la desaparición forzada se realizó una exhaustiva revisión

de textos y se retomaron algunos autores para fundamentar aspectos como su comprensión

desde una mirada histórica, las víctimas, propósitos, dimensiones y tipos de daños que

ocasiona. La información fue tomada en su mayoría del Centro Nacional de Memoria

Histórica (CNMH).

Page 32: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

32

Para situar algunos rasgos sobre la comprensión de la desaparición forzada en la

historia, se utilizará el análisis presentado en el documento Hasta Encontrarlos. El drama de

la desaparición forzada en Colombia, del CNMH (2016).

El desde sus orígenes hasta hoy, la desaparición forzada de personas ha tenido

algunos cambios poco conocidos, aunque se piensa que es una práctica reciente, fue

después de la segunda guerra mundial que surgió la primera definición dentro del Decreto

Noche y Niebla en 1941 como una práctica en la que se permitía “la desaparición del

enemigo y la negación del conocimiento sobre su paradero” como un mecanismo de

intimidación. (CNMH, 2016, p.26)

Posteriormente, en la década del setenta, el uso y definición de la desaparición

forzada estuvo articulada a acciones represivas desplegadas por los Estados en cabeza de

sus agentes, se dio lugar al control militar del Estado y al despliegue de prácticas de

persecución y eliminación del “enemigo interno”, percibido como agente de la amenaza

comunista internacional. (CNMH, 2016, p.26).

Con la llegada de los conflictos armados internos la desaparición forzada dejó de ser

monopolio del Estado y pasó a hacer parte de los repertorios de violencia de grupos armados

ilegales, como las guerrillas y los grupos paramilitares. Teniendo en cuenta el balance

histórico y la definición de este crimen de lesa humanidad, el Centro Nacional de Memoria

Histórica entiende y se ocupa de la DFP como “aquella modalidad de violencia desplegada

intencionalmente en un contexto de extrema racionalización de la violencia, que consiste en

la combinación de privación de libertad de la víctima, sustracción de esta del amparo legal y

ocultamiento de información sobre su paradero, en que pueden ser responsables tanto los

Estados nacionales, como los grupos armados ilegales que la incorporan a su repertorio en el

marco de su actividad criminal.” (CNMH, 2016, p. 38).

Dentro de las características de la DFP se encuentran que es un crimen de lesa

humanidad, un crimen pluriofensivo y un delito de ejecución continua o permanente. Se

considera un crimen de lesa humanidad no tanto por la atrocidad de los hechos sino porque

hombres y mujeres se organicen para destruir a otros “el carácter de lesa humanidad se

Page 33: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

33

atribuye por dos características en concreto: la comisión generalizada del hecho, que alude a

la multiplicidad de víctimas que la han sufrido en un territorio y tiempo determinado; y la

sistematicidad, es decir, la relación de su práctica con la consecución de los fines de quienes

la ejecutan –por ejemplo, el sometimiento de la población civil–, configurándose así patrones

de la práctica. Su identificación como crimen de lesa humanidad hace que la desaparición

forzada sea imprescriptible y no sujeto a amnistías o indultos.” (CNMH, 2016, p.38).

Se denomina como un delito pluriofensivo ya que atenta múltiples derechos como la

vida, la dignidad humana, la libertad, la autonomía y la seguridad personal, el derecho a no

ser arbitrariamente detenido, al debido proceso, el derecho al reconocimiento de la

personalidad jurídica ante la ley y el derecho a un tratamiento humano de detención; por la

forma de trato cruel, inhumano o degradante, tanto para la víctima directa como para sus

familiares y porque se acompaña de otras formas de violencia como tortura, violencia sexual,

asesinato y prácticas de sevicia. (CNMH, 2016, p.39)

Ahora bien, para hacer referencia a las víctimas, tipos y categorías de víctimas se

retoman los documentos del Centro Nacional de Memoria Histórica: Desaparición forzada

Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico (2018), Hasta Encontrarlos

el Drama de la Desaparición Forzada en Colombia (2016), Balance de la Acción del Estado

Colombiano Frente a la Desaparición Forzada de Personas Tomo IV (2014) y Aportes

Teóricos y Metodológicos Para la Valoración de los Daños Causados por la Violencia (2014)

En una definición apoyada en la normatividad existente, el CNMH plantea que “las

víctimas de la desaparición forzada son, en primer lugar, las personas a quienes se les violan

múltiples derechos humanos a ellas reconocidos (tener en cuenta el carácter pluriofensivo del

delito); en segundo lugar, sus familiares y, en tercer lugar, toda la sociedad (la humanidad)”

(CNMH, 2014, p. 23 – 24). Y para complementar en el documento Aportes Teóricos y

Metodológicos para la Valoración de los Daños Causados por la Violencia, se expone que

“Son víctimas a quienes se les ha lesionado su dignidad y sus derechos fundamentales,

siendo esta una consideración importante para comprender la naturaleza y dimensión del

Page 34: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

34

daño, pues significa que se les ha impedido vivir como quieren, vivir bien y vivir sin

humillaciones” (CNMH, 2014)

De acuerdo con estas dos definiciones las víctimas se pueden dividir en tres

categorías, las directas, indirectas y toda la sociedad; las víctimas directas son aquellas a

quienes se le vulneran sus derechos directamente, la persona que ha sido sometida a

desaparición forzada; las víctimas indirectas son las familias, seres queridos o comunidades a

las que pertenecían ya que sobre ellos recaen gran parte de los daños e impactos

psicosociales y las otras víctimas de la sociedad en general son aquellas personas que poco

o nada tienen que ver con el Conflicto Político Armado, como las víctimas de la “limpieza

social” personas sentenciadas porque responden a “identidades” marginalizadas por la

sociedad o consideradas “peligrosas” para el orden social. (CNMH, 2018, p.48).

La desaparición forzada ha sido utilizada con tres propósitos fundamentalmente, en

primer lugar para castigar y dejar mensajes aleccionadores tendientes a inhibir ideologías y

prácticas políticas y sociales; en segundo lugar, para generar terror y así ganar y ejercer

control, debido al potencial simbólico del delito y en tercer lugar para ocultar crímenes,

eliminando los cadáveres de las víctimas y borrando evidencias, para así dif icultar que los

delitos cometidos sean juzgados o para manipular y tergiversar las cifras (CNMH, 2016, p.

116)

De acuerdo con el primer propósito, la desaparición forzada es perpetrada

selectivamente “se ejecuta para castigar presuntas características de las víctimas, como su

pertenencia a organizaciones de carácter político, el desarrollo de prácticas opuestas al orden

que imponen los actores armados, o cualquier proceder leído por estos como perturbador

para el logro de sus intereses. La ejecución de la desaparición forzada contra las personas

“portadoras” de estas características y prácticas, advierte a los demás, que también podrán

correr la misma suerte quienes comparten estos rasgos.” (CNMH, 2016, p. 117). En relación

con el segundo propósito, la desaparición forzada como mecanismo para generar terror

provoca que a los actores armados se les asigne más poder y por el contrario las

comunidades se reconozcan vulnerables y recurren a la obediencia la sumisión y el silencio

Page 35: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

35

como recurso de sobrevivencia. El terror se siembra mediante tres mecanismos, los símbolos

de la desaparición como diversos lugares y artefactos utilizados como escenario de retención

y tortura de quienes posteriormente son desaparecidos; la exhibición del horror infligido en los

cuerpos de aquellas víctimas que han sido descubiertas en ríos o fosas que tienen inscrita la

violencia infligida y por último el terror y reputación del actor armado, su capacidad para hacer

el mal se propaga, de tal suerte que familiares, allegados y comunidades de las personas que

están desaparecidas temen e imaginan los peores suplicios padecidos por las víctimas.

(CNMH, 2018, p. 129). Por último, el tercer propósito, la desaparición forzada como estrategia

de ocultamiento ya que la intención de los actores armados ha sido ejercer la violencia sin

consecuencias que se vuelvan contra el aparataje armado, y de las cuales devenga el

señalamiento, la persecución y la judicialización (CNMH, 2018, p. 132).

Los daños que causa la desaparición forzada de personas tienen gran implicación en

las víctimas directas e indirectas, Bello & Chaparro (2011) definen el daño “como el resultado

de procesos que vulneran la dignidad humana – afectan negativamente las relaciones

satisfactorias desde las que se construye y sostiene el sujeto –, y que conllevan a la

generación de situaciones de carencia como negación del sujeto humano digno.”

“Los daños se presentan y deben reconocerse desde la dimensión individual y

colectiva; para abordar la dimensión individual es necesario ampliar el análisis más allá del

daño psicosocial y tener en cuenta la noción de sufrimiento frente al proyecto de vida, de

cómo estos hechos de vulneración han afectado la historia personal, familiar y comunitaria del

individuo; respecto al reconocimiento del daño colectivo” (Rebolledo & Rondón, 2010, p.41 –

42). Los daños colectivos “son aquellos ocasionados a comunidades, grupos poblacionales y

sectores sociales que se han configurado como sujetos colectivos, es decir que comparten

una identidad colectiva” (CMH, 2014 p. 24).

Además de las dimensiones, según el CNMH (2014) el daño tiene diversos tipos, para

esta investigación abordaremos los daños morales, psíquicos y emocionales, físicos o daños

sobre el cuerpo y socioculturales.

Page 36: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

36

El daño moral alude al dolor y al sufrimiento padecido por el menoscabo y valores

significativos para las personas y las comunidades, que afecten el honor, reputación y el

equilibrio anímico de las personas que incide en la aptitud del pensar, querer o sentir; los

daños psíquicos y emocionales hacen alusión a las “lesiones y modificaciones que sufren las

víctimas en sus emociones, pensamientos y conductas ante hechos extremos o de carácter

traumático”; los daños físicos tienen lugar en el cuerpo de las víctimas como amputaciones,

heridas o lesiones corporales resultado de diversas modalidades de violencia; los daños

socioculturales se refieren a “las lesiones y alteraciones producidas en los vínculos y

relaciones sociales. Incluyen la vulneración de las creencias, prácticas sociales y modos de

vivir de las comunidades.

Las reflexiones históricas y teóricas presentadas sitúan y exponen la gravedad e

impacto de la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad que ha pasado

desapercibido a lo largo de la historia dejando grandes implicaciones sociales y un gran

número de víctimas.

3.2 Justicia Transicional: Una noción cercana a la paz

En este apartado se expone una noción del amplio campo de la Justicia Transicional,

construida a partir de algunos autores que convergen en los orígenes y fundamentos que

definen esta como actuación en una situación interna de conflicto armado dentro de un

entramado histórico, social y normativo que se ha construido a través de estos.

Con estas definiciones se da paso a la comprensión y creación de mecanismos que

contribuyan a la construcción de paz ya que implica la transversalidad de nuevos conceptos

como lo son el derecho a la reparación y la verdad de las víctimas.

Page 37: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

37

El campo de la Justicia Transicional tiene un desarrollo significativo desde el siglo xx3,

a partir de la consolidación de normatividad internacional con la conformación de la corte

penal internacional con el fin de dar un marco legal a la resolución de problemas de gran

escala de países o territorios en los que se vivieron actos de violaciones de derechos

humanos donde el sentido de estos era dirimir el conflicto armado para lograr la paz, la

reconciliación, la construcción de la memoria histórica y la reparación a las víctimas mediante

la transición de un estado de guerra a un estado de paz.

La justicia transicional entonces, es comprendida desde la visión de Cuervo, B.,

Molina, P., Torres, D., Casallas, A. Y., & Rodríguez, J. (2014) primeramente en Europa y

otros países a partir del año 1945 con la creación de los tribunales de Nuremberg, con lo que

después, siguieron Ruanda y Yugoslavia en 1993, donde la justicia aplicada crea un marco

normativo penal internacional con el que la justicia se concentra solamente en la condena de

los victimarios. La revisión de creaciones de organismos para juzgar crímenes en el marco de

los derechos humanos tanto en Europa como en latino América construyen un panorama

descriptivo de la justicia transicional con el que se logra comprender el verdadero sentido que

tendría la aplicación de la misma teniendo como eje central la transición de la guerra a un

estado de paz mediante procesos de reparación, reconstrucción de la memoria y reparación

de las víctimas. Países como Argentina, Chile y Perú, entre otros, han adoptado modelos

diferentes de justicia transicional en la que la aplicación de los principios ha tenido resultados

que son claro ejemplo para la sociedad mundial.

Para comprender este campo, Cuenca, R. (2015) retoma en su artículo: “El concepto

de justicia transicional a nivel internacional y sus diferencias y semejanzas con otros modelos

de justicia.” que:

“La justicia transicional se refiere al conjunto de medidas judiciales y políticas

utilizadas como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos. De esta forma

3 Cuervo, B., Molina, P., Torres, D., Casallas, A. Y., & Rodríguez, J. (2014). Origen y fundamentos de la justicia transicional. Revista vínculos, 11(1), 124-161.

Page 38: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

38

se busca confrontar los abusos a los derechos humanos en sociedades convulsionadas por la

guerra o cualquier otro conflicto” (pág. 54)

La justicia transicional así, se entiende como un marco de leyes y normativas o

procesos judiciales con el fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos y se

busque para juzgar crímenes graves contra la humanidad cuya finalidad es el juzgamiento y

máxima condena a los autores de estos crímenes, pero a partir de diferentes experiencias,

incluyendo a Latino América en casos como los de Guatemala, El Salvador, Perú, Chile, entre

otros, se ha modificado con el tiempo, condensando la idea de una justicia transicional que

cuya principal finalidad sea la paz y reconciliación a partir los principios de verdad, justicia y

reparación.

Ahora bien, descubriendo la adaptación que este término tiene en cada contexto

social al que se aplique, y entendiendo que en Colombia se habla de una justicia transicional

para el país y su conflicto armado interno, Duque, J. C. A., & García. (2017) contempla que:

“El concepto de Justicia Transicional, a su paso por nuestro país, debe ofrecerle al mundo

esa evolución hacia su mejor comprensión, en el entendido de que es un recurso al que

acuden los países en formación para consolidar los elementos preconstitucionales del

Estado, a partir de acuerdos logrados entre las partes en conflicto, mediante los cuales se

proponen la forma en que van a superar las causas de la guerra con su plena participación;

una categoría política que modifica a su necesidad el derecho existente”

Con esto, entender y discutir el fundamento de la Justicia Transicional, se centra en

lograr la transición a la paz por medio de un factor que cuesta trabajo como el perdón para

muchas sociedades, con el que se daría paso a una construcción sólida de herramientas y

mecanismos progresivos hacia a la paz.

Con todo esto, se podría analizar que uno de los retos más grandes a conseguir por

parte de la Justicia Transicional, es lograr un equilibrio aplicado a cada modelo particular y

concreto según el contexto de violación a los derechos humanos y violencia, y por lo tanto

sería un error entrar a copiar el modelo de Justicia Transicional aplicado por otro Estado al

Page 39: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

39

caso colombiano. Para estructurar un modelo particular de Justicia Transicional y centrarse

en el caso específico colombiano, lo más pertinente es que se tengan en cuenta los

protocolos internacionales y las experiencias que nutran la construcción y desarrollo de un

sistema integral que tenga en cuenta tanto la funcionalidad del concepto, como la necesidad

del contexto.

Este mismo autor, destaca que, al desglosar el término, "justicia" se entiende como

una acción política en donde se pretende generar acciones enmarcadas en la perspectiva del

bien común, la convivencia justa del pueblo en relación con el Estado. Así entonces,

comprender el término de justicia transicional, no solo abarca la capacidad jurídica e

instrumental con la que se globalmente se ha concebido, sino también, debe ser entendida

como esa razón social que mueve multitudes y que se desarrolla dentro de dimensiones

sociales como la economía, la salud, el derecho, en pocas palabras, la justicia colectiva y

social como principal razón para alcanzar los límites de satisfacción y reconciliación entre

sociedad civil, grupos armados y el Estado.

3.3 La Reparación, el mecanismo central a la restitución del derecho

La noción de reparación tiene sus orígenes desde diferentes vertientes como: el

Código de Hammurabi (siglo XVII a. C.), en donde la responsabilidad civil y penal estaban

fusionadas, contemplando la compensación en dinero a las personas afectadas por daños

ocasionados. Desde el derecho hebreo en el libro de Éxodo, se establecía la obligación de

indemnizar mediante penas corporales y económicas a quienes ocasionaron el daño. Por otro

lado, en el Derecho Romano, se confundieron los conceptos de pena y reparación, al adaptar

acciones mixtas que buscaban tanto la imposición de una pena como la retribución

económica a las víctimas. Y desde la Ley del talión se aplicó como mecanismo donde la

víctima no podía buscar más reparación que la equivalente al daño recibido, estas penas

consistían en muerte y mutilación, pero luego se realizó un tránsito hacia la Ley de las XII

Page 40: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

40

Tablas donde se estableció la composición voluntaria donde la víctima podría escoger entre

devolver el mal sufrido o solicitar una indemnización. (Nanclares A, Gómez L. 2016)

La reparación se refleja desde las sociedades antiguas, resaltando la necesidad de

retribuir de alguna manera el daño sufrido a las víctimas, si bien las primeras

contemplaciones del concepto se materializaban exclusivamente de manera económica y

sancionatorias hacia los victimarios, al pasar de los años esta noción ha venido desarrollando

diferentes estrategias de acción que parte desde la violación a los derechos humanos.

Realizando una aproximación conceptual a la reparación desde diversos autores se

podría decir que para Fisher (1928) reparar es el deber del victimario de generar una nueva

cadena de hechos que acerque, en la mayor medida posible, la realidad dañada a la que

existiría de no haberse ocasionado el perjuicio. (Nanclares A, Gómez L.2016. pág.63) Otros

autores como Alpa (2006), y Mazeaud et al. (1977), realizan un acercamiento similar en el

sentido de considerar que reparar es reponer las cosas al estado anterior y adoptar las

medidas necesarias para situar al demandante en las mismas condiciones en que estaba

antes del suceso dañoso. (Nanclares A, Gómez L.2016. pág.63).

Desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su jurisprudencia constante

señala que las reparaciones, como el término lo indica, consisten en las medidas que tienden

a hacer desaparecer los efectos de las violaciones cometidas. Su naturaleza y su monto

dependen del daño ocasionado en los planos tanto material como inmaterial.

En el plano de la reparación inmaterial, no es posible concebir que una retribución

económica reponga el daño sentimental que se ha dejado en las victimas, muchos

fenómenos de violación a los derechos humanos trascienden a la víctima y repercute en el

complejo social en el que se inmersa (Rousset A. 2011). Aterrizando más la noción de la

reparación al contexto colombiano, la corte constitucional mencionada en la Sentencia C-

1199 de 2008 que:

“la reparación es un conjunto integral de acciones encaminadas a borrar o

desaparecer los efectos que sobre las víctimas han dejado los crímenes cometidos, lo que sin

duda trasciende la dimensión puramente económica, e incluye, como elementos de

Page 41: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

41

comparable importancia, otro tipo de acciones, de efecto tanto individual como colectivo, que

restablezcan la salud, la autoestima y la tranquilidad de las víctimas y de las comunidades a

las que ellas pertenecen”

Por ello es importante mencionar una de las medidas de reparación, la Reparación

Integral, la cual comprende modalidades individuales de reparación a través de

indemnizaciones monetarias, restitución y rehabilitación, así como modalidades de reparación

colectiva que incluyen medidas de satisfacción y garantías de no repetición, sin perjuicio de

otras modalidades de reparación reconocidas por los órganos internacionales de protección

de derechos humanos. (Granada G,2020). En ese contexto, la reparación integral es un

derecho que busca reducir el alcance de los daños, pérdidas y perjuicios ocasionados a las

víctimas, y a las necesidades individuales y colectivas de éstas, con especial consideración

de los grupos vulnerables (Benavides & Escudero, 2013).

Cabe resaltar que los mecanismos de reparación son diseñados y ejecutados a favor

de las víctimas, las cuales desde la Comisión de Derechos Humanos (2005) se definen como

“Se entenderá por víctima a toda persona que haya sufrido daños individual o

colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas

económicas o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de

acciones u omisiones que constituyan una violación manifiesta de las normas internacionales

de derechos humanos o una violación grave del derecho internacional humanitario. Cuando

corresponda, y en conformidad con el derecho interno, el término “víctima” también

comprenderá a la familia inmediata o a las personas a cargo de la víctima directa y a las

personas que hayan sufrido daños al intervenir para prestar asistencia a víctimas en peligro o

para impedir la victimización”

Desde el Estado colombiano, la reparación se concibe como derecho, el cual debe

ajustarse a algunos tratados internacionales que Colombia ratificó como los son: Estatuto de

la Corte Penal Internacional (1998), El Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12

de agosto de 1949, relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados

Internacionales (Protocolo I),Convención Americana sobre Derechos Humanos

Page 42: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

42

(1969),Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes (1984) entre otros.(Defensoría del Pueblo, sf) . Específicamente desde la Corte

Constitucional colombiana y su jurisprudencia el derecho a la reparación abarca las medidas

de restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.

Así entonces, para desglosar la reparación en Colombia se comprende primero que

es un derecho que engloba principios fundamentales de verdad, justicia y no repetición, estos

sustentados en normatividad nombrada anteriormente que regula los diferentes procesos en

el país. Este derecho se encuentra sustentado en una razón desde la justicia transicional y la

obligación del Estado en garantizar los derechos humanos, con el fin de buscar un camino a

la reconciliación con los actores involucrados en un conflicto armado interno, pero, sobre

todo, con la población civil afectada por este y las heridas que deja en el marco de la

desaparición forzada como uno de los mecanismos de violencia que se ha usado.

En segundo lugar, se comprende que este derecho se encuentra compuesto por una

serie de medidas enmarcadas en la búsqueda y recuperación de las personas en las

dimensiones moral y material que requieren para lograr una vida digna.

Estas medidas se encuentran divididas de la siguiente forma: Las medidas de

satisfacción buscan dignificar a todas las víctimas por medio de la reconstrucción de la

verdad de los hechos ocurridos y divulgar la memoria histórica con el fin de mitigar el dolor

que dejó el fenómeno de la violencia en casa caso. Las medidas de rehabilitación abarcan el

restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales por medio de asistencia médica y

acompañamiento psicológico y psicosocial. Las medidas de restitución conciben, como su

nombre lo indica, la restitución de los derechos y condiciones que se tenían antes de ocurrir

los hechos a través del retorno y la reconstrucción del proyecto de vida de las víctimas. Las

medidas de garantías de no repetición engloban las acciones del Estado como garante de

que los hechos no vuelvan a suceder. Y, por último, las medidas de indemnización

administrativa que abarca una compensación de dinero para las víctimas de dicho conflicto y

de los hechos mismos.

Page 43: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

43

Ahora bien, las víctimas a quienes se les debe reconocer este derecho ya las medidas

mencionadas se enmarcan en la ley 1448 donde se especifica que son “Todas las víctimas

de: Desplazamiento forzado, secuestro, tortura, minas antipersonales, delitos contra la

libertad e integridad sexual, actos terroristas y otros delitos relacionados con el conflicto

armado.” En los casos específicos de desaparición forzada, homicidio, masacres, esta

reparación se da a la familia.

Por supuesto, el proceso de reparación también comprende un enfoque diferencial

que tiene en cuenta que la reparación no es la misma para todos ya que cada uno construye

su propio proceso, así, por medio de la construcción participativa de las víctimas se tiene en

cuenta la edad, el sexo o la pertenencia a un grupo étnico o diferencial.

Es importante reconocer que, en el caso de la desaparición forzada, entre las medidas

que se deben garantizar se encuentra la búsqueda dentro de un acto de dignificación y

respeto, teniendo en cuenta costumbres, prácticas y creencias dentro de la restitución del

derecho a “reencontrarnos con el ser querido desaparecido”. En caso de ser hallado

fallecido, igualmente se procede a la búsqueda, recuperación y entrega de los restos. La

entrega digna del cuerpo comprende también, contar con todo lo necesario para poder

realizar una sepultura que sea acorde con creencias y necesidades.

Page 44: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

44

CAPÍTULO 4: DISEÑO METODOLÓGICO

En el desarrollo del marco metodológico se explican las características de la

investigación como el tipo y los enfoques, así como las diferentes técnicas e instrumentos

utilizados para la recolección de datos en función de alcanzar los objetivos propuestos.

Además, en este apartado se presenta la delimitación de la población objetivo dentro

de la propuesta en recolección de información como fuente de aplicación en el contexto del

diseño metodológico ya planteado.

4.1. Tipo de Investigación

Se propone un tipo de investigación cualitativo como eje transversal del desarrollo. Se

asume la investigación cualitativa puesto que ella brinda una interpretación global de la

problemática a estudiar ya que proporciona elementos de análisis conjunto, teniendo en

cuenta el contexto cultural, ideológico y social construyendo conocimiento desde lo

observable. Por ende, tener un enfoque desde este tipo de investigación, permite desarrollar

un mejor análisis y comprensión del entorno en el que se ve inmersa la investigación.

A partir de esto, y teniendo en cuenta que la investigación cualitativa propone diversos

niveles de estudio dependiendo del alcance de este, esta investigación será de tipo

descriptivo. Los estudios descriptivos tienen como finalidad especificar propiedades y

características de conceptos, fenómenos, variables o hechos en un contexto determinado, tal

como lo define Sampieri, R. H., Fernández, C., Baptista, L. (2014):

“Los estudios descriptivos pretenden especificar las propiedades, características y

perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que

se someta a un análisis. es decir, miden o recolectan datos y reportan información sobre

diversos conceptos, variables, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o

Page 45: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

45

problema a investigar. En un estudio descriptivo el investigador selecciona una serie de

cuestiones (denominadas variables) y después recaba información sobre cada una de ellas

para así representar lo que se investiga (caracterizarlo)”

4.2. Enfoque de la investigación

Este enfoque narrativo, se adopta en la investigación, desde las características que

permiten reconocer las prácticas discursivas de los entrevistados, pues visibiliza dentro de la

narración contextos de subjetivación a través de un análisis de condiciones de sujeto dentro

de un contexto político y cultural con el que convergen símbolos, creencias, percepciones,

expresiones que hacen parte de lo que Salazar Henao, Myriam; López Moreno, Ligia (2016)

denominan como "sentido gadameriano" que integra la innovación semántica en la que se

conforma "una trama con fines, causa y azares que se reúnen en una unidad temporal

completa". Con esto, se devela que el enfoque narrativo permite la apertura a diferentes

fuentes de interpretación de una realidad o experiencia dentro de la participación en el

contexto entre “diálogos, debates y encuentros de construcción, pero especialmente, en la

aproximación a la vida misma”.

Además, teniendo en cuenta a lo que se quiere llegar, el enfoque narrativo es

pertinente ya que, permite metodológicamente a las personas “contar, de manera espontánea

o promovida por preguntas de un entrevistador, las historias sociales, culturales, educativas

entre otros aspectos a mencionar, que se puede vivir de manera individual o colectiva” Silva

Batatina, María de La Paz (2017). Lo que supone desde la postura del investigador, a escribir,

leer, pensar y reflexionar sobre lo narrado y visibilizar la realidad de las personas dentro de

un contexto.

4.3 Técnicas e instrumentos

Teniendo en cuenta el alcance al que se quiere llegar con la investigación se utilizaron

tres técnicas de recolección de datos: entrevista semiestructurada, revisión documental y el

Page 46: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

46

análisis de entornos virtuales. A continuación, se presenta la definición propuesta por los

autores consultados.

Se realiza la entrevista semi estructurada teniendo en cuenta que esta propone

ahondar en el tema relevante de la investigación. Así, esta se presta para la realización de

preguntas abiertas que den la oportunidad de recibir respuestas más variadas y matizadas,

pues en estas se puede evidenciar cómo se entrelazan temas en los que el investigador

tendrá la responsabilidad y actitud frente al sujeto escuchando activamente, pero a la vez

presentándose dispuesto al diálogo. Corbetta, 20034 expresa que:

“La entrevista semiestructurada de investigación es un instrumento capaz de

adaptarse a las diversas personalidades de cada sujeto, en la cual se trabaja con las palabras

del entrevistado y con sus formas de sentir, no siendo una técnica que conduce simplemente

a recabar datos acerca de una persona, sino que intenta hacer hablar a ese sujeto, para

entenderlo desde dentro”

En segundo lugar, se utilizó la técnica de revisión documental a lo largo de la

investigación, de acuerdo a Jiménez y Carrera (2002) la observación documental es la

utilización de los documentos para obtener datos y analizarlos como objeto de estudio.

Es de gran importancia y validez la revisión documental ya que existe un gran bagaje

de información pertinente para la investigación que es utilizada como soporte para analizar

los datos y relatos ya existentes.

Por último, el análisis de entornos virtuales según Orellana y Sánchez (2006) la

observación del investigador en los entornos virtuales se desarrolla de forma similar a los

espacios presenciales, potencialmente con mayor dinamismo e interacción ya que la

participación constituye implícitamente la observación del investigador. Con los entornos

virtuales las situaciones a observar se amplían, en el sentido de que además de observar las

situaciones sociales tradicionales de interés con la ayuda de las nuevas tecnologías,

posibilitando al investigador a acercarse a acontecimientos de la vida real ocurridos en otro

4 Cita de Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46.

Page 47: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

47

tiempo con la posibilidad de observar varias veces y de forma pausada fortaleciendo la

capacidad de análisis.

4.4 Delimitación de la población

Como población objetivo, la investigación comprende a las víctimas de desaparición

forzada en el conflicto armado colombiano; de manera particular se centra en aquellos

familiares de las víctimas de desaparición forzada y a integrantes de una organización de

víctimas: la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal. De igual modo, en la

investigación se hizo contacto y se entrevistó a funcionarios de entidades del Estado

comprometidas con la política de reparación

Criterios de selección de la población informante.

Dos funcionarios de entidades estatales y una funcionaria de entidad no estatal

● Que se desempeñe o haya desempeñado acciones dentro de una entidad estatal o no

estatal

● Que tenga amplio conocimiento y experiencia en la atención a víctimas de desaparición

forzada en el marco de la reparación integral

● Que estén en disposición de participar en la investigación

Tres familiares de personas desaparecidas

● Que se encuentren vinculadas, al menos un año, a la Fundación Desaparecidos

Colombia Huellas de Cristal

● Que pertenezcan (o tengan relación con) procesos de reparación estatales

● Que estén en disposición de participar en la investigación

En tal sentido, se adelantaron

● Tres entrevistas semiestructuradas (en medios virtuales) a los familiares de víctimas de

personas desaparecidas vinculadas a la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de

Cristal ( E1, E2, E3 ver anexos)

● Dos entrevistas semi estructuradas dirigidas a funcionarios estatales y no estatales (EF1,

EF2 ver anexos)

● Revisión documental en medio virtual.

Page 48: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

48

4.5 Resumen de las fases

A continuación, se presenta la reconstrucción de las cuatro fases por las que atravesó

el proyecto de investigación a lo largo de su diseño, visibilizando los diferentes cambios y

reflexiones que surgieron a través del proceso de aprendizaje dado en su construcción.

4.5.1 Formulación del problema de investigación

Para la formulación del problema fue necesario un profundo acercamiento al conflicto

armado interno del país, examinando y delimitando el tema, empezando con el

reconocimiento de los actores armados, cómo afectó este conflicto a la población civil y como

se desarrolló la desaparición forzada como un mecanismo de violencia teniendo en cuenta

cifras e informes sobre los daños e impactos a sus familias, organizaciones y comunidades.

De ahí se parte como base para desarrollar luego los diferentes acercamientos a la justicia

transicional que tuvo el país y la creación de entidades y organismos que se involucran en la

reparación de las familias víctimas de desaparición forzada.

4.5.2 Elaboración de antecedentes

Con respecto a la elaboración de antecedentes, se realizó una búsqueda organizada

desde bases de datos académicas como las universidades, de la Salle, Javeriana Nacional

entre otras, además de artículos de organizaciones gubernamentales y revistas académicas

en las que se tuvo en cuenta una la producción de investigaciones desde el año 2008 hasta el

2019. De allí se desglosan los temas de desaparición forzada, justicia transicional y

reparación generando descripciones, reflexiones y análisis que permitieron desarrollar breves

conclusiones que engloban cada campo temático.

4.5.3 Elaboración de los referentes teóricos

Page 49: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

49

En cuanto a la elaboración de los referentes teóricos se tuvo en cuenta los tres

potentes marcos que fueron resultado del análisis de los antecedentes. Así, se construyeron

apartados conceptuales y teóricos retomando la desaparición forzada, la justicia transicional y

la reparación, desde diferentes fuentes de información, de forma que sustentara y explicara

de manera asertiva cada campo temático. En cada uno de estos también se buscó describir

sus orígenes y cambios a través de la historia, indagando en sus dimensiones,

implementación y alcances.

4.5.4 Elaboración del diseño metodológico

La elaboración del diseño metodológico del proyecto de investigación constó de dos

momentos y varias modificaciones que permitieron encontrar las mejores opciones para el

desarrollo de este. A continuación, se explicarán mediante dos fases, los cambios

atravesados.

Fase 1: En un primer momento de construcción del diseño metodológico se planteó

un tipo de investigación cualitativa descriptiva y un enfoque narrativo construccionista; de

acuerdo al alcance propuesto, se plantearon cuatro técnicas de recolección de datos: la

entrevista a profundidad, entrevista semiestructurada, revisión documental y el análisis de

entornos virtuales. La delimitación de la población serían dos funcionarios de la Unidad de

Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas que se desempeñen o hayan

desempeñado en el área de dirección técnica y participación, que hayan tenido contacto

directo con las víctimas y enfoques diferenciales, que tengan amplio conocimiento y

experiencia en la atención a víctimas de desaparición forzada en el marco de la reparación

integral; y tres familiares de personas desaparecidas que se encuentren vinculadas por lo

menos un año antes, a la UBPD; que pertenezcan (o tengan relación con) organizaciones de

víctimas de desaparición forzada, que estén en disposición de participar en la investigación.

Con estas características ya planteadas, se realizó una entrevista previa de

acercamiento al contexto a un informante clave, la cual arrojó resultados no favorables para

Page 50: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

50

alcanzar los objetivos del proyecto con la metodología diseñada; por lo tanto, se

reestructuraron algunos puntos, modificando la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por

Desaparecidas como población objeto y otros cambios que serán explicados en la fase 2.

Fase 2: Luego de las reflexiones suscitadas a partir de la viabilidad del proyecto de

investigación, se planteó un nuevo marco metodológico en el que surgen puntos de encuentro

y desencuentro con el anterior. Se sigue manteniendo una investigación cualitativa de tipo

descriptiva, con un enfoque narrativo. La recolección de información cambió

significativamente utilizando tres técnicas: entrevista semiestructurada, revisión documental y

el análisis de entornos virtuales. La delimitación de la población también fue replanteada con

una nueva población objeto comprendiendo a las víctimas de desaparición forzada en el

conflicto armado colombiano; de manera particular se centra en aquellos familiares de las

víctimas de desaparición forzada que se encuentran vinculados a la Fundación

Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal. Los criterios para seleccionar a la población que

será parte del estudio: dos funcionarios de entidades estatales y una funcionaria de entidad

no estatal que se desempeñe o haya desempeñado acciones dentro de una entidad estatal o

no estatal, que tenga amplio conocimiento y experiencia en la atención a víctimas de

desaparición forzada en el marco de la reparación integral y que estén en disposición de

participar en la investigación; además, tres familiares de personas desaparecidas, que se

encuentren vinculadas, al menos un año, a la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de

Cristal, que pertenezcan (o tengan relación con) procesos de reparación estatales y que

estén en disposición de participar en la investigación. Con la delimitación de la población se

plantea realizar tres entrevistas semiestructuradas a los familiares de víctimas de personas

desaparecidas vinculadas a la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal y tres

entrevistas semi estructuradas dirigidas a funcionarios estatales y no estatales; de las cuales

solo fue posible realizar dos. Observación participante y revisión documental mediante el

análisis de entornos virtuales.

Page 51: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

51

4.5.5 Análisis de resultados

Con referencia al análisis de resultados, se realizó en base a la aplicación y

transcripción de las entrevistas realizadas. Se trabajó con el programa Atlas. Ti que permitió

codificar y desglosar de forma efectiva las transcripciones para empezar el proceso de

análisis, reflexión y comparación de las narrativas con los referentes teóricos. Este análisis

entonces se desarrolla por objetivos, reconociendo los códigos dentro de cada objetivo

específico según corresponda. Para el último objetivo que refiere a una comparación, se

identifican similitudes, encuentros y diferencias entre narraciones.

