1. descripciÓn del tÍtulo · 2019-03-10 · datos asociados al centro ... así como las...

91
Identificador : 2503367 3 / 94 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DATOS BÁSICOS NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV. ADJUNTO Grado Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de les Illes Balears No Ver Apartado 1: Anexo 1. LISTADO DE MENCIONES No existen datos RAMA ISCED 1 ISCED 2 Ciencias de la Salud Medicina Medicina HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Médico RESOLUCIÓN Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007 NORMA Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, BOE de 15 febrero de 2008 AGENCIA EVALUADORA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación UNIVERSIDAD SOLICITANTE Universitat de les Illes Balears LISTADO DE UNIVERSIDADES CÓDIGO UNIVERSIDAD 003 Universitat de les Illes Balears LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS CÓDIGO UNIVERSIDAD No existen datos LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES No existen datos 1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULO CRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS 360 78 54 CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/ MÁSTER 15 207 6 LISTADO DE MENCIONES MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS No existen datos 1.3. Universitat de les Illes Balears 1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE LISTADO DE CENTROS CÓDIGO CENTRO 07009100 Facultad de Medicina 1.3.2. Facultad de Medicina 1.3.2.1. Datos asociados al centro TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA No No PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN csv: 217139501941820008560080

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

3 / 94

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Medicina por la Universitatde les Illes Balears

No Ver Apartado 1:Anexo 1.

LISTADO DE MENCIONES

No existen datosRAMA ISCED 1 ISCED 2

Ciencias de la Salud Medicina MedicinaHABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Médico

RESOLUCIÓN Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007NORMA Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, BOE de 15 febrero de 2008AGENCIA EVALUADORA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y AcreditaciónUNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universitat de les Illes BalearsLISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

003 Universitat de les Illes BalearsLISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datosLISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

360 78 54CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/

MÁSTER

15 207 6LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universitat de les Illes Balears1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTELISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

07009100 Facultad de Medicina

1.3.2. Facultad de Medicina1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA

Sí No NoPLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 2: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

4 / 94

60 60 60CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

60 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 72.0RESTO DE AÑOS 3.0 72.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 24.0 30.0RESTO DE AÑOS 3.0 42.0NORMAS DE PERMANENCIA

http://estudis.uib.es/es/informacioperalumnes/NormativaLENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 3: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

5 / 94

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomíaGENERALES

A1 - Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y elejercicio profesional centrado en el paciente

A2 - Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especialatención al secreto profesional

A3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en uncontexto mundial en transformación

A4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura

A5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especialimportancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad

A6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo

B7 - Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y desistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos

B8 - Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones

B9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpohumano

B10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de laenfermedad

B11 - Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social

B12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidenciacientífica disponible

C13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante

C14 - Realizar un examen físico y una valoración mental

C15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada

C16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata

C17 - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y encondiciones de seguridad clínica

C18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en faseterminal

C19 - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica

C20 - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias,bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas,medicamentos y demás recursos del sistema sanitario

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 4: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

6 / 94

D21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo ycomprender el contenido de esta información

D22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros

D23 - Comunicarse de modo efectivo, empático y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, losmedios de comunicación y otros profesionales

E25 - Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilos de vida,demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales

E26 - Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento ypromoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario

E27 - Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro decuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud

E28 - Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para la toma de decisiones sobre salud

E29 - Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud y los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas desalud

E30 - Conocer el Sistema Nacional de Salud y de legislación sanitaria

F31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar,interpretar y comunicar la información científica y sanitaria

F32 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y deinvestigación

F33 - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad delos datos

G34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a lainvestigación

G35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de lasenfermedades

G36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas,siguiendo el método científico

G37 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora

H38 - Comprender, hablar, leer y escribir en lengua inglesa en un nivel equivalente al B2 establecido en el Marco Común Europeode Referencia (MCER)3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

No existen datos3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CM1-1 - Conocer la estructura y función celular

CM1-2 - Conocer las biomoléculas, el metabolismo y la regulación e integración metabólica

CM1-3 - Conocer los principios básicos de la nutrición humana

CM1-4 - Conocer la comunicación celular y la constitución y funcionamiento de las membranas excitables

CM1-5 - Conocer el ciclo celular y la diferenciación y proliferación celular

CM1-6 - Conocer la información, expresión y regulación génica. Conocer los mecanismos de la herencia

CM1-7 - Conocer el desarrollo embrionario y la organogénesis

CM1-8 - Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor,reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico

CM1-9 - Conocer el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas

CM1-10 - Conocer la homeostasis y los mecanismos de la adaptación al entorno

CM1-11 - Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal

CM1-12 - Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganosy sistemas

CM1-13 - Determinar e interpretar parámetros vitales mediante pruebas funcionales

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 5: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

7 / 94

CM1-14 - Detectar las anomalías más prevalentes mediante una exploración física básica

CM2-1 - Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica. Consentimiento informado. Confidencialidad

CM2-2 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del daño físico y mental

CM2-3 - Conocer y reconocer la evolución normal del cadáver. Realizar diagnósticos postmortem. Conocer y aplicar fundamentosde criminología médica y redactar documentos médico-legales, así como las implicaciones sociales y legales de la muerte.

CM2-4 - Conocer los fundamentos de la ética médica y de la Bioética. Resolver conflictos éticos. Aplicar los valores profesionalesde excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión. Reconocer lanecesidad de mantener la competencia profesional. Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, suscreencias y cultura

CM2-5 - Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la medicina preventiva y la salud pública. Conocer los factores deriesgo y de prevención de la enfermedad. Reconocer los determinantes de salud de la población. Conocer los indicadores sanitarios.Planificar, programar y evaluar los programas de salud. Identificar factores de prevención y protección ante enfermedades, lesionesy accidentes. Evaluar de la calidad asistencial y estrategias de seguridad del paciente.

CM2-6 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener,organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria

CM2-7 - Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. Ser capaz de diseñar y realizaranálisis estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar los resultados. Entender e interpretar los datosestadísticos en la literatura médica

CM2-8 - Conocer la historia de la salud y la enfermedad. Conocer la existencia y principios de las medicinas alternativas. Adquirirconocimientos sobre homeopatía

CM2-9 - Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica.

CM2-10 - Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica.

CM2-11 - Comprender e interpretar críticamente textos científicos. Conocer los principios del método científico, la investigaciónbiomédica y el ensayo clínico.

CM2-12 - Conocer los principios de la telemedicina.

CM2-13 - Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la evidencia

CM3-1 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel

CM3-2 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre

CM3-3 - Reconocer el embarazo y el parto normal y patológico, el puerperio y las enfermedades de transmisión sexual. Reconocer,diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías ginecológicas. Conocer los métodos de contracepción y fertilización

CM3-4 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas

CM3-5 - Conocer las enfermedades tumorales, su diagnóstico y manejo

CM3-6 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta

CM3-7 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias

CM3-8 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo

CM3-9 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourológicas

CM3-10 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor

CM3-11 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio

CM3-12 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino

CM3-13 - Conocer las patologías de la nutrición

CM3-14 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico

CM3-15 - Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción

CM3-16 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos

CM3-17 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune

CM3-18 - Conocer las características morfofuncionales del recién nacido, el niño y el adolescente. Conocer los procesos decrecimiento. Conocer las características diferenciales del recién nacido prematuro. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo delas principales patologías pediátricas. Adquirir las bases en nutrición infantil

CM3-19 - Conocer el diagnóstico y el consejo genético

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 6: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

8 / 94

CM3-20 - Conocer el desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. Conocer los fundamentosbiológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta

CM3-21 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos. Conocer las principales líneas enpsicoterapia. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales intoxicaciones

CM3-22 - Conocer la medicina paliativa y su metodología de trabajo

CM3-23 - Reconocer las características de la patología prevalente en el anciano

CM3-24 - Conocer la medicina familiar y comunitaria. Conocer el entorno vital de la persona enferma, y facilitar la promoción dela salud en el ámbito familiar y comunitario

CM3-25 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital

CM3-26 - Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando susignificado

CM3-27 - Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando susignificado

CM3-28 - Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades

CM3-29 - Saber hacer la exploración y seguimiento del embarazo

CM3-30 - Diseñar y aplicar un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherentecon los síntomas y signos del paciente

CM3-31 - Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado

CM3-32 - Reconocer, diagnosticar y orientar las principales patologías de la toxicología clínica

CM4-1 - Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos

CM4-2 - Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicasy de imagen

CM4-3 - Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación y muerte celular

CM4-4 - Conocer los mecanismos de la inflamación

CM4-5 - Conocer las alteraciones del crecimiento celular

CM4-6 - Conocer la anatomía patológica de los diferentes aparatos y sistemas

CM4-7 - Conocer los marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico

CM4-8 - Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. Conocer las principales técnicas de diagnósticomicrobiológico y parasitológico e interpretar los resultados

CM4-9 - Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano

CM4-10 - Reconocer una imagen radiológica. Conocer la semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas

CM4-11 - Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica

CM4-12 - Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos

CM4-13 - Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticoscon radiaciones ionizantes

CM4-14 - Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética. Conocer sus interaccionesy efectos adversos. Adquirir conocimientos sobre prescripción y fármacovigilancia. Conocer la farmacología de los diferentesaparatos y sistemas. Conocer los fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios

CM4-15 - Conocer los principios generales de la anestesia y reanimación

CM4-16 - Conocer los principios generales de la nutrición y la dietoterapia y su aplicación en la promoción de la salud, prevencióny tratamiento de enfermedades

CM4-17 - Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG y otras)

CM4-18 - Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer losprocesos de cicatrización, hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica

CM4-19 - Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias

CM4-20 - Conocer las transfusiones y los trasplantes

CM4-21 - Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 7: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

9 / 94

CM4-22 - Conocer los fundamentos de la rehabilitación, de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional alentorno, y de otros procedimientos físicos en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida

CM4-23 - Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientosdiagnósticos

CM4-24 - Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio

CM4-25 - Manejar las técnicas de desinfección y esterilización

CM4-26 - Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica

CM4-27 - Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente

CM4-28 - Saber cómo realizar e interpretar un electrocardiograma y un electroencefalograma

CM4-29 - Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales

CM4-30 - Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias

CM4-31 - Practicar procedimientos quirúrgicos elementales de limpieza, hemostasia y sutura de heridas

CM4-32 - Conocer las bases de la variabilidad de las respuestas a fármacos

CM5-1 - Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínicay juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia yGinecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas

CM2-14 - Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica,entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias. Dar malas noticias.

CM2-15 - Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otrosprofesionales

CM2-16 - Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o profesionales

CM2-17 - Adquirir habilidades de prevención de los principales problemas de salud pública, y de promoción de la salud, en elindividuo y la comunidad

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión

1) Vías y requisitos de acceso al título:

Los requisitos de acceso están regulados en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimien-tos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado; según el cual podrán acceder a las enseñanzas del grado que nos ocupa, las per-sonas que reúnan los siguientes requisitos:

a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.

b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.

c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de laUnión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.

d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados ensistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reco-nocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.

e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o deTécnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados adichos títulos.

f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Pro-fesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en unEstado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régi-men de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universida-des.

g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida a tal efecto.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 8: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

10 / 94

h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza.

i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida a tal efecto.

j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.

k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto,Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios ex-tranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisitoindispensable que la universidad les reconozca al menos 30 créditos ECTS.

m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Or-gánica 8/2013, de 9 de diciembre.

2) Criterios de admisión:

Los criterios de admisión a la titulación se ajustarán a lo establecido en el capítulo II del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establecela normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, con las siguientes particularidades:

I. Procedimiento de acceso a las personas mayores de 25 años

El procedimiento de admisión para las personas mayores de 25 años que no posean ninguna titulación académica se regirá por lo establecido en la or-den de la Consejera de Educación y Cultura de 31 de agosto de 2009, por el cual se regulan aspectos del procedimiento de acceso a las enseñanzasuniversitarias oficiales de Grado (http://boib.caib.es/pdf/2009133/mp48.pdf).

Se reservarán un 5% de las plazas ofertadas y para su asignación, el orden de prelación de las solicitudes de admisión será en base a la nota de laprueba.

Aunque se puede acceder desde las cinco opciones disponibles: (A) Artes y Humanidades, (B) Ciencias, (C) Ciencias de la Salud, (D) Ciencias Socia-les y jurídicas y (E) Ingeniería y Arquitectura, se recomiendan las opciones B y C.

II. Procedimiento de acceso a las personas mayores de 45 años

El procedimiento de admisión para las personas mayores de 45 años que no posean ninguna titulación académica se regirá por lo establecido en la or-den de la Consejera de Educación y Cultura de 31 de agosto de 2009, por el cual se regulan aspectos del procedimiento de acceso a las enseñanzasuniversitarias oficiales de Grado (http://boib.caib.es/pdf/2009133/mp48.pdf)

Se reservará un 2% de las plazas ofertadas y para su asignación, el orden de prelación de las solicitudes de admisión será en base a la nota de laprueba.

