1. disposiciones generales - sohiscert · a los efectos previstos en el artículo 29.5 de la orden...

25
Núm. 36 página 10 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL ORDEN de 17 de febrero de 2016, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón. PREÁMBULO La producción integrada es el sistema de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción, según lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas y en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados. Asimismo, el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, dispone, en su artículo 3, que la Consejería de Agricultura y Pesca establecerá los Reglamentos Específicos de Producción Integrada para cada producto agrario y los transformados y elaborados a partir de los mismos, en los que se establecerán los requisitos de cada una de las operaciones de producción, transformación o elaboración, con el contenido mínimo que dicho artículo describe. Por su parte, la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, establece en su artículo 2, apartado 1, que los Reglamentos Específicos contemplarán las prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas e incorporarán los requisitos generales de producción integrada de Andalucía, y en el apartado 2, que su aprobación se realizará mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Agricultura y Pesca, a propuesta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en el ámbito de sus competencias y previa audiencia de las organizaciones representativas de los sectores afectados. Mediante Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 27 de noviembre de 2002, se aprobó el Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón actualmente en vigor. Sin embargo, se hace necesaria su adaptación a los avances técnicos del cultivo y de la maquinaria, así como a las nuevas demandas de la sociedad en cuanto a protección del medio ambiente, la salud y la calidad, lo que justifica la necesidad de aprobación de un nuevo texto para la normativa que regula la producción integrada de este cultivo. El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece, en el artículo 48, que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases de la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131, y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución. Asimismo, se ha de tener en cuenta el Decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías y el Decreto 215/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. En su virtud, a propuesta del Director General de la Producción Agrícola y Ganadera, y en uso de las facultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el artículo 3 y la disposición final primera del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, DISPONGO Artículo único. Objeto. Se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón que se incorpora como Anexo a la presente Orden. Disposición derogatoria única. Derogación normativa. Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la presente Orden y, expresamente, la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 27 de noviembre de 2002, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón. 00085683

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 10 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

1. Disposiciones generales

CONseJeríA de AgriCulturA, PesCA y desArrOllO rurAl

Orden de 17 de febrero de 2016, por la que se aprueba el reglamento específico de Producción Integrada de Algodón.

P r e Á M B U L O

La producción integrada es el sistema de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción, según lo establecido en el artículo 2 del real decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas y en el artículo 2 del decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados.

Asimismo, el decreto 245/2003, de 2 de septiembre, dispone, en su artículo 3, que la Consejería de Agricultura y Pesca establecerá los reglamentos específicos de Producción Integrada para cada producto agrario y los transformados y elaborados a partir de los mismos, en los que se establecerán los requisitos de cada una de las operaciones de producción, transformación o elaboración, con el contenido mínimo que dicho artículo describe.

Por su parte, la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, establece en su artículo 2, apartado 1, que los reglamentos específicos contemplarán las prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas e incorporarán los requisitos generales de producción integrada de Andalucía, y en el apartado 2, que su aprobación se realizará mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Agricultura y Pesca, a propuesta de la dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en el ámbito de sus competencias y previa audiencia de las organizaciones representativas de los sectores afectados.

Mediante Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 27 de noviembre de 2002, se aprobó el reglamento específico de Producción Integrada de Algodón actualmente en vigor. Sin embargo, se hace necesaria su adaptación a los avances técnicos del cultivo y de la maquinaria, así como a las nuevas demandas de la sociedad en cuanto a protección del medio ambiente, la salud y la calidad, lo que justifica la necesidad de aprobación de un nuevo texto para la normativa que regula la producción integrada de este cultivo.

el estatuto de Autonomía para Andalucía establece, en el artículo 48, que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases de la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131, y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución.

Asimismo, se ha de tener en cuenta el decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías y el decreto 215/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y desarrollo rural.

en su virtud, a propuesta del director General de la Producción Agrícola y Ganadera, y en uso de las facultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el artículo 3 y la disposición final primera del decreto 245/2003, de 2 de septiembre,

d I S P O n G O

Artículo único. Objeto.Se aprueba el reglamento específico de Producción Integrada de Algodón que se incorpora como Anexo

a la presente Orden.

disposición derogatoria única. derogación normativa.Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la

presente Orden y, expresamente, la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 27 de noviembre de 2002, por la que se aprueba el reglamento específico de Producción Integrada de Algodón.00

0856

83

Page 2: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 11

disposición final primera. Inclusión y exclusión de sustancias activas.Se faculta a la persona titular de la dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera para realizar

las adaptaciones que sean necesarias en el reglamento que se publica como Anexo a la presente Orden dirigidas a la inclusión o exclusión de las sustancias activas relacionadas en la estrategia de control integrado del mismo.

disposición final segunda. entrada en vigor.La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta

de Andalucía.

Sevilla, 17 de febrero de 2016

MAríA deL CArMen OrtIz rIVASConsejera de Agricultura, Pesca y desarrollo rural

A n e X O

reGLAMentO eSPeCíFICO de PrOdUCCIÓn InteGrAdA de ALGOdÓn

A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, la superficie máxima que se establece en el presente reglamento específico, para la prestación de servicio por parte de los servicios técnicos competentes, será de 300 hectáreas con un máximo de 35 UHC, en las que se efectuarán los controles de las prácticas agrícolas contempladas en este reglamento, de acuerdo con las medidas de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales establecidas en la legislación vigente.

d e F I n I C I O n e S

A los efectos del presente reglamento se entenderá por:

- Agrupación de Producción Integrada: aquella agrupación de productores constituida bajo cualquier fórmula jurídica o integrada en otra agrupación previamente constituida y reconocida por la autoridad competente, con el objetivo de obtener productos vegetales bajo requisitos de producción integrada para ser comercializados.

- Buenas prácticas fitosanitarias: utilización de los productos fitosanitarios y demás medios de defensa fitosanitaria bajo las condiciones de uso autorizadas.

- Coeficiente de uniformidad: valor obtenido de la aplicación de una fórmula que indica la uniformidad en la distribución del agua aplicada por el sistema de riego.

- Comercialización: la venta o suministro entre operadores, incluyendo la puesta a disposición, el almacenamiento, la exposición para la venta o la oferta de venta de productos vegetales.

- Control integrado: la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas, biotecnológicas, químicas, de cultivo o de selección de vegetales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios se limite al mínimo necesario.

- Criterio de intervención: conjunto de condiciones que permiten justificar la realización de un tratamiento contra una plaga o agente patógeno.

- Cuaderno de explotación: documento en el que se registran los datos relativos a una parcela, mediante los cuales es posible hacer un seguimiento detallado de todas las operaciones culturales realizadas a lo largo del ciclo de cultivo.

- Cultivo: para cada especie y variedad, la totalidad de la producción que gestiona un agricultor.- entidades de Certificación: aquellas entidades acreditadas por la entidad nacional de Acreditación

(enAC) para realizar las funciones de control y certificación, a las que deberá estar sometida la producción para que los productos obtenidos puedan ser distinguidos con una identificación de garantía de producción integrada, de acuerdo con lo previsto en el real decreto 1201/2002 o, en su caso, aquellas acreditadas por cualquier otro organismo de acreditación firmante del Acuerdo Multilateral de reconocimiento de la «european Cooperation for Accreditation»(eA).

- explotación: conjunto de bienes productivos que dan origen a una actividad económica.- Labrar: llevar a cabo labores que alteren y remuevan el suelo en una profundidad igual o superior a 20 cm. 00

0856

83

Page 3: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 12 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

- Método de Merrian-Keller: método de cálculo del coeficiente de uniformidad de un sistema de riego, expresado por la fórmula siguiente:

CU = (Q25%/Qn) x 100

donde Q25% es la media del caudal de la descarga del 25% de los emisores con caudal más reducido y Qn es el caudal medio de todos los emisores.

- Operador: toda persona física o jurídica que obtenga, manipule, elabore, envase, etiquete, almacene o comercialice productos vegetales en las condiciones establecidas en la presente norma.

- Operador individual: aquel operador que no está agrupado bajo ninguna forma de Agrupación de Producción Integrada.

- Organismo de control biológico: enemigo natural antagonista o competidor u otra entidad biótica capaz de reproducirse, utilizado para el control de plagas con excepción de los microorganismos y virus contenidos en la definición de sustancia activa.

- Parcela agrícola: superficie continua de terreno formada por uno o varios recintos SIGPAC, dedicada a un mismo cultivo y perteneciente a un mismo productor.

- Plaga: organismo nocivo de cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para los vegetales o productos vegetales.

- Producción integrada: sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella los métodos biológicos y químicos de control y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.

- Productor o productora: persona física o jurídica dedicada al cultivo objeto del presente reglamento y que forma parte de una Agrupación de Producción Integrada inscrita en el registro de operadores.

- recinto: superficie continua de terreno representada gráficamente dentro de una parcela con un uso único SIGPAC.

- Servicio técnico competente: personas físicas o jurídicas que prestan servicios técnicos de asistencia en producción integrada y que cuentan, al menos, con una persona titulada universitaria de grado medio o superior en cuyo plan de estudios de su especialidad académica se incluya la producción agraria o que pueda acreditar conocimientos de la misma por cursos específicos de postgrado.

- Sustancia activa: las sustancias o microorganismos, incluidos los virus, que ejercen una acción general o específica contra las plagas, incluidas las enfermedades, o en vegetales, partes de vegetales o productos vegetales.

- Unidad Homogénea de Cultivo (UHC): para un mismo cultivo, aquella agrupación de varias parcelas agrícolas, pertenecientes a uno o varios productores, con similares características agronómicas, a la que se aplican técnicas culturales y técnicas de cultivo similares, susceptibles de un manejo agrupado por parte del servicio técnico competente. Su delimitación deberá estar técnicamente justificada mediante un informe que tendrá que ser supervisado y admitido por el departamento de Sanidad Vegetal correspondiente.

0008

5683

Page 4: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 13

ASPE

CTO

S G

ENER

ALES

FOR

MAC

IÓN

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

PER

SON

AL D

E LA

EXPL

OTA

CIO

NE

l Ope

rado

r de

berá

fom

enta

r la

form

ació

n y

prop

orci

onar

la

que

sea

nece

saria

al

pe

rson

al

impl

icad

o en

la

aplic

ació

n de

est

a no

rma

y re

stan

tes

parte

s qu

e le

afe

cten

por s

u ac

tivid

ad, d

ebie

ndo

exis

tir re

gist

ro d

e to

do e

llo.

