1 datos generales del proyecto, del...

103
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.1 Datos generales del proyecto 1.1.1 Clave del proyecto 1.1.2 Nombre del proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental, para el aprovechamiento de Recursos Forestales, en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango 1.1.3 Datos del sector 1.1.3.1 Sector Forestal 1.1.3.2 Subsector Productivo 1.1.4 Tipo de proyecto Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables (Poste, Leña y Madera para Asierre) y No maderables (Estacón y Retén) de Especies Comunes Tropicales en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango 1.1.5 Ubicación del proyecto El presente estudio fue realizado para la Comunidad Coacoyole, cuya finalidad es obtener el permiso para el aprovechamiento forestal, ésta se encuentra ubicada en el Municipio de Tamazula, Durango 1.1.5.1 Calle y número El predio de referencia se localiza al Oeste del Estado de Durango. El acceso a esta área es partiendo de Culiacán rumbo a Cosalá, Sinaloa, recorriendo 160 km por la carretera México 15 (Internacional), de Cosalá se recorren 50 km más rumbo a Coacoyole pasando por Los Bulitos, Higuera Larga, Potrerillo hasta llegar a Coacoyole (Anexo 2). 1.1.5.2 Código postal 34580 1.1.5.3 Entidad federativa Durango 1.1.5.4 Municipio Tamazula 1.1.5.5 Localidad Comunidad Coacoyole. 1.1.5.6 Coordenadas geográficas generales Las coordenadas UTM y Geográficas del predio de acuerdo con el plano aprobado por el Registro Agrario Nacional (RAN), se encuentran en el cuadro siguiente (Anexo 3). Coordenadas UTM y geográficas del predio Este Norte Latitud Longitud 335630.966 2713347.257 106° 3721.142 24° 3135.954 337333.325 2714633.376 106° 3621.196 24° 3218.403 339312.679 2714718.810 106° 3510.906 24° 3221.924 340165.682 2715061.588 106° 3440.738 24° 3233.384 file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (1 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1 Datos generales del proyecto

1.1.1 Clave del proyecto

1.1.2 Nombre del proyecto.

Manifestación de Impacto Ambiental, para el aprovechamiento de Recursos Forestales, en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango

1.1.3 Datos del sector

1.1.3.1 Sector Forestal

1.1.3.2 Subsector Productivo

1.1.4 Tipo de proyecto Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables (Poste, Leña y Madera para Asierre) y No maderables (Estacón y Retén) de Especies Comunes Tropicales en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango

1.1.5 Ubicación del proyecto El presente estudio fue realizado para la Comunidad Coacoyole, cuya finalidad es obtener el permiso para el aprovechamiento forestal, ésta se encuentra ubicada en el Municipio de Tamazula, Durango

1.1.5.1 Calle y número

El predio de referencia se localiza al Oeste del Estado de Durango. El acceso a esta área es partiendo de Culiacán rumbo a Cosalá, Sinaloa, recorriendo 160 km por la carretera México 15 (Internacional), de Cosalá se recorren 50 km más rumbo a Coacoyole pasando por Los Bulitos, Higuera Larga, Potrerillo hasta llegar a Coacoyole (Anexo 2).

1.1.5.2 Código postal 34580

1.1.5.3 Entidad federativa Durango

1.1.5.4 Municipio Tamazula

1.1.5.5 Localidad Comunidad Coacoyole.

1.1.5.6 Coordenadas geográficas generales Las coordenadas UTM y Geográficas del predio de acuerdo con el plano aprobado por el Registro Agrario Nacional (RAN), se encuentran en el cuadro siguiente (Anexo 3). Coordenadas UTM y geográficas del predio

Este Norte Latitud Longitud335630.966 2713347.257 106° 37’ 21.142 24° 31’ 35.954337333.325 2714633.376 106° 36’ 21.196 24° 32’ 18.403339312.679 2714718.810 106° 35’ 10.906 24° 32’ 21.924340165.682 2715061.588 106° 34’ 40.738 24° 32’ 33.384

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (1 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 2: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

341738.210 2715637.026 106° 33’ 45.096 24° 32’ 52.669344287.120 2715342.733 106° 32’ 14.410 24° 32’ 44.035347212.553 2714598.635 106° 30’ 30.172 24° 32’ 20.899347935.618 2714565.010 106° 30’ 04.468 24° 32’ 20.063345941.246 2710169.498 106° 31’ 13.609 24° 29’ 56.481346072.483 2709075.739 106° 31’ 08.521 24° 29’ 20.976345233.105 2705452.002 106° 31’ 36.912 24° 27’ 22.889345772.665 2704664.994 106° 31’ 17.446 24° 26’ 57.501340373.451 2703480.110 106° 34’ 28.667 24° 26’ 17.025339218.268 2704516.105 106° 35’ 10.099 24° 26’ 50.270339386.404 2706464.419 106° 35’ 04.922 24° 27’ 53.659338296.261 2709385.447 106° 35’ 44.829 24° 29’ 28.194336772.575 2710400.559 106° 36’ 39.364 24° 30’ 00.613335630.966 2713347.257 106° 37’ 21.142 24° 31’ 35.954

1.1.5.7 Pertenencia

El predio se encuentra bajo el régimen de propiedad Comunal, cuya posesión está a cargo de 78 comuneros con derechos agrarios reconocidos más la parcela escolar y la unidad agrícola industrial para la mujer, según hacen constar la siguiente documentación: Acta de Delimitación, Destino y Asignación de Tierras Comunales, Uso Común y Reconocimiento de Derechos Comunales

de fecha 25 de junio de 1999 y plano correspondiente (Anexo 1).

1.1.5.8 Limites y colindancias La Comunidad Coacoyole, de acuerdo con la documentación legal, tiene las siguientes colindancias (Anexo 1):

Norte Sur Este OesteEjido El Carrizo de Amaculí Ejido Cananea y Anexos Comunidad Vetillas y Anexos Ejidos La Ciénega y La Higuera Larga,

Cosalá, Sinaloa.

1.2 Datos generales del promovente

1.2.1 Nombre o razón social Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango

1.2.2 Registro Federal de Causantes (RFC)

9

1.2.3 Nombre del representante legal

1.2.4 Cargo del representante legal

1.2.5 RFC del representante legal

No cuenta con éste registro

1.2.6 Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal A la fecha no cuenta con éste registro

1.2.7 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

1.2.7.1 Calle y número

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (2 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 3: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

ativa

1.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1.3.1 Nombre o razón social Servicios Técnicos Forestales Tamazula

1.3.2 Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio

1.3.3 RFC

1.3.4 CURP

1.3.5 Cédula profesional

1.3.6.3 Código postal

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (3 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Protección datos personales LFTAIPG Protecció

n datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG Protecció

n datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 4: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

1.3.6.4 Entidad federativa

1.3.6.5 Municipio

1.3.6.6 Teléfono

1.3.6.7 Fax

1.3.6.8 Correo electrónico

2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 Información general del proyecto