Page 52: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

52

CAPÍTULO 5: NARRATIVAS SOBRE LAS DEMANDAS Y EXIGENCIAS DE

LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA FRENTE AL

DERECHO A LA REPARACIÓN

En este capítulo se recuperan narrativas que responden a la pregunta ¿Qué esperan de la

reparación? Las familias víctimas de desaparición forzada, desde la voz de los propios

familiares, de funcionarios del Estado y de integrantes de organizaciones de víctimas de la

desaparición forzada. Con este propósito, este capítulo presenta los resultados del primer

objetivo de la investigación y se organiza de la siguiente forma: a) narrativas sobre su

trayectoria ante la desaparición forzada: “una muerte en vida, una cicatriz permanente”,

b) La verdad como un reclamo siempre presente en las víctimas, c) narrativas sobre acciones

significativas sobre los procesos de reparación, y, d) d) El derecho a la reparación en

palabras y narrativa de los relatos

a) narrativas sobre su trayectoria ante la desaparición forzada: “una muerte en vida,

una cicatriz permanente”

Para empezar, en este apartado reconstruimos con los familiares y demás entrevistados,

algunas narrativas sobre su historia y situación luego de la desaparición forzada de los

familiares,

Las heridas que deja la desaparición forzada que se recogen en las narrativas son múltiples y

convergen en daños y emociones personales, físicos y morales que para las víctimas son

irreparables. Sus voces nos muestran que la desaparición es un crimen que trae heridas,

daños, impactos y sentimientos que se actualizan como un ciclo ante nuevas heridas que

surgen cuando hace preguntas sobre qué pasó por qué pasó, quiénes fueron o dónde están

sus familiares. Son daños que se expresan de diferente manera y en diferentes esferas de la

vida de las familias víctimas, como bien pueden ser, psicológicas, sociales, familiares,

Page 53: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

53

morales y hasta físicas: “pensar de que todos comparten la tragedia del delito, todos llegan a

vivirlo de una manera diferente” (EF1).

En las narrativas encontramos que cada proceso se vive de forma diferente, pero esto no

limita una sola herida por cada víctima de la desaparición forzada. La incertidumbre ante la

situación es la principal herida, pues el sentimiento de certeza sobre los hechos mantiene la

inquietud en las familias suscitando preguntas e impotencia frente a la resolución de estas. El

saber ¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? ¿Quién lo hizo? ¿Volverá? ¿Estará vivo? ¿Estará

muerto?... como lo afirma una de las familiares: “todos los días uno se levanta y uno no sabe

si, si viven o no viven, qué pasó, no, no sabe, mucho dolor, mucha tristeza, el hogar se

desbarató” (E1)

A esto se le suma la expectativa sobre lo que pasará o sobre lo que se espera que pase.

Encontramos que, en algunos casos, luego de pasar años de los hechos, sus familiares aún

anhelan la llegada de sus desaparecidos, aún guardan la esperanza de que en cualquier

momento esa persona entre por la puerta de sus casas y se apacigüe sus dolores. Uno de los

entrevistados comenta que “lo miserable de este delito es la expectativa de algo… de que tú

te levantas un día esperando a alguien y finalmente pasa el día y quién va a llenar ese vacío

de tantos años o de un solo segundo que esa persona no está y que después cuando la

encuentran muerta pues qué”. (EF1)

Otra de las huellas de nunca borrar que invade a las familias víctimas de desaparición

forzada es el constante recuerdo del desaparecido. Este mantener en la memoria al familiar

va acompañado de sentimiento de culpa, de dolor y de melancolía. Los recuerdos van y

vienen en todo momento, proliferan y aparecen nuevos interrogantes que atormentan los días

con preguntas como ¿Qué tuvo que sufrir? ¿Lo torturaron? ¿Tuvo sed? ¿Tuvo hambre? En el

relato de una de las familiares entrevistada (EF2) ella describe este sentimiento como una

“muerte en vida”. Ella hacía referencia a ese desgaste emocional, anímico y físico, que como

una profunda tristeza le impide continuar con su vida “normal”: “ese es el tema en el que

Page 54: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

54

coincidimos todas las familias que sufrimos de desaparición, es una muerte en vida porque no

sabemos qué pasó con nuestro familiar, si está comiendo, si está durmiendo, si está enfermo,

si se está mojando, entonces es algo que no, es muy difícil de recuperarse, psicológicamente

y anímicamente” (EF2)

En dos de las narraciones, se describe un sentimiento de culpabilidad que se expresa en

ideas sobre ¿qué sería de ellos si el día de los hechos no hubiera salido de sus casas? ¿Por

qué lo dejé salir aquel día?. En uno de los casos donde son dos familiares desaparecidos, un

adulto y un menor de edad, la familia víctima refiere un fuerte sentimiento de culpa al haber

permitido que salieran juntos. Sobre esto su testimonio es claro: “el solo hecho de ver que de

pronto mi papá tuvo que ver porque era tan apegado con el niño, ellos dormían juntos,

comían juntos, salían juntos, por eso hasta el día que los secuestraron ellos estaban juntos.”

(E3). La mayoría de los entrevistados, familiares, funcionarios del Estado e integrantes de las

organizaciones de víctimas coinciden en que existe un desgaste físico y emocional que se

intensifica a tal forma de que, al padecer enfermedades, no permite una mejora progresiva

sino más bien, se exacerban o se vuelven crónicas pues se recae en un sentimiento de

desesperanza que no cesa aún ante la necesidad de proteger o cuidar sus propias vidas.

“… le mencionó la situación de mi mamá que es bastante fuerte y usted sabe que

para una mamá es muy complicado una la situación de esas, quizá digamos muchas

veces ellas son muy fuertes y no dicen nada. Y eso, hace más daño, el callarse él no

poder, digamos expresar sus sentimientos, el no poder llorar y eso les hace mucho

más daño, les causan mucho dolor, les causa mucha más tragedia. Yo sé que mi parte

y eso digamos que mi mamá cada día desmejora también poco por esta situación por

qué anhela y espera, así sea los restos de él, pero ella anhela al menos poderlo

sepultar” (E2)

Así entonces, el gran cúmulo de sentimientos y heridas se podría resumir en la frase de una

de las entrevistadas: “la procesión va por dentro” (E3). Ellos refieren que los familiares

Page 55: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

55

víctimas de desaparición forzada se ven forzados a “aprender a vivir” de alguna forma con el

dolor y los sentimientos guardados por muchos años, sin siquiera llegar a soltarlos, entre

otras razones porque son re victimizados en los procesos de reparación al tener que contar la

historia una, debido entre otras razones por el constante cambio de investigadores o de

instituciones , pero además ´por las constantes faltas o rupturas en el acompañamiento y

atención psicosocial débilmente recibida.

b) La verdad como un reclamo siempre presente en las víctimas

En este apartado se recuperan directamente las narrativas sobre los reclamos y demandas

de las familiares víctimas de desaparición forzada en el proceso de reparación. Según sus

narrativas, se encuentra que, aunque cada una de las víctimas tiene una situación particular y

los hechos ocurrieron de formas diferentes, todas coinciden en un reclamo central que

efectivamente es uno de los principios que conforman el derecho a la reparación: la verdad.

En los relatos de los familiares entrevistados se constató la ineficiencia en el deber y

acompañamiento de las entidades estatales, pues al exigir verdad sobre los hechos

ocurridos, refieren una incredulidad a efectivamente recibir respuesta satisfactoria después de

tantos años de conflicto armado, tantos años de no tener respuestas sobre sus familiares,

después de tantas ideas y venidas en procesos de investigación, en una oficina, ante uno y

otro funcionario. Pese a ello, ellos siguen exigiendo “la razón y circunstancias” sobre su

familiar desaparecido. En sus voces se interpreta como una lucha continua, hacer cumplir al

Estado, aun cuando se desilusionen frecuentemente ante la falta de apoyo y comprensión del

Estado a sus demandas. Uno de los entrevistados manifiesta que es importante que se

reconozcan sus voces, piden ser escuchados y tenidos en cuenta. “...pero lo que

verdaderamente quiere uno como reparación es como ser de pronto, bien escuchado…” (E3)

Sobre esto, los funcionarios del Estado insisten en reiterar que el proceso de investigación,

seguimiento y justicia para los casos de desaparición forzada, es un proceso largo y denso.

Recuerdan que existen muchos casos que se han acumulado sin respuesta o indicios. Que

Page 56: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

56

como consecuencia directa en ocasiones varios de ellos se archivan después de que ha

pasado mucho tiempo o en otros casos aún se esperan nuevas pruebas. Un funcionario

estatal comenta lo siguiente:

“están esperando es verdad, pero la verdad es mucho más demorada, también un

proceso, una investigación penal por un delito como la desaparición forzada es eterno,

muy largo, son procesos que pueden tardar muchos años, muchos años en el sentido

de que encontrar ¿quién lo hizo? es muy difícil y digamos si nos ponemos a mirar una

desaparición que fue de hace 20 o 30 años hay la gigantesca posibilidad de que la

persona que cometió el delito en su momento, ya esté muerto, entonces quién va a

responder. Todos los casos del conflicto armado de los más antiguos tienen más de

50 años ya significa que de entrada las personas tendrían hoy en día más de 50 años

y si en su momento tendrían 20, 30 años tendrían 70, 80 para la objetividad de vida

del colombiano es una persona que ya estaría muerta.” (EF1)

Otro de los reclamos está relacionado con el derecho a la indemnización que está estipulado

dentro de las medidas de reparación del Estado. La pregunta por este derecho esta está

presente en las narraciones. Pero no solo sobre el familiar desaparecido, sino que incluye la

restitución de los gastos invertidos en la búsqueda o la necesidad económica por los años

perdidos o por la baja calidad de vida después de lo ocurrido con su familiar. Muchos

familiares aún tienen que invertir tiempo y dinero en traslados de ciudad para poder buscar

contacto y respuestas de las entidades o tienen gastos por tratamientos familiares que tienen

enfermedades que no han podido atender o se han agravado por los hechos. En sus

narrativas parece que el reclamo por este derecho se asocia a necesidades o penurias

económica. Un derecho que se subordina al de obtener verdad, pues tal como ellos mismos

afirman lo que más les importa es que “…nosotros sepamos la verdad, que nosotros

sepamos la verdad, que no se quede impune esto, pues así nos den plata, eso no nos lo van

a devolver vivos, pero que sí uno sepa algo, que pasó...” (E1)

Page 57: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

57

En términos generales encontramos una narrativa de incredulidad ante la posibilidad de

alcanzar la reparación. En sus voces existe escepticismo hacia el logro de una reparación en

la que se garantice la verdad, la justicia y el cese de la violencia o no repetición de los

hechos. Pese a ello sigue siendo un reclamo

“Todo este problema que ha pasado en nuestra nación, que cesara, que ya no hubiera

más toda esa violencia, esa cantidad de o sea si cualquier presidente que pase o que

entre, todos dicen diferentes cosas y todos van en diferente forma y antes cada día la

nación va empobrecida más. Y uno ve más terror, por lo menos bueno yo digo, por

ejemplo, en el caso mío. Bueno, yo ya viví mi vida, pero los jóvenes como en el caso

de ustedes que son jóvenes, qué le espera a la juventud como ustedes, que son

jóvenes quien haría cesar una cosa de esas, ahí serían ustedes los jóvenes” (E1)

Estas narrativas exponen la realidad de muchos familiares que viven aún afectados por las

consecuencias de un conflicto armado, pero que reclaman su derecho a obtener reparación y

sobre todo a que nuevas generaciones no tengan que vivir lo mismo.

c) Narrativas sobre acciones significativas sobre los procesos de reparación

En este apartado se responde a la pregunta ¿qué acciones o hechos consideran que son

significativos o más importantes de los actuales procesos de reparación a las familias de

víctimas de la desaparición forzada?. Aquí se destaca lo que reconocen las mismas familias

víctimas, como también, los funcionarios desde ambos puntos de vista frente a las

consideraciones oportunas en cualquier proceso de reparación.

El primer hecho significativo: se recalca entre los entrevistados, la falta de credibilidad en los

procesos de reparación del estado, pues lo consideran un mecanismo ineficaz y mal

organizado que dificulta cualquier acción significativa describiendo una desvinculación total

con las demandas y exigencias de las familias víctimas.

Page 58: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

58

El segundo hecho significativo: El proceso de reparación ha permitido a los familiares de

víctimas de desaparición forzada, acceder a la verdad. Consideran que este es tal vez el

mayor logro, aun cuando sea una verdad a medias. El acceso a la verdad posibilita otros

derechos, pues permite el reconocimiento de su familiar, la dignificación de la víctima y su

memoria y una sepultura digna. En este sentido, una de las víctimas entrevistadas relata que

“… yo me pongo en el lugar de ella como madre, yo ya tengo mis hijos mayores y yo creo que

uno como mamá lo que más desea es saber qué pasó, con tener los restos de él por lo

menos y poderos sepultar y decir “mire, aquí está mi hijo” (E2)

Lo planteado por esta víctima nos habla también de otro de los aspectos más significativos de

los procesos de reparación lo constituye la reparación simbólica. Los actos de reparación

simbólica permiten que cada víctima sea dignificada, pero sobre todo entender que con la

verdad se alcanzan las otras formas que contempla la totalidad de la garantía del derecho a

la reparación.

Por otra parte, para los funcionarios, una acción significativa es el poder orientar y apoyar de

forma efectiva a las familias en su proceso de reparación. Es decir, en sus relatos señalan

como significativo el poder brindar un debido acompañamiento, orientación y efectividad en la

respuesta a las familias víctimas y hacerlo como entidades del Estado. En palabras de ellos

“... el respeto por …la situación y la persona es base fundamental para informar y dirigir de

forma válida a la entidad competente haciendo un debido acompañamiento” (E1).

d) El derecho a la reparación en palabras y narrativa de los relatos

A continuación, en lo que refiere a este título, se expone el concepto de reparación según la

visión que han construido los entrevistados. Además, se señalan algunas de las medidas que

componen la reparación a las que las familiares víctimas han podido acceder desde que

reportaron y alertaron la desaparición.

Page 59: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

59

En primer lugar, hay que volver a resaltar que la verdad es el eje principal de la reparación, y

este es reconocido entre los entrevistados como un derecho que converge con las garantías

de no repetición, pues son hechos que han marcado sus vidas y han dejado heridas

lamentables para todos. “(suspira) es que para que haya reparación vuelvo y repito y vuelve y

se hace, para que haya reparación tenemos que saber la verdad entonces ese es el punto

más importante para que haya la reparación y no repetición.” (E2)

En consecuencia, para los funcionarios, la reparación comprende un concepto de análisis y

valor desde lo humano, una comprensión de todos los componentes del derecho a la

reparación en conjunto, no separados como se presta en las entidades estatales. “...son

muchas cosas el aspecto tienen un conjunto de situaciones donde pueda decirse, sí. una

persona durante un día o 50 años teniendo a su familiar desaparecido no se lo va a reparar

nadie, nunca, ningún acompañamiento psicológico, psiquiátrico, ninguna cantidad de dinero,

nada, absolutamente nada…” (EF1) Aunque reconoce que debe haber una reparación

integral a las familias víctimas, también se cuestiona la efectividad y forma en la que estas

medidas tendrán impacto o satisfacción en ellas.

Otro punto de convergencia entre los funcionarios es que la reparación es el reconocimiento

legal como víctima ante el estado, sea en cualquier situación, porque allí es donde se

necesitan respuestas y es ante el estado que se debe exigir. “para nosotros las reparaciones

es cuando ya están reconocidos ante el estado que son víctimas y ya le van a hacer pagar su

indemnización le van a decir su verdad…” (EF2) Este reconocimiento igual es requisito para

acceder a las medidas que componen el derecho a la reparación.

De la misma forma, se evidencia que hay una gran dificultad en el acceso a estas medidas

pues la negligencia de entidades frente a la recepción y remisión de los procesos dificulta la

información relacionada con estas, muchos de las familiares víctimas refieren sentirse

revictimizados y poco tenidos en cuenta con el cumplimiento de los procesos. Comenta uno

de los entrevistados que esta falta de acceso también tiene que ver con las garantías de no

Page 60: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

60

repetición ya que temen por su seguridad al involucrarse en las investigaciones: “nosotros

hemos sido víctimas y reiterativamente a raíz de lo que pasó con mi papá, o sea, el estar uno

muchas veces investigando y averiguando y en el caso mío, a mí me tocó salir de allá porque

verdaderamente lo que ha pasado con mi mamá… y entonces no he contado con el apoyo

del gobierno y me tocó salir y dejar botado todo” (E3)

Como consecuencia de todo, se resalta que en las narrativas se aprecia que los entrevistados

no tienen un conocimiento claro dentro del lenguaje técnico de las medidas, pero hacen

alusión a todas con la palabra “reparación”: “...Para mí son todas, pero igual, obviamente no

se escucha sino como la más nombrada, la reparación y la no repetición. Pero esa no

repetición es un poco difícil. Pero bueno igual hay que seguir luchando para que eso no pase”

(E2)

Page 61: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

61

CAPÍTULO 6: NARRATIVAS SOBRE LAS ACCIONES QUE ADELANTAN

LAS ORGANIZACIONES DEL ESTADO Y DE LAS VÍCTIMAS

En este capítulo se presentan las narrativas sobre las acciones de reparación que adelantan

las organizaciones del estado y de las víctimas, desde las experiencias de familiares y

funcionarios. En consecuencia, estos resultados se organizan en los siguientes ejes de

análisis: a.) narrativas sobre lo que actualmente está pasando con la reparación a las

víctimas de la desaparición forzada; b) narrativas sobre los requisitos y procedimientos para

el ingreso a los programas de reparación del Estado; c) conocimiento y acceso de las familias

víctimas de desaparición forzada sobre la ruta de reparación diseñada por el Estado; d)

narrativas sobre la responsabilidad del Estado frente a las víctimas de la desaparición

forzada; e) el nivel de conocimiento sobre el marco normativo - jurídico; f) narrativas sobre lo

principios de la reparación; g) las narrativas sobre la sanación de las heridas de la

desaparición forzada, y h) narrativas sobre experiencias de reparación al margen (o a pesar)

del Estado

a) Narrativas sobre lo que actualmente está pasando con la reparación a las

víctimas de la desaparición forzada

En materia de justicia transicional, una de las preocupaciones centrales en el

momento actual del país está relacionada con los procesos de reparación a las víctimas, un

asunto central en la ley 1448 de 2011 y en los Acuerdos de Paz. Precisamente, en este

capítulo se recogen, analítica y críticamente las voces de familiares de víctimas de la

desaparición forzada y de funcionarios de organizaciones del Estado y de organizaciones de

víctimas sobre la situación actual de la reparación. En primer lugar, encontramos en las

narrativas dos tipos de reparación. La que proviene del Estado y de su política de reparación

y por otro lado, nos hablan de otro tipo de reparación que desde abajo, adelantan las víctimas

y sus organizaciones, en ocasiones con el apoyo del Estado, pero sobre todo, a pesar del

Estado y su política de reparación. A continuación, se exponen sus narrativas sobre la

Page 62: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

62

política de reparación en cabeza del Estado. Sobre esta, en las voces tanto de las familias

como de los funcionarios de las entidades estatales y no estatales, se encuentran similitudes

y diferencias sobre el actual proceso de reparación. De antemano, asumimos que se trata de

narrativas que parten de las experiencias vividas y/o en el conocimiento sobre lo que hoy

sucede con la reparación en el país. Ambas posturas coinciden en reconocer que no es

posible alcanzar una reparación completa. En sus narrativas expresan las dificultades para

lograrlo, pese (y dudan por ello) al compromiso formulado por el Estado, que en diversos

momentos, documentos y normas lo señala, sino por la incapacidad de cumplirlo. Por dos

razones según las narrativas de los entrevistados: 1) no se dedica el presupuesto suficiente

para garantizar los planes de reparación y además 2) las instituciones de llevar a cabo estos

planes como lo son la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas que se encarga

de la reparación económica y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas,

son transitorias o cumplen funciones transitorias frente a la reparación de las víctimas. En

palabras de los entrevistados, esto ocasiona que muchas veces queden los procesos

inconclusos dejando a la deriva a las víctimas quienes participan de estos. Es posible que

haya revictimización.

Además, los entrevistados señalan que las condiciones en que los funcionarios de

estas entidades, encargadas de adelantar la reparación de las víctimas de la desaparición

forzada, no son las mejores. Un entrevistado comenta que “encontramos que un funcionario

o un investigador de la Fiscalía General de la Nación tiene entre 1.500-2.000 casos [que

atender] al [mismo] tiempo [por los que tiene que]...dar resultados, eso humanamente es muy

complicado” (EF1) lo que genera que se archiven los casos en ocasiones sin resultados, que

los procesos tomen mucho tiempo, las víctimas no reciban información y la incertidumbre

crezca cada vez más, especialmente en los casos enmarcados en el conflicto armado. Frente

a esto, un funcionario reconoce que “...los casos del conflicto armado [son] los más antiguos,

[es decir se originaron desde hace]...más de 50 años, ya significa de entrada, [que] las

personas [víctimas] tendrían hoy en día más de 50 años... en [el momento de la desaparición]

tendrían 20 o 30 años [actualmente] tendrían 70 u 80, para la… [esperanza de]... de vida del

Page 63: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

63

colombiano es una persona que ya estaría muerta. Entonces ¿qué resultado podemos

obtener? ¿quién puede reparar?” (EF1). En razón, desde los entrevistados, se muestra un

panorama completamente desalentador para quienes aún esperan la verdad sobre lo ocurrido

con los desaparecidos. Incluso, algunas de las víctimas consideran que los procesos de

reparación del Estado “son un juego” (E1), porque el Estado dice muchas cosas que nunca

cumple: los mandan de una institución a otra de la cual, pero nunca reciben una respuesta

concreta.

Además de ello, en sus narrativas muestran o insisten en la falta de conocimiento y

disposición de los funcionarios encargados de la recepción y remisión de los casos, que, en

ocasiones, dan información errada a las familias sobre los trámites que deben realizar y esto

les retrasa sus procesos.

Sin embargo, cuando los entrevistados, familiares y funcionarios, hablaron sobre la

reparación desde abajo, es decir, desde las organizaciones de las víctimas, afirman que en

estos casos si se busca involucrar más activamente a la comunidad en los procesos de

justicia y reparación. Por ejemplo, en el caso de los procesos de acompañamiento realizados

por la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, las víctimas valoran

positivamente el gran acogimiento que brinda la organización a las familias, porque sienten

más acompañamiento en su proceso, expresan más empatía y calidad humana en los líderes

y sienten que allí sí tienen disposición y ganas de ayudarlos.

Según los testimonios de los y las entrevistadas, la reparación en estos espacios no

gubernamentales se construye desde las víctimas y para las víctimas, se promueve la

participación y se implementan pedagogías en las que se brindan conocimientos y

orientaciones sobre las diferentes situaciones. Además, expresan la importancia como

familias de víctimas de desaparición forzada, de compartir espacios de socialización con otras

víctimas, como forma de afrontamiento colectivo.

Sobre la situación actual de los procesos de reparación, es posible señalar algunas

conclusiones transitorias, derivadas de las narrativas de familiares y funcionarios. En primer

lugar, que los procesos de reparación adelantados por el Estado se distancian de las

Page 64: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

64

diferentes normativas, como la Ley 1448 de 2011 “por la cual se dictan medidas de atención,

asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado” y, por otro lado, los

mandatos misiones de las instituciones que les atienden, están muy alejadas de la realidad.

En este caso, las familias no se sienten respaldadas por el Estado. Por el contrario, en las

narrativas se afirma que se sienten más involucrados en los procesos de reparación desde

las propias organizaciones de las víctimas, procesos de reparación construidos desde abajo,

adelantados con dinámicas más simbólicas y participativas.

b) Narrativas sobre los requisitos y procedimientos para el ingreso a los

programas de reparación del Estado

A continuación, serán visibilizados los hallazgos de los sujetos entrevistados y sus

narrativas frente a los requisitos y procedimientos que deben seguir las víctimas de

desaparición forzada para ingresar a programas de reparación del Estado.

Con respecto a las narrativas expresadas por las personas entrevistadas, es posible

reconocer el descontento de las familias por “la exageración” con los requisitos y solicitudes

para acceder a los programas de reparación del Estado, además del largo tiempo de duración

en los trámites. Expresado en sus palabras “Si claro, yo lo he hecho, yo los elaboré y todo

eso, pero es algo que lleva mucho tiempo y uno no se cansa de estar golpeando esa puerta y

no. Tiene que pasar muchos años, mucho tiempo [para que le resuelvan a uno su caso].”

(E3). Según las familias entrevistadas, señalan que sus conocimientos sobre los

procedimientos que deben seguir están basados específicamente su experiencia obtenida

con su caso particular y aunque todos los casos son diferentes, la crítica es la misma. En los

hallazgos se reitera un gran vacío en el acceso a la información y asesoría sobre qué hacer

en casos de desaparición forzada. Desde los testimonios, es posible afirmar que al parecer el

Estado considera que todas las víctimas tienen acceso a la tecnología y dan por sentado que

para ellas es fácil encontrarla y manejar, pero no es así. Además, en los relatos, las víctimas

sostienen que, las instituciones a las que las víctimas acuden, en principio en busca de una

Page 65: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

65

primera asesoría o acompañamiento, desconocen también cómo orientar a las familias para

realizar sus trámites, lo que conlleva a que pasen por múltiples instituciones de manera

desordenada e innecesaria. En una situación específica, una de las familiares de

desaparecidos entrevistadas, afirma que: “yo ahora los conozco afortunadamente. Me he

sabido defender un poco y lo que no sé, lo pregunto o lo investigo” (E2). Es decir, que el

conocimiento que obtuvo sobre el manejo de su caso fue empírico. A lo largo del tiempo y de

su paso por diferentes entidades y trámites aprendió, después de muchos desaciertos, cuál

era la ruta institucional que debía realizar. Sin embargo y al igual que las demás familias

entrevistadas, su caso llegó a un punto en el que no recibió más respuesta.

En general, sus narrativas nos expresan la idea de que el Estado “No quiere” (EF1)

ayudar a las familias, siempre tiene una dificultad que impide que el proceso se desarrolle de

forma adecuada; sumando a ello, el factor de desconocimiento de las familias sobre la ruta de

reparación.

Incluso, las narrativas de las familias víctimas refieren descontento con el

reconocimiento que se les da a las víctimas, y sobre quiénes deberían recibir las medidas de

reparación como la indemnización, pues afirman que actualmente no todos los miembros del

núcleo familiar de la persona desaparecida pueden acceder a estos. Lo que permite

identificar desde las narrativas de las familias víctimas de desaparición forzada, que la ruta de

reparación está sesgada porque no reconoce la gran diversidad de daños que deja la

desaparición ni a todos los miembros de una familia.

Otra consecuencia desfavorable, además del exceso de procedimientos o de la poca

información sobre los requisitos, según las narrativas de los entrevistados, radica en el

abandono de las familias, de la exigencia del derecho a la reparación, por miedo o temor de

lo que les puede pasar por la ausencia de garantías ante amenazas de las que refieren ser

víctimas. Por ejemplo, desde las directivas de la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas

de Cristal, se constata que “muchas familias no han legalizado la desaparición de sus seres

queridos por miedo porque algo les puede suceder o también los pueden desaparecer o

también los puede matar...” (EF1) La denuncia o legalización de la desaparición es el primer

Page 66: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

66

paso que se debe realizar ante la desaparición forzada, es lo que brinda el reconocimiento a

las víctimas; sin embargo, en las narrativas se entiende que al realizar este procedimiento e

iniciar una investigación, cuando las familias se encuentran bajo amenazas, quedan

expuestas a una repetición y revictimización de los hechos.

Según las familias entrevistadas en los procesos de acompañamiento a la reparación

adelantados por las organizaciones de víctimas, encuentran una orientación clara sobre la

ruta de reparación que deben seguir por ejemplo para la remisión de los casos. A propósito

de esto, una de las líderes de una fundación que se entrevistó afirma que: “[para orientar a

las víctimas que llegan a la organización] hemos tenido muy buena relación… y contacto con

la Unidad de Búsqueda, con la Comisión de Búsqueda, también [nos] apoyamos [en]...

fiscalías, a veces La Fiscalía o el CTI nos buscan a nosotros para que ayudemos a replicar y

también estamos en apoyo con ellos, sea hasta el momento nuestra relación con ellos ha sido

buena” (EF2) En este caso, se resalta la repercusión de las redes de apoyo entre las

instituciones estatales y no estatales para brindar otras alternativas de acompañamiento en la

realización de los trámites.

Se concluye desde las narrativas que los requisitos y procedimientos para el acceso a

programas del Estado presentan muchas dificultades y trabas que impiden alcanzar alguna

de las medidas de satisfacción, rehabilitación, restitución e indemnización de la reparación. Al

mismo tiempo se encuentra que la desinformación tanto de las instituciones y sus

funcionarios, como de las familias retrasa y enreda aún más los trámites. Se concluye

también la importancia de construir alianzas y redes entre las entidades estatales y no

estatales para apoyar los procesos de reparación de las familias víctimas de desaparición

forzada.

c) Conocimiento y acceso de las familias víctimas de desaparición forzada

sobre la ruta de reparación diseñada por el Estado

Page 67: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

67

A partir de las narrativas de los sujetos entrevistados se visibilizan a continuación, los

conocimientos sobre la ruta de reparación diseñada por el estado y qué piensan sobre esta.

Es importante reconocer que aunque existe la ruta de atención y acción creada por el

Estado y otras orientadas de acuerdo con la misionalidad de las instituciones que adelantan

algún proceso de reparación, como: la ruta para familiares víctimas de desaparición forzada

en el contexto y en razón del conflicto armado en Colombia, creada por la Unidad para la

Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Plan Nacional de Búsqueda de Personas

Desaparecidas, creado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas,

las familias víctimas de desaparición forzada no las conocen y por lo tanto no pueden

acogerse a estas.

De acuerdo con las narrativas de los sujetos entrevistados, suscitan factores como el

desconocimiento de las familias víctimas y los funcionarios que reciben los casos en el

momento de orientar a las familias como impedimento para que las familias víctimas puedan

acogerse a las rutas. Uno de los entrevistados, reconoce la falta de preparación de los

funcionarios para orientar correctamente los casos con sus respectivas particularidades

teniendo en cuenta los lineamientos normativos e institucionales vigentes y el gran impacto

que esto genera. Narra la siguiente situación “hay muchos funcionarios que no conocen la

normatividad, que no conocen los procedimientos idóneos sobre cómo manejar un caso de

desaparición forzada, cómo hacer un reporte, cómo hacer ese primer reporte. Entonces hay

algo clave en este tema y es que por ejemplo en Colombia no tenemos ninguna normatividad,

ningún decreto, ninguna circular de absolutamente nada, que nos diga que las personas

tienen que esperar 24, 48 o 72 horas para reportar a una persona desaparecida, eso es

completamente falso, desafortunadamente tengo que decirlo, pero es pura flojera de los

funcionarios no atender al llamado urgente que hacen las personas cuando quieren reportar

una persona desaparecida” (EF1)

Referente a las consecuencias que surgen de los malos procedimientos en la

orientación a las familias sobre el quehacer para acogerse a las rutas de reparación, un

entrevistado narra: “No, la verdad, la verdad no. Veo que no, o sea como que le dan

Page 68: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

68

esperanzas a uno y a lo último eso ya, uno cree que ya tiene coronadas las cosas y de [un]

momento a otro no falta el tropiezo que pone el gobierno y nunca llega… Imagínese cuánto

hace que ha pasado todo esto [la desaparición de su familiar] y hasta el momento... No, no,

no se logra mejor dicho… Decir tengo una resolución y esperar una indemnización y sabiendo

que eso van a pasar muchos más años.” (E3).

Ahora bien, desde las narrativas del funcionario de la Comisión de Búsqueda, se

expresa qué: “nosotros no podemos llegar y decirle a alguien “no, lo siento mucho ya eso le

toca en esa unidad y váyase para allá” nosotros no podemos tratar a la gente como si fueran

pelotas, entonces nosotros igualmente recibimos esa situación, esas solicitudes, le decimos

mire nosotros desde acá podemos hacer esto, podemos solicitar esto y con la unidad vamos

a hacer el tema del traslado para empezar a trabajar conjuntamente” (EF1). De lo anterior es

posible reconocer el impacto positivo sobre los procesos de las familias víctimas cuando los

funcionarios realizan un procedimiento correcto en la atención de desaparición forzada.

Para concluir, es posible determinar que existen diferentes rutas y mecanismos de

reparación por parte del Estado para las familias víctimas de desaparición forzada. Sin

embargo, no es suficiente con crearlas, es necesario evaluar y capacitar frecuentemente para

tener funcionarios idóneos y comprometidos con su labor y la población, además, es

necesario contar con la opinión de las familias víctimas frente a la efectividad de estos.

d) La responsabilidad del Estado frente a las víctimas de la desaparición

forzada

Desde las narrativas de los sujetos entrevistados, se distingue un conocimiento previo

sobre la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar los derechos de las familias

víctimas de desaparición forzada a partir de la creación de planes o proyectos efectivos en los

que se tenga en cuenta la situación particular de cada caso, para garantizar la reparación y

no repetición de los hechos como derechos que hacen parte del Sistema Integral de Verdad,

Justicia, Reparación y No Repetición.

Page 69: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

69

Es así como, se destaca un distanciamiento respecto a los conocimientos de las

familias sobre lo que tiene que hacer el Estado y cuando hablan sobre sus experiencias, la

narrativa suscita ideas y sentimientos negativos frente a algunas situaciones como el

descuido y desinterés en el quehacer de los funcionarios de las instituciones que adelantan

acciones de reparación que como consecuencia de las malas prácticas intervienen en el

correcto desarrollo de los trámites para garantizar algún beneficio a las víctimas. Otro aspecto

importante, es no asumir su responsabilidad en el conflicto armado del país, siendo también

victimarios de algunas situaciones particulares de violencia sociopolítica como el

desplazamiento forzado, el ocultamiento de la verdad con el fin de perpetuar la impunidad, la

represión y el abuso de poder de los que fueron víctimas gran parte de la población.

Las víctimas afirman que el componente primordial de la reparación es conocer la

verdad sobre lo qué pasó con su familiar, una familiar víctima narra: “que nosotros sepamos

la verdad, que no se quede impune esto, pues así nos den plata, no nos lo van a devolver

vivos, pero que sí uno sepa algo, que pasó ¿si ves?, entonces eso es lo que yo pienso [que

es] para mí una reparación.” (E1). Por lo tanto, ocultar o contar la verdad a medias, les

vulnera el derecho a la verdad, permitir que se sigan repitiendo delitos como la desaparición

forzada y re victimizando a las víctimas, es necesario resaltar que en la actualidad se siguen

sumando a las cifras casos de desaparición forzada, situación que genera desconfianza y

temor en los familiares por las amenazas a las que se ven expuestos cuando empiezan a

investigar y buscar responsables, la falta de protección y garantías para que las familias

víctimas de desaparición forzada adelanten estos procesos de denuncia, afirman también,

que el Estado no tiene la capacidad para atender la alta demanda de casos que se reciben,

cayendo en acciones como archivar los casos, aplazar los tiempos o dificultando el ingreso de

las familias a los diferentes recursos, también en las narrativas se manifiesta el mal manejo

de las cifras existentes sobre desaparición forzada “permitiendo que los desaparecidos se

desaparezcan por segunda vez” (EF1) reconocer la realidad sobre esta problemática que ha

afectado al país a lo largo de la historia es importante para crear alternativas realmente

eficientes con una cobertura real en la que las víctimas sean realmente tenidas en cuenta.

Page 70: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

70

Por último y a manera de conclusión, sí existe un conocimiento previo sobre la

responsabilidad del Estado para con las familias víctimas de desaparición forzada, sin

embargo, en la realidad esos lineamientos no se ven reflejados en sus experiencias, lo que

genera una imagen desfavorable hacia el estado.

e) Nivel de conocimiento sobre el marco normativo jurídico que regulan los

procesos de reparación

Frente al conocimiento de los sujetos entrevistados sobre las normas y leyes que

regulan los procesos de reparación del Estado, es posible identificar que en sus narrativas se

encuentran notables diferencias frente al conocimiento de la normativa jurídica que regula los

procesos de reparación; ya que, los funcionarios tanto de la entidad estatal como no estatal

evidencian tener más conocimientos sobre estas. No obstante, de ese conocimiento se

desprenden otro tipo de apreciaciones respecto a la mala elaboración y ejecución de las

leyes, el funcionario de la Comisión de Búsqueda plantea que dentro de las normativas existe

intervención por parte ONGS e instituciones internacionales específicamente en el ámbito

económico para apoyar los procesos de las víctimas, sin embargo el dinero no se ve reflejado

en la realidad de la reparación de las familias, por lo que se concluye que queda en

intermediarios que impiden que se destine con el fin principal. En efecto, se demuestra que lo

estipulado de manera escrita se queda muy alejado con lo ejecutado realmente.