USO

DE

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

SLa

s pe

rson

as q

ue a

pliq

uen

prod

ucto

s fit

osan

itario

s es

tará

n en

pos

esió

n de

l car

né d

el n

ivel

nec

esar

io q

ue le

capa

cita

par

a de

sarro

llar s

u ac

tivid

ad, s

egún

la n

orm

ativ

a vi

gent

e o

sus

futu

ras

mod

ifica

cion

es:

R

eal

Dec

reto

131

1/20

12,

de 1

4 de

sep

tiem

bre,

por

el

que

se e

stab

lece

el

mar

co d

e ac

tuac

ión

para

cons

egui

r un

uso

sost

enib

le d

e lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

D

ecre

to 1

61/2

007,

de

5 de

juni

o, p

or e

l que

se

esta

blec

e la

regu

laci

ón d

e la

exp

edic

ión

del c

arné

par

ala

s ac

tivid

ades

rela

cion

adas

con

la u

tiliz

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

y bi

ocid

as.

0008

5683

Page 5: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 14 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

INST

ALAC

ION

ES, E

QU

IPO

S Y

PER

SON

AL

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

INST

ALAC

ION

ESM

ante

ner l

impi

os lo

s ca

nale

s y

rede

s de

dis

tribu

ción

de

agua

de ri

ego

(bal

sas,

ace

quia

s, e

tc.).

ALM

ACEN

DE

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

S Y

FER

TILI

ZAN

TES

Con

dici

ones

del

alm

acén

- Lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

y fe

rtiliz

ante

s tie

nen

que

alm

acen

arse

en

un lu

gar

cerra

do,

sepa

rado

s de

lm

ater

ial v

eget

al y

de

los

prod

ucto

s fre

scos

, de

form

a qu

e se

evi

te c

ualq

uier

ries

go d

e co

ntam

inac

ión.

-

El a

lmac

én,

sepa

rado

por

par

ed d

e o

bra

de c

ualq

uier

loca

l ha

bita

do y

ale

jado

de

m

asas

de

agu

asu

perfi

cial

es, p

ozos

de

extra

cció

n de

agu

a y

zon

as q

ue p

ueda

n in

unda

rse

en c

aso

de c

reci

das,

dis

pond

ráde

ven

tilac

ión

perm

anen

te y

suf

icie

nte

e ilu

min

ació

n ad

ecua

da,

dota

do d

e m

edio

s de

pro

tecc

ión

cont

rain

cend

ios.

- Exi

stirá

mat

eria

l ine

rte (s

epio

lita,

cao

lín, a

rena

) par

a re

tene

r pos

ible

s de

rram

es a

ccid

enta

les.

- E

l lu

gar

esta

rá d

ebid

amen

te s

eñal

izad

o ha

cién

dose

esp

ecia

l hi

ncap

ié e

n la

pro

hibi

ción

de

acce

so a

lm

ism

o de

per

sona

s no

aut

oriz

adas

Alm

acen

amie

nto

de p

rodu

ctos

- No

alm

acen

ar lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

ni fe

rtiliz

ante

s en

con

tact

o co

n el

sue

lo.

- Los

fito

sani

tario

s se

man

tend

rán

en su

env

ase

orig

inal

, con

la e

tique

ta p

erfe

ctam

ente

legi

ble.

- Los

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

y fe

rtiliz

ante

s es

tará

n de

bida

men

te o

rden

ados

y s

epar

ados

físi

cam

ente

.- L

os fi

tosa

nita

rios

en p

olvo

no

pued

en a

lmac

enar

se e

n es

tant

ería

s si

tuad

as p

or d

ebaj

o de

los

líqui

dos.

- C

onse

rvar

las

fact

uras

o a

lbar

anes

de

las

com

pras

y g

asto

s de

pro

duct

os f

itosa

nita

rios

refle

jado

s en

el

cuad

erno

de

expl

otac

ión

dura

nte

dos

años

. - D

ispo

ner d

e un

inve

ntar

io a

ctua

lizad

o de

los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s y

ferti

lizan

tes.

Esta

nter

ías

del a

lmac

én d

e m

ater

iale

s no

abs

orbe

ntes

.

0008

5683

Page 6: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 15

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

EQU

IPO

S PA

RA

TRAT

AMIE

NTO

SLa

maq

uina

ria u

tiliz

ada

en la

ferti

lizac

ión,

abo

nado

s fo

liare

s, e

tc.,

deb

e en

cont

rars

e en

ade

cuad

o es

tado

de fu

ncio

nam

ient

o y

som

eter

se a

rev

isió

n y

calib

rado

per

iódi

co.

Dic

ha r

evis

ión

será

efe

ctua

da to

dos

los

años

por

el p

rodu

ctor

sup

ervi

sada

por

el S

ervi

cio

Técn

ico

com

pete

nte,

La m

aqui

naria

util

izad

a en

la a

plic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

será

rev

isad

a en

cum

plim

ient

o de

loes

tabl

ecid

o en

el R

eal D

ecre

to 1

702/

2011

, de

18 d

e no

viem

bre,

de

insp

ecci

ones

per

iódi

cas

de lo

s eq

uipo

sde

apl

icac

ión

de p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s, c

on la

per

iodi

cida

d ex

igid

a en

el m

ism

o. E

n cu

alqu

ier c

aso,

has

taqu

e s

e im

plan

te e

l si

stem

a d

e r

evis

ione

s of

icia

les

en c

entro

s au

toriz

ados

par

a e

llo,

la r

evis

ión

ser

áef

ectu

ada

todo

s lo

s añ

os p

or e

l pro

duct

or y

sup

ervi

sada

por

el S

ervi

cio

Técn

ico

com

pete

nte

En

caso

de

cont

rata

ción

de

serv

icio

s, e

l pro

duct

or e

xigi

rá a

ést

os e

star

al c

orrie

nte

de la

s re

visi

ones

yca

libra

dos

estip

ulad

os e

n la

legi

slac

ión

vige

nte.

Exi

stirá

un

regi

stro

de

la v

erifi

caci

ón y

de

los

parte

s de

man

teni

mie

nto.

Los

equ

ipos

que

no

se

est

én u

sand

o n

o c

onte

ndrá

n p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s y

est

arán

lim

pios

yre

sgua

rdad

os d

e la

lluv

ia.

Rea

lizar

las

oper

acio

nes

de ll

enad

o de

la m

aqui

naria

de

trata

mie

nto

en p

unto

s do

nde

no h

aya

riesg

o de

cont

amin

ació

n de

cau

ces

de a

gua,

poz

os o

rede

s de

alc

anta

rilla

do y

, en

cual

quie

r cas

o, te

nien

do e

n cu

enta

lo e

stip

ulad

o en

el a

rtícu

lo 3

6 de

l R.D

. 131

1/20

12, d

e 14

de

sept

iem

bre.

EQU

IPO

S D

EPR

OTE

CC

IÓN

Y M

EDID

ALa

s pe

rson

as q

ue a

pliq

uen

prod

ucto

s fit

osan

itario

s de

be e

mpl

ear

el e

quip

o ad

ecua

do p

ara

la p

rote

cció

npe

rson

al, s

egún

la n

orm

ativ

a vi

gent

e o

sus

futu

ras

mod

ifica

cion

es, a

sí c

omo

en fu

nció

n de

lo e

spec

ifica

doen

la e

tique

ta d

e ca

da p

rodu

cto

fitos

anita

rio:

Ley

31/1

995,

de

8 de

nov

iem

bre,

de

Pre

venc

ión

de R

iesg

os L

abor

ales

. R

eal

Dec

reto

773

/199

7, 3

0 de

may

o, s

obre

dis

posi

cion

es m

ínim

as d

e se

gurid

ad y

sal

ud r

elat

ivas

a la

utili

zaci

ón p

or lo

s tra

baja

dore

s de

equ

ipos

de

prot

ecci

ón in

divi

dual

. S

e d

ispo

ndrá

de

equ

ipos

ade

cuad

os p

ara

la d

osifi

caci

ón d

e lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios,

ver

ifica

dos

anua

lmen

te p

or e

l Ser

vici

o Té

cnic

o co

mpe

tent

e.

La ro

pa y

el e

quip

o se

alm

acen

arán

de

form

a qu

e no

est

én e

n co

ntac

to c

on lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios.

SEÑ

ALIZ

ACIÓ

N D

ESE

GU

RID

AD

Util

izar

las

seña

lizac

ione

s de

adv

erte

ncia

en

la G

uía

Técn

ica

sobr

e Se

ñaliz

ació

n de

Seg

urid

ad y

Sal

ud e

nel

Tra

bajo

ela

bora

da y

act

ualiz

ada

por e

l Ins

titut

o N

acio

nal d

e S

egur

idad

e H

igie

ne e

n el

Tra

bajo

(IN

SH

T),

de a

cuer

do c

on e

l R

eal

Dec

reto

485

/199

7, d

e 14

de

abril

, so

bre

disp

osic

ione

s m

ínim

as e

n m

ater

ia d

ese

ñaliz

ació

n de

seg

urid

ad y

sal

ud e

n el

trab

ajo,

con

las

que

se id

entif

icar

án c

lara

men

te to

dos

los

riesg

os y

pelig

ros

y co

locá

ndos

e en

luga

res

apro

piad

os: f

ocos

de

dese

cho,

tanq

ues

de g

asol

ina,

talle

res,

pue

rta d

eac

ceso

al a

lmac

én d

e pr

oduc

tos

fitos

anita

rios/

ferti

lizan

tes,

cul

tivo

trata

do e

tc.

En

el a

lmac

én d

e lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

esta

rán

pres

ente

s, d

e fo

rma

acce

sibl

e y

legi

ble,

las

norm

asge

nera

les

de a

ctua

ción

en

caso

de

into

xica

ción

y d

erra

me

acci

dent

al,

y en

las

prox

imid

ades

del

telé

fono

0008

5683

Page 7: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 16 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

más

cer

cano

, un

list

ado

de lo

s nú

mer

os d

e te

léfo

no d

el In

stitu

to N

acio

nal d

e To

xico

logí

a u

orga

nism

osco

mpe

tent

es.

PER

SON

ALD

ocum

enta

r los

pro

cedi

mie

ntos

de

actu

acio

nes

en c

aso

de a

ccid

ente

s o

emer

genc

ias

de m

aner

a qu

e se

anco

mpr

ensi

bles

por

las

pers

onas

afe

ctad

as.

Dis

pone

r de

bot

iqui

nes

de

prim

eros

aux

ilios

acc

esib

les

a l

as p

erso

nas

tra

baja

dora

s c

orre

ctam

ente

iden

tific

ados

, en

toda

s la

s ub

icac

ione

s de

trab

ajo

perm

anen

tes

y en

las

cerc

anía

s de

los

luga

res

de tr

abaj

oen

el c

ampo

.

