1 de febrero de 2017 - los mercados financieros...1 de febrero de 2017 estimado partícipe; el año...

8
1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado pequeños retrocesos, mientras que en EEUU el balance ha sido positivo (+1,79%). No obstante, ese balance positivo del S&P 500 hay que ponerlo en contexto ya que, debido a la depreciación del dólar, el balance final del S&P 500 en euros ha sido del -0,86%. Dichos descensos a ambos lados del charco ajustados a euros, no nos han afectado, ya que disponemos de nuestras posiciones cubiertas al efecto divisa. Dicho esto, a pesar del ruido mediático que sigue envolviendo el cambio de poder en la Casa Blanca, lo cierto es que ha sido un mes relativamente tranquilo en el que la estrategia centrada en acciones ha realizado pocos cambios. Sí que hemos aprovechado el inicio “tranquilo” de este nuevo ejercicio para introducir unas pequeñas mejoras en el otro sistema que utilizamos en el fondo al que llamamos rotacional. Estas mejoras nos permiten mejorar sus resultados tanto en un ligero aumento de rentabilidad como en reducción de volatilidad (drawdown). Estas mejoras hacen que el mix de las estrategias de acciones con la estrategia rotacional se complemente de forma más eficaz si cabe, ayudándonos en el futuro para que años menos favorables para nuestras estrategias de acciones (como fue el pasado 2016 y que ya tratamos en un informe anterior), resulten menos dolorosos para el conjunto de la cartera gracias al equilibrio de las estrategias utilizadas en el fondo. Entre las pequeñas mejoras introducidas en la estrategia rotacional está que además de la bolsa americana, dicha estrategia tiene la posibilidad de diversificar en más países e índices (Alemania, España y Europa en general vía EuroStoxx). El sistema también utiliza stops de protección en todas sus posiciones y como no podía ser de otra forma, con su aplicación la estrategia es capaz de superar a largo plazo y en todos los casos el rendimiento de los índices sobre los que se aplica con mucha menos volatilidad. Para verlo, he preparado las siguientes imágenes muestran de forma visual el comportamiento de los diferentes índices (línea azul) y el resultado de la estrategia rotacional sobre cada uno de ellos en verde. En verde oscuro se representan los periodos que la estrategia se mantiene fuera de los índices y se destina a liquidez/renta fija. Como se puede observar en las distintas gráficas, la estrategia sigue la filosofía del fondo, permaneciendo invertido en ciclos alcistas y protegiendo el capital en los ciclos bajistas. Estrategia rotacional sobre el S&P 500 (1950 – presente) Gestión de Patrimonios Mobiliarios S.V. S.A. - Fernández de la Hoz, 64 • 28010 Madrid. [email protected] - +34 93 242 78 62

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

1 de febrero de 2017

Estimado partícipe;

El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado pequeños

retrocesos, mientras que en EEUU el balance ha sido positivo (+1,79%). No obstante, ese balance positivo del S&P

500 hay que ponerlo en contexto ya que, debido a la depreciación del dólar, el balance final del S&P 500 en euros

ha sido del -0,86%. Dichos descensos a ambos lados del charco ajustados a euros, no nos han afectado, ya que

disponemos de nuestras posiciones cubiertas al efecto divisa.

Dicho esto, a pesar del ruido mediático que sigue envolviendo el cambio de poder en la Casa Blanca, lo cierto es

que ha sido un mes relativamente tranquilo en el que la estrategia centrada en acciones ha realizado pocos

cambios.

Sí que hemos aprovechado el inicio “tranquilo” de este nuevo ejercicio para introducir unas pequeñas mejoras en el

otro sistema que utilizamos en el fondo al que llamamos rotacional. Estas mejoras nos permiten mejorar sus

resultados tanto en un ligero aumento de rentabilidad como en reducción de volatilidad (drawdown). Estas mejoras

hacen que el mix de las estrategias de acciones con la estrategia rotacional se complemente de forma más eficaz si

cabe, ayudándonos en el futuro para que años menos favorables para nuestras estrategias de acciones (como fue

el pasado 2016 y que ya tratamos en un informe anterior), resulten menos dolorosos para el conjunto de la cartera

gracias al equilibrio de las estrategias utilizadas en el fondo.