Por otro lado, las víctimas expresan que, a partir de las diferentes situaciones

vivenciadas en sus casos particulares, han investigado por su propia cuenta sobre la

normativa jurídica, en la que dan cuenta y reconocen que tienen derechos y garantías, los

más mencionados son el derecho a la verdad, la no repetición y la reparación económica. Es

necesario resaltar que, sus narrativas concuerdan en que “eso no es así como lo pintan” (E3)

además, reconocen que faltan leyes que protejan a las familias “el desaparecido,

desaparecido está” (EF2) pero no hay garantías para quienes quedan desamparados

Page 71: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

71

asumiendo las consecuencias de la desaparición de esta persona miembro del núcleo

familiar.

Desde las acciones adelantadas por organizaciones no gubernamentales se da valor

a la importancia de conocer la normativa jurídica para poder reclamar las garantías y

derechos allí estipulados, por lo tanto, desde sus actividades adelantan procesos de

aprendizaje por medio de talleres y capacitaciones para que las familias hagan parte de estas

alternativas y así aportar a sus procesos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye que sí existe algún conocimiento sobre la

normativa jurídica que regula los procesos de reparación, sin embargo, existen puntos de

desacuerdo con lo planteado y lo ejecutado en estas, además, de visibilizar una gran brecha

con lo que realmente sucede en la realidad de las familias, reconociendo la importancia que

tiene educarnos y conocerlas para poder exigir lo que allí se plantea.

f) Narrativas sobre los principios de la reparación

A continuación, referente a los principios de verdad y no repetición ya esclarecidos

anteriormente, las familias víctimas de desaparición forzada y los funcionarios de entidades

estatales y no estatales, resaltan de manera específica un conocimiento sobre la

responsabilidad del Estado a la hora de garantizar el cumplimiento de los derechos a la

verdad y la no repetición de los hechos, teniendo en cuenta que desde sus narrativas se

determina que, ninguna otra medida de reparación podría acabar con la incertidumbre que

genera el delito y la espera por saber el qué, cómo y por qué de su familiar desaparecido.

Con respecto a la no repetición, ocurre una situación particular mencionada

anteriormente, y es la falta de garantías de las familias que denuncian, o abren

investigaciones para adelantar procesos de verdad sobre su familiar desaparecido, pues en

muchas cosas son re victimizados e incluso víctimas de otro tipo de delitos como el caso del

desplazamiento forzoso “a raíz de [la desaparición] lo que pasó con mi papá , o sea, el estar

uno muchas veces investigando y averiguando y en el caso mío, a mí me tocó salir de allá …

y entonces no he contado con el apoyo del gobierno y me tocó salir y dejar botado todo y ahí

Page 72: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

72

estoy esperando que restitución de tierras ... algún día me contribuya algo, pero imagínate ya

llevo más de 10 años luchando [con investigaciones y trámites]” (E2) No garantizar el cuidado

y la protección de acuerdo a las situaciones de intimidación y conflicto que se presentan,

permiten que el miedo impida a las familias realizar las respectivas denuncias y dejar en la

impunidad delitos y responsables.

Respecto a la relación de las víctimas con el conflicto, se puede demostrar un gran

descontento con el acuerdo de paz producto del mal manejo y cumplimiento que se le ha

dado respecto a lo pactado en favor de las víctimas, por lo tanto solo destacan los beneficios

que recibieron otros actores del conflicto que desde la narrativa identifican como victimarios,

lo primordial para la reconciliación, es la construcción de espacios de diálogos en los que las

víctimas puedan participar y se les diga la verdad.

Para concluir, según las narrativas de las familias víctimas de desaparición forzada,

no se ofrecen garantías respecto a los principios de verdad y no repetición vulnerando los

derechos de las familias víctimas de desaparición forzada, en cuanto a la reconciliación, sólo

será posible desde el diálogo y participación de las familias para que puedan saber qué pasó

con su ser querido.

g) Acciones para sanar las heridas a las víctimas de desaparición

forzada

Los flagelos que deja desaparición forzada se vuelven más agobiantes al pasar del

tiempo, así lo narra uno de los entrevistados (E2) ya que para que se pueda realizar un

proceso de sanación debe existir un perdón y reconciliación por parte de los actores

involucrados en la desaparición forzada, queda claro que este proceso de reconciliación aun

esta con construcción debido a las diferentes dificultades en los procesos de reparación a

cada una de las familias víctimas, resaltado que la exigencia más grande de las familias

víctimas para poder sanar esas heridas es saber la verdad sobre lo que les sucedió a sus

familiares.

Page 73: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

73

Las víctimas reclaman daños morales, que no cesarán con indemnizaciones económicas,

a pesar de ser muy necesarias en algunos casos debido al estado de vulnerabilidad en las

que se encuentran las víctimas, y las heridas reflejadas los quebrantos de salud, o el

sostenimiento económico de los hogares, respondiendo a estas exigencias las entidades

estatales y no estatales orientadas a reparar a las víctimas de desaparición forzada en el país

realizan algunas acciones para sanar estas heridas.

Por parte de las entidades estatales se presenta acompañamiento psicológico, que por

voces de las familias víctimas su alcance no es suficiente por la dificultad al acceso a este

servicio y sus limitaciones regidas por la normatividad establecida, además del no

reconocimiento a las víctimas, lo cual las deja aún más vulnerables a volver a ser re

victimizadas, estos inconvenientes perjudican el proceso de sanación y reconciliación, y por

parte de la organizaciones no estatales se presenta la dificultad en muchas ocasiones de no

tener la capacidad de brindar servicios de apoyo como lo son psicológicos, legales o

económicos que las víctimas requieren, así que su alcance recae en los espacios de escucha

, orientación y apoyo moral entre las mismas víctimas para seguir adelante con sus luchas.

Cabe resaltar que por voces de las familias víctimas y los mismo funcionarios estas

heridas de la desaparición forzadas nunca se sanarán del todo, y mucho menos al vivir con la

intriga, hostigamiento y remordimiento que generan estos flagelos de la guerra, así que el

espacio más visible para generar una sanación es entre ellas mismas, aferrándose a sus

creencias religiosas, a la posibilidad de nuevos comienzos, o aplicando algunos espacios

brindados por entidades las cuales les permiten instruirse en algunas capacidades y con esto

abrir oportunidades de sostenibilidad económica y/o espacios de esparcimiento, distracción y

recreación para seguir con sus vidas mientras esperan respuestas.

Page 74: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

74

h) Otras experiencias de reparación en el marco de la justicia transicional

A pesar de que hay una ruta de reparación estatal establecida jurídicamente, se ha

podido evidenciar que no es suficiente o tal vez su ejecución y cobertura no son lo

suficientemente pertinentes para lograr una reparación a las familias víctimas de desaparición

forzada.

Existen otro tipo de experiencias que de alguna manera apoyan a la reparación desde

diferentes alcances, por ejemplo, la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal

replica las imágenes de los desaparecidos en sus redes sociales con alto impacto social,

además de tener su propio pendón nombrado “galería de la memoria” con imágenes de sus

desaparecidos, que se exponen en escenarios de reflexión como en la semana de la

conmemoración de la memoria de las víctimas, y por parte de entidades estatales como la

Comisión de Búsqueda, como lo menciona uno de los entrevistados (EF1), algunos de sus

funcionarios realizan actividades psicosociales que permiten generar gran impacto en la

comunidad afectada, de esta manera estas herramientas permiten un tipo de alcance

significativo en el proceso de reparación a víctimas, además de las otros tipos de

organizaciones que apoyan en ámbitos económicos y de capacitación por enlaces a nivel

internacional.

Pero desde las narrativas de algunos funcionarios, otras experiencias de reparación se

pueden considerar desde una perspectiva más macrosocial, en donde su alcance no llegue

hasta conocer la verdad de los hechos de la desaparición de su familiar si no que generen un

impacto más amplio al transformar esas situaciones de vulneración, bajo los cuales se las

víctimas están expuestas a caer en otros tipos de fenómenos de vulneración de derechos e

injusticias sociales.

De esta manera, las otras experiencias de reparación retoman diferentes puntos de vista

por cuestiones como el acceso a estos espacios, por tal motivo es importante el papel mismo

que toman las víctimas para seguir con su proceso de reparación así no dispongan del apoyo

Page 75: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

75

del estado para o el conocimiento o el tiempo para buscar redes de apoyo por medio de

algunas otras organizaciones.

Page 76: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

76

- identificar algunos rasgos del papel de las familias, el Estado y las organizaciones de

víctimas en los procesos de reparación

CAPÍTULO 7: CERCANÍAS Y DISTANCIAS ENTRE LAS NARRATIVAS DE

LAS FAMILIAS Y LAS DE LOS FUNCIONARIOS, FRENTE AL DERECHO A LA

REPARACIÓN.

En este capítulo se presentan algunos rasgos del papel de las familias, el Estado y las

organizaciones de víctimas en los procesos de reparación dando respuesta al tercer objetivo

de la investigación. En tal sentido, se desarrollan desde los siguientes aspectos: a) la

reparación como una experiencia desde abajo, entre las familias víctimas de desaparición

forzada; b) la reparación desde las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y,

c) similitudes y diferencias entre las acciones de reparación realizadas por el Estado y las

otras organizaciones

.

a) la reparación como una experiencia desde abajo, entre las familias víctimas de

desaparición forzada

Las familias víctimas de desaparición forzada han generado diferentes estrategias de

acción colectiva para enfrentar su búsqueda y duelo y su exigencia de verdad, de justicia y de

reparación. Se organizan y participan en espacios en donde cada familia reconoce que no

son las únicas personas que enfrentan los impactos y consecuencias de la desaparición

forzada, de esta manera se generan experiencias y acciones colectivas para la lucha de su

derecho a la reparación.

Debido a la insuficiencia de las acciones y apoyo por parte del Estado en la

investigación y esclarecimiento de los hechos de la desaparición forzada, las familias víctimas

toman la decisión de hacerlo por ellas mismas, pero para poder potenciar ese trabajo, se

Page 77: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

77

crean grupos de familias víctimas en donde además de ser investigadoras, ellas luchan para

ser escuchadas sus demandas y exigencias en el Estado, ya que como lo comentó uno de los

familiares: “la verdad en este momento creo que no, yo creo que nosotros no nos toma en

cuenta absolutamente para nada”(E1) haciendo referencia a las entidades estatales

encargadas de llevar a cabo el proceso de reparación a las víctimas.

En estas experiencias colectivas, las propias víctimas realizan actos simbólicos en

torno a la reparación como en uno de los casos se narra que se replicó la imagen de su

hermano desaparecido y de muchas más personas, en un pendón expuesto en la semana de

la memoria, por parte de la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal. Este tipo

de acciones permite crear vínculos de comprensión y apoyo entre las mismas víctimas. Hay

muchas familias que piensan que son las únicas que pasan por el flagelo de la desaparición

forzada, pero al estar en estos grupos descubren que no es así, en el país no hay una cifra

exacta de cuántos desaparecidos hay, pero aproximadamente hay más de 160.000 según la

información proporcionada en una de las entrevistas.

Según los testimonios de las familias víctimas, estas experiencias se manifiestan

desde diferentes estrategias, por ejemplo, en con talleres, con charlas, programas de radio

virtuales, programas de formación académicas, los cuales los organizan personas líderes que

comprenden la situación de ser víctimas de desaparición forzada en el país y pretende

“visibilizar la desaparición” (EF1) por medio de estas luchas colectivas.

Concluyendo, las experiencias entre las familias víctimas de desaparición forzada

permiten apoyar la lucha por el derecho a la reparación, ya que para las víctimas, a través de

sus narrativas manifiestan que las entidades del Estado encargadas en proteger este derecho

no realizan las acciones necesarias para conocer la verdad, hacer la respectiva

indemnización del caso y promover la no repetición de los hechos, además de las demoras

en el proceso, es por esto que por medio de organizaciones sociales como la Fundación

Page 78: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

78

Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, se apoyan y orientan a las familias víctimas en

su proceso reparación con el Estado, única entidad responsable y con la capacidad de hacer

una reparación completa.

b) la reparación desde las organizaciones de víctimas y el Estado

A continuación, se organizan las narrativas que hablan de la reparación desde las

organizaciones de víctimas y el Estado. Se recuperan las voces de las familias víctimas de

desaparición forzada y funcionarios de entidades que intervienen ante este atroz crimen.

Aquí, se exponen las acciones realizadas por entidades del Estado seguido de las acciones

de las organizaciones de víctimas

Existen diferentes entidades del Estado encargadas de manejar los diferentes campos

de investigación y reparación de la desaparición forzada, cada una de ellas se encarga de

alguna parte del proceso en específico, lo cual, desde la narrativa se evidencia que al no

existir una sola organización encargada de manejar todo el proceso, se generan confusiones

y retrasos en la reparación de las familias víctimas al desconocer cual es la ruta adecuada a

seguir para en un primer momento ser reconocidos como víctimas y posterior comenzar la

investigación y esclarecimiento de los hechos sobre su familiar desaparecido, además de

realizar la indemnización económica correspondiente, como se expresa: “las entidades

simplemente juegan con uno y lo ponen como una pelotita, de lado a lado, el uno para el otro

y uno se cansa de estar uno de dirección en dirección y no solucionan nunca nada”(E3)

Parte de estas demoras se justifican desde la narrativa de un funcionario de estas

entidades estatales, debido a que se reconoce la gran cantidad de casos de desaparición

forzada en el país y la saturación de trabajo que esto genera. Lo cierto es que estas trabas en

los procesos sitúan a las víctimas en un estado de vulnerabilidad al exponerlas a una posible

Page 79: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

79

revictimización y repetición de los hechos, pasando por algo los principios ya anteriormente

mencionados del derecho a la reparación.

Para apoyar y orientar de manera correcta a las familias víctimas en torno a la

exigencia de su derecho a la reparación, se han gestado organizaciones no estatales que

trabajan en conjunto con entidades internacionales, cabe mencionar que desde lo comentado

por los entrevistados estas organizaciones reconocen que desde su labor no es posible

realizar una reparación integral a las víctimas, ya que no poseen las herramientas de

logística, judiciales y económicas para lograrlo.

Pero para las familias víctimas es gratificante contar con este acompañamiento de

esta clase de organizaciones, como lo uno de los entrevistados “Rosy ha sido como la única

persona que verdaderamente nos ha escuchado y ella me ha brindado pues es como la

oportunidad de estar con personas que de pronto me pueden ayudar a solucionar o saber

verdaderamente qué pasó con mis familiares” (E3)

Además, estas entidades no estatales desarrollan espacios de capacitación,

orientación, reflexión y visibilización para las víctimas desde los testimonios de las familias

víctimas entrevistadas resaltan posiciones de apoyo a la labor realizada por estas

organizaciones, como el de una víctima entrevistada “ellos están interesados en colaborarle a

uno aunque sea en esa parte, que uno sepa qué pasó, qué pasó con ellos, no solamente con

mis seres queridos si no con muchos” (E2)

De lo anterior se puede concluir que para las familias víctimas no es suficiente la

cobertura que brindan las entidades estatales en torno a su reparación, por esa razón nacen

organizaciones bajo la empatía hacia la familia víctimas de desaparición forzada en donde se

les direccionan y acompaña hacia la lucha de la reivindicación a su derecho a la reparación.

Page 80: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

80

c) Similitudes y diferencias entre las acciones de reparación realizadas por

el Estado y las organizaciones de familiares víctimas

En este apartado se describirán las similitudes y diferencias entre las acciones

realizadas por el Estado y las organizaciones sociales en temas de reparación, se describen

a partir de los sentires expresados en las narrativas de las familias víctimas de desaparición

forzada y los funcionarios de estas entidades.

Desde los sentires de las familias víctimas expresados en sus narrativas, resalta el

hecho de la falta de empatía del por parte del Estado hacia las heridas que les deja la

desaparición de su o sus familiares, además, que están haciendo para satisfacer todas las

medidas a su derecho de reparación tengan todos los recursos para hacerlo, como lo expresa

en la entrevista “la verdad la verdad o sea tanta… se ha estado en tantas reuniones,

muchas… y el estado no está haciendo nada. O sea, todos los informes y eso que dicen que

le ayudan en algún momento a uno, eso nunca se ha visto que uno tenga seguridad, apoyo

del estado para nada. Siempre le toca a uno solo, solo” (E2)

Por otro lado, las organizaciones de víctimas, en cambio reconocen que “Nosotros

como organización no podemos reparar a las víctimas, porque eso no nos corresponde a

nosotros…nosotros hacemos el redireccionamiento de los casos para para que allá

organizaciones que los puedan apoyar porque tiene la capacidad y tienen el personal para

hacer eso” (EF2).

Pero a pesar de su limitada capacidad de acción, estas organizaciones cuentan con

un alto reconocimiento, aceptación y credibilidad por parte de las familias víctimas

expresando:

“La fundación es, digamos es un apoyo, un apoyo muy grande para nosotros las

personas que poco podemos hacer digamos en la búsqueda de nuestros seres

queridos. Entonces ella es el mecanismo que nos aporta nosotros la forma de

Page 81: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

81

búsqueda en la parte, digamos en las publicaciones de las fotos y también

salvaguardando los derechos que cada uno tenemos como víctimas” (E2)

Como consecuencia a esto, desde las narrativas de las víctimas, las organizaciones

sociales por medio de sus actividades y experiencias brindan un mayor apoyo y

acompañamiento moral en todo el proceso de reparación, a diferencia de las entidades del

Estado que manejan los casos, en muchas ocasiones, no teniendo en cuenta el dolor de las

víctimas y la necesidad de agilizar el proceso de reparación. Pero como similitudes se

encuentra que, por la gran demanda de desaparecidos forzados en el país, es muy difícil

considerar o ponerle mayor importancia algunos casos en especial o agilizar muchos

procesos.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que deja el análisis de los resultados en concordancia con los

referentes teóricos y demás indagaciones, son expuestos en este título, recogiendo así de

forma secuencial las ideas principales de cada capítulo presentado anteriormente como un

proceso reflexivo de las narrativas de las familias víctimas de desaparición forzada y los

funcionarios de entidades estatales y no estatales. Teniendo en cuenta esto concluimos que:

Page 82: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

82

La reparación no solo comprende el cumplimento de normativa o competencia del

estado frente a las familias víctimas puesto que implica más que procesos administrativos o

de forma y por tanto es de gran importancia visibilizar, ampliar y acompañar las voces de

aquellos que viven y vivieron las consecuencias de un conflicto armado, pero sobre todo de

un delito que enmarca las dimensiones moral, emocional y material, reconociendo un

esfuerzo dentro de un proceso dividido entre instituciones que dificulta el acceso a una

reparación completa e integral.

La base principal de la reparación para las familias víctimas de desaparición forzada

es la verdad, el eje transversal de superación y reclamo es poder responder interrogantes que

posibiliten la búsqueda del perdón y la reconciliación con la que se fundamenta la justicia

transicional. La verdad constituye entonces el factor más importante de la reparación dentro

de las narrativas de las familias víctimas ya que los sentires, insatisfacción y desconfianza a

los procesos del estado, radican en la falta de atención oportuna en las investigaciones y el

no cumplimiento de procesos de paz y diálogo con los responsables.

De acuerdo con lo planteado en el escenario de la Justicia Transicional en los

términos de las medidas de reparación para la construcción de paz y garantizar el derecho a

la verdad plena, la justicia, la reparación y no repetición, es posible concluir que los hallazgos

a partir de las narrativas de los sujetos visibilizan que las víctimas no acceden a las medidas

de reparación por factores como el desconocimiento sobre la normativa, la gran dificultad y

demora que toma realizar los trámites pertinentes para el mismo, por lo tanto, no se sienten

acogidas y respaldadas por las acciones del Estado.

La expresión de los sentires y sentimientos de las familias víctimas de desaparición

forzada reflejan un amplio distanciamiento entre las acciones de reparación adelantadas por

las entidades gubernamentales y no gubernamentales por lo que es posible concluir que en la

reparación desde abajo se siente mayor recibimiento y acogida y en la reparación por parte

del Estado se denota distancia y desprotección.

La reparación desde abajo, es decir, entre los familiares y sus organizaciones es

fundamental para las víctimas. Es una reparación propiciada e impulsada por las mismas

Page 83: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

83

víctimas del conflicto armado, resulta ser una organización con la que se siente mayor

cercanía y eficacia por el simple hecho de compartir sentimientos de abandono del estado,

pero de igual forma, luchar por hacer reconocer sus derechos ante el estado. Estas

organizaciones no gubernamentales cooperan y crean redes con organizaciones

internacionales y aunque reconocen sus grandes alcances, también destacan su falta de

herramientas logísticas, judiciales y económicas para equiparar un proceso completo, digno y

restaurador como lo es el derecho a la reparación.

RECOMENDACIONES

Para finalizar, en este apartado, se retoman las conclusiones anteriores y se busca

exponer una serie de recomendaciones a quien corresponda, con el fin de condensar

aquellas sugerencias que emergieron durante el proceso y desarrollo de la investigación, así

entonces, se manifiesta que:

La articulación interinstitucional del estado debe garantizar la inmersión de las familias

víctimas en un proceso lineal en el que se tenga la certeza de acceso a todas las medidas, es

preciso resaltar la competencia de cada entidad, pero de igual forma que exista un

Page 84: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

84

compromiso por brindar la orientación adecuada para cada situación en particular y que no se

vea involucrada la incompetencia o negligencia de la entidad.

El Estado debe garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz ya que es algo que no

ha dejado un impacto o aceptación en las víctimas pues luego de casi cinco años no

consideran que haya resultados convenientes en el tránsito hacia una paz. Además, se hace

necesario garantizar el proceso investigativo y penal efectivo en cada caso, proponiendo una

interacción oportuna entre entidades y familiares víctimas en la que pueda haber una

confianza frente a la resolución de los hechos, la búsqueda de la verdad como principio

fundamental con lo que los familiares no se sientan desamparados y expuestos a situaciones

de revictimización o inmersos en nuevos escenarios de violencia.

Los procesos de reparación deben ser debidamente considerados como compromisos

del Estado, y así mismo se les debe apropiar la importancia necesaria, una forma puede ser

incluyendo dentro del presupuesto nacional los efectos de reparación que corresponden a las

medidas de rehabilitación, restitución, satisfacción, indemnización y garantías de no

repetición. De esta manera, es posible recuperar la confianza de las víctimas en las acciones

del estado, de manera que se sientan incluidas en tanto se creen planes y proyectos con el

presupuesto pertinente para garantizar procesos de reparación realmente efectivos.

El Estado debe conocer y visibilizar la realidad de las cifras de las víctimas de la

desaparición forzada, teniendo en cuenta que es un delito que ha atravesado la historia de

Colombia hasta la actualidad. De esta manera, es posible diseñar programas con un alcance

real, en el que más familias víctimas puedan acceder sin que los procesos se vean

interrumpidos por factores como la falta de funcionarios, recursos o tiempo.

La organización de las víctimas es fundamental para la participación activa en las

discusiones sobre el diseño e implementación de acciones y programas de reparación, por lo

tanto, es necesario ampliar el reconocimiento que se les da como ciudadanos activos que

ejercen y exigen sus derechos y no sólo como víctimas del conflicto armado.

Page 85: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

85

En complemento, se propone una articulación más concisa y eficaz del Estado con las

organizaciones de las víctimas, desde procesos formativos a los funcionarios estatales y no

estatales, que permitan un mejor reconocimiento de las rutas de atención y acceso a medidas

de reparación en cada caso particular, con el fin de apoyar las diferentes interrupciones en

cada proceso por factores de recursos, tiempo, cobertura y disposición. Esto se convertiría

entonces en una red que permita abarcar la mayor cantidad de casos que llevan años sin

resultados.

Page 86: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

86

BIBLIOGRAFÍA

Apellido, N. (Ed.). (año). Título del trabajo. Editorial.

(01 ene. 2020) RNI Red Nacional de información. Reportes RNI.

https://cifras.unidadvictimas.gov.co/

Agudelo M, Estrada P, (2012) Constructivismo y construccionismo social: Algunos

puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas.

Albarracín, M. N. B. (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los

daños causados por la violencia. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Bello, M. N., Suárez, A. F., & Ramírez, M. M. (2016). Hasta Encontrarlos. El drama de

la desaparición forzada en Colombia.

Bello, M. y Chaparro, R. (2011). El daño desde el enfoque psicosocial. Recuperado de

http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/595

Blair, E. S, G. CNMH (2018) Desaparición forzada Balance de la contribución del

CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica

Blanco M, (2012) Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos.

Revista Argumentos (Mex) Vol. 27

Cáceres Mendoza, E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral.

Aproximación al caso colombiano. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y

Política; Vol. 7, no. 2 (jul.-dic. 2013); p. 55-87.

Cely, D. M. F. (2014). Grupo de memoria histórica, ¡basta ya! colombia: Memorias de

guerra y dignidad (bogotá: Imprenta nacional, 2013), 431 pp. 1. Historia y sociedad, (26), 274-

281.

Page 87: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

87

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2014). Desaparición forzada tomo IV:

Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2018). Desaparición forzada. Balance

de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.

Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las

desapariciones forzadas, Serie de Tratados de las Naciones Unidas, disponible en:

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/conventionced.aspxe

Cuenca Tovar, R. E. (2015). El concepto de justicia transicional a nivel internacional y

sus diferencias y semejanzas con otros modelos de justicia.

Cuervo, B., Molina, P., Torres, D., Casallas, A. Y., & Rodríguez, J. (2014). Origen y

fundamentos de la justicia transicional. Revista vínculos, 11(1), 124-161.

de Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de

investigación. Graciela Tonon (comp.), 46. Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

desaparición forzada en Colombia en un contexto de justicia transicional. Facultad de

Douzinas, C., & Becerra, M. C. E. (2010). La reparación a las víctimas del conflicto en

Colombia. Diálogos de saberes, (33), 219-22

Duque, J. C. A., & García, J. R. P. HACIA UNA NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE

LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA1. JUSTICIA CONSTITUCIONAL, 169. en el

marco de la desaparición forzada desde el dolor y las emociones de familiares

Gaona Rincón, J. S., García Arévalo, M. A., & Urrego Rubiano, K. L. (2019).

¿Cómo se le habla al desaparecido? Con la emoción apretando por dentro Acción colectiva e

individual

en el marco de la desaparición forzada desde el dolor y las emociones de familiares

Page 88: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

88

víctimas en Uribe Meta. Retrieved from

https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/357

Godoy Ortega, Y. M. (2014) Desaparición forzada y reparación: una mirada a las

reparaciones desde la perspectiva de las víctimas organizadas, el caso Asfaddes.

Gonzales, A (2010). Justicia Transicional y Reparación a las víctimas en Colombia.

Revista Mexicana de Sociología. Volumen (72), pp 629-658.

González, C. A. N. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de

paz y conflictos, 10(1), 327-330.

Granda Torres, G. A., & Herrera Abrahan, C. del C. (2020). Reparación Integral:

Principios Aplicables Y Modalidades De Reparación. Ius Humani, 9, 251–268. https://doi-

org.hemeroteca.lasalle.edu.co/10.31207/ih.v9i1.209

Gutiérrez, L. A. (2010). La reparación de víctimas de desaparición forzada, desde su

propia perspectiva.

Hernandez, A, Robledo, C (Ed.). (2020) NADIE DETIENE AL AMOR Historias de vida de

familiares de personas desaparecidas en el norte de Sinaloa. Universidad Nacional

Autónoma de México

Jean Clandinin, Debbie Pushor y Anne Murray Orr, "Navigating Sites for Narrative

Inquiry", Journal of Teacher Education, Sage, 2007, p. 22.

Manero, A (2012) Colombia y la responsabilidad internacional por desapariciones

forzadas. Revista Anuario Español de Derecho Internacional. (28) pp. 105-141.

Mejía Alfonso, H. M. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas del delito

de

desaparición forzada en Colombia en un contexto de justicia transicional. Facultad de

Page 89: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

89

Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Nanclares Márquez, J., & Gómez Gómez, A. H. (2017). La reparación: una

aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas,

17(33), 59-80.

Orellana López, D. M., & Sánchez Gómez, M. (2006). Técnicas de recolección de

datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa.

ÍCONOS. Revista de Ciencias Sociales n.º 67, vol. XXIV (2do. cuatrimestre) (2020)

Quito, Ecuador. Flacso.

Rebolledo, O., & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo

psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación.

Revista de estudios sociales, (36), 40-50.

Rettberg, A., Kiza, E., & Forer, A. (2008). Reparación en Colombia ¿Qué quieren las

víctimas? Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ.

Rivera, E. D. J. V. (2007). History of the paramilitarism in Colombia. História (São

Paulo), 26(1), 134-153.

Robles, Bernardo. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del

campo antropológico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.

Robledo, C, Arteaga, A, et al. (2020) Guía de búsqueda de personas desaparecidas

con enfoque en la verdad y la justicia. Giasf.

S.F Ministerio de justicia. Justicia transicional.

http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-Colombia

Salazar Henao, M., & López Moreno, L. (2016). Las narrativas como método de

investigación en las ciencias sociales: una mirada a la investigación transformadora. In V

Page 90: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

90

Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales 16 al 18 de noviembre

de 2016 Mendoza, Argentina. Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las

ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América. Universidad

Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro

Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales.

Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques

cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la

Investivación.

Silva Batatina, María de La Paz (2017). El transitar en la investigación narrativa y su

empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 41 (91), 124-142.

Page 91: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

91

ANEXOS

1. CUESTIONARIO FAMILIAS VICTIMAS DE DESAPARICION FORZADA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Programa de Trabajo Social

Trabajo de grado: Narrativas de organizaciones de familias víctimas de desaparición

forzada y entidades estatales frente a los procesos de reparación en el escenario de

justicia transicional en Colombia

Nombres de las estudiantes investigadoras:

Maria Paula Rosas M. - [email protected]; cel:

Ana Maria Dussan C - [email protected]

Maryori Daniela Gómez D - [email protected]

Asesor: Wilson Herney Mellizo

Objetivos de la investigación

General

Reconocer las narrativas de las organizaciones de familias víctimas y entidades estatales frente a los procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco de la justicia transicional

Específicos

● Identificar las demandas y exigencias de las familias víctimas de desaparición forzada frente a los procesos de reparación.

● Visibilizar las acciones y procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco de la justicia transicional

● Contrastar las narrativas de los funcionarios estatales con las familias víctimas de desaparición forzada desde los lineamientos políticos y la reparación como práctica social

Consentimiento informado

Queremos agradecer de antemano la participación voluntaria en el estudio pues es de gran

importancia y pertinencia para nuestra profesión y el desarrollo de nuestro proyecto.

Page 92: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

92

Esta entrevista está dirigida a familias víctimas de la desaparición forzada con experiencias

en programas o procesos de reparación dentro del escenario de justicia transicional y

funcionarios de entidades (gubernamentales o no gubernamentales) que adelantan procesos

de atención y reparación dirigidos a estas familias.

El tiempo de duración estimado es de una hora y media aproximadamente.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto de investigación, puede hacer preguntas en

cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse en cualquier

momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la

entrevista le parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o

de no responderlas.

Así mismo queremos informarle que la información recolectada en el marco de la

investigación tendrá un manejo confidencial, se usará con fines exclusivamente académicos y

dentro del marco de nuestra investigación. Así mismo que la entrevista será grabada y

transcrita.

Acepta su participación en este proyecto? Por lo tanto requerimos de su consentimiento ya

que esta entrevista se grabará con fines académicos,

Guía de entrevista semiestructurada

1. Preguntas de contexto

Preguntas sobre la persona entrevistada y sobre la institución

(organización)

¿Cuál es su nombre? (opcional)

¿Desde hace cuánto tiempo está vinculada a la organización? ¿cómo llegó y por qué llegó a

esta organización?

¿Qué tipo de acciones adelanta esta organización con las víctimas de la desaparición

forzada?

Preguntas relacionadas con la situación de víctimas (hechos victimizantes)

2. Entendemos que son víctima de la desaparición forzada, cuéntenos en su caso qué

ocurrió (hechos, quiénes víctimas, fechas, responsables, qué hicieron)

Page 93: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

93

Preguntas sobre los procesos de reparación (centrales)

3. Para usted o su organización ¿Qué es la reparación?

4. Desde su conocimiento o experiencia ¿Qué reclaman las familias víctimas frente a los

procesos de reparación?

5. Actualmente ¿cómo se desarrolla la reparación de las víctimas de la desaparición

forzada en el país?

6. ¿De las acciones que se adelanta para reparar a las familias víctimas de desaparición

forzada ¿cuáles consideran más significativas?

7. En materia de normativa jurídica ¿Conoce las normas que regulan los procesos de

reparación? ¿qué piensan de ellas?

8. Desde su experiencia ¿en materia de justicia (por ejemplo, frente a sanción de

responsables), qué esperan las víctimas de la desaparición forzada?

9. ¿Considera usted que los procesos de reparación garantizan la no repetición de los

hechos?

10. ¿De qué manera los procesos de reparación han contribuido a garantizar el derecho a

la verdad frente a la desaparición forzada en el país?

11. ¿Qué tipo de heridas deja la desaparición forzada?

12. ¿Qué se necesita para sanar esas heridas? ¿Qué acciones/ respuestas se han

obtenido para sanar esas heridas ¿quienes?

13. Uno de los aspectos que se espera de la reparación es su contribución a la

reconciliación ¿De qué forma considera que contribuye a ello?

14. ¿ En que ha aportado el proceso de reparación a su camino de reconciliación? ¿se ha

transformado su relación con el conflicto?

Sobre el papel del Estado

15. ¿Conoce los requisitos y procedimientos que deben seguir las víctimas para el ingreso

a los programas de reparación del Estado? ¿Qué piensa de estos requisitos?

16. ¿Conoce la ruta de reparación que el Estado ha diseñado? ¿cómo le ha servido y qué

piensa de esta?

17. ¿Qué tipo de responsabilidad cree que tiene el Estado frente a las víctimas de la

desaparición forzada? ¿Qué hace el Estado para protegerlas?

18. ¿Conoce cómo se da el el proceso de reconocimiento de las víctimas de la

desaparición forzada por parte del Estado? ¿ud qué piensa de ese proceso?¿qué

dificultades existen en este proceso?

19. En su concepto o experiencia, ¿considera que la política de reparación tienen en

Page 94: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

94

cuenta su situación particular?

Sobre las medidas de reparación

20. Desde su experiencia o su conocimiento… ¿Cual es la participación de las víctimas en

la formulación e implementación de la política de reparación en familias de

desaparición forzada ¿qué tan efectiva es la participación?

21. Dentro de la ruta de reparación se estipulan medidas de satisfacción, rehabilitación,

restitución, indemnización y no repetición ¿Cuáles de estas medidas considera

fundamentales en su proceso de reparación?

22. de las medidas de reparación ¿cuales se han aplicado en su caso?

23. ¿Cómo evaluaría estas medidas de reparación brindadas por el Estado?

24. Además del programa de reparación del Estado ¿qué otras experiencias de

reparación promueven o desarrollan las propias víctimas y sus organizaciones?

25. Qué caracteriza a esas experiencias. Describa en profundidad

26. ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre las acciones realizadas por el Estado y

las otras organizaciones sociales en temas de reparación?

Cierre

27. Además de lo que hemos conversado ¿qué otra cuestión o qué más le gustaría

comentar? ¿quisiera agregar algo más?

28. Tiene alguna pregunta

Agradecimiento y despedida

Agradecemos mucho su colaboración, gracias por su tiempo y disposición. Para nosotras es

muy importante haber contado con sus aportes y experiencia.

2. CUESTIONARIO FUNCIONARIOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Programa de Trabajo Social

Trabajo de grado:

Nombres de las estudiantes investigadoras:

Page 95: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

95

Maria Paula Rosas M. - [email protected]

Ana Maria Dussan C - [email protected]

Maryori Daniela Gómez D - [email protected]

Asesor: Wilson Herney Mellizo

Objetivos de la investigación

General

Reconocer las narrativas de las organizaciones de familias víctimas y entidades estatales frente a los procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco de la justicia transicional

Específicos

● Identificar las demandas y exigencias de las familias víctimas de desaparición forzada frente a los procesos de reparación.

● Visibilizar las acciones y procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco de la justicia transicional

● Contrastar las narrativas de los funcionarios estatales con las familias víctimas de desaparición forzada desde los lineamientos políticos y la reparación como práctica social

Queremos agradecer de antemano la participación voluntaria en el estudio pues es de gran

importancia y pertinencia para nuestra profesión y el desarrollo de nuestro proyecto. Esta

entrevista está dirigida a familias víctimas de la desaparición forzada con experiencias en

programas o procesos de reparación dentro del escenario de justicia transicional y

funcionarios de entidades (gubernamentales o no gubernamentales) que adelantan procesos

de atención y reparación dirigidos a estas familias.