Def

inir,

por

par

te d

e la

em

pres

a, u

nas

norm

as b

ásic

as d

e hi

gien

e qu

e es

tará

n di

spon

ible

s po

r el

per

sona

l,de

acu

erdo

con

las

car

acte

rístic

as d

e l

a e

xplo

taci

ón,

segú

n l

a n

orm

ativ

a v

igen

te o

sus

fut

uras

mod

ifica

cion

es:

—Le

y 31

/199

5, d

e 8

de n

ovie

mbr

e, d

e P

reve

nció

n de

Rie

sgos

Lab

oral

es.

—O

rden

de

9 de

mar

zo d

e 19

71 p

or la

que

se

apru

eba

la O

rden

anza

Gen

eral

de

Seg

urid

ad e

Hig

iene

en

el T

raba

jo.

ASPE

CTO

SAG

RO

MIC

OS

GEN

ERAL

ES

Dur

ante

el c

iclo

del

cul

tivo

tend

rá q

ue c

onoc

erse

la te

mpe

ratu

ra, l

a hu

med

ad a

mbi

enta

l y la

plu

viom

etría

,de

la z

ona

de c

ultiv

o a

parti

r de

la e

stac

ión

clim

átic

a m

ás c

erca

na, d

ebie

ndo

qued

ar d

ocum

enta

do e

n el

Cua

dern

o de

Exp

lota

ción

la e

stac

ión

asoc

iada

cuy

os d

atos

clim

átic

os s

e co

nsul

tará

n.

0008

5683

Page 8: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 17

ASPE

CTO

S PR

OPI

OS

DEL

CU

LTIV

O

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

RO

TAC

IÓN

DEL

CU

LTIV

OSe

real

izar

á de

acu

erdo

con

la n

orm

ativ

a vi

gent

e qu

ere

gula

anu

alm

ente

la s

iem

bra

del c

ultiv

o.N

o se

mbr

ar a

lgod

ón d

os a

ños

cons

ecut

ivos

sob

re la

mis

ma

supe

rfici

e.E

stra

tegi

as d

e lu

cha

en c

aso

de fu

erte

s in

fest

acio

nes

de m

alas

hie

rbas

pro

blem

átic

as

• rot

acio

nes

con

culti

vos

de c

iclo

oto

ño-in

vier

no.

• rot

acio

nes

con

culti

vos

de p

rimav

era

som

etid

os

a

sie

ga p

erió

dica

o q

ue p

erm

itan

el

uso

de

her

bici

das

efic

aces

.

OPE

RAC

ION

ESC

ULT

UR

ALES

, MAN

EJO

DEL

SU

ELO

Las

prác

ticas

de

cons

erva

ción

del

sue

lo s

e re

aliz

arán

en fu

nció

n de

la p

endi

ente

.

Los

herb

icid

as s

e ap

licar

án s

ólo

en la

s zo

nas

infe

stad

as,

y se

util

izar

án e

xclu

siva

men

te lo

s de

bida

men

tein

scrit

os e

n el

Reg

istro

Ofic

ial c

orre

spon

dien

te, f

orm

ulad

osco

n la

s su

stan

cias

act

ivas

que

figu

ran

en e

l Cua

dro

nº 2

, y q

ue h

an s

ido

sele

ccio

nada

s te

nien

do e

ncu

enta

su

efic

acia

, sel

ectiv

idad

, eco

toxi

colo

gía

y pa

rám

etro

sfís

ico-

quím

icos

, pre

fere

ntem

ente

med

iant

eté

cnic

as d

e ap

licac

ión

loca

lizad

a.

Empl

eo d

e bo

quilla

s an

tider

iva

y di

spos

itivo

s an

tigot

eo

Labo

r de

alza

da c

on v

erte

dera

en

suel

os c

onC

ee >

4 d

S/m

. a 2

5ºC

.La

bore

s c

ultu

rale

s d

espu

és d

el c

ierre

de

calle

s y/

o pl

ena

flora

ción

.Ap

licac

ión

de h

erbi

cida

sre

sidu

ales

en

otoñ

o.

El s

ubso

lado

o p

ase

de c

hise

l pre

cede

ntes

a s

iem

bras

con

terre

no s

eco.

Niv

elar

con

láse

r cad

a tre

s añ

os p

ara

riego

por

surc

os.

Labo

res

de b

ina

y ap

orca

do p

ara:

• elim

inar

mal

as h

ierb

as• e

vita

r la

com

pact

ació

n de

l ter

reno

• inc

orpo

rar l

os a

bono

s ni

troge

nado

s• a

umen

tar l

a ef

icac

ia d

el ri

ego

Apl

icar

las

sigu

ient

es m

edid

as d

e co

ntro

l en

vera

no,

para

la lu

cha

cont

ra la

s m

alas

hie

rbas

per

enne

sen

par

cela

s co

n fu

erte

s in

fest

acio

nes:

• lab

or p

rofu

nda

para

des

pren

der r

izom

as y

tubé

rcul

os• r

egar

y e

sper

ar e

l des

arro

llo d

e la

s pl

anta

s• a

plic

ació

n de

her

bici

das

sist

émic

os• u

tiliz

ació

n de

los

herb

icid

as m

ás e

ficac

es s

egún

la e

spec

ie d

omin

ante

y e

l mom

ento

de

aplic

ació

n.• S

olan

um n

igru

m (t

omat

ito),

Abu

tilon

theo

phra

sti

(abu

tilón

): es

card

as m

anua

les

y/o

pase

s de

cul

tivad

or,

ante

s de

que

fruc

tifiq

uen.

Rep

etir

esta

s m

edid

as d

uran

te a

ños

suce

sivo

spa

ra c

onse

guir

una

redu

cció

n im

porta

nte

de la

sin

fest

acio

nes.

Evi

tar l

a co

mpa

ctac

ión

del t

erre

no

Rep

etir

esta

s m

edid

as d

uran

te a

ños

suce

sivo

spa

ra c

onse

guir

una

redu

cció

n im

porta

nte

de la

sin

fest

acio

nes.

0008

5683

Page 9: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 18 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

SIEM

BR

A

La s

emilla

ser

á ce

rtific

ada

y pr

oced

erá

de

prod

ucto

res

ofic

ialm

ente

aut

oriz

ados

. To

das

las

var

ieda

des

deb

enes

tar i

nscr

itas

dent

ro d

el C

atál

ogo

Com

ún d

e va

rieda

des

de e

spec

ies

de p

lant

as a

gríc

olas

de

la U

nión

Eur

opea

oen

la li

sta

espa

ñola

de

varie

dade

s de

pla

ntas

. El o

pera

dor

debe

rá c

onse

rvar

los

regi

stro

s do

cum

enta

les

dura

nte

alm

enos

2 a

ños.

La s

emilla

est

ará

deb

idam

ente

des

infe

ctad

a c

on l

osfu

ngic

idas

que

par

a el

lo f

igur

en d

ebid

amen

te in

scrit

osen

el R

egis

tro O

ficia

l de

Prod

ucto

s Fi

tosa

nita

rios.

Util

izar

sem

illas

con

más

de

dos

años

,co

ntad

os a

par

tir d

e l

a f

echa

de

certi

ficac

ión.

Util

izar

va

rieda

des

es

peci

alm

ente

sens

ible

s a

enf

erm

edad

es d

e e

spec

ial

inci

denc

ia o

rele

vanc

ia e

n el

cul

tivo.

En

siem

bras

tem

pran

as u

tiliz

ar s

emilla

con

una

ger

min

ació

nen

frío

lo m

ás a

lta p

osib

le y

no

infe

rior

al 6

0%.

En

siem

bras

tard

ías

utiliz

ar s

emilla

s co

n un

a ge

rmin

ació

n en

frío

no

infe

rior

al 5

0%.

Util

izar

sem

brad

ora

de p

reci

sión

Den

sida

des

defin

itiva

s de

pla

ntac

ión

(pla

ntas

/ha)

sup

erio

res

a:

100.

000

en re

gadí

o.

75.0

00 p

ara

varie

dade

s hí

brid

as in

tere

spec

ífica

s.

90

.000

en

seca

no.

Con

ocer

el g

rado

de

susc

eptib

ilidad

a p

laga

s y

enfe

rmed

ades

de la

s va

rieda

des

eleg

idas

.

Sem

brar

cua

ndo

las

pred

icci

ones

del

tiem

po s

ean

adec

uada

s,fia

bles

y e

stab

les.

Se

cons

ider

ará

que

las

pred

icci

ones

son

adec

uada

s c

uand

o l

a s

uma

de

gra

dos

día

del

día

de

la

siem

bra

y lo

s 4

sig

uien

tes

sea

11

o m

ás,

calc

ulan

do lo

sgr

ados

día

del

sig

uien

te m

odo:

5,15

2−

=+

mín

máx

TT

GD

ENM

IEN

DAS

Y F

ERTI

LIZA

CIÓ

NM

ante

ner

el n

ivel

de

mat

eria

org

ánic

a de

l sue

lo a

l niv

elde

las

cam

paña

s an

terio

res.

Las

enm

iend

as o

rgán

icas

, en

su

cas

o, d

eber

ánco

nten

er l

a m

ínim

a c

antid

ad d

e m

etal

es p

esad

os,

pató

geno

s

u

otro

s

prod

ucto

s

tóxi

cos

qu

e

sea

técn

icam

ente

pos

ible

, si

n e

xced

er l

os l

ímite

s le

gale

ses

tabl

ecid

os.

Hac

er u

n a

nális

is c

uand

o p

ueda

exi

stir

riesg

o de

pre

senc

ia d

e m

etal

es p

esad

os.

La fe

rtiliz

ació

n m

iner

al s

e ef

ectu

ará

fund

amen

talm

ente

atra

vés

del s

uelo

,

Se d

ispo

ndrá

del

cor

resp

ondi

ente

Pla

n d

e a

bona

do,

elab

orad

o t

enie

ndo

en

cue

nta

las

ext

racc

ione

s d

el

Rea

lizar

el p

rogr

ama

de fe

rtiliz

ació

n si

nco

ntar

con

los

prev

ios

anál

isis

de

suel

oy

agua

.

Sup

erar

,

por

ha

y

ca

mpa

ña,

lo

ssi

guie

ntes

apo

rtes:

* 20

0 U

F de

nitr

ógen

o *

96

UF

de F

ósfo

ro*

96

UF

de P

otas

io

Apl

icar

ure

a en

seg

unda

cob

erte

ra.