Entre las pequeñas mejoras introducidas en la estrategia rotacional está que además de la bolsa americana, dicha

estrategia tiene la posibilidad de diversificar en más países e índices (Alemania, España y Europa en general vía

EuroStoxx). El sistema también utiliza stops de protección en todas sus posiciones y como no podía ser de otra

forma, con su aplicación la estrategia es capaz de superar a largo plazo y en todos los casos el rendimiento de los

índices sobre los que se aplica con mucha menos volatilidad.

Para verlo, he preparado las siguientes imágenes muestran de forma visual el comportamiento de los diferentes

índices (línea azul) y el resultado de la estrategia rotacional sobre cada uno de ellos en verde. En verde oscuro se

representan los periodos que la estrategia se mantiene fuera de los índices y se destina a liquidez/renta fija. Como

se puede observar en las distintas gráficas, la estrategia sigue la filosofía del fondo, permaneciendo invertido en

ciclos alcistas y protegiendo el capital en los ciclos bajistas.

Estrategia rotacional sobre el S&P 500 (1950 – presente)

Gestión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

Page 2: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

Estrategia rotacional sobre el Dow Jones (1896 – presente)

Estrategia rotacional sobre DAX Alemania (1990 – presente)

Estrategia rotacional sobre Ibex 35 (1990 – presente)

Page 3: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

Estrategia rotacional sobre EuroStoxx 50 (1986 – presente)

Como gestor, trabajo continuamente en mejorar y ajustar aquellos detalles que considero que nos permitirán

maximizar el beneficio con una volatilidad controlada y estos pequeños ajustes en la estrategia rotacional dotarán a

la cartera de un mejor equilibro, no solo al incrementar su diversificación, sino también en que la estrategia de

acciones pueda ser más extensa, reduciéndose así la varianza.

Antes de seguir con otros aspectos del mercado, tal y como es costumbre me gustaría plasmar cuáles son los

principios de inversión del fondo, ya que, para mí como gestor, es muy importante que los inversores sean

conocedores de lo que hacemos y porqué lo hacemos, para, a partir de ahí, exponer mis inquietudes y expectativas

respecto al mercado y cuáles son las posiciones del fondo y sus principales movimientos. A continuación, detallo los

aspectos clave de nuestros principios de inversión.

1.- Estructura del fondo y estrategias que lo dirigen:

En GPM International Capital utilizamos tres estrategias, dos de ellas seguidoras de tendencia en valores que darán

un mayor peso en cartera a los mercados y sectores con mejor comportamiento del mundo. Esto permitirá al

partícipe disponer de una cartera diversificada internacionalmente en los mercados con mejor comportamiento,

evitándose así los problemas derivados de concentración de inversiones en mercados con mal comportamiento.

Cabe destacar que sólo mantendremos los valores en cartera mientras estos sean capaces de sostener trayectorias

alcistas. No nos casamos con ningún valor. Los valores que sean capaces de mantener sus tendencias alcistas

seguirán con nosotros puesto que será síntoma de que nos están haciendo ganar dinero. Si cualquiera de ellos no

sigue el rumbo previsto, será liquidado para buscar opciones de inversión que sí que sigan un rumbo favorable para

las inversiones.

Esta forma de proceder es fundamental para maximizar el beneficio y minimizar las pérdidas y, como no podía ser

de otra forma, es uno de los pilares de la política del fondo. Invertiremos en los valores más destacados del mundo

mientras nos hagan ganar dinero. Precisamente tomamos posiciones en este tipo de valores sobresalientes porque

son los que más probabilidades de hacernos ganar dinero tienen. Ahora bien, como ya sabéis este es un mundo de

probabilidades y no de certezas absolutas por lo que en el momento en que alguno de los valores en cartera no siga

un rumbo favorable para nuestros intereses será liquidado. Todas las posiciones en compañías cotizadas

pertenecientes a las estrategias seguidoras de tendencia tienen stop de salida.