El tiempo de duración estimado es de una hora y media aproximadamente.Si tiene alguna

duda sobre este proyecto de investigación, puede hacer preguntas en cualquier momento

durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse en cualquier momento sin que eso

lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la entrevista le parecen

incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas.

Asì mismo queremos informarle que la información recolectada en el marco de la

investigación tendrá un manejo confidencial, se usará con fines exclusivamente académicos y

dentro del marco de nuestra investigación. Así mismo que la entrevista será grabada y

transcrita. Acepta su participación en este proyecto? Por lo tanto requerimos de su

consentimiento ya que esta entrevista se grabará con fines académicos.

Page 96: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

96

Guía de entrevista semiestructurada

Preguntas de contexto

Preguntas sobre la persona entrevistada y sobre la institución

(organización)

1. ¿Cuál es su nombre? (opcional)

2. ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su cargo y qué funciones desempeña?

3. ¿Hace cuánto funciona la organización ? ¿Cómo surgió? ( por que hace parte de esta

organización?)

4. ¿Desde cuando está vinculad@ a la organización/institución?

5. ¿qué otras experiencias previas ha tenido sobre la atención a las familias víctimas de

desaparición forzada?

6. ¿Qué tipo de acciones desarrollan la organización para promover, proteger o exigir los

derechos de las víctimas de la desaparición forzada?

7. ¿Cómo ha sido su relación con el Estado? y ¿cómo ha sido la relación de las víctimas

con el Estado?

Preguntas relacionadas con la situación de víctimas (hechos victimizantes)

8. ¿Qué tipo de casos llegan o atienden en esta entidad / Organización ?

Preguntas sobre los procesos de reparación (centrales)

9. Para usted o su organización ¿Qué es la reparación?

fundación desaparecidos colombia huellas de crital

10. Desde su conocimiento o experiencia ¿Que reclaman las familias víctimas frente a los

procesos de reparación?

11. Actualmente ¿cómo se desarrolla la reparación de las víctimas de la desaparición

forzada en el país?

12. ¿De las acciones que se adelanta para reparar a las familias víctimas de desaparición

forzada ¿cuáles consideran más significativas?

13. En materia de normativa jurídica ¿Conoce las normas que regulan los procesos de

reparación? ¿qué piensan de ellas?

14. Desde su experiencia ¿en materia de justicia (por ejemplo, frente a sanción de

responsables) , qué esperan las víctimas de la desaparición forzada?

Page 97: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

97

15. ¿Considera usted que los procesos de reparación garantizan la no repetición de los

hechos?

16. ¿De qué manera los procesos de reparación han contribuido a garantizar el derecho a

la verdad frente a la df en el país?

17. ¿Qué tipo de heridas deja la desaparición forzada?

18. ¿Qué se necesita para sanar esas heridas?

19. ¿Qué acciones/ respuestas se han ofrecido para sanar esas heridas ¿quienes?

20. Uno de los aspectos que se espera de la reparación es su contribución a la

reconciliación ¿De qué forma considera que contribuye a ello?

21. ¿Cómo se ha transformado su relación con el conflicto luego de estar inmerso en este

escenario? ( desde ella como funcionaria

relación como funcionaria con el conflicto

Sobre el papel del Estado

22. ¿Qué tipo de responsabilidad cree que tiene el Estado frente a las víctimas de la

desaparición forzada?

23. ¿Qué hace el Estado para proteger a las víctimas de desaparición forzada?

24. ¿Conoce los requisitos y procedimientos deben seguir las víctimas para el ingreso a

los programas de reparación del Estado? ¿Qué piensa de estos requisitos?¿qué

dificultades existen en este proceso? ¿ud qué piensa de ese proceso?

25. ¿Conoce la ruta de reparación que el Estado ha diseñado? cómo le ha servido y que

piensa de esta/ o desde la fundación que pasos hay que seguir

26. En su concepto o experiencia, ¿considera que la política de reparación tienen en

cuenta su situación particular?

Sobre las medidas de reparación

27. Desde su experiencia o su conocimiento… ¿Cual es la participación de las víctimas en

la formulación e implementación de la pr fdf ¿qué tan efectiva es la participación?

28. Dentro de la ruta de reparación se estipulan medidas de satisfacción, rehabilitación,

restitución, indemnización y no repetición ¿Cuáles de estas medidas considera

fundamentales en el proceso de reparación?

29. ¿Cómo evaluaría estas medidas de reparación brindadas por el Estado?

30. Además del programa de reparación del Estado ¿qué otras experiencias de

reparación promueven o desarrollan las propias víctimas y sus organizaciones?

31. Qué caracteriza a esas experiencias. Describa en profundidad

Page 98: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

98

32. ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre las acciones realizadas por el Estado y

las otras organizaciones sociales en temas de reparación?

Cierre

33. Además de lo que hemos conversado ¿qué otra cuestión o qué más le gustaría

comentar? ¿quisiera agregar algo más?

34. Tiene alguna pregunta

Agradecimiento y despedida

Agradecemos mucho su colaboración, gracias por su tiempo y disposición. Para nosotras es

muy importante haber contado con sus aportes y experiencia.

3. E1

Entrevista Convenciones:

MR: Maria Rosas MB: Mary Bustacara DG: Daniela Gomez MR: Listo, entonces ya a partir de este momento se está grabando la sesión. Entonces, bueno, ahora sí, en esta reunión me acompañan mis compañeras Ana María Dussan y Daniela Gómez de manera general, la que va a conducir la entrevista soy yo, María Paula Rosas y ellas van a escuchar y en caso de que tengan algún aporte o comentario específico pueden intervenir. Bueno, primero te voy a contar un poco sobre nosotras, luego te voy a hablar un poco sobre el proyecto y por último te leeré el consentimiento informado. ¿Estás de acuerdo? MB: Sí señora MR: Entonces nosotras somos estudiantes de trabajo social de la Universidad de La Salle, estamos cursando décimo semestre y estamos realizando nuestro proyecto de grado; este proyecto tiene por nombre Narrativas de organizaciones de familias víctimas de desaparición forzada y entidades estatales frente a los procesos de reparación en el escenario de justicia transicional en Colombia, este proyecto tiene como objetivo general reconocer las narrativas de las organizaciones de familias víctimas y entidades estatales frente a los procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco de la justicia transicional y el profesor que nos ha venido acompañando durante todo este proceso se llama Wilson Mellizo Rojas. Entonces ahora voy a leerte el consentimiento informado ¿Bueno? MB: Bueno, Sí señora. MR: Entonces, queremos agradecer de antemano, la participación voluntaria en el estudio pues es de gran importancia y pertinencia para nuestra profesión y el

Page 99: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

99

desarrollo de nuestro proyecto. Esta entrevista está dirigida a familias víctimas de la desaparición forzada con experiencias en programas o procesos de reparación dentro de los escenarios de justicia transicional y funcionarios de entidades gubernamentales o no gubernamentales que adelantan procesos de atención de reparación dirigidos a estas familias. El tiempo estimado es de una hora y media aproximadamente. Si tienes alguna duda sobre este proyecto de investigación, puedes hacer preguntas en cualquier momento durante tu participación en él, igualmente puedes retirarte en cualquier momento sin que esto te perjudique de ninguna forma, si alguna de las preguntas planteadas te parecen incómodas, tienes el derecho de hacérmelo saber o simplemente no responderlas. Asimismo queremos informarte que esta información será recolectada en el marco de la investigación y tiene un manejo confidencial. Se usará con objetivos académicos y en el marco de la investigación. Asimismo que esta entrevista será grabada y será transcrita entonces ¿aceptas tu participación en este proyecto? MB: Sí señora MR: Muchísimas gracias. Entonces, bueno, ahora sí vamos a dar inicio a la entrevista. Antes de empezar, quiero que sepas que este es un espacio de confianza; por lo tanto no hay respuestas correctas o incorrectas, solamente queremos que compartas tu experiencia con nosotras. Entonces bueno, Primero me podrías confirmar tu por favor, tu nombre completo? MB: ¿Mi nombre completo? MR: Sí señora, tu nombre. MB: María Vitalina Bustacara de Cotua MR: Muchas gracias. Bueno, doña Mari ¿tú perteneces a la fundación desaparecidos Colombia huellas de cristal? MB: Sí señora MR: Bueno, entonces cuéntanos un poco ¿desde hace cuánto tiempo estás vinculada a esta fundación? ¿cómo llegaste ? ¿por qué llegaste a la fundación? MB: Bueno yo llegué a la fundación porque como en eso de reparación de víctimas, allí nos dijeron que había una reunión de todos los desaparecidos que para hacer una como una manifestación de que nos escucharan, de todas las personas que tenemos nuestros seres queridos desaparecidos, entonces ahí fue cuando yo me vincule con ellos y dio la casualidad que me encontré con la señora Rossy y ella Rossy Roa y ella muy amablemente yo, me pues nos anotamos y fuimos allí y estuvimos como más o menos unos 15 un mes, casi un mes que vamos a reuniones, nos hicieron hacer unos pendones; y eso no era solamente yo, éramos muchas señoras, muchas, teníamos todas en diferente forma que nos quitaron a nuestros familiares a nuestros seres queridos y pues las historias eran muy conmovedoras, muy; a veces uno decía a mí me pasó esto, todas contábamos diferentes formas de lo que nos había pasado y yo soy una que yo digo porque yo tengo a mi esposo y mi hijito desde el 90 desaparecidos, mi hijito tenía 7 años y mi esposo salió por la mañana como a eso de las 7:20 de la mañana, un jueves, eso era un jueves y él salió con mi hijito que tenía 7 años. La noche anterior lo llamaron unos señores, no sé qué señores serían y le dijeron a él que sí les traía unos pollos de pelea de Acacias - Meta y mi esposo, pues él dijo que si yo pienso que como no era tan formal, no vio malicia de pronto en esa

Page 100: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

100

gente y sin embargo él fue, él se fue, él salió con mi hijo, ese día mi hijo no tenía clase y él salió y nunca más, nunca más. Yo encontré el carro como a los 13 meses en Concordia - Meta y de ahí yo lloré mucho para que esa gente Mi Mayor me detuviera el carro que yo lo encontré bien y a veces yo le decía la señora Rossy Roa, que es injusto que a uno le pasan tantas cosas y la gente, o sea yo puse rápido el denuncio con el F2 en esa época y ellos me dijeron que mandaban en esa época estaba el general este [Titubea] Ay se me olvidó el nombre de ese señor; bueno, en todo caso este señor Daza Márquez, ese señor era el que estaba en esa época y él dijo que [Titubea) toda esa gente decía que mandaban telegramas por todo Colombia, cuando encontraran en el carro lo hacían detener, que yo no sé qué y mentiras nunca hicieron nada y no solamente acá sino que eso es mucha gente, o sea no solamente yo, es mucha gente. Hasta ahora es que se están dando de cuenta, que yo a veces me pongo a pensar si ellos hubieran hecho en esa época algo como están medio haciendo ahora, yo pienso que hubieran detenido muchas cosas de esas ¿verdad? pero no, entonces apenas hasta ahora hay gente que, como por ejemplo la señora Rossy Roa, ellos, hay mucha gente que está muy metida en ayudarnos a nosotros porque uno ve que no hay como que nadie, ese apoyo, uno ve como que a uno lo dejan a la deriva ¿verdad? entonces eso es algo complicado. MR:Muchísimas gracias por compartir esto con nosotras señora Mary. Bueno, desde tu experiencia en esta fundación ya nos has contado que de pronto adelantan un poco de acciones como de apoyo en los otros, como de contar sus experiencias ¿nos podrías contar un poco más que se hace específicamente en esta fundación? MB: ¿Cómo mami? MR: Nos podrías contar un poco, desde tu experiencia ¿Qué tipo de acciones adelanta la fundación con las víctimas? MB: Pues ellos están buscando todo lo que es, ellos están haciendo hasta lo imposible por que aparezcan así sean los cadáveres o cualquier cosa, que le puedan decir a uno “vea, aquí encontramos los restos de su ser querido”, así no están vivos, pero por lo menos ellos están interesados en colaborarle a uno aunque sea en esa parte, que uno sepa qué pasó, qué pasó con ellos, no solamente con mis seres queridos si no con muchos, porque es que si usted mira eso, eso es muchísima la gente, muchísimos. MR: Sí señora doña Mary eso es cierto, es mucha gente. Bueno y digamos que de acuerdo a tu experiencia y a todo lo que nos has contado para ti o desde la fundación ¿qué es la reparación? ¿que reclaman las familias frente a estos procesos de reparación? MB: De que, pues que nosotros sepamos la verdad, que nosotros sepamos la verdad, que no se quede impune esto, pues así nos den plata, no nos lo van a devolver vivos, pero que sí uno sepa algo, que pasó ¿si ves?, entonces eso es lo que yo pienso para mí una reparación. Porque si de pronto que uno sepa algo. A nosotros nos dijeron la otra vez que nos iban a indemnizar, dijeron que para el 20, que para el 21 aunque la plata no es lo que uno está esperando porque es que ya llevan muchos años y uno no sabe es nada. A veces uno se levanta, ¿qué tal lleguen? ¿qué tal los encuentren? pero es que no hay nada, no hay una respuesta de nada, de ninguna manera. Entonces a uno, eso, eso es muy terrible para uno. MR: Bueno Mary, tú nos decías que ahorita actualmente tal vez están haciendo un poco más en materia de buscar a las personas. Entonces desde este conocimiento

Page 101: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

101

que tienes. ¿Cómo crees que se desarrolla la reparación a las familias actualmente en el país? MB: No mami, yo no creo pues quién sabe cómo será, porque la verdad como yo le vuelvo a comentar a usted, de pronto a nosotros nos dijeron que nos iban a ayudar con un dinero. Pero ni sabemos nada de ellos ni nada. Entonces eso ya es un juego, no sé cómo sería, como decir eso. Pienso que, que la gente que nos está ayudando, nos está haciendo el favor de conseguirnos una respuesta de ellos. Son muy pocas las personas que de verdad están metidas en eso. MR: Y dentro de esas acciones o ese apoyo que se le ha brindado. ¿Qué acciones consideras significativas dentro de su proceso? MB: Pues yo veo que no han avanzado mucho, o sea, si ellos están buscando por todos lados, pero como son tantas las cosas que han pasado y siguen pasando. Por qué es que no está estancado ahí, eso cada día usted mira las noticias, o mira lo que mira usted sabe que todos los días que siguen robando, matando la gente, haciendo todas esas cantidad de cosas, o sea, eso no ha parado, eso antes sigue más. Entonces uno ve que, como yo siempre he dicho que el papel aguanta anote y anote, pero no hay nada de haber decirle a uno “vea, tranquilos que ya les vamos a solucionar” ya de tanta cantidad de gente que hay desaparecida van a aparecer o algo, no, ahí usted se da cuenta que no, antes sólo siguen desapareciéndose más gente todavía. Entonces yo no sé cómo será eso, ahí uno queda MR: Sí señora. Te me adelantaste la siguiente pregunta porque queremos saber, bueno, esto ya es un poco en materia más normativa y jurídica, si de pronto tienes algún conocimiento sobre las normas, lo que está escrito exactamente en el papel, que regulan los procesos de reparación y ¿qué piensas de ellas? De todo lo que está escrito MB: Mami pues, no sabría explicarle cómo sería eso, pues ahí lo que ellos dicen es que le van a pagar a uno, porque el estado, el derecho del Estado era cuidarnos, cuidarnos ¿cierto? y cuidar la familia de uno, pero uno no ve eso que lo están cuidando, todo lo contrario, cada día hay más lamentables sucesos que pasan. Entonces por lo menos se ha levantado mucho el robo, el atraco, todo eso antes más. Entonces yo no entendería cómo será que le van a ayudar a uno, no sabría porque MR: Doña Mary, desde tu experiencia qué me puedes contar de lo que esperan las familias en materia de Justicia, es decir, la sanción de los responsables o qué esperan en materia de Justicia que les de el Estado a ustedes como familia. MB: Mami pero es que, si usted analiza o yo analizo yo no veo la justicia por ningún lado, es que justicia de verdad es aquella persona que a uno de verdad aparecen todo este problema que ha pasado en nuestra nación, que cesara, que ya no hubiera más todo ese esa violencia, esa cantidad de o sea si cualquier presidente que pase o que entre, todos dicen diferentes cosas y todos van en diferente forma y antes cada día la nación va empobrecida más. Y uno ve más terror, por lo menos bueno yo digo, por ejemplo en el caso mío. Bueno, yo ya viví mi vida, pero los jóvenes como en el caso de ustedes que son jóvenes, qué les espera a la juventud como ustedes, que son jóvenes quien haría cesar una cosa de esas, ahí serían ustedes los jóvenes o yo no sé. No sabría responderle esa pregunta. MR: Doña Mary, la pregunta va un poco enfocada a, los familiares de las víctimas de desaparición forzada ¿qué esperan? ¿cuál es su deseo? Cuál es su anhelo que se cumpla en el ámbito de la justicia, es decir, un ejemplo: que sancionen a los

Page 102: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

102

responsables, la indemnización o que los encuentren. ¿Qué esperan ustedes de parte de la justicia, así se cumpla o no, pero qué es lo que ustedes les gustaría que pasara? MB: Ah pues a mí personalmente me gustaría que pasara es que yo sepa la verdad, qué pasó con ese hijo, con ese esposo y no solamente con los míos, sino con los de muchas personas. Como yo la acabo de volver a comentar a usted, qué pasó y si de verdad nos van a indemnizar que sea verdad, porque usted ve que dicen que sí y sí, pero a la hora de la verdad salen con unas cosas que no, o sea y ya así le den a uno dinero de todas maneras no nos los van a devolver vivos, pero por lo menos que uno sepa la verdad, que alguien se meta de verdad a que uno sepa la verdad que le digan qué fue lo que pasó, y los responsables, mami, de dónde van a estar responsables, el uno le tira la toalla el uno y el otro al otro y nadie va a hacer nada. Créame niña, que eso es verdad lo que yo le estoy diciendo. MR: Sí doña Mary, queremos preguntarle un poco sobre ¿Qué tipo de heridas deja la desaparición forzada, cuáles son? MB: Para hacer eso, mami, tendría que ser el estado, el gobierno, ser más, que pasara todo eso sería que los jóvenes tuvieran más trabajo, más educación que puedan, que se acabe [se perdió la comunicación] MR: A sumercé como familiar ¿que heridas le dejó o qué situaciones le dejó esta desaparición? MB: Mucho dolor mami, qué me iba a dejar, dolor, por dónde le mire y yo de todos los días como yo le estoy diciendo a usted, para mí ellos, todos los días uno se levanta y uno no sabe si si viven o no viven, qué pasó, no, no sabe, mucho dolor, mucha tristeza, el hogar se desbarató se derrumbó en tanto en lo económico, como en lo moral, como en todas las áreas. MR: Doña Mary ¿qué cree usted que se necesita para sanar esas heridas? ¿qué respuestas ha obtenido, si ha obtenido alguna respuesta para sanar estas heridas? y ¿quiénes han sido los encargados de brindarle sus respuestas o esas acciones para su proceso de sanación? MB: Para mi proceso de sanación, la verdad es que yo me agarre de la mano de Dios, porque aquí el único que hace justicia es Dios, nadie más. Que uno, tanto los jóvenes y todo miremos hacia las cosas de Dios, busquemos de Dios porque él es el único que tiene la respuesta de todo ser humano tanta violencia tanto dolor tanta tristeza tanta amargura tanta desolación, el único que tiene las respuestas es Dios, agarrarse uno de la mano de él, es lo único. MR: Es decir que los procesos que sumercé ha participado durante todo este tiempo no ha recibido como una acción sanadora para usted, algún apoyo psicológico, otro tipo de apoyo que le haya ayudado usted en su proceso de sanación. MB: Vea linda, yo le voy a ser muy sincera. Yo sé que ustedes se han matado sus ojitos estudiando preparándose, pero es que esto de la sanación es como, uno de ustedes recibe una palabra de aliento algo que ustedes vienen y le dicen a uno “trate de no pensar tanto en eso”, pero lo único que yo veo para mí, yo no sé para la otra gente, pero para mí personalmente es buscar de Dios, agarrarme yo de la mano de él como yo lo hice, yo no vi nadie más que me ayudara, ni mi papá, ni mi mamá, lamentablemente porque nadie sabe lo que yo tengo dentro de mí y el único que me ayudó, que yo vi que me dio fuerzas, que yo le lloraba y yo le aclamaba y yo le suplicaba era Dios y yo me agarré de la mano de él y comencé a estudiar la palabra a

Page 103: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

103

leerla a meditar en las cosas de él, porque yo vi que no, o sea yo veo que no, que él es el único que nos ayuda a mija, porque quién más, toda la gente le dice a uno que allá, que acá pero nadie sabe lo que tiene la persona su corazón y dígame si no es así. MR: Claro, Sí señora, igual pues cada uno lleva ese proceso de acuerdo a sus posibilidades y sus creencias. MB: Sí señora, sí. MR: Bueno sumercé, digamos que uno de los aspectos que se esperaría esta reparación es que contribuya a la reconciliación ¿cierto?. En qué ha portado este proceso de reparación en su camino de reconciliación. Es decir, ¿de pronto se ha transformado su relación con el conflicto? MB: Pues sí es que como yo le digo. Yo personalmente pensaba que yo era la única que tenía semejante dolor y uno cuando se pone hablar con las otras personas y cuando nosotras íbamos y nos hacían esas preguntas y todo eso uno se daba de cuenta que había mucho dolor en todas las personas que narrabamos nuestras, que deseamos algo de nuestras víctimas de nuestras personas, de nuestros seres queridos, entonces uno analizaba, que no era tanto el mío o que uno a veces decía que el mío es el más duro, no eso es por igual todos. Si mami. MR: Bueno doña Mary, así como tú haces parte de la fundación ¿En algún momento hiciste parte de algún programa de reparación estatal? del Estado MB: ¿Me lo repite mami? Es que no entendí bien. MR: Qué si en todo este proceso, ¿alguna vez has participado en algún programa de reparación que brinda el estado? MB: No, señora. MR: Bueno, entonces tienes conocimiento de pronto de ¿cómo es este proceso de integrarse uno y hacer parte de algún programa en el estado? MB: Bueno, lo único que yo sé, lo único que yo he visto así por la televisión, es cuando uno ve que salen las marchas, sale una marchar, cómo protestar sobre las cosas que uno quiere que le resuelvan o que le digan y pues ha pasado eso allá en Bogotá pero acá también en Cali, cuando yo estaba en Cali nosotros sí íbamos también a eso ,nosotros también íbamos con los pendones Íbamos también hacer todas esas manifestaciones. MR: Es decir que todo tu proceso y toda la ayuda que tú has recibido ha sido únicamente de la fundación, por parte del Estado como tal no has recibido nada. MB: Sí señora, no, por parte del Estado no, yo he estado siempre con la fundación con la señora Rosy Roa yo le agradezco mucho ella, porque ella para mí ha sido como, ella ha sido muy especial y todos los que trabajan con ella me imagino que no es ella solita, me imagino que son más. MR: Bueno, doña Mary, entonces le voy a hacer esta pregunta, sumercé ¿Qué tipo de responsabilidad cree, considera, conoce, le han contado que tiene el Estado frente a las víctimas de desaparición forzada? es decir, ¿qué se supone que debería hacer el estado para proteger a las personas?

Page 104: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

104

MB: Pues el Estado dice que va a reparar a las víctimas ¿cierto?, pues así no nos den nuestra familia, no aparezcan vivos ni nada de eso ellos dicen que nos la van a reparar, pero lo que dicen es que pues como es tanta gente, porque ellos están mirando que es mucha gente, muchísima gente, entonces no se sabe si lo vayan a hacer, o no lo vayan a hacer cada presidente dice una cosa diferente ¿no ve? entonces no sabemos. MR: Sí señora, entonces sumercé ¿tiene conocimiento acerca de la reparación integral? MB: ¿Y como es la reparación integral? No, yo no sé cómo será. MR: O sea, el tema de reparación a las víctimas. MB: Pues claro, no ve que nosotros nos anotamos para eso, pero tampoco. Pues siempre lo han llamado a uno que tranquila, por ejemplo, nos habían dicho que para el 2020 o del 2021 por tarde y mire ya todo lo que estamos y ahora con ese virus que ha llegado a nuestra nación, menos mija [risa] analice de verdad, sí ve. MR: Se complican más los procesos, el tiempo. MB: Sí claro el tiempo. ahoritica si usted se gana, por decir algo 2 '500.000 usted ya tiene que empezar a declarar esos 2 '500.000 que le van a pagar, no ve, entonces antes le van a quitar ¿o no? MR: Sí señora, entonces bueno doña Mary, se supone que en este tema de reparación las víctimas tienen algún tipo de participación para la implementación de los programas, para la creación de proyectos de políticas y demás. Sumercé ¿alguna vez ha participado o se le ha tenido en cuenta en estas políticas de reparación del Estado? MB: No mami, eso es pura mentira, eso no, eso es como cuando un político cuando va a lanzarse para ser alguien, tener un cargo más grande usted que es lo que promete, que le hacen allá, que le hacen acá, pura mentira. Mientras que usted da el voto, después de que usted da el voto, te veo ¿es así o no es así? MR: Bueno, doña Mary entonces sumercé nos había contado acerca de la indemnización ¿cierto? la indemnización hace parte de las medidas de reparación, las otras medidas de reparación son la satisfacción, la rehabilitación, la restitución y la repetición, ¿las conoce o las conocía antes? MB: Pues siempre nos han dicho eso a nosotros la señora Rosy ellos, cuando han ido a los programas, que yo le estoy diciendo ellos nos dicen eso. Pero eso es lo que yo le digo a usted que eso, pues yo no sé, no es que uno no tenga fé, lo que sucede es que uno ve que día por día antes todos prometen, pero nadie cumple, entonces ahí es donde yo le estoy diciendo a usted no ve niña, que todos prometen, pero nadie cumplee, por eso yo vuelvo y le repito, que los únicos que ahoritica así como está la nación, cómo está nuestro país y como están las cosas. Yo no es que no tenga fé, pero yo no creo mucho que reparen a las personas y fuera de eso antes, ese presidente Santos ¿que hizo? vender a nuestra nación, antes les dieron plata a todos esos guerrilleros allá ¿o no? antes les pagaron por todo lo malo que nos hicieron ¿vio? entonces, mami, esas son unas cosas que no se pueden hacer.

Page 105: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

105

MR: Bueno, doña Mary, entonces si a sumercé le han contado alguna de estas medidas de satisfacción ¿alguna de estas se ha aplicado en su caso? ¿alguna de estas medidas de reparación ha sido aplicada en su caso? ya nos comentó un poco sobre la indemnización, pero alguna de estas anteriores ha sido aplicada. MB: No, no señora. MR: Doña Mary, digamos que además de los programas de reparación que el estado de una u otra forma brinda y de la fundación a la que sumercé pertenece ¿qué otras experiencias de reparación promueven o desarrollan las propias víctimas? o ¿qué otras experiencias de reparación conoce de organizaciones y fundaciones no estatales? MB: No mami yo apenas la de ellos apenas. No, yo no conozco más. MR: Y ¿qué cosas en común y qué diferencias sumercé encuentra entre estas acciones que realiza el estado, o que se supone que debería realizar el estado y las acciones que organizan las organizaciones sociales como la fundación? MB: Yo veo que la fundación ellos en verdad se duelen de lo que a nosotros nos ha sucedido, yo veo que ellos en verdad, hacen todas esas campañas, todas esas cosas porque el estado los escuche, el gobierno los escuche a favor de nosotros, ellos, pero no pero que uno vea que el gobierno está interesado en hacer eso no? MR: Bueno doña Mary, ya estamos llegando al final de las preguntas, entonces además de lo que hemos conversado y lo que sumercé nos ha contado ¿hay otra cuestión que le gustaría contarnos o quisiera agregar algo más? MB: No linda, pues que me gustaría agregar... que ojalá Dios permitiera de verdad que nos saquen de semejante... Pues que hubiera alguien que de verdad el estado, el gobierno, no no fueran tan injustos, sino que más bien ya les dieran trabajo a los jóvenes. Pues yo no sé que fuéramos todos como por lo mismo para que no, pues para que cese tanta violencia y tanta maldad y para que no se repita tanto eso, como está y por lo que yo le decía usted si ellos hubieran aportado, ahoritica es que se están poniendo un poquito más de cuidado por lo que ya es demasiada, demasiada la gente que están en eso, el secuestro, el robo, hasta ahorita es que están colocando. Yo le estoy hablando del año 1990 en el año 1990 ellos hubieran puesto así en marcha, lo que están haciendo ahora, lo poquito que están haciendo ahora, entonces hubieran puesto más cuidado y no hubieran dejado avanzar tanto las cosas, pero es que yo está muy avanzado. ¿No ve? MR: Bueno, Doña Mary sumercé de pronto ¿tiene alguna pregunta? MB: No linda, pues cuál es mi pregunta, ojalá ustedes como jóvenes cambien esta nación. [risas] Sean ustedes los jóvenes los que tengan otro giro diferente para esta nación porque yo no veo que, que la gente los adultos así ya quieren puestos no más y no quieren mirar la necesidad del pueblo. MR: Bueno, doña Mary la verdad le agradecemos muchísimo su colaboración. Agradecemos muchísimo su tiempo y su disposición, para nosotros es muy importante haber contado con sus aportes y con su experiencia de verdad es muy gratificante, pues todo lo que sumercé nos ha contado el día de hoy. No sé si de pronto alguna de mis compañeras quiera agregar algo más, decir algo más.

Page 106: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

106

DG: Hola doña Mary ¿cómo está? Me presento, yo soy Daniela. Yo quería intervenir un poco, estuve escuchando todo lo que usted nos estaba contando y también tuve conocimiento que la semana pasada estuvieron haciendo como actividades de la semana de la memoria, en la fundación a mí pues me gustaría escuchar [corte de comunicación] MB: Mami, se le está entrando la llamada muy y se cae mucho no le entiendo lo que me está preguntando. DG ¿Si me escuchan? MB: Ahora sí, ya la escuchó mejor. DG: La semana pasada yo tuve conocimiento de que ustedes como fundación estuvieron realizando algunas actividades por la semana de la memoria, a mí me gustaría que sumercé nos comentara, ¿Qué actividades hicieron? ¿Cómo fue ese proceso para usted? ¿En qué participó? MB: Mami no participe porque yo vivo acá en Cali y como esa fue allá en Bogotá no y usted sabe que por la epidemia de esa no dejan salir no, no participe. MR: Y sumercé tiene un poco de conocimiento de ¿que hicieron? ¿Cuáles eran las actividades? MB: Pues las actividades eran de pronto hacerle sentir al gobierno del estado. Que han dicho que nos iban a reparar y la violencia está igual o antes peor. Entonces creo que era eso lo que ellos están manifestando y que no sabemos nada de los seres queridos, que todavía no nos han dado respuesta a la búsqueda de los desaparecidos, qué es lo que nosotros queremos saber ¿qué pasó con ellos? DG: Otra preguntica que yo tenía es, bueno, usted nos comenta que su caso ya fue hace mucho tiempo, pero apenas esto pasó ¿Usted qué proceso tuvo que realizar? como ¿usted tuvo que realizar algún proceso legalmente? pues para certificar que si había pasado esto o ¿cómo fue?. MB: Pues claro, niña, lo primero que hay que hacer es ir a poner el denuncio, hacer un denuncio en las autoridades para decir qué fue lo que pasó y esas autoridades nunca me han dicho nada. MR: Doña Mary, entonces dentro del proceso lo primero que usted hizo fue poner la denuncia y ahí por parte del Estado sumercé no recibió ningún apoyo, sino hasta que conoce a la fundación y a doña Rossy eso. MB: Si, hasta que conseguí a la señora Rosy, sí señora y antes fuera de eso cuando pasaron las cosas antes yo como al año y tres meses que me desaparecieron mi hijo y mi esposo yo fui la que encontré el carro en Concordia - Meta y antes yo que le dije a mi abogado y que le dije las autoridades y antes me dijeron que les contara Y a mi eso no, eso me duele mucho. Entonces eso no MR: Sumercé ¿cuánto tiempo lleva en la fundación? MB: Yo ya llevo como seis años yo creo, de cinco a seis años ya llevo en la fundación MR: Bueno, compañeras ¿Tienen alguna otra intervención?