III. Procedimiento de acceso para las personas mayores de 40 años en base a su experiencia profesional o laboral

El procedimiento de acceso para las personas mayores de 40 años en base a su experiencia profesional o laboral está regulado por el acuerdo norma-tivo de la UIB 9389/2010, del 30 de marzo de 2010 (https://seu.uib.cat/fou/acord/93/9389.html). Según esta normativa la admisión constará de unafase de valoración y de una entrevista:

· La fase de valoración establecerá una puntuación que determinará el orden de prelación de los alumnos aptos.· La entrevista establecerá si el alumno es apto o no apto y deberá valorar la madurez, motivación, idoneidad de la formación previa e idoneidad de la experiencia

profesional.

La valoración de los méritos se efectuará de acuerdo con el baremo siguiente:

a) Experiencia laboral o profesional

La experiencia laboral o profesional se valorará con un máximo de 6 puntos, calificación numérica que se expresará con tres decimales.

Esta experiencia laboral o profesional la valorará la comisión evaluadora siempre que se haya desarrollado en las familias profesionales adscritas a larama de conocimiento a la cual esté vinculado la enseñanza universitaria oficial de grado elegido, según la vinculación que establece el Real decreto1892/2008, de 14 de noviembre.

En particular, se valorará la experiencia adquirida y demostrable en trabajos que se relacionen específicamente con la enseñanza universitaria oficialde grado solicitado por la persona interesada hasta un máximo de 0,05 por mes completo de experiencia profesional y hasta un máximo de 0,025 pormes completo para la experiencia no específica en las familias profesionales adscritas a la rama de conocimiento a la cual esté vinculado la enseñan-za universitaria oficial de grado elegido. Esta experiencia profesional se considerará acreditada si se aporta contrato o nombramiento con funciones ycertificado oficial de periodos de cotización al Régimen General de la Seguridad Social o cualquiera otro medio que posibilite la acreditación.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 9: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

11 / 94

Para realizar esta valoración, la comisión de evaluación utilizará el Catálogo nacional de calificaciones profesionales (CNCP, 2009) del Instituto Nacio-nal de las Calificaciones (INCUAL), que ordena las calificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el siste-ma productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.

b) Formación

La formación se valorará con un máximo de 2 puntos, calificación numérica que se expresará con tres decimales.

Para los cursos de formación y perfeccionamiento el contenido de los cuales esté directamente relacionado con la enseñanza universitaria oficial degrado solicitado, de duración igual o superior a 15 horas, que hayan sido cursados por la persona interesada, se otorgarán 0,002 puntos por hora.

Para los cursos de formación y perfeccionamiento el contenido de los cuales esté incluido a las familias profesionales adscritas a la rama de conoci-miento y no esté directamente relacionado con la enseñanza universitaria oficial de grado solicitado, de duración igual o superior a 15 horas, que ha-yan sido cursados por la persona interesada, se otorgarán 0,001 puntos por hora.

La acreditación de la formación se realizará mediante el correspondiente certificado del curso, en el cual tienen que constar, necesariamente, la deno-minación, el periodo de realización y las horas de duración.

c) Conocimientos de catalán

El conocimiento de catalán se valorará con 1 punto como máximo, con la acreditación previa del certificado correspondiente, de acuerdo con la escale-ra siguiente:

¿ Certificado de conocimientos orales (nivel A o equivalente): 0,300 puntos.

¿ Certificado de conocimientos elementales (nivel B o equivalente): 0,600 puntos.

¿ Certificado de conocimientos medianos (nivel C o equivalente): 0,900 puntos.

¿ Certificado de conocimientos superiores (nivel D o equivalente) y certificado de conocimientos de lenguaje administrativo (nivel E o equivalente):1,000 puntos.

La valoración del conocimiento de catalán se efectuará puntuando exclusivamente el nivel más alto obtenido.

Los certificados acreditativos son los establecidos a la Orden del consejero de Educación y Cultura de 16 de febrero de 2000 por la cual se determinanlos títulos, certificados o diplomas que garantizan los conocimientos de lengua catalana comprendidos en los certificados de la Junta Evaluadora deCatalà, ampliada por las órdenes de 9 de junio de 2000 y 17 de octubre de 2003, y a la Orden de la consejera de Educación y Cultura de 4 de septiem-bre de 2009 por la cual se determinan las equivalencias entre los certificados de conocimientos de catalán que expide la Dirección general de PolíticaLingüística y los estudios de lengua catalana de las escuelas oficiales de idiomas.

d) Conocimientos de terceras lenguas

El conocimiento de terceras lenguas se valorará con 1 punto como máximo, con la acreditación previa del certificado correspondiente, de acuerdo conla escalera siguiente:

¿ Certificado de nivel A2: 0,100 puntos.

¿ Certificado de nivel B1: 0,300 puntos.

¿ Certificado de nivel B2: 0,500 puntos.

¿ Certificado de nivel C1: 0,800 puntos.

¿ Certificado de nivel C2: 1,000 puntos.

La valoración del conocimiento de cada lengua se efectuará puntuando exclusivamente el nivel más alto obtenido en cada una.

Los certificados acreditativos los tienen que haber expedido la Escuela Oficial de Idiomas o las escuelas o servicios de lenguas modernas de las uni-versidades.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 10: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

12 / 94

Del mismo modo, se pueden valorar los certificados emitidos por entidades académicas de prestigio reconocido de acuerdo con el marco europeo co-mún de referencias (MECR), así como otros que puedan establecer las autoridades competentes.

2. El resultado de la fase de valoración será una puntuación entre 0 y 10 puntos. Para acceder a la fase de entrevista hay que haber obtenido una pun-tuación igual o superior a 5 puntos. Aún así, a la fase de entrevista la comisión encargada de valorarla podrá ajustar la relación entre la experiencia la-boral o profesional y la titulación para la cual se solicita el acceso.

Se reservaran un 1% de plazas para este colectivo que se asignaran por orden de prelación de la valoración.

IV. Procedimiento de acceso para alumnos de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior

Para acceder a los estudios universitarios, este colectivo, deben superar la prueba de acceso que, junto con las calificaciones del bachillerato, valora,con carácter objetivo, la madurez académica y los conocimientos que los alumnos hayan obtenido al bachillerato. Pueden participar en esta prueba losalumnos que hayan obtenido el título de bachiller. También pueden participar los alumnos de ciclos formativos de grado superior que deseen subir sunota de admisión.

La regulación de esta prueba se regirá por lo establecido en la orden de la Consejera de Educación y Cultura de 31 de agosto de 2009, por el cual seregulan aspectos del procedimiento de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (http://boib.caib.es/pdf/2009133/mp48.pdf).

La nota de acceso para los alumnos provenientes del ciclo formativo de grado superior será su correspondiente nota media del ciclo formativo.

Para los alumnos de bachillerato, la nota de acceso es el resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota mediana de bachillerato( NMB ) y el 40 por ciento de la calificación de la fase general ( QFG ), siempre que esta sea superior o igual a 4 puntos, es decir:

Nota de acceso = 0,6 × NMB + 0,4 × QFG

Se considera que un estudiante ha superado la prueba de acceso a la Universidad si obtiene una nota de acceso igual o superior a 5 puntos.

Esta nota de acceso (mínimo 5 y máximo 10) tiene validez indefinida.

La nota de admisión será la que establecerá el orden de prelación de las solicitudes de admisión y se calculará de la siguiente forma:

Nota de admisión = Nota de acceso + a × M1 + b × M2

M1 y M2 = las calificaciones de un máximo de dos materias superadas a la fase específica de la prueba que proporcionen mejor nota de admisión.

a y b = parámetros de ponderación de la fase específica de la UIB

Las calificaciones M1 y M2 de las materias de la fase específica tienen validez para los dos cursos académicos siguientes.

Los parámetros de ponderación son los siguientes:

Materia de bachillerato Parámetro

Anatomía Aplicada 0,1

Biología 0,2

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 0,1

Física 0,1

Matemáticas II 0,1

Química 0,2

Aunque se puede acceder desde cualquier modalidad de bachillerato, se recomiendan las modalidades de Ciencias y Tecnología.

V. Titulados universitarios/as o equivalente

Se reservaran un 3% de las plazas ofertadas para las solicitudes de los alumnos titulados, que se ordenaran por orden de prelación de su correspon-diente nota media.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 11: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

13 / 94

VI. Cambio de Universidad y/o de estudios oficiales españoles universitarios

De acuerdo con el artículo 29 del Real Decreto 412/2014, la Universidad ofrece una serie de plazas anuales adicionales a la oferta de plazas paraaquellos alumnos con estudios universitarios parciales a los que la Comisión de Reconocimiento y Transferencia reconozca al menos 30 créditos.El procedimiento de admisión de este colectivo está regulado en el acuerdo normativo 9835/2011, de 20 de mayo, por el cual se modifica el acuer-do normativo 9682/2011, de 2 de febrero, por el cual se regula el acceso a los estudios oficiales de la Universidad de las Islas Baleares de estudian-tes por cambio de universidad o de titulación, con estudios extranjeros no homologados y por cambio de sede universitaria (https://seu.uib.cat/fou/acord/98/9835.html).

Según la normativa citada, las solicitudes de admisión que cumplan los requisitos se ordenaran en tres grupos:

1. En primer lugar, los alumnos que provengan de otra titulación de medicina.2. En segundo lugar, los alumnos que provengan de un estudio de la rama de conocimiento de ciencias de la salud.3. En último lugar el resto de solicitudes.

Dentro de cada grupo las solicitudes se ordenarán por media de expediente para asignar las plazas ofertadas.

VII. Alumnos extranjeros no homologados

De acuerdo con el artículo 30 del Real Decreto 412/2014, la Universidad ofrece una serie de plazas anuales adicionales a la oferta de plazas paraaquellos alumnos con estudios universitarios parciales a los que la Comisión de Reconocimiento y Transferencia reconozca al menos 30 créditos.El procedimiento de admisión de este colectivo está regulado en el acuerdo normativo 9835/2011, de 20 de mayo, por el cual se modifica el acuer-do normativo 9682/2011, de 2 de febrero, por el cual se regula el acceso a los estudios oficiales de la Universidad de las Islas Baleares de estudian-tes por cambio de universidad o de titulación, con estudios extranjeros no homologados y por cambio de sede universitaria (https://seu.uib.cat/fou/acord/98/9835.html).

Según la normativa citada, las solicitudes se ordenaran por media de expediente.

VIII. Alumnos con discapacidad

De acuerdo con el artículo 26 del Real Decreto 412/2014, la universidad reservará un 5% de las plazas para los estudiantes que, cumpliendo con losrequisitos de acceso, tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para aquellos estudiantes con necesidades edu-cativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado derecursos y apoyos para su plena normalización educativa.

IX. Alumnos deportistas de alto nivel y de alto rendimiento

De acuerdo con el artículo 27 del Real Decreto 412/2014, la universidad reservará un 3% de las plazas para los estudiantes que, cumpliendo con losrequisitos de acceso, acrediten su condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

4.3. Apoyo y orientación a estudiantes, una vez matriculados

El alumnado de la UIB cuenta con multitud de recursos de apoyo y orientación a los estudiantes, entre los que cabe destacar los siguientes:

· Guía de bienvenida· Plan de acción tutorial· Sesión de bienvenida· Unidad de atención al alumnado· Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes con necesidades especiales.

4.3.1. Guía de bienvenida

El alumno dispone de una guía de bienvenida on-line en la que se pone a su disposición toda la información detallada y recursos necesarios para unaadecuada incorporación y vida académica en la universidad http://hola.uib.es/mallorca/. En esta guía se describe detalladamente los siguientes as-pectos:

· Dónde estamoso Ubicación del campuso Descripción de los edificios y servicios prestadoso Enlace directo a las páginas web de cada Facultad y/o escuela.o Medios de transporte , planos e indicaciones.o Información sobre la residencia de estudiantes.

· Recomendaciones administrativaso Actividades de bienvenida por isla y centro (descrito en el punto 4.3.3. ¿sesión de bienvenida¿)o Estatuto del estudiante y el Reglamento académico para conocer sus derechos y sus obligaciones.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 12: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

14 / 94

o Normativa que regula la permanencia de los estudiantes y otra normativao Guías docenteso Plan de acción tutorial (descrito en el punto 4.3.2 ¿El Plan de Acción Tutorial¿)o Información relativa a la tarjeta universitariao Calendario académicoo Información de becas y ayudas al estudioo Información relativa a la Unidad de Atención al Alumnado (descrito en el punto 4.3.4. ¿Unidad de atención al alumnado¿

· Participación y ayudao Consejo de estudiantes y asociacioneso Atención al alumnoo PROAPo Apoyo y orientación a los estudiantes con necesidades especiales (descrito en el punto 4.3.5. ¿Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes con ne-

cesidades especiales¿).o Atención médica y farmacia

· Para empezar con buen pieo Cursos de preparación para el gradoo Campus Extenso Bibliotecao ABCD UIB (Términos universitarios, siglas, denominaciones, etc.)o Aulas de informáticao Servicios (copistería, librería, etc.)