2.1.1 Tipificación del proyecto

De acuerdo a lo establecido en los artículos 11 y 12 de la Ley Forestal y 19, 20 y 21 de su Reglamento, en los cuáles se establece que los aprovechamientos forestales se realizarán tomando como base el Programa de Manejo Forestal (PMF) elaborado para la Comunidad, en el cuál se comprometa el dueño o poseedor del recurso, así como el responsable de la aplicación del programa, a realizar el uso tecnificado de los recursos forestales y sus asociados, garantizando el fomento, protección y mejoramiento futuro de los mismos. Considerando lo anterior, los Programas de Manejo Forestal, deberán plantear la viabilidad que tienen los bosques de permitir el aprovechamiento maderable sin limitar la producción de otros bienes y servicios que se encuentran presentes en el ecosistema forestal, lo cuál da margen para producir otros satisfactores de amplia diversidad, para satisfacer la demanda de servicios y necesidades de la actual sociedad, que se caracteriza por su alto grado de desarrollo y complejidad. Sin embargo, para aplicar en el terreno un aprovechamiento racional, estrechamente vinculado con la situación social y económica prevaleciente en el área de estudio, es indispensable conocer y caracterizar el recurso forestal en su condición actual, determinando su magnitud y su potencial productivo, para inferir e interpretar su dinámica; estos aspectos son fundamentales para la mejor elección y aplicación de las técnicas silvícolas más adecuadas a las condiciones en que se encuentra el recurso forestal y aquellas a las cuáles se le pretende llevar en un futuro próximo. La planeación y ejecución adecuada del manejo integral de los recursos forestales y asociados, asegura la protección del medio ambiente, la preservación misma de los recursos, así como su permanencia en tiempo y espacio. Para lograr esto, es necesario que el aprovechamiento forestal se lleve a cabo de acuerdo a las restricciones que plantea el manejo integral, debiéndose también de considerar la existencia armónica de todos los recursos interrelacionados dentro del sistema ecológico. Sobre la base de lo expuesto y con la intención de que los poseedores del recurso se familiaricen con el cultivo, protección y fomento del bosque además de que obtengan paralelamente el máximo beneficio, se propone para su revisión, análisis y dictamen correspondiente la Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad Particular, del Programa de Manejo Forestal, para el aprovechamiento de 74,073 m3 rta de Recursos Forestales Maderables (poste, leña, madera para asierre, estacón y retén de especies comunes tropicales) en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango.

2.1.2 Naturaleza del Proyecto

Con relación a los antecedentes sobre manejo técnico y aprovechamiento de los recursos forestales en la Comunidad, no se tienen antecedentes de aprovechamiento, por lo que se trata de un aprovechamiento forestal nuevo.

2.1.3 Cuadro sinóptico de actividades forestales

Sector: ForestalSubsector: ProductivoTipo de Proyecto: Programa de Manejo Forestal: Aprovechamiento de los recursos forestales maderables (poste, leña, madera para asierre, retén y estacón de especies comunes tropicales) en La Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (4 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 5: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Aprovechamiento Forestal

Aprovechamiento de recursos forestales

maderables.

En selvas tropicales o especies de difícil regeneración y en Áreas Naturales

Protegidas

Persistente ( x )

contingenciasaneamiento

Comunidad Coacoyole, Municipio

de Tamazula, Durango.

en una superficie total de 5,000 ha

74,073 m3rta de Recursos Forestales Maderables (poste, leña, madera para asierre, estacón y retén, de especies

comunes tropicales)

Selección (maderas preciosas)

No se aprovechará en el predio este tipo de madera

ContingenciaSaneamiento

En humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o

zonas federalesNo aplica, ya que el aprovechamiento es en Selva Baja Caducifolia y Baja Subcaducifolia.

Cambios de uso del suelo de áreas

forestales, selvas y zonas áridasNo se requiere hacer cambio de uso de suelo, ya que se

aprovechará el 35% de las existencias de la flora.

ServiciosÚnicamente caminos de terracería que se aprovecharán con una rehabilitación

ViverosLos del programa PRONARE de la

SEMARNAT, para reforestar las áreas que se requieran.

Patios de maquinaria

No existen ni se requiere Brechas de saca

Se cortará la vegetación en una franja de 3 m de ancho para que circulen los vehículos y acercarse a los lugares donde se concentre el producto. Se aprovecharán los caminos

existentes para construir lo mínimo de brechas. Brechas cortafuego

Se construirán, cuando se impartan los cursos de prevención de incendios forestales. Campamentos

No existen, ni se requiere Otras superficies que requieren eliminación de la cubierta vegetal durante el aprovechamiento.

Únicamente se eliminará la cubierta vegetal en las brechas de saca y en las corta fuego cuando se realicen los cursos de capacitación para las brigadas contra incendio.

2.1.3.1 Caminos y Brechas de Saca En la inmensa mayoría de los predios ubicados en selvas, en los cuáles se llevan a cabo aprovechamientos maderables, no se contempla la construcción de caminos; en éste caso solamente se cortará la vegetación en una franja de 3 m de ancho para que circulen los vehículos automotores y puedan acercarse a los lugares donde se concentre el producto. Dentro de las técnicas que se utilizarán en la apertura de las brechas, ya que no se considera ninguna construcción de caminos forestales, se llevará a cabo la planeación, programación y evaluación de la infraestructura caminera existente, para esto se emplearán técnicas de cartografía, con sus respectivas visitas de campo, esto es para corroborar y definir las necesidades de acondicionamiento en cada caso. Una vez definida la infraestructura de caminos existentes y las brechas requeridas, se cortará únicamente la vegetación para el ingreso de las camionetas de doble rodado y el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar y no se realizará movimiento de tierras, se procederá a la supervisión del adecuado corte de la vegetación en la red de brechas necesarias durante el Programa de Manejo Forestal de la Comunidad, para lo cuál se localizarán las brechas por lo menos denso de la vegetación. No se construirán obras de arte, ya que no se removerá el suelo, por lo tanto no son necesarias.

2.1.3.2 Marqueo El marqueo para madera en rollo y árboles mayores a los 30 cm de diámetro, será efectuado por el responsable técnico en turno de la ejecución del Programa de Manejo Forestal, debido a que el marqueo se deberá de realizar en los géneros de diferentes especies comunes tropicales; el medio de marqueo para las especies cuyos diámetros a aprovechar sean mayores o igual a 30 cm será utilizando el martillo marcador con la clave asignada al responsable técnico. Los árboles de especies comunes tropicales que serán aprovechados como postes, retén y estacón (diámetro normal de 5, 10 y 15 cm), no serán marcados, para lo cuál el responsable de la autorización será el encargado de respetar las intensidades de corta propuestas en el presente programa de manejo; los volúmenes que se marcaran serán incluidos en los reportes de marqueo correspondientes, los cuáles se enviaran oportunamente a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT. Esta actividad se efectuará con apego a los principios de ética profesional de cada uno de los técnicos, aplicando los lineamientos estipulados en la Ley Forestal, su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas y respetando las especificaciones establecidas en el presente Programa de Manejo Forestal. Las especies utilizadas como poste, retén y estacón; no se marcarán debido a los diámetros que presentan son muy pequeños, sus dimensiones son las siguientes:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (5 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 6: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Producto Altura (m) Diámetro (cm)

Retén 2.20 9.0Estacón 2.20 4.0Poste 2.20 10 a 15

Por lo tanto podemos considerar que mediante el aprovechamiento de estos productos se está aplicando un preaclareo, por lo tanto no se aplica ningún tipo de marqueo; sino que se capacita a los titulares de los programas de aprovechamiento para que respeten la intensidad de corta programada en el mismo, la cual es de 80% para retén y estacón, y de 35% para el caso de poste. Dichas intensidades de corta cambian cuando los productos se encuentren en un área con pendiente mayor al 80%: serán de 40% para retén y estacón, y de 15% para poste.