Page 107: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

107

DG: No, pues yo creo que no. Agradecerle, agradecerle a doña Mary por la colaboración MB: Bueno mamita, bueno niñas que tengan una feliz tarde y que muchas gracias también oyó mami, que Dios las bendiga

MR: Igualmente doña Mary que esté muy bien feliz tarde. 4. E2 ENTREVISTA Convenciones

D.G: Daniela Gómez N.B: Nancy Bermúdez M.P: María Paula ENTREVISTA NANCY BERMUDEZ D.G: Bueno señora Nancy, me presento mi nombre es Daniela Gómez soy estudiante de

trabajo social décimo semestre de la Universidad de La Salle, junto con mis compañeras María Paula Rosas y Ana María estamos realizando un trabajo de investigación para nuestro proyecto de grado que se llama narrativas de organizaciones de familias Víctimas de desaparición forzada y entidades estatales frente a los procesos de reparación en el escenario de Justicia transicional del país. Nuestro objetivo general, para contarle un poco lo que queremos hacer, es reconocer las narrativas de las organizaciones y de las familias Víctimas de desaparición forzada frente a los procesos de reparacion en el marco de Justicia transicional. Primero que todo queremos agradecer de antemano la participación voluntaria en el estudio pues es de gran importancia y pertinencia para nuestra profesión y el desarrollo de nuestro proyecto. Esta entrevista está dirigida a familias víctimas de la desaparición forzada con experiencias en programas o procesos de reparación dentro del escenario de justicia transicional y funcionarios de entidades (gubernamentales o no gubernamentales) que adelantan procesos de atención y reparación dirigidos a estas familias. El tiempo de duración estimado es de una hora y media aproximadamente. Si tiene alguna duda sobre este proyecto de investigación, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la entrevista le parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas. Así mismo queremos informarle que la información recolectada en el marco de la investigación tendrá un manejo confidencial, se usará con fines exclusivamente académicos y dentro del marco de nuestra investigación. Así mismo que la entrevista será grabada y transcrita. ¿Acepta su participación en este proyecto? N.B: Sí señora, claro que sí, con gusto D.G: Bueno entonces primero, nos gustaría saber cuál es su nombre completo y a qué se dedica. N.B: Si, muy buenas tardes para todas las que están en el grupo para Rosas, para Ana, para

Daniela. Buenas tardes Mi nombre es Nancy Bermúdez en el momento, pues soy ama de

Page 108: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

108

casa, pero estoy capacitada como asistencia administrativa. Estudié en el Sena una técnica y en el momento no la estoy desarrollando, pues por cosas de la pandemia y eso, que pues ya nos hemos quedado mucho sin trabajo. D.G: Bueno señora Nancy sabemos que usted se encuentra vinculada a la fundación

desaparecidos Colombia huellas de cristal, entonces nos gustaría saber ¿desde hace cuánto tiempo está vinculada organización y cómo llegó? ¿Y por qué? N.B: Bueno yo estoy vinculada la fundación desaparecidos Colombia huellas de cristal, ya

hace más o menos como unos tres años realmente no me acuerdo bien, y todo fue a raíz de la desaparición de mi hermano, del que me sigue. Entonces se empezó a buscar y se colocó la respectiva denuncia en la fiscalía pero como la fiscalía siempre es un poco demorado todo. Empecé a buscar por redes sociales y entonces entre la red social encontré la fundación desaparecidos Colombia y allí me encontré a Rosy Roa, entonces desde ahí pertenezco a la fundación. D.G: Bueno y desde su vinculación de esta organización, que tipo de acciones adelanta esta organización con las víctimas que hacen parte de este proceso? N.B: La fundación es, digamos es un apoyo, un apoyo muy grande para nosotros las personas que poco podemos hacer digamos en la búsqueda nuestros seres queridos. Entonces ella es el mecanismo que nos aporta nosotros la forma de búsqueda en la parte, digamos en las publicaciones de las fotos y también salvaguardando los derechos que cada uno tenemos como víctimas. D.G: Señora Nancy, entendemos que usted es familiar víctima de la desaparición forzada, le

gustaría contarnos su caso? ¿Por lo que ocurrió y qué es lo que ha pasado con su proceso? N.B: Claro que sí bueno, lo que pasa es que pues nosotros somos una familia numerosa de

hijos, mi mamá tuvo 12 hijos de los cuales él es de los de los intermedios después de mí seguía él y él se fue a laborar a una para los lados de Puerto Rico Meta, en el bueno desde el hasta el 2007 o sea cómo desde el 2000 hasta el 2006 se fue para de allá a trabajar y él salió como en el 2006 y habló con mi mamá, se entrevistó con ella y pues anteriormente estuvo acá en Villavicencio y también estuvo conmigo y luego se regresó otra vez a la Vereda porque pues él estaba trabajando allá en labores del campo y pues como esa zona, pues para nadie es un secreto que eso era cocalero, todas iban a raspar coca y el de todas maneras pues digamos para trabajar en estas fincas y aparte de eso, él ya tenía ganado. Entonces había hablado con mi mamá para que se saliera, que se fuera a donde ella estaba con mis hermanos pequeños que todavía tenía y que vendía el ganado que él tenía y que se regresaba para bien fuera para acá para Villavicencio o para otro lado, pero que le iba a colaborar con los muchachos, así fue que él se fue otra vez para la finca y pues nos quedamos esperando el regreso porque nunca más volvió. Nunca regresó, porque de ahí nunca más volvió, eso fue ella en el 2006 ya finalizando el 2006 y nunca más regreso ya en el 2016 o 2017 pues ya la espera ya era como muy larga. Por decirlo de alguna manera y no había cómo buscarlo, pues ya yo a él estaba buscando por redes sociales y eso, pero era bastante complicado. Entonces hablé con mi mamá, le expuse el caso lo que pensaba, entonces le dije que pues ya era hora de que empezar por la vía legal que era poniendo un denunció por medicina legal por desaparición y entonces, pues me dijo qué pues sí, pero que igual ella lo seguía esperando vivo. Yo le decía no pues sí, o sea obviamente uno siempre va a esperar el Familiar, el hijo, el hermano vivo cierto, pero entonces yo le decía ella es el mecanismo que digamos de cierta manera podemos tener más razón más rápidamente de él, entonces, pues ella ya venía con quebrantos de salud en ese entonces y me dijo, la verdad, yo no estoy capacitada para eso, hágalo usted. Entonces fue así como me dirigí a la Uri de Villavicencio y coloqué el denuncio por desaparición forzada en el 2017 y desde entonces estado en ese proceso el 2017, pues

Page 109: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

109

ya, espere casi como 5 meses a ver qué razón me tenían y el caso estaba quieto, entonces fui un día a la fiscalía y pregunté que qué pasaba sobre el caso, qué razón me tenía. Entonces me mandaron para el Gaula, en el gaula me dijeron, no pues toca mirar a ver qué se hace ahí, me preguntaron número de la cédula él y miraron y pues que él estuvo en Puerto Rico en la cabecera municipal en el 2007. Entonces tocaba seguir por esa línea de búsqueda entonces bueno listo, sí. Pero entonces sí, yo entonces voy ahí que le toca ir a tal parte para otra fiscalía para iniciar el proceso, si era desaparición por grupos al margen de la ley pero no sabíamos si era guerrilla o era paramilitares. Entonces me dijo mira con este papelito busca en el cuarto piso la fiscalía. Entonces él me dijo bueno y su hermano que y a qué grupo pertenece, le dije que mi hermano no pertenece a ningún grupo armado, el no pertenece a ningún grupo armado él es una persona campesino un trabajador simplemente estaba en la zona y es una persona que pues obviamente, en ese lugar se raspa coca no es más. Ahí me dijo que todas las familias vienen a decir lo mismo y resulta que después era que era un guerrillero era un paramilitar le dije no pero es que este caso. Porque si fuera que mi hermano perteneciera a un grupo al margen de la ley y créalas que yo no estaría viniendo acá a decir esto porque yo ya sabría que de pronto pues a pertenecer a esos grupos algo pasó ya qué más se puede hacer. Él me dijo, sabe que eso va más bien investigue viene cuando tenga más datos viene. Pero le dije que no pues entonces que, y me dijo por qué sigue de guerrilla si es aquí y ya le toca ir allá a justicia transicional que eran en otro lado y si es paramilitarismo si toca acá pero se tiene que estar segura y si no, no podemos hacer nada. Entonces ahí salí como un poco decepcionada de la situación porque no sabía ni por dónde empezar. Entonces fue ahí donde me contacté con la organización y la fundación y entonces ahí empecé a investigar por mi propia cuenta por redes sociales y no tarde ni una semana que ya me estaban escribiendo y diciendo que ya no buscara más a mi hermano, que él estaba asesinado. Que lo habían asesinado en Puerto Rico en el 2007. Que lo único que me podían decir era que me mi hermano no perteneció a ningún grupo armado, que él, el único pecado de el era trabajar y ser buena persona por qué ni toma trago era, pero que desafortunadamente en la guerra se perderán muchas vidas. Y ya no me dijeron más, luego mejor me escribieron otras personas diciéndome, que mire que su hermano lo encontraron en la vereda el Danubio cercana a cabañas, es un límite de cabañas y el Danubio, él se encontró ahí botado, ya llevaba como días. Él fue amarrado, tenía signos de tortura y lo asesinaron con 2 impactos de bala en la cabeza. De allí lo recogieron lo echaron en una mula y lo trajeron una vereda en el Danubio y como eso era pues bastante feo esa situación de orden público y aparte de eso mucho barro para sacarlos de puerto rico porque era demasiado lejos entonces allí un campesino que digamos de cierta manera prestó un pedazo de terreno para hacer un cementerio improvisado y ahí llegaron y fueron y lo llevaron allá, abrieron un hueco y lo botaron ay ya lo sepultaron. Entonces me dijeron “entonces venga a la vereda” y ahí decidí entonces después realizan un viaje a puerto rico a darme cuenta y hablar con las personas del lugar. Y pues llegue a la conclusión de que sí, que si él estaba ya está sepultado allá, que pues lo habían asesinado y que lo habían torturado, entonces con esa información pues ya yo dije bueno, ya ahora ir a la fiscalía pues para que se hiciera la exhumación, pero entonces justamente hacia tres días había llegado de la vereda cuando me llamo supuestamente el investigador que estaba a cargo del caso y me pregunta en “doña Nancy que si usted tiene libre o mañana qué necesito entrevistarla sobre el caso de su hermano Jamith Bermúdez, a ver si sabe algo del tema”, le dije pues yo quisiera saber usted que ha investigado y me dijo “No es que apenas vamos a empezar con el caso” y yo le dije, “sabe que, no investigue nada que yo ya a hice toda la labor” y me dijo “venga y me entrega toda la información” y yo le dije que mañana si dios quiere paso. Entonces efectivamente fui, le entregue toda la información, le entregue fotos, le entregue toda la información, y el señor investigador me aseguró que el pasaba esa información ya la a la oficina de exhumaciones y que iban a ser muy rápido la exhumación de mi hermano. Entonces eso se quedó así, como a los 3 meses, nada, nada que me llaman, entonces fui yo otra vez a la oficina de exhumacion y pregunte por el caso, me dijeron “a mí no me ha pasado

Page 110: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

110

nada, no me han pasado la carpeta ni nada y ya las personas de exhumación, ya las tengo listas, yo hable directamente con el fiscal del caso de su hermano en la fiscalía 211” entonces yo le hable directamente con el doctor Luis Fernando y le dije “mire lo que pasa es que el investigador”… y me dijo, no como así, me dijo que el investigador se contactó y directamente si se hace con tacto con el otro fiscal.. Ahí yo me confundí y qué cómo así que por qué yo ya le había aportado toda la información y por qué no estaba la información en la oficina de él para la exhumación. Entonces el doctor Luis Fernando me dijo que pasara un derecho de petición pidiendo la exhumación de esta manera, yo hice así la pasé y pues desafortunadamente en esta ocasión quedó mi hermano por fuera, me toco esperarme como 6 meses más y efectivamente logramos hacerla más o menos en el 2019 se efecto exhumación en puerto rico. Y en esas estamos porque resulta y sucede qué ahora pues por cuestión de la pandemia y todo, se pone difícil toda acción por que no se puede tener acceso a la fiscalía de tener acceso a la información. Pero antes de que… Que hace como 23 meses… Llame al doctor Luis Fernando por qué Llame al doctor Luis Fernando por qué es el de la fiscalía 211 de exhumación y le pregunté por el caso de mi hermano de puerto rico, le pregunté que si ya las pruebas habían salido y él me dijo que no, o sea que esas pruebas no concordaban con las de mi hermano, que no era mi hermano. Entonces yo le dije señor fiscal, pero como así, como me viene decir que no es mi hermano. La gente de la vereda me asegura que es mi hermano y usted me viene a decir que no. Lo que pasa es que ese dia hubo 2 exhumaciones, se sacaron 2 cuerpos, de pronto no sé, se trocaron las pruebas de ADN, no sé alguna cosa pero necesito una solución. Y la verdad, en esas estoy… porque la fundación desaparecidos Colombia Huellas de cristal y la señora Rossy. Ella es la que me estaba llevando en ese proceso y estamos listos por qué hay una escuela de abogados, entonces ellos nos van a ayudar con estos temas de asesoramiento porque pues la verdad en este momento pues sumándole a cuestión de pandemia, para pagar un abogado no hay dinero, entonces la fundación eso nos está ayudando mucho. De verdad que de ellos son un bálsamo bastante grande en esta situación porque pues, yo no puedo seguir buscándolo a él por allá en la vereda y más en esta situación de pandemia y todo eso sumado a la cuestión de salud de mi mamá, qué mamá está en un estado de salud muy delicada. Entonces lo único que yo pues así, espero y aspiro es que pues ojalá y Dios quiera que pronto pues me entreguen los resultados de mí hermano... D.G: Señora Nancy, muchísimas gracias por compartir su historia con nosotras. De igual

forma queríamos preguntarle, para usted, viviendo todo este proceso y siendo familiar víctima de desaparición forzada, ¿para usted que es la preparación? N.B: Para mí sería, la reparación, según lo que pues la palabra la encierra, ya seria eso de la

reparación integral, que uno tenga derecho a la verdad, a saber qué pasó, por qué lo mataron, qué fue lo malo que hizo, todas esas cosas. La reparación es también que no se vuelvan a repetir esos hechos… no digamos solo con las familias ni con nadie, porque se supone que estamos en paz, que no hay conflicto y que resulta y sucede que a cada día vemos a cada rato masacres de la guerrilla, de los grupos al margen de la ley, entonces no estamos en ningún… no estamos en paz… ni tampoco ha habido reparación por los actores en conflicto y la verdad sería muy bueno que fuera de verdad una reparación. Ya no es tan solamente el tema económico, porque pues el tema económico, claro que sirve, sirve demasiado pero yo creo que más que lo monetario que es como moral. Como familia es saber qué pasó con él, por qué hicieron lo que hicieron, qué fue lo malo que hizo. D.G: Y bueno, teniendo en cuenta el contexto actualmente del país y lo que usted ya nos

nombraba… ¿cómo cree que se desarrollara la reparación de las víctimas de desaparición forzada en el país?

Page 111: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

111

N.B: Bueno, yo pensaría que pues la verdad, lo primero…No debieron darle curules a la guerrilla en el congreso sin antes haber entregado todos muertos, nuestros muertos. Por qué le dieron curules en el gobierno y nosotros nos quedamos buscando nuestras víctimas y esta es la hora casi nadie se ha pronunciado a decir qué pasó con ellos. D.G: Ok, señora Nancy. De las acciones que usted nos mencionaba anteriormente sobre la

reparación, ¿cuáles específicamente considera usted que son las más significativas? N.B: Las más significativas… pues obviamente monetaria es muy interesante porque

digamos en el contexto, digamos cuando una enfermedad catastrófica y en el caso personal como el de mi mamá esta diagnosticada con cáncer de estómago hace ya 2 años, tiene gastrectomía total hace 17 meses pero desafortunadamente tuvo una recaída en noviembre y entonces eso hace un poco compleja la situación de ella, la salud de ella venia mejorando muchísimo hace un mes prácticamente la oncóloga requirió otro chequeo y desafortunadamente encontró que tiene ganglios en la región abdominal y está en proceso de quimioterapia y entonces pues para ella es bastante fuerte porque, ella está en un estado de desnutrición bastante fuerte y bastante severo por qué la gastrectomía y la recaída, ella no se pudo volver a alimentar entonces es obvio bastante fuerte la salud. Ahorita, incluso el día de ayer, se hizo la segunda quimioterapia porque son 3 cada semana, mientras volvemos a chequeos con la oncóloga, entonces después digamos que en esa parte lo monetario y si es súper buena y claro también necesitamos la parte que nos digan qué pasó, dónde está, por qué lo mataron, donde está, que nos entreguen los restos de él. Digamos yo me pongo en el lugar de ella como madre, yo ya tengo mis hijos mayores y yo creo que uno como mamá lo que más desea es saber qué pasó, con tener los restos de él por lo menos y poderos sepultar y decir “mire, aquí está mi hijo”. D.G: Claro que si señora Nancy, y ahora, entrando en materia de normativa jurídica, usted

que tuvo que pasar por un proceso legal. ¿Conoce bien las normas que regulan los procesos de reparación?. N.B: Yo ahora los conozco afortunadamente. Me he sabido defender un poco y lo que no se, lo preguntó o lo investigo y gracias adiós. Pero en este momento no me pregunté cuál es la ley, porque si tengo conocimiento de todo eso pero más no me acuerdo ahoritica en este momento. Sé que es la 1248 si no estoy muy mal la qué la qué dice que tenemos derecho a la reparación integral de las víctimas. D.G: Si señora, claro que sí.

Y también, desde su experiencia, ¿qué espera las víctimas de desaparición forzada en materia de justicia? por ejemplo frente a la sanción de responsables. N.C: Pues qué esperamos las víctimas, yo creo que a todas las víctimas pues... esperamos lo mismo, que nos entreguen y algunos que ya han recibido sus cuerpos siguen esperando es que nos digan qué pasó, por qué lo hicieron, eso es lo que yo creo que pues las víctimas necesitamos y merecemos una explicación del porqué, qué porqué pasan tantas cosas, tantas crueldades. Que no hicieron nada, muchas personas fueron muertas, y no es por justificar muertos ni mucho menos, pero de pronto uno dice bueno en determinadas zonas manda x grupo al margen de la ley, pero si por lo menos allá dicen que allá no toleran los ladrones y de pronto mi hermano era un ladrón entonces pues obviamente se dice bueno lo asesinaron por ladrón y uno dice bueno listo ya qué más se puede hacer. Pero de todas maneras… Qué pena es que me está llamando, entonces es eso, digamos no es como justificar pero si de pronto uno dice bueno listo la embarro ya que puede hacer sí, pero de pronto digamos tantas muertes que o sea no hay ninguna justificación, personas que se dedican solamente a trabajar, personas que simplemente se dedicaron a hacer sus cosas bien por la vía legal,

Page 112: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

112

simplemente porque al grupo al margen de la ley no le gustó. Entonces lo torturaron, los masacraron, los desaparecieron, entonces es difícil, para mí es muy difícil y yo creo que nosotros como víctimas necesitamos es la verdad. D.G: Bueno y hablando de toda su experiencia, también desde lo que nos ha contado. ¿Qué tipo de heridas considera usted que deja la desaparición forzada? N.B: Muchísimas, muchísimas y vuelvo y le mencionó la situación de mi mamá que es bastante fuerte y usted sabe que para una mamá es muy complicado una la situación de esas, quizá digamos muchas veces ellas son muy fuertes y no dicen nada. Y eso, hace más daño, el callarse él no poder, digamos expresar sus sentimientos, el no poder llorar y eso les hace mucho más daño, les causan mucho dolor, les causa mucha más tragedia. Yo sé que mi parte y eso digamos que mi mamá cada día desmejora también poco por esta situación por qué anhela y espera, así sea los restos de el, pero ella anhela almenos poderlo sepultar. D.G: Doña Nancy y de los aspectos que se espera para la preparación es la contribución a la

reconciliación. Entonces desde que inició su proceso, ¿cómo se ha transformado su relación con el conflicto vivido en cuanto a la reconciliación? N.B: La verdad eso es bastante complicado. El tema de que la paz y la reconciliación y

justicia social equidad y bueno en fin, una cantidad de cosas que pues se escuchan decir, pero digamos que las personas que vivimos esta situación de verdad es muy diferente todo, o sea vemos desde otro punto de vista… no sé si su merced una vez en una transmisión de una noticia miro a una, creo que era una comandante guerrillera supuestamente pidiéndole perdón a una señora porque le habían matado el esposo, como quien dice “no pues entonces perdón!”. Entonces le dijo la señora que no, que ella no aceptaba ese perdón porque pues ella necesitaba el saber por qué habían asesinado a su esposo, ¿por qué?, qué daño les había hecho. Y pues esa persona no le supo decir, entonces le dijo” el día que usted me diga que fue lo que pasó, qué fue lo que hizo, posiblemente podemos pensar en perdón”. Pero por ahora la verdad es bastante complejo porque si vemos muchas circunstancias de muchas mamás que han muerto esperando sus hijos, esperando a que se los entregue y no ha sido posible ni siquiera la guerrilla digamos los jefes altos de la guerrilla que están en el congreso ni siquiera se han inmutado en decir siquiera perdón de corazón, ni siquiera eso. Yo muchas veces escucho a mi me dolió, a mi familia le dolió. Una persona de esas “no no no bueno pues entonces perdón”, no pues entonces, antes. No, el perdón así no funciona, el perdón funciona qué verdad se diga de corazón y que de verdad hagan cosas realmente valiosos por cambiar, pero no que sigan en las mismas por qué estoy segura que la guerrilla sigue delinquiendo, desde el congreso sigue delinquiendo, por qué ¿ese cuentico de las disidencias? no hay ningunas disidencias, la guerrilla sigue, desafortunadamente esa es la verdad y muchas veces y la mayoria de las personas nos hacemos los ciegos tapando el sol con un dedo y decimos “no si es que hay paz”, no mentira, es una gran mentira, no hay paz, no hay porque si nos ponemos a ver los campesinos siguen sufriendo la guerra por qué no pueden trabajar tranquilos, porque no pueden sacar sus mercados tranquilos al pueblo porque la guerrilla los sigue manipulando con que la que la guerrilla les sigue haciendo daño. ¿Entonces cual paz es?, ¿cuál reconciliación? De donde si es que no se puede. D.G: Bueno señora Nancy y ahora hablando un poco sobre el papel del en los procesos de

reparación, usted ya nos comentó que conoce los requisitos y procedimientos necesarios para poder ingresar a los programas de reparación ¿qué piensa usted de esos requisitos? Usted que tuvo que pasar por todo ese procedimiento, que piensa de todo lo que necesito para poder acceder a algún programa. N.B: La verdad hay pues es un poco complejo, porque se dice que digamos que la única que

tiene derecho a la reparación, digamos de la víctima y en caso de víctima es la mamá.

Page 113: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

113

Obviamente no estoy en desacuerdo en este punto que si la mamá digamos, la mamá está viva, la mamá es la que reclama. Pero si me tenía esposa hijos, obviamente les corresponde a esposa e hijos. Pero si no tenía ninguna de las anteriores o sea que entonces no hay dicha reparación. Entonces en cuanto a eso si me parece que está como un poco… como o sea como ya muy amañado está el gobierno porque de todas maneras hay muchas familias que digamos la mama falleció esperando que le entregaran el hijo y no pudo hacer las diligencias y la persona que asesinaron eso no dejó familia entonces sencillamente lo demás familiares no pueden reclamar nada D.G: Entonces, usted ¿Qué tipo de responsabilidad cree que tiene el estado frente a las

víctimas de desaparición forzada? ¿Qué hace el estado para protegerlas? N.B: Pues la verdad en ese sentido, pues no. Es una pregunta bastante compleja, porque

digamos es muy difícil que el gobierno ponga un policía cada ciudadano. Eso es algo ilógico, que uno de pronto digan “no, el gobierno me protegió” es muy difícil, muy difícil, porque el gobierno no podía poner un policía por cada ciudadano eso es imposible. Yo pienso que eso es como un 50, 50 El gobierno 50% y 50% los actores en conflicto, ellos tienen que llegar a un punto de equilibrio a ver que no tienen que hacerle daño a la población civil. Por qué nosotros los campesinos, las personas civiles no tenemos culpa de una guerra armada, ellos tienen sus armas y ellos son los que se defienden pero nosotros no tenemos armas. Y echarle la culpa como tal al gobierno de todo, o sea es también como liberar digamos de la culpa a los actores en conflicto, a los del margen de la ley. Es como decir pobrecitos ellos son víctimas, no, tenemos que también ser conscientes de que ellos son los más responsables. D.G: Ok, entonces siguiendo con otra pregunta. En su concepto y experiencia ¿considera

usted que la política de reparación y tiene en cuenta su situación particular? N.B: Claro, pero mira que en mi caso personal. Gracias a Dios todo ha sido como en la parte,

como más rápido, gracias a Dios. Pero si conozco de familias, conozco a personas que llevan años y no ha sido posible lograrlo, por qué les ponen miles de trabas y miles de cosas es muy complicado. Pero formalmente en mi caso pues fue rápido, no sé si de pronto porque supe saber y encontrar todos los papeles, toda la documentación que me pidieron en su momento y pues di cumplimiento a los requerimientos, no lo sé, pero en mi caso en mi tema fue un poco rápido gracias a Dios. D.G: Señora Nancy, ¿cree usted que las víctimas tienen participación en la formulación

implementación de políticas de reparación? N.B: Pues la verdad en este momento creo que no, yo creo que nosotros no nos toma en

cuenta absolutamente para nada. No sé si es que nosotros de pronto como víctimas, no nos hemos organizado bien, o quizás no sé si el gobierno no nos ha brindado la oportunidad de hacer parte de esas políticas. D.G: Bueno entonces, hablando un poco de las medidas de reparación que tiene el estado.

La ruta se estipula medidas de satisfacción, rehabilitación, restitución, indemnización y no repetición. ¿Cuáles de estas medidas considera usted fundamentales en un proceso de reparación? N.B: Para mí son todas, pero igual, obviamente no se escucha sino como la más nombrada,

la reparación y la no repetición. Pero esa de la no repetición está como un poco difícil. Pero bueno igual hay que seguir luchando para que eso no pase, pues por qué de todas maneras en el caso de nosotros no volvimos a la finca, como a la vereda, entonces digamos que si

Page 114: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

114

alguien se devuelve a la finca, en cierta manera en ese caso vuelve a repetirse, obviamente tiende a repetirse el mismo problema el mismo flagelo. D.G: Y de estas medidas ya mencionadas ¿a cuales ha podido acceder?

N.B: Pues a la reparación, solo en la reparación.

D.G: Entonces, además del programa de reparación del estado en el que usted está vinculada y a la fundación huellas de cristal ¿qué otras experiencias de reparación creer usted que promueven o desarrollan las propias víctimas y las organizaciones a las que pertenecen? N.B: En el momento no. Pues ya hace ratico estoy como desvinculada de todas esas cosas,

entonces no, la verdad no sé. Lo que yo he tratado de hacer lo he hechos sola y ahora ultima vez con apoyo de la señora Rossy y la fundación. Pero de resto la verdad en el momento sí como que me desconecte de todo ese tema. D.G: Bueno señora Nancy, ya para terminar un poco con estas preguntas… De todo lo que hemos hablado, ¿qué similitudes y diferencias encuentra entre las acciones que realiza el estado y las acciones que realizan las organizaciones sociales en los temas de reparación? N.B: La verdad son demasiadas, porque por lo menos si yo me pongo a ver digamos la

fundación desaparecidos Colombia huellas de cristal es una organización sin ánimo de lucro y es una organización que nació de una experiencia personal también vivida por la señora Rossy, que la marcó grandemente. Y debido a eso ella fundó su fundación para ayudarnos a nosotros y no tienen ayuda del gobierno, ni económico ni en nada. Y ha logrado hacer mucho, más que el mismo gobierno, mucho más que la fiscalía y bueno, en fin, todas las que debería buscar a nuestros desaparecidos. Por qué la fiscalía en sí, llega y toma el caso y lo archiva y se queda ahí 1,2, 3, 4, 5 años y hasta hoy cuando vaya el familiar y pregunté qué pasó con él y “ay no, estamos investigando”, eso ahí queda. Esta organización desaparecidos Colombia huellas de cristal por lo menos es una es una fundación donde ella promueve, digamos la búsqueda diaria, a toda hora, a todo momento por nuestros desaparecidos, entonces en algún momento, en algún lugar de Colombia o quizás del mundo podemos tener la razón de que alguno de nuestros desaparecidos este vivo o esté muerto. Por qué uno se da cuenta en la página cada rato dice la fundación tal persona fue encontrado vivo o fue encontrado fallecido. Mientras que en la fiscalía no da mayor razón, nosotros en la fiscalía estamos como víctimas, solos en el proceso, que afortunadamente han nacido fundaciones como la de desaparecidos Colombia que nos ayudan en esa larga búsqueda. D.G: Bueno, entonces ya para cerrar un poco esta entrevista. Además de lo que hemos

conversado que otra cuestión que más le gustaría comentarnos. ¿Le gustaría agregar algo más? N.B: Darle las gracias, darle las gracias por esa invitación. De verdad muchísimas gracias a ustedes. Gracias por haberse comunicado con la fundación, de verdad ella y la señora, han sido un bálsamo bastante grande para nosotros las personas que tenemos familiares desaparecidos, por qué está ella haciendo lo que muchos de nosotros no podemos hacer en este momento que es irlos a buscar. Ella lo está haciendo en bien propio. Ella se abanderó de esta situación y gracias a dios está apoyándonos constantemente. D.G: Bueno, entonces no sé si de pronto alguna de mis compañeras… ellas están apoyando

esta sesión y si alguna tiene una pregunta para hacerle a doña Nancy

Page 115: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

115

M.P: Señora Nancy buenas tardes, mi nombre es María Paula Rosas.

Pues primero agradecerle muchísimo por compartir toda esta experiencia, todos sus conocimientos con nosotras. Y quería preguntarle, nosotras nos enteramos que la semana pasada, por parte de la fundación tuvieron como una serie de actividades en la semana por la memoria el 9 abril. ¿Nos podría contar de pronto un poquito más qué fue lo que hicieron? ¿Cómo pudieron participar? N.B: Eh claro, se organizó y la señora Rossy, ella tomó la iniciativa y nos consultó que iban a hacer un pendón con los rostros de nuestros familiares y ella lo rotó por la ciudad de los parques, entonces pues así de esa manera ese celebró ese día importante y se dio a conocer y se visibilizó rostros de nuestros familiares. No sé si responde a la pregunta. D.G: A mí me surge otra pregunta y es además de lo de la semana pada que usted nos

comenta... ¿En este momento usted participó? N.B: Si señora, o sea, no fui allá porque pues obviamente no puedo asistir por una situación

de quebranto de salud de mi mamá y pues por cuestiones también de la pandemia es difícil viajar pero si estuvimos allí por lo que pues estuvo el rostro de mi hermano en ese pendón D.G: Claro, pero ¿en qué otro tipo de manifestaciones o de talleres sobre acciones de la

fundación ha participado usted? N.B: no en este en este momento, pero en realidad sí tengo conocimiento que ella realizó un

taller esta semana con mujeres víctimas de la violencia sexual creo, algo así ella me comentó, entonces ella hace talleres presenciales con varias mujeres víctimas. Y ella ha desarrollado muchos temas, muchos talleres, mucha capacitación. Lo que pasa es que por la situación mía en este momento está un poco complicado por la salud de mi mamá y aparte de eso pues el tema de la pandemia, ella está en Bucaramanga y yo en Villavicencio es un poco difícil, pero entonces ella da a conocer todos los proyectos. D.G: Claro, si señora. Entonces no sé si usted tenga alguna pregunta hacia nosotras. N.B: No, no señora. Muchísimas gracias a ustedes por haberme permitido este espacio y

pues acá estaré presta para lo que logre servir. D.G: Bueno entonces no siendo más, de verdad muchísimas gracias. Agradecemos

muchísimo su colaboración y agradecemos mucho también por su tiempo, por su disposición, para nosotras fue muy importante haber contado con sus aportes, con su experiencia y con todo lo que nos contó hoy, con todo lo que nos aportó para este trabajo N.B: A usted muy amable que tenga una feliz tarde. D.G: Igualmente hasta luego. 5. E3 ENTREVISTA Convenciones

LS: Luis Salvo DG: Daniela Gomez MP: Maria Paula

Page 116: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

116

L.S: Sí claro. D.G: Muchas gracias don Luis, para empezar quiero contarle la idea de este espacio es que sea un espacio como de confianza En eque usted pueda dialogar, no hay respuestas correctas o incorrectas, simplemente lo que usted nos quiera comentar. Sí para empezar queremos saber cuál es su nombre completo y a qué se dedica. L.S: Mi nombre es Luis Salvo Forero Rodríguez soy empleado de fedarroz D.G: Bueno señor Luis sabemos que usted se encuentra vinculado a la fundación desaparecidos Colombia huellas de cristal, le gustaría contarnos ¿desde hace cuánto tiempo está vinculado a la organización y cómo llegó a esta organización? L.S: Fue ya hace varios años, no recuerdo la fecha exacta. De todas maneras, pues un dia vi en el Facebook pues a desaparecidos y tuve contacto con Rosy y para que, hemos estado en comunicación permanente con ella. D.G: Por lo que entendemos, usted es víctima de la desaparición forzada. ¿Le gustaría contarnos su caso y que ocurrió? L.S: Si claro, pues si, le cuento, tengo a mi papá desaparecido junto con un hermanito de 6 años. Ellos desaparecieron el 19 diciembre 1986 en el castillo Meta. Entonces de ahí para acá simplemente nos llegaron unas cartas con los documentos de mi papa exigiéndonos un rescate. Y se perdió todo contacto. No se volvió a saber nada de ellos hasta la fecha, nada, ninguna entidad del Gobierno. Yo he puesto denuncias y no, no se ha avanzado nada, no se sabe nada. D.G: Don Luis, entonces, para usted cómo familiar víctima desaparición forzada ¿Qué es la reparación? L: S: Pues yo digo que. En la reparación pues, todo lo económico pues veo que eso no cubre prácticamente tanto esfuerzo que hace uno. Imagínate que la indemnización por reparación y todo eso pero. Como le dije una vez al fiscal, nosotros no necesitamos. Ellos como que hicieron un acta como para que nos repararan. Pero para mí la reparación era que yo supiera dónde está mi papá y mi hermano y poder tener los restos de ellos, pero en serio la las entidades se metieron fue a una reparación económica, pero la reparación a este duelo, a tanta cosa que para lo poquito que nos dieron, no no no no valoran durante estos años el esfuerzo que se ha hecho porque yo he viajado a Bogotá a Villavicencio, mejor dicho a cantidad de partes averiguando, investigando. D.G: Bueno y desde su conocimiento experiencia con la fundación y el acercamiento que usted ha tenido con varias víctimas ¿qué considera usted que reclaman las familias víctimas frente a los procesos de reparación? L.S: Pues lo que más reclamamos nosotros es que por ejemplo, si es económico, en el caso mío no tanto, pero lo que verdaderamente quiere uno como reparación es como ser de pronto, bien escuchado, en lo económico ya, viendo que es una vida tan valiosa, por ejemplo mi papá o el niño de 6 y el gobierno comprometerse a decir tomen solo estos centavitos, pero ya después uno no tiene derecho a nada. Imagínese que nosotros fuimos “reparados” en el año 2007 más o menos y nos dieron 10 millones de pesos. Es algo que no concuerda para todo el sacrificio que ha hecho. D.G: Entonces don Luis, actualmente usted ¿cómo cree que se desarrolla la reparación de las víctimas de desaparición forzada en general en el país?

Page 117: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

117

L.S: Yo digo que eso está muy mal elaborado por que imagínate. En este momento estoy con la resolución desde hace más de un año para indemnización como desplazado. Uno es solo viaje y averigue y nadie me da respuesta de nada, simplemente dicen “no, hay que esperar, vuelva dentro de 3 o 6 meses” y nada, lo mismo. Entonces no hay como ese apoyó como, como esa información. Uno se siente desamparado por todo, por todas las instituciones. D.G O sea que, entrando un poco en temas ya de normativa jurídica, ¿Usted conoce las normas que regulan los procesos de reparación? L.S: Eh, más o menos, no muy bien pero por qué no me ha quedado tiempo por mi trabajó de ponerme estudiarlo bien. A mí me gusta mucho analizar y todo eso, pero no me podido empapar bien bien, pero en lo poco que he tenido conocimiento, no es así como lo pintan. D.G: ¿Le gustaría desarrollar más esa idea? ¿Por qué no es como lo pintan? por qué piensa eso. L.S: Por qué por ejemplo vea, yo estaba leyendo por ejemplo estas resoluciones que ha hecho el gobierno o por la reparación de las víctimas, a que tenemos derecho y como víctimas tenemos derecho a una reparación, un derecho a la verdad y todo eso. Y de eso, nada, nada se ha visto, mejor dicho uno no tiene ese apoyo, la entidad simplemente juegan es con uno y lo ponen como una pelotica, de lado a lado, el uno para el otro y se cansa de estar uno de dirección en direccione y no solucionan nunca nada. D.G: Señor Luis desde su experiencia, ¿qué esperan las victimas de desaparición forzada en materia de justicia, por ejemplo en materia de sanción de responsables? L.S: Pues la justicia no se ha visto en ningún aspecto mejor dicho. D.G: Entonces, ¿de qué manera cree usted que los procesos, o lo poco que se ha desarrollado como usted dice, en procesos de reparación ha contribuido a garantizar la verdad que en el país sobre la desaparición forzada? L.S: No, eso por ejemplo esa garantía a la verdad, es la mentira más grande que puede haber. Uno que ha sido víctima por ejemplo tanto de desplazamiento, como tanta guerra y todo eso ha tenido que vivir, he estado en reuniones donde se inventan unas cosas que uno siendo por ejemplo de pueblo, sabiendo la realidad de las cosas…Y le han salido a otras víctimas con cosas que no, no coinciden a la verdad. Eso es una gran mentira que eso prácticamente la manejan es como, como al acomodo. Y eso del derecho a la verdad, no la hay. Pongámonos a pensar por ejemplo, ese proceso que hubo con las guerrillas y todo eso y uno que tantos años vivió y sufrió las consecuencias de toda esa guerra, hay cosas que no concuerdan en nada. Por ejemplo a las autoridades les han dicho los otros grupos al margen de la ley que uno fue víctima de todo eso. No concuerdan, eso que han dicho es acomodo de cada cual D.G: Bien entonces, don Luis así sobre lo que usted nos cuenta, sobre su caso, sobre lo que usted ha tenido que vivir o pasar. ¿Qué tipo de heridas cree que deja la desaparición forzada? L.S: Pues yo creo que la herida más grande que le deja a uno es la incertidumbre. EL ensar que unos seres que uno amo tanto, por ejemplo, en mi caso mi papá el niño… Es un dolor que uno nunca deja de doler, mejor dicho, nunca pasa. La mamá mía, es por ejemplo es el de ver a mi mamá… Tanto que ya por ejemplo ella ahorita está muy enfermita, ella ya tiene 72 años está muy enferma y ella es una mujer que llora todos los días por, tanto por mi papá, cómo por el niño. Ella pasaron tantos años y ella sigue allá en la finca esperando a mi papá

Page 118: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

118

porque una persona que nunca se volvió a conseguir otra pareja. Nunca permitió nada de eso porque eran personas que se dedicaban en cuerpo y alma a una persona. El solo hecho de ver que de pronto mi papá tuvo que ver porque era tan apegado con el niño, ellos dormían juntos, comían juntos, salían juntos, por eso hasta el día que los secuestraron ellos estaban juntos. Entonces es una incertidumbre de verla, lo que le duele a mi mamá es que deber que en ese momento qué fue lo que tuvo que vivir mi papá y él tuvo que ver que hicieran algo al niño.... Dónde quedaron… Solo hipótesis, hipótesis y nunca la justicia ha hecho nada, imagínate que en la fiscalía yo ya llevo más de 20 años con este proceso, y cada que me atienden, me ponen y toman la misma declaración, han pasado como unos 10 investigadores sobre mi caso. Además nadie ha avanzado nada nada. Lo poco que podido averiguar lo he hecho por mi cuenta. D.G: Bien entonces, hablando un poco sobre el papel que cumple o que debería cumplir el estado, ¿usted conoce los requisitos y procedimientos que debe seguir un familiar de una persona desaparecida para ingresar a los programas de reparación? L.S: Si claro, yo lo he hecho, yo los elabore y todo eso, pero es algo que lleva mucho tiempo y uno no se cansa de estar golpeando esa puerta y no. Tiene que pasar muchos años mucho tiempo. D.G: Claro, pero ¿de alguna forma esa ruta reparación o el acceso a esos procedimientos le ha servido de algo? o un qué piensa de ello. L.S: No, la verdad, la verdad no. Veo que no, o sea como que le dan esperanzas a uno y a lo últimos eso ya, uno cree que ya tiene coronadas las cosas y de momento a otro no falta el tropiezo que pone el gobierno y nunca llega… Imagínese cuánto hace que ha pasado todo esto y hasta el momento... No no no se logra mejor dicho… Uno el decir tengo una resolución y esperar una indemnización y sabiendo que eso van a pasar muchos más años. D.G: Entonces con esto que nos cuenta don Luis, ¿qué tipo de responsabilidad cree que tiene el estado frente a las víctimas de desaparición forzada? ¿Qué está haciendo el estado para protegerlas? L.S: Nada, la verdad la verdad o sea tanta… se ha estado en tantas reuniones, mucha… y el estado no está haciendo nada. O sea, todos los informe y eso que dicen que le ayudan en algún momento a uno, eso nunca se ha visto que uno tenga seguridad, apoyo del estado para nada. Siempre le toca a uno solo, solo. D.G: O sea que en su concepto, ¿considera que la política de reparación que brinda el estado a las víctimas, que tiene en cuenta su situación particular? L.S: Ellos no es que tengan preferencias… sino que lo que pasa es que son normas y leyes que están mal elaborada porque eso sale es como mejor dicho, apoyando a personas que no tienen nada que ver con el conflicto. Uno muchas veces averigua e investiga… Y ha habido muchas ayudas, muchas ONG y todo eso, muchos gobiernos a nivel mundial han apoyado para las víctimas... Y a las verdaderas víctimas es algo muy mínimo. Y viendo que las partidas para cualquier estudio análisis de cada caso, hay ONG que han dado demasiada plata y la verdadera víctima nunca llega nada porque queda todo en manos de intermediarios prácticamente y nunca nunca a la real víctima nunca llega nada, ya son migajitas mejor dicho… D.G: Don luis, desde su experiencia y de su conocimiento ¿Usted cree que hay participación por parte de las víctimas en la elaboración de la política de reparación del estado?