· Estudiar y mucho máso Idiomaso Actividades culturaleso Deporteso Voluntariadoo Cafeteríaso Promociones y descuentos en empresas

· Para estar al díao Diario de la UIBo Agendao Redes socialeso Tablón de anuncios: becas, premios, trabajo...

4.3.2. El plan de acción tutorial

El PAT de la UIB se articula como un derecho académico de todo el alumnado de la UIB. Se configura, por lo tanto, como un recurso voluntario y nocomo una obligación del alumnado.

La Universidad apuesta por una acción tutorial que se desarrolla a partir de las necesidades y demandas de los estudiantes. No obstante, el tutor de-berá adoptar una actitud proactiva y tomar la iniciativa en los casos en que detecte problemas de adaptación o de bajo rendimiento académico, así co-mo avanzarse a la aparición de otras problemáticas que puedan afectar a la estancia de los estudiantes en la Universidad. Además, será necesarioque la actuación del tutor motive e incentive la participación del alumnado en este proceso.

El soporte y la orientación al alumnado de la UIB se fundamentan en el Modelo tutorial de desarrollo personal, como una atención continua y perma-nente del alumnado, por parte del profesorado tutor, con la finalidad de dar soporte y orientar personalmente, académicamente y profesionalmente alos alumnos tutorizados de acuerdo a sus necesidades y características personales. Esto implica una atención individualizada en función de las carac-terísticas de los alumnos tutorizados.

De acuerdo con este modelo, la atención tutorial es globalizadora, dado que abarca todos los aspectos de los estudiantes, incluyendo los aspectospersonales. Su finalidad última es servir de soporte para una formación integral.

Específicamente, con la tutoría se pretende:

· Favorecer la integración del alumnado en la Universidad.· Optimizar el proceso de aprendizaje del alumno.· Orientar para la formación continua y la inserción laboral.

En consecuencia las funciones asignadas al profesorado tutor son las siguientes:

· Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje.· Revisar periódicamente el expediente académico del alumno para detectar problemas y prevenir la repetición o el abandono de los estudios.· Identificar aspectos que perjudiquen al rendimiento del alumnado y canalizarlos a los servicios correspondientes.· Orientar en el ámbito académico y profesional.

Las técnicas básicas que se manejan son el trabajo en grupos pequeños y la atención individualizada. En las sesiones grupales se trabajan temastransversales o comunes a los miembros del grupo. La atención individual se reserva para los aspectos personales.

Objetivos del PAT

El PAT de la UIB tiene como objeto contribuir a informar, formar, prevenir, orientar y ayudar a tomar decisiones de corte académico, profesional, socialy administrativo para procurar la adaptación, el desarrollo y la finalización de una vida académica universitaria provechosa.

Alcance

Todas las actividades necesarias para llevar a cabo los procesos fundamentales para garantizar la acogida, la información, la orientación y la tutoriza-ción de los alumnos de la UIB.

De entre estas actividades destaca la tutorización de los alumnos a lo largo de la carrera académica, desde que empiezan hasta que finalizan los estu-dios: el proceso de tutoría universitaria.

Estructura del proceso de tutorización

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 13: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

15 / 94

Aunque la tutoría debe ser un proceso constante a lo largo de los estudios del alumnado, diferenciamos tres tipos de tutoría relacionados con las eta-pas de la vida del estudiante universitario.

1. La tutoría de matrícula (entrada en la Universidad)): Acogida2. La tutoría de carrera (durante la estada del alumnado en la UIB): Seguimiento3. La tutoría de salida al mundo laboral (finalización de los estudios): Salida

La tutoría puede adoptar las modalidades siguientes:

1. Tutoría individualizada. Este tipo de tutoría permite un soporte al alumnado basado en la relación personal y directa con el tutor.2. Tutoría grupal, previamente planificada, se lleva a cabo para trabajar o bien temas de tipo transversal (plan de estudios, itinerarios...), o bien problemáticas co-

munes entre los miembros del grupo.

En referencia al desarrollo de las tutorías, contamos con tres vías: presencial, no presencial y mixta.

1. Presencial, mediante las entrevistas directas, tanto de tipo individual como grupal;2. No presencial, mediante correo electrónico; y3. Mixta, si se utilizan ambas modalidades anteriores.

Tutoría de matrícula

La tutoría de matrícula tiene por objetivo orientar e informar al alumnado en aspectos académicos. Se puede llevar a cabo de forma individual o por se-siones grupales.

Los alumnos interesados en esta tutoría deben solicitarla previamente mediante UIBdigital.

Algunos puntos clave que se trabajan en la tutoría de matrícula son:

· Conocimiento del alumnado (modelo de primera entrevista):o Conocer su situación familiar y profesional,o las motivaciones y expectativas,o hábitos y estrategias de estudio,o etc.

· Presentación del PAT de la UIB (FAQ):· Información sobre la tutoría, funciones y funcionamiento.· Información sobre el sistema de créditos ECTS y sobre el plan de estudios específico,· información y orientación para la toma de decisiones sobre el proceso de matrícula (asignaturas, itinerarios...).· Dar a conocer la página web, estructura,· dar a conocer la página web, estructura y contenido,· información sobre becas, movilidad y otros aspectos y servicios universitarios.· Información sobre el plan de estudios (http://estudis.uib.cat/ ):· Información general de la UIB

Tutoría de carrera

La tutoría de carrera tiene como objetivos primordiales el apoyo al alumnado durante la permanencia en la Universidad, el seguimiento de los procesosde enseñanza-aprendizaje, la prevención del abandono académico y la integración del alumnado a la vida universitaria.

Durante la estancia del estudiante en la UIB, el tutor se constituye como el interlocutor válido y el guía acompañante del alumnado. El profesorado tu-tor es el nexo entre el alumno tutorizado y los órganos, agentes, servicios, oficinas... de la Universidad. El alumno es el protagonista de la tutoría decarrera, es quien marca el ritmo, el volumen y el contenido.

Se consideran criterios esenciales para el desarrollo de la acción tutorial los siguientes:

· Ser una actividad intencional, con objetivos claros y programados.· Actuación basada en el respeto y la confidencialidad.· Partir del perfil del alumnado.· Atención personalizada para dar respuesta a las necesidades del alumnado.· Programación y agrupación de las actividades en función de las necesidades de los alumnos y de la titulación académica.· Colaboración con el resto de servicios de la UIB.· Prever los medios y recursos necesarios para la realización de las acciones.

Las tutorías de carrera se puede realizar de manera grupal o individual. Y con las modalidades presencial y no presencial.

La primera sesión o entrevista tiene como objetivo fundamental la toma de contacto entre tutor y alumno:

· Presentar la figura del profesorado-tutor y sus funciones· Recoger las impresiones del alumno en referencia al centro, el profesorado, las asignaturas, la metodología didáctica, los horarios, las actividades complementa-

rias, inquietudes, hitos personales...· Conocer la situación académica del alumno; hacer la valoración del aprendizaje adquirido, hábitos de estudio, necesidad de soporte...· Conocer la situación personal del alumno: laboral, social, etc.· Responder a las necesidades específicas de asesoramiento y orientación.

Posteriormente, a lo largo del desarrollo de los estudios, los contenidos de las tutorías de carrera serán diversos:

· Seguimiento y evaluación del rendimiento académico o del proceso de aprendizaje personal.· Desarrollo de competencias generales o de determinados aprendizajes transversales.· Información y trabajo de técnicas de estudio.· Información específica sobre el plan de estudios.· Información sobre becas, ayudas y programas de la UIB, como también de los servicios disponibles para los alumnos.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 14: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

16 / 94

Una de las funciones esenciales de los tutores es registrar el seguimiento realizado de los alumnos tutorizados. El registro de las tutorías permitemejorar la atención tutorial y ofrecer un mejor soporte; asimismo, posibilita el traspaso de información en el caso que sea necesario.

Para llevar a cabo el seguimiento de la acción tutorial, el profesorado tutor tiene a su disposición las herramientas de UIBdigital.

Tutoría de salida al mundo laboral

El tutor podrá acompañar al alumnado en el paso previo a la transición al mundo laboral. Las tutorías de salida al mundo laboral se llevan a cabo en elúltimo curso académico de las enseñanzas. Serán presenciales y, preferentemente, de tipo grupal.

En esta parte de la acción tutorial se pueden enmarcar actividades como:

· Asesoramiento para la formación continuada: másters, posgrados¿· Información sobre las bolsas de trabajo, oposiciones, empresas sensibles a la integración de nuevos trabajadores...· Asesoramiento en la redacción de documentos necesarios para la inserción a la vida laboral: formularios, currículum...· Sesiones informativas con graduados, colegios profesionales, asociaciones y otras entidades relacionadas.

Para algunas de estas actividades se puede contar con la ayuda de la FUEIB o de otros servicios adecuados.

Selección y asignación del profesorado tutor

Los departamentos seleccionan y proporcionan a los centros la lista de profesorado disponible para realizar las tutorías. Esta lista está gestionada ycoordinada por el responsable de calidad de la titulación.

La asignación del tutor a cada alumno es aleatoria, cuando el alumnado se matricula, se le asigna un tutor/a. El número máximo de alumnos tutoriza-dos por profesor tutor es de 20, aunque en ocasiones especiales se puede llegar hasta 30 alumnos tutorizados (Acuerdo ejecutivo 10146, del día 7de febrero de 2012, por el que se modifica el Acuerdo ejecutivo 9741/2011, de 7 de febrero, por el que se establecen directrices para la aplicación delPlan de acción tutorial).

El tutor será la persona encargada de acompañar y asesorar al alumno durante su estancia en la Universidad. Si se produjera un cambio de tutor, poralgún tipo de circunstancia, este cambio lo gestionaría el responsable de calidad, que informaría a los diferentes servicios implicados.

4.3.3. Sesión de bienvenida

Para la acogida de los estudiantes de nuevo ingreso, en la que se pretende facilitar su incorporación en la universidad en general y a la titulación enparticular, se organizará una sesión de bienvenida. El director del Título conjuntamente con el profesorado que ejerza las funciones propias de la ac-ción tutorial, elaborará el contenido y la información que se debe incluir en esta sesión

- Atención específica a los estudiantes extranjeros

- La Universidad de las Illes Balears (UIB) tiene convenios y acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de educación superior de todoel mundo.. Destaca la participación a nivel institucional de la UIB en diferentes redes de universidades e instituciones vinculadas a la educación supe-rior y la investigación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas cabe destacar:

- Polo de Investigación y Enseñanza Superior Transfronterizo Pirineos-Mediterráneo PRES-PM

- Red Vives: formada por 21 universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Cataluña norte (Perpiñán) y Andorra, y basada envínculos geográficos, histórico-culturales y lingüísticos comunes.

- Universia: Red de cooperación universitaria entre instituciones de habla hispanoportuguesa

- EUA: European University Association

- AUIP: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

- EIAE: European Association for International Education

- EPUF: EuroMed Permanent University Forum

- Euro-Mediterranean University (EMUNI)

- Grupo G9. El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por las universidades públicas aquellas comunidades autóno-mas que tienen una única universidad pública: Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Navarra, Oviedo, País Vasco, Za-ragoza.

- Programa Averroes

- EUROWEB

Debido a ello, la UIB acoge estudiantes internacionales que realizan aquí parte de sus estudios o incluso los estudios completos. La UIB ha puesto enfuncionamiento diversas actividades dirigidas a los estudiantes extranjeros que se incorporan como nuevos miembros de la comunidad universitaria.Con estas actividades se trata de ofrecer un conjunto de informaciones básicas y de utilidad para facilitar su integración a la vida universitaria y mejo-rar su aprendizaje y rendimiento.

La UIB a través del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI), perteneciente al Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, ha puesto en marchaun programa de acogida para los estudiantes extranjeros, en la página Web del SRI (http://www.uib.cat /ca/infsobre/serveis/generals/sri/).

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 15: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

17 / 94

La acción tutorial de estos estudiantes seguirá los mismos cauces establecidos para todos los estudiantes. El profesorado responsable de la acción tu-torial facilitará el contacto con el personal del Servicio de Relaciones Internacionales con el fin de ayudar al alumno extranjero en su proceso de inte-gración.

4.3.4. Unidad de atención al alumnado

la Unidad de atención al alumnado es la unidad responsable de dar información al ciudadano sobre la UIB i de atender directamente sus consultas.