2.1.3.3 Derribo y troceo Abordando el punto referente al derribo, troceo, acarreo y/o arrastre de secciones fustales de árboles superiores (en altura) de especies comunes tropicales, éstas actividades no ocasionan daños considerables al arbolado adyacente y al renuevo. Lo anterior se explica describiendo la forma en que se desarrollan éstas actividades: Para realizar el derribo y troceo se utiliza el hacha y los machetes denominados regionalmente "machete curvo", "machete de gancho", o "machete pando", de manufactura típica regional, utilizados por los campesinos para llevar a cabo trabajos manuales de corte, en los deshierbes y desmontes de tipo medio y liviano, para realizar el desrrame. El arbolado es cortado utilizando TÉCNICAS EMPÍRICAS DE DERRIBO DIRECCIONAL, buscando que su ramaje no quede entrelazado con el arbolado adyacente, pues en caso de que esto ocurra, el esfuerzo humano requerido para que el árbol talado caiga completamente al suelo, será mayor, pues incluso se requerirá del arrastre del mismo, con los riesgos que esto implica, tales como: golpeteo del ramaje entrelazado, obstaculización del arrastre ejercido por arbustos espinosos; madrigueras de animales dañinos (serpientes, avispas, arácnidos, entre otros). Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración.

2.1.3.4 Extracción de trocerías Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración por los medios descritos, precediéndose a su traslado a los cargaderos, generalmente ubicados en las márgenes de caminos ganaderos y de acceso a áreas agrícolas. El arrastre de las secciones completas de fuste, es una práctica que no se utiliza, en virtud de la densidad del arbolado residual, que impide el arrastre en tramos rectos, toda vez que no es utilizada la grúa en éstas tareas. Debido a los factores antes descritos, la extracción de los productos ya elaborados (tablones), se lleva a cabo mediante la utilización de mano de obra campesina y bestias de carga, salvando los obstáculos naturales existentes, tales como: piedras, árboles, arbustos, "panales", animales silvestres dañinos, entre otros; protegiéndose indirectamente al arbolado en pie y al renuevo existente.

2.1.3.5 Carga y transporte La carga de los productos elaborados se efectúa de forma manual, esto es debido a las dimensiones y diámetros inferiores de las secciones fustales aprovechadas, que no representan un peso considerable; esta operación se efectúa en cargaderos ubicados en las márgenes de caminos ganaderos o de acceso a rancherías y/o zonas agrícolas, transitables en función de las precipitaciones pluviales. El transporte final del producto se efectúa generalmente en camionetas doble rodado, cuya capacidad de carga de tres toneladas.

2.1.3.6 Manejo de residuos del aprovechamiento Los desperdicios que se generan con el aprovechamiento son puntas y ramas, las cuáles se dejan sobre el terreno para proporcionar protección al suelo contra el efecto erosivo de la lluvia principalmente, al mismo tiempo que son una fuente de materia orgánica y nutrientes una vez que se descomponen e incorporan al suelo, lo cual dadas las características de temperatura y humedad que prevalecen, se realiza relativamente en corto tiempo.

2.1.3.7 Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración En cada una de las áreas de corta en turno, el responsable de aplicar los tratamientos de marqueos será el encargado de notificar a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT en los avances del programa, la condición de todos y cada uno de los rodales intervenidos; basándose en los conocimientos técnicos y prácticos; así mismo, el responsable técnico será el encargado de determinar el o los tratamientos que serán aplicados para estimular la regeneración, los cuáles pueden ser: a).- Quemas prescritas.- no serán necesarias. b).- Liberación de las especies no aprovechables.- en los casos en que la proporción de éstas especies este rebasando la proporción con las especies aprovechables, e impida el establecimiento y/o desarrollo del renuevo, éstas especies se eliminarán mediante el cinchado o cuando exista demanda de estos productos se aprovecharan.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (6 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 7: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1.3.8 Tratamientos complementarios

Una vez terminadas las actividades de abastecimiento forestal, deberán de realizarse los siguientes tratamientos complementarios:

• Limpia y acomodo del material resultante del aprovechamiento forestal en las áreas de corta. Los tratamientos complementarios se aplicaran al término de la extracción en el área de corta y se deberán realizar sin excepción alguna.

2.1.4 Justificación y objetivos

2.1.4.1 Justificación El presente Programa de Manejo, contempla acciones que aseguren en el corto, mediano y largo plazo la conservación y mejoramiento del recurso forestal en las áreas por intervenirse bajo el nuevo enfoque de manejo. La aplicación de las nuevas técnicas, conducirán en el largo plazo a la regularización del recurso forestal en base a intervenciones periódicas rentables, respetando el ciclo de corta estimado. Regularizar el aprovechamiento sustentable y licito de poste, leña y madera para asierre que se llevara a cabo en selvas, lo anterior se lograra por medio de programas de apoyo al sector forestal como el PRODEFOR, PRONARE, entre otros. Con el presente Programa de Manejo Forestal se pretende detectar los impactos negativos y positivos que tendrá el proyecto, de tal forma que una vez identificados podamos mitigar los impactos negativos y orientar los positivos al desarrollo social del sector donde se encuentra el proyecto. Para lograr lo anterior, será necesario supervisar la ejecución de los tratamientos silvícolas planteados de acuerdo con éste Programa de Manejo, además de efectuar evaluaciones periódicas que nos permitan conocer la evolución de las masas y verificar que se están cumpliendo los objetivos planteados en cuanto a la conducción del arbolado a la condición deseada.

2.1.4.2 Objetivos

2.1.4.2.1 Objetivos general El objetivo general es la presentación y puesta en marcha de un Programa de Manejo Forestal, instrumento técnico de planeación y seguimiento que nos permitirá asegurar la protección, fomento y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales de la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango; considerando la condición actual del bosque y su capacidad productiva, sin afectar la biodiversidad, producción y aprovechamiento de otros bienes y/o servicios derivados del mismo, considerando también las características y necesidades de desarrollo de los propios poseedores del recurso.

2.1.4.2.2 Objetivos específicos

2.1.4.2.2.1 Sociales y económicos Mejorar las condiciones de bienestar social de los habitantes de la Comunidad, a través de canalizar los beneficios del aprovechamiento en obras de beneficio social, generación de empleos, pago del derecho de monte y reparto de utilidades.

