1. det.area foliar

12
I.INTRODUCCIÓN Las hojas de las plantas superiores son los principales órganos encargados de la intercepción luminosa y de la fotosíntesis. Las especies cultivadas en su mayoría invierten la mayor parte de su crecimiento en la expansión del área foliar. El parámetro básico que relaciona la radiación que intercepta un cultivo con la radiación total incidente es el índice de área foliar. La importancia del rea foliar y la intercepción de la luz por un cultivo se ve reflejada en muchas practicas agronómicas que se realizan. Resumiendo se puede decir que la cosecha es el resultado de la eficiencia que el cultivo tenga en la intercepción y utilización de la radiación solar durante el periodo de crecimiento .la superficie foliar da idea de la magnitud del sistema fotosintético y de su distribución especial depende de la eficiencia de captación de energía lumínica. Este trabajo justifica la importancia de conocer el área foliar de una planta o un cultivo, que además de imprescindible en cualquier estudio de fisiología vegetal, es una parte esencial en el estudio del crecimiento, para lo cual se utilizan una serie de índices muy relacionados con el área foliar y que requieren de su calculo previo. OBJETIVOS: 1.- Calcula el crecimiento y desarrollo de una planta en función a un tiempo. 2.- Comprender el desarrollo de una planta gracias a los datos que vamos obtener midiendo todos sus partes de una planta ya sea fresca o seca.

Upload: verito-isabel-guevara-durand

Post on 26-Oct-2015

142 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Det.area Foliar

I.INTRODUCCIÓN

Las hojas de las plantas superiores son los principales órganos encargados de la intercepción luminosa y de la fotosíntesis. Las especies cultivadas en su mayoría invierten la mayor parte de su crecimiento en la expansión del área foliar. El parámetro básico que relaciona la radiación que intercepta un cultivo con la radiación total incidente es el índice de área foliar.

La importancia del rea foliar y la intercepción de la luz por un cultivo se ve reflejada en muchas practicas agronómicas que se realizan. Resumiendo se puede decir que la cosecha es el resultado de la eficiencia que el cultivo tenga en la intercepción y utilización de la radiación solar durante el periodo de crecimiento .la superficie foliar da idea de la magnitud del sistema fotosintético y de su distribución especial depende de la eficiencia de captación de energía lumínica.

Este trabajo justifica la importancia de conocer el área foliar de una planta o un cultivo, que además de imprescindible en cualquier estudio de fisiología vegetal, es una parte esencial en el estudio del crecimiento, para lo cual se utilizan una serie de índices muy relacionados con el área foliar y que requieren de su calculo previo.

OBJETIVOS:

1.- Calcula el crecimiento y desarrollo de una planta en función a un tiempo.

2.- Comprender el desarrollo de una planta gracias a los datos que vamos obtener midiendo todos sus partes de una planta ya sea fresca o seca.

3.-saber la relación que tiene el cálculo del área foliar en relación a la radiación solar

Page 2: 1. Det.area Foliar

II. REVISION LITERARIA

Crecimiento de una planta: Las plantas son organismos modulares. Esto

implica que su crecimiento ocurre mediante la repetición de módulos. Cada

módulo consiste en una hoja con una yema axilar y el punto en donde se insertan

las hojas son llamados nodos. Entre nodo y nodo hay un internodo. De esta

forma, el crecimiento de las plantas consiste en la repetición de este patrón y en

la expresión de las yemas axilares en apéndices reproductivos (flores) o

vegetativos (ramas).

El crecimiento se da en longitud y grosor dado a la gracias de la acción de los

meristemos.

desarrollo de una planta: El desarrollo vegetal es el proceso conjunto de

crecimiento y diferenciación celular de las plantas que está regulado por la

acción de diversos compuestos, dentro de los que se destacan

carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y hormonas. Los procesos de

crecimiento y diferenciación se alternan durante todas las etapas de vida de la

planta, desde el desarrollo del embrión, pasando por la etapa juvenil hasta la

planta adulta en donde continuamente se están diferenciando apéndices tales

como hojas, flores y frutos. Las investigaciones básicas han establecido la

importancia de las fitohormonas, en el proceso de desarrollo vegetal, al inducir

respuestas fisiológicas específicas y rápidas del desarrollo cuando se introducen

en plantas (ejemplo: inducción de maduración por etileno, caída de hojas

con auxinas, estímulo del crecimiento vegetativo por citocininas, etc.). El efecto

de varios de los otros compuestos como azúcares, lípidos y vitaminas en el

desarrollo vegetal es menos directo, por lo que no tienen alta capacidad para

modificar procesos de manera inmediata.