Apor

tar

nitró

geno

des

pués

del

inic

io d

em

adur

ació

n de

las

cáps

ulas

.

Mej

orar

las

prop

ieda

des

físic

as d

el s

uelo

med

iant

e:

Enm

iend

as c

aliz

as p

ara

cons

egui

r un

PSI <

20

En

mie

ndas

org

ánic

as

In

corp

orac

ión

de re

stos

de

cose

cha

Frac

cion

ar la

apo

rtaci

ón d

e ni

tróge

no d

el s

igui

ente

mod

o: 1

/3 e

nfo

ndo,

1/3

en

prim

era

cobe

rtera

con

4-5

hoj

as v

erda

dera

s y

1/3

en s

egun

da c

ober

tera

en

la a

paric

ión

de lo

s pr

imer

os b

oton

esflo

rale

s. E

vita

r la

aplic

ació

n de

nitr

ógen

o de

spué

s de

l ini

cio

de la

flora

ción

, en

parc

elas

rega

das

por s

urco

s, s

alvo

que

se

dete

cten

care

ncia

s.

Para

evi

tar

los

daño

s a

la s

emilla

, si

se

añad

e ni

tróge

no e

nba

ndas

se

debe

apl

icar

en

prof

undi

dad

y al

ejad

o de

la fu

tura

línea

de

plan

tas.

0008

5683

Page 10: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 19

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

ENM

IEN

DAS

YFE

RTI

LIZA

CIÓ

N(c

ontin

uaci

ón)

culti

vo,

el e

stad

o n

utric

iona

l de

la p

lant

a, e

l ni

vel

defe

rtilid

ad d

el s

uelo

y la

s ap

orta

cion

es e

fect

uada

s po

rot

ras

vías

(agu

a, m

ater

ia o

rgán

ica

inco

rpor

ada,

etc

.).

Las

apor

taci

ones

de

abon

os fo

liare

s y

otro

s co

rrect

ores

esta

rá l

imita

do a

las

situ

acio

nes

en

las

que

las

care

ncia

s s

ean

im

porta

ntes

y t

enga

n b

ase

téc

nica

just

ifica

da.

Dis

pone

r de

una

ana

lític

a f

ísic

o-qu

ímic

a d

el s

uelo

por

parc

ela

ó U

HC

deb

idam

ente

jus

tific

ada,

con

una

antig

üeda

d m

enor

de

4 añ

os.

La to

ma

de m

uest

ra d

e su

elo

se re

aliz

ará

de la

sig

uien

tefo

rma:

Con

tiem

po s

ufic

ient

e pa

ra te

ner l

os re

sulta

dos

ante

s de

real

izar

el a

bona

do d

e fo

ndo

C

ada

mue

stra

rep

rese

ntar

á u

na p

arce

la d

ecu

ltivo

. Si l

a pa

rcel

a es

hom

ogén

ea s

e to

mar

áun

a m

uest

ra y

si e

s he

tero

géne

a un

a po

r cad

atip

o de

sue

lo.

La

m

uest

ra

esta

com

pues

ta

por

10

subm

uest

ras

tom

adas

hac

iend

o u

n r

ecor

rido

en z

igza

g. C

ada

subm

uest

ra te

ndrá

uno

s 10

0gr

. de

sue

lo t

omad

os d

e 0

-30

cm

. de

prof

undi

dad

y c

onsi

sten

te e

n u

na r

eban

ada

delg

ada

de s

uelo

.

Una

ve

z

mez

clad

a

la

tierra

de

la

ssu

bmue

stra

s, s

e en

viar

á un

a m

uest

ra d

e 50

0gr

al l

abor

ator

io p

ara

su a

nális

is.

Las

extra

ccio

nes

de e

lem

ento

s m

iner

ales

exp

resa

dos

en k

g/Tm

de

pro

ducc

ión,

a t

ener

en

cue

nta

par

a la

real

izac

ión

del P

lan

de A

bona

do, s

erán

:

N...

......

......

40

P 2O

5.....

.....1

5K 2

O...

......

..15

Cum

plir

los

requ

isito

s ap

licab

les

a ex

plot

acio

nes

situ

adas

en z

onas

dec

lara

das

vuln

erab

les

a la

con

tam

inac

ión

por

nitra

tos

pro

cede

ntes

de

fuen

tes

agra

rias

segú

n la

norm

ativ

a vi

gent

e o

sus

futu

ras

mod

ifica

cion

es:

El u

so d

e p

urin

es y

dem

ás r

esid

uos

sem

ilíqu

idos

de

ex

plot

acio

nes

gana

dera

s.

Aplic

ar to

do e

l fós

foro

y e

l pot

asio

en

abon

ado

de fo

ndo,

sal

voen

cul

tivos

de

riego

por

got

eo.

Evita

r el

alm

acen

amie

nto

de e

stié

rcol

cer

ca d

e la

s fu

ente

s de

agua

, as

í co

mo

evi

tar

el a

cces

o d

el g

anad

o a

las

agu

assu

perfi

cial

es o

a la

s zo

nas

de b

ombe

o.

Rea

lizar

un

seg

uim

ient

o an

alíti

co d

el c

ultiv

o qu

e in

cluy

a un

anál

isis

folia

r con

car

ácte

r anu

al, p

ara

cono

cer l

a re

spue

sta

dela

pla

nta

al

plan

de

abon

ado

y c

orre

gir

las

care

ncia

s qu

epu

edan

pro

duci

rse.

A e

stos

efe

ctos

se

tend

rá e

n cu

enta

los

nive

les

esta

blec

idos

con

car

ácte

r orie

ntat

ivo

en e

l cua

dro

nº 1

.La

tom

a de

mue

stra

de

hoja

s se

har

á de

la s

igui

ente

form

a:

•La

mue

stra

ha

de s

er re

pres

enta

tiva

, pa

ra lo

cua

l se

tom

ará

cruz

ando

la p

arce

la e

n di

agon

al.

•La

pla

nta

de

don

de s

e t

ome

la m

uest

ra h

a d

e s

erre

pres

enta

tiva

en c

uant

o al

asp

ecto

vis

ual.

•To

mar

las

hoja

s nu

evas

tota

lmen

te d

esar

rolla

das

(15-

20 d

ías)

de

la p

erife

ria, y

sie

mpr

e co

n pe

cíol

o.•

El n

úmer

o de

hoj

as a

mue

stre

ar s

erá

de 4

0.

0008

5683

Page 11: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 20 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

ENM

IEN

DAS

YFE

RTI

LIZA

CIÓ

N(c

ontin

uaci

ón)

D

ecre

to 3

6/20

08 d

e 5

de fe

brer

o, p

or e

l que

se

desi

gnan

las

zona

s vu

lner

able

s y

se e

stab

lece

nm

edid

as c

ontra

la c

onta

min

ació

n po

r nitr

atos

de

orig

en a

grar

io.

O

rden

de

1 de

jun

io d

e 20

15,

por

la q

ue s

eap

rueb

a el

pro

gram

a de

act

uaci

ón a

plic

able

en

las

zona

s vu

lner

able

s a

la c

onta

min

ació

n po

rni

trato

s pr

oced

ente

s de

fu

ente

s ag

raria

sde

sign

adas

en

Anda

lucí

a.

Cua

ndo

se a

porte

mat

eria

org

ánic

a u

otra

s qu

e te

ngan

valo

r fe

rtiliz

ante

, se

de

berá

n re

spet

ar

los

límite

ses

tabl

ecid

os e

n cu

anto

a c

onte

nido

de

met

ales

pes

ados

,pa

tóge

nos

u ot

ros

prod

ucto

s tó

xico

s. E

n ca

so d

e rie

sgo

depr

esen

cia

de m

etal

es p

esad

os,

su c

once

ntra

ción

deb

erá

cono

cers

e m

edia

nte

anál

isis

esp

ecífi

co.

RIE

GO

Dis

pone

r de

la c

orre

spon

dien

te c

once

sión

de

uso

del a

gua

segú

n la

nor

mat

iva

vige

nte,

med

iant

e:

—D

ocum

ento

adm

inis

trativ

o, e

xped

ido

por l

a au

torid

adco

mpe

tent

e en

mat

eria

de

conc

esio

nes

de a

gua.

—C

ertif

icad

o ex

pedi

do p

or e

l se

cret

ario

o p

resi

dent

ede

la

C

omun

idad

de

R

egan

tes

do

nde

se

espe

cifiq

uen

los

requ

isito

s co

n de

rech

o a

riego

.—

Cua

lqui

er o

tro tí

tulo

que

just

ifiqu

e su

uso

priv

ativ

o.

Dis

pone

r de

las

cara

cter

ístic

as a

nalít

icas

(quí

mic

as) d

e la

calid

ad d

el a

gua

de r

iego

, co

n ob

jeto

de

tom

ar d

ecis

ión

sobr

e su

util

izac

ión,

al

men

os,

cada

dos

año

s y

en u

nla

bora

torio

aut

oriz

ado,

exc

epto

en

el

caso

de

poz

ospr

opio

s, q

ue t

endr

á q

ue j

ustif

icar

se u

na p

erio

dici

dad

may

or.

Para

el

caso

de

util

izar

una

fue

nte

de

agu

aco

mún

, la

info

rmac

ión

del a

nális

is s

erá

válid

a pa

ra to

das

las

parc

elas

que

rieg

an c

on la

mis

ma

agu

a. S

i por

razó

nde

su

orig

en la

com

posi

ción

del

agu

a e

s m

uy v

aria

ble

debe

rán

hac

erse

aná

lisis

con

más

fre

cuen

cia

del

cont

enid

o en

nitr

atos

y d

e la

con

duct

ivid

ad.

En e

l ca

so d

e em

plea

r ag

uas

resi

dual

es d

epur

adas

, se

tend

rá e

n cu

enta

el

Rea

l D

ecre

to 1

620/

2007

, de

7 d

edi

ciem

bre,

por

el q

ue s

e es

tabl

ece

el r

égim

en ju

rídic

o de

reut

ilizac

ión

de

agua

s de

pura

das,

pa

ra

ello

se

ha

de

disp

oner

de

un a

nális

is c

on lo

s si

guie

ntes

val

ores

máx

imos

y la

frec

uenc

ia m

ínim

a de

aná

lisis

exi

gida

:

Util

izar

com

o m

étod

o de

rieg

o el

rieg

o a

man

ta y

rie

go p

or s

urco

s po

r to

das

las

calle

s, s

alvo

just

ifica

ción

técn

ica

susc

rita

por e

l téc

nico

.