2.1.4.2.2.2 Técnicos Con la elaboración del presente programa, se cumple con lo establecido en la legislación y normatividad correspondiente, en lo relativo al manejo forestal; pero sobre todo, se presenta una alternativa que responde a los intereses y objetivos de desarrollo de la Comunidad, a partir del conocimiento de otros recursos, los cuáles combinados con el potencial productivo maderable, serán valiosos instrumentos en la planeación del uso óptimo, permanente y sostenido de los diversos satisfactores provenientes de las áreas arboladas y de aquellas de vocación forestal, sin afectar su permanencia ni la de otros recursos naturales asociados.

2.1.4.2.2.3 Ecológicos Aminorar el cambio de uso del suelo y conservar la frontera silvícola mediante el aprovechamiento sustentable del recurso, preservar el recurso forestal actualmente disponible aplicando la silvicultura y sobre todo, el garantizar que los aprovechamientos forestales en los montes dotados a este núcleo agrario se realicen de manera eficiente y con un sólido sustento técnico sin afectar la permanencia de los bosques y de otros recursos asociados como son: el agua, la flora, la fauna, el paisaje y el uso recreativo y cultural de las áreas forestales.

2.1.4.2.3 Vigencia de los objetivos del Programa de Manejo Forestal. La vigencia del Programa de Manejo Forestal será de nueve años y para continuar con los aprovechamientos forestales, se deberá de realizar un nuevo Programa de Manejo Forestal al término de la vigencia del presente, con lo cuál estaremos realizando una nueva programación de las actividades contempladas.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (7 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 8: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1.5 Inversión requerida Para el presente proyecto la inversión requerida se detalla a continuación, cabe añadir que el tipo de cambio para el dólar fue de $9.98 del día 26 de Noviembre del año 2002.

2.1.6 Utilidad Proyectada

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (8 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 9: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1.7 Duración del proyecto

La vigencia del Programa de Manejo Forestal será de nueve años y para continuar con los aprovechamientos forestales, se deberá de realizar un nuevo Programa de Manejo Forestal al término de la vigencia del presente, para lo cuál estaremos realizando una nueva programación de las actividades contempladas; cabe señalar que las superficies de las anualidades uno al tres se repetirán posteriormente para algunos productos cuando se cumpla el ciclo de corta de estos o el periodo de intervención.

2.1.8 Duración del turno y ciclo de corta Turno es el período esperado a transcurrir para que la masa forestal obtenga las dimensiones con las cuáles se justifique su intervención final. En éste programa se maneja el concepto de turno técnico, o sea, que se pretende obtener en un tiempo determinado una dimensión meta. La determinación se hizo con base experiencias prácticas dentro de las selvas del estado de Durango y como los productos que se obtienen son muy variados, para el presente estudio se han determinado utilizar dos turnos diferentes a saber: ESTACÓN Y RETÉN: el turno que se empleará para los productos resultantes para estacón será de seis años, ya que la mayoría de las especies que son utilizadas como estacón desde que brotan o nacen, en seis años es susceptible de ser aprovechada como estacón. POSTE Y LEÑA: el turno que se propone para el caso del producto poste será de 18 años, lo anterior se fundamenta en que por experiencia las especies que son utilizadas como poste desde que brotan o son sembrados alcanzan sus dimensiones a 18 años. MADERA PARA ASIERRE: el turno de acuerdo a la experiencia en el uso del producto en la región se propone de 27. Se propone además que éste estudio sea revisado arduamente para corroborar lo anteriormente expuesto y con un buen control sobre los aprovechamientos forestales se determinado el turno para leña y madera en rollo. Para el caso del ciclo de corta, sobre la base de lo anteriormente expuesto el ciclo de corta (periodo de intervención) para estacón y retén será de tres años; lo anteriormente se fundamenta en que los varales existentes no serán aprovechados y a mas tardar en tres años abran alcanzado sus dimensiones para ser aprovechados como estacón dando paso a un segundo periodo de intervención; para el poste y leña, el ciclo de corta será de seis años y para la madera en rollo para asierre el ciclo de corta será de nueve años de tal forma que se realizaran tres intervenciones para completar el turno; los ciclos de corta antes señalados se fundamenta en que del volumen que existe en el predio solamente se cortara el 35% de las existencias reales totales, quedando un remanente del 65% para aprovecharse en un segundo y tercer ciclo de corta antes de completar el turno propuesto. Por lo antes expuesto, para los próximos aprovechamientos en los siguientes ciclos de corta por producto en algunas áreas de corta se aprovecharan simultáneamente ambos productos como se indica en el Anexo No. 9.

2.1.8.1.1 Tipo, forma y periodicidad de tratamientos intermedios El período de repoblación comienza al iniciar los aprovechamientos forestales, ya que al ser cortados los productos, los troncos empiezan a brotar, además que tiran la semilla; por lo cual los tratamientos intermedios solamente comprenden una parte del turno, es por eso que las cortas de estacón y retén serán consideradas como cortas intermedias. Los aclareos en la práctica, constituyen la aplicación del sistema de selección natural, con una intensidad mayor, tomando en cuenta que deben permanecer en el rodal un número suficiente de árboles y especies capaces de producir buenos productos y atractivos para el mercado local, es por eso que las especies no aprovechables serán cortadas o cinchadas en un 35% para mantener la proporción de especies y biodiversidad.

2.1.8.1.2 Tipo y forma de cortas de regeneración. En el presente programa no se realizaran cortas de regeneración, solamente se realizaran cortas de selección. En aclareos continuos (cortas selectivas), se determina la remoción sin cotejo del límite de aclareo. La remoción de especies que han aumentado la proporción en los sitios mal manejados y que están ocasionando la disminución del valor económico de las selvas de la Comunidad.

2.1.8.1.3 Densidad residual

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Escr...ERESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (9 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 10: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

A continuación se presenta un cuadro que incluye el volumen residual una vez realizadas las actividades de aprovechamiento forestal; se contempla además que las especies no aprovechables sean cortadas en una proporción del 15% aun y cuando no sean utilizadas ni contempladas en los volúmenes autorizados, lo anterior es para mantener la proporción de especies en las áreas de corta; cabe señalar que del volumen considerado a continuación, ya ha sido descontado el volumen de las especies esparcidas, así como también la Jahuica. Densidad residual

PRODUCTO Volumen total / ham3rta

Volumen de corta / ha

m3rta

Volumen residual/ ham3rta

Leña 8.266 2.893 5.373No aprovechable 10.783 1.618 9.166Poste 8.300 2.905 5.395Rollo 14.351 5.023 9.328

Sub total 41.700 12.438 29.262Retén 1.054 0.843 0.211Estacón 0.241 0.193 0.048

Sub total 1.295 1.036 0.259Total 42.995 13.474 29.521

2.1.8.1.4 Programa de aprovechamiento

Los aprovechamientos forestales que se realizarán en el predio, se efectuarán en nueve áreas de corta anual; repitiéndose cada tres años estas, para el caso de los productos estacón y retén, y cada seis años para el poste y leña. La madera en rollo se aprovechará exclusivamente dentro de las nueve áreas de corta hasta la elaboración de un nuevo Programa de Manejo Forestal. Se presenta la propuesta de aprovechamiento forestal como se señala en el plano de áreas de corta. A continuación se presentan los volúmenes aprovechables por hectárea y especie, para lo cuál fueron excluidas las especies esparcidas como restricciones, para los productos poste, leña y madera para asierre, así como la Jahuica. También se consideró el factor pendiente, reduciendo las intensidades de corta respectivas. Volúmenes aprovechables considerando las características de dimensiones y volumen residual como restricciones (Anexo 15)

