1 desarrollo del taller a. buen humor y ambiente (1)

Upload: normabp

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 1 Desarrollo Del Taller a. Buen Humor y Ambiente (1)

    1/2

    Aprendizaje, Buen Humor y Ambiente

    Conceptualizacin

    Especial espacio le damos al buen humor como parte del ambiente de aprendizaje que propiciamos,

    actualmente se sabe acerca de los beneficios del humor como facilitador del 7 aprendizaje, porque estimula e

    irriga zonas cerebrales que de otro modo no se conectan, as ayudan a concretar el enorme potencial de

    desarrollo que posee el cerebro humano. No solo es un excelente distensador de ambientes de aprendizaje,

    sino que adems desde el punto de ista fisiol!gico permite ampliar zonas cerebrales que participan de ese

    aprendizaje y por ende lo hace ms profundo y amplio en sus posibilidades. El buen humor y su

    manifestaci!n ms elocuente, la risa, se produce por una sntesis de la conciencia, generada en las zonas

    cognitias. En este fen!meno interienen elementos de incongruencia, lo absurdo, lo ins!lito y fuera de

    contexto, lo que rompe la "normalidad# de lo establecido. $a risa es una manifestaci!n exclusiamente

    humana, y si nos miramos en proceso desde el comienzo de la eoluci!n de los sistemas neriosos ms

    primigenios, hasta el desarrollo del cerebro del homo sapiens, resulta que es de aparici!n reciente, de lo cual

    se podra inferir que est en pleno desarrollo.El buen humor es una actitud que implica poner un conjunto de energas positias en marcha que faorece

    en forma integral al indiiduo y se debe conertir en una estrategia personal y social de relaci!n.

    En este mbito el concepto de "resiliencia# o capacidad humana para hacer frente a las adersidades de la

    ida, superarlas y salir fortalecidos o incluso transformados, adquiere especial importancia.

    %e debera destacar la capacidad de la risa para aligerar el, a eces, abrumante peso de la ida emocional. &

    un aspecto esencial del buen humor' (hay algo ms sano y reparador que rerse de uno mismo) Esto suaiza

    ciertas situaciones de la ida, y adems nos quita "importancia#, jugando en cierto modo, como modulador

    del "ego#, permitiendo reconocer las propias carencias o defectos, ante uno mismo y los dems.

    Es uno de los cambios importantes que debe abordar una nuea educaci!n, el construir ambientes de

    aprendizaje que incorporen el buen humor como elemento significatio, dando lugar a la dimensi!n alegre,

    positia, l*dica, placentera que implica, por cuanto ampla y equilibra la concepci!n sobre el ser humano ypor tanto de la educaci!n.

    +encionamos "ambiente# de aprendizaje y con este trmino, aludimos a la atm!sfera que se ie en el

    centro educatio, a eso intangible que graita en el espacio, para obserar o hacernos conscientes, si es

    propicio o no, de la situaci!n de aprendizaje. Esta suerte de sintona, est dada por las relaciones que se

    establecen entre los participantes, sean ni-os y j!enes entre ellos, y adems con los profesores.

    Estas relaciones, tendran que poseer elementos como' dilogos en paridad, resoluci!n de problemas en

    conjunto, colaboraci!n, tratar de entender como piensa el otro, aporte a la construcci!n de conocimiento

    conjunto, trabajo colaboratio y en equipo.

    En este "ambiente de aprendizaje#, lo emocional, la afectiidad cobra una ital importancia, tiene

    bsicamente el elemento intangible que es el tono afectio, la sensibilidad, la emocionalidad de los que

    comparten ese espacio. & este emocionar es una particular forma de estar en el mundo postura corporal,lnea de pensamiento y el actuar, determinados por el estado de nimo/.

    Es necesario adems considerar a las interrelaciones que se establecen en sus distintas formas y expresiones

    lenguaje erbal y lenguaje corporal o gestual/

    &a hemos planteado a la incorporaci!n del buen humor como elemento significatio que ayudara a la

    creaci!n de esta atm!sfera.

    0tro elemento a considerar dentro de la creaci!n de ambientes de aprendizaje es que aquello que se a a

    aprender debe ser del inters del sujeto aprendiente, por cuanto ese ser el "motor# que guiar todo el

    proceso. 1e all la denominaci!n de aprendizaje significatio, que el ni-o o el joen como sujeto de

    aprendizaje que posee conciencia actia, "in2corpore# aquello que le es significatio.

    & finalmente la relaci!n del adulto que ayuda este proceso debe ser de acompa-amiento, compenetraci!n y

    referencia, crendose as una atm!sfera donde se alore la prctica de la atenci!n.

    En sntesis, el desarrollo de ambientes de aprendizaje debera tener mnimamente una atm!sfera clida,

    estimulante, no amenazante, que permita el desarrollo del proceso de aprendizaje con agrado.

    Juegos:

  • 7/25/2019 1 Desarrollo Del Taller a. Buen Humor y Ambiente (1)

    2/2

    1. Canco !a"' En una hoja en blanco cada uno escribir una palabra que les resuene en relaci!n al

    aprendizaje, al buen humor y al ambiente. 3l grito de 45hancho a6 se pasarn las hojas escribiendo en la

    siguiente una nuea palabra.

    #. no de los participantes har un bollito con su hoja y la pasar a su compa-ero de al lado quien enoler

    con su hoja la primera y as sucesiamente, formando una "$elota de papel#.

    %. Cuento grupal' En ronda, pasaremos a cualquiera de los compa-eros la nuea "pelota de papel#

    mediante la cual se ir contando un cuento grupal con diersas ariantes' terror, drama, mexicano, espa-ol,

    con una papa en la boca, con mucho fro, etc. $a pelota ser la encargada de pasar la posta a otro

    compa-ero.

    &ntercambioentre los participantes sobre las experiencias y reflexiones nueas adquiridas durante el taller.