Util

izar

junt

o el

mét

odo

de b

alan

ce d

e ag

ua e

lem

ento

s pa

rade

tect

ar e

l es

tado

de

hum

edad

del

sue

lo (

tens

ióm

etro

s de

fáci

l m

anej

o, c

enso

res

FDR

, et

c) p

ara

cont

rola

r la

evo

luci

ónde

la h

umed

ad d

el s

uelo

a p

rofu

ndid

ad ra

dicu

lar.

Niv

eles

de

pará

met

ros

del a

gua

de ri

ego:

Bor

o<

2,5

ppm

Util

izac

ión

de té

cnic

as d

e fe

rtirri

gaci

ón e

n si

stem

as d

e rie

gode

alta

efic

ienc

ia.

Para

ello

se

rec

omie

nda

el

sigu

ient

epr

ogra

ma

de fe

rtirri

gaci

ón,

variá

ndos

e en

func

ión

del t

ipo

desu

elo

exis

tent

e:

Nitr

ógen

o:

25%

en

fo

ndo

y

75

%

en

ferti

rriga

ción

,re

com

enda

ble

urea

, has

ta fi

nale

s de

julio

.Fó

sfor

o: T

odo

en fo

ndo,

reco

men

dabl

e fo

sfat

o di

amón

ico.

Pot

asio

: R

ecom

enda

ble

en fo

rma

de p

otas

a, d

uran

te ju

lio y

agos

to.

En

caso

de

nece

sita

r rie

go d

e na

scen

cia,

se

aplic

ará

med

iant

eas

pers

ión.

En

zon

as d

e c

ultiv

o e

n l

as q

ue s

e s

ospe

che

rie

sgo

de

exis

tenc

ia d

e ex

cesi

va c

once

ntra

ción

de

boro

en

el a

gua

derie

go d

ispo

nibl

e, in

clui

r la

dete

rmin

ació

n an

alíti

ca d

e la

mis

ma

en lo

s an

ális

is fí

sico

-quí

mic

os d

e és

ta.

0008

5683

Page 12: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 21

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

RIE

GO

(c

ontin

uaci

ón)

* N

emat

odos

in

test

inal

es:

1 hu

evo/

10l:

Perio

dici

dad:

Qui

ncen

al*

Sól

idos

tot

ales

en

susp

ensi

ón:

35 m

g/l.

Perio

dici

dad:

Sem

anal

* E

sche

richi

a co

lli: 1

0000

/100

ml.

Perio

dici

dad:

Sem

anal

Rea

lizar

un

a

prog

ram

ació

n

de

riego

po

r

cada

expl

otac

ión

o se

ctor

de

riego

par

a de

cidi

r la

cant

idad

de

agua

a a

porta

r.

Dis

pone

r de

las

cara

cter

ístic

as d

el s

iste

ma

de ri

ego,

con

dato

s de

cau

dal d

el e

mis

or y

del

mar

co e

n el

que

est

ándi

spue

stos

; en

cas

o d

e r

iego

por

sur

cos

ha

de

cono

cers

e la

long

itud

de lo

s su

rcos

Si e

l mét

odo

de ri

ego

es

a tra

vés

de ri

ego

loca

lizad

o ha

de c

onta

r co

n un

a U

NIF

OR

MID

AD

DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

mín

ima

de 8

5 %

y u

na e

ficie

ncia

de

aplic

ació

n de

l agu

asi

mila

r. P

ara

gar

antiz

ar e

sta

cal

idad

de

rie

go h

a d

eha

cers

e un

a ev

alua

ción

del

sis

tem

a de

rieg

o a

prin

cipi

ode

la c

ampa

ña c

ada

año.

Si e

l m

étod

o e

s a

tra

vés

de r

iego

por

asp

ersi

ón (

ento

das

sus

mod

alid

ades

) se

ha

de

ase

gura

r un

aU

NIF

OR

MID

AD

DE

DIS

TRIB

UC

IÓN

may

or d

el 7

5 %

evita

ndo

fac

tore

s de

inef

icie

ncia

en

la a

plic

ació

n d

elag

ua d

e rie

go c

omo

esco

rrent

ía y

der

iva

por

el v

ient

o.Pa

ra e

llo n

o se

rega

rá c

on v

ient

os m

ayor

es d

e 12

Km

/hy

la ll

uvia

apl

icad

a n

unca

ser

á m

ayor

en

fun

ción

del

suel

o de

los

sigu

ient

es v

alor

es:

Suel

o ar

cillo

so: p

luvi

omet

ría <

7 m

m/h

Suel

o fra

nco:

plu

viom

etría

< 8

mm

/hSu

elo

aren

oso:

plu

viom

etría

< 1

0 m

m/h

Para

gar

antiz

ar la

efic

ienc

ia d

e rie

go d

e nu

estro

sis

tem

ase

rá n

eces

ario

rea

lizar

una

eva

luac

ión

del

mis

mo

al

men

os u

na v

ez c

ada

tre

s añ

os y

cad

a v

ez q

ue s

ein

spec

cion

e e

sta

var

iabl

e h

a d

e e

star

per

fect

amen

teca

ract

eriz

ada

la in

stal

ació

n pa

ra n

o in

curri

r en

cam

bios

que

mod

ifiqu

en la

uni

form

idad

del

rieg

o

Si e

l m

étod

o e

s a

tra

vés

de r

iego

por

sur

cos

ha d

eas

egur

arse

una

uni

form

idad

de

dist

ribuc

ión

may

or d

el

0008

5683

Page 13: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 22 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

RIE

GO

(con

tinua

ción

)

65%

. R

ealiz

ar u

na e

valu

ació

n d

e r

iego

por

sur

cos

alm

enos

una

vez

pa

ra c

ada

zon

a r

egab

le d

onde

los

pará

met

ros

de

dis

eño

del

rie

go y

el

caud

al s

ean

pare

cido

s. E

sta

eval

uaci

ón p

odrá

ser

com

ún p

ara

varia

spa

rcel

as y

par

a ot

ros

culti

vos

en P

rodu

cció

n In

tegr

ada

que

se c

ultiv

en e

n la

mis

ma.

Esta

blec

er lo

s vo

lúm

enes

de

agua

nec

esar

ios

med

iant

eel

cál

culo

de

las

nece

sida

des

del c

ultiv

o, b

asán

dose

en

dato

s l

ocal

es d

e l

a e

vapo

trans

pira

ción

cal

cula

dam

edia

nte

los

dato

s de

la e

stac

ión

met

eoro

lógi

ca m

ásre

pres

enta

tiva

y t

enie

ndo

en

cue

nta

la e

ficie

ncia

del

sist

ema

de ri

ego.

Para

la p

rogr

amac

ión

de lo

s rie

gos

se s

egui

rá e

l mét

odo

del

bala

nce

de

agu

a e

n e

l su

elo.

En

par

ticul

ar,

para

dich

o m

étod

o se

em

plea

rán

los

sigu

ient

es v

alor

es d

elco

efic

ient

e de

cul

tivo

(Kc)

:

Fase

del

cul

tivo

Kc

Pro

fund

idad

radi

cula

r In

icia

l0,

25

0,30

Des

arro

llo0,

70

0,8

0M

edia

1,15

1,

10M

adur

ació

n0,

30

1,1

0

Ente

ndié

ndos

e po

r fas

e de

cul

tivo:

Fase

Ini

cial

: D

esde

la

sie

mbr

a h

asta

que

el

culti

vocu

bre

un 1

0% d

e la

sup

erfic

ie d

el s

uelo

Fase

de

Des

arro

llo: D

esde

el f

in d

e la

fase

inic

ial h

asta

que

el c

ultiv

o cu

bre

un 7

0% d

e la

sup

erfic

ie d

el s

uelo

.Fa

se M

edia

: Des

de e

l fin

de

la fa

se d

e de

sarro

llo h

asta

que

final

iza

la fo

rmac

ión

de c

ápsu

las.

Fa

se d

e M

adur

ació

n: D

esde

que

fina

liza

la fo

rmac

ión

de c

ápsu

las

hast

a la

def

olia

ción

.

Util

izar

téc

nica

s d

e r

iego

que

gar

antic

en l

a m

áxim

aef

icac

ia e

n e

l us

o d

el a

gua

y la

opt

imiz

ació

n d

e lo

sre

curs

os h

ídric

os,

evita

ndo

las

pérd

idas

de

agua

. P

ara

ello

se

tend

rá e

n cu

enta

:

Los

vol

úmen

es m

áxim

os d

e c

ada

rie

go s

ees

tabl

ecer

án e

n f

unci

ón d

e l

a p

rofu

ndid

adra

dicu

lar,

del

est

ado

dric

o y

de

las

cara

cter

ístic

as f

ísic

as d

el s

uelo

. Em

plea

r en

cada

rie

go

una

fra

cció

n

de

lava

doco

mpl

emen

taria

a la

s do

sis

norm

ales

de

riego

0008

5683

Page 14: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 23

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

RIE

GO

(c

ontin

uaci

ón)

para

com

pens

ar l

a s

alin

idad

del

agu

a d

erie

go, e

n ca

so d

e su

pera

r el a

gua

de ri

ego

unva

lor s

uper

ior a

5,1

dS/

m n

o re

gar.

La

Rel

ació

n de

Abs

orci

ón d

e N

a en

el

agua

de ri

ego

no d

eber

á se

r sup

erio

r de

12.

El n

ivel

de

ago

tam

ient

o p

erm

isib

le (

NAP

) de

l ag

uadi

spon

ible

se

fija

en 0

,50

hast

a la

fase

de

desa

rrollo

y0,

60 e

n la

fase

med

ia y

has

ta 0

,90

des

de la

fase

med

iaha

sta

la m

adur

ació

n, e

xcep

to e

n aq

uello

s ca

sos

en q

uese

apl

ique

rie

go d

efic

itario

de

man

era

deb

idam

ente

just

icad

a.

Deb

erá

reg

istra

rse

el a

gua

de r

iego

apl

icad

a m

edia

nte

cont

ador

es.

En e

l ca

so d

e qu

e di

cho

regi

stro

no

fues

epo

sibl

e, s

e e

fect

uará

un

reg

istro

de

las

fech

as d

e lo

srie

gos

y lo

s tie

mpo

s de

cad

a rie

go.

CO

NTR

OL

INTE

GR

ADO

Ante

pone

r, s

iem

pre

que

sea

pos

ible

, lo

s m

étod

osbi

ológ

icos

, bio

tecn

ológ

icos

, cul

tura

les,

físi

cos

y ge

nétic

osa

los

mét

odos

quí

mic

os,

en e

l co

ntro

l de

pla

gas

yen

ferm

edad

es.