VOLÚMENES APROVECHABLES

POSIBILIDAD m3 rta / Especie / Producto / AñoNOMBRE NOMBRE Vol./ha 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 POS/TOTCOMUN CIENTIFICO (IC 35%) 559.75 538.98 563.79 548.05 542.38 554.81 1097.78 1098.56 1158.44 ESPBinolo Acacia cochliacantha 0.015 8.13 7.83 8.19 7.96 7.88 8.06 15.94 15.96 16.83 96.77Boliche Sapindus saponaria 0.028 15.95 15.36 16.07 15.62 15.46 15.81 31.28 31.31 33.01 189.87Cuajilote Parmentiera edulis 0.069 38.45 37.02 38.72 37.64 37.25 38.11 75.40 75.45 79.56 457.60Cupilla Bumelia percimilis 0.024 13.60 13.10 13.70 13.32 13.18 13.48 26.67 26.69 28.15 161.88Encino Quercus spp 1.918 1073.88 1034.03 1081.63 1051.43 1040.55 1064.40 2106.08 2107.58 2222.46 12782.03Espino Acacia pennatula 0.129 72.21 69.53 72.73 70.70 69.96 71.57 141.61 141.71 149.43 859.44Garratadera Acacia hindsii 0.074 41.44 39.90 41.74 40.57 40.15 41.07 81.27 81.33 85.76 493.23Guazima Guazuma ulmifolia 0.457 255.62 246.13 257.46 250.28 247.69 253.36 501.32 501.67 529.02 3042.55Jumay Lonchocarpus megalanthus 0.079 43.96 42.32 44.27 43.04 42.59 43.57 86.21 86.27 90.97 523.19Palo chino Heliocarpus polyandrus 0.006 3.08 2.97 3.10 3.02 2.99 3.05 6.04 6.05 6.38 36.68Palo del diablo Gyrocarpus americanus 0.051 28.44 27.39 28.65 27.85 27.56 28.19 55.78 55.82 58.86 338.52Palo zorrillo Ptelea trifoliata 0.031 17.11 16.47 17.23 16.75 16.58 16.96 33.55 33.57 35.41 203.63Vainoro blanco Celtis pallida 0.013 7.47 7.20 7.53 7.32 7.24 7.41 14.66 14.67 15.47 88.95LEÑA 2.893 1619.32 1559.24 1631.01 1585.48 1569.07 1605.03 3175.81 3178.07 3351.30 19274.33Arrayan Psidium sartorianum 0.481 269.48 259.48 271.42 263.84 261.11 267.10 528.49 528.87 557.70 3207.48Beco Lonchocarpus megalanthus 0.033 18.64 17.95 18.77 18.25 18.06 18.47 36.55 36.58 38.57 221.84Berraco Tabernaemontana amygdalifolia 0.205 114.68 110.43 115.51 112.29 111.12 113.67 224.91 225.07 237.34 1365.03Brasil Haematoxylon brasiletto 0.068 38.08 36.67 38.36 37.29 36.90 37.75 74.69 74.74 78.81 453.28Cacachila Karwinskia parvifolia 0.010 5.77 5.55 5.81 5.65 5.59 5.72 11.31 11.32 11.94 68.65Mauto Lysiloma divaricata 0.474 265.47 255.62 267.39 259.92 257.23 263.13 520.64 521.01 549.41 3159.84Mora Rubus palmeri 0.238 133.36 128.41 134.32 130.57 129.22 132.18 261.54 261.72 275.99 1587.30Nacare Lippia spp. 0.165 92.44 89.01 93.11 90.51 89.57 91.63 181.30 181.43 191.32 1100.31Negrito Simarouba glauca 0.009 4.96 4.78 5.00 4.86 4.81 4.92 9.74 9.74 10.27 59.08Palo colorado Caesalpinia platyloba 0.273 153.06 147.38 154.17 149.86 148.31 151.71 300.18 300.40 316.77 1821.84Palo dulce Eysenhardtia polystachia 0.037 20.49 19.73 20.63 20.06 19.85 20.31 40.18 40.21 42.40 243.84Palo fierro Pithecellobium mangense 0.038 21.13 20.35 21.28 20.69 20.48 20.95 41.44 41.47 43.73 251.53Tachinole Jatropha angustifolia 0.088 49.46 47.62 49.82 48.42 47.92 49.02 97.00 97.07 102.36 588.69Tepeguaje Lysiloma acapulcensis 0.784 439.11 422.81 442.28 429.93 425.48 435.23 861.18 861.79 908.76 5226.58POSTE 2.905 1626.13 1565.79 1637.86 1592.14 1575.66 1611.77 3189.15 3191.42 3365.37 19355.29Amapa Tabebuia pentaphylla 0.050 28.21 27.17 28.42 27.62 27.34 27.96 27.12 28.20 29.97 252.01Cedro Cedrela occidentalis 0.628 351.53 338.49 354.07 344.19 340.63 348.43 337.89 351.43 373.45 3140.12Copal Bursera penicillatum 0.100 56.08 54.00 56.49 54.91 54.34 55.59 53.90 56.06 59.58 500.95Hiza Sapium lateriflorum 2.936 1643.41 1582.43 1655.27 1609.06 1592.41 1628.91 1579.64 1642.91 1745.88 14679.94Navio Conzzatia sericea 0.040 22.58 21.75 22.75 22.11 21.88 22.39 21.71 22.58 23.99 201.74Papelillo Bursera simaruba 0.420 235.04 226.32 236.73 230.12 227.74 232.96 225.92 234.96 249.69 2099.48Pochote Ceiba acuminata 0.275 153.82 148.11 154.93 150.60 149.04 152.46 147.85 153.77 163.41 1373.98Rosa Amarilla Cochlospermum vitifolium 0.573 320.87 308.96 323.19 314.16 310.91 318.04 308.42 320.77 340.88 2866.21ROLLO 5.023 2,811.55 2,707.22 2,831.84 2,752.78 2,724.30 2,786.74 2,702.45 2,810.70 2,986.85 25,114.44TOTAL 10.821 6,057.00 5,832.25 6,100.71 5,930.39 5,869.04 6,003.54 9,067.42 9,180.18 9,703.52 63,744.05

PLAN DE CORTAS

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (10 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 11: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Plan de cortas por anualidad

Anualidad Periodo deintervención

Superficie(Ha)

