1 de octubre cali

20
Diario Gratuito Cali MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 Año 5. Número 1445 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Campaña contra la pólvora En Valle y Cali se adelantan a Navidad. Gamers vallunos compiten Preocupan los recursos en la U Univalle pide revisar fondo pensional. Víctimas, sin dinero suficiente Emociones en Open de Tenis diarioadn.co Conflicto Piden cambiar porcentaje. Torneo Jugarán en League of Legends . Alejandro González y Barrientos pasan a segunda ronda. Impulsan prevención. El ‘ciberacoso’ va en aumento Jackson, fenomenal Papá se disfraza durante tres años para dar lección a su hijo. Semifinales En un emotivo juego, el caleño Nicolás Barrientos venció al ecuatoriano Giovanni Lapentti (foto), en el Claro Open, en Cali. JUAN B. DÍAZ. Evolución de la cámara del iPhone hasta el iPhone 6. PÁGINA 4 ADENTRO Página 6 PÁGINA 6 Advierten de intimidación escolar, a través de la red. Pág. 2 Así han sido celebraciones más polémicas en el fútbol. Entró y marcó 2 goles del empate de Porto. Pág. 10 Si los recursos del Fondo de Reparación de Víctimas se repartieran entre las personas afectadas por el conflicto armado -se regis- tran oficialmente 6,8 millo- nes-, a cada una le corres- pondería un poco más de 14 mil pesos. No hay dinero suficiente. A esto se suman problemas con bienes en- tregados dentro del marco de Justicia y Paz. Pág. 8

Upload: diario-adn

Post on 05-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición Cali 1 de octubre de 2014

TRANSCRIPT

  • Diario Gratuito

    Cali

    MIRCOLES

    1DEOCTUBREDE2014

    Ao5.Nmero1445

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Campaa contra

    la plvora

    En Valle y Cali se

    adelantan a Navidad.

    Gamers

    vallunos

    compiten

    Preocupan los

    recursos en la U

    Univalle pide revisar

    fondo pensional.

    Vctimas,

    sin dinero

    suficiente

    Emociones en Open de Tenis

    diarioadn.co

    Conflicto

    Piden cambiar porcentaje.

    Torneo

    Jugarn en League of Legends .

    AlejandroGonzlez y Barrientos pasan a segunda ronda.

    Impulsan prevencin.

    El ciberacoso

    va en aumento

    Jackson, fenomenal

    Pap se disfraza durante tres

    aos para dar leccin a su hijo.

    Semifinales

    En un emotivo juego, el caleo Nicols Barrientos venci al ecuatoriano Giovanni Lapentti (foto), en el Claro Open, en Cali. JUAN B. DAZ.

    Evolucin de la cmara del

    iPhonehasta el iPhone 6.

    PGINA 4

    ADENTRO

    Pgina 6

    PGINA 6

    Advierten de intimidacin escolar, a travs de la red. Pg. 2

    As han sido celebraciones

    mspolmicas en el ftbol.

    Entr ymarc 2 goles del empate de Porto. Pg. 10

    Si los recursos del Fondo

    de Reparacin de Vctimas

    se repartieran entre las

    personas afectadas por el

    conflicto armado -se regis-

    tran oficialmente 6,8 millo-

    nes-, a cada una le corres-

    pondera un poco ms de

    14 mil pesos. No hay dinero

    suficiente. A esto se suman

    problemas con bienes en-

    tregados dentro del marco

    de Justicia y Paz. Pg. 8

  • Los alumnos de la institucin educativa Isaas Gamboa promueven el uso del Facebook para prevenir casos de violencia. FOTOS: SANTIAGO S.

    3 y 4

    Grupos que se crean en

    redes sociales para hablar

    mal del alguien y ofender-

    lo, as como la divulgacin

    masiva de fotos o videos n-

    timos, que luego se vuel-

    ven virales, son algunos de

    los casos ms frecuentes

    que se han identificado a

    travs del ciberacoso, un

    tipo de intimidacin esco-

    lar, que segn expertos ca-

    da da se eleva ms.

    Jos Fernando Meja, di-

    rector de Aulas en Paz,

    un programa que lleva 10

    aos trabajando en preven-

    cin de violencia escolar,

    indic que la facilidad pa-

    ra acceder a las tecnolo-

    gas est generando que la

    intimidacin escolar o bu-

    llying se traslade de las au-

    las al mundo virtual.

    No creo que los nios

    estn siendo ms agresi-

    vos, lo que pasa es que tie-

    nen ms tecnologa enton-

    ces son igual de agresivos,

    pero con tecnologa... esto

    est genera un fenmeno

    de despersonalizacin y de

    anonimato que hace ms

    fcil que yo haga un clic a

    que d un golpe o me ra

    de alguien en persona, ex-

    plicMeja, quien no entre-

    g cifras, pero indic que

    encuestas en Bogot dan

    cuenta de la situacin.

    El tema fue abordado,

    ayer, en la Feria Escudos

    del Alma, liderada por la

    Red Papaz, el Icbf y

    Comfandi, que busca com-

    partir y promover buenas

    prcticas para la niez y la

    adolescencia. El acoso es-

    colar siempre ha existido

    pero hoy est ms visible y

    lo importante es contar

    con herramientas parama-

    nejarlo, prevenirlo e identi-

    ficar prontamente cuando

    hay una situacin, dijo Ca-

    rolina Pieros, directora

    de Red Papaz. Aadi que

    en los colegios se est di-

    vulgando la web: www.te-

    protejo.org y la aplicacin

    para telfonos mviles con

    el mismo nombre, donde

    se puede denunciar casos.

    En el Colegio Americano, los muchachos vacunan por la paz.

    Hace un ao, en la insti-

    tucin educativa Isaas

    Gamboa, ubicada en la la-

    dera, se promueve el uso

    de Facebook como herra-

    mienta pedaggica para

    prevenir casos de violen-

    cia. Muchas veces los pa-

    ps no dejan que los nios

    abran cuentas en Facebo-

    ok para no arriesgarse a

    ser vctimas de bullying,

    entonces nuestro propsi-

    to es ensear que el Face

    no es solo para hacer ami-

    gos, chatear, sino para po-

    der publicar cosas que nos

    lleven a reflexionar, dijo

    Ayleen Barco, estudiante.

    Los muchachos crearon

    el grupo La Paz y no a la

    guerra, donde se publican

    reflexiones y mensajes de

    paz. Antes del proyecto

    se presentabanmuchos ca-

    sos de bullying y ahora la

    violencia baj el 100 por

    ciento, dijo Jesica Sn-

    chez, otra estudiante.

    En el colegio America-

    no, en el sur de Cali, vie-

    nen aplicando la vacuna

    por la paz. Es una vacu-

    na que contiene amor pro-

    pio, buenas palabras, ac-

    tos de ayuda, buena escu-

    cha, buen tacto y un re-

    fuerzo de tolerancia y res-

    peto, explica Carlos, un

    estudiante que participa

    del proyecto, donde se invi-

    ta a promover la paz.

    Advierten aumento de

    ciberacoso en las aulas

    Pico y placa

    El apunte

    Hasta el prximo 3 de

    octubre estar abierta

    la convocatoria para

    que 300 Mipymes

    participen en el taller

    gratuito Los negocios

    y la innovacin, que

    Planeacin brindar a

    microempresarios

    para que potencialicen

    sus habilidades.

    Informes: 8854666.

    Taller gratuito

    a 300 Mipymes

    En breve

    Redaccin

    Cali

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    17C. Esperan lluvias

    ligeras en la tarde.

    33

    Maana

    En feria liderada por RedPapaz se habl sobre la intimidacin escolar.

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    19C. Se esperan

    lluvias en la tarde.

    31

    Hoy

    Clima

    Desde las 6a.m. hasta

    las4 a.m. del otro da.

    De7a.m. a 10a.m.

    De5p.m. a 8p.m.

    3 y 4

    Maana

    1 y 2

    Hoy

    El experto Jos Fernan-

    do Meja indic que lo pri-

    mero que se debe hacer

    es identificarquesuna in-

    timidacin escolar. Son

    agresionesque tienendes-

    balance de poder, repeti-

    cin y sistematicidad, no

    se puede confundir con

    cualquier conflicto, sea-

    l.

    Algunos tips ante un ca-

    so de acoso son: no casti-

    gar como nico mecanis-

    mo, no inducir a la vengan-

    za y proteger a la vctima.

    Taxis

    Qu hacer ante una intimidacin escolar

    Maana

    1 y 2

    Un 37% de nios de grado 5 y un

    32% de grado 9, ha sido vctima de

    intimidacin escolar en el pas.

    Hoy

    Cifras que preocupan

    Particulares

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editora de Cali: Yaned Ramrez S. ([email protected]). Asesor editorial: Jos Luis Valencia ([email protected]). Redaccin:

    ngrid Valderruten, Jos Luis Carrillo, Antonio Minotta, Juan Pablo Rueda. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Leal. Diseo: Henry Torres V, Luis Ossa y Daniel Celis. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios informativos:

    CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: M Isabel Cristina Aguirre Toro. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6592130. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redaccin Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 681 80 30, ext. 6234, 6236, 6240, 6242 y 6243. [email protected]

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Colegios le dicen no al bullying

    aDn

    2

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    Cali

  • Caso se present en Cauca. ARC.

    Univalle, inquieta por recursos

    El fondo pensional

    de Univalle cuesta

    100mil millones de pesos

    anuales. Son cerca de

    1.000 pensionados, entre

    empleados y profesores.

    Actualmente, la Universidad del Valle cuenta con 30 mil estudiantes (10 mil en sedes regionales). ARC

    Luego del reclamo de la

    Defensora del Pueblo pa-

    ra esclarecer la muerte de

    un joven de 26 aos, en

    Guachen (Cauca), tras pa-

    sar por un retn militar, el

    Ejrcito asegur que se ha-

    bra presentado un error

    militar.

    Soldados adscritos a

    esa unidad, en horas de las

    noche del viernes 26 de

    septiembre del ao en cur-

    so, accionan sus armas en

    contra de unos sujetos que

    se movilizaban en una mo-

    tocicleta, hecho que, al pa-

    recer, corresponde a un

    error militar, consecuen-

    cia de la mxima alerta en

    que se encontraban dichas

    tropas por las acciones te-

    rroristas que en esa rea

    se han presentado en los

    ltimos das, por parte de

    los grupos armados al mar-

    gen de la ley, tales como la

    quema de maquinaria en

    das pasados, la presencia

    de las redes de apoyo al te-

    rrorismo y el lanzamiento

    de tatucos, explic la Ter-

    cera Brigada del Ejrcito.

    La familia del joven pide

    justicia.

    Redaccin

    Cali

    Consejo Superior pide revisar porcentaje que aportan a fondo pensional.

    El dato

    Reconocen

    muerte

    de joven

    en retn

    De los 180 mil millones

    de pesos que el Gobierno

    Nacional le gira a la Uni-

    versidad del Valle para su

    funcionamiento anual, 20

    mil millones deben ser des-

    tinados al fondo pensional.

    Ivn Ramos, rector de la

    institucin universitaria,

    asegur que aunque la Uni-

    valle est en una situacin

    de equilibrio presupuestal,

    si contina asumiendo el

    19,9 por ciento de ese fon-

    do pensional "se vera ame-

    nazado el futuro de nues-

    tra institucin".

    El acadmico explic

    que en el ao 2000, cuan-

    do se cre el fondo pensio-

    nal, se estableci que la Na-

    cin aportara el 70 por

    ciento, la universidad el 20

    por ciento (19,9%) y la Go-

    bernacin del Valle un 10

    por ciento. Segn Ramos,

    es necesario que se actuali-

    ce el estudio actuarial a

    las nuevas realidades nor-

    mativas y jurdicas dado

    que est operando con el

    clculo y las condiciones

    de 1993.

    "El promedio de la con-

    currencia de todas las uni-

    versidades en el pas a los

    fondos pensionales est al-

    rededor del 6 al 7 por cien-

    to, entonces lo que esta-

    mos pidiendo al Gobierno

    Nacional es que se revise

    la contribucin y que se

    ajuste por los menos al 7

    por ciento, lo cual libera-

    ra unos recursos, que se-

    ran alrededor de 10 mil o

    12 mil millones que se nece-

    sitan para funcionamien-

    to, ampliar cobertura, son

    recursos bien importantes

    para seguir en el camino

    de la consolidacin", dijo.

    El Rector de Univalle in-

    dic que esta peticin ya

    se ha hecho demanera for-

    mal al Ministerio de Ha-

    cienda, pero quieren reite-

    rar el llamado aprovechan-

    do que se discute el presu-

    puesto para el 2015.

    "Estamos en el lmite y

    sino lo resolvemos en este

    ao podramos tener pro-

    blemas en el ao entran-

    te", seal Ramos.

    El prximo lunes, el Con-

    sejo Superior se reunir

    con el Bloque Regional y

    Parlamentario del Valle

    para buscar su respaldo.

    "Es un tema que ya se tra-

    baja con el Ministerio,

    creo que es justo que se re-

    vise ese estudio actuarial y

    que la Gobernacin ayude

    para que se haga claridad

    y la universidad no tenga

    que seguir sacrificando es-

    tos recursos", dijo Fabio

    Arroyave, representante a

    la Cmara por el Valle.

    Al respecto, la secreta-

    ria de Hacienda Departa-

    mental, Alba Leticia

    Chvez, manifest que es

    necesario "sentarse" con

    los parlamentarios y el Go-

    bierno Nacional para anali-

    zar cmo est impactando

    el costo de las pensiones a

    las instituciones.

    aDn

    4

    Cali

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • Vallunos en semis

    de League of legends

    Un juzgado penal de Ca-

    li dict sentencia condena-

    toria a 26 aos de crcel a

    Jos Luis Mosquera, alias

    Chisto, por el mltiple ho-

    micidio perpetrado en el

    establecimiento nocturno

    La Barra de la 44, ocurri-

    do el 8 de noviembre del

    2013. En los hechos, hom-

    bres armados ingresaron

    y dispararon contra varias

    personas. Murieron nueve

    y seis ms salieron heri-

    das.

    Por los mismos hechos

    est bajo aseguramiento

    Johan Alexnder Mosque-

    ra Iter y en los prximos

    das se llevar a cabo una

    audiencia de verificacin

    de preacuerdo y sentencia

    ante el Juzgado Quinto Pe-

    nal del Circuito.

    Competencia del juegoms popular dePC.

    En 2013, la gran final

    mundial fue en el

    estadio de Los ngeles

    Lakers, con un premio de

    unmilln de dlares para

    el ganador.

    Esta ser la competenciams grande del juego en el pas. ARC. PART.

    Dos vallecaucanos parti-

    ciparn en las semifinales

    de Latinoamrica de Lea-

    gue of legends, el juego

    ms popular de PC, que

    cuenta con ms de 67 mi-

    llones de jugadores en to-

    do el planeta.

    Se trata de Jos Luis Pe-

    aranda y Carlos Snchez,

    del equipo Tesla Gaming,

    quienes participarn en la

    fase semifinal.

    En Estados Unidos,

    Asia, Europa y Corea, los

    equipos de Legue of le-

    gends son profesionales,

    compiten en estadios, tie-

    nen salarios y patrocinado-

    res. Aqu, en Latinoamri-

    ca, apenas est empezan-

    do el movimiento, explic

    Pearanda.

    Aadi que para acce-

    der a estas paradas se rea-

    lizaron eliminatorias en to-

    da Latinoamrica.

    Pearanda es estudiante

    de sexto semestre de Inge-

    niera Industrial de Univa-

    lle y se prepara desde fe-

    brero. Estamos entrenan-

    do ocho horas diarias con

    un da de descanso, dijo.

    La eliminatoria de este

    sbado se realizar en el

    Coliseo Cubierto El Cam-

    pn, de Bogot. Segn los

    organizadores, en la com-

    petencia se repartirn pre-

    mios por US $ 40.000. Es-

    te es un fenmeno que cre-

    ce en Latinoamrica seme-

    jando a las grandes ligas

    de otros campeonatos

    mundiales, en estadios de

    gran reconocimiento, dijo

    Mathias Fernndez, de

    Riot Games, organizador.

    Redaccin

    Cali

    El dato

    Con el propsito de dis-

    minuir los ndices de que-

    mados en las fiestas de fin

    de ao, las autoridades de

    salud lanzaron la habitual

    campaa para que no se

    reporten afectados por el

    uso de plvora.

    Durante la ltima tempo-

    rada de fin de ao (octu-

    bre, noviembre y diciem-

    bre del 2013 y enero del

    2014) hubo 93 casos en el

    Valle, que ocup el segun-

    do lugar en la medicin na-

    cional de quemados des-

    pus de Antioquia, donde

    hubo 256 lesionados. Cali

    aport el 54 por ciento del

    total de casos del Valle.

    Los ms afectados se en-

    contraban entre los 15 y 19

    aos. Hubo 10 amputacio-

    nes. Las partes del cuerpo

    ms afectadas fueron los

    dedos de las manos (75%).

    Los artefactos ms utili-

    zados son las petacas, to-

    tes, voladores y volcanes.

    En Cali, un 84 por ciento

    los lesionados fueron hom-

    bres y el 16 por ciento mu-

    jeres. Como parte de la

    campaa se emitirn vi-

    deos en el canal regional y

    mensajes en el MO.

    Buscan

    disminuir

    quemados

    en Valle

    Sentencia en caso de masacre

    aDn

    6

    Cali

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • Mario Jaimes, El Panadero

    Poco dinero para reparar

    a las vctimas del conflicto

    El Fondo deReparacin de Vctimas solo ha recibido bienes inservibles.

    Casi una dcada des-

    pus de la desmovilizacin

    de los grupos paramilita-

    res y del nacimiento de la

    jurisdiccin alternativa de

    Justicia y Paz, la entrega

    de bienes de los victima-

    rios para reparar a las vc-

    timas sigue siendo el com-

    promiso ms incumplido

    por los ex-Auc.

    El Fondo de Reparacin

    de Vctimas solo ha recibi-

    do bienes por 106mil millo-

    nes de pesos: si se repartie-

    ran entre los 6,8 millones

    de vctimas registradas ofi-

    cialmente, a cada una le co-

    rresponderan poco ms

    de 14 mil pesos.

    De contera, 8 de cada 10

    de esos bienes tienen pro-

    blemas que los hacen no

    aptos para indemnizar.

    As, de 454 inmuebles en-

    tregados por los postula-

    dos a Justicia y Paz (316 ru-

    rales y 138 urbanos), al me-

    nos la mitad sigue con deu-

    das pendientes por im-

    puestos y servicios, o sim-

    plemente son inservibles.

    Muchas de las fincas es-

    tn ocupadas por terce-

    ros. El incumplimiento de

    la reparacin es tan evi-

    dente que ya el Estado da

    por hecho que ser con pla-

    ta de todos los colombia-

    nos como se deber asu-

    mir la misin de indemni-

    zar a las vctimas.

    As, la reparacin por

    va administrativa (la que

    entrega el Gobierno sin ne-

    cesidad de sentencia judi-

    cial) ha beneficiado en los

    ltimos cuatro aos a casi

    350 mil vctimas que han

    recibido ayudas por 2,2 bi-

    llones de pesos.

    Varios exjefes paras es-

    tn a punto de perder la

    pena alternativa por ocul-

    tar sus fortunas. Es el caso

    de Jess Antonio Roldn,

    Monoleche, a quien la Fis-

    cala le ha descubierto fin-

    cas y apartamentos en va-

    rias zonas del pas y nego-

    cios en Panam.

    Monoleche, concuado

    de los hermanos Castao,

    tendra pistas sobre bie-

    nes emblemticos de los

    mximos jefes de las Auc

    que nunca fueron reporta-

    dos. No se sabe, por ejem-

    plo, que hay de la colec-

    cin de arte de Carlos y Fi-

    del Castao, que era famo-

    sa entre la mafia y que el

    primero de ellos esboz en

    uno de sus ltimos co-

    rreos. Hasta ahora, ningu-

    na autoridad sabe de esas

    obras de arte ni de las for-

    tunas de los capos de los

    paras en el exterior.

    La mayora de los bienes de los paramilitares son inservibles o estn ocupados por terceros. ARCHIVO

    Redaccin

    Bogot

    El apunte

    De los ms de 106.533

    millones de pesos que de-

    ben en total 31 polticos

    condenados por sus nexos

    con losparamilitares,mul-

    tas que les fueron impues-

    tas en los fallos en su con-

    trapor el delito de concier-

    to para delinquir, al Fondo

    tan solo ha llegado un mi-

    llndepesos. El pago lo hi-

    zo en dos giros en los me-

    ses de julio y agosto pasa-

    do, el coronel (r) Hugo

    Aguilar, exgobernador de

    uno de los 31 exfunciona-

    rios a los que la Corte Su-

    prema leshaordenadopa-

    garmillonarias indemniza-

    ciones en las sentencias

    en su contra por nexos

    con paramilitares, ha en-

    trado al Fondo de Repara-

    cin de Vctimas.

    Mario Jaimes Meja,

    alias el Panadero, jefe pa-

    ramilitar de Barrancaber-

    meja y quien cumple con-

    dena por la masacre del 16

    de mayo de 1998 que dej

    30 muertos y desapareci-

    dos en el puerto petrolero,

    fue llamado a juicio por la

    Fiscala por el secuestro

    de la periodista Jineth Be-

    doya Lima, ocurrido el 25

    de mayo de 2000.

    El Panadero est sea-

    lado de participar en el

    plan criminal que facilit

    el secuestro de Bedoya en

    las afueras de la crcel La

    Modelo de Bogot, cuando

    iba a una entrevista perio-

    dstica con l.

    La Fiscala acus al para-

    militar por los delitos de

    tortura, secuestro y abuso

    sexual. Ante su negativa a

    colaborar con la investiga-

    cin, el Panadero se expo-

    ne a la expulsin de Justi-

    cia y Paz.

    $ 2.022

    A juicio,

    en el caso

    de Jineth

    Bedoya

    Los parapolticos son los que menos pagan

    UN DLAR

    VALE

    $ 2.557

    UN EURO

    VALE

    aDn

    8

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    Colombia

  • En crceles sigue la tortura

    El hacinamiento en las crceles latinoamericanas es una de las condiciones que favorece la tortura.

    Latinoamrica requiere

    polticas de Estado ms

    fuertes y unamayor educa-

    cin en derechos humanos

    para prevenir y erradicar

    la tortura, sealaron ex-

    pertos reunidos en Pana-

    m en un foro regional so-

    bre la materia.

    En todos los pases de la

    regin la tortura y otras

    formas de malos tratos si-

    guen siendo una realidad

    cotidiana en las crceles,

    comisaras, hospitales psi-

    quitricos y otros lugares

    de privacin de libertad,

    alert la Asociacin para

    la Prevencin de la Tortu-

    ra (APT), organizadora

    del foro que se extender

    hasta maana.

    "Se requiere de una pol-

    tica nacional, un compro-

    miso de todas las instan-

    cias, y una gran participa-

    cin de la sociedad civil"

    para que se pueda preve-

    nir la tortura o cualquier

    otro tipo de trato cruel, de-

    clar la exmagistrada de

    la Corte Penal Internacio-

    nal, la costarricense Eliza-

    beth Odio Benito.

    Odio Benito dio el discur-

    so inaugural en el foro re-

    gional sobre el Protocolo

    Facultativo de la Conven-

    cin contra la Tortura de

    la ONU, que organiza la

    APT con el apoyo de los

    Gobiernos de Panam y

    Alemania.

    La magistrada indic

    que para que las socieda-

    des latinoamericanas lo-

    gren objetivos concretos

    en materia de erradica-

    cin de la tortura, es nece-

    sario que se les eduque

    desde la infancia en dere-

    chos humanos.

    "Solo a travs de la edu-

    cacin se tomar concien-

    cia de que cada uno es res-

    ponsable de defender los

    derechos humanos en su

    comunidad y en su pas,

    porque aunque se est pri-

    vado de libertad, no se eli-

    minan los derechos que tie-

    nes como persona", agre-

    g, Odio Benito.

    Catorce pases latinoa-

    mericanos son partes

    del Protocolo: Argenti-

    na, Brasil, Costa Rica,

    Ecuador, Guatemala,

    Honduras, Nicaragua,

    Mxico, Paraguay, Pe-

    r, Bolivia, Panam, Chi-

    le y Uruguay.

    Los expertos destaca-

    ron que los mecanismos

    nacionales de preven-

    cin (MNP) son las he-

    rramientas fundamenta-

    les del protocolo y aler-

    t que los mismos de-

    ben actuar con objetivi-

    dad e independencia,

    por lo que sus directri-

    ces deberan emanar de

    una organizacin que

    no est vinculada dema-

    nera directa con ningn

    gobierno.

    El problema es que en

    los pases latinoamerica-

    nos es muy comn que

    sean los gobiernos los

    que redactan las leyes

    para crear los MNP, se-

    gn afirmaron.

    El Cuerpo deMarines de

    Estados Unidos planea

    desplegar una fuerza de

    2.300 hombres en Medio

    Oriente para responder r-

    pidamente a eventuales

    crisis en la regin, inform

    el Pentgono. Esta unidad

    de respuesta, sin embar-

    go, no estar vinculada "a

    las operaciones en Irak en

    este momento", dijo un

    portavoz del Pentgono, el

    contralmirante John Kir-

    by, en referencia a los bom-

    bardeos areos de EEUU

    y sus aliados contra mili-

    tantes del grupo Estado Is-

    lmico (EI).

    Esa fuerza estar dota-

    da de varios aviones y esta-

    r lista para actuar rpida-

    mente en caso de "aconte-

    cimientos imprevistos", se-

    gn Kirby. El ataque con-

    tra el consulado estadouni-

    dense en Bengasi, Libia, el

    11 de septiembre de 2012,

    llev a los militares norte-

    americanos a considerar

    la creacin de una fuerza

    de reaccin. AFP

    Los datos

    LIMA, (AFP).Tras una com-

    pleja operacin de resca-

    te, un grupo de socorris-

    tas logr sacar a un explo-

    rador espaol herido y

    atrapado en el fondo de

    una cueva amaznica del

    noreste peruano, a 400

    metros de profundidad. In-

    mvil por las heridas, el ex-

    plorador vio finalmente la

    luz y fue llevado a Lima.

    ATLANTA (EE.UU.), (EFE).

    Un paciente ingresado en

    el Hospital Presbiteriano

    de Dallas (Texas) fue con-

    firmado como el primer ca-

    so de bola diagnosticado

    en Estados Unidos. El pa-

    ciente, que habra viajado

    en los ltimos meses por

    zonas de frica occiden-

    tal, presentaba los snto-

    mas habituales del bola.

    1.

    En breve

    Expertos recomiendanmayor educacin para prevenir y erradicar tema.

    Panam

    EFE

    2. 3.

    Marines,

    de nuevo

    en Oriente

    Medio

    En Latinoamrica hay una

    gran disparidad entre los

    compromisos asumidos

    por los Estados y su

    puesta en prctica.

    Los gobiernos no les han

    brindado a los MNP los

    recursos necesarios para

    trabajar, cuando ello

    debera ser "prioridad".

    Hasta qu punto la

    sociedad legitima los

    tratos crueles como una

    forma de controlar el

    crimen y la inseguridad.

    El secuestro, la extorsin y el robo

    crecieron durante el primer ao de

    gestin de presidente Enrique Pea.

    Disparidad

    Crece delincuencia en Mxico

    Rescatan a un

    explorador

    Confirman caso

    de bola en EEUU

    Recursos Justificados?

    Reclaman

    que labor

    sea ms

    objetiva

    aDn

    9

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    Mundo

  • A falta de 26 minutos pa-

    ra culminar el partido,

    frente a Shakthar, por la

    fase de grupos de la Cham-

    pions League, entr el go-

    leador Jackson Martnez y

    anot dos tantos que le die-

    ron la paridad a su equipo.

    Fue una aparicin salva-

    dora de Jackson en el se-

    gundo tiempo, rescat con

    al Porto, lder del grupo H,

    tras conseguir un punto en

    el ltimo instante cuando

    el Shakhtar Donetsk gana-

    ba 2-0 a falta de seis minu-

    tos para el final.

    Pareca que el Shakhtar

    Donetsk de Ucrania esta-

    ba destinado a acompaar

    al Bate Borisov en la rebe-

    lin de los modestos en el

    grupo H.

    Jackson Martnez y

    Juan Fernando Quintero

    fueron determinantes en

    el empate agnico del Por-

    to en suelo ucraniano.

    A pesar, de que el con-

    junto ucraniano anot en

    dos ocasiones los drago-

    nes no se rindieron y fue-

    ron por el partido.

    A los 88, el delantero cho-

    coano puso el descuento,

    de penalti y puso a soar

    al Porto con el empate. El

    colombiano remat a ras

    de piso, fuerte, al palo dere-

    cho de Pyato. Y ah, lleg

    su primer festejo.

    Y como si fuera poco, el

    empate lleg para los por-

    tugueses. De nuevo, la figu-

    ra, JacksonMartnez apro-

    vech una desconcentra-

    cin del cuadro local para

    definir. Anticipacin per-

    fecta del chocoano y al fon-

    do de la red.

    El atacante colombiano

    qued tendido en el cs-

    ped porque tras la jugada

    del gol se peg con el palo

    izquierdo. Sin embargo, a

    los pocosminutos se levan-

    t y se fue a festejar con

    sus compaeros de equi-

    po, que lo abrazaron tras

    una gran gesta. Jackson

    lleg a tres tantos en la

    presente Champions Lea-

    gue y ayud a que el Porto

    se mantuviera en la cima

    del grupo H con 4 puntos.

    Jackson Martinez, figura del Porto en la Cahmpions League, anot dos goles en el empate a dos tantos frente Shakhtar Donetsk. EFE

    James Rodrguez, volante. EFE.

    Jacksonentry le

    salvpartidoaPorto

    El apunte

    Redaccin

    Reuters

    El chocoano entr en el segundo

    tiempodel cotejo y anot dos goles.

    Los tantos fueron suficientes para

    el empate 2 -2 frente al Shakhtar.

    Apenas iba el primermi-

    nuto desde su ingreso,

    cuando Juan Fernando

    Quintero tuvo una opcin

    para igualar el compromi-

    so. El centrocampista defi-

    ni desde fuera del rea, y

    por poco se mete el baln

    en el arco de los ucrania-

    nos.

    Cuando el reloj marcaba

    70minutos, Quinterito tu-

    vo una nueva oportunidad

    de anotar. De pierna dere-

    cha, el volante colombia-

    no intent sorprender a

    Pyato, quien finalmente se

    qued con el baln. El in-

    greso de Quintero le dio

    msmovilidad-

    Quinterito tambin brill con Porto

    Carlos Bacca, delantero. AFP.

    El Ludogorest vivir en

    Sofa, a 335 kilmetros de

    su casa en Razgrad, un da

    histrico para el club bl-

    garo, que recibe en su pri-

    mer partido de local en la

    Liga de Campeones al vi-

    gente campen, Real Ma-

    drid.

    El Real Madrid jugar

    en la segunda jornada eu-

    ropea, de negro con el dra-

    gn diseado por el presti-

    gioso diseador japons

    Yohji Yamamoto.

    Carlo Ancelotti sorpren-

    dera de nuevo si apuesta

    por el costarricense Ke-

    ylor Navas en portera en

    lugar de Iker Casillas.

    Recupera para la cita al

    portugus Pepe, que se ha

    perdido los tres ltimos en-

    cuentros ligueros por una

    lesinmuscular. En princi-

    pio no le forzar y dar

    continuidad al francs

    Raphael Varane como pa-

    reja de Sergio Ramos.

    De esta forma, con Asier

    Illarramendi entre algodo-

    nes por un problema fsi-

    co, la nica variacin ofen-

    siva podra ser la entrada

    de Isco Alarcn por el co-

    lombiano James Rodr-

    guez.

    MOSC (AFP). El Bayern

    Mnich consolid su posi-

    cin de lder del grupo E

    de la Liga de Campeones

    tras vencer ayer al CSKA

    Mosc por 1-0, en la segun-

    da jornada de la mxima

    competicin europea. El

    autor del tanto fue Tho-

    mas Mller, de penal.

    PARS. Barcelona, con go-

    les de Messi y Neymar, no

    hizo valer su condicin de

    favorito en el Parque de

    los Prncipes, donde enca-

    j su primera derrota de

    la temporada ante un Pa-

    rs Saint-Germain (PSG)

    (3-1) en la fase de grupos

    de Champions Legue.

    El Sevilla y el delantero

    colombiano Carlos Bacca

    llegaron a un acuerdo pa-

    ra la ampliacin del contra-

    to que los une hasta junio

    de 2018, en el que manten-

    dr la clusula de resci-

    sin unilateral en 30 millo-

    nes de euros.

    En la actual Liga, el de-

    lantero colombiano lleva

    cuatro goles en seis jorna-

    das.

    Lo que han hecho es

    muestra de que estn muy

    contentos conmigo, de lo

    que le he dado al equipo y

    de lo que puedo seguir dn-

    dole. Quiero seguir dando

    muchas alegras aqu, ex-

    pres el delantero oriundo

    de Puerto Colombia.

    En breve

    James,

    enduda

    hoycon

    elReal

    Baccalogrmejorar

    contratoconSevilla

    diarioadn.co

    Artculo

    Thomas Muller (i) anot un gol.

    Atltico Nacional recibir hoy al

    Vitoria, de Brasil, por la ida de los

    octavos de la Copa Suramericana.

    Vea la nota

    completa en:

    El dato

    FTBOLCHAMPIONS

    Bayern gana, pero

    no convence

    Barca no le pudo

    ganar al PSG

    aDn

    10

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    Deportes

  • Llegalamontaaalclsico

    La fiesta de los escalado-

    res, de los llamados a co-

    brar el ttulo en el Clsico

    RCN, comienza oficialmen-

    te hoy, cuando se dispute

    la sexta etapa de la compe-

    tencia, sobre 211,7 kilme-

    tros, entre Caucasia y San-

    ta Rosa de Osos, en carre-

    teras antioqueas. El ver-

    dadero 'duelo de titanes'

    vuelve a escena, tal vez no

    sentenciando la prueba,

    pero s seleccionando al

    grupo.

    Termin el Clsico pa-

    ra los velocistas y llega el

    de los escaladores. Espera-

    mos llegar con buenas

    fuerzas, tener este mirco-

    les un buen da (hoy) y co-

    menzar a recortar segun-

    dos en la general. Quienes

    lleguen con buenas fuer-

    zas a esta parte de la carre-

    ra, quienes estn anima-

    dos, son los que entrarn

    en la pelea por las etapas y

    la clasificacin, afirm Ca-

    milo Gmez (Formesan-

    Bogot Humana), cam-

    pen vigente de la compe-

    tencia.

    Cuatro premios de mon-

    taa, dos de primera, uno

    de segunda y otro fuera de

    categora (Alto de Venta-

    nas), sern los puntos de

    mayor esfuerzo para hoy.

    Se pasar de los 150 me-

    tros a algo ms de 2.500

    metros sobre el nivel del

    mar, lo que demuestra la

    exigencia de la jornada.

    "Sin duda, la etapa de es-

    te mircoles (hoy) va a ser

    la ms dura, posiblemente

    no sea la ms definitiva, pe-

    ro por todas sus caracte-

    rsticas, sus ingredientes,

    la temperatura, la altime-

    tra, ser bastante compli-

    cada para los corredores",

    asegur Alex Cano (Aguar-

    diente Antioqueo).

    El grupo aprovech la ltima opcin de embalaje enMontera. PART.

    Hoy, el recorrido ser entre Caucasia y Santa Rosa deOsos, en Antioquia.

    Sergio Olaya

    EnviadoEspecial (Montera)

    EE.UU. Michael Phelps fue

    arrestado la madrugada

    de ayer por conducir en es-

    tado de embriaguez, a lo

    que se le suma que sobre-

    pas los lmites de veloci-

    dad y que adelant en do-

    ble calzada. Los hechos

    fueron en Maryland, se-

    gn la Polica.

    CHINA. La pareja de los te-

    nistas colombianos Juan

    Sebastin Cabal y Robert

    Farah clasific en el da de

    ayer a los cuartos de final

    del ATP 500 de Biejing

    (China), al superar en tres

    sets al austriaco Alexan-

    der Peya y el brasileo

    Bruno Soares por 6-3, 4-6,

    10-7.

    En breve

    En breve

    Phelps, detenido

    por conducir ebrio

    Farah y Cabal, a

    segunda ronda

    Los velocistas saban

    que tenan una ltima op-

    cin y llegaron a Montera

    con impulso: Christian Ta-

    mayo (Blancodel Valle) co-

    br su segunda victoria en

    el clsico yJaimeCastae-

    da (EPM) sigue de lder.

    Castaeda, lder

    aDn

    11

    Deportes

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • Cerveza s ayuda

    VII Congreso de Cerveza y Salud reuni a expertos de 24 pases.

    Bruselas

    EFE

    Cientficos espaoles y

    europeos destacaron los

    efectos beneficiosos para

    la salud del consumo mo-

    derado de cerveza, entre

    ellos la prevencin de pro-

    blemas cardiovasculares y

    respiratorios, y desterra-

    ron el mito de la "barriga

    cervecera".

    Investigadores espao-

    les del Hospital Clnic de

    Barcelona, de la Universi-

    dad de Barcelona y del

    Centro de Investigacin

    Cardiovascular (CSIC-

    ICCC), dijeron que el con-

    sumo moderado de cerve-

    za junto a una dieta sana,

    como lamediterrnea, ayu-

    da a prevenir complicacio-

    nes cardiovasculares ma-

    yores como un infarto de

    miocardio o un accidente

    vascular cerebral".

    Estudios han demostra-

    do que la cerveza sin alco-

    hol tambin tiene un efec-

    to protector ante las enfer-

    medades cardiovasculares

    (ECV).

    La directora del CSIC-

    ICCC, Linda Badimn, des-

    tac que la ingesta mode-

    rada de cerveza puede "fa-

    vorecer la funcin cardia-

    ca global". En cuanto a las

    cantidades que modera-

    das, explic que en hom-

    bres son dos caas al da y

    una en mujeres.

    Los polifenoles, com-

    puestos presentes en ali-

    mentos de origen vegetal y

    en la cerveza, pueden redu-

    cir los riesgos de padecer

    ECV y cncer debido a sus

    propiedades antioxidan-

    tes. En la cerveza hemos

    encontrado hasta 50 tipos

    de polifenoles que, ingeri-

    dos en el organismo, tie-

    nen efectos beneficiosos

    sobre la presin arterial, l-

    pidos o resistencia a insuli-

    na, dijo Rosa Lamuela.

    El prximo lunes 6 de oc-

    tubre, el Gimnasio Moder-

    no de Bogot traer al

    pas al Nobel de Medicina

    de 2008, Dr. Harald Zur

    Hausen, como conferencis-

    ta del Simposio de actuali-

    zacin titulado: Importan-

    cia del descubrimiento del

    Virus del Papiloma Huma-

    no, su beneficio y futuro -

    Nuevo Esquema De Tami-

    zacin De Cancer De Cue-

    llo Uterino.

    El Dr. Zur Hausen reci-

    bi el Nobel por haber des-

    cubierto la participacin

    del Virus de Papiloma Hu-

    mano como principal fac-

    tor de riesgo para el desa-

    rrollo del cncer de crvix.

    El Cncer de Cuello Ute-

    rino presenta alrededor

    de 5.700 casos nuevos en

    Colombia cada ao, segn

    un estudio realizado por la

    Encuesta Nacional de De-

    mografa y Salud (ENDS)

    y es una enfermedad que

    no se puede prevenir sino

    diagnosticar a tiempo.

    Los interesados en asis-

    tir pueden adquirir sus en-

    tradas en www.Gimnasio-

    Moderno.edu.co. La ins-

    cripcin cuesta $200.000.

    Aqu nos

    vemos

    El apunte

    Carlos

    SalgadoR.

    Nobel de

    Medicina

    da charla

    en Bogot

    diarioadn.co

    Artculo

    Q

    uienes hoy criti-

    can con vehe-

    menc ia los

    acuerdos publi-

    cados por el Gobierno y

    las Farc en torno al proce-

    so de paz, ayer negocia-

    ron en absoluto secreto

    con grupos de mafiosos

    que conformaron las te-

    midas Autodefensas Uni-

    das de Colombia.

    Aquellos que hoy se

    oponen a cualquier clase

    de acuerdo porque, di-

    cen, se les est entregan-

    do el pas a los terroris-

    tas de las Farc, ayer gra-

    duaron como ilustres je-

    fes paramilitares a delin-

    cuentes de toda laya que

    llevaron a las arcas de los

    narcopolticos la mayor

    cantidad de tierras usur-

    padas en la historia de Co-

    lombia.

    Aquellos que hoy sea-

    lan al Gobierno y a buena

    parte de la sociedad que

    apoya las negociaciones

    de La Habana, de ser una

    especie de cmplices de

    la guerrilla, desde hace

    mucho tiempo guardan si-

    lencio sobre los crmenes

    que, incluso durante los

    fingidos procesos de des-

    movilizacin de los para-

    mitares, estos siguieron

    cometiendo en sus zonas

    de influencia.

    Ellos critican que un

    eventual acuerdo de paz

    pueda permitir a jefes

    guerrilleros llegar al Con-

    greso con sus propuestas

    polticas, pero nunca de-

    nunciaron la oprobiosa

    presencia en el Legislati-

    vo de los verdaderos je-

    fes del paramilitarismo.

    Bien lo dijo la senadora

    Claudia Lpez durante el

    debate sobre paramilita-

    rismo citado por el sena-

    dor Ivn Cepeda: No po-

    demos seguir consideran-

    do en Colombia que hay

    unos narcotraficantes

    buenos y otros malos.

    Todos son enemigos de

    una sociedad que busca

    su norte en la paz.

    Igualmente es imposi-

    ble considerar que unos

    criminales son mejores

    que otros solo porque

    unos ayudan en el proyec-

    to de acumulacin de tie-

    rras y los otros no. Por

    eso sealar siempre a un

    lado y guardar silencio so-

    bre el otro, resulta repro-

    bable. Y sospechoso.

    @salgadocarlos

    La doctora de Kathryn

    O'Sullivan desminti la

    creencia de que la cerveza

    causa "barriga cervecera"

    al "no tener ninguna base

    cientfica". Explic que el

    consumoexcesivo de cual-

    quier tipo de alcohol pue-

    de llevar al aumento depe-

    so, pero no si se hace de

    formamoderada.

    La rehidratacin de la cer-

    veza para deportistas es

    otro aspecto destacado.

    El 3 de octubre se realizarn un

    milln de Banquetes por la Paz. Inf:

    www.soycapazdeservircadaminuto.com

    Solucionara problemas cardiovasculares y respiratorios.

    Encuentre otros

    hallazgos en

    Invitacin a banquete

    TIENE MS BENEFICIOS

    Colombia no puede vivir

    entre denuncias y silencios

    Barriga de cervecero no existe

    aDn

    12

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    LaVida

  • Para el primer crucero

    Despegar.com permite comparar alternativas de viaje que se adaptan a cada turista. ARCHIVO/ADN

    Para quienes debutan

    en la aventura del cruce-

    ro, aqu unos consejos:

    Le eleccin depende del

    tipo de vacaciones que de-

    see, hay que tener en

    cuenta el listado de los

    puertos que visita el cru-

    cero. Revise las instalacio-

    nes del barco, si va en

    plan familiar es necesario

    que ofrezca planes para ni-

    os o servicio de niera

    para que los padres pue-

    dan visitar y disfrutar las

    actividades para adultos.

    Reservar con anticipa-

    cin es clave pues garanti-

    za mejor precio: de uno a

    4 meses es ideal.

    Hay que chequear qu

    servicios estn incluidos

    en el precio: algunos cru-

    ceros cuentan con paque-

    tes todo incluido.

    La eleccin de la cabina

    depende del presupuesto,

    los cruceros se manejan

    igual que los hoteles, si de-

    sea una cabina con vista

    al mar y ms grande debe

    cancelar ms.

    Qu equipaje llevar?

    Revise el clima actual del

    destino y lleve ropa cmo-

    da, ligera. No olvide llevar

    un traje de fiesta para ce-

    nar con el capitn.

    Lleve dinero extra: en el

    crucero hay promociones.

    Al llegar al puerto pase el

    da conociendo y lleve re-

    cuerdos pequeos.

    Embarque y baje en

    los puertos con

    asesora, pregunte por las

    vacunas necesarias y

    respete los horarios

    estipulados.

    De paseo

    Redaccin

    Bogot

    Los usuarios de Le club

    Accorhotels podrn con-

    vertir los puntos que acu-

    mulan con sus estadas en

    este grupo hotelero en mi-

    llas para volar en Avianca,

    a travs de LifeMiles.

    A travs de la redencin

    de los puntos, se podr vo-

    lar ams 1.200 destinos na-

    cionales e internacionales

    en aerolneas miembros

    de Star Alliance o a travs

    de la red de aliados comer-

    ciales del programa.

    Con este acuerdo, 4.000

    puntos acumulados por es-

    tadas sern equivalentes

    a 2.000 Lifemiles.

    En Colombia, pueden ac-

    ceder a este beneficio quie-

    nes ya son socios de am-

    bos programas de lealtad;

    y pueden continuar acumu-

    lando mediante estadas

    en los hoteles de la Cadena

    Accor en el pas. Es el caso

    de Sofitel Legend Santa

    Clara Cartagena, Sofitel

    Bogot Victoria regia, Ibis

    Museo Bogot e IbisMede-

    lln.

    Consulte la lista de alia-

    dos y todas las informacio-

    nes sobre el programa en:

    www.leclubaccorhotels.

    com

    El dato

    Consejos para que la experiencia sea nica y divertida.

    Estadas y

    Lifemiles

    estrenan

    alianza

    aDn

    13

    La Vida

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • EnJapn

    estarel

    filme Los

    Hongos

    La pelcula Los Hongos

    competir en la seccin ofi-

    cial de Festival Internacio-

    nal de Cine de Tokio

    (TIFF), que se realizar

    del 23 al 31 de octubre y cu-

    ya programacin fue pre-

    sentada ayer.

    La coproduccin calea,

    que obtuvo el premio espe-

    cial del jurado en el la lti-

    ma edicin del Festival de

    Locarno, es una de las 15

    cintas a competicin en un

    certamen dominado este

    ao por la animacin. Los

    Hongos, dirigida por el ca-

    leo scar Ruiz Navia,

    cuenta la historia de un ar-

    tista del grafiti, Ras, que

    de da es obrero de la cons-

    truccin y por la noche pin-

    ta paredes en su barrio de

    Cali.

    Junto a esta pelcula

    competirn, entre otras, la

    produccin francesa The

    Days Come (2014), la ita-

    liana Ice Forest (2014) y

    la iran Melbourne

    (2014).

    Por su parte, la pelcula

    espaola Loreak (Flores)

    se proyectar en la sec-

    cin World Focus, tras su

    exitoso paso por el ltimo

    Festival de San Sebastin.

    Ras, personaje de Los Hongos

    Teatrodelpuerto

    TEMPORADADEBUENAVENTURA

    Una reflexin sobre la

    guerra y la paz, un asesina-

    to por resolver, una foto-

    grafa de la situacin ac-

    tual del continente y una

    serie de relatos africanos

    se presntarn en la tempo-

    rada Buenaventura Tea-

    tral, que se realizar du-

    rante dos fines de semana

    en la Universidad del Va-

    lle.

    En escena estarn elen-

    cos de estudiantes del pro-

    grama de Licenciatura en

    Arte Dramtico de la uni-

    versidad vallecaucana, se-

    de Pacfico, quienes darn

    a conocer buena parte de

    su trabajo realizado en el

    puerto sobre el mar, a tra-

    vs de cuatro obras de su

    repertorio.

    Vamos a presentar el

    resultado de estos cuatro

    aos que lleva el progra-

    ma en Buenaventura, en el

    que vamos a dar a conocer

    al pblico caleo cuatro de

    los seis o siete montajes de

    repertorio que tenemos,

    para que la gente pueda co-

    nocer la dramaturgia de la

    gente del Pacfico, expli-

    ca Manuel Francisco Vive-

    ros, coordinador del pro-

    grama de Licenciatura en

    Arte Dramtico, en Buena-

    ventura.

    La temporada Buena-

    ventura Teatral empeza-

    r este viernes, con la obra

    'Los Justos', inspirada en

    la obra del Nobel francs

    Albert Camus, que re-

    flexiona sobre el valor de

    la revolucin, donde un

    grupo de guerreristas tie-

    nen una discusin.

    Al da siguiente se exhibi-

    r Griots; cuentos de fri-

    ca, un montaje dirigido

    por Juan Carlos Osorio, ba-

    sado en Mis cuentos afri-

    canos, que escribi el

    Nobel de Paz Nelson Man-

    dela y en el que a travs de

    cuatro cuentos, promueve

    valores universales, que

    contienen carismticos

    personajes y seres fantsti-

    cos.

    La prxima semana pre-

    sentarn las obras 8 Muje-

    res, de Robert Thomas, y

    Siempre Nada, de Orlan-

    do Leo.

    El coordinador Viveros

    dice que a travs de este

    programa, estudiantes de

    diferentes municipios ale-

    daos a Buenaventura han

    tenido la posibilidad de

    mostrar sus talentos en

    las artes escnicas. Estos

    montajes buscan generar

    un acercamiento al teatro,

    teniendo en cuenta susma-

    tices culturales, explica

    Viveros.

    El coordinador tambin

    destaca el talento de los j-

    venes, tanto, que algunos

    de ellos fueron selecciona-

    dos para actuar en la pel-

    cula Manos sucias, de Jo-

    sef Kubota.

    Los asistentes a la Universidad del Valle podrn disfrutar con la obra Griots; cuentos de frica, en la Universiadad del Valle. PARTICULAR.

    Los datos

    TEATROJVENES

    Para conocer ms

    detalles sobre las

    boletas, ingrese a la web:

    escenicas.univalle.edu.co.

    2.

    Las obras se presentarn

    en el Auditorio 4 (sala de

    teatro), de la Universidad

    del Valle, sede Melndez.

    1.

    En internet

    Las funciones

    OESTE. Maana y el vier-

    nes, a las 7:30 p.m., el tea-

    tro La Concha presentar

    La bala lenta, que conta-

    r la historia de un hom-

    bre que recibe un extrao

    disparo de un ladrn. La

    obra se har en la calle 4 #

    10 - 48. Informes: 893

    8606.

    OESTE. El pianista Sebas-

    tin Avendao es el artista

    invitado al concierto Beetho-

    ven 7:30, que se realizar

    hoy, en Bellas Artes. Los

    asistentes podrn apreciar

    de manera gratuita un con-

    cierto en el que el artista ha-

    r un recorrido por los dife-

    rentes periodos musicales

    de la historia, con el piano

    como su protagonista. Infor-

    mes, en el 488 30 30.

    CALI. Esta noche, en el pro-

    grama de televisin Defini-

    tivamente, con Jairo Aristi-

    zbal Ossa, estar como per-

    sonaje invitado el rector de

    la Universidad Libre, Libar-

    do Orejuela, con el fin de

    abordar temticas referen-

    tes al Congreso Nacional

    por la Paz y Posconflicto.

    Emisin: Hoy, 8:00 p.m.,

    por el Canal 14, canal 14 de

    Une y 61 de Claro.

    OESTE. El cantautor valle-

    caucano Julin Rodrguez

    presentar el concierto

    No me hallo (Con apa),

    en el que a travs de diver-

    tidas canciones, llenas de

    humor y crtica social, re-

    flexiona sobre diferentes

    situaciones que afectan la

    realidad colombiana. El

    concierto es hoy, a las 7:30

    p.m., en LaMscara. Infor-

    mes, en el 893 66 40.

    En breve

    Temporada de La bala lenta. Dirige Jairo Aristizbal Ossa.

    El maravillos viaje de la mentira y la

    verdad, el sbado, a las 7:30 p.m.,

    en el Teatro Experimental de Cali.

    Redaccin

    Cali

    Msica y humor

    en No me hallo

    El dato

    Estudiantes del Pacfico presentarn cuatro obras en dos fines de semana.

    Dos noches para

    ver la bala lenta

    Velada de piano en

    Beethoven 7:30

    Sobre la paz en

    Definitivamente

    aDn

    14

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    Cultura&Ocio

  • Actividades de fotografa. PARTIC.

    La prxima semana, las

    personas apasionadas por

    la fotografa podrn parti-

    cipar de la cuarta versin

    del Encierro Nacional e In-

    ternacional de Fotografa.

    Durante cinco das con-

    secutivos, podrn partici-

    par en diferentes activida-

    des relacionadas con la fo-

    tografa, como conferen-

    cias, talleres y muestras

    artsticas, que estarn a

    cargo de reconocidos espe-

    cialistas nacionales e inter-

    nacionales.

    Este certamen, que se

    realizar en la sede de la

    Escuela de Fotografa del

    Valle (Calle 5 B # 26-18)

    empezar el 9 de octubre,

    con una velada musical.

    Al da siguiente desde

    las 4:00 p.m., se harn con-

    ferencias con Miky Calero

    y Juan Guillermo Monta-

    s, de Bogot, que habla-

    r sobre fotografa publici-

    taria y alimentos.

    Fotgrafos como Jhon-

    ny Rasmussen, Oswaldo

    Pez, Brigitte Schoenborn

    y Pedro Londoo, aborda-

    rn temticas como Ima-

    gen y marca, Fotoperiodis-

    mo y documental, al igual

    que Erotismo y fotografa,

    el sbado 11 de octubre.

    Para el domingo 12, des-

    de las 8:00 de la maana,

    Ana Mara Meja dictar

    la conferencia demostrati-

    va Ligthroom. Posterior-

    mente, Martn Alba habla-

    r sobre la Fotografa pu-

    blicitaria.

    Este encierro fotogrfi-

    co, que se extender hasta

    el lunes festivo 13 de octu-

    bre, tambin tendr den-

    tro de sus actividades wor-

    kshops con expertos.

    Para mayor informa-

    cin, llame al 557 63 63.

    Cali,unasucursaldel cine

    Una Buenaventura que

    vibra al son del tambor, la

    marimba y los arrullos de

    los hombres a la orilla del

    mar fue aquella donde na-

    ci y creci el cantante Yu-

    ri Buenaventura, quien pe-

    se a las dificultades, logr

    convertirse en una estre-

    lla con luz propia.

    Esta historia de vida fue

    la que motiv a la calea

    Marcela Gmez a escribir-

    la y llevarla al formato do-

    cumental, con el nombre

    Buenaventura, no me de-

    jes ms, la cual anoche se

    visti de gala para el lanza-

    miento de la sexta versin

    del Festival Internacional

    de Cine de Cali.

    Luis Ospina, direc-

    tor artstico del festival,

    que se realizar del 30 de

    octubre al 3 de noviembre,

    dijo que contar con un

    centenar de pelculas, en-

    tre las que se destacan

    aquellas que participarn

    en las secciones competiti-

    vas, como Largometraje in-

    ternacional, Largometraje

    colombiano y Cortometra-

    je internacional.

    Vamos a tender invita-

    dos de diferentes pases,

    entre los que se destacan

    Juan Barrero, Javier Rebo-

    lledo, scar Hincapi, Ma-

    nuela Montoya y Alexn-

    der Gonzlez, entre otros.

    Tambin vamos a desarro-

    llar una amplia programa-

    cin acadmica, que

    tendr expertos invita-

    dos, que participarn

    en seminarios y con-

    versatorios en diferentes

    espacios de Cali, explica

    Ospina.

    Ente tanto, Patricia Ele-

    na Patio, coordinadora

    general del festival, organi-

    zado por la Secretara de

    Cultura y Turismo de Cali,

    destaca el despliegue del

    certamen audiovisual en

    la ciudad. Cali se alista pa-

    ra tener el festival ms in-

    cluyente del pas, debido a

    que tendremos cerca de

    22 escenarios, de los cua-

    les 12 sern descentraliza-

    dos y en barrios popula-

    res, donde se llevarn pan-

    tallas mviles para ofrecer

    cinematografa al pblico

    familiar e infantil, dice Pa-

    tio Yepes.

    La pelcula brasilea Casa Grande competir en el festival. PART.

    Detalles del certamen audiovisualms importante deCali.

    Redaccin

    Cali

    Ir ms all de lo conven-

    cional es el propsito de la

    Escuela Itinerante de

    Creatividad y Estrategia

    La Corinta.

    Por eso, este sbado rea-

    lizar el taller de Periodis-

    mo deportivo con ojos de

    mujer, que tendr como

    invitada a Jenny Gmez,

    editora deportiva del dia-

    rio ADN, quien contar

    sus experiencias sobre c-

    mo salir adelante en este

    campo periodstico, consi-

    derado para algunos, desti-

    nado para ser cubierto por

    hombres.

    La invitada tambin ha-

    blar sobre las diferencias

    y similitudes entre la re-

    daccin tradicional a la de-

    portiva. Y mostrar algu-

    nos ngulos de redaccin

    deportiva en diferentes dis-

    ciplinas.

    El taller se har desde

    las 9:00 de la maana, en

    el Restaurante Pacfica

    (Calle Primera oeste,

    #2-61 El Pen).

    Informes: 300 6183303.

    El cierre del festival se

    har con el estreno de la

    pelcula Sargento

    Matacho, del director

    William Gonzlez.

    La programacin del

    Festival Internacional de

    Cine se puede consultar

    en la pgina de internet:

    festivaldecinecali.gov.co

    Los datos

    En la apertura del festival,

    el 30 de octubre, se

    estrenar el filme Garras

    de oro. Herida abierta en

    un continente.

    2.

    3.

    1.

    Deportes

    conojos

    demujer

    Unencierrosobre fotografa

    Progrmese

    Estreno

    Para el cierre

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • aDn

    16

    Mircoles 1 deOctubre 2014

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • aDn

    18

    Clasificados

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • aDn

    19

    Clasificados

    Mircoles 1 deOctubre 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    A

    unque los

    guardianes

    del Inpec han

    estado denun-

    ciando que la situacin

    de hacinamiento en las

    crceles ha llegado a l-

    mites absolutamente pe-

    ligrosos, el gobierno,

    olmpicamente, minimi-

    za esos informes y ms

    bien contina redactan-

    do nuevas leyes para se-

    guir sancionando con

    crcel cualquier delito.

    En los ltimos das los

    problemas han ido esta-

    llando en los centros de

    reclusin donde la situa-

    cin ha empeorado. En

    la de Ternera en Carta-

    gena, pese a las adver-

    tencias de los guardia-

    nes, estall el fin de se-

    mana un ria que dej

    heridos pero no lleg a

    mayores por la capaci-

    dad de transaccin de

    los mismos presos.

    En Barranquilla, en la

    crcel de El Bosque, el

    director advirti que le

    estn metiendo presos

    de alta peligrosidad pa-

    ra un centro de reclu-

    sin de baja seguridad.

    EnMontera hubo gaza-

    pera, colchones incen-

    diados, preso quemado

    y tres heridos. En El Pe-

    dregal deMedelln huel-

    ga general.

    En fin, por donde se le

    mire las crceles son

    polvorines a punto de es-

    tallar.

    El gobierno Santos,

    por complacer los celos

    y apetitos de la oficiali-

    dad de la Polica, sac al

    general Ricaurte hace

    un ao, cuando estaba

    haciendo la mejor labor

    de la historia del Inpec.

    Ahora, no ha podido

    conseguir un director

    que enfrente el proble-

    ma y se ponga a la pata

    del ministro de Justicia

    y de los congresistas pa-

    ra que las leyes no

    amontonen ms presos

    en las crceles y las solu-

    ciones sean reales, no

    imaginarias.

    Ojal no estalle por-

    que este gobierno que

    ms parece de volado-

    res sin palo donde unos

    van trabajando por un

    lado y otros ponindole

    palos a la carreta, no tie-

    ne la mquina tapahue-

    cos.

    eljodariogmail.com

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Estallan

    las crceles

    Posee la energa para

    liderar, para ayudar a los

    dems a vislumbrar un

    horizonte.

    Est en desacuerdo con

    algunas cosas que vienen

    pasando pero no encuentra

    lamanera de decirlo. Hable.

    Es un buenmomento para

    cerrar ciclos, para terminar

    lo que tena pendiente.

    Valore a las personas.

    Hay unas cargas que siente

    que le han frenado su avance

    hacia los objetivos que traz.

    Todo eso quedar atrs.

    Una persona se acercar a

    usted pero pese al inters

    que le genera debe tener

    cuidado.

    El equilibrio que busca para

    su vida no provendr de las

    cosas externas. Debe

    buscarlo en ustedmismo.

    Sumente se abre a nuevas

    posibilidades. Trate de

    controlar lo que dice o hace,

    hable siempre de lo positivo.

    Est atravesando por una

    etapa que le permitir dejar

    atrs inconformidades.

    Esfurcese por el xito.

    Muchos caminos se abren

    ante usted lo que le genera

    angustia por la necesidad de

    tomar una decisin. Calma.

    Las cosas se transforman

    ante usted pero no generan

    ningn cambio en sumanera

    de ser o actuar.

    Es un buenmomento para

    hacer compromisosmirando

    hacia el futuro. Llega un

    dinero que esperaba.

    Una noticia cambiar el

    rumbo sus planes. Depende

    de usted que los cambios

    sean positivos o negativos.

    1 1

    1 1

    2

    1

    2

    0

    2 0

    1 3

    1 2 3

    8

    2 7 4

    5 4 8 9

    3 1 5 7

    4

    3 7 6

    2 4 9 5

    9 5

    5 7 6 8

    1 2

    4 8

    6 8 2 5 7

    2 9

    9 3

    2 3

    1 4 7 3

    3 9 1

    4

    8

    2

    6

    7

    9

    1

    5

    3

    1

    5

    9

    3

    4

    8

    2

    7

    6

    6

    3

    7

    2

    5

    1

    9

    8

    4

    8

    2

    4

    7

    1

    3

    5

    6

    9

    7

    6

    1

    5

    9

    4

    8

    3

    2

    5

    9

    3

    8

    6

    2

    4

    1

    7

    2

    4

    5

    1

    3

    7

    6

    9

    8

    9

    7

    6

    4

    8

    5

    3

    2

    1

    3

    1

    8

    9

    2

    6

    7

    4

    5

    8

    6

    3

    2

    1

    4

    5

    9

    7

    1

    5

    7

    8

    3

    9

    4

    6

    2

    9

    2

    4

    7

    5

    6

    3

    1

    8

    6

    9

    1

    4

    8

    3

    7

    2

    5

    2

    3

    8

    1

    7

    5

    9

    4

    6

    4

    7

    5

    6

    9

    2

    8

    3

    1

    7

    4

    9

    5

    6

    1

    2

    8

    3

    3

    8

    6

    9

    2

    7

    1

    5

    4

    5

    1

    2

    3

    4

    8

    6

    7

    9

    4 3 2

    3

    5 3 6 4

    6 2

    2 2

    4 3

    4

    6

    3

    2

    6

    4

    2

    4

    2

    2

    4

    3

    4

    3

    10

    9

    3

    2

    11

    6

    4

    1

    12

    7

    8 5

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Mircoles 1 deOctubre 2014