Prot

eger

la fa

una

auxi

liar e

n ge

nera

l, y

en p

artic

ular

oriu

s,y

cocc

inél

idos

(O

rius

spp.

y C

occi

nella

sep

tem

punc

tata

);es

peci

es c

uya

prot

ecci

ón y

aum

ento

de

pobl

acio

nes

seco

nsid

era

prio

ritar

io p

ara

el c

ultiv

o.

Man

tene

r la

parc

ela

y su

s m

árge

nes

libre

s de

veg

etac

ión

ajen

a al

cul

tivo,

sal

vo e

n aq

uello

s ca

sos

en lo

s qu

e se

just

ifiqu

e qu

e el

man

teni

mie

nto

de é

sta

es p

ositi

vo p

ara

lapo

tenc

iaci

ón d

e al

gún

orga

nism

o be

nefic

ioso

.

Llev

ar a

cab

o la

est

imac

ión

del r

iesg

o en

cad

a pa

rcel

am

edia

nte

eva

luac

ione

s d

e l

os n

ivel

es p

obla

cion

ales

calc

ulad

os m

edia

nte

sis

tem

as d

e m

uest

reo,

est

ado

de

desa

rrollo

de

las

plag

as y

faun

a út

il, fe

nolo

gía

del c

ultiv

o(C

uadr

o nº

3)

y co

ndic

ione

s cl

imát

icas

. Dic

ha e

stim

ació

nvi

ene

deta

llada

en

el C

uadr

o nº

4 “E

stra

tegi

a de

Con

trol

Inte

grad

o” d

e Pl

agas

y E

nfer

med

ades

.

Aplic

ar la

s m

edid

as d

irect

as d

e c

ontro

l de

pla

gas

sólo

cuan

do l

os n

ivel

es p

obla

cion

ales

o l

as c

ondi

cion

esam

bien

tale

s su

pere

n lo

s um

bral

es o

los

crite

rios

mín

imos

Util

izar

cal

enda

rios

de

tra

tam

ient

os y

real

izar

apl

icac

ione

s in

disc

rimin

adas

sin

pres

crip

ción

técn

ica.

Trat

amie

ntos

con

pre

sion

es s

uper

iore

sa

15 k

g/cm

2 .

Trat

amie

ntos

terre

stre

s co

n ve

loci

dade

ssu

perio

res

a 8

km/h

.

Aba

ndon

ar e

l co

ntro

l fit

osan

itario

ant

esde

la fi

naliz

ació

n de

l cic

lo v

eget

ativ

o de

lcu

ltivo

.

Esta

blec

er u

n in

vent

ario

y u

na v

alor

ació

n de

faun

a au

xilia

r y

agen

tes

noci

vos.

Empl

ear “

drop

-legs

” en

la a

erob

arra

de

aplic

ació

n.

Dos

is d

e 40

0 l/h

a a

parti

r del

cie

rre d

e la

s ca

lles.

Dis

pone

r de

zon

as p

repa

rada

s e

xpre

sam

ente

par

a l

lena

rcu

bas,

lava

r equ

ipos

, dep

osita

r res

tos

de c

aldo

s no

util

izad

os,

etc.

0008

5683

Page 15: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 24 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

PRAC

TIC

ASO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

CO

NTR

OL

INTE

GR

ADO

(con

tinua

ción

)

de in

terv

enci

ón y

, en

el c

aso

de e

nfer

med

ades

, cua

ndo

laes

timac

ión

del r

iesg

o lo

indi

que

(ver

Cua

dro

nº 4

).

Dis

pone

r de

la c

orre

spon

dien

te O

rden

de

Tra

tam

ient

ofir

mad

a po

r el T

écni

co c

ompe

tent

e.

En

el

caso

de

re

sulta

r ne

cesa

ria

una

inte

rven

ción

quím

ica,

la

s su

stan

cias

ac

tivas

a

utiliz

ar

será

nex

clus

ivam

ente

la

s in

dica

das

en

el

Cua

dro

4,se

lecc

iona

das

de a

cuer

do a

los

crite

rios

de m

enor

ries

gopa

ra e

l ho

mbr

e, f

auna

aux

iliar

y el

med

ioam

bien

te;

laef

ectiv

idad

en

el c

ontro

l de

la

plag

a, l

os r

esid

uos

y el

riesg

o de

apa

rició

n de

pob

laci

ones

res

iste

ntes

. D

e la

ssu

stan

cias

ac

tivas

au

toriz

adas

, só

lo

podr

án

utiliz

arse

aque

llos

form

ulad

os i

nscr

itos

en e

l R

egis

tro O

ficia

l de

Prod

ucto

s Fi

tosa

nita

rios

para

el

cu

ltivo

y

agen

tede

term

inad

o.

Red

ucci

ón d

el á

rea

tra

tada

a f

ocos

o r

odal

es e

ntra

tam

ient

os q

uím

icos

.

Los

volú

men

es m

áxim

os d

e ca

ldo

y ca

udal

de

aire

en

los

trata

mie

ntos

fito

sani

tario

s se

aju

star

án a

los

pará

met

ros

prec

isos

, te

nien

do e

n c

uent

a e

l es

tado

fen

ológ

ico

del

culti

vo, e

vita

ndo

las

sobr

edos

ifica

cion

es y

la

deriv

a de

las

aplic

acio

nes

hac

ia p

arce

las

dis

tinta

s d

e l

as q

ue s

epr

eten

de tr

atar

.

REC

OLE

CC

IÓN

Reg

ular

cor

rect

amen

te la

s u

nida

des

rec

olec

tora

s d

e la

cose

chad

ora.

Man

tene

r en

buen

est

ado

husi

llos

y al

moh

adilla

s de

form

aqu

e se

evi

te la

rotu

ra d

e fib

ra.

Dis

pone

r de

un

P

lan

de

auto

cont

rol

de

resi

duos

de

fitos

anita

rios,

des

crito

en

el C

uadr

o de

Con

trol d

e re

sidu

osde

pr

oduc

tos

fitos

anita

rios,

al

qu

e es

tará

ac

ogid

o el

oper

ador

.

Tom

a de

mue

stra

s se

gún

indi

que

el P

lan

de a

utoc

ontro

l de

resi

duos

de

fitos

anita

rios.

Los

prod

ucto

s ut

ilizad

os e

n la

ade

cuac

ión

del c

ultiv

o pa

ra la

reco

lecc

ión

(des

ecan

tes

y de

folia

ntes

) es

tará

n de

bida

men

tein

scrit

os e

n el

Reg

istro

Ofic

ial d

e P

rodu

ctos

Fito

sani

tario

s.

Rec

olec

ción

:•

noct

urna

con

tie

mpo

húm

edo

(m

ayor

del

70%

)•

con

hum

edad

sup

erio

r al 1

2,5%

•C

on im

pure

zas

por e

ncim

a de

l 5%

.

Tritu

rado

e in

corp

orac

ión

del r

astro

jo a

la p

arce

la.

Inic

iar

la r

ecol

ecci

ón m

ecan

izad

a cu

ando

, al

men

os,

el 9

0%de

las

cáps

ulas

est

én a

bier

tas

y el

def

olia

nte

haya

pro

duci

dola

caí

da d

e ho

jas.

Evi

tar

dura

nte

la r

ecol

ecci

ón y

el

trans

porte

la p

rese

ncia

de

elem

ento

s ex

traño

s (c

uerd

as,

alam

bres

, tro

zos

de p

lást

ico,

gras

a, e

tc) q

ue p

ueda

n m

ezcl

arse

con

el a

lgod

ón b

ruto

.

0008

5683

Page 16: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 25

IDEN

TIFI

CAC

IÓN

Y T

RAZ

ABIL

IDAD

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

PRO

DU

CTO

SPR

IMAR

IOS

En c

ada

cent

ro d

e re

cepc

ión

debe

exi

stir

un a

lbar

án d

e co

ntro

l de

entra

da,

en e

l qu

e f

igur

e e

l pr

oduc

to,

cant

idad

, pa

rcel

a d

e o

rigen

, un

idad

hom

ogén

ea d

e cu

ltivo

, hum

edad

, veh

ícul

o, c

ondu

ctor

y fe

cha

de e

ntra

da,

firm

ado

por l

a pe

rson

a qu

e re

aliz

a la

ent

rega

.

Los

oper

ador

es q

ue n

o te

ngan

la to

talid

ad d

e la

pro

ducc

ión

del c

ultiv

o ba

jono

rmas

de

pro

ducc

ión

int

egra

da,

tend

rán

ade

más

que

cum

plir

los

sigu

ient

es re

quis

itos:

•Es

tabl

ecer

un

sist

ema

docu

men

tado

e im

plan

tado

de

iden

tific

ació

n y

traza

bilid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos

para

gar

antiz

ar la

sep

arac

ión,

des

de la

reco

lecc

ión

hast

a su

ent

rega

, de

otro

s or

ígen

es.

•Lo

s p

rodu

ctos

am

para

dos

por

est

a n

orm

a s

erán

ide

ntifi

cado

s y

trata

dos

en to

do m

omen

to d

el p

roce

so té

cnic

o, a

dmin

istra

tivo

y de

com

erci

aliz

ació

n co

mo

un p

rodu

cto

dist

into

del

rest

o de

los

prod

ucto

sm

anip

ulad

os p

or la

em

pres

a.•

Dife

renc

iar

clar

amen

te lo

s si

stem

as e

mpl

eado

s pa

ra la

reco

lecc

ión

otra

nspo

rte d

e p

rodu

ctos

am

para

dos

por

esta

nor

ma,

de

aqu

ello

sem

plea

dos

para

otro

s pr

oduc

tos.

Com

erci

aliz

ar c

omo

prod

ucto

s am

para

dos

por

la

norm

a

de

prod

ucci

ón

inte

grad

a

los

proc

eden

tes

de u

nida

des

de c

ultiv

o q

ue n

ocu

mpl

an c

on lo

indi

cado

en

la p

rese

nte

norm

aen

toda

su

prod

ucci

ón.

Pre

senc

ia d

e em

bala

jes,

etiq

ueta

s o

mar

cas

com

erci

ales

, de

pro

duct

os d

e p

rodu

cció

nin

tegr

ada

en p

arce

las

que

no e

stén

aco

gida

sa

prod

ucci

ón in

tegr

ada.