VOLÚMENES(m3) TOTALLleña Poste Rollo Retén Estacón

1 **2002-2003 559.75 1,619 1,626 2,812 472 108 6,6372 **2003-2004 538.98 1,559 1,566 2,707 455 104 6,3913 **2004-2005 563.79 1,631 1,638 2,832 475 109 6,6854 2005-2006 548.05 1,585 1,592 2,753 462 472 106 108 7,0785 2006-2007 542.38 1,569 1,576 2,724 457 455 104 104 6,9896 2007-2008 554.81 1,605 1,612 2,787 468 475 107 109 7,1627 2008-2009 538.03 1,556 1,619 1,563 1,626 2,702 454 462 472 104 106 108 10,7738 2009-2010 559.58 1,619 1,559 1,626 1,566 2,811 472 457 455 108 104 104 10,8809 2010-2011 594.65 1,720 1,631 1,728 1,638 2,987 502 468 475 115 107 109 11,478

TOTAL 5000 19,274 19,355 25,114 8,409 1,921 74,073 Los achurados indican las anualidades de la número uno a la nueve y donde se repiten estos, nos indica que serán intervenidas simultáneamente las anualidades con los productos que se señalan. Cabe señalar que para el caso del volumen a aprovechar por especie, en los productos poste y leña al momento de repetirse el ciclo de corta en las tres primeras áreas de corta en los años seis al nueve aumenta la superficie de 5,000 ha a 6,663 ha. Como se puede observar en los cuadros anteriores, se cumple con todas las restricciones antes señaladas, por lo cual es el volumen que se propone para su aprovechamiento en este programa. En los cuadros anteriores se está señalando la posibilidad que se tiene para el aprovechamiento de postes, leña, madera en rollo para asierre, retén y estacón; los productos no aprovechables por sus características de tecnología de la madera de algunas especies quedan sin aprovechar y como se sabe y se puede observar en los cuadros anteriores, es importante eliminar una cantidad de éstas especies para no interferir con los propósitos de regeneración del sistema de manejo; por lo cual el 15 % del volumen de las especies no aprovechables deberán de cincharse o cortase, para lo cual deberá estar de acuerdo a la densidad residual propuesta. Las áreas de corta para cada una de las anualidades que se plantean en éste proyecto, se muestran en Anexo No. 9

2.1.9 Impactos ambientales El recurso mas afectado durante el aprovechamiento forestal es la calidad del agua, en segundo término tenemos que la compactación del suelo también se ve afectada y después están otros recursos con menor grado de afectación; las actividades del abastecimiento que más causan impactos negativos a los recursos asociados son la construcción y rehabilitación de caminos forestales, el arrastre y derribo; sobre la base de lo anteriormente expuesto, en estos aspectos se pondrá especial atención para disminuir los impactos ambientales ocasionados a estos recursos asociados.

2.1.9.1 Durante la ejecución del programa de manejo forestal Las medidas preventivas para mitigar los impactos ambientales, se establecieron basándose en la Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994, donde se establecen las especificaciones para mitigar este tipo de impactos.

2.1.9.1.1 Apertura y rehabilitación de caminos Como se señalo anteriormente, esta es la actividad donde se genera un mayor impacto negativo sobre los recursos asociados; afortunadamente para los aprovechamientos forestales no se realizará la apertura de caminos forestales, únicamente se cortará vegetación para el ingreso de camionetas doble rodado, para lo cual el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar.

2.1.9.1.2 Derribo Durante ésta etapa del aprovechamiento, el único impacto posible que se podría originar son daños al arbolado residual, pero estos se consideran mínimos debido a que el arbolado que se aprovecha no se encuentra distribuido en forma regular y se busca dar dirección al árbol, aprovechando la caída natural y los cortes que se realizan al momento de derribo. Se vigilará que solamente sea aprovechado el volumen y producto propuestos en el Programa de Manejo Forestal. Para evitar modificaciones drásticas al escenario ambiental, se aplicarán las intensidades de corta estipuladas en el Programa de Manejo Forestal.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (11 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 12: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1.9.1.3 Protección a cuerpos de agua

La práctica principal a desarrollar en este aspecto, es la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos; ya que se propone segregar del aprovechamiento fajas en las dos márgenes de las corrientes permanentes, debido a que deben ser protegidas para favorecer la producción de agua y reducir al máximo la cantidad de sedimentos arrastrados que llegan al cauce. El ancho de las fajas será proporcional y variables tomando en consideración la magnitud de ésta, así como de las pendientes presentes en el área. Además de las fajas mencionadas con anterioridad, al realizar las actividades de inventario de campo, en el área que será sometida a manejo, se ubicarán superficies que por sus condiciones actuales pudieran ser susceptibles de daños ecológicos en caso de ser aprovechadas, por lo que éstas áreas serán segregadas del aprovechamiento cuando se detecten en el área de corta. Con la finalidad de proteger al suelo contra la erosión, las ramas y otros residuos del aprovechamiento, permanecerán sobre el terreno, para evitar con esto que se formen pequeñas corrientes, que pudieran alcanzar velocidades considerables causando con esto daños por el arrastre de materiales vegetativos y partículas del suelo, con lo que se perdería la capa fértil y con ello gran parte de su capacidad productiva. Esta práctica ayuda en la recuperación del suelo, ya que favorece la infiltración del agua, reduce la velocidad de escurrimientos, con lo que reduce la posibilidad de erosión, y aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, favoreciendo la actividad biótica, así como la incorporación de minerales al suelo, a la vez que proporciona un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues la semilla encuentra un medio físico adecuado para su desarrollo. Los individuos aprovechados serán preferentemente aquellos que reúnan características propicias de acuerdo con el uso que se les va a dar; asimismo, preferentemente serán utilizados árboles con características fenotípicas no deseables, y aquellos que aunque presenten buenas características en cuanto a sanidad y estén bien conformados, no tuvieran una distribución espacial ideal sobre el terreno.

2.1.9.1.4 Extracción y transporte En ésta fase del aprovechamiento se realizará en forma manual y con bestias de carga, con lo cuál los impactos negativos al suelo que se podrían presentar en ésta etapa son mínimos. Para el transporte se utilizará la red caminera existente en la Comunidad, y en consecuencia no se han identificado impactos negativos durante el transporte.

2.1.9.1.5 Cuerpos de agua y cuencas Considerando que este elemento es el más dañado como producto del aprovechamiento forestal se implementaran algunas actividades dentro de las cuáles consistirán en la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos y drenajes más importantes; para lo cual en ríos permanentes, se dejaran fajas de vegetación de 20 m por cada lado sin intervenir, en las cuáles se aplicara únicamente cortas de saneamiento; en los márgenes de arroyos temporales también se restringirán los aprovechamientos, con la variación de que se dejaran únicamente fajas de 10 m a cada uno de los lados de estos cauces. Esto es con la finalidad de evitar erosión en el suelo y aumentar la infiltración. La superficie estimada que se segregará por este concepto es de aproximadamente 88.60 ha. La corta de arbolado en las fajas de protección se reducirá, de tal forma que los aprovechamientos tengan sólo el carácter de cortas de saneamiento y protección, reduciendo la intensidad de corta al mínimo de acuerdo al tratamiento. (Anexo No. 8 y 9).