En lo que respecta a la tercera estrategia (que llamamos rotacional), nos permite rotar posiciones entre renta

variable y renta fija. Esta estrategia, otorga mayor peso a los bonos y la liquidez (dependiendo del entorno) cuando

Gestión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

Page 4: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

no ve un claro sesgo alcista en el mercado de renta variable. En el momento en que el comportamiento de la renta

variable supera al de la renta fija en grado de inversión, este sistema, se sitúa del lado de la renta variable,

pudiendo invertir en diferentes índices internacionales de cara a buscar diversificación geográfica. Esta estrategia

también incorpora stops de protección.

2.- Cartera actual

Hecho un pequeño resumen de la hoja de ruta del fondo. Comentaré que durante este mes liquidamos las

posiciones que manteníamos sobre Macquarie Infrastructure Corp y AON PLC al no establecer el rumbo alcista

que buscamos en nuestras inversiones.

También cerramos la posición abierta sobre Hawaiian Holdings Inc., valor que tras un primer intento de

revalorización desde nuestra entrada a finales de noviembre empezó a perder el momento alcista, razón por la

que ha sido cerrada al alcanzar el punto de salida con plusvalías del 2,42%.

En la última página de este informe se pueden consultar tanto las principales posiciones en cartera como la

distribución sectorial actual del fondo.

En lo que respecta a las nuevas entradas, hemos tomado posiciones en la empresa canadiense TransCanada

Corp perteneciente al sector de servicios petroleros.

Como se puede ver en el gráfico superior, la compañía de oleoductos especializada en traslado de petróleo y de

gas natural se mantiene en tendencia alcista y su rendimiento es claramente superior al del promedio del

mercado. Como siempre, mantendremos en cartera mientras mantenga un rumbo alcista.

En lo que respecta al sistema rotacional, mantenemos las posiciones alcistas abiertas a finales de agosto en

futuros del S&P 500. Además, este sistema ha incorporado durante el mes de enero al EuroStoxx 50, Dow Jones,

DAX Xetra de Alemania, Ibex 35 y Nasdaq 100 mediante ETFs.

Gestión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

2801

0 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

Page 5: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

3. – Comentario del mercado

Poco ha cambiado el escenario de cara a los próximos meses con lo comentado en el informe anterior, ya que

seguimos viendo varios factores que invitan a pensar que los movimientos alcistas iniciados en los índices en la

recta final de 2016 probablemente tengan continuidad en los próximos meses. Obviamente siempre puede haber

descansos secundarios dentro de esta trayectoria alcista, pero el contexto global de fondo sigue siendo positivo.

Uno de ellos es la rotura de máximos de la línea avance/descenso que se puede observar a continuación.

Recordemos que la línea AD es un indicador donde ponderan todos los componentes por igual. La rotura de

máximos de este indicador nos dice que la mayoría de los valores americanos respaldan el movimiento alcista del

índice rector, confirmando que el camino alcista goza de salud.

Los grandes mercados bajistas de la historia se han dado cuando el S&P 500 superaba máximos sin una

confirmación de la línea avance/descenso (generándose así una divergencia). El escenario actual en el que la

línea avance/descenso acompaña las alzas del mercado, pone de manifiesto que el actual ciclo alcista iniciado en

2009 sigue gozando de combustible para nuevas alzas, ya que el dinero sigue entrando en el conjunto del

mercado, y no solo en los valores que más ponderan dentro de los índices.

Durante los últimos meses también hemos asistido a un buen comportamiento en los valores de pequeña

capitalización. Este factor es un síntoma inequívoco de un mayor apetito por el riesgo y confianza por parte de los

inversores en la renta variable.