Sus funciones son:

· Informaro Atender las peticiones por los canales establecidoso Informar y dar apoyo académico sobre el acceso y la admisión en la universidad, la oferta de estudios, ayudas y becas, normativa, legalización de docu-

mentos académicos, el estado de un título...o Facilitar a los alumnos toda la información, orientación y ayuda necesaria para conseguir sus objetivos académicos.o Informar a los alumnos de los servicios que tienen al alcance durante su estancia a la universidado Informar a los alumnos de los programas de que disponen

· Recoger, expedir y entregar documentación diversao Recoger y entregar documentación relativa al acceso y la admisión en la universidado Gestionar el traslado de expediente de accesoo Entregar certificados de accesoo Recoger la documentación y las alegaciones de becas MECo Consultar el estado de becaso Entregar los certificados de la equivalencia del nivel de cataláno Consultar el estado de los títuloso Entregar títulos universitarioso Compulsar documentos expedidos por la UIBo Formalizar la matrícula del DELE

· Otras tareas de gestión relacionadas con alumnaso Llevar a cabo campañas de difusión dirigidas a los estudianteso Gestionar las bases de datos de Vivienda, Libros de segunda mano, Tablón de anuncios, Transporte, Becas, Premios y Actividades.o Colaborar en la gestión del facebook institucionalo Elaborar material informativo y divulgativo dirigido a estudianteso Elaborar las preguntas frecuentes para la atención de los alumnoso Apoyar a los trámites administrativos de cariz académicoo Gestionar la página web del servicioo Gestionar la página web de estudios de grado y de acceso y admisióno Gestionar la página web de trámites administrativos y de preguntas frecuenteso Apoyar a las otras áreas del Servicio de Alumnos y Gestión Académica

4.3.5 Atención a las personas con necesidades especiales

La universidad dispondrá de las adaptaciones y recursos necesarios para garantizar la igualdad de condiciones en las pruebas de acceso del alumna-do con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad. La Universidad, a través de la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas conNecesidades Especiales y en los casos que corresponda, previa acreditación de la situación de necesidad, promoverá la provisión de adaptaciones yconcretará los recursos humanos y materiales adecuados a cada situación.

La Oficina universitaria de apoyo asegurará que la información sobre las condiciones de acceso sea accesible para los estudiantes con discapacidad.Establecerá, también, los canales de comunicación adecuados para mantener un contacto permanente e intercambio de información con los Departa-mentos de Orientación de los Institutos de Educación Secundaria y de los Centros respecto a las circunstancias del alumnado con discapacidad. Segarantizará la confidencialidad de los datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos de 2001. El contacto con los Departamentos será presencialen los casos que se estime oportuno por ambas partes o a través de la web de la Oficina, en la que estarán disponibles el protocolo de actuación parasolicitar apoyo en el acceso así como también los modelos de solicitud y de informe psicopedagógico.

Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad y sus familias podrán conocer el entorno universitario indepen-dientemente de las acciones que la universidad organice previas a la matrícula. Del mismo modo, la Oficina de apoyo velará por la accesibilidad de lainformación que se ofrezca a los estudiantes y vigilará que los actos que se organicen para informarles sean accesibles.

En la admisión se contemplará como medida de discriminación positiva la reserva de plazas para personas con discapacidad según la normativa vi-gente.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 0Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 16: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

18 / 94

MÍNIMO MÁXIMO

0 0Adjuntar Título Propio

Ver Apartado 4: Anexo 2.Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

4.4. Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

a) Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales no universitarias

Mínimo: 0 Máximo: 0

b) Reconocimiento de créditos cursados en Títulos Propios

Mínimo: 0 Máximo: 0

Descripción del título propio, si procede

c) Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional

Mínimo: 0 Máximo: 0

d) Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos.

Siguiendo lo previsto en el RD 1393/2007 (modificado por el Real Decreto 861/2010) entenderemos como reconoci-miento la adaptación de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otrauniversidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención del título oficial. Asimismo, la transferenciade créditos implica que, en los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante,se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma uotra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. Se seguirá en este punto la normativageneral vigente.

Además podrán ser objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en enseñanzas universitarias oficiales que acre-diten la consecución de competencias y conocimientos asociados a materias del plan de estudios, con la condiciónde que los reconocimientos sólo pueden aplicarse a las asignaturas o módulos definidos en el plan de estudios, y noa partes de éstos.

El alumno, según el acuerdo normativo 9616/2010, de 16 de noviembre de 2010, puede obtener créditos, por un má-ximo de 6, por la participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y decooperación, de acuerdo con la programación de la propia universidad. A continuación se detalla, cada una de lasactividades y sus características que pueden conducir a reconocimiento de créditos por esta vía.

· Participación en actividades universitarias culturales

La participación de los estudiantes, por una parte, en actividades de ámbito cultural, medioambiental, científico o deinternacionalización y, por otra parte, en actividades de promoción de los estudios de la UIB, de la misma universi-dad o de valores relacionados con la ciencia, el conocimiento, el medio ambiente o la cultura que pueden favorecerel progreso y el bienestar de la sociedad. Se entiende que la participación es siempre activa: los estudiantes organi-zan o llevan a cabo la actividad (o colaboran conjuntamente con algún responsable). Por lo tanto, se excluye la sim-ple asistencia.

También se podrá hacer reconocimiento de créditos a través de las actividades que llevan a cabo los alumnos cola-boradores del tipo b), a través de los cursos organizados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Mo-vilidad Universitaria, en este caso siempre que el estudiante que los haga haya obtenido plaza para hacer un inter-

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 17: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

19 / 94

cambio a través de los cursos que se deriven de convenios interuniversitarios que obliguen a la reciprocidad de inter-cambio de créditos de este tipo.

Las actividades deberán ser avaladas por una facultad, el centro responsable de los estudios o los vicerrectoradoscompetentes en materia de proyección cultural, de medio ambiente y de relaciones internacionales y movilidad, ysiempre las tendrá que haber aprobado la Comisión Académica antes de realizarlas.

La norma general será 1 crédito europeo por cada 15 horas de actividad presencial acreditada, salvo que por las ca-racterísticas de la actividad esté justificado que se pueda conceder el crédito por menos horas, y así lo apruebe laComisión Académica. Los estudiantes podrán obtener como máximo 3 créditos europeos por cada año académicomediante esta vía de reconocimiento de créditos.

· Participación en actividades deportivas

Los estudiantes universitarios que representen a la UIB en competiciones deportivas reconocidas como jugadores ,deportistas , árbitros , jueces o entrenadores podrán obtener 1 crédito europeo para competición, hasta un máximode 2 créditos por cada año académico

· III . Participación en actividades de representación estudiantil

Se aplicará la siguiente tabla de equivalencias por año académico o en su caso, se otorgará la parte proporcional delos créditos en función de los meses en que se ha ejercido la representatividad del total de los meses que forman elaño académico.

Cargo Créditos máximos por año académico Expedición del certificado

Presidente, secretario y tesorero del Consejo deEstudiantes o vocal de su comisión permanente

3 Secretario del Consejo de Estudiantes

Representante al Consejo de Gobierno 2 Secretario General

Representante en el plenario del Consejo de Estu-diantes

2 Secretario del Consejo de Estudiantes

Representante en el consejo de departamento, juntade centro o al Consejo Social

2 Secretario del departamento, secretario de la facul-tad o escuela o secretario del Consejo Social

Representante en el Claustro 1 Secretario General

Representante en las comisiones de reconocimien-to y transferencia de créditos, de calidad, en elconsejo de estudios o de otros derivados de laadaptación al espacio europeo de educación supe-rior (delegado de curso, etc.)

1 Secretario del órgano pertinente en cada caso

Representando a la Residencia de Estudiantes dela UB o en otras instituciones con participación di-recta de la UIB

1 Secretario o, en su caso, responsable de la institu-ción

Representantes a los consejos asesores externos delas dos sedes universitarias

1 Secretario del Consejo Asesor

El estudiante representante debe asistir al menos al 80 por ciento de las sesiones convocadas.

Los certificados deben dirigirse a la Sección de Gestión Académica o en los servicios administrativos que se determi-nen.

En caso de que surja un cargo de representación estudiantil no previsto en la tabla anterior, la Comisión Académicadecidirá el número de créditos que tendrá asignados, así como la forma en que se acreditarán.

· IV. Participación en actividades solidarias y de cooperación

La Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad certificará la participación y la Comisión Académica otorgarálos créditos en función de la siguiente tabla:

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 18: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

20 / 94

Actividad Créditos máximos por año académico

Participar en el programa Estancias Solidarias en el marco de la convocatoria de voluntariado universi-tario en cooperación al desarrollo organizado por la OCDS (duración: entre 1 y 2 meses)

3

Organizar acciones de sensibilización para la comunidad universitaria en el marco de la convocatoria deayudas para acciones de educación al desarrollo y sensibilización de la OCDS

3

Participar como miembro del equipo en acciones de sensibilización para la comunidad universitaria enel marco de la convocatoria de ayudas para acciones de educación al desarrollo y sensibilización de laOCDS

1

Participar como miembro del equipo en proyectos de cooperación universitaria al desarrollo en el marcode la convocatoria de proyectos de cooperación universitaria al desarrollo de la OCDS

1

Participar en el programa de voluntariado universitario de las Naciones Unidas (duración: 6 meses) 3

Participar en el programa del Servicio de voluntariado europeo (duración: entre 2 y 12 meses) 1 cr. hasta 3 meses, 2 cr. hasta 5 meses y 3 cr. a partir de 6 o más meses

En caso de actividades no previstas en la tabla anterior, la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad harállegar su propuesta a la Comisión Académica antes del día 1 de octubre de cada año, y esta decidirá.

A los estudiantes también se les podrán reconocer créditos correspondientes a asignaturas cursadas en programasde movilidad. Será posible el reconocimiento de asignaturas con contenidos no coincidentes con las asignaturas op-tativas previstas siempre que el convenio que regule la actuación así lo explicite.

Para dar cumplimiento a esta normativa, y siempre de acuerdo con lo que establece el RD 1393/2007, de 29 de Oc-tubre, la Universidad de les Illes Balears establece su sistema de reconocimiento y transferencia de créditos tenien-do en cuenta que:

1. Se constituirá, para cada titulación, una Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos. Esta comisión estará for-mada por:

a. El decano o director del centro, o persona en quien delegue, que la presidirá.b. Tres profesores que impartirán docencia en la titulación, elegidos por la Junta de Centro.c. Un representante del alumnado de la titulación, elegido por la Junta de Centro.d. Un representante del personal de administración i servicios, elegido por la Junta de Centro.

2. La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos se reunirá, como mínimo dos veces durante el año académico,preferentemente después de la finalización de cada uno de los plazos de matrícula establecidos en la UIB.

3. La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos analizará cada una de las solicitudes y dictaminará de acuerdocon las directrices generales que establecerá la Comisión Académica de la Universidad de les Illes Balears, con los criteriosespecíficos del plan de estudios y, si procede, con los criterios específicos que establezcan las respectivas Juntas de Centro.Así mismo, la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos tendrá en cuenta los programas de intercambio y seajustará a lo que determine la normativa de la Universidad de les Illes Balears sobre movilidad.

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 19: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

21 / 94

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases de teoría

Clases de prácticas de laboratorio

Seminarios

Tutorías

Evaluación (exposición de trabajos)

Evaluación (realización de exámenes)

Prácticas en Servicios Clínicos

Prueba clínica de evaluación

Estudio y trabajo en grupo

Estudio y trabajo individual

Defensa oral ante tribunal del trabajo de fin de grado5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Acontecimientos científicos y/o divulgativos: charlas, conferencias, etc. con ponentes de prestigio, para profundizar en elconocimiento de determinadas materias

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje orientado a proyectos

Aprendizaje cooperativo

Contrato pedagógico: en él se propondrán y decidirán por acuerdo entre el alumno y profesor diferentes itinerarios posibles,diferenciados en cuanto a las actividades de aprendizaje que serán evaluadas, así como la ponderación que tendrá cada actividadpara obtener la calificación de la asignatura

Simulación

Prácticas5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Pruebas objetivas: Examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

Pruebas de respuesta breve: Pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta delestudiante

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: Pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propiarespuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

Pruebas orales: Incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta elestudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

Trabajos y proyectos: Permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar,sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, almismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

Informes / memorias de práctica: El estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requeriránla aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: Suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso realy que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo5.5 SIN NIVEL 1

NIVEL 2: Morfología, estructura y función del cuerpo humano

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 20: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

22 / 94

Mixta Ciencias de la Salud Bioquímica

Mixta Ciencias de la Salud Física

Mixta Ciencias de la Salud Biología

Mixta Ciencias de la Salud Anatomía Humana

Mixta Ciencias de la Salud FisiologíaECTS NIVEL2

ECTS OPTATIVAS ECTS OBLIGATORIAS ECTS BÁSICAS

0 15 66DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

21 18 27ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

15ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Bioquímica y Biología Molecular I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 21: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

23 / 94

NIVEL 3: Histología: Aparatos y Sistemas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Genética Humana

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Anatomía y Embriología: Aparatos y Sistemas I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 22: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

24 / 94

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Anatomía y Embriología: Aparatos y Sistemas II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Bioquímica y Biología Molecular II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 23: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

25 / 94

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Física Médica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Biología Celular

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 24: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

26 / 94

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Anatomía y Embriología: General y Aparato Locomotor

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 9 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Fisiología General

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Histología General

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 25: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

27 / 94

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Fisiología: Aparatos y Sistemas I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 9 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Fisiología: Aparatos y Sistemas II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 9 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 26: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

28 / 94

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al acabar el módulo el estudiante será capaz de:

· Reconocer e identificar los diferentes órganos, aparatos y sistemas que integran el cuerpo humano, su topografía y las funciones en las que participan a nivel mo-lecular, celular, tisular y como organismo en su conjunto.