2.1.9.1.6 Prevención de la erosión Basándose en lo establecido en la Normas Oficiales Mexicanas ya mencionadas, el 16 de Mayo de 1994, definitivamente la mejor medida para evitar la erosión es no remover en exceso la cubierta vegetal en aquellas partes muy propensas a deteriorarse. A fin de proteger al suelo, las ramas y otros materiales de desperdicio, se picarán y acomodarán sobre el terreno, para evitar que las escorrentías pudieran alcanzar velocidades fuertes, causando daños al suelo y renuevo por el arrastre de materiales vegetativos y partículas sólidas edáficas. Esta actividad se hará en forma más intensiva sobre todo en los carriles de arrime o vías de saca, y lugares en donde la remoción del suelo y su cubierta sea más fuerte. Esta práctica favorece la infiltración del agua y por lo mismo la protección y recuperación del suelo, pues reduce el riesgo de erosión, incendios y aumenta el contenido de materia orgánica favoreciendo la actividad biótica y la incorporación de minerales al suelo, a la vez que crea un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues las semillas forestales encuentran el medio físico adecuado para su desarrollo.

2.1.9.1.7 Arbolado residual Para el corte del arbolado marcado se emplearan técnicas de derribo direccional para evitar dañar al arbolado residual durante el corte de los árboles; no se utilizará maquinaria pesada, por lo cuál no sufrirán daño el arbolado residual.

2.1.9.1.8 Campamentos No se instalarán campamentos, aún así se exigirá que exista un control de la basura que se genere; la basura inorgánica debe ser acomodada y depositada en lugares apropiados fuera de la selva y la orgánica puede ser enterrada; además se exigirá que se les

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (12 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 13: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

proporcione los alimentos suficientes para evitar que realicen cacería de la fauna silvestre.

2.1.9.1.9 Responsables El prestador de servicios técnicos indicará al titular de la autorización la forma y lineamientos establecidos para la realización adecuada de éstas actividades y que se apegue a la normatividad vigente y a lo que establece el presente Programa de Manejo Forestal; por tal razón el responsable directo es el permisionario junto con el responsable técnico.

2.1.9.2 Después de la ejecución del programa de manejo forestal Es necesario que se lleven a cabo los tratamientos complementarios para que prevengan impactos en la zona de aprovechamiento, sobre todo focos de erosión o susceptibilidad de incendios forestales o presencia de plagas y enfermedades. Aún después de haberse concluido las actividades del Programa de Manejo Forestal, se seguirán realizando las actividades de prevención y mitigación de impactos ambientales, de igual forma con las actividades de protección y fomento señaladas anteriormente, siendo responsable directo de realizar éstas actividades el propio dueño del recurso.

2.1.10 Compromiso de reforestación

2.1.10.1 Densidad mínima de regeneración Tomando como referencia las plantaciones forestales, en las cuáles las distancias entre árboles son de tres metros y aplicando las fórmulas para calcular número de árboles por ha, la cuál es N=(SUP/L*A), donde N= número de árboles, SUP= superficie en m2, L= distancia del largo entre árboles y A= ancho entre árboles; en base a lo anterior, podemos definir que la densidad mínima de regeneración se establecerá entre el rango de 1,100 a 1,600 árboles por ha.

2.1.10.2 Tamaño máximo del claro El tamaño máximo del diámetro de los claros después de la corta, será la altura total del árbol más cercano al claro.

2.1.10.3 Ubicación de áreas a reforestar Es indudable la gran capacidad regenerativa de la Selva Baja Caducifolia, habiéndose observado que después de un tiempo relativamente corto (1 a 3 años), los espacios abiertos con motivo de los aprovechamientos autorizados, son cubiertos tanto por el renuevo como por el arbolado adyacente que queda en pie después de las intervenciones y los brotes de los individuos que fueron cortados. No obstante lo anteriormente expresado, es conveniente reconocer que el proceso de regeneración sexual y asexual de las especies de interés puede verse afectado, especialmente en los siguientes casos: Después de haberse efectuado el aprovechamiento, el renuevo existente, muchas de las veces son objeto del "ramoneo" del ganado vacuno, especialmente los sujetos del género Croton, dando origen a sujetos de porte arbustivo de copa muy ramificada ("matorros"). Este ramoneo no ocasiona la muerte de las plantas, pero si conlleva a una merma del valor forestal comercial de la Comunidad. Motivo por el cuál se restringirá el pastoreo en las áreas de corta anual. De lo anteriormente expuesto, puede concluirse que la fragilidad de la Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Subcaducifolia, después de los aprovechamientos, no estriba en su incapacidad para regenerarse, pues es de todos los especialistas conocido, que incluso después de haberse practicado un desmonte o un aprovechamiento irracional, la vegetación nativa cubre en el corto y mediano plazos los espacios abiertos. Dicha fragilidad consiste en la pérdida de especies de interés en caso de no aplicarse adecuadamente la silvicultura, alterándose en consecuencia los niveles de proporción que guardan las especies, en las mezclas naturales. Para poder evaluar dicha tendencia, será necesario el efectuar inventarios forestales periódicos, que nos permitan determinar en que nivel los aprovechamientos han alterado la diversidad de especies, así como el nivel de proporción en la mezcla natural de cada una de ellas después de las intervenciones. Con el apoyo de lo anteriormente mencionado, como condicionante para que en cada área de corta intervenida se vuelvan a autorizar aprovechamientos maderables, se procederá a dar tratamientos complementarios a la vegetación remanente (árboles y arbustos invasores y vegetación no aprovechable un volumen de 300 m3rta por año por predio de especies no aprovechables), cuando estos sean necesarios, mediante la remoción selectiva de estos en cada sitio aprovechado, para liberar espacios que sean ocupados por las especies de interés y así mantener su proporción natural, o en todo caso cuando los poseedores se interesen en el establecimiento de plantaciones, éstas se realizarán con plantas de especies de interés comercial; siempre y cuando, en base a evaluaciones periódicas (inventario forestal continuo) se constate la presencia de alteraciones en los niveles de diversidad y proporción que deben de guardar éstas especies. Lo anterior sin menoscabo de la presentación y puesta en marcha de propuestas viables sobre manejo de poblaciones naturales, por conducto de especialistas en silvicultura tropical. En el Anexo No. 10 se presenta el área a reforestar. El presente Programa de Manejo está proponiendo que sea reforestada una superficie de 9 ha durante la vigencia del presente programa, la reforestación se llevará acabo dentro de la misma vegetación natural.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (13 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 14: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1.10.4 Especies de planta Las especies que serán plantadas dentro del predio serán el Palo colorado (Caesalpinia platyloba), Amapa (Tabebuia spp ), Cedro rojo (Cedrela mexicana ) y Venadillo (Swietenia humilis). La razón por la cuál se reforestará con estas especies es debido a que, a parte de ser nativas, se adaptan a las condiciones ambientales presentes en el predio, además éstas suelen ser las especies de mayor interés por parte de los comuneros, ya que de ellas se pueden obtener productos con mayor demanda en el mercado. Las plantas deberán presentar buen vigor al momento de salir del vivero, después de pasar la etapa de endurecimiento, fase importante en la preparación de la planta para enfrentarse a las condiciones del medio. La plantación será utilizando plantas con cepellón en envase de plástico y la forma en que se realice la plantación será manual, con la ayuda de una pala, sin un patrón de distancia bien definido, seleccionando los claros a reforestar. Cabe señalar que la adquisición de la planta será de los viveros de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicadas en la capital del Estado, ya que en el Municipio de Tamazula no cuenta con un vivero del cual puedan adquirir la planta, para lo cual el titular del aprovechamiento deberá presentar una solicitud por escrito en el último de los casos la Comunidad establecerá un pequeño vivero para satisfacer sus necesidades de planta.