GES

TIÓ

N D

E R

ESID

UO

S

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

ENVA

SES

FITO

SAN

ITAR

IOS,

OTR

OS

RES

IDU

OS

Y R

ESTO

SVE

GET

ALES

La q

uem

a de

rest

os v

eget

ales

se

real

izar

á de

acu

erdo

con

la n

orm

ativ

avi

gent

e en

mat

eria

agr

aria

y a

mbi

enta

l.

Ret

irar

y a

lmac

enar

los

env

ases

de

los

pro

duct

os f

itosa

nita

rios

yfe

rtiliz

ante

s, u

na v

ez u

tiliz

ados

ést

os,

hast

a s

u e

ntre

ga a

un

ges

tor

auto

rizad

o de

acu

erdo

con

lo q

ue e

stab

lezc

a la

legi

slac

ión

vige

nte

y la

sin

dica

cion

es re

fleja

das

en la

s et

ique

tas

corre

spon

dien

tes.

Ges

tiona

r lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

a d

esec

har

med

iant

e u

n g

esto

rau

toriz

ado

de

res

iduo

s d

e p

rodu

ctos

quí

mic

os o

a t

ravé

s d

e u

naco

mpa

ñía

pro

veed

ora

o c

ualq

uier

otro

mét

odo

seg

uro

par

a e

l m

edio

ambi

ente

. E

l pr

oduc

tor

debe

rá a

cred

itar

la c

orre

cta

ges

tión

de

los

resi

duos

de

la e

xplo

taci

ón (p

lást

icos

, env

ases

,...).

Est

able

cer

sist

emas

de

reco

gida

de

acei

tes

usad

os u

otro

s pr

oduc

tos

tóxi

cos

dánd

oles

el d

estin

o pr

evis

to e

n la

legi

slac

ión

vige

nte.

Aban

dona

r env

ases

y o

tros

resi

duos

en

el in

terio

ro

linde

s de

la p

arce

la.

Des

truir

por e

l fue

go u

otro

pro

cedi

mie

nto,

tritu

rar

o en

terra

r en

la p

arce

la o

ale

daño

s, lo

s en

vase

sva

cíos

de

lo

s

prod

ucto

s

fitos

anita

rios

y

ferti

lizan

tes.

Dep

osita

r en

cau

ces

o em

bals

es d

e ag

uas

los

rest

os d

e ca

ldo

de lo

s eq

uipo

s de

apl

icac

ión

depr

oduc

tos

fito

sani

tario

s o

lava

r és

tos

en

tal

eszo

nas.

Rea

lizar

una

ges

tión

adec

uada

de

los

rest

os d

e c

osec

ha y

de

cul

tivos

,in

corp

orán

dolo

s, c

ompo

stán

dolo

s o

reut

ilizán

dolo

s

en

la

prop

iaex

plot

ació

n.

Evita

r la

quem

a de

rest

os v

eget

ales

0008

5683

Page 17: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

CO

NTR

OL

DE

RES

IDU

OS

DE

PRO

DU

CTO

S FI

TOSA

NIT

ARIO

S

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

SEl

Pla

n de

aut

ocon

trol d

e re

sidu

os d

e fit

osan

itario

s al

que

est

ará

acog

ido

elop

erad

or c

onsi

stirá

en

un p

roto

colo

det

alla

do e

n el

que

se

cont

empl

e la

reco

gida

de

mue

stra

s es

peci

alm

ente

en

el p

erío

do d

e re

cole

cció

n, p

ara

anal

izar

la

posi

ble

pres

enci

a de

res

iduo

s de

pro

duct

os f

itosa

nita

rios

yga

rant

izar

que

se

han

utiliz

ado

excl

usiv

amen

te l

as s

usta

ncia

s ac

tivas

auto

rizad

as e

n P

rodu

cció

n In

tegr

ada

y qu

e se

cum

ple

con

lo e

stab

leci

do e

nla

legi

slac

ión

en re

laci

ón c

on lo

s lím

ites

máx

imos

de

resi

duos

de

prod

ucto

sfit

osan

itario

s.

El p

lan

de a

utoc

ontro

l de

res

iduo

s de

fito

sani

tario

s de

berá

esp

ecifi

car

alm

enos

:

-

El m

étod

o de

mue

stre

o a

real

izar

.

-

La p

erio

dici

dad

de la

s an

alíti

cas

de re

sidu

os, s

egún

una

eva

luac

ión

de

rie

sgos

que

teng

a en

con

side

raci

ón e

l núm

ero

de p

rodu

ctor

es, l

os

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

de p

osib

le u

so, l

a su

perfi

cie,

los

kilo

gram

os

est

imad

os d

e pr

oduc

ción

y c

ualq

uier

otra

con

side

raci

ón té

cnic

amen

te

ju

stifi

cada

.

PRO

TEC

CIÓ

N M

EDIO

AMB

IEN

TAL

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

MED

IO A

MB

IEN

TELa

em

pres

a de

berá

cum

plir

con

la p

olíti

ca d

e co

nser

vaci

ón d

el e

ntor

nona

tura

l se

gún

la

leg

isla

ción

med

ioam

bien

tal

vige

nte

de

su

zon

age

ográ

fica.

Exi

sten

cia

de m

edid

as q

ue p

reve

ngan

el v

ertid

o ac

cide

ntal

de

acei

tes

hidr

ocar

buro

s u

otro

s p

rodu

ctos

quí

mic

os p

elig

roso

s pa

ra e

l m

edio

ambi

ente

.

Pro

mov

er e

l ah

orro

en

el

cons

umo

de

agu

a y

ene

rgía

en

las

inst

alac

ione

s y

proc

esos

.

En e

l ca

so d

e q

ue s

ean

nec

esar

ios

corta

vien

tos,

se

ha

rán

co

n

espe

cies

autó

cton

as

siem

pre

qu

e

sea

po

sibl

e,pr

ocur

ando

man

tene

r un

a d

iver

sida

d d

ees

truct

ura

y co

mpo

sici

ón.

Man

tene

r la

biod

iver

sida

d de

l agr

osis

tem

a.

0008

5683

Page 18: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 27

CUADRO Nº 1

NIVELES DE NUTRIENTES DE HOJAS SIN PECIOLO, FORMADAS SOBRE EL TALLOPRINCIPAL EN EL MOMENTO DE LA FLORACIÓN

ELEMENTO Bajo Normal Alto

N (%) < 3,5 4,0 – 5,0 > 6,0P (%) < 0,24 0,3 – 0,5 > 0,75K (%) < 1,0 2,0 – 3,0 > 3,5

Ca (%) < 1,5 2,0 – 3,0 > 3,5Mg (%) < 0,25 0,5 – 0,9 > 1,5

Fe (p.p.m.) < 35 50 – 250 > 350Mn (p.p.m.) < 30 50 – 350 > 600Cu (p.p.m.) < 5 8 – 20 > 30Zn (p.p.m.) < 15 20 - 60 > 75B (p.p.m.) < 15 20 - 60 > 100

0008

5683

Page 19: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 28 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

0008

5683

Page 20: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 29

CU

AD

RO

Nº 4

ESTR

ATE

GIA

DE

CO

NTR

OL

INTE

GR

AD

O

El s

iste

ma

de m

uest

reo

para

la to

ma

de d

ecis

ione

s en

func

ión

de lo

s um

bral

es d

e in

terv

enci

ón a

niv

el d

e pa

rcel

a se

rá e

l sig

uien

te.

- Est

ació

n de

con

trol (

E.C

.): P

arce

la h

omog

énea

baj

o un

a so

la li

nde

hast

a un

máx

imo

de 2

5 H

as.

- Uni

dad

mue

stra

l prim

aria

(U.M

.P.):

Pla

nta

/ Est

ació

n de

1,2

5 m

² / S

ában

a de

1 m

. de

larg

o- N

úmer

o de

U.M

.P./E

.C.:

< 4

Has

::25

/ 2

/ 2

4 -

12 H

as:

50 /

4 /

4

> 1

2 H

as:

100

/ 8

/ 8

- Per

iodi

cida

d de

las

obse

rvac

ione

s: S

e re

com

iend

a se

man

alm

ente

, y s

iem

pre

con

ante

riorid

ad a

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o.

La e

stim

ació

n de

l rie

sgo

y lo

s m

étod

os d

e co

ntro

l par

a ca

da p

laga

/enf

erm

edad

se

deta

lla a

con

tinua

ción

:

PLAG

AEN

FER

MED

AD

ESTI

MAC

ION

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

ION

MET

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

ME

TOD

O V

ISU

AL

OTR

OS

ME

TOD

OS

UM

BR

AL

EPO

CA

BIO

LOG

ICO

SQ

UIM

ICO

SO

TRO

S

Uni

dad

Mue

stra

lSe

cund

aria

Var

iabl

e de

Den

sida

dE

scal

a de

V

alor

ació

n

Faun

aAu

xilia

rau

tóct

onas

Sue

ltaFa

una

auxi

liar

Arañ

a ro

ja

Tetra

nych

us

urtic

ae

Lind

es:

Pla

nta

Dia

gona

les:

1 ho

ja d

el te

rcio

su

perio

r

Por

cent

aje

de p

lant

as

ocup

adas

Nº d

e he

mbr

as

adul

tas/

ho

ja

--

>20

%

plan

tas

ocup

adas

ó

Foco

s

ó

1 he

mbr

a/ho

ja

Has

ta

apar

ició

n de

prim

er

botó

n.

Has

ta

esta

do

dom

inan

te

de

cáps

ulas

ab

ierta

s

Oriu

s sp

p.Fr

ankl

inie

lla

occi

dent

alis

-A

bam

ectin

a (1

+11)

Clo

fent

ezin

Eto

xazo

lH

exiti

azox

Tebu

fenp

irad

Con

trol d

e ar

aña

en m

alas

hie

rbas

hu

éspe

des

de

linde

s e

inte

rior

desd

e an

tes

de la

si

embr

a.

0008

5683

Page 21: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 30 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

PLAG

AEN

FER

MED

AD

ESTI

MAC

ION

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

ION

MET

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

ME

TOD

O V

ISU

AL

OTR

OS

ME

TOD

OS

UM

BR

AL

EPO

CA

BIO

LOG

ICO

SQ

UIM

ICO

SO

TRO

S

Uni

dad

Mue

stra

lSe

cund

aria

Var

iabl

e de

Den

sida

dE

scal

a de

V

alor

ació

n

Faun

aAu

xilia

rau

tóct

onas

Sue

ltaFa

una

auxi

liar

Trip

s

Fran

klin

iella

oc

cide

ntal

is

Hoj

a de

l ter

cio

supe

rior

larv

as/h

oja

--

> 10

larv

as/

hoja

Julio

-A

gost

oO

rius

spp.