Page 119: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

119

L.S: No, porque lo digo porque yo tengo amistades que son personas que se han metido con fuerza a eso y gente que se ha preparado tanto en estudios y todo eso para poder llegar a tener una oportunidad de ser… (Se cortó la comunicación por seña y se paró la grabación) D.G: Dentro de la ruta de reparación se estipulan medidas de satisfacción, rehabilitación, restitución, indemnización y no repetición ¿Cuáles de estas medidas considera fundamentales en su proceso de reparación? y ¿cuáles se han aplicado en su caso? L.S: La derecho a la verdad, nunca ha salido y la de no repetición… Al contrario… nosotros hemos sido víctimas y reiterativamente a raíz de lo que pasó con mi papá, o sea, el estar uno muchas veces investigando y averiguando y en el caso mío, a mí me toco salir de allá por que verdaderamente lo que ha pasado con mi mamá… y entonces no he contado con el apoyo del gobierno y me toco salir y dejar botado todo y ahí estoy esperando que restitución de tierras y que algún día me contribuya algo, pero imagínate ya llevo más de 10 años luchando porque eso prácticamente de restitución de tierras esta como dese el 2011 y esta es la hora que nada, cada nada lo llaman es abogados a entrevistarlo. Entonces nada, tampoco se ha podido. Esta es la hora que no. D.G: Don Luis, entonces, además de los programas de reparación del estado y de lo que usted nos ha comentado. ¿Qué otras experiencias de reparación hay desde las propias víctimas o desde organizaciones?. L.S: Puedes la verdad yo nunca podria estar, conforme trabajo… pertenecer a asociaciónes o algo así y no estoy muy al tanto de que pienses otros gremios pero sé que es muy poco lo que ellos han logrado avanzar. Por que como no hay ese apoyo pues del estado D.G: Claro, pero entonces usted ha participado de pronto o alguna vez de alguna otra experiencia entre víctimas. L.S: Es muy poco, no he logrado como tal pero si he estado en charlas y todo eso pero de ahí no he podido pasar para poder estar con las demás víctimas. D.G: Pero bueno, de lo que usted sabe qué hacen. ¿Qué hacen? L.S: Hay personas que inclusive se han organizado para tener como un grupo de investigación para cada cual saber qué ha pasado con sus familiares. Han bregado a montar como una mini empresa para poder tener aportes a estar de un lado a otro investigando, averiguando. Se de algunas personas que han estado luchando en eso… pero entonces lo están haciendo por parte de ellos mismos y se le ha dado muy bien. Entonces ese esfuerzo desde las propias personas. Yo estuve en charlas con ellas pero entonces no pude concretar por el motivó el trabajo. Pero si hay personas inclusive hay como 4 o 5 familias ellos vieron y vieron hasta que dieron donde estaban sus familiares D.G: Muy bien entonces coménteme don Luis, de todo lo que hemos hablado en este momento que similitudes y diferencias encuentra entre las acciones que realiza el estado para las familias de víctimas de desaparición forzada y las acciones que realizan otras organizaciones sociales sobre las mismas? L.S: Pues lo que es respecto al gobierno que poco se ha hecho y que hay por ejemplo personas que han logrado con ONG… Me acuerdo de una…. Que es de por allá de Bélgica, no me acuerdo de país es, ellos estuvieron por allá por los lados del Castillo Meta. Llegaron familias inclusive a mi mama le hicieron una entrevista unos periodistas extranjeros y todo eso... Y para que, ellos inclusive se estuvieron moviendo pero ahorita por esta vaina de la pandemia justo, prácticamente se perdió contacto. Porque ellos estaban apoyando mucho allá a mi mamá que está allá en la finca.

Page 120: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

120

D.G: Bueno don Luis estamos llegando como al final de las preguntas, entonces no sé si alguna de mis compañeras quiere intervenir y preguntarle algo… Creo que no… sin embargo a mí me surge otra duda… Hablando con otras personas que nos han colaborado en esto, supimos que la fundación organizó como una serie de acciones para el de 9 abril para conmemorar ese día, ¿Usted participo de esto? L.S: Si tuve conocimiento, pero no, no pude participar… para que Rosy ha sido como la única persona que verdaderamente nos ha escuchado y ella me ha brindado pues es como la oportunidad de estar con personas que de pronto me pueden ayudar a solucionar o saber verdaderamente qué pasó con mis familiares. Es como te digo con mi trabajo no he podido estar apoyando a Rosy o tener un contacto más seguido con ella, y todo lo que hemos podido hacer es por Teléfono ella me dice haga esto, haga lo otro. Pero si, yo creo que la fundación de Rosy es lo mejor que puede haber y la única, mejor dicho, que ha tenido sostenimiento para nosotros como Victimas, es la única persona que yo creo que nos ha escuchado y trata de apoyarnos y se sacrifica y lucha por nosotros D.G: Bueno don Luis, yo creo llegamos al final de esta entrevista, quería pregúntale si además delo que hemos conversado le gustaría comentarios algo mas L.S: La verdad pues ya todo está dicho y ya como uno en la decepción que anda porque está solo, no tiene apoyo del gobierno ni de la fiscalía, ni de ningún tipo entidad para verdaderamente saber que poder hacer y que uno ha estado a punto de que prácticamente llegar con muchas cosas, pero uno solo no puede hacer algo, uno necesita un apoyo de la fiscalía, de la policía, pero no, nadie hace el deber… Y si no se hizo cuando se pudo entonces mucho menos en medio de esta pandemia. Ya a uno le da miedo hasta salir de casa. Quedamos prácticamente ya solos y todo estos caso yo creo que van a quedar en la impunidad y nunca se va a saber nada. D.G: Bueno don Luis, queremos agradecerle por su colaboración, agradecerle por su disposición y por su tiempo ya que para nosotras es muy importante contar con sus aportes y con sus experiencias y no siendo más, eso sería todo por hoy. L.S: No, con todo el mayor de los gustos, les deseo muchos éxitos y que todo le salga bien en su carrera y en su vida. D.G: Muchísimas gracias don Luis, que pase una excelente noche. L.S: Bueno mi bendición, que dios las bendiga. 6. EF1 ENTREVISTA Convenciones

MR: Maria Rosas NO: Nicolas Osorio MR: En esta reunión me acompañan mis compañeras Ana María Dussan y Daniela Gómez, de manera general la que va a conducir la entrevista soy yo. María Paula Rosas, ellas van a estar escuchando y en caso que quieran hacer algún aporte o algún comentario específico pueden intervenir. Bueno entonces primero te voy a contar un poco sobre nosotras, luego, te

Page 121: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

121

voy a contar un poco sobre nuestro proyecto y por último te voy a leer el consentimiento informado. NO: Dale MR: Bueno entonces pues nosotras somos estudiantes de trabajo social de la Universidad de La Salle, estamos en décimo semestre y pues estamos realizando nuestro proyecto de grado, este proyecto tiene por nombre narrativas de organizaciones de familias víctimas de desaparición forzada y entidades estatales frente a los procesos de reparación en el escenario de justicia transicional en Colombia; este trabajo tiene como objetivo general reconocer las narrativas de las organizaciones de las familias víctimas y entidades estatales frente a los procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco de la justicia transicional, el profesor que nos ha venido acompañando durante todo este proceso se llama Wilson Mellizo y ahora voy a leer del consentimiento informado. NO: Discúlpame una pregunta, esa persona que tú me dices que las ha estado orientando en este proyecto de tesis ¿es conocedor al respecto de temas de conflicto o algo por el estilo? MR: Sí señor, él ha realizado varias investigaciones acerca del tema, es profesor de la Universidad de La Salle y ha sido nuestro director de tesis. NO: ¿Se ha enfatizado en algún delito en específico? MR: La verdad, No sabría decirte, pero ese es el que tiene varias publicaciones sobre el tema Okay está bien. Eso era puro chisme. Bueno, Entonces ahora sí te voy a leer el consentimiento informado. Dale. Bueno, queremos agradecer De antemano, la participación voluntaria en este estudio Pues es de Gran importancia y pertinencia para nuestra profesión y el desarrollo de nuestro proyecto esta entrevista está dirigida a familias Víctimas de la desaparición forzada con experiencias en programas o procesos de reparación dentro del escenario de justicia transicional y funcionarios de entidades gubernamentales o no gubernamentales que adelantan procesos de reparación dirigidos a las familias, el tiempo de duración estimado es de una hora si tienes alguna duda sobre el proyecto, puedes hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en el Igualmente puedes retirarte en cualquier momento sin que eso te perjudique ninguna forma. Si tienes alguna pregunta durante la entrevista. si alguna de las preguntas te parece incómoda tienes el derecho de hacérmelo saber o de no responderlas. También queremos informarte que la información recolectada en el marco de esta investigación tendrá un manejo confidencial será usada ínicamente con fines académicos y dentro del marco de esta investigación y este es el motivo por el que la entrevista será grabada y será transcrita. NO: Okay. MR: Entonces ¿aceptas tu participación en este proyecto? NO: Sí claro que sí. MR: Bueno, ahora sí vamos a dar inicio a la entrevista. Quiero que sepas que este va a ser un espacio de confianza, por lo tanto no hay respuestas correctas, ni incorrecto solamente queremos conocer tu experiencia. NO: Dale MR: Para empezar ¿podrías decirnos tu nombre?

Page 122: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

122

BO: Claro que si mi nombre es William Nicolás Osorio Mateus MR: Bueno, Nicolás cuéntanos un poco ¿a qué te dedicas, cuál es tu cargo, qué funciones desempeñas? NO: Okay, bueno mira, yo soy funcionario del Instituto Nacional de Medicina legal, y Ciencias Forenses, hace ya cinco años estoy trabajando nombrado por el Instituto y del instituto desde el primer día me dieron pues mis funciones directas a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Comisión de Búsqueda trabajo en la secretaría técnica. La Comisión de Búsqueda bueno, digamos que básicamente eso es lo que estaría enmarcado. Del tiempo que lleva y de las funciones que cumplimos son el apoyo y la promoción de los casos por el delito de la desaparición forzada antes del decreto 589 del 2017 pues enmarcado en todos los casos de desaparición forzada y a raíz de la implementación del consejo asesor de la unidad de búsqueda y del decreto que mencioné anteriormente es todo lo que está en marcado fuera el conflicto armado como función que tenemos nosotros directamente de este impulso esta promoción de las investigaciones. MR: Nicolás una pregunta tienes conocimiento ¿hace cuánto tiempo funciona la comisión de búsqueda y cómo surgió? NO: Claro que sí, mira, la comisión de búsqueda se creó bajo la necesidad de los familiares en su momento de obtener una respuesta de las investigaciones por el delito de desaparición forzada. Se solicitó al gobierno colombiano que se implementara una comisión que impulsará los casos, que no se quedaran quietos, que pudiese darles la posibilidad a los familiares de obtener una respuesta de verdad y de lograr saber qué habrá pasado con sus familiares desaparecidos y se crea bajo la ley 589 del 2000 la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas Básicamente esto es la creación de la comisión, la comisión se crea es como un órgano mixto, no como una entidad del Estado o organización de la sociedad civil, sino como un órgano mixto esto significa que está integrada tanto por el estado como por la sociedad civil, entonces hacen parte la defensoría del pueblo de donde se ejerce la presidencia de la comisión de búsqueda; hace parte el Instituto Nacional de Medicina legal Y Ciencias Forenses que es desde donde se ejerce la secretaría técnica donde trabajo yo, hace parte la Fiscalía General de la Nación, la procuraduría, la consejería presidencial para los Derechos Humanos, el Ministerio de defensa en la dirección de Derechos Humanos y en él CONASE del mismo ministerio de defensa la secretaría técnica del CONASE. Asimismo participan también como organización civil la asociación asfaddes, quién está actualmente participando de la comisión de búsqueda y estaba la coordinación Colombia Europa Estados Unidos por medio de la comisión colombiana de juristas, enviando un delegado también para que sea partícipe y pues parte de la comisión de búsqueda sin embargo, ya hace dos años exactamente ellos no volvieron a participar de los espacios de la comisión y estamos en el proceso de poder implementar que haga parte el ICBF del espacio de la comisión. MR: Nicolás y tú ¿hace cuánto tiempo estás vinculado a la comisión? NO: Cinco años que trabajo con la comisión de búsqueda. MR: Y en esos cinco años, ¿has tenido experiencias sobre la atención a las familias víctimas de desaparición forzada o conoces un poco sobre la experiencia de la atención a las familias? NO: Por ambas partes, yo he atendido familiares. Parte de lo que nosotros hacemos es orientarlos en todo el proceso jurídico, anteriormente también se daba un apoyo psicosocial y se les hacía seguimiento a los familiares en este tema. Sin embargo, por disposiciones de la misma plenaria que hace parte de la comisión pues esta situación conllevó a que se cancelara el acompañamiento por parte de la comisión de búsqueda en un espacio

Page 123: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

123

psicológico y ahora solamente se maneja el aspecto jurídico directamente. Respecto a la atención de los familiares como te comento, si, yo he hecho atención a los familiares, no solamente acá en la ciudad de Bogotá sino también cuando hemos tenido la oportunidad de tener espacios a nivel regional. Espacios que están enmarcados ya sea en eventos de conmemoración o en seminarios regionales que nosotros realizamos hasta el tema de la pandemia que por ahora están pausados. Bueno, digamos que más a fondo el tema de la atención con los familiares son muy particulares y ninguna es igual a la otra, todas son completamente diferentes esto en el entendido que los familiares claro todos llegan con una situación muy particular, a pesar de que todos comparten la tragedia del delito, todos llegan a vivirlo de una manera diferente. Entonces hemos encontrado familiares en los que llegan muy calmados con el ánimo de mirar de qué manera se puede hacer una atención de la mejor manera, que se les oriente llevar el proceso lo más cómodo para las partes, como hemos tenido personas que llegan bastante ofuscadas y bastante afectadas también por esta situación. Inclusive, hace un tiempo tuve la oportunidad de atender a una persona que venía de Chiquinquirá, esta persona tiene desaparecido a su hijo, su hijo había sido soldado del ejército colombiano, al muchacho, lo desaparecen cuando estaba trabajando en una finca después de haber hecho su servicio militar y la señora cada vez que tocaba el tema de la desaparición de su muchacho o cuando lo recordaba, digamos que en los espacios que compartió con él, empezaba a tener una manera de reaccionar a ese dolor donde ella se autoflagelaba, entonces se arrancaba partes de su piel, se lastimaba con las uñas, se cortaba con lo que podía y digamos que ha llegado a lastimarse bastante fuerte en esta afectación mental que ella tiene y obviamente pues sentimental que presenta por lo que vive con su muchacho. Han habido personas muy agresivas, han habido personas que por el desespero de la situación también quisieran mil respuestas por parte de nosotros, desafortunadamente no siempre se puede dar respuesta oportuna a los familiares y hay otra situación que es bastante delicada donde la gente suele entrar en un desespero muy grande y en molestias y es que, hay muchos funcionarios que no conocen la normatividad, que no conocen los procedimientos idóneos sobre cómo manejar un caso de desaparición forzada, cómo hacer un reporte, cómo hacer ese primer reporte. Entonces hay algo clave en este tema y es que por ejemplo en Colombia no tenemos ninguna normatividad, ningún decreto, ninguna circular de absolutamente nada, que nos diga que las personas tienen que esperar 24, 48 o 72 horas para reportar a una persona desaparecida, eso es completamente falso, desafortunadamente tengo que decirlo pero es pura flojera de los funcionarios no atender al llamado urgente que hacen las personas cuando quieren reportar una persona desaparecida. Entonces la gente se acerca busca y la gente se acerca una estación de policía a decir “tengo un familiar desaparecido” y el funcionario de turno le dice, “no, espérese unos dos días que eso aparece, eso debe estar con el novio o la novia, eso se fue a meter vicio. Espere 72 horas que en 72 horas ya puede hacer el denuncio” y para una desaparición forzada, un minuto es suficiente para que sea clave para encontrar a la persona viva. Entonces tenemos ese problema que es bastante complicado y claro, llevando esto a la pregunta que me hacías, la gente a veces cuando se comunica con nosotros nos llama desesperados diciendo “mire yo esperé las 72 horas y nadie me dice que hacer” nosotros claro inmediatamente en atención, le decimos “mire, está mal orientada la ruta es la siguiente: diríjase aquí en la ciudad de Bogotá a la ruta inicia haciendo el reporte en el Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses, quién es el administrador del Registro Nacional de Desaparecidos donde se ingresa el caso, en este sistema lo que se hace es llevar un seguimiento de todas las acciones que se tienen sobre los casos que se reportan de desaparición forzada y en este mismo se hacen cruces técnicos que todo el tiempo se están confirmando para así llegar en algún momento a dar con la aparición de la persona por atenciones en clínica o por necropsia, o por tomas de muestras o cualquier otra situación que esté relacionada con la búsqueda de la persona.

Page 124: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

124

MR: Nicolás digamos qué, bueno de todos estos procesos que nos has contado y desde tu gran experiencia que tienes en la comisión, ¿Qué tipo de acciones desarrolla la comisión para promover, proteger o exigir los derechos de las víctimas de desaparición forzada? NO: Bueno, mira cómo te contaba anteriormente la comisión se creó por petición de los familiares y por una necesidad de dar respuesta a ellos mismos de qué pasó con sus casos, con sus familiares en su momento. Parte del daño y de lo que también ha generado una afectación muy grande es que encontramos que un funcionario o un investigador de la fiscalía general de la nación tiene 1500-2000 casos al tiempo de los que está trabajando para dar resultados eso humanamente es muy complicado, realmente que una persona pueda decir que está trabajando exactamente en 1500 casos y que va a dar resultados los 1500 casos, pues no es posible. Qué pasa, que la comisión lo que hace digamos en estos casos cuando por ejemplo se llega a dar una situación de que “se archivó porque no tuvo resultados la investigación” es que está pendiente de impulsar y de generar unas acciones para que ese caso no quede archivado, sino que esté en constante movimiento, que nunca pase a un “tocó esperar” o que nunca pase a una situación de “no, ya no hay nada que hacer” sino que todo el tiempo se estén moviendo los casos para que nunca vaya a detenerse la búsqueda de las personas desaparecidas, claro, a raíz ahoritica de la implementación de este consejo asesor de la unidad de búsqueda perdimos legalmente la competencia de los casos enmarcados en el conflicto armado, sin embargo, no perdimos competencia en los casos que no están en ellos enmarcados, pero tampoco en poder hacer algunas acciones donde se pueda dar algún tipo de impulso o de promocionar los casos que estén en el conflicto armado. Entonces por ejemplo, solicitarle a la fiscalía eso, infórmenos en qué estado de la investigación está este caso, entonces el fiscal nos puede contestar, “no mire, está archivado desde tal fecha porque no hubo resultados” o “está en etapa de indagación” o “está activo” o “se han hecho las siguientes acciones”, pero lo interesante o lo más importante del servicio que presta la comisión de búsqueda en estas acciones, es el acompañamiento oportuno y activo de los familiares, entonces la comisión todo el tiempo aunque no podemos estar pendientes de los más de 8000 casos que tenemos nosotros reportados ni en los más de 160.000 casos que están en el Registro Nacional de desaparecidos, el cuál es la cifra oficial que se tiene que tener en cuenta sobre desaparición forzada en Colombia, si podemos estar pendientes de que cada caso que llega a nosotros va a ser impulsado de la manera más objetiva y va a ser movido constantemente con el fin de que las personas no queden en un standby o en un limbo sobre el reconocimiento de su caso. Ahora, gracias a una gestión administrativa que tenemos desde hace unos años con la secretaría técnica y con la nueva presidencia, se está implementando diferentes acciones donde podamos obtener o donde podamos tomar los casos que no se han movido en mucho tiempo y poderles dar algún impulso para mirar, en qué estado están, sin embargo, también tenemos una dificultad y es que el cuerpo activo de la comisión de búsqueda la parte humana de la comisión de búsqueda es muy reducido, somos muy pocas personas que estamos trabajando en el tema y más del 70% de las personas que están en la comisión de búsqueda son contratistas entonces cumplen su labor, su contrato y pues hay unos meses que nos quedamos también sin esta parte de apoyo, entonces somos los funcionarios que estamos directamente nombrados los que tenemos que encargarnos de esta situación, pero lo más importante, para resumir todo el tema, es la situación en que la comisión de búsqueda o más bien que la función de la comisión de búsqueda es impulsar los casos, que jamás un caso se quede quieto, que sí se archivó, que si no se volvió a saber nada, que sí hubo una actuación y no se registró, la comisión pueda estarlos impulsando constantemente para que el caso siempre esté activo y siempre se puede dar el resultado final que pues es el paradero de la persona desaparecida. MR: Bueno, Nicolás cómo nos contabas anteriormente que la comisión es un órgano mixto no netamente Estatal nos puedes contar un poco ¿Cómo es la relación de la comisión con el estado pues de tu experiencia directamente con víctimas, ¿cómo crees que la relación de las víctimas con el estado?

Page 125: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

125

NO: Esa pregunta es muy dura, esa pregunta es a la yugular. Bueno, yo no te puedo negar, porque no se puede negar que los familiares tienen un rencor hacia el estado, los familiares usualmente pues digamos más allá de los casos que están enmarcados en las ejecuciones extrajudiciales o los falsos positivos, el familiar siempre te va a decir a ti “no la fiscalía nunca ha hecho nada, esos no sirven para un carajo; no, es que el policía no ha hecho nada, esos no hacen nada nunca, son unos perezosos; no, es que la defensoría nunca me ha acompañado que no sé qué” en fin. Nosotros si, un órgano mixto tenemos la posibilidad de hacer un acompañamiento en ambas partes, tanto como estado, como organización civil con familiares, sin embargo, el choque es muy complicado, es muy difícil porque muchas acciones que los familiares quisieran a veces llevar a la luz por medio de la comisión de búsqueda, como estado no lo podemos hacer. Ahora, si me lo preguntas a mí, el estado ha tenido unos errores muy graves, el estado no tiene un cuerpo suficiente para poder atender todos los casos, el estado colombiano ha sido negligente con las personas que tienen una persona un familiar desaparecido es una postura mía, no de la comisión de búsqueda los familiares han luchado muchos años para poder tener resultados de “dónde está mi papá, dónde está mi hermano, dónde está mi hermana, dónde está mi mamá” y el estado en muchos casos lo que ha hecho es responder con violencia o con negativas o desapareciendo otro familiar de esa familia y más en el clima que entera teniendo en cuenta que estamos enmarcados en un gobierno hoy en día que podríamos llamar “criminal y fascista” y más allá de eso, pues de 50 años de historia mucho más complicada no solamente enmarcados en un espectro de un patrón paramilitar, sino también, pues todo el tiempo tema de las FARC y todas las guerrillas que se han armado en el transcurso de los años, entonces es un choque muy fuerte que se tiene entre el estado y los familiares. En la comisión de búsqueda obviamente siempre lo hace de una manera lo más objetiva posible sin saltarse ni la norma, ni tampoco saltarse, pues el respeto que hay que tener y la obligación que tenemos con los familiares de las personas desaparecidas. MR: Entrando un poco más en materia del quehacer de la comisión ¿la comisión atiende casos únicamente de desaparición forzada o qué tipos de casos llegan ahí? NO: Sí sí, claro, la comisión de búsqueda está enmarcada pues en el tema de la desaparición forzada, sin embargo, la presunción es muy amplia, es decir, allá llega una persona que por ejemplo. Perdóname un segundito, por favor. MR: Tranquilo NO: Puede llegar una persona que dice “No, mi hijo está desaparecido, no llega desde el lunes que se fue de viaje con la novia y ya hoy es domingo de la siguiente semana y no me dice nada” la presunción siempre va a estar siempre, siempre, siempre. Ven, discúlpame un segundito, voy a bajarme el taxi, ya me vuelvo a comunicar, no voy a cerrar sino. Regálame un segundo. Por favor. Me podrías repetir, por favor, eres tan amable, es que se me olvidó. MR: Claro que sí, qué tipo de casos llegan o atienden específicamente en la comisión. NO: Ah okay, sí, perdóname. No, mira el tema de la presunción es muy delicado por lo que te comentaba, pueden llegar muchos casos de diferentes maneras, diferentes índoles, lo que pasa es que, es decir, hasta que la persona no aparezca con vida o muerta siempre va a ser una desaparición forzada siempre, siempre, siempre, no importa el contexto en que se enmarque, no importa la situación en que esté, no importa género, lugares, no importa nada, hasta que la persona no aparezca viva o muerta siempre va a ser una desaparición forzada. Nosotros hemos tenido muchas situaciones, es decir, por ejemplo a veces llega una vaina en que no sé, un padre o una madre tienen un problema de un divorcio, un proceso de alimentos, que es un tema de familia dice “No, lo que pasa es que tengo mi hijo desaparecido porque la mamá no me lo deja ver o tengo mi hija desaparecida porque el papá no me la deja

Page 126: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

126

ver” entonces ya digamos que en ese marco pues ya podemos orientarlo jurídicamente en qué oiga no “mire esto hay que llevarlo por medio de una comisaría de familia, hay que llevarlo por ICBF” o según la disposición que se requiera o según se maneje para el tema. Pero siempre, siempre, siempre que una persona sea reportada como desaparecida va a ser desaparición forzada hasta que no se pueda determinar lo contrario. Hay situaciones en los que por ejemplo se pueden dar como un secuestro, pero hasta que no se llegue a hacer la petición de un valor o de un intercambio por x o y situación, no deja de ser una desaparición forzada, pero vuelvo y lo repito siempre, siempre, siempre va a ser una desaparición forzada hasta que no se demuestre lo contrario. Y en esos casos lo de la comisión de búsqueda está preparada para todo, entonces, sea cual sea la situación que se de en la comisión pues tiene asesores jurídicos que les va a orientar a las personas de la mejor manera, sean casos de familia, casos de verdad de una desaparición, siempre va a haber alguien que los va a asesorar. Digamos que el tema aquí es que es muy difícil de manejar la situación de la presunción, es decir a mí me pasó una vez que colocándolo como ejemplo, yo me fui a vagabundear un día y resulta que yo no llegué a la casa., entonces claro, inmediatamente me reportaron como desaparecido, claro, yo llegué al otro día a la casa con un guayabo el hijueputa, digamos que el delito siempre se va a enmarcar en eso va a ser la desaparición forzada y para ti, si tu mamá llega a sentir que en algún momento estás en peligro, pues tu mamá te va a reportar así, estás desaparecida, no importa la situación que esté, no importa lo que esté haciendo, nada, tal persona está desaparecida y aquí el tema más importante de esta presunción es volviendo a lo que te comentaba anteriormente, que muchos del Estado, tengo que decirlo, en especial los de la Policía Nacional, no han asumido una responsabilidad en conocer el tema a fondo, entonces como no conocen, orientan mal a la gente y terminan haciendo unas barrabasadas, pero absurdas sobre el tema, por ejemplo colocando esperar la gente lo que te decía 72 horas o dirigiendo los entidades donde no hay que dirigirse o dándoles información completamente absurda de cómo manejar un caso o simplemente no haciendo nada, qué es lo más complicado de todo, se quedan con los brazos cruzados. Pero nosotros atendemos todo, o sea, a ver si alguien nos llama y nos dice “Mira es que tengo mi familiar desaparecido en un tema del marco del conflicto armado”, no, listo podemos hacer esto,podemos hacer lo otro, vamos a impulsarlo de tal manera, si no es del conflicto armado también se le va a orientar, es decir, la idea, es siempre orientar a los familiares que lleguen o a la persona que se comunique de la mejor manera para que se puede dar con el paradero de la persona ¿listo?. MR: Si, esa era mi pregunta si en el marco del conflicto armado también se reciben los casos. NO: Sí sí, sí, nosotros los recibimos, lo que te digo nosotros hemos perdido competencia por el tema de la unidad de búsqueda, pero finalmente nosotros no podemos dejar de trabajar, nosotros no podemos llegar y decirle a alguien “no, lo siento mucho ya eso le toca en esa unidad y váyase para allá” nosotros no podemos tratar a la gente como si fueran pelotas, entonces nosotros Igualmente recibimos esa situación, esas solicitudes, le decimos mire nosotros desde acá podemos hacer esto, podemos solicitar esto y con la unidad vamos a hacer el tema del traslado para empezar a trabajar conjuntamente, pues para poder atender a la gente de la mejor manera tenemos que, lo que te decía anteriormente tenemos que estar enmarcados en la ley porque no nos podemos brincar también las disposiciones legales, pero tampoco podemos decirle a la gente simplemente no se puede y ya. Porque entonces estamos perdiendo parte de la función o más bien de la misionalidad, la objetividad con que fue creada la comisión de búsqueda. MR: Bueno Nicolás con una mirada un poco institucional para la comisión de búsqueda, ¿Qué es la reparación? NO: Yo en ese aspecto no te puedo contestar como comisión de búsqueda porque digamos que el concepto es claro, o sea, la reparación tiene que ser integral en todo aspecto, o sea tú

Page 127: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

127

no puedes decirle a una persona “Mire, le vamos a dar 30, 100 millones, 200 millones de pesos porque el estado le desapareció su familiar y mi Dios te bendiga y hasta luego” porque no, eso no tiene sentido. La gente muchas veces ni le interesa eso en lo más mínimo, la gente quiere es verdad, la gente quiere que le den respuestas, quieren que le digan ”Mira esto fue lo que pasó, tal persona fue la que lo hizo y se manejó de la siguiente manera” Pero yo no creo que se pueda reparar a la gente en un estado como el colombiano, no te lo puedo contestar como comisión de búsqueda, porque es que eso es algo más universal. Tú no puedes decir, en el estado colombiano que aquí se ha reparado, objetivamente no se han reparado. MR: Qué pena Nicolás, es que te estoy escuchando un poco entrecortado. NO: Dame un segundo, por favor. MR: Dale que pena. NO: Hola, ¿me escuchas mejor ahí? estoy por aquí en la calle todavía entonces perdóname ¿Que me preguntaste tú?, perdóname. MR: El tema de la reparación o sea, bueno de pronto no como tan institucionalmente, pero pues es de tu conocimiento como funcionario y desde la experiencia que me puedes decir cómo sobre la reparación como tal en la comisión. NO: Sí, te iba a comentar el caso, mira nosotros tuvimos un caso, no te puedo dar nombres porque no tengo autorización de la persona. Nosotros tuvimos un caso, el señor reportó a su hijo desaparecido, durante muchos años el chico estuvo desaparecido. Se hicieron las diferentes acciones, la investigación, esta situación está enmarcada en el conflicto armado sin embargo, como todavía no había esta intervención de la unidad de búsqueda nosotros lo manejamos pues todo el tiempo; finalmente en un cruce técnico que se hizo en los sistemas de información, se logró determinar que la persona ya había aparecido muerta y que se tenían unos restos para entregar al familiar, se le notificó a la persona. La persona muy agradecida como que bueno listo, los restos, se hizo un procedimiento que se llama el protocolo entrega digna qué es poner en disposición del familiar y en acompañamiento del estado como quiere la persona que se le entreguen los restos de su familiar. Se hizo de esta manera, se le entregó, sin embargo el padre del desaparecido decía “Listo ya enterré los restos de mi hijo, ya sé que mi hijo está ahí en tal lugar, pero díganme ¿Qué pasó con mi hijo? ¿Quién mató a mi hijo? ¿Quién lo desapareció y después lo asesinó?” él por qué de la situación y es un caso que nosotros tenemos activo, nosotros no podemos decir que ya se cerró esta situación, que ya se cerró el caso por haber entregado los restos humanos, porque todavía no tenemos esa parte, aún está pendiente por el desarrollo de toda la investigación penal y que tengamos o más bien que podamos darle al familiar una respuesta completa. Se entregaron los restos, fueron tales personas y el estado le va a reparar económicamente de tal manera, se le va a generar acompañamiento psicológico, se le va a hacer acompañamiento a su familia, se hizo la entrega digna del cadáver, pero son muchas cosas el aspecto tienen un conjunto de situaciones donde pueda decirse, sí. una persona durante un día o 50 años teniendo a su familiar desaparecido no se lo va a reparar nadie, nunca, ningún acompañamiento psicológico, psiquiátrico, ninguna cantidad de dinero, nada, absolutamente nada, porque es que lo miserable de este delito es la expectativa de algo y lo más miserable es la misma expectativa de nada de que tú te levantas un día esperando a alguien y finalmente pasa el día y quién va a llenar ese vacío de tantos años o de un solo segundo que esa persona no está y que después cuando la encuentran muerta pues qué, entonces a modo personal como te decía no te lo voy a contestar de manera institucional porque es muy universal la respuesta, me parece que nunca jamás, jamás, jamás, va a haber una reparación. En Colombia no la va a haber porque el estado es quien en parte se ha encargado de estas desapariciones. Entonces cómo confías tú como familiar que el estado te

Page 128: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

128

va a reparar, cuando el estado mismo fue quien se encargó de desaparecer a tu familiar, la gente pierde por completo objetividad en las cosas y se vuelve es un tema con totalmente pasional, claro, también tenemos el paréntesis y es que hay muchas personas que efectivamente si en algún momento sólo están esperando una retribución económica por parte del Estado porque si pasa, también sucede, pero integralmente como seres humanos siempre va a faltar algo. MR: Bueno, digamos que este proceso de reparación sabes ¿cómo se desarrolla actualmente? NO: Los impulsos que hacemos, el resultado que generamos y en su momento, por ejemplo en el caso que te conté, llevar el protocolo de entrega digna llevar este ritual, esta acción y poder entregar los restos al familiar. Eso es parte de lo que primero tenemos como Misión y segundo hacemos, pero por ejemplo, nosotros como comisión de búsqueda no tenemos cómo hacer una reparación económica, por ejemplo eso lo tiene que hacer es la UVARIF Eso es la unidad de atención y reparación integral a víctimas, creo que es que se llaman ellos, sin embargo, por ejemplo, estas entidades son transitorias Entonces ahí sí es como el marranito cuando se les acabe la leche, cuando se acabe la plata y cuando se acabe la temporalidad que tienen hasta ahí llegaron y se reparó el que alcanzó y el que no de malas, entonces ahí de entrada y otras entidades que se encargan de hacer reparación psicológica de los espacios o lugares que se encargan de hacer una reparación. Es que digamos, no sería correcto, es muy relativo a la situación y habría que ver cómo manejarla desde cada entidad y desde cada misionalidad. MR: Qué pena Nicolás te volví a perder la comunicación. ¿Tú me estás escuchando bien? NO: Hasta ahora te volví a escuchar MR: ¿Pero me estás escuchando bien? Es que me parece que te vas y vuelves. NO: Hola, si ya te estoy escuchando ¿en qué quedamos? Perdóname. Creo que me preguntaste por la reparación por parte del Estado sí. MR: Sí, sobre cómo se desarrolla la reparación actualmente. NO: Ah bueno, te decía que pues hay situaciones diferentes. Depende mucho de las entidades del Estado. Entonces te decía que desde la comisión de búsqueda, nosotros podemos decir que hicimos reparación en el sentido en que cada vez que se le dice o más bien en el caso que te mencioné de la persona esta que te comentaba que tuvimos el caso. Nosotros hacemos las acciones correspondientes y se llevó pues a que se hiciera la entrega digna de los restos de esa persona su familiar y eso es una parte de la reparación, pero te decía también que nosotros como comisión de búsqueda, por ejemplo, no tenemos el músculo económico para reparar a los familiares. Entonces que eso se encargaba, por ejemplo la UVARIF, pero que esta tiene un problema muy grande como muchas otras entidades del Estado recientemente creadas y es que son transitorias, entonces, va a llegar el momento en el que simplemente se acabó la plata o se acabó la temporalidad “nosotros vamos hasta aquí, lavado de manos y chao” y “qué pasó con toda la gente que no pudieron reparar” también te comentaba que había otros lugares como por ejemplo, el centro memoria histórica que se encarga de hacer de alguna manera un acompañamiento psicosocial, podría decirse, para los familiares de los delitos marcados en el conflicto. Otros no en el conflicto, pero que hayan llevado una situación similar pero sin embargo, que también se presentan muchas anormalidades, por ejemplo, se me olvidó ahoritica el nombre de la persona que estaba de director del centro de memoria paz y reconciliación. una persona que había estado, que tuvo muchos problemas porque había sido muy criticado por su manera llevar las cosas digamos que era un poco fascista. Entonces los familiares no