2.1.10.5 Época de plantación La época de plantación será al iniciar la temporada de lluvias para el buen establecimiento de la plantación.

2.1.10.6 Superficie El presente Programa de Manejo se está proponiendo que sea reforestada una superficie de 9 ha durante la vigencia del presente programa, la reforestación se llevara acabo dentro de la misma vegetación natural. En el Anexo No. 10 se muestran las áreas a reforestar.

2.1.10.7 Calendarización de actividades La calendarización de las actividades de reforestación esta programada a partir del primer año y esta programación de actividades será anualmente durante la vigencia del presente programa, con los ajustes necesarios.

Calendarización anual de actividades de los compromisos de fomento

ActividadMes del año

A S O N D E F M A M J JUbicación de superficies a reforestar *** *** *** *** ***

Elaborar convenios para la adquisición de planta *** *** *** *** Reforestación de las áreas seleccionadas *** ***

2.1.11 Compromisos para la realización de tratamientos complementarios

El responsable de realizar los tratamientos complementarios serán los titulares de la autorización, los cuáles deberán de realizar las actividades complementarias para asegurar el establecimiento de la regeneración.

2.1.12 Políticas de crecimiento a futuro No existen políticas de crecimiento de éste proyecto dentro de la Comunidad, solamente se pretende que año con año éste aprovechamiento se mantenga para darle un uso sustentable a los recursos forestales de la Comunidad, con los controles y seguimientos respectivos para lograrlo.

2.1.12.1 Persistencia del proyecto El presente proyecto, se pretende que sea de carácter persistente, que el aprovechamiento, protección y fomento del recurso forestal se lleve a cabo año con año, respetando las áreas de corta y vigencia de los ciclos de corta y turno.

2.1.12.2 Ampliación de infraestructura, área y superficie El proyecto se mantendrá en la proporción y dimensiones del Programa de Manejo actual, conservando la infraestructura, superficie y aprovechamiento de la misma cantidad de volumen que el actual con las respectivas evaluaciones para corregir los posibles ajustes al Programa de Manejo Forestal posterior.

2.1.12.3 Intensidad de explotación, obras o actividades que se pretenden desarrollar en la zona

La intensidad de corta para los productos poste, leña y madera en rollo es del 35 % y del 80% para los productos estacón y retén; las obras que se pretenden realizar son corta de madera de especies comunes tropicales para la elaboración de diferentes productos, el mantenimiento de los caminos será de los ya existentes y la apertura de brechas de saca cortando la vegetación de algunas áreas

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (14 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 15: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

para permitir el acceso a áreas de corta.

2.2 Características particulares del proyecto

2.2.1 Información relativa a obra y actividades relacionadas con el sector forestal, incluidas en alguna de la siguientes fracciones del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y Artículo 5 del Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

2.2.1.1 Fracción V de la LGEEPA y fracción N del Reglamento.

Los aprovechamientos forestales se realizarán en Selvas Bajas Caducifolias y Selvas Medianas Caducifolias y no se aprovecharán especies de difícil regeneración.

2.2.1.2 Fracción VI de la LGEEPA y fracción Ñ del Reglamento

Se realizará aprovechamiento forestal y no se realizarán plantaciones forestales.

2.2.1.3 Fracción VII de la LGEEPA y fracción O del Reglamento

No se realizarán cambios de uso del suelo.

2.2.1.4 Fracción X de la LGEEPA y fracción R del Reglamento

No se desarrollarán actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos o esteros conectados con el mar.

2.2.1.5 Fracción XI de la LGEEPA y fracción S del Reglamento

No se realizarán aprovechamientos en áreas naturales protegidas de competencia de la federación.

2.2.1.6 Fracción XIII

No se realizarán obras que puedan causar desequilibrio ecológico, daños a la salud, etc.

2.2.2 Descripción de obras y actividades principales del proyecto

Las principales obras y actividades a realizar en el proyecto son las siguientes:

2.2.2.1 Aprovechamiento forestal maderable persistente o por selección Los aprovechamientos forestales que se realizarán estarán encaminados a las selvas tropicales, donde los principales productos a obtener son leña, poste, madera en rollo, estacón y retén, aplicando intensidades de corta del 35% para los tres primeros y 80% para los dos últimos, obteniendo los siguientes volúmenes por producto:

Producto Volumen (m3)

Leña 19,274Poste 19,355Rollo 25,114Retén 8,409

Estacón 1.921Total 74,073

Para realizar estos aprovechamientos forestales se requieren realizar las siguientes actividades y/u obras principales:

2.2.2.1.1 Construcción y rehabilitación de caminos y brechas de saca En la inmensa mayoría de los predios ubicados en las selvas, en los cuáles se llevan a cabo aprovechamientos maderables, no se contempla la construcción de caminos para llevar a cabo estos aprovechamientos; para el presente caso solamente se cortará la vegetación en una franja de 3 m de ancho para que circulen los vehículos automotores y acercarse a los lugares donde se concentre el producto. Las técnicas que se utilizarán en la apertura de éstas brechas, ya que no se consideran ninguna construcción de caminos forestales, se llevarán a cabo la planeación, programación y evaluación de la infraestructura caminera existente; para lo cual se emplearán técnicas de cartografía, con sus respectivas visitas al campo, esto para corroborar y definir las necesidades de acondicionamiento.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (15 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 16: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Una vez definida la infraestructura de caminos existente y las brechas requeridas, se cortará únicamente la vegetación y no se realizará movimiento de tierras, se procederá a la supervisión de la adecuada corte de vegetación en la red de brechas necesaria durante el Programa de Manejo Forestal del predio, para lo cual se empleará material cartográfico, el trazado en el terreno será necesario, para lo cual se localizarán las brechas por lo menos denso de la vegetación No se construirán obras de arte, ya que no se removerá el suelo, por lo tanto no son necesarias.

2.2.2.1.2 Marqueo El marqueo para madera en rollo y árboles mayores a los 30 cm de diámetro, será efectuado por el responsable técnico en turno de la ejecución del Programa de Manejo Forestal, debido a que el marqueo se deberá de realizar en los géneros de diferentes especies comunes tropicales; el medio de marqueo para las especies cuyos diámetros a aprovechar sea mayor o igual a 30 cm será utilizando el martillo marcador con la clave asignada al responsable técnico. Los árboles de especies comunes tropicales que serán aprovechados como postes, retén y estacón (diámetro normal de 5, 10 y 15 cm), no serán marcados, para lo cuál el responsable de la autorización será el encargado de respetar las intensidades de corta propuestas en el presente