Nab

is s

pp.

-A

crin

atrin

a (1

)Fo

rmet

anat

o M

etio

carb

-

Gus

ano

rosa

do

Pec

tinop

hora

go

ssyp

iella

15 c

ápsu

las

rece

ptiv

as p

or

esta

ción

Adu

ltos/

tram

pa/d

íadí

a

-Tr

ampa

ce

bada

co

n fe

rom

ona

sexu

al

>20

Adu

ltos/

Tram

pa/d

íaP

rese

ncia

de

psul

as

atac

adas

No

habe

r tra

tado

con

pire

troid

es

en lo

s 7

días

an

terio

res

Pre

senc

ia

de

cáps

ulas

re

cept

ivas

.

--

Alfa

cip

erm

etrin

(1)

Bet

acifl

utrin

(1)

Cip

erm

etrin

(1)

Del

tam

etrin

(1)

Del

tam

etrin

+Tia

clop

rid(1

+7)

Esf

enva

lera

to (1

)La

mbd

a ci

halo

trin

(1)

Tau-

fluva

linat

o (1

)Ze

ta-c

iper

met

rin (1

)

Con

fusi

onis

mo.

Ente

rrado

del

ra

stro

jo.

Mos

ca b

lanc

a

Bem

isia

taba

ci

hoja

del

terc

io

supe

rior

pupa

s/ho

ja-

->1

0 pu

pas/

hoja

todo

el

culti

voO

rius

spp.

Ere

tmoc

erus

m

undu

s

-A

ceta

mip

rid (1

)P

iripr

oxife

nTi

aclo

prid

(1)

Evi

tar e

xces

o de

de

sarro

llo

vege

tativ

o

Pulg

ón

Aph

is g

ossy

pii

Aph

is c

racc

ivor

ay

otro

s

Lind

es:

plan

ta

Dia

gona

les:

Hoj

a de

l ter

cio

supe

rior

Niv

el d

e at

aque

0: s

in

pres

enci

a

1: 1

-10

indi

vidu

os

2: 1

1-30

in

divi

duos

3: >

30

indi

vidu

os

-N

ivel

>1,

5To

do e

l cu

ltivo

Coc

cine

llido

sC

hrys

oper

la

carn

ea

-A

. gos

sypi

i:A

ceta

mip

rid (1

)Ti

aclo

prid

(1)

Otro

s pu

lgon

es:

Dim

etoa

toP

irim

icar

b

-

0008

5683

Page 22: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 31

PLAG

AEN

FER

MED

AD

ESTI

MAC

ION

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

ION

MET

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

ME

TOD

O V

ISU

AL

OTR

OS

ME

TOD

OS

UM

BR

AL

EPO

CA

BIO

LOG

ICO

SQ

UIM

ICO

SO

TRO

S

Uni

dad

Mue

stra

lSe

cund

aria

Var

iabl

e de

Den

sida

dE

scal

a de

V

alor

ació

n

Faun

aAu

xilia

rau

tóct

onas

Sue

ltaFa

una

auxi

liar

Hel

ioth

is

Hel

icov

erpa

ar

mig

era

Est

ació

n de

1,

25 m

²la

rvas

<1

cm. p

or H

a.-

-1ª

gen

.: 8.

000

larv

as/h

a

2ª g

en.:

15.0

00

larv

as/h

a

3ª g

en.:

20.0

00la

rvas

/ha

Juni

o-A

gost

oO

rius

spp.

Chr

ysop

erla

ca

rnea

-B

. thu

ringi

ensi

sC

lorp

irifo

s (1

)In

doxa

carb

(1)

Met

il cl

orpi

rofo

s (1

)S

pino

sad

(11)

C

lora

ntra

nilip

rol (

ALG

3)

-

Otr

as o

ruga

s

Spo

dopt

era

exig

uaS

podo

pter

a lit

tora

lis

Est

ació

n de

1,

25 m

²la

rvas

<1

cm.

--

20.0

00 l/

Ha

Abr

il -

Ago

sto

Oriu

s sp

p.C

hrys

oper

la

carn

ea

-B

acillu

s th

urin

gien

sis

Clo

rpiri

fos

(1)

Spi

nosa

d (1

1)

-

Chi

nche

s fit

ófag

os

Cre

ontia

des

palli

dus

Lygu

s sp

p.

Sáb

ana

ninf

as/H

a-

-15

0.00

0 ni

nfas

/Ha

todo

el

culti

voO

rius

spp.

Chr

ysop

erla

ca

rnea

--

Earia

s

Ear

ias

insu

lana

Est

ació

n de

1,

25 m

2 .La

rvas

< 1

cm

./ha.

--

20.0

00

larv

as/h

a.

35.0

00

larv

as/h

a.

Juni

o-A

gost

o

A p

artir

de

Ago

sto.

Oriu

s sp

p.C

hrys

oper

la

carn

ea

-C

lorp

irifo

s (1

)In

doxa

carb

(ALG

2)+

(1

)M

etil

clor

pirif

os (1

)S

pino

sad

(11)

0008

5683

Page 23: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 32 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

PLAG

AEN

FER

MED

AD

ESTI

MAC

ION

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

ION

MET

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

ME

TOD

O V

ISU

AL

OTR

OS

ME

TOD

OS

UM

BR

AL

EPO

CA

BIO

LOG

ICO

SQ

UIM

ICO

SO

TRO

S

Uni

dad

Mue

stra

lSe

cund

aria

Var

iabl

e de

Den

sida

dE

scal

a de

V

alor

ació

n

Faun

aAu

xilia

rau

tóct

onas

Sue

ltaFa

una

auxi

liar

Caí

da d

e pl

ántu

las

Agr

otis

seg

etum

y ot

ras

orug

as

Est

ació

n de

25

m d

e su

rco

% d

e pl

anta

s m

uerta

s

-5

% d

e pl

anta

s m

uerta

s

Nas

cenc

ia-

-A

lfa c

iper

met

rin

(1+A

LG1)

Cip

erm

etrin

(1) +

( A

LG1)

Clo

rpiri

fos

Del

tam

etrin

E

sfen

vale

rato

(1) +

(A

LG1)

Lam

bda

ciha

lotri

n (1

) +

(ALG

1)M

etil

clor

pirif

os (1

)S

pino

sad

(11)

Teflu

trin

(1+2

1)Ze

ta-c

iper

met

rin (1

)

Elim

inac

ión

de

mal

as h

ierb

as

hués

pede

s de

lin

des

e in

terio

r an

tes

de s

embr

ar.

Caí

da d

e pl

ántu

las

Agr

iote

s sp

p.

En

func

ión

del h

isto

rial

de la

pa

rcel

a.

En

la

siem

bra

Clo

rpiri

fos

(1+2

1)Te

flutri

n (1

+7)

Lam

bda

ciha

lotri

n

Rhi

zoct

onia

so

lani

y o

tras

Est

ació

n de

25

m d

e su

rco

% d

e pl

anta

s m

uerta

s

No

trata

r du

rant

e el

cu

ltivo

(Ver

otro

s m

étod

os d

eco

ntro

l)

Trat

amie

nto

de

sem

illa.

Sola

rizac

ión.

E

vita

r exc

esos

de

agua

.

Vert

icilo

sis

Ver

ticilli

um

dahl

iae

Est

ació

n de

25

m d

e su

rco.

% d

e pl

anta

s co

n sí

ntom

as.

0. s

ana

1. le

ve:

sínt

omas

en

2/3

infe

riore

s

2. g

rave

:te

rcio

sup

erio

raf

ecta

do o

pl

anta

sec

a.

--

No

trata

r du

rant

e el

cu

ltivo

.

--

(Ver

otro

s m

étod

os d

eco

ntro

l)

Empl

eo d

e va

rieda

des

tole

rant

es.

Sola

rizac

ión.

Evi

tar e

xces

os d

e ag

ua y

nitr

ógen

o.

0008

5683

Page 24: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

23 de febrero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 36 página 33

RES

TRIC

CIO

NES

DE

USO

: RES

TRIC

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

RES

TRIC

CIO

NES

ES

PEC

ÍFIC

AS

(1)

Res

peta

r un

a ba

nda

de s

egur

idad

de

20 m

etro

s a

los

curs

os d

e ag

ua o

mas

as d

e ag

uasu

perfi

cial

. .

(5) D

ejar

en

la p

arce

la z

onas

de

refu

gio

sin

trata

r.

(7) N

o ut

iliza

r don

de h

aya

abej

as e

n pe

core

o ac

tivo.

(1

1) M

áxim

o do

s ap

licac

ione

s po

r cam

paña

. (2

1) U

tiliz

ar s

ólo

aplic

ado

al s

uelo

.

(ALG

1) U

tiliz

ar s

ólo

en a

usen

cia

de a

raña

roja

(A

LG 2

) M

áxim

o de

tres

apl

icac

ione

s po

r cam

paña

, esp

acia

das

un m

ínim

o de

10-

14 d

ías.

(A

LG 3

)E

fect

uar h

asta

2 a

plic

acio

nes

a in

terv

alos

de

7-10

día

s, d

esde

que

el 4

0% d

e la

s pl

anta

sse

toca

n en

hile

ras

hast

a qu

e el

70%

de

las

cáps

ulas

alc

anza

n el

tam

año

final

.

0008

5683

Page 25: 1. Disposiciones generales - Sohiscert · A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, de 13 de diciembre de 2004, por la que

Núm. 36 página 34 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 23 de febrero 2016

CUADRO RESUMEN DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS Y MEZCLAS AUTORIZADAS EN ELREGLAMENTO ESPECÍFICO DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE ALGODÓN

Insecticidas, acaricidas, fungicidas y otros HerbicidasAbamectina Acetamiprid Acrinatrina Alfa cipermetrin Bacillus thuringiensisBetaciflutrin Carboxina + TiramCipermetrin ClofentezinClorantaniliprolClorpirifos Deltametrin Deltametrin+Tiacloprid DimetoatoEsfenvalerato EtoxazolFormetanato FlutolanilHexitiazoxIndoxacarb Lambda cihalotrin Metalaxil-MMetil clorpirofos Metiocarb PencicuronPirimicarb PiriproxifenSpinosad Tau-fluvalinato TebufenpiradTeflutrin Tiacloprid Zeta-cipermetrin

CletodimFluazifop-p-butilFluometuronFluometuron+Terbutilazina GlifosatoIsoxabenOxifluorfenPendimetalinaPiraflufen etil + GlifosatoPropaquizafopQuizalofop-P-Tefuril

0008

5683