· Ser capaz de manejar material y técnicas básicas de laboratorio para reconocer la morfología y estructura de tejidos, órganos y sistemas e interpretar una analíticanormal.

· Reconocer las estructuras embrionarias y su evolución· Resolver problemas genéticos y manejar mapas genéticos· Conocer las bases físicas relacionadas con las ciencias médicas

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Composición química de los seres vivos. Introducción a las técnicas básicas de bioquímica. Estudio de las biomoléculas. Estructura y función de proteínas y áci-dos nucleicos. Introducción a la enzimología. Introducción a la bioenergética y al metabolismo.

· Estructura de la materia. Movimiento ondulatorio. Ultrasonidos. Radiaciones ópticas. Láser. Campos electromagnéticos. Resonancia magnética. Radioactividad.Magnitud y unidades radiológicas. Riesgos de las radiaciones ionizantes. Bases físicas del radiodiagnóstico. Bases físicas de la medicina nuclear. Bases físicasde la radioterapia. Sistemas de protección radiológica.

· Organización celular. Técnicas de estudio en biología celular. Citología.· Generalidades del estudio anatómico. Embriología general y específica. Anatomía del aparato locomotor: extremidad superior, extremidad inferior, cráneo y

tronco. Sistema nervioso periférico.· Fundamentos de fisiología. Sistemas de integración.· Diferenciación y especialización celular. Histología general humana.· Neurofisiología. Fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina de las diversas funciones. Cronobiología. Integración y adaptación del organismo

en situaciones especiales.· Histología de huesos y articulaciones; del aparato urinario y vías urinarias; del aparato digestivo, hígado y páncreas; del aparato respiratorio; de los aparatos re-

productores masculino y femenino; de los vasos sanguíneos y linfáticos; del órgano de la visión; de los órganos estatoacústicos. Histología del sistema inmunita-rio. Histología del sistema endocrino, de la glándula tiroidea, de la glándula suprarrenal y sistema endocrino difuso. Histología del sistema tegumentario y anejoscutáneos. Histología del sistema nervioso.

· Bases de la genética. Expresión y regulación génica. Genética humana. Citogenética y genética de poblaciones. Genómica humana. Diagnóstico genético.· Anatomía del tórax y el abdomen: anatomía del aparato respiratorio, del sistema circulatorio, del aparato digestivo, del sistema reproductor, del sistema excretor.

Anatomía del sistema nervioso central y órganos de los sentidos. Pares craneales. Sistema nervioso vegetativo.· Fisiología del aparato respiratorio, del sistema circulatorio, del aparato digestivo, del sistema reproductor, del sistema excretor.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B7 - Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y desistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos

B9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpohumano5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CM1-1 - Conocer la estructura y función celular

CM1-2 - Conocer las biomoléculas, el metabolismo y la regulación e integración metabólica

CM1-3 - Conocer los principios básicos de la nutrición humana

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 27: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

29 / 94

CM1-4 - Conocer la comunicación celular y la constitución y funcionamiento de las membranas excitables

CM1-5 - Conocer el ciclo celular y la diferenciación y proliferación celular

CM1-6 - Conocer la información, expresión y regulación génica. Conocer los mecanismos de la herencia

CM1-7 - Conocer el desarrollo embrionario y la organogénesis

CM1-8 - Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor,reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico

CM1-9 - Conocer el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas

CM1-10 - Conocer la homeostasis y los mecanismos de la adaptación al entorno

CM1-11 - Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal

CM1-12 - Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganosy sistemas

CM1-13 - Determinar e interpretar parámetros vitales mediante pruebas funcionales

CM1-14 - Detectar las anomalías más prevalentes mediante una exploración física básica5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 475 100

Clases de prácticas de laboratorio 135 100

Seminarios 100 100

Tutorías 20 100

Evaluación (exposición de trabajos) 40 100

Evaluación (realización de exámenes) 40 100

Estudio y trabajo en grupo 400 0

Estudio y trabajo individual 815 05.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Acontecimientos científicos y/o divulgativos: charlas, conferencias, etc. con ponentes de prestigio, para profundizar en elconocimiento de determinadas materias

Aprendizaje cooperativo

Prácticas5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas objetivas: Examen muyestructurado en el que el estudiante ha deseñalar la respuesta correcta o completarla

20.0 50.0

Pruebas de respuesta breve: Pruebasformadas por un tipo de preguntasrestringidas que condicionan o limitan larespuesta del estudiante

10.0 50.0

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

10.0 25.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,

10.0 25.0

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 28: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

30 / 94

se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

Informes / memorias de práctica: Elestudiante realiza un registro y unareflexión de las tareas solicitadas, quea menudo requerirán la aplicación dedestrezas en circunstancias parecidas e,incluso, idénticas a las requeridas en lavida profesional

10.0 25.0

NIVEL 2: Medicina social, comunicación e iniciación a la investigación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Mixta Ciencias de la Salud Estadística

Mixta Ciencias de la Salud PsicologíaECTS NIVEL2

ECTS OPTATIVAS ECTS OBLIGATORIAS ECTS BÁSICAS

0 24 12DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9 6 3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

9LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Introducción a la Investigación en salud y Bioestadística

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 29: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

31 / 94

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Introducción e Historia de la Medicina

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Documentación y recursos informáticos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 30: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

32 / 94

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Gestión clínica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Psicología Médica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Ética médica

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 31: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

33 / 94

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Comunicación y salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Medicina Legal y Toxicología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 32: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

34 / 94

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Medicina Preventiva y Salud Pública. Epidemiología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al final de este módulo el alumno será capaz de:

· Conocer la estructura psicológica del ser humano y su evaluación.· Redactar documentos médico-legales de forma comprensible a terceros.· Aplicar los valores éticos y profesionales de la medicina.· Conocer los sistemas de salud pública, obtener y utilizar datos para asumir su papel en las acciones de prevención, protección y promoción de la salud, así como

reconocer su papel en equipos multiprofesionales.· Saber utilizar los métodos epidemiológicos aplicados a la salud pública· Obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria, utilizando las fuentes de información clínica y biomédica y las tecnologías

de la información y comunicación, respetando siempre los principios legales y éticos.· Reconocer los elementos que dan cohesión y configuran la identidad actual de la profesión médica como resultado de un proceso histórico· Conocer los conceptos básicos de estadística y su aplicabilidad a las ciencias biomédicas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Estadística descriptiva. Probabilidad. Variables aleatorias. Inferencia y estadística. Correlación y regresión.· Historia de la Medicina. Método científico. Principios básicos de la investigación en salud. Organización de la asistencia sanitaria· Comunicación científica. Introducción a la búsqueda bibliográfica en salud. Manejo de gestores bibliográficos. Documentación médica.· Bases de comunicación y ética. Metodología de análisis de casos. Las habilidades de comunicación.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 33: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

35 / 94

· La estructura psicológica del ser humano. Procesos evolutivos e involutivos. Expresiones normales del comportamiento psíquico. Tipos de pacientes y de enfer-medades. Los contextos psicosociales. Soportes del comportamiento psíquico y los sistemas de neurotransmisores. La estructura perceptiva. La vida afectiva. Laexploración psicopatológica. Trastornos psicosomáticos. La relación médico-paciente. El paciente crónico. El paciente terminal.

· Etiología y epidemiología de las intoxicaciones. Toxicocinética. Terapéutica general de las intoxicaciones. Uso de antagonistas y antídotos. Revisión de las prin-cipales intoxicaciones. Legislación sanitaria. Medicina legal. Relaciones del médico con la justicia.

· Demografía sanitaria, Promoción de la salud y Educación sanitaria. Determinantes de la salud.· Epidemiología clínica aplicada. Epidemiología y prevención de enfermedades no transmisibles y transmisibles. Planificación, gestión y evaluación sanitaria.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

A2 - Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especialatención al secreto profesional

B8 - Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones

B10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de laenfermedad

C13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante

C14 - Realizar un examen físico y una valoración mental

D21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo ycomprender el contenido de esta información

D22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros

D23 - Comunicarse de modo efectivo, empático y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, losmedios de comunicación y otros profesionales

E25 - Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilos de vida,demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales

E26 - Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento ypromoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario

E27 - Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro decuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud

E28 - Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para la toma de decisiones sobre salud

E29 - Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud y los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas desalud

E30 - Conocer el Sistema Nacional de Salud y de legislación sanitaria

F31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar,interpretar y comunicar la información científica y sanitaria

F32 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y deinvestigación

F33 - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad delos datos

G34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a lainvestigación

G35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de lasenfermedades

G36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas,siguiendo el método científico

G37 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CM2-1 - Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica. Consentimiento informado. Confidencialidad

CM2-2 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del daño físico y mental

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 34: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

36 / 94

CM2-3 - Conocer y reconocer la evolución normal del cadáver. Realizar diagnósticos postmortem. Conocer y aplicar fundamentosde criminología médica y redactar documentos médico-legales, así como las implicaciones sociales y legales de la muerte.

CM2-4 - Conocer los fundamentos de la ética médica y de la Bioética. Resolver conflictos éticos. Aplicar los valores profesionalesde excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión. Reconocer lanecesidad de mantener la competencia profesional. Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, suscreencias y cultura

CM2-5 - Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la medicina preventiva y la salud pública. Conocer los factores deriesgo y de prevención de la enfermedad. Reconocer los determinantes de salud de la población. Conocer los indicadores sanitarios.Planificar, programar y evaluar los programas de salud. Identificar factores de prevención y protección ante enfermedades, lesionesy accidentes. Evaluar de la calidad asistencial y estrategias de seguridad del paciente.

CM2-6 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener,organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria

CM2-7 - Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. Ser capaz de diseñar y realizaranálisis estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar los resultados. Entender e interpretar los datosestadísticos en la literatura médica

CM2-8 - Conocer la historia de la salud y la enfermedad. Conocer la existencia y principios de las medicinas alternativas. Adquirirconocimientos sobre homeopatía

CM2-9 - Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica.

CM2-10 - Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica.

CM2-11 - Comprender e interpretar críticamente textos científicos. Conocer los principios del método científico, la investigaciónbiomédica y el ensayo clínico.

CM2-12 - Conocer los principios de la telemedicina.

CM2-13 - Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la evidencia

CM2-14 - Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica,entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias. Dar malas noticias.

CM2-15 - Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otrosprofesionales

CM2-16 - Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o profesionales

CM2-17 - Adquirir habilidades de prevención de los principales problemas de salud pública, y de promoción de la salud, en elindividuo y la comunidad5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 210 100

Clases de prácticas de laboratorio 60 100

Seminarios 45 100

Tutorías 9 100

Evaluación (exposición de trabajos) 18 100

Evaluación (realización de exámenes) 18 100

Estudio y trabajo en grupo 180 0

Estudio y trabajo individual 360 05.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje cooperativo

Simulación

Prácticas5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 35: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

37 / 94

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas objetivas: Examen muyestructurado en el que el estudiante ha deseñalar la respuesta correcta o completarla

20.0 40.0

Pruebas de respuesta breve: Pruebasformadas por un tipo de preguntasrestringidas que condicionan o limitan larespuesta del estudiante

20.0 40.0

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo:Pruebas constituidas por preguntas abiertasque permiten al estudiante elaborar lapropia respuesta, sin estar sujeto a normaso estructuras que lo condicionen

10.0 25.0

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

10.0 25.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

20.0 40.0

Informes / memorias de práctica: Elestudiante realiza un registro y unareflexión de las tareas solicitadas, quea menudo requerirán la aplicación dedestrezas en circunstancias parecidas e,incluso, idénticas a las requeridas en lavida profesional

10.0 20.0

NIVEL 2: Formación clínica humana

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER ObligatoriaECTS NIVEL 2 114DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 27ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

27 21 27ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 36: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

38 / 94

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología General I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Obstetricia y Ginecología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

9ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Dermatología

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 37: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

39 / 94

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología Médico-Quirúrgica: Aparato Urinario

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología Médico-Quirúrgica: Sistema Nervioso

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 38: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

40 / 94

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Medicina Familiar y Comunitaria

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Pediatría

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

9ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 39: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

41 / 94

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Hematología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Geriatría

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 40: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

42 / 94

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Anestesia y Reanimación. Urgencias y Emergencias

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Psiquiatría

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología General II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 41: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

43 / 94

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Cuidados Paliativos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Oftalmología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 42: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

44 / 94

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Otorrinolaringología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología Médico-Quirúrgica: Aparato Locomotor

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 43: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

45 / 94

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología Médico-Quirúrgica: Sistema Cardiovascular

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología Médico-Quirúrgica: Sistema Respiratorio

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 44: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

46 / 94

ITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patología Médico-Quirúrgica: Aparato Digestivo

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Patologías Infecciosas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al acabar el módulo el estudiante será capaz de:

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 45: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

47 / 94

· Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías (piel, sangre, ginecológicas, oftalmológicas, cardiocirculatorias, aparato digestivo, ne-frourinarias, aparato locomotor, aparato respiratorio, sistema endocrino, sistema nervioso central, infecciosas, sistema inmune y pediátricas) así como las deriva-das de situaciones de riesgo.

· Valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades.· Establecer un plan de actuación coherente a partir de los síntomas y signos del paciente, tanto en especialidades medico quirúrgicas como en atención primaria.· Comprender fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.· Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.· Saber interpretar los resultados de un análisis hematológico

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Bases generales de la medicina y la propedéutica clínica. Grandes manifestaciones de las enfermedades. Introducción a la cirugía y fundamentos. Referidos a lassiguientes especialidades:

· Patología Médico-Quirúrgica: Aparato Locomotor.· Patología Médico-Quirúrgica: Sistema Cardiovascular.· Patología Médico-Quirúrgica: Sistema Respiratorio.· Patología Médico-Quirúrgica: Aparato Digestivo.· Patología Médico-Quirúrgica: Aparato Urinario.· Patología Médico-Quirúrgica: Sistema Nervioso.· Oftalmología.· Otorrinolaringología.· Características diagnósticas de los principales agentes microbiológicos. Características clínicas y terapéuticas de las principales enfermedades infecciosas.· Características clínicas, diagnósticas y terapéuticas de las entidades nosológicas del aparato genital y sistema femenino. Elementos para la prevención de las en-

fermedades congénitas. Detección y diagnóstico prenatal. Embarazo, parto y puerperio. Patología del embarazo y del parto.· Dermatología.· Medicina Familiar y Comunitaria.· Periodos de la infancia y del crecimiento. Genética y patología prenatal. Patología del recién nacido, características clínicas, diagnósticas y terapéuticas de las

enfermedades que afectan al recién nacido. Características de las enfermedades de los diferentes aparatos y sistemas propias de la edad pediátrica. Patología delcrecimiento. Patología de la adolescencia. Pediatría social y preventiva.

· Hematología.· Geriatría y cuidados paliativos.· Anestesia y Reanimación. Urgencias y Emergencias.· Psiquiatría.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B11 - Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social

B12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidenciacientífica disponible

C15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada

C16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata

C17 - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y encondiciones de seguridad clínica

C18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en faseterminal

C19 - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CM3-1 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel

CM3-2 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la sangre

CM3-3 - Reconocer el embarazo y el parto normal y patológico, el puerperio y las enfermedades de transmisión sexual. Reconocer,diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías ginecológicas. Conocer los métodos de contracepción y fertilización

CM3-4 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías oftalmológicas

CM3-5 - Conocer las enfermedades tumorales, su diagnóstico y manejo

CM3-6 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta

CM3-7 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias

CM3-8 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo

CM3-9 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourológicas

CM3-10 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 46: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

48 / 94

CM3-11 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio

CM3-12 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino

CM3-13 - Conocer las patologías de la nutrición

CM3-14 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico

CM3-15 - Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción

CM3-16 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos

CM3-17 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune

CM3-18 - Conocer las características morfofuncionales del recién nacido, el niño y el adolescente. Conocer los procesos decrecimiento. Conocer las características diferenciales del recién nacido prematuro. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo delas principales patologías pediátricas. Adquirir las bases en nutrición infantil

CM3-19 - Conocer el diagnóstico y el consejo genético

CM3-20 - Conocer el desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia. Conocer los fundamentosbiológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta

CM3-21 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos. Conocer las principales líneas enpsicoterapia. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales intoxicaciones

CM3-22 - Conocer la medicina paliativa y su metodología de trabajo

CM3-23 - Reconocer las características de la patología prevalente en el anciano

CM3-24 - Conocer la medicina familiar y comunitaria. Conocer el entorno vital de la persona enferma, y facilitar la promoción dela salud en el ámbito familiar y comunitario

CM3-25 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital

CM3-26 - Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando susignificado

CM3-27 - Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando susignificado

CM3-28 - Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades

CM3-29 - Saber hacer la exploración y seguimiento del embarazo

CM3-30 - Diseñar y aplicar un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherentecon los síntomas y signos del paciente

CM3-31 - Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado

CM3-32 - Reconocer, diagnosticar y orientar las principales patologías de la toxicología clínica5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 760 100

Clases de prácticas de laboratorio 190 100

Seminarios 110 100

Tutorías 20 100

Evaluación (exposición de trabajos) 30 100

Evaluación (realización de exámenes) 30 100

Estudio y trabajo en grupo 760 0

Estudio y trabajo individual 950 05.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Acontecimientos científicos y/o divulgativos: charlas, conferencias, etc. con ponentes de prestigio, para profundizar en elconocimiento de determinadas materias

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 47: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

49 / 94

Simulación

Prácticas5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas objetivas: Examen muyestructurado en el que el estudiante ha deseñalar la respuesta correcta o completarla

20.0 50.0

Pruebas de respuesta breve: Pruebasformadas por un tipo de preguntasrestringidas que condicionan o limitan larespuesta del estudiante

20.0 50.0

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

20.0 30.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

10.0 30.0

Informes / memorias de práctica: Elestudiante realiza un registro y unareflexión de las tareas solicitadas, quea menudo requerirán la aplicación dedestrezas en circunstancias parecidas e,incluso, idénticas a las requeridas en lavida profesional

10.0 20.0

Pruebas de ejecución de tareas reales osimuladas: Suponen el planteamiento deun problema cambiante que representaun caso real y que ha de ser resuelto porel estudiantes, de manera individual o enequipo

20.0 40.0

NIVEL 2: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER ObligatoriaECTS NIVEL 2 48DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 24 3ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

9LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 48: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

50 / 94

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Inmunología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Oncología y Radioterapia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 49: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

51 / 94

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Microbiología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Bases de la Cirugía

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Diagnóstico por Imagen

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 50: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

52 / 94

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Anatomía Patológica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Farmacología General

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 51: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

53 / 94

6ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Bioquímica Clínica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Endocrinología, Nutrición y Dietoterapia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 52: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

54 / 94

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Farmacología Clínica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al acabar el módulo el estudiante será capaz de:

· Comprender y reconocer los efectos, mecanismos, manifestaciones, agentes causantes y factores de riesgo de la enfermedad.· Conocer y valorar los principales procedimientos y técnicas diagnósticas (por imagen, microbiológicas, inmunológicas, celulares y tisulares, y bioquímicas) y te-

rapéuticas (dieteoterapia, radioterapia y farmacológicas).

5.5.1.3 CONTENIDOS

Materias relacionadas con los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

· Inmunología. Principios de defensa del organismo. Bases de la inmunidad. Inmunopatología. Inmunología clínica· Microbiología. Microbiología médica. Técnicas de diagnóstico. Bases de la patogenicidad. Terapéutica.· Bases de la cirugía. Fundamentos de cirugía. Técnica quirúrgica.· Radiología y diagnóstico por imagen: Ecografía, TAC, RMN, PET. Semiología radiológica general de los diferentes aparatos y sistemas.· Anatomía patológica. Etiopatología, fisiopatología y anatomía patológica generales. Patología celular y molecular.· Farmacología general. Farmacocinética, farmacodinamia y grupos farmacológicos.· Bioquímica clínica. Metodología. Análisis bioquímicos en clínica. Enzimología clínica. Bioquímica Clínica General y Endocrinológica.· Endocrinología, nutrición, dietoterapia . Regulación endocrina. Mecanismos de acción. Requerimientos nutricionales. Nutrición y salud.· Farmacología clínica.· Oncología y radioterapia.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

B7 - Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y desistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 53: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

55 / 94

B9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpohumano

B10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de laenfermedad5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CM4-1 - Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos

CM4-2 - Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicasy de imagen

CM4-3 - Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación y muerte celular

CM4-4 - Conocer los mecanismos de la inflamación

CM4-5 - Conocer las alteraciones del crecimiento celular

CM4-6 - Conocer la anatomía patológica de los diferentes aparatos y sistemas

CM4-7 - Conocer los marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico

CM4-8 - Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. Conocer las principales técnicas de diagnósticomicrobiológico y parasitológico e interpretar los resultados

CM4-9 - Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano

CM4-10 - Reconocer una imagen radiológica. Conocer la semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas

CM4-11 - Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica

CM4-12 - Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos

CM4-13 - Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticoscon radiaciones ionizantes

CM4-14 - Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética. Conocer sus interaccionesy efectos adversos. Adquirir conocimientos sobre prescripción y fármacovigilancia. Conocer la farmacología de los diferentesaparatos y sistemas. Conocer los fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios

CM4-15 - Conocer los principios generales de la anestesia y reanimación

CM4-16 - Conocer los principios generales de la nutrición y la dietoterapia y su aplicación en la promoción de la salud, prevencióny tratamiento de enfermedades

CM4-17 - Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG y otras)

CM4-18 - Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer losprocesos de cicatrización, hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica

CM4-19 - Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias

CM4-20 - Conocer las transfusiones y los trasplantes

CM4-21 - Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia

CM4-22 - Conocer los fundamentos de la rehabilitación, de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional alentorno, y de otros procedimientos físicos en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida

CM4-23 - Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientosdiagnósticos

CM4-24 - Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio

CM4-25 - Manejar las técnicas de desinfección y esterilización

CM4-26 - Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica

CM4-27 - Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente

CM4-28 - Saber cómo realizar e interpretar un electrocardiograma y un electroencefalograma

CM4-29 - Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales

CM4-30 - Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias

CM4-31 - Practicar procedimientos quirúrgicos elementales de limpieza, hemostasia y sutura de heridas

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 54: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

56 / 94

CM4-32 - Conocer las bases de la variabilidad de las respuestas a fármacos5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 280 100

Clases de prácticas de laboratorio 80 100

Seminarios 60 100

Tutorías 12 100

Evaluación (exposición de trabajos) 24 100

Evaluación (realización de exámenes) 24 100

Estudio y trabajo en grupo 240 0

Estudio y trabajo individual 480 05.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Acontecimientos científicos y/o divulgativos: charlas, conferencias, etc. con ponentes de prestigio, para profundizar en elconocimiento de determinadas materias

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje cooperativo

Simulación

Prácticas5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas objetivas: Examen muyestructurado en el que el estudiante ha deseñalar la respuesta correcta o completarla

20.0 50.0

Pruebas de respuesta breve: Pruebasformadas por un tipo de preguntasrestringidas que condicionan o limitan larespuesta del estudiante

20.0 50.0

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

10.0 25.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

10.0 25.0

Informes / memorias de práctica: Elestudiante realiza un registro y unareflexión de las tareas solicitadas, quea menudo requerirán la aplicación dedestrezas en circunstancias parecidas e,incluso, idénticas a las requeridas en lavida profesional

15.0 25.0

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 55: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

57 / 94

Pruebas de ejecución de tareas reales osimuladas: Suponen el planteamiento deun problema cambiante que representaun caso real y que ha de ser resuelto porel estudiantes, de manera individual o enequipo

15.0 30.0

NIVEL 2: Prácticas clínicas tuteladas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Prácticas ExternasECTS NIVEL 2 54DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

54LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Práctica Clínica: Pediatría

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 6 AnualDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Práctica Clínica: Obstetricia y Ginecología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 6 AnualDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 56: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

58 / 94

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Práctica Clínica: Psiquiatría

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 6 AnualDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Práctica Clínica: Cirugía y sus Especialidades

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 12 AnualDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

12LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 57: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

59 / 94

No NoNIVEL 3: Práctica Clínica: Medicina Interna y sus Especialidades

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 12 AnualDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

12LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Práctica Clínica: Medicina Familiar y Comunitaria

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 12 AnualDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3

ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 6

12LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Obtener experiencia cínica integrada sobre conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en todas las materias. Podrá incluirsesiones clínicas, laboratorios de habilidades clínicas, simulaciones y estancias en centros de salud, hospitales y otros centros hospitalarios.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Aprendizaje práctico de las habilidades clínicas en el ámbito sanitario bajo tutela y supervisión directa de los profesionales médicos de las distintas es-pecialidades, tanto el ámbito hospitalario como en atención primaria.

Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospita-les y otros centros asistenciales y que permita incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico,gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes a las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecolo-gía, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 58: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

60 / 94

5.5.1.4 OBSERVACIONES

A continuación se presenta una previsión de la planificación y de la organización de las prácticas clínicas.