Área foliar: es una variable muy importante con la que podemos determinar el índice de crecimiento de un cultivo en determinado período de tiempo. La estimación del área foliar constituye un índice importante para establecer la capacidad de las plantas para interceptar la luz, realizar fotosíntesis y producir bienes agrícolas. En general, una alta productividad requiere una interceptación adecuada que aproveche al máximo la radiación solar incidente (HERBERT, 2004)

Page 3: 1. Det.area Foliar

Métodos para hallar el área foliar: El área foliar de una planta está en función de su número de hojas y las dimensiones de estás. Existen varios métodos para determinar dicha área, algunos de ellos muy básicos que dependen incluso de apreciaciones visuales hasta otros más complejos en los que se utilizan integradores de área foliar( HAMMER, 1980)

Método 1. En este método se usa el papel milimetrado en el cual se dibujan las siluetas de las hojas y se cuenta el número de centímetros cuadrados que abarca cada hoja. Se suman así las áreas determinadas de todas las hojas y se expresan en forma total en decímetros cuadrados de área foliar por planta (HELFOTT, 1981)

Método 2. Otra forma es dibujar las siluetas de todas las hojas de una planta en un papel uniforme y cortarlas cuidadosamente con unas tijeras yn luego pesarlas todas juntas. Luego se corta un decímetro cuadrado del mismo papel y se pesa. Por una relación de regla de tres simple de peso del papel de un decímetro cuadrado con aquellos que representa a las hojas se calcula el área foliar de la planta (HELFOTT, 1981)

Método 3. También se puede usar un sacabocado de diámetro conocido y de un buen grupo de hojas representativas de la planta se pueden sacar cien discos de lámina foliar y se le seca a la estufa. Luego se toman todas las hojas de la planta y se secan como se hace con los 100 discos. Se calcula el área foliar total de los 100 discos y se determina el peso seco.También se obtiene el peso de todas las hojas. Por una relación de regla de tres simple entre el peso seco de los discos de área conocida y el peso seco de todas las hojas, se determina el área foliar de la planta expresada en decímetros cuadrados (HELFOTT, 1981)

Métodos tecnológicos para hallar el área foliar:

CI-202 Medidor de Área Foliar

El Medidor de área foliar modelo CI-202 está constituido básicamente por un

scanner de alta velocidad integrado a un almacenador de datos (Datalogger),

teclado de funciones, visor digital de cristal líquido y baterías internas

recargables y cargador de baterías.

La placa de medición posee una forma enorgometrica provista de un film

transparente para posicionar la hoja que va a ser medida, y guías para facilitar el

desplazamiento del scanner.

La placa de medición posee una forma enorgometrica provista de un film

transparente para posicionar la hoja que va a ser medida, y guías para facilitar el

desplazamiento del scanner (MORALES, 1983)

Page 4: 1. Det.area Foliar

Uso

Es un instrumento de fácil uso, el cual permite el desarrollo de mediciones no destructivas en terreno, permitiendo visualizar en forma instantánea los parámetros medidos y además almacenar dicha información en su memoria interna, permitiendo almacenar hasta un total de 4000 mediciones. Determina el área foliar, largo, ancho, perímetro, aspecto y forma.

El sistema incluye el software y cable de comunicación RS232 para la transferencia de los datos acumulados a un computador tipo PC.

 

CI-203 Medidor de Área Foliar Portátil con Sistema Láser

El medidor de área foliar modelo CI-203 es un instrumento de alta precisión el

cual utiliza tecnología láser para medir área foliar. Posee un sistema laser de alta

velocidad y resolución, un almacenador de datos interno y un visor digital de

cristal líquido lo cual permite realizar mediciones no destructivas en terreno. Es

un equipo portátil con un peso inferior a 1 kg.

Con la simple acción de desplazar el escáner sobre la hoja, permite medir

instantáneamente el área foliar, largo, ancho, perímetro, forma y aspecto de la

hoja.

Este equipo tiene la gran cualidad de transformarse en un equipo de laboratorio

para mediciones continuas de grandes volúmenes de hojas adicionando el

accesorio CI-203CA.

Además permite el desarrollo de mediciones de raíces a través del accesorio CI-

203RL, convirtiéndolo en un equipo modular, compacto de gran versatilidad.

Page 5: 1. Det.area Foliar

El sistema incluye el software y cable de comunicación RS232 para la

transferencia de los datos acumulados a un computador tipo PC (MORALES,

1983)

Page 6: 1. Det.area Foliar

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 MATERIALES:

3 plántulas de maíz y 3 plántulas de frejol

Vernier digital.

Balanza digital.

Estufa.

wincha

3.2. METODOLOGIA:

3.2.1 La determinación de Altura:

Estirar bien la planta desde la raíz hasta el ápice de la planta.

Medir con una regla de metal la altura.

3.2.2 La determinación del diámetro:

Primero medir a cinco centímetro aprox. del punto de separación del suelo hacia

el ápice.

Medir el diámetro con el vernier digital.

3.2.3 El cálculo del Área Foliar:

Se hizo primero por el método de la silueta.

Se calco todas las hojas en hoja bond.

Se recortó todas las siluetas y se pesó para hallar su peso.

Se pesó un área de papel de 10x10 cm para calcular el área foliar por regla de

tres simples.

3.2.4. Peso Seco:

Envolver con una cualquiera la planta fresca.

Llevar a la estufa por 48 horas

Después de este tiempo retirar y pesar la muestra

Descontar el peso de la hoja que se le envolvió.

Page 7: 1. Det.area Foliar

IV. RESULTADOS

A- Para leguminosa

1.- CUADRO DE EVALUCION DE ALTURA Y DIÁMETRO DE LA PLANTA

fecha o semanas

ALTURA DE PLANTA (cm) DIAMETRO (mm)PLANTAS INCREMENTO

TOTALPLANTAS INCREMENTO

TOTAL1 2 3 PROMEDIO 1 2 3 PROMEDIO 2 semanas 2.5 2.5 3.5 2.83 8.5 2.85 2.48 2.55 2.62 7.88

2.- CUADRO DE EVALUACIÓN DE PESOS (FRESCO Y SECO)

fecha o semanas

PESO FRESCO (gr) PESO SECO (gr)PLANTAS INCREMENTO

TOTALPLANTAS INCREMENTO

TOTAL1 2 3 PROMEDIO 1 2 3 PROMEDIO2 semanas 2.90 2.95 2.95 2.933 8.8 1.56 1.48 1.57 1.53 4.61

3.- CUADRO DE EVALUACIÓN DEL NUMERO DE PLANTAS Y ÁREA FOLIAR

fecha o semanas

NUMERO DE HOJAS ÁREA FOLIAR (dm2)PLANTAS INCREMENTO

TOTALPLANTAS INCREMENTO

TOTAL1 2 3 PROMEDIO 1 2 3 PROMEDIO2 semanas 2 2 2 2 6 31.72 31.72 31.72 31.72 95.16

B-.PARA GRAMINEA

Page 8: 1. Det.area Foliar

1.- CUADRO DE EVALUCION DE ALTURA Y DIÁMETRO DE LA PLANTA

fecha o semanas

ALTURA DE PLANTA (cm) DIAMETRO (mm)PLANTAS INCREMENTO

TOTALPLANTAS INCREMENTO

TOTAL1 2 3 PROMEDIO 1 2 3 PROMEDIO 2 semanas 2.6 2.8 2.7 2.7 8.1 2.9 3 2.8 2.9 8.7

2.- CUADRO DE EVALUACIÓN DE PESOS (FRESCO Y SECO)

fecha o semanas

PESO FRESCO (gr) PESO SECO (gr)PLANTAS INCREMENTO

TOTALPLANTAS INCREMENTO

TOTAL1 2 3 PROMEDIO 1 2 3 PROMEDIO 2 semanas 2.7 2.65 2.6 2.65 7.95 1.30 1.24 1.18 1.24 3.72

3.- CUADRO DE EVALUACIÓN DEL NUMERO DE PLANTAS Y ÁREA FOLIAR

fecha o semanas

NUMERO DE HOJAS ÁREA FOLIAR (dm2)PLANTAS INCREMENTO

TOTALPLANTAS INCREMENTO

TOTAL1 2 3 PROMEDIO 1 2 3 PROMEDIO 2 semanas 3 3 3 3 9 23.45 23.45 23.45 23.45 70.35

V. CONCLUSIONES

Page 9: 1. Det.area Foliar

Mediante este trabajo se pudo determinar la altura, diámetro, área foliar, peso seco de

una planta que tiene un determinado tiempo de desarrollo esto nos permite entender los

cambios fisiológicos, morfológicos que ocurre en una planta y esta metodología nos

servirá para evaluar parcelas de investigación evaluando el desarrollo, la producción de

un cultivo en un determinado tiempo.

VI. RECOMENDACIONES

Como en toda investigación se necesita tener la noción o idea de lo que se espera obtener con dicha investigación ya sea científica o técnica en este caso para la determinación del área foliar en un punto de vista para una recomendación es que si se cuenta con equipos que ayudan a la investigación es necesario incluirlos ya que son de más precisión y que facilitan en la hora de hacer el cálculo. Claro que sin dejar atrás el concepto matemático de sacar el área foliar con métodos ya pre establecidos.

VIII. BIBLIOGRAFIA

HAMMER, G.L. 1980. J. Aust. Inst. Agric.Sci. 46:61

JIMÉNEZ, A.A. & MENDOZA. L.E. 1981.Agric. Téc. en México. 7:113

KEREFOF, K.N. & PAPIEV, K.A. 1967. PlantBreeding Abst. 37:70

LERCH, G. 1974. Revista de Agricultura.

MORALES RAMIREZ, ROOSEVELT. 1983. de laboratorio de fisiología vegetal. UNAS, Tingo maría Perú

HELFOTT,L.S1981 fisiollogia vegetal.apuntes de clase UNA la molina

Page 10: 1. Det.area Foliar