El gráfico que podéis ver a continuación corresponde al Russell 2000, índice compuesto por empresas de

pequeña capitalización. Actualmente este índice opera con un marcado sesgo alcista.

Gestión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

Page 6: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

Otro aspecto destacado se refleja en el indicador de fuerza RScMansfield, cuya lectura por encima de cero nos

indica que ahora mismo los valores “secundarios” experimentan claramente un mejor comportamiento relativo que

los valores grandes (no olvidemos que el índice de blue chip S&P 500 es la referencia del RSCMansfield).

Esto es un fiel reflejo del liderazgo que ahora mismo tienen los valores pequeños, lo que es un buen síntoma para

todo el mercado. Históricamente los inversores apuestan más por este tipo de valores “secundarios” cuando son

optimistas con la evolución de las bolsas de valores, puesto que generalmente en entornos cíclicos alcistas, estos

valores tienen mayores posibilidades de crecimiento que los blue chips. Sin embargo, en las épocas de

incertidumbre los Small Cap son los que más sufren.

Este entorno positivo en los mercados de valores sigue marcando nuestra exposición en el mercado, más allá de

posibles descansos naturales dentro de la tendencia alcista, los flujos monetarios siguen siendo

predominantemente positivos de cara a los próximos meses, y nosotros seguiremos montados en ellos mientras no

se vean síntomas claros de cambio de ciclo en el mercado.

Por último, este pasado mes de enero también nos ha dejado un cambio de presidente en la Casa Blanca. El rally

del mercado desde el día de las elecciones ha sido uno de los más fuertes tras unas elecciones desde el año 1950.

Basándonos en los siguientes estudios de patrones estacionales, el rally tiene una probabilidad razonablemente

buena de durar en los próximos meses.

En el siguiente gráfico se han representado tres patrones estacionales diferentes junto a este recién estrenado

2017.

La línea morada representa el comportamiento promedio del mercado en todos los años transcurridos desde 1950

hasta el recién finalizado 2016. La línea negra representa el comportamiento promedio del S&P 500 en todos los

años finalizados en “7” de la era moderna (1957, 1967, 1977, 1987, 1997 y 2007). Por último, la línea verde

representa el comportamiento promedio del mercado en el primer año que un nuevo presidente ha tomado poder

en la Casa Blanca.

Gestión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42 7

8 6

2

Page 7: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

Como se puede observar, prácticamente todos estos patrones estacionales que van ligados de una u otra manera a

este 2017 coinciden en un beneficio promedio situado entre el 6 y el 8%.

Obviamente hay diferencias en el camino seguido para alcanzar dicha rentabilidad. El ciclo presidencial sugiere algo

de debilidad durante este recién estrenado mes de febrero, iniciándose una fuerte recuperación durante el mes de

marzo. Por su parte, los años terminados en “7”, suelen tener un inicio de año muy fuerte, aunque están muy

sesgados en la recta final del ejercicio por la caída experimentada en octubre de 1987. Cabe resaltar que el

escenario actual es muy diferente al de 1987, ya que en aquel año existían síntomas de alerta en la línea

avance/descenso (algo que actualmente no tenemos, como vimos anteriormente) y los bonos habían experimentado

un incremento notable de su rentabilidad durante ese año, haciendo un efecto llamada sobre el dinero de las bolsas,

otro condicionante que no se cumple actualmente.

Por último, comentaré que los patrones estacionales están bien para ofrecer una visión orientadora (que no

operativa) de los mercados. Estos datos resultan útiles para conocer cómo ha reaccionado el mercado ante

situaciones similares, pero a la hora de operar lo importante siempre son los aspectos técnicos que como vimos con

anterioridad, siguen siendo positivos.

Os recuerdo que ante cualquier duda o consulta estamos a vuestra disposición en el e-mail

[email protected] y en el teléfono 93 242 78 62

Nos vemos el próximo mes.