Estimación de la duración del rotatorio por asignatura de práctica clínica: Durante el curso académico correspondiente los alumnos rotarán porlos servicios clínicos que corresponden a las asignaturas de prácticas clínicas de sexto curso. Considerando que la presencialidad de este módulo esdel 80%, la duración de las prácticas por asignatura será la que se indica en el siguiente cuadro:

Asignatura ECTS Duración rotatorio en semanas

Práctica Clínica: Pediatría 6 3

Práctica Clínica: Obstetricia y Ginecología 6 3

Práctica Clínica: Psiquiatría 6 3

Práctica Clínica: Cirugía y sus Especialidades 12 6

Prácticas Clínica: Medicina Interna y sus Especialidades 12 6

Práctica Clínica: Medicina Familiar y Comunitaria 12 6

Planificación temporal, grupal y espacial del rotatorio: Los alumnos se dividirán en 6 grupos, con un máximo de 10 alumnos por grupo (lo que cu-briría el máximo de 60 plazas del grado). Para cada grupo se establecerá un calendario de rotación considerando la duración de las prácticas de cadaasignatura indicada en la tabla anterior, resultando una distribución por semanas durante el curso como la que se muestra a continuación:

PLANFICACIÓN TEMPORAL Y GRUPAL

GRUPO DEROTACIÓN

SEMANAS CURSO

1-3 4-6 7-9 10-12 13-15 16-18 17-21 22-24 25-27

G1 MF MF MI MI C C Psi OG Ped

G2 MI MI MF MF Psi Ped C C OG

G3 C C OG Psi MF MF Ped MI MI

G4 OG Psi C C MI MI MF MF Ped

G5 MF MF Psi OG Ped MI MI C C

G6 Psi OG Ped C C MF MF MI MI

MF: Rotatorio Medicina Familiar y Comunitaria

MI: Rotatorio Medicina Interna y sus Especialidades

Ped: Rotatorio Pediatría

C: Rotatorio Cirugía y sus Especialidades

Psi: Rotatorio Psiquiatría

OG: Rotatorio Obstetricia y Ginecología

El rotatorio se realizará en los espacios asignados a los diferentes servicios del HUSE que participan en él y se utilizarán sus equipamientos.

Asignación y labor de los tutores: en el caso de que un rotatorio incluya más de un servicio, la asignación se realizará según la disponibilidad de lostutores de cada servicio concreto. En el centro hospitalario y al inicio de la asignatura se informará a cada alumno del grupo, de las condiciones y ca-lendario en el que va a realizar la rotación clínica.

El profesor responsable de cada rotación orientará al alumno señalando los objetivos que se esperan de él y supervisará la labor realizada. La eficaciade la rotación se centra en el trabajo autónomo del estudiante integrándose en todas y cada una de las actividades del servicio. El alumno participaráen las sesiones clínicas y seminarios que el servicio clínico del Hospital organice y determine como parte integrante de la rotación clínica.

Recursos humanos disponibles para la realización de las prácticas clínicas:

Para la realización de las prácticas clínicas se dispondrá de los siguientes profesores y tutores:

a) Profesores asociados vinculados. Se dispondrá de los profesores asociados vinculados que se indican en la tabla de personal necesario para im-plementar el grado (Tabla 73) correspondientes a cada una de las asignaturas de prácticas clínicas (3 profesores asociados para cada una de las asig-naturas de prácticas clínicas de 6 ECTS y 4 profesores asociados para cada una de las asignaturas de prácticas clínicas de 12 ECTS). Estos profeso-res asociados vinculados cumplirán los requisitos específicos del perfil idóneo para cada asignatura, de acuerdo con el baremo establecido por la Uni-versidad (Experiencia docente, Investigadora, profesional, y formación). Actuarán como tutores académicos de las prácticas y su función será la coor-dinación de los rotatorios dentro de cada asignatura.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 59: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

61 / 94

b) Tutores de prácticas. Los tutores de prácticas serán profesionales del centro sanitario. Los requisitos para desarrollar las funciones de tutores deprácticas serán:

· tener el título de especialista correspondiente,· formar parte de la plantilla del centro sanitario,· suficiente experiencia profesional,· tener experiencia docente (como tutores de residente, formación continuada, experiencia en unidades docentes, etc.).

Además no podrá coincidir con la persona que desempeñe las funciones de tutor académico de la universidad.

En la Tabla siguiente se indica el número de tutores de prácticas mínimo necesario por asignatura así como el número orientativo de facultativos per-tenecientes a cada servicio, lo que nos da una idea del potencial de recursos humanos posibles para poder tutorizar las prácticas (extraído de las Ta-blas 76 y 81). El número mínimo de tutores necesarios se ha determinado teniendo en cuenta que, en algunos casos, dos grupos pueden coincidir enla misma asignatura, se ha considerado el número máximo de alumnos por grupo (10), y que siempre se asignará un tutor por alumno en cada rota-ción de cada asignatura.

Además, se aporta una estimación del número de facultativos que cumplen las condiciones para desarrollar las funciones de tutores clínicos. Para rea-lizar esta previsión se ha solicitado al Servicio de salud de las Illes Balears una valoración del número de facultativos que cumplen los requisitos indi-cados previamente, para poder realizar las funciones de tutores de prácticas. De forma adicional, la previsión es que en el momento de realizar el rota-torio clínico se disponga de un número superior de potenciales tutores.

PREVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES PARA TUTORIZAR LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

Número mínimo tutores necesario Número facultativos Estimación Número tutores

Práctica Clínica: Pediatría 20 60 25

Práctica Clínica: Obstetricia y Ginecología 10 31 16

Práctica Clínica: Psiquiatría 10 45 20

Práctica Clínica: Cirugía y sus Especialidades 20 232 45

Prácticas Clínica: Medicina Interna y sus Especialida-des

20 164 40

Práctica Clínica: Medicina Familiar y Comunitaria 20 582 78

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

A1 - Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y elejercicio profesional centrado en el paciente

A3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en uncontexto mundial en transformación

A4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura

A5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especialimportancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad

A6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo

C20 - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias,bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas,medicamentos y demás recursos del sistema sanitario5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CM5-1 - Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínicay juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia yGinecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Prácticas en Servicios Clínicos 1050 100

Prueba clínica de evaluación 30 100

Estudio y trabajo individual 270 0

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 60: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

62 / 94

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Estudio de casos

Aprendizaje cooperativo

Simulación

Prácticas5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

10.0 15.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

10.0 25.0

Informes / memorias de práctica: Elestudiante realiza un registro y unareflexión de las tareas solicitadas, quea menudo requerirán la aplicación dedestrezas en circunstancias parecidas e,incluso, idénticas a las requeridas en lavida profesional

10.0 30.0

Pruebas de ejecución de tareas reales osimuladas: Suponen el planteamiento deun problema cambiante que representaun caso real y que ha de ser resuelto porel estudiantes, de manera individual o enequipo

40.0 60.0

NIVEL 2: Formación complementaria

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS NIVEL2

ECTS OPTATIVAS ECTS OBLIGATORIAS ECTS BÁSICAS

90 6DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

18 24 12ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

36LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 61: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

63 / 94

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No SíFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: English for Health and Behavioural Sciences

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No SíFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoNIVEL 3: Psicología de la Salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 62: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

64 / 94

ITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Neuropsicología Clínica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Neurociencia Cognitiva

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 63: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

65 / 94

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Dolor, Emociones y Cerebro

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Nutrigenómica y Salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 64: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

66 / 94

LISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Nutrición Comunitaria

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: El ejercicio físico en la salud y la enfermedad

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 65: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

67 / 94

No existen datosNIVEL 3: Promoción de la salud y participación comunitaria

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Fisiología del Envejecimiento

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datos

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 66: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

68 / 94

NIVEL 3: Endoscopia y Cirugía Robótica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Patología Molecular

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Trasplantes de Órganos y Tejidos

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 67: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

69 / 94

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Cirugía de Urgencias

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Biomateriales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 68: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

70 / 94

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Salud Laboral

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Cronobiología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 69: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

71 / 94

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Antropología de la salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Medicina humanitaria

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 Semestral

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 70: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

72 / 94

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Producción, publicación y difusión de resultados de investigación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: El paciente crítico

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 71: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

73 / 94

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Drogodependencias

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Biología Molecular del Cáncer

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 72: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

74 / 94

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Estilos de vida y salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Lectura crítica y práctica basada en la evidencia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 73: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

75 / 94

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

3LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Enfermedades Víricas y Técnicas Virológicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Genómica Humana y Diagnóstico Molecular de Enfermedades

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 74: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

76 / 94

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Parasitología Médica Avanzada

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Economía de la Salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 75: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

77 / 94

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Inmigración y salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Género y salud

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 3 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 76: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

78 / 94

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datos5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dado que este módulo esta compuesto, en su mayoría, por asignaturas de carácter optativo de las que solo se han de cursar 15 ects (más 6 de la deinglés) los resultados de aprendizaje son los directamente relacionados con las competencias previstas para las asignaturas elegidas por el alumno.

Como la asignatura english for health and behavioural scincies es de carácter obligatorio, al acabar el módulo el estudiante será capaz de comunicarsede forma oral y escrita en lengua inglesa en un nivel equivalente al B2 establecido en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Inglés a nivel medio aplicado a ciencias médicas: comprender, hablar y escribir.· Patología molecular: bases moleculares de las alteraciones del metabolismo de carbohidratos, lípidos, compuestos nitrogenados y minerales; bases moleculares

de las enfermedades neurodegenerativas.· Biología molecular del cáncer: epidemiología, carcinogénesis, proliferación celular y control del ciclo celular, invasión y metástasis, oncología molecular y tera-

pia antitumoral.· Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas: diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas, informe microbiológico e interpreta-

ción, bases del uso de antimicrobianos, epidemiología de las infecciones y la infección nosocomial.· Enfermedades víricas y técnicas virológicas: patogenia de las infecciones víricas, la respuesta inmune, modelos de infección vírica, transformación celular y me-

canismos de oncogénesis por virus, familias de virus y terapias antivíricas.· Genómica humana y diagnóstico molecular de enfermedades: genómica estructural y funcional, genes patológicos y mutaciones, susceptibilidad a enfermedades,

farmacogenética y farmacogenómica.· Parasitología médica, zoonosis y enfermedades emergentes: enfermedades parasitarias humanas, tratamiento y prevención; protozoos, helmintos, insectos, ácaros

y otros parásitos; características y control de zoonosis emergentes.· Economía de la salud: planificación, programación y evaluación de programas de salud; planificación y administración sanitaria; implicaciones económicas y so-

ciales de la actuación médica; modelos de asistencia sanitaria; el sistema nacional de salud.· Entrenamiento en habilidades sociales y comunicación.· Inmigración y comunicación intercultural.· Violencia de género.· Psicología de la salud y neurociencia cognitiva.· Nutrigenómica y Salud: nutrición molecular, nutrigenética, alimentación funcional y personalizada.· Nutrición comunitaria: conceptos, funciones y objetivos; intervención, educación y políticas nutricionales.· Fisiología y nutrición de la actividad física y el deporte: actividad física y salud; ejercicio y enfermedades metabólicas; metabolismo energético, hormonas, adap-

taciones cardiovasculares y respiratorios en el ejercicio físico; fisiología en condiciones extremas (altitud, hiperbaria, etc.).· Educación para la salud.· Fisiología del envejecimiento: longevidad y salud, estrés oxidativo, hábitos saludables y nocivos, retraso del envejecimiento y sus comorbilidades.· Psicología del envejecimiento.· Endoscopia y cirugía robótica, aplicaciones.· Implicaciones legales de los trasplantes de órganos y tejidos.· Cirugía de urgencias.· Física de las radiaciones.· Seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología.· Fundamentos legales y éticos de la medicina del trabajo.· Síntomas, síndromes, enfermedades y tratamiento de la cronobiología médica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Las competencias que se presentan a continuación serán adquiridas, unas u otras, en función de las asignaturas optativas elegidas.

CM6-1 Conocer las bases moleculares de las enfermedades metabólicas, de las enfermedades neurodegenerativas y laepidemiología del cáncer.

CM6-2 Conocer las metodologías de determinación y análisis del genoma humano, así como las bases genéticas de lasenfermedades.

CM6-3 Conocer la planificación, la programación y la evaluación de los programas de salud, así como las bases eco-nómicas de los sistemas sanitarios.

CM6-4 Conocer los rasgos característicos y las diferentes manifestaciones de la violencia de género para poder identi-ficar las situaciones y circunstancias en las que ocurre.

CM6-5 Conocer los factores psicológicos en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos orgánicos.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 77: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

79 / 94

CM6-6 Conocer los conceptos fundamentales en nutrigenómica, alimentos funcionales y nutrición comunitaria.

CM6-7 Identificar y explicar las bases cerebrales de las funciones psicológicas y sus lesiones asociadas.

CM6-8 Conocer los principios y las principales aplicaciones de la neuropsicología

CM6-9 Conocer los aspectos psicobiológicos asociados al dolor y las principales intervenciones

CM6-10 Conocer los principales efectos de la actividad física sobre la salud y sobre determinadas enfermedades y dise-ñar programas para la promoción de la salud.

CM6-11 Conocer los cambios fisiológicos y promover los hábitos saludables durante el envejecimiento.