Page 129: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

129

quieren que una persona que no les va a entender su situación sea quien vaya a decirles a ellos “yo lo puedo reparar o yo lo puedo acompañar” Entonces, cómo te decía anteriormente, el tema de la reparación es muy difícil. Es un espectro muy grande, puede darse hasta anacrónicamente porque va de una temporalidad a otra en la que a veces ya se pasan las cosas. Entonces ya no va a ser lo mismo una situación de hace 50 años que reparar para reparar ahoritica, el dolor siempre crece y que desafortunadamente el estado no ha sido lo más objetivo posible en estos tipos de reparación. Si nos vamos a un campo, por ejemplo regional donde por ejemplo, una persona le dice “no si, el estado va a reparar, el estado y a hacer y le vamos a dar tanta plata”, por ejemplo, vamos a acompañarla en tal cosa, pero es una persona que vive en lo más profundo del chocó donde la pobreza es absurda, dónde por más que lo reparen con una cantidad de dinero no tienen una casa digna, no tienen seguridad de que no les va a volver a pasar el tema de la desaparición con otro familiar, donde nada que el estado pueda hacer les brinda una tranquilidad a ellos, pues eso tampoco es reparación porque finalmente la gente queda nuevamente a la deriva, en cualquier momento algo va pasar en cualquier momento un bombardeo por parte del ejército por parte de la guerrilla, o por parte de los paramilitares. Entonces eso no es integral, eso no es una reparación y eso también está en marcado en el tema educativo, porque pues ya se nos está volviendo también es social del día día. Entonces encontramos que a los que por ejemplo estamos en ciudad como ustedes, o yo, nosotros no vivimos el conflicto armado día a día, la violencia que nosotros vivimos es mucho más directa, por ejemplo, en un marco de violencia intrafamiliar, de la violencia que se vive en cualquier momento en Bogotá de robos, de asaltos, pero la violencia del conflicto armado nosotros no la vivimos directamente, los que trabajamos de pronto un poquito, pero no directamente. El que se come toda esa mierda y perdón, que lo diga así, es el que está allá, el que está en el monte, las familias que están aguantando hambre, cuánto tiempo rogándole al Estado una ayuda de algo y no se va a dar. Entonces por más qué el estado diga “si, nosotros le vamos a poner 20 personas y una unidad de búsqueda que va a estar pendiente de ustedes y que les va entregarlos restos y los va a acompañar psicológicamente pero pues sigan viviendo en su choza y pues espere que el río no se la lleve” eso no tiene sentido, eso enmarca es más violencia contra la gente. Claro, es una postura personal. MR: Sí perfecto. no hay ningún inconveniente. Bueno y desde tu experiencia ya digamos que se han retomado un poco estos aspectos, pero que nos puedes contar sobre lo que esperan las víctimas de desaparición forzada específicamente en materia de Justicia un ejemplo es que sancionen a los responsables. NO: Mira que en cuanto el tema de la desaparición forzada las personas lo que más anhelan obviamente es que la persona aparezca. Por eso te decía que era un tema miserable la expectativa que genera el delito, porque una persona que tiene una persona desaparecida se puede aguantar 50, 60, 70 años esperando que esa persona aparezca y se pueden morir, porque ha pasado, esperando que la persona parezca y no va a aparecer. Bueno, en muchos aspectos no aparece, en muchos casos no aparece, la gente lo que espera es que aparezcan, no vale un “quizás” no vale un acompañamiento, no vale tanta plata porque la gente siempre está esperando, es que aparezcan, cuando aparecen muertos la cosa cambia porque entonces la gente ya no está esperando este tema es expectativa, sino ahora están esperando es verdad, pero la verdad es mucho más demorada, también tú un proceso, una investigación penal por un delito como la desaparición forzada es eterno, muy largo, son procesos que pueden tardar muchos años, muchos años en el sentido de que encontrar ¿quién lo hizo? es muy difícil y digamos si nos ponemos a mirar una desaparición que fue de hace 20 o 30 años hay la gigantesca posibilidad de que la persona que cometió el delito en su momento, ya esté muerto, entonces quién va a responder. Todos los casos del conflicto armado de los más antiguos tienen más de 50 años ya significa que de entrada las personas tendrían hoy en día más de 50 años y si en su momento tendrían 20, 30 años tendrían 70, 80 para la objetividad de vida del colombiano es una persona que ya estaría muerta. Entonces ¿qué resultado podemos obtener de quién puede reparar? Eso es muy difícil, realmente se

Page 130: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

130

pierde por completo en un campo objetivo. Listo, que de pronto alguna organización dice “no, fue una persona que participó aquí en su momento y nosotros lo asumimos” bueno, entonces ya logramos dar con él quién fue, ahora, dame el porqué, dime tú cómo le sacas el por qué a una guerrilla, a un paramilitar a un soldado que tuvo que cumplir una orden y después mataron. El por qué nunca va a haber tampoco, no va a tener tampoco nunca una, no sé cómo decirlo en este caso, porque no sería objetivo. Sería mucho más enmarcado en un espacio de que él por qué, es que no habría razón un por qué, ¿por qué desaparecen a una persona? ¿qué tan malo tuvo que ser para que se lo desaparecieran? o ¿qué tan bueno tuvo que ser para que se lo desaparecieran? Entonces, es un tema muy berraco, lo que ustedes están trabajando porque realmente nunca, por lo menos para mí, nunca, nunca, nunca, nunca va a haber una reparación integral y si se llegan a dar algunos momentos, algunos espacios donde se repare en algo, no va a ser completo tampoco, nunca va a ser completo. Entonces es muy difícil, ahora yo te lo digo, yo tengo un familiar cercano que está desaparecido nn hace ya dos años. Claro, yo he aprovechado para poder hacer varias cosas y poder mover la investigación de una manera más óptima, digamos que ya tenemos algo más cercano a la realidad de lo que pasó, pero nosotros seguimos esperando que Rodrigo aparezca y finalmente aunque tenemos algunas ideas y una no sé, un pequeño, una pequeña luz, seguimos igual a la expectativa y cuando aparezca vivo o muerto, que ya no creemos que sea vivo. ¿Quién nos va a decir a nosotros por qué pasó, lo que pasó con Rodrigo? va a ser muy difícil y él por qué entonces no, pero “Rodrigo tan bueno que era, Rodrigo tan trabajador ¿por qué le hicieron eso a Rodrigo?” Por más que a ti te digan “no, porque había una plata” listo por ejemplo, pero ¿tanto para llegar a desaparecerlo y matarlo? o sea, ¿vale más cualquier deuda que una vida humana? eso es muy miserable, lo más miserable de todo es que seguimos viviéndolo día a día acá, que por más que llegamos a unos acuerdos de paz y unas entidades que supuestamente iban a dar respuesta primero no la dan y segundo seguimos viviéndolo día a día o sea que el conflicto no ha acabado y ni tiene luz de acabar prontamente tampoco. MR: Bueno, digamos que me respondiste muchas de las preguntas que ya tenía planteadas. La desaparición forzada deja muchas heridas, ¿no? en las víctimas y hay como muy pocas respuestas para la solución de esas heridas que deja. Pero entonces yo quería preguntarte y aparte con lo que nos acabas de comentar ¿Cómo se ha transformado tu relación con el conflicto? luego estar inmerso en este escenario digamos como institucional NO: No te entiendo la pregunta realmente. Perdóname o sea ¿cómo así que cómo se transformó? MR: Cómo tu perspectiva frente del conflicto, cómo es tu perspectiva frente al conflicto teniendo en cuenta tu trabajo dentro de la comisión. NO: No sé, es que la perspectiva podría ser bueno venir a conocerlo más a fondo con la gente directamente es muy diferente a verlo simplemente por televisión, cuando ya tú estás teniendo el contacto directo, pues se vuelve mucho más, se le mete uno el corazón, ahí el tema es que se vuelve sentimental la vaina, en algún momento se puede volver hasta, no sé cómo manejarlo, pero tú te enfermas de pensar que en algún momento no puedes dar, dar respuesta a lo que quieres y mucho menos a la gente. Entonces cuando tú lo vives desde otra esfera “ay sí pobrecitos, qué embarrada, que cagada”, pero ya cuando tú lo estás viviendo ahí y te das cuenta que es mucho más a fondo y por ejemplo enmarcandolo en el tema de la tesis, cuando te das cuenta que finalmente por más que hagas y hagas y hagas y no se va a llegar a tener una reparación integral a las familias que lo están viviendo, pues es muy frustrante porque finalmente tu trabajo se vuelve un trabajo de nunca acabar, pero así mismo de que sientes que jamás llegas a respirar cuando estás debajo del agua, entonces es muy difícil y es muy difícil también tener en cuenta que mientras no seas tú quien no está viviendo, no vas a poder dar una, no sé como una, una opinión realmente clara de la situación. Yo te puedo decir, mira, yo he visto esto, yo he trabajado esto, yo he logrado llevar

Page 131: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

131

tales situaciones, a tal nivel, pero finalmente tú nunca vas a sentir lo que realmente están sintiendo esas personas que están esperando sus familiares todos los días y nunca llegan, volvemos al tema que te mencionaba anteriormente, el tema la expectativa es muy hijueputa porque tú sigues en la espera y en la espera y en la espera pero y respuestas de qué y hay momentos en los que tú como funcionario le dices a la gente “Sí mire tenga paciencia”, cómo le hice uno y lo digo también desdesde parte mía, es miserable decirle a una persona “tenga paciencia”, cuando lleva esperando que aparezca su familiar 10 años qué más paciencia quiere tener o que saquen ¿de dónde?, es muy difícil, muy difícil, entonces deja en ese aspecto una situación bastante delicada y que realmente nosotros desde otra esfera no lo vamos a poder entender MR: Bueno, teniendo en cuenta esto que nos estás. contando ¿Qué tipo de responsabilidad crees que tiene el Estado con las víctimas y qué hace? Digamos el estado para proteger a las víctimas? NO: Yo no te puedo responder eso, yo no te puedo responder eso sí lo hago como funcionario del estado. Yo como Nicolás Osorio te puedo decir cómo te lo dije también el comienzo es que ha habido mucha negligencia por parte del Estado, muchísima. Por lo que te comentaba, no capacitar funcionarios es negligencia, que los funcionarios sigan teniendo todavía elementos consuetudinarios para tomar decisiones sobre las investigaciones, no tiene presentación, que no estén capacitados constantemente, eso es vergonzoso, que el estado no quiere asumir también en algunos casos que han sido ellos los victimarios, eso tampoco tiene presentación. Lo más berraco es que como te decía ahoritica lo seguimos viviendo, o sea no es algo que esté pausado sino es algo que se está dando pero más allá de eso yo no puedo darte una respuesta desde la comisión como estado. O sea, yo te digo nosotros en la comisión hacemos tales cosas, cumplimos tales funciones, impulsamos tales casos, nos movemos de tal manera, pero es igual a raíz de eso los resultados de todas estas acciones no son lo suficiente, pues significa que por parte de él estado ha hecho falta algo. Pero no es de una manera, cómo decirlo como tan amplia más bien, si puedes eres más bien muy amplio y no podríamos enmarcarlo directamente en una entidad, sino que también podríamos dejarlo de una manera más particular entonces, cómo te lo mencionaba también de no hay funcionarios que realmente no cumplen con los protocolos con un plan Nacional de búsqueda con el diligenciamiento correcto de las formas, entonces todo eso se enmarca también en que en una negativa y en una es que es hasta falta de respeto podríamos llamarlo por parte de los funcionarios del Estado pero no todos, como te digo, pero eso no podría enmarcartelo en una generalidad como entidad del estado. MR:Bueno, Nicolás digamos que a lo largo de la conversación nos has contado un poco sobre los requisitos y los procesos que deben seguir las víctimas para ingresar o hacer parte de alguno de los programas que ofrece el estado entre esos, pues está el tema que nos comentabas de no “espere 24, 72 horas, a ver si aparece o no aparece” Respecto a los otros requisitos ¿qué piensas? y ¿Qué dificultades crees que de pronto existen en estos procesos, qué piensas realmente del proceso o de los requisitos que se les piden a las víctimas? Pues para ingresar a algún programa que brinda el estado NO: Bueno me parece que son procesos complicadisimos, hace poco veía precisamente que por ejemplo desde la. Espérame un segundo Por favor. Hola, ya, perdóname ¿que te decía? MR: De los procesos, las dificultades con los procesos, los requisitos que tienen que tener las víctimas para hacer parte de algún programa. NO: Ah ya, sí, sí, perdóname. No mira es muy berraco, nosotros por ejemplo, hemos intentado acompañar algunos unos espacios, por ejemplo de reparación por parte de la uvarif y la cantidad de requisitos que solicitan es una cosa impresionante a veces obviamente si uno lo pone en un comparativo doce “no, esta gente realmente no quiere dar un peso por reparar

Page 132: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

132

a la gente de una manera económica” es también, digamos que puede darse una falta también de compromiso con las víctimas por parte del Estado con intención de realmente dar una ayuda porque, es decir, la excusa siempre es buena y el estado siempre va a tener una excusa buena para decirle, “no mire le faltó, no miré, no se puede hacer, no mire toca tal proceso, pase por tal entidad y después por tal entidad y por tal entidad” y lo que te comentaba al comienzo es que empiezan a tomar a la gente como si fueran pelotas a tirarla a un lado para otro, entonces se vuelve una situación horrible para quienes lo están viviendo en su momento, pues qué son los familiares y hemos tenido momentos en que se ha dado el acompañamiento también de instancias internacionales porque ya la mamadera de gallo se pasa, pero finalmente nada va a hacer que se llegue a un a un acuerdo con las víctimas si finalmente el estado no quiere hacer algo o sea, si realmente quisieran hacer una reparación, vamos a hacer entonces un grupo, vamos a crear una entidad que lo va a manejar de tal manera. Mira lo que yo te comentaba de la primera vez que hablamos con respecto a la unidad de búsqueda. Yo les decía es que no es posible que se cree una unidad una entidad financiada por el estado colombiano y también por el pnud por ejemplo, Naciones Unidas y todo el tiempo se están quejando que no tienen plata, pero se les aumentó más de 90 mil millones de dólares, el presupuesto para el año siguiente y al sol de hoy no van a encontrar un solo hueso, no le han dicho a una sola persona “tome ahí está su hueso y fue tal persona y fue por tal razón y fue tal grupo”, No, no ha pasado y llevan ya, ya van a completar también 5 años de funcionamiento o cuatro años de funcionamiento en completo y continuo sin dar esa respuesta. Entonces dónde están parte de esa función o esa misión que tenían de reparar a la gente entregándoles, dándoles, una respuesta de qué pasó con sus familiares desaparecidos, no está, y la excusa es “no es que no hay plata” como que no hay plata si le acaban de aumentar tanto del presupuesto anual “no es que no tenemos equipo” como que no tenemos equipos si es de las entidades que más personas tienen y especialistas que más tienen de latinoamérica entonces, ¿Que les falta? “No es que no hemos podido hacer porque tal entidad no deja, es que hemos tenido choques con la justicia ordinaria” no, no es verdad porque para eso se les creo a ellos la posibilidad de que la manejaran a su manera, tienen toda la libertad de hacer lo que quieran y finalmente no hay una respuesta por parte de ellos, como ejemplo de ellos porque para todas las entidades tenemos algo que sacar y claro, si la miramos desde un punto de vista como la fiscalía general de la nación pues muchísimo más, porque es una entidad más antigua, que así mismo pues ha dejado de reconocer a los familiares muchas acciones que debieron haber hecho en su momento para dar respuesta a las mismas. Entonces han creado grupos especiales, han creado alianzas con otras entidades, han dicho, no vamos a hacer esto y en el cambio entonces de un fiscal a otro se cae y se tumban las posibilidades de que finalmente vayan a lograr un acuerdo de reparación con los familiares y todo queda y queda en standby, queda pasmado. Entonces el hecho que tampoco se puede dar una continuidad por parte de las entidades del estado con los familiares también va a generar en algún momento esa indisposición. MR: Bueno, entrando un poco en materia de la participación de las víctimas frente a los procesos ¿consideras que las víctimas participan y realmente se tienen en cuenta en temas como la política de reparación?. Si estas políticas realmente tienen en cuenta la situación de las víctimas. Se supone que dentro de todo este proceso hay un enfoque diferencial donde las víctimas participan y se tienen en cuenta desde tu experiencia realmente ¿qué nos puedes decir sobre esto?. NO: Sí claro, mira desde que estén acompañados, individualmente no, los familiares solos no hacen nada, una sola persona que tenga su proceso, su necesidad, su curso de investigación, sólo no hace nada. Si la miramos desde la posibilidad de que estén en un grupo es decir asociaciones, fundaciones, organismos, organizaciones que incluyen a los familiares claro, un movimiento se va a ver por ejemplo, cómo te contaba el vivo ejemplo de la comisión de búsqueda, la comisión de búsqueda la pidieron los familiares y el estado se la tuvo que dar a los familiares y se creó bajo las necesidades que te comentaba de que los casos se movieran, se impulsaran, que no se quedaron estancados y es la función que se

Page 133: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

133

está cumpliendo la han hecho parte de varias organizaciones, es decir, las víctimas están ahí las víctimas participan las víctimas, son quienes exigen y quienes dicen “oiga necesitamos tal cosa y amarlo de tal manera, queremos hacer esto, toda la participación que ellos puedan ejercer por ejemplo, en los eventos de conmemoración en los seminarios regionales en las intervenciones en campo, en todo lo que se hace a nivel regional, en todo lo que se hace a nivel regional todo eso es participación de las víctimas con el estado y para el estado es bienvenido eso, porque finalmente ellos también son ayuda, parte de la depuración de información que se genera o más bien que quiénes pueden brindar mayor información, en algunos, casos para las investigaciones son los mismos familiares entonces nosotros, por ejemplo, hemos tenido jornadas donde le decimos al familiar. Venga, nosotros tuvimos el reporte de su caso, pero hace falta mucha información individualizante en los sistemas de información y hemos encontrado que cuando la persona llega y dice por ejemplo no es que tenemos la persona ingresada en el Registro Nacional de desaparecidos, resulta que el Registro Nacional de desaparecidos hay unos ítem donde se hace una descripción morfológica de la persona desaparecida, resulta que en esa descripción no se tiene en cuenta que hay unas señales particulares de las personas y están vacíos los campos, por ejemplo, entonces nosotros hacemos esas jornadas donde le decimos a la gente “venga diligenciamos, vamos, venga, llenamos venga, complementamos toda la información que algún resultado podrá dar esa complementación” cuando por ejemplo la gente llega y dice oiga pues es que resulta que aquí dice que hay un cadáver que no tiene tatuajes pero resulta que mi hermano tenía un tatuaje en el brazo derecho de tal manera, de tales colores, de queloide o era plano en tal dirección y hace la descripción correcta y vamos a hacer un cotejo con las fotografías, por ejemplo que tenemos y resulta que hay un cadáver con tal señal particular de ese tatuaje, pues logramos dar que por ejemplo encontramos esa persona, y ha pasado y cómo se dio, pues se ve por parte de la participación de los familiares en conjunto con el estado. Claro, es muy importante, muy importante, si importante que los familiares participen, pero es también totalmente entendible que los familiares tengan miedo de participar porque también se ha dado en la situación en que estamos estas jornadas fuera de la ciudad, Chocó, Buenaventura, Vichada, Florencia, Caquetá, Caguán y la gente dice “no yo no puedo hablar nada porque donde yo diga algo me van a pelar al otro día o me van a desaparecer a mí o me van a quemar la casa”, entonces también está esta restricción que ha generado la misma violencia de que la gente hable y pueda unirse con el estado para lograr mucho más de lo que nosotros esperamos. MR: Bueno, entrando un poco. Retomando un poco el tema de la reparación como tal reparación. Bueno, nosotras tenemos entendido que dentro de todo este tema de la reparación hay unas medidas unas medias de satisfacción, de rehabilitación, de restitución, de indemnización, de no repetición ya algunas de ellas las hemos retomado a lo largo de la conversación. Te pregunto ¿desde tu experiencia cuáles de estas medidas consideras fundamentales dentro de un proceso de reparación? NO: No puedo darte una respuesta objetiva del tema porque no lo conozco a fondo, no las conozco a fondo, realmente no podría decirte. No sabes que no, no te lo podría responder sinceramente no te lo podría responder porque no conozco a fondo el tema. Y no con la precisión que requiere cada uno de los significados que tiene cada una de ellas, sería más por eso, claro, yo te puedo decir que integralmente digamos que en el marco de las acciones que se tienen para cada una, pues importantes todas, absolutamente todas, pero no podría desglosar ahorita cuál la más importante es tal o tal o habría que priorizar tales, para ser sincero contigo ahorita claro, si quieres puedo averiguarlo y mirarlo y te lo podría comentar más adelante MR: Listo, no hay ningún problema. Muchas gracias por la honestidad. Bueno entonces. Además de tu participación y de tu conocimiento en las acciones que adelanta la comisión. ¿Qué otras experiencias de reparación o de apoyo a víctimas de desaparición forzada

Page 134: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

134

conoces, ya sean promovidas por las mismas víctimas o por personas? O sea, por ejemplo organizaciones no estatales. NO: Okay mira, los canales de participación son muy importantes y en este caso más para el tema de la reparación. Nosotros hemos trabajado de la mano con el comité Internacional de la Cruz Roja, con el pnud, Naciones Unidas, hay una fundación que se llama progresar que está en Norte de Santander pro-paz g&z es una de estas organizaciones con las que también hemos trabajado está es alemana, creo que yo te hable ella para que de pronto se pueda hacer en algún momento un espacio con ellos y es fundamental por tener el apoyo de ellos digamos, que en una parte económico, porque pues hay momentos en que la pérdida de los presupuestos que tienen las entidades del estado por X o Y razón, pues salen de algunos rubros menos importantes MR: Nicolás Discúlpame perdí nuevamente ¿tu conexión me estás escuchando bien? NO: Si tú me escuchas a mí. MR: Ahora sí te escucho mejor. NO: Okay, Bueno te decía que es muy importante el acople que se tenga con estas entidades, con estas organizaciones porque ellos van a ayudar muchas veces en el aparte económico. Espérame un segundo por favor. Te decía entonces, que es muy importante el apoyo que se genera de estas entidades que no son del Estado porque ellos apoyan en muchos casos la parte económica. En procesos que se dan por ejemplo en los eventos de conmemoración, en los seminarios regionales, en el apoyo técnico científico, por ejemplo, hemos logrado tener apoyo de organizaciones o asociaciones latinoamericanas de antropología forense en aspectos, digamos que también de este aspecto técnico científico. El apoyo de otras entidades del estado que han generado una actualización del Software de información para desarrollo de los casos o complementación de lo que nosotros tenemos acá en todo el tema genético en todo el tema sistemático en los cruces técnicos, eso es muy importante y todo ese apoyo también se genera con participación de las víctimas y todo eso se genera en el interés de la reparación integral a las víctimas, entonces la gente dice, no, pues si logramos que el CICR nos apoyen tal espacio, si logramos que Naciones Unidas nos apoyen tal otro espacio, vamos a poder mover gente, vamos a brindar un espacio más como a los familiares, vamos. MR: Nicolás estás ahí. NO: Hola Sí dime MR: Como tienes conocimiento digamos que en materia de la organizaciones estatales y no estatales por decirlo alguna forma, ¿qué similitudes y qué diferencias encuentras en las acciones realizadas por ambas? NO: Cómo discúlpame no te escuche bien la pregunta. MR: Qué similitudes y qué diferencias de acuerdo a la experiencia y el conocimiento que tienes en las organizaciones y entidades estatales y no estatales, ¿qué similitudes encuentras en sus acciones? NO: Pero acciones es decir, respecto al tema de la reparación. MR: Sí, señor.

Page 135: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

135

MR: O sea, por ejemplo, no sé lo que nos comentaba es un poco en las organizaciones, no estatales o las organizaciones dirigidas por las víctimas no sé, tienen una reparación un poco más simbólica, está más dado de víctimas para víctimas, por decirlo de alguna forma y pues las organizaciones del Estado están más dadas por una ley hay cosas que seguir. Si, ¿qué similitudes y qué diferencias encuentras entre el accionar de una organización Estatal y uno no estatal, en tema de reparación? NO: Lo que pasa es que la no Estatal siempre va a estar, bueno si, hay que decirlo, siempre va a estar en pro de la víctima, ¿no? Y más cuando son internacionales más cuando se ve la necesidad de apoyar, Por ejemplo un proceso como el proceso de paz más, cuando se ve la necesidad de que somos uno los países con más personas desaparecidas en el mundo. Entonces las organizaciones siempre van a estar mucho más pendientes de los resultados que se pueden dar si ellos participan en las mismas mientras que como te decía anteriormente, muchas veces e l estado siempre va a buscar la esquivadita o como poder decir en algún momento “no, pero es que no se puede” entonces por ejemplo parte de los trámites tan engorrosos que sean para poderle dar una reparación a un familiar es parte de esas negativas y esa negligencia que se presenta por parte del Estado más cuando el estado también tener responsabilidad en las acciones, mientras que la organización que no es del estado y que puede aportar pues no le interesa, eso es decir, va más allá de un tema político, el estado lo enmarca siempre en un tema político mientras las organizaciones, no para ellos lo ideal ,es la reparación para ellos, lo ideal es decir, vamos a aportar a la reparación para apoyar a tal cantidad o grupo gente. Y finalmente, pues lo que te decía el apoyo de ellos ha sido fundamental en muchos aspectos. El tema o más bien, uno de los temas que se da por parte de cooperación internacional son intervenciones a los cementerios y gracias a sus intervenciones se ha logrado encontrar que muchos cadáveres que estaban como CNI o sea, cadáveres no identificados o personas que simplemente habían sido exhumados y después desaparecidos los restos se lograron encontrar. Para ver si determina una persona desaparecida y el resultado del familiar por entonces todo esto es con cooperación internacional y es fundamental el apoyo de ellos, más en un estado como el colombiano porque finalmente todo el recurso que se puede el estado colombiano lo va a desaparecer, la platica se perdió, mientras que ellos no tienen que responder en nada al estado. Ellos simplemente la dan para eso y se ejecuta Yo que se ejecuta para eso sin preguntarle a nadie y sin deberle a nadie. MR: Bueno, Nicolás ya estamos llegando al final de esta conversación. Quería preguntarte, además de todo lo que nos has contado hay alguna otra cuestión que quisieras agregar, quisieras contarnos algo más, o si tienes alguna pregunta. NO: No, me parece que es muy importante lo que ustedes están haciendo, me parece que es espectacular poder mostrar realmente que se hace. Pero como te decía es importantísimo que se tenga en cuenta que es muy difícil, extremadamente difícil en algún momento que se logre una reparación integral a los familiares para mi eso es clave y esclava en el sentido en que lo que yo te hice anteriormente, la reparación integral va a ser muy complicada porque los familiares no esperan plata, ellos esperan todo, absolutamente todo, pero lo que más esperan es que la persona aparezca y finalmente se no se lo va a dar el estado, no se lo va a dar plata, no se lo va a dar unos espacios que comparten, en fin mil cosas, no puede pasar, entonces es muy difícil que se presente esa situación que se presente una reparación integral ¿Si me entiendes? Entonces va a estar siempre a la expectativa y finalmente pienso que el compromiso trabajo una labor Social es estar siempre pendiente y apoyando en lo que más se pueda en esta situación, entonces todo lo que ustedes puedan hacer, todo lo que se pueda desarrollar a raíz de esta tesis que se puede dar para los familiares, va a ser fundamental porque va a ser un apoyo para ellos para agarrarse a decir “Oiga, esto lo podemos hacer, esto no lo podemos hacer, contamos con tal persona, no contamos con tal entidad, podemos sacar apoyo de tal lado” y que la gente, se siente respaldada en todos los procesos que están enmarcados respecto al tema, ahora importantísimo también y lo que

Page 136: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

136

pasa es que eso se extendería muchísimo que la gente logrará conocer ¿qué es el plan Nacional de búsqueda de personas desaparecidas, qué es un mecanismo de búsqueda urgente, cuáles son los pasos de una investigación penal, cómo se desarrollan a donde deben dirigirse, qué entidades son intervinientes en los procesos? porque la gente no los conoce y si uno tiene su familiar desaparecido y lo primero que hace es ir a la policía y si el man de la policía no tiene ni idea dónde está parado sobre el tema va hacer es una cagada universal. Entonces el tema de divulgación de la información correspondiente a cómo se maneja el delito hace mucha falta en Colombia y es importantísimo que se lograra dar mucho más amplio y mucho más preciso a nivel nacional y en especial en región, porque en la región la gente no tiene las posibilidades o no muchas tienen la posibilidad de acceder a un computador a buscar “¿que es desaparición forzada, cómo se maneja en Colombia, qué se hace?” entonces deja siempre esa seguidilla de situaciones bastante complicadas y de desarme total porque muchas veces puede uno todas las veces sacar recursos para decir “te puedo ayudar o no puedo ayudar en el tema” y tampoco tenemos al cuerpo para decir no vamos a hacer cada 8 días un viaje para enseñarle a la gente de tal y tal cosa a los funcionarios de región tal y tal cosa hacer todos esos procesos académicos. Entonces es muy difícil manejarlo de esa manera, pero nosotros y dentro del marco de nuestras obligaciones lo hablo si como comisión de búsqueda lo hacemos con mucho amor y pues lo seguiremos haciendo mientras podamos porque finalmente esto es parte de lo que creemos que es fundamental para poder dar en algún momento reparación a los familiares. No integral, no en su totalidad porque como te digo para mí no hay una totalidad no hay una integralidad en un tema de reparación pero por lo menos hacemos lo mejor posible. MR: Bueno Nicolás, muchísimas gracias por toda la información que nos proporcionaste, por toda la experiencia que nos contaste, es muy importante para nosotras haber contado con todos tus aportes porque van a nutrir muchísimo nuestro trabajo. Cualquier otra duda pregunta inconveniente te seguiremos contactando. NO: Listo, dale, claro que si, no hay ningún problema, me llamas me escriben me ponen otra cita, si no hay problema. MR: Y listo no sería nada más por hoy. Muchas gracias NO: Dale dale Para mí, fue un placer colaborarles y mientras lo pueda seguir haciendo con el mayor de los gustos, lo voy a hacer, me cuentas, me van avisando que va pasando y ahí vamos viendo que se puede colaborar para sacar este producto de la mejor manera. MR: Muchísimas gracias también por los contactos. Todo ha sido muy chévere, muchísimas gracias y que tengas buen resto de tarde. NO: Listo a ti también. Un abrazo muy grande. Saludos a las otras chicas y Bueno ahí estoy pendiente entonces de cualquier cosa ¿Vale? MR: Bueno muchísimas gracias, que estés bien. 7. EF2 ENTREVISTA Convenciones AD: Ana Dussan SR: Rossy Roa MP: Maria Paula AD

Page 137: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

137

Como objetivo general de nuestra investigación pretendemos reconocer las narrativas de las organizaciones de familias víctimas y entidades estatales frente a los procesos de reparación a las familias víctimas de desaparición forzada en el marco la justicia transicional. Esta prevista tuvo mejor tiempo estipulado de una hora y media aproximadamente según se vaya desarrollando. Si tiene alguna duda del proyecto de investigación pues claramente estamos dispuestas a resolver sus preguntas a lo largo de la entrevista para hacer sus preguntas en cualquier momento de igualmente se puede retirar en cualquier momento de la entrevista si siente que esto la perjudica de alguna manera Y si siente que de pronto alguna a las preguntas no la desea responder pues también nos comenta o simplemente no responde.

SR

Listo AD

Queríamos pedir su consentimiento para poder grabar la entrevista pues ya que esta entrevista va a ser claramente para fines académicos y pues también va a tener un manejo confidencial, entonces queríamos saber si acepta la grabación de la entrevista

SR Si, si señora AD

Listo, muchas gracias, bueno como primera pregunta y queremos saber señora Rosy usted a qué se dedica.

SR Bueno, mi vida antiguamente yo era tallerista y hacia manualidades, ya a raíz de todo esto ahora dirijo la fundación, soy directora y fundadora de fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal.

AD

Queríamos preguntarle, ¿usted por qué hace parte de esta fundación? SR

Esta fundación nade a raíz de la desaparición de mi hijo mayor Pablo Andrés en el año 2017, el 19 de agosto del 2019 mi hijo desaparece, dura 43 días desaparecido, y viendo la carencia de ayuda que se obtiene por parte de los medios de comunicación, de las autoridades, de La Fiscalía, a raíz de eso es que nace la fundación

AD

Disculpe, ¿en qué año se crea la a la fundación, desde que año está vinculada? SR

Nosotros estamos trabajando e iniciamos se abren una página el siete de octubre del dos mil diecisiete que la página principal de Facebook, y estamos ya como fundación legalizados totalmente hace tres semanas cuatro semanas más o menos

AD

Previamente antes de estar vincula a esta fundación, tuvo alguno otra experiencia con organizaciones con familias víctimas?

SR

Ninguna AD

Esta es su primera experiencia dentro de una organización? SR

(Asiente con la cabeza) AD

¿Que el tipo de acciones desarrolla la organización para promover proteger y exigir los derechos de las familias víctimas de desaparición forzada?

Page 138: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

138

SR

Bueno, primero nosotros cuando llegan la familia y nos busca para ayuda nosotros iniciamos un estudio de cómo está el proceso de cada familia si tienen denuncias y no tienen denuncia, hacia dónde los redirigimos para que comiencen la legalización, nosotros luego realizamos unas fichas y hacemos replicas en las redes sociales, nosotros manejamos todas las plataformas digitales, y de acuerdo a eso empezamos a replicar sus imágenes. Ya hemos encontrado varias personas que estaban en calidad de desaparecidas, hemos encontrado una buena cantidad gracias a Dios y entonces ¿Qué hacemos ahorita? Nosotros acabamos de firmar un convenio con el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia que nos van a hacer asesoría gratis a las familias, estamos mirando cómo podemos gestionar la parte psicosocial también de nuestras familias. La fundación no está solamente en una región, estamos a nivel nacional, en este momento nos están buscando de otros países para que los apoyemos en la búsqueda porque no sabemos si de pronto son sacados de México de Ecuador, entonces estamos en esa posición es ente momento.

AD

Señora Rosy, ¿Cómo ha sido la relación de esta fundación con el Estado? SR Hemos tenido muy buena relación, nosotros hemos estado en contacto con la Unidad de Búsqueda, con la Comisión de Búsqueda, también apoyamos a fiscalías, a veces La Fiscalía o el CTI nos buscan a nosotros para que ayudemos a replicar y también estamos en apoyo con ellos, ósea hasta el momento nuestra relación con ellos ha sido buena AD

Y desde su punto de vista, ¿Cómo ha sido la relación de las víctimas con el Estado?

SR Si hablamos de un porcentaje yo diría que el noventa por ciento es s ver cómo le explicara, se siente desamparados por el Estado, porque la Fiscalía no, yo entiendo que son miles de casos de desaparición y son muchísimas personas y muy pocos investigadores. Entonces esa es la falencia que hay y es lo difícil que hay para la búsqueda a una persona, entonces cuando nosotros estamos en la angustia de la desaparición y queremos que la Fiscalía, el CTI donde tengamos la denuncia actúen, ahí es donde se quiebra todo porque no se está haciendo el trabajo como debería ser, nosotros como familia estamos haciendo investigadores, estamos haciendo todo el papel que le corresponde al gobierno, entonces esa es la parte difícil y esa es la parte en que las familias están como con ese sinsabor porque están solas en su búsqueda.

AD

Muy bien. Señora Rosy le queríamos preguntar qué tipo de cosos se atienden directamente en esta fundación?

SR

Nosotros manejamos todo tipo de desaparición, al principio nos decían las personas que son especialistas no decían no se van a meter con todos los casos de desaparición porque ustedes se van a volver locos desaparecen por ustedes se van a volver locos. Pero yo empecé en el 2017 con personas que estaban conmigo en el proceso, como lo es Andrés Quitian, Joan Stiven Rojas, entonces son muchachos que salieron de su casa y es como si se los hubiese comido la tierra, no se supo que paso con ellos y se me hacia como triste decirles “ ya no voy a trabajar con ustedes, me voy a dedicar a la desaparición forzada del conflicto armado” entonces resolvimos dejar así como veníamos todo tema de desaparición, abuelitos que desaparecen por alza inmediata de niñas que salieron a encontrarse con sus parejas y sus parejas desaparecieron por Alzheimer, niñas que salieron a encontrarse con sus parejas, y sus parejas las desaparecieron, tenemos a los muchachos que salieron de su casa, Carlos Andrés Castro salió a la tienda a fumarse un cigarrillo en chancletas y

Page 139: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

139

desapareció, Daniel que iba para la universidad también se desapareció, ósea nosotros resolvimos quedarnos con todos los casos para poderlos ayudar

AD

Muchísimas gracias por contarnos, para la fundación desaparecidos Colombia Huellas de Cristal ¿qué es la reparación?

SR

Buena para nosotros las reparaciones es cuando ya están reconocidos ante el estado que son víctimas y ya le van a hacer pagar su indemnización le van a decir su verdad. Pero en este momento estamos padeciendo porque los delincuentes se están tomando todo lo que se está haciendo de reparación a víctimas y las están haciendo pasar como si ya estuvieran reconocidos, ayer precisamente nos llego un caso donde una señora me dice “Señora Rosy, mire me enviaron esto y que tengo que abrir una cuenta en Bancolombia y si no tengo para Bancolombia que me consignan en Efecty” así no es de fácil la situación (Niega con la cabeza), ósea cuando son reconocidos como víctimas que haber un acta, tiene que haber una resolución y los delincuentes están haciendo provecho de eso, entonces por eso yo si le haría un llamado a las organizaciones, a la Unidad de Victimas que por favor tomen cartas en el asunto y no permitan que las víctimas vuelvan a ser víctimas de los delincuentes.

AD

Y en ese sentido desde su conocimiento y experiencia ¿qué reclaman las familias víctimas frente a los procesos de reparación?

SR Primero la verdad qué pasó con ellos, dónde están, donde los dejaron si están vivos y están muertos eso lo primero el noventa y nueve punto por ciento eso lo único que quieren, ellos dicen que no hay ninguna plata que les pueda valer su familia entonces ellos lo que lo que quieren es que le diga dónde están para poderlos primero poderlos sepultar o poderlos irlos a buscar, eso lo único que ellos quieren ya la reparación y ya la reparación es como esa indemnización que ellos necesita porque hay muchas mamás, tengo caso donde la señora se les desapareció el esposo con los niños se desapareció también el carro, después le devolvieron el carro vuelto nada una chatarra y quedaron desamparados entonces esa esa reparación ya es como más simbólica para ellos

AD

Y conociendo como actualmente el contexto de nuestro país y desde su experiencia en la fundación, ¿cómo cree que se desarrolla la reparación de víctimas de desaparición forzada en el país? ¿Cuál es este proceso de reparación que se lleva a cabo nacionalmente?

SR

Pues en mi caso son muy pocas las víctimas que han sido reparadas entonces para nosotros es muy difícil decir como lo están haciendo porque la gran mayoría no han sido reparadas, no han sido reconocidas como víctimas entonces están en esa lucha constante de reparación de víctimas y la otra creo que la están manejando mal porque tengo un caso de reparación de víctimas donde unos hermanos negaron que tenía otros hermanos y ya le dieron el cincuenta por ciento de la indemnización entonces no se están encargando de investigar bien cuál es el núcleo familiar al que indemnizar, entonces van y presentan documentos falsos se niegan a sus medios hermanos y quieren una reparación total, entonces en esa parte sí la reparación de víctimas de esta cometiendo un error grandísimo porque están dejando a familias completas desamparadas sólo porque se avivan una o dos o tres personas entonces en ese sentido si creo que hay falencias también.

AM

Y entrando en materia de normatividad jurídica, ¿conoce las normas que rigen los procesos de reparación?

SR

Page 140: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

140

Nosotros en este momento estamos estudiando todas las normas, en este momento estamos en plan de aprendizaje también porque es un tema que nosotros no estábamos manejando, ósea nosotros estamos haciendo algunos talleres donde queremos aprende, donde necesitamos aprender para poder defender a la familia, estamos en un proceso porque nosotros yo vengo de un trabajo normal y ahora paso a defender unos derechos humanos se necesita un estudio, y entonces estamos en esa capacitación de aprender.

AD Y con respecto a lo que de pronto han podido explorar ¿qué piensa sobre esta normatividad jurídica?

SR

Es que son tantas cosas porque aquí hacen falta leyes para que pueda proteger a las víctimas, más que toda la familia porque el desaparecido desaparecido está, pero los que quedaron en el desamparo son la mamá, las hermanas, las esposas por que la gran mayoría de desaparecidos son varones, Entonces ellas están desamparadas ahorita por ejemplo con la de la pandemia hay mucha gente que no tiene ni que comer entonces el estado no está haciendo lo suficiente como para reparar a las familias en el momento que tiene que reparar, entonces en esa parte yo creo que debería ser un poco más consciente el gobierno, del amparo hacia la víctimas.

AD

Y desde su experiencia como fundadora y directora de esta fundación, en materia de justicia, hablamos por ejemplo frente a la sanción de los responsables de la desaparición forzada, ¿Qué esperan las víctimas de desaparición forzada en materia de justicia?

SR La verdad pero si no hablan,(se ríe) ahí está el ahoritica hay tanta gente tiene el poder de decirlo ante la JEP y no están hablando qué sucedió con los familiares de los desaparecidos entonces yo digo que no nos está haciendo nada, está perdiendo el tiempo por qué es que hay muchas familias que están esperando que los que están ahoritica en el congreso hablen y digan qué hicieron con sus familiares desaparecidos y él decir es no me acuerdo, no sé no no conozco el caso entonces es una impotencia para las familias el saber que los están desapareciendo los por segunda vez.

AD

Como en este orden de ideas ¿usted considera que los procesos de reparación garantizan la no repetición de estos hechos?

SR

La verdad que nosotros en este momento estamos padeciendo por un caso que no lo podemos nombrar por seguridad, pero la repetición se está volviendo a llevar a cabo por qué, por qué tenemos un caso donde el muchacho fue detenido por la guerrilla se les voló, al cabo de dos meses se lo encontraron en su casa, se lo volvieron a llevar la familia le tocó salir exiliado para otro país y por el hecho que supuestamente firmamos un proceso de paz en Colombia no hay conflicto armado, entonces no les quiere hacer su exilio los quieren devolver a Colombia a qué? ¿A que los desaparezcan? ¿a que los maten? ¿a qué lo sigan extorsionando?, entonces ahí está la repetición de lo que está sucediendo entonces en este momento nosotros no estamos para decir “no hay repetición” si hay repetición, si hay conflicto armado, los jóvenes están padeciendo de reclutamiento, se están desapareciendo los jóvenes, ya no es uno solo si más, entonces ¿qué está haciendo el gobierno? ¿qué están haciendo las entidades para evitar esto?

AD

También queríamos preguntarle, desde su experiencia y sabiendo que también es una victima de desaparición forzada, ¿qué tipos de heridas deja la desaparición?

SR

Page 141: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

141

(Suspira) Uno nunca se recupera, a pesar de que yo encontré a mi hijo a los 43 días

uno nunca se recupera, uno queda siempre con ese trauma que si mi hijo sale, no se conecta, no se comunica, no se reporta, dice uno “¿qué paso?” otra vez se desaparece, entonces uno no se recupera nunca de una desaparición, a uno muchas veces ese es el tema en el que coincidimos todas las familias que sufrimos de desaparición, es una muerte en vida porque no sabemos que paso con nuestro familiar, si está comiendo, si esta durmiendo, si esta enfermo, si se está mojando, entonces es algo que no, es muy difícil de recuperarse, psicológicamente y anímicamente es muy difícil de recuperar AD

Y desde la fundación, ¿Qué acciones se han ofrecido para de alguna manera tratar de sanar estas heridas? SR

Nosotros en este momento estamos tratando de conseguir apoyo con las universidades para la parte psicológica de las familias, entonces es un proceso y es algo que queremos pero con lo de la pandemia es mucho más difícil porque ahora todo es virtual, entonces no es lo mismo porque hay muchas familias que no tienen cómo conectarse y no tienen los medios para estar en una terapia virtual, entonces esa parte la vemos difícil en este momento muy difícil.

AD

Entendiendo que en una de las razones más importantes de la reparación es como propone un camino hacia una reconciliación ¿de qué forma considera que las acciones de la fundación han contribuido a ello?

SR

Me repites por fa porque se me va a descargar el computador. AD

Bueno, entendemos que una de las razones mas importantes que contribuyen a la reparación es como crear un camino hacia la reconciliación, entonces teniendo esto en cuenta, que formas acciones realiza la fundación para construir este camino de la reconciliación? .

SR

Para que haya reconciliación tiene que haber verdad, porque si no hay verdad las familias no piensan en hacer una reconciliación ósea esa es la parte primordial, la verdad para ellos, eso es lo que nosotros tratamos y siempre lo hemos dicho cuando hay un proceso y comenzamos a hacer el trabajo que ojala las personas que estén involucradas en ese caso hablen y digan lo que sucedió para que haya una tranquilidad para las familias, entonces lo importante aquí es la verdad de todo, como sucedió porque sucedió donde sucedió, entonces esa es la parte principal para ver una reconciliación.

AD:

Y desde su experiencia como se ha transformado su relación con el conflicto luego de estar inmerso como en todos estos escenarios de reparación.

SR:

Desde mi punto de vista, es más nosotros sufrimos dos veces una por qué a nosotros en mi familia sufrió el asesinato de mis abuelos que nunca se supo qué pasó, mi mamá fue separada de su núcleo familiar a raíz de ese conflicto hemos tratado de averiguar no por reparación, no por restitución de tierras ni nada, sino para saber la verdad, de quien, si tiene familia o no tiene familia y hasta el momento no habido ninguna respuesta. Le estoy hablando desde mi punto de vista y de lo que hemos estado viviendo.

Es imposible que le digan a uno “no ya pasaron muchos años ya no hay nada que hacer” o “no, es que es un caso muy difícil” entonces ¿mi padre y su abuelo nunca existieron? y tuvieron el derecho debe desaparecer a mi mamá porque mi mamá prácticamente está desaparecida para esa familia, por qué ella no sabe quiénes pudieron allí un añito.

Page 142: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

142

Entonces son cosas que uno dice en el gobierno está pasando algo cuando están dejando tanta gente desamparada y sin saber la verdad de lo que sucedió, en esa parte sí estamos cien años atrás, por qué tanto a familias que se separaron por la violencia y no han podido saber quiénes son y de dónde viene. Entonces en ese parte si estamos graves.

AD:

Qué tipo de responsabilidad cree que tiene el Estado frente a las víctimas de la desaparición forzada?

SR

Primero las estadísticas no las está llevando porque no tienen un consolidado que digan “son tantas víctimas por el conflicto armado” Porque es inalcanzable. Y lo segundo el Estado también está como permitiendo que

sean los desaparecidos que se desaparezcan por segunda vez, porque en esas estadísticas no están siendo nombrados, unos dicen que hay más de treinta mil desaparecidos, otros dicen que hay más de cincuenta mil desaparecidos otros dicen que son más de ciento veinte mil desaparecidos, pero si empezamos a hacer las cuenta desde cuándo comenzó la época de la violencia, ya que son más de ciento ochenta mil desaparecidos, la cuestión de las cifras son incalculable, entonces en esa parte del Estado está haciendo mal su trabajo por qué debería empezar a hacer sus estadísticas a nivel de región, aquí en Santander los desaparecidos son impresionantes porque contaba mi abuela que en la época de la violencia de cuando yo le estoy contando eran volquetas lo que llevaban y no volvían. Entonces imagense la cantidad de desaparecidos que quedaron ahí Solamente estamos hablando del año cuarenta al cuarenta y nueve a esta fecha imagínate la cantidad de desaparecidos que hay en Colombia.

AD:

En relación con eso, usted considera que el Estado hace alguna acción para proteger a las víctimas?

SR:

(Niega con la cabeza) No, nada, porque cada día estamos y hay mas desaparecidos en Colombia, cada día esta mas vulnerable la juventud en Colombia, entonces el Estado no esta tomando las cartas en el asunto, para no ir tan lejos los muchachos de Caucasia se subieron a una mula y desaparecieron, ahorita en enero los cuatro muchachos que se desaparecieron en el Amazonas como si se los hubiese comido la tierra, los seis muchachos que se iba a conocer el mar que no son 6 si no que son 8 y los que hacen falta por encontrar, ósea la juventud se esta desamparada en este momento, entonces el Estado no esta haciendo nada para proteger. Ahí sí toca decir que no están haciendo nada.

AD:

Señora Rossi usted conoce los requisitos y procedimientos que deben seguir las víctimas para el ingreso a los programas de reparación del Estado?

SR:

Tienen que ser reconocidos como víctimas primero, nosotros lo que le solicitamos a ellos es que sean reconocidos primero como víctimas, primero que todo tienen que legalizar su situación por desaparición porque es que hay muchas familias que no han legalizado la desaparición de sus seres queridos por miedo porque algo les puede suceder o también los pueden desaparecer o también los puede matar, entonces hay muchas familias que desconocen esas normas y nosotros tratamos de asesorarlos para iniciar un proceso primero tiene que haber una denuncia, entonces allí ya comienzan a llevar el proceso y allí empieza la Fiscalía a tratar de ayudar, que empiezan a mirar las pruebas de ADN, para ver si de pronto entre lo que los cuerpos que han encontrado puede estar el de sus desaparecidos pero ese es otro proceso está muy largo y muy difícil porque hay muchas familias que no les han tomado la

Page 143: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

143

prueba de ADN, uno, dos hay muchas familias que les han tomado la prueba de ADN y se desaparecieron las pruebas de ADN, van a ir a la Fiscalía a mirar en que van y no encuentran la pruebas de ADN, entonces y creo que la desorganización esta cada día más difícil en este punto.

AD:

¿Usted conoce la ruta de reparación que el Estado ha diseñado? Ponente 1:

La ruta que nosotros manejamos, desde el momento que se firma el proceso de paz hacia atrás del primero de diciembre del dos mil dieciséis hacia atrás la unidad de búsqueda son los que ayudan a las personas víctimas del conflicto armado o sea ellos deben ir allá a gestionar su proceso con la unidad de búsqueda pero quien la comisión ya inicia desde el dos mil dieciséis hacia adelante ellos son los que están encargados de apoyar a la familia porque ya hay un proceso de paz, entonces ¿nosotros qué hacemos como fundación? redirigirlos cuando su caso es desde el dos mil dieciséis hacia atrás nosotros les decimos “bueno la organización o la entidad que les puede apoyar en su búsqueda en sus investigaciones es la unidad de búsqueda y del dos mil dieciséis hacia adelante la comisión” entonces esa parte sí la familia están un poquito desubicadas por qué siempre hay equivocaciones, siempre nos dicen a mí por ejemplo “Doña Rossy es que mi familia” entonces revisó el caso y no, a usted le corresponde la comisión, y a las otras personas les digo “no, a ustedes les corresponde la unidad de búsqueda” es algo que debería haber como más explicación para la familia porque hay muchas personas que no entienden bien entonces deberíamos en esa parte cómo educarlos más para cualquier sepan hacia dónde dirigirse para que pueda recibir su apoyo.

AD:

Y pues teniendo en cuenta esta gestión nos acaba de decir ¿usted considera que esta política DE reparación tiene cuenta de la situación particular de cada familia víctima?

SR: No, ( niega con la cabeza), no porque es que yo digo que cuando están en un campo, están en un proyecto, están trabajado para las víctimas en ciertas regiones las familias están siendo desamparados porque muchas veces las están dejando por fuera, o sea no están haciendo su trabajo cómo es, nosotros quisiéramos cómo poder tener oficinas en todas las ciudades y puede decir “bueno nosotros le vamos a apoyar” por ejemplo con la cruz roja internacional nosotros contacto con la cruz roja internacional y tenemos en ciertas regiones y ¿nosotros que hacemos? diríjase a la cruz roja internacional padre y miren quienes los pueden apoyar que les pueden ayudar a. Lo mismo pasa con la unidad de búsqueda, aquí Santander de por ejemplo la oficina queda en Barranca entonces la gente le toca ir a Barranca o sino ellos a veces envían funcionarios hasta la casa, entonces es algo que debería ser como más fluido esa parte, debería ser más fluido y debería haber más oficinas en todas las regiones para que las familias no tengan que desplazarse de un lado a otro cuando no hay medios económicos que los puede hacer.

AD:

¿Desde su conocimiento usted sabe o identifica cuál es la participación de las víctimas en la formulación e implementación de las políticas de víctimas de desaparición forzada y culta?

SR:

En este momento las mesas departamentales son las que se están encargando de todo ese esos procesos, entonces las familias yo creo que nosotros como organización debemos hablar con las familias si decirles si ellos han participado en las mesas, para que puedan ser reconocidos y pueden seguir adelante, entonces en esa parte hay lo que yo le venía diciendo hay muchas familias que desconocen esa parte entonces muy difícil. Para nosotros en la fundación tenemos documentado más de cuatrocientos casos entonces no podemos decirle a cada persona porque para

Page 144: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

144

nosotros es muy difícil, nosotros lo que hacemos es por ejemplo cuando tenemos algún comunicado que la mesa de víctimas, de la unidad de víctimas, de la unidad de víctimas que la comisión hacer un comunicado y mucha gente no nos está viendo y nos está leyendo por los estados por las páginas ni nada, entonces es muy difícil poder consolidar a todas las personas en ese sentido.

AD:

Y conociendo la ruta de reparación, sabemos que se estipulan medidas de satisfacción, rehabilitación, restitución, indemnización y no repetición de las cuales ya hemos venido hablando ¿Cuál de estas medidas considera fundamental para este proceso de reparación?

SR:

(suspira) es que para que haya reparación vuelvo y repito y vuelve y se hace, para que haya reparación tenemos que saber la verdad entonces ese es el punto más importante para que haya la reparación y no repetición. Entonces hasta el momento verdades son muy pocas las que sea han dicho de muy poquitos casos, tengo un caso que la pobre mamá en el Caquetá. la tienen como primero que el hijo fue reclutado ahora que no, que fue un falso positivo, entonces eso es como jugar con los sentimientos de esa señora porque ya no sabe qué pasó y es como quiere saber la verdad pero a gritos, porque ella no sabe a dónde recurrir, a la mesa, a los senadores, a todas partes pero ella necesita saber realmente qué fue lo que pasó con su hijo que desapareció cuando tenía dieciséis diecisiete años, y a estamos hablando del dos mil seis ya tiene quince años desapareció ese muchacho.

AD:

Señora Rossy, sabemos qué bueno además de los programas de reparación que brinda el estado y organizaciones así como en la que usted está vinculado ¿usted conoce alguna otra experiencia de reparación o sí que promuevan y desarrollen las propias víctimas?

SR: La victimas quieren, bueno por indemnización y por restitución de tierras porque muchos han sido también desplazados del lugar donde sucedieron los hechos, pero hay muchas familias que quieren hacer como ese empezar de cero, cómo hacer algo productivo para ellos, como iniciar un proyecto de vida nuevo y creo que en ese sentido se trabajando y por ejemplo por medio del Sena los están capacitando, entonces yo creo que esa es una forma de restituir también muy interesante para ellos, que se están sintiendo capaces de hacer algo por ellos mismos que algún oficio o algo, entonces esa es una parte de reparación que hace una semana me decía una familia “ya he Sena tiene proyectos para nosotros y vamos a iniciar” entonces es muy buena esa parte.

AD:

Bueno como última pregunta, queríamos saber si desde la fundación encuentran similitudes o diferencias entre las acciones realizadas por ustedes y otras organizaciones en comparación con las realizadas con por el estado en temas de preparación?

SR: Nosotros como organización no podemos reparar a las víctimas, porque eso no nos corresponde a nosotros. Tengo entendido que hay organizaciones que trabajan para que las victimas sean reconocidas y sean indemnizadas y sean reparadas si conozco organizaciones que tienen ese poder, nosotros prácticamente hemos dicho que nosotros somos unos párvulos nosotros hasta ahora estamos iniciado un proceso, nosotros hasta ahora estamos como construyendo los cimientos para llegar a ser una organización grande y poder trabajar en pro de las víctimas pero si hay organizaciones de muchos años que es como Madre de la Candelaria y Caminos de la Esperanza de Medellín, Oneida Erika Bautista en Bogotá que son organizaciones que tienen mucho peso y son especializadas ya en cómo hacer esto y hacer valer a sus

Page 145: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

145

víctimas para que sean reparadas para que sean reconocidas, entonces el camino a nosotros es largo pero vamos a paso lento ya paso fijo para poder ayudar mejor a nuestras víctimas qué.

AD:

Muchísimas gracias, Señora Rossy, quería comentarle que si de pronto además de lo que ya hemos conversado le gustaría comentarnos algún otro tema quisiera agregar algo más.

SR: Lo único que yo diría es al Estado que por favor no deje tan desamparada las víctimas, porque no están siendo reconocidas están siendo desamparadas y fuera de eso las están dejando a la deriva con la delincuencia, para que ellos se aprovechan, entonces yo creo que en ese punto si el Estado debe poner un poquito más de cuidado para que la víctima no sean víctimas por segunda vez.

AD:

Muchísimas gracias, de pronto le gustaría hacernos alguna pregunta al equipo investigador?

SR:

No, felicitarlas por el trabajo que están haciendo y créame que quisiera poder ayudarles más pero ustedes saben que nosotras ahora estamos iniciando, estamos en proceso de aprendizaje también entonces es algo que queremos resaltar en ustedes por haber buscado o darnos a conocer como organización pequeña porque es pequeña en este momento y agradecerles de todo corazón por las familias porque se sienten solas sí ya están pidiendo a gritos que sus casos sean conocidos en el país y que no se queden en estadísticas.

AD: Bueno nosotras también queremos agradecer mucho por tu tiempo por su disposición, porque para nosotras es muy importante contar con sus aportes y con sus experiencias, ¿no sé si mis compañeras quisieran comentar algo?

MR: Sí señora buenos días, Señora Rossy mi nombre es María Paula Rosas. Bueno nosotras tuvimos algo de conocimiento de algunas actividades que ustedes realizaron la semana pasada en conmemoración de la memoria, sumerce nos quisiera contar un poco más a fondo, que percibió de las personas que participaron?

SR:

La del 9 de abril, bueno nosotros tenemos una galería de la memoria que la estamos trabajando, que ha sido lenta porque siempre tiene un costo, tenemos retablos de 30 x 40, el 10 de diciembre pasado hicimos una galería de la memoria en Florida Blanca Santander, íbamos con 170 retablos, hoy en día tenemos 191 pero en estos días hemos subido tres más entonces son 194 retablos. Como no podíamos trasladar todas esas imágenes porque son en madera y pesan muchísimo hablamos con las familias y resolvimos hacer un pendón con esas 191 imágenes (muestra la imagen de los retablos de la galería del 10 de diciembre) los que están de negro son colombianos y los que están en blanco con extranjeros, tenemos de Costa Rica, de México, de Venezuela y de Ecuador y de España tenemos el caso de Borja que es español y desapareció aquí en Colombia, y el viernes salimos con el pendón que son 191 imágenes y hubo mucha gente aquí en Santander, porque nosotros (muestra la imagen) no somos tan reconocidos como fundación como lo somos en Medellín, en Cali, en Bogotá y en Cúcuta Norte de Santander

Entonces ¿qué queremos hacer con esta galería? El 9 de abril en homenaje a las víctimas en Colombia salimos a los parques y nos expusimos el perdón y la dimos a conocer y la gente se separa y decía ¿esto qué es? porque no sabían qué eran, nosotros les decíamos “desaparecidos” y decían ¡todos esos! Ósea 191 desaparecidos tenemos nosotros en ese pendón , y nosotros le decíamos “no, esto es una cifra pequeñita mínima porque más de 160.000 desaparecidos en el país”

Page 146: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

146

entonces se quedarán como como extrañados y dije yo “esa la manera de nosotros visibilizar la desaparición” ósea nosotros quisiéramos tener a todos los desaparecidos de Colombia, quisiéramos mostrar los porque hay mucha gente que desconoce las cifras realmente entonces estos perdones los queremos llevar a diferentes regiones del país, queremos trasladarlos, estamos haciendo talleres también para mujeres víctimas de la violencia y también en el conflicto armado porque son mujeres que son víctimas de muchas cosas mientras están buscando a sus familiares desaparecidos, son víctimas de violaciones de maltrato psicológico y económico entonces son cosas que nosotros ahoritica estamos dictando esos talleres y la gente está aprendiendo más, hay algo que hace falta en este país culturizar porque hay falta de empatía hay gente que nosotros estamos por ejemplo estamos replicando algún desaparecido en nuestras páginas y es tanta la indolencia muchas veces que a nosotras nos insultan y nosotros no buscamos delincuentes nosotros no buscamos a un guerrillero nosotros no buscamos un paramilitar nosotros no buscamos a un secuestrador no buscamos a un ser humano dónde está llorando una mamá donde tiene una familia que está preocupada a ese ser humano es el que buscamos, entonces esa parte en la que tenemos que empezar a sensibilizar que todos somos seres humanos y cometemos errores pero todos tenemos una familia y necesitan y merecen ser encontrados

MR:

Muchísimas gracias doña Rossy y yo también quería preguntarle en digamos que durante la conversación sumerce digo que he encontrado algunas personas de pronto sumerce nos podría dar como una caracterización de pronto hablar sobre cuantas personas hacen parte de la fundación, cuántas personas han encontrado ósea contarnos un poco como la trayectoria de la fundación desde el inicio hasta pues todo lo que han logrado hasta ahorita, porque a pesar de que usted se refiere como una pequeña organización creo que han alcanzado cosas muy grandes (la señora Rossy sonríe).

SR:

Puedes con eso dicen (sonríe) que hemos encontrado cosas grandes pero para mí es muy poquito por la por la por la cantidad de desaparecidos pero desde el siete de octubre del dos mil diecisiete que iniciamos labores hemos ayudado a encontrar más o menos más o menos unas cien a ciento diez personas más o menos una aproximación, qué sucede con nosotros íbamos a dejar el nombre desaparecidos Colombia pero fue tanto el alcance que empezaron a tener las plataformas y fue tanto lo que empezamos hacer porque es que nosotros cuando vamos a replicar una persona nosotros exigimos que sea un familiar directo el que nos haga el reporte de la desaparición y nosotros nos llevamos un proceso porque perdimos la denuncia que porque no han puesto la denuncia es algo que empezamos cosita por cosita, cuando ya hacemos la fichas nosotros replicamos y yo no sé yo creo que eso es mi Dios el que está ahí presente llega siempre a donde hay alguien que conoce a la persona, entonces por ejemplo hace dos años réplica un señor desapareció hacia veinticinco años más o menos cuando me escriben desde Estados Unidos “hola mira es que ustedes pusieron a este señor que está desaparecido y él es mi padrastro” y yo le dije “ me puede dar el contacto” dijo “si claro con gusto” entonces hablamos con el “si yo me fui de mi casa y olvidé números, olvide todo” oseá una desaparición voluntaria hablamos con la familia súper felices por qué encontramos otro muchacho que somos testigos que la familia llora porque desapareció por el lado de Caquetá y uno dice “mínimo la guerrilla” la familia lo lloraba decía que de pronto a él lo habían matado, lo habían descuartizado que lo habían desaparecido, replicábamos y replicábamos la imagen hasta que llegó alguien que dijo “él tiene un Facebook” dimos con él señor se hizo el reencuentro nos replicaron el reencuentro son cosas muy gratificante, el caso más antiguo desaparición que hayamos encontrado fue hace dos meses con el señor Osorio quiere que él desapareció en novecientos setenta y cuatro en Medellín dijo que iba hacia Cúcuta tenía veintiséis años y nos replicaron la imagen y nosotros lo replicábamos y lo replicábamos y un hijo me escribió por whatsapp me dice que ese

Page 147: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

147

señor se parece a mi papá pero le falta un apellido porque mi papá es Osorio, le dije déjeme hablar con la hermana que fue la que me reportó y le comento, hablé con la señora y le dije “no lo que pasa es que no está diciendo que le da apellido Osorio” y me dijo “ es que mi hermano es de apellido Osorio” por eso nosotros pedimos siempre que nos den los datos completos nombres completos apellidos completos por esa situación. Le dije “sumerce encontramos a su hermano vive en Cúcuta” los pusimos en contacto enseguida por video llamada eso lloran, para nosotros como fundación es muy gratificante a mí se me bajan las lágrimas, pero es muy importante por qué decimos estamos haciendo bien el trabajo estamos por donde tenemos que ser, nosotros cuando encontramos a alguien no réplica por qué se desapareció qué está haciendo porque es algo que solamente le importara la familia, para nosotros el amarillismo no existe nosotros solamente nos dedicamos a “se desapareció y fue encontrado, se encuentra bien y esta con su familia” es lo único que nos importa a nosotros y a las personas que replica, entonces yo creo que la seriedad de nosotros es la que nos ha llevado lejos, también por la palabra respeto, nosotros respetamos mucho a las familias, respetamos mucho al desapareció y no replicamos números de teléfono por qué es que están siendo víctimas de extorsión, tenemos un caso donde el muchacho se hizo pasar por el desaparecido, lo entraron a su casa pensando que era el desaparecido el tipo pidiendo plata, le hicieron la prueba de ADN salió negativa y siguió y siguió y que él era el hijo al general y que le da al hijo entonces es algo que tenemos que tener muchísimo cuidado al trabajar para la familia por qué estas empezaron a abrir páginas que desaparecidos en Colombia desaparecidos en Colombia en busca de ti y nos decían “ustedes son doble moral no replica números y porque abren más páginas” y nosotros decíamos “no somos nosotros somos desaparecidos Colombia” y ahí fue cuando nació el nombre huellas de cristal porque ahí ya es muy difícil que lo vayan a copiar o que hagan algo similar entonces por eso nosotros somos Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, para diferenciarnos de los demás.

MR: Doña rosa y digamos que pues bueno ustedes acompañan y diferentes casos de desaparición pero específicamente en el caso desaparición forzada en el marco del conflicto armado sumercé nos puede dar como como un indicio de cómo hacer el proceso de las familias victimas en la fundación es decir más menos cuántas personas hay, si esos casos se han encontrado a alguien.

SR: Nosotros de desaparición forzada por conflicto armado tenemos más de ciento setenta y siete casos, en uno de esos casos tenemos un muchacho que fue encontrado supuestamente en una fosa común pero ya fue ya está custodiado desde hace dos años hasta el momento no han dado respuesta de ese caso no sabemos si entonces hasta el momento de conflicto armado no hemos encontrado a ninguno hasta el momento por qué es como yo le decía al principio es como si se hubiera comido la tierra, tengo casos donde se desaparecieron con sus carros y él ni el carro ni la moto aparecen, entonces no se sabe que paso son los casos más difíciles, aquí cuando yo estaba en proceso con lo de mi hijo me decían “es que es más difícil encontrar a una desaparición voluntaria a una desaparición forzada” pero en este momento ya estoy aprendiendo que la desaparición forzada es también son difíciles de encontrar.

MR:

Claro y entonces digamos que en este tema entre las víctimas pues específicamente desaparición del conflicto armado el acompañamiento que se da pues como sumerce lo comenta el principio es más como con alianzas en las líneas de apoyo con las organizaciones estatales que tienen un poco más de alcance para manejar estos casos, es más como el re direccionamiento como generar contactos para la familia.

SR:

Si, nosotros hacemos el redireccionamiento de los casos para para que allá organizaciones que los puedan apoyar porque tiene la capacidad y tienen el personal

Page 148: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

148

para hacer eso, nosotros en la fundación solamente somos en este momento dos personas y trabajamos para cientos de personas, lo que pasa es que nosotros tenemos que saber hacia dónde tenemos que redirigir a las alas a las personas a las víctimas sí, por qué cómo yo les explicaba hay unas cosas hay unas cosas que son casos que vienen del dos mil dieciséis hacia acá y casos del dos mil dieciséis hacia atrás entonces ahí es donde nosotros re direccionados también por ejemplo cuando o cuando no tienen respuestas nosotros los enviamos a procuraduría para que los asesore jurídicamente porque la procuraduría tiene esa esa esa parte que nos pueda asesorar gratis jurídicamente, entonces también las apoyamos en eso ya ahoritica estamos organizando nosotros con la parte jurídica para poderlos hacer asesorar mucho mejor entonces es algo que está difícil porque las personas no saben hacia dónde o ya recurrieron a tantas partes y no obtienen respuestas qué dicen ahora qué hacen hacia dónde vamos a hacer si nadie nos quiere escuchar fiscalías de él muy difícil, si ustedes escuchan el programa nosotros los miércoles ahí se van a dar cuenta que nosotros de la familia van a decir siempre lo mismo la fiscalía no están haciendo su trabajo, nos están dejando solos lloran se sienten como impotentes porque hay familias que tienen las pruebas suficientes de decir fulanito de tal desapareció a mi familia y no lo han llamado hay gente que ya funcionarios que salieron pensionados y hasta ahí llego el caso o un caso que paso por quince fiscales hasta ahí se enfrió el caso ya no va a tener la misma importancia de cuando es reciente, entonces son muchas cosas muchas cosas que sufren las muchísimas.

MP: Y ya creo que esta es la última, usted no acabo de comentar que tienen un programa los miércoles y que se mueven mucho como por redes sociales, sumerce nos podría dar el contacto de esas redes para nosotras también poder acceder a más información acerca de su fundación y su labor pues ya como por cuenta nuestra.

SR:

Claro, ustedes la buscan Facebook somos Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, allí parece la página principal que tenemos más 48.000 seguidores que es esta (muestra la imagen) de forma de imperativo cuántos tenemos de los cuarenta y todas las todas las plataformas con el nombre de nosotros tienen el mismo ese mismo nombre, Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, todas las plataformas de nosotros tiene este mismo símbolo una mariposa de cristal y la huellita tenemos dos páginas de fundación que la principal y desarrolla de cristal que tenemos otra página que.

MP:

Muchísimas gracias, Señora Rossy, yo creo que esta información y de las redes sociales para nosotras nos va a ser muy útil además de todo lo que somos nos contó hoy y ya creo que no hay más preguntas, queríamos agradecerle por el tiempo que nos brindó, por la información, el mundo necesita más personas como usted

SR:

Yo quiero disculparme porque ustedes ya habían buscado desde hace como dos semanas cierto pero es como somos dos personas y tenemos muchísimo trabajo témenos que hacer las fichas, nos tocaba organizar todo estamos en el plan de estudio porque queremos seguir aprendiendo para poder ayudar les agradezco muchísimo les agradezco que nos tengan en cuenta gracias por escucharnos y lo que usted necesite con muchísimo gusto puedes contar con nosotros.

AD:

Nosotras queríamos agradecerle pues claramente su aporte es de gran importancia para nuestro Proyecto, y como dijo mi compañera, necesitamos más personas como usted que estén dispuestas al servicio y a colaborar a la gente, enserio muchas gracias.

SR:

No muchísimas gracias de verdad ustedes mi Dios me las bendiga y que les salga muy bien su proyecto y cualquier cosa y ahí me escriben ya tienen mi número de

Page 149: 1 El derecho a la reparación de las víctimas de la

149

teléfono y bienvenidas a la plataforma cuando quieran ver el programa son los miércoles a las ocho de la noche

AD:

Muchísimas gracias, señora Rosy, por la invitación ahí estaremos, esperamos que tengo buen resto de día.