Atentamente;

Ricardo González

Page 8: 1 de febrero de 2017 - los Mercados Financieros...1 de febrero de 2017 Estimado partícipe; El año 2017 se ha iniciado con tono mixto en la renta variable. En Europa se han experimentado

98,57%

1,43%

0,00%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Total renta variable

Caja/garantías/repos

Total RF contado

5,86%

5,53%5,39% 5,33%

5,23% 5,14%

4,90% 4,81% 4,73% 4,67%

3,50%

4,00%

4,50%

5,00%

5,50%

6,00%

Constructoras y materiales de construcción 7,34%

Ingeniería industrial8,18%

Ventas al por menor6,89%

Aseguradoras 7,23%

Automóviles 7,84%

Banca 8,47%

Equipamiento y servicios petroleros 2,98%Industria 8,95%

Papeleras y servicios forestales 7,47%

Productos electrónicos7,15%

Tecnológicas Hardware11,16%

Tecnológicas Software8,24%

Viajes y ocio 8,07%

Fondo de inversión

GPM GESTIÓN ACTIVA /

G PM IN TERN AT I ON AL C AP I TAL

ES01426300021

1 FEBRERO 2017

Gestión (anual) sobre el patrimonio 1,25%

Depositario (anual) sobre el patrimonio 0,1%

Gestión (anual) sobre incremento valor 8%

Suscripción 0%

Reembolso 0%

Teléfono Madrid: +34 91 319 16 85 Teléfono Barcelona: +34 93 242 78 62 Email: [email protected]

10 PRINCIPALES POSICIONES EN CARTERA DE VALORES VALOR LIQUIDATIVO 9,10 €

DATOS DEL FONDO

EXPOSICIÓN POR INSTRUMENTO / VEHÍCULO / ACTIVO

FILOSOFÍA

GPM International Capital tiene una perspectiva internacional y basa la toma de decisiones en el análisis técnico y cuantitativo dando mayor peso en cartera a los mercados y sectores con mejor comportamiento del mundo. Invertirá más del 75% en renta variable, sin que exista ninguna distribución predeterminada por tipo de activos, emisores, divisas o países, sector económico, capitalización bursátil.

Política de Renta variable Inversión: internacional ISIN compartimento: ES0142630021 Gestora: Inversis Gestión, SA,

SGIIC (Banca March) Depositario: Banco Inversis, SA

(Banca March) Gestión delegada: GPM S.V. SA Auditor: Deloitte

Divisa: Euros

Dividendos: Acumulación Inversión mínima: 10€

COMISIONES

RESUMEN INVERSIÓN NETA POR TIPO DE INSTRUMENTO

Fernández de la Hoz, 64 • 28010 Madrid

Órgano supervisor: CNMV Nº Registro: 4991

• Este documento no constituye una oferta o recomendación para la adquisición, venta o cualquier tipo de transacción con las participaciones del Fondo. Ninguna información contenida en él debe interpretarse como asesoramiento o consejo. Las decisiones de inversión o desinversión en el Fondo deberán ser tomadas por el inversor de conformidad con los documentos legales en vigor en cada momento. Las Inversiones de los fondos están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición del Fondo y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Pese a que la información utilizada en el análisis de valores se considera fiable, no se puede garantizar la exactitud de la misma y las valoraciones y proyecciones estimadas podrían no cumplirse. Las posiciones mostradas son a fecha de publicación del presente documento y son susceptibles de cambios sin previo aviso.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL SOBRE CAPITAL INVERTIDO EN ACCIONES

Gestión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10

Madri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62

G

estión d

e P

atr

imonio

s M

obili

ari

os S

.V. S

.A.

- F

ern

án

dez d

e la H

oz, 64 •

280

10 M

adri

d.

GP

M-I

nte

rnationa

lCapital@

gpm

bro

ker.

com

- +

34

93 2

42

78

62