CM6-12 Conocer las técnicas de intervención endoscópicas y sus aplicaciones.

CM6-13 Conocer los principios legales y bioéticos aplicados a los trasplantes, su problemática y su resolución.

CM6-14 Conocer los diferentes tipos de biomateriales y sus aplicaciones médicas.

CM6-15 Conocer efectos biológicos de las radiaciones y de las instalaciones radiactivas clínicas.

CM6-16 Conocer la relación entre la salud y la enfermedad y los estilos de vida

CM6-17 Conocer los principios básicos de la antropología de la salud

CM6-18 Conocer los principios de la cooperación al desarrollo en el ámbito de salud en en el marco de la medicina hu-manitaria

CM6-19 Conocer las fases e publicación y difusión de los resultados de investigación y la lectura critica de los mismosen el entrono de la practica basada en la evidencia

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

H38 - Comprender, hablar, leer y escribir en lengua inglesa en un nivel equivalente al B2 establecido en el Marco Común Europeode Referencia (MCER)5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 560 100

Clases de prácticas de laboratorio 160 100

Seminarios 120 100

Tutorías 24 100

Evaluación (exposición de trabajos) 48 100

Evaluación (realización de exámenes) 48 100

Estudio y trabajo en grupo 480 0

Estudio y trabajo individual 960 05.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Acontecimientos científicos y/o divulgativos: charlas, conferencias, etc. con ponentes de prestigio, para profundizar en elconocimiento de determinadas materias

Estudio de casos

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje orientado a proyectos

Aprendizaje cooperativo

Contrato pedagógico: en él se propondrán y decidirán por acuerdo entre el alumno y profesor diferentes itinerarios posibles,diferenciados en cuanto a las actividades de aprendizaje que serán evaluadas, así como la ponderación que tendrá cada actividadpara obtener la calificación de la asignatura

Simulación

Prácticas5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 78: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

80 / 94

Pruebas objetivas: Examen muyestructurado en el que el estudiante ha deseñalar la respuesta correcta o completarla

10.0 40.0

Pruebas de respuesta breve: Pruebasformadas por un tipo de preguntasrestringidas que condicionan o limitan larespuesta del estudiante

10.0 40.0

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo:Pruebas constituidas por preguntas abiertasque permiten al estudiante elaborar lapropia respuesta, sin estar sujeto a normaso estructuras que lo condicionen

10.0 40.0

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

10.0 40.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

15.0 40.0

Informes / memorias de práctica: Elestudiante realiza un registro y unareflexión de las tareas solicitadas, quea menudo requerirán la aplicación dedestrezas en circunstancias parecidas e,incluso, idénticas a las requeridas en lavida profesional

5.0 20.0

Pruebas de ejecución de tareas reales osimuladas: Suponen el planteamiento deun problema cambiante que representaun caso real y que ha de ser resuelto porel estudiantes, de manera individual o enequipo

5.0 20.0

NIVEL 2: Trabajo de fin de grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Trabajo Fin de Grado / MásterECTS NIVEL 2 6DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 79: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

81 / 94

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No NoLISTADO DE MENCIONES

No existen datosNIVEL 3: Trabajo de Fin de Grado

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Trabajo Fin de Grado / Máster 6 SemestralDESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

6LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí Sí NoGALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No NoFRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No NoITALIANO OTRAS

No No5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje que el alumno debe alcanzar son de carácter global, ya que el objetivo planteado también lo es: que el alumno aplique eintegre las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) adquiridas a lo largo de la titulación.

Los resultados de aprendizaje que persigue esta materia son:

· Definir y acotar con rigor una temática, problema o ámbito de estudio.· Conocer los distintos paradigmas y orientaciones teóricas en la generación de conocimiento.· Saber diseñar una estrategia de búsqueda bibliográfica en ciencias de la salud.· Saber utilizar las fuentes documentales relevantes en Ciencias de la Salud con capacidad de análisis crítico, síntesis y gestión de la información científica, así co-

mo mantener actualizados los conocimientos y destrezas propios de la profesión.· Analizar, interpretar y sintetizar las evidencias cuantitativas y cualitativas de las investigaciones en Ciencias de la Salud y generar propuestas o conclusiones de

la temática de estudio.· Exponer de forma razonada y crítica el tema, problema o ámbito de estudio, incorporando los conocimientos y el marcos teóricos disponibles· Emitir juicios que incluyan una reflexión social, científica y ética

5.5.1.3 CONTENIDOS

El trabajo de fin de grado se concibe como una materia globalizadora orientada a la evaluación integrada de las competencias específicas y genéricasasociadas al título, mediante la presentación y defensa pública de un trabajo cuyo desarrollo se ha realizado bajo la supervisión y orientación de unprofesor-tutor.

Dicho trabajo podrá ser: un trabajo de revisión e investigación bibliográfica centrado en diferentes campos relacionados con la titulación, un proyectode investigación o, como alternativa, de la presentación de casos clínicos complejos. También se pueden incluir otras modalidades que correspondana ofertas de profesores del grado.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 80: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

82 / 94

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Requisito previo para poder realizar la defensa del fin de grado: deben haberse superado el resto de asignaturas o materias.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

G34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a lainvestigación

G35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de lasenfermedades

G36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas,siguiendo el método científico

G37 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorías 9 66

Estudio y trabajo individual 140 0

Defensa oral ante tribunal del trabajo defin de grado

1 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Estudio de casos

Aprendizaje orientado a proyectos5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas orales: Incluye la situaciónde examen oral consistente en lacomprobación de los conocimientos conlos que cuenta el estudiante a partir deun intercambio oral entre estudiante yprofesor, además de la exposición detrabajos o proyectos

40.0 60.0

Trabajos y proyectos: Permite alprofesorado valorar ciertas competenciasrelacionadas con la capacidad deinvestigar, pensar, sintetizar, etc. Además,se trata de un instrumento de evaluacióncontinua y formativa que permite irasesorando al estudiante, al mismo tiempoque se realiza un seguimiento de suproceso de enseñanza-aprendizaje

40.0 60.0

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 81: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

83 / 94

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universitat de les Illes Balears ProfesorAsociado

62.4 30 100

(incluye profesorasociado de C.C.:de Salud)

Universitat de les Illes Balears ProfesorContratadoDoctor

9.2 100 100

Universitat de les Illes Balears Ayudante Doctor 4.6 100 100

Universitat de les Illes Balears Catedrático deUniversidad

8.3 100 100

Universitat de les Illes Balears Profesor Titularde Universidad

15.6 100 100

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

70 18 85CODIGO TASA VALOR %

1 Tasa de éxito del título 85

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

8.2. Procedimiento general para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes

1. Órganos responsables y mecanismo de toma de decisiones para la revisión y mejora continua del plan de estudios

El CQUIB (Comité de Calidad de la UIB) define, dirige y supervisa la realización del procedimiento de la UIB para valorar el progreso y los resultadosde aprendizaje de sus estudiantes.

El responsable de calidad del título ¿tal y como se describe en los procedimientos PS6. Procedimiento de recogida y medición de resultados, PE7.Procedimiento de evaluación, seguimiento y mejora de los títulos oficiales ¿ recoge toda la información necesaria para valorar el progreso y los resul-tados de aprendizaje de los estudiantes y la lleva a la Comisión de Garantía de Calidad del título (CGQ). La CGQ la analiza y, a partir de la detecciónde puntos débiles, realiza propuestas de mejora con el objetivo de garantizar, en todo momento, la calidad del título. El informe anual de seguimientoy evaluación (IAS) recoge y valora esta información a la vez que da cuenta de los esfuerzos y de los resultados conseguidos en pro de la calidad del tí-tulo. El título rinde cuentas a los órganos competentes (Junta de Centro, Comité de Calidad de la UIB) y a todos los grupos de interés internos y exter-nos. Los IAS son públicos.

Para más información relativa a estos mecanismos, ver el capítulo 9 de este plan de estudios.

2. Fuentes de información

La valoración del progreso y resultados de aprendizaje se realizará a partir de la recogida y análisis de los datos que suministran, entre otras, las si-guientes fuentes de información:

- El sistema de evaluación de las materias contemplado en el plan de estudios, centrado en comprobar el desempeño por los estudiantes de las com-petencias previstas, incluyendo la realización y exposición de trabajos.

- El sistema de evaluación de las prácticas externas.

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 82: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

84 / 94

- El trabajo fin de grado, a través del cual los estudiantes deberán demostrar la adquisición de competencias asociadas al título.

- Los resultados de los programas de movilidad.

- Sistema de indicadores.

2.1. Sistema de indicadores

El Servicio de Estadística y Calidad Universitaria (SEQUA), con la finalidad de facilitar la valoración del progreso y los resultados de los aprendizajes,elabora y distribuye a los responsables académicos una serie de indicadores.

El rendimiento y progreso del alumnado se valorará a partir de cinco grupos de indicadores.

1. Indicadores generales.

2. Indicadores de seguimiento de cohortes de nuevo ingreso (población de alumnos)

3. Indicadores del progreso y resultados de aprendizaje (población de créditos)

4. Indicadores de la estructura y carga del profesorado

5. Indicadores relativos a la satisfacción de los grupos de interés.

1. Indicadores generales:1. Alumnado matriculados2. Alumnado de nuevo ingreso (población total y población óptima)3. Alumnado titulado (población total y población óptima)4. Duración media5. Número de PDI que da docencia en el título

2. Indicadores de seguimiento de cohortes de nuevo ingreso (población de alumnos)1. Graduación

· Tasa de idoneidad· Tasa de graduación· Tasa de graduación con retraso de dos años

2. Abandono· Tasa de abandono del título (primer año y total)· Tasa de abandono definitivo (primer año y total)· Tasa de cambio de estudios (primer año y total)

3. Indicadores del progreso y resultados de aprendizaje (población de créditos)1. Tasa de éxito2. Tasa de rendimiento3. Tasa de evaluación4. Tasa de fracaso

4. Indicadores de la estructura y carga del profesorado1. Estructura del profesorado por categorías académicas2. Tasa de PDI doctor.3. Tasa de PDI funcionario4. Total sexenios5. Total quinquenios6. Ratio alumnado/PDI

5. Indicadores relativos a la satisfacción de los grupos de interés.1. Alumnado2. Profesorado3. Personal de Administración y Servicios4. Titulados

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://sequa.uib.es/SGIQ/?languageId=100001

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2016

Ver Apartado 10: Anexo 1.10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

No procede

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 83: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

86 / 94

Apartado 2: Anexo 1Nombre :2 alegaciones y justificacion.pdfHASH SHA1 :27498C9612EDE788256BC5861F09B3BF7B524A43Código CSV :216044258036526342481927Ver Fichero: 2 alegaciones y justificacion.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 84: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

87 / 94

Apartado 4: Anexo 1Nombre :4 1 Sistemas de informacion.pdfHASH SHA1 :DCF9090214DC0837EA2A32770306703735B17DBACódigo CSV :216044589381477051876680Ver Fichero: 4 1 Sistemas de informacion.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 85: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

88 / 94

Apartado 5: Anexo 1Nombre :5 1 planificacion de la ensenanza.pdfHASH SHA1 :BBCDBFC0AFD590349D6AABA0B277892E96F1A3A2Código CSV :216008501750494834853531Ver Fichero: 5 1 planificacion de la ensenanza.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 86: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

89 / 94

Apartado 6: Anexo 1Nombre :6 1 Profesorado.pdfHASH SHA1 :F3CC36CF51039E5904D5EFA07D037085F83389ADCódigo CSV :216045272374823532552547Ver Fichero: 6 1 Profesorado.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 87: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

90 / 94

Apartado 6: Anexo 2Nombre :6 2 otros rrhh.pdfHASH SHA1 :E4F18C616E2035BA4852A01F251547538120B308Código CSV :211266567100035199829395Ver Fichero: 6 2 otros rrhh.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 88: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

91 / 94

Apartado 7: Anexo 1Nombre :7 Recursos 2.pdfHASH SHA1 :B4672739A9D150A4BDE769D929300C0A20224566Código CSV :216045401844864256307606Ver Fichero: 7 Recursos 2.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 89: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

92 / 94

Apartado 8: Anexo 1Nombre :8 1 justificacion indicadores.pdfHASH SHA1 :B9253EE54D50AE2C9A82A280FA582A824BE96F2FCódigo CSV :211256086513667254245472Ver Fichero: 8 1 justificacion indicadores.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 90: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

93 / 94

Apartado 10: Anexo 1Nombre :10 1 justificacion cronograma.pdfHASH SHA1 :319EB9E9226421F2FCFBFC9B5A12692AFC97C09ECódigo CSV :191482679284762639524487Ver Fichero: 10 1 justificacion cronograma.pdf

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0

Page 91: 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO · 2019-03-10 · Datos asociados al centro ... así como las implicaciones sociales y legales de la muerte. CM2-4 ... Comprender e interpretar críticamente

Identificador : 2503367

94 / 94

csv:

217

1395

0194

1820

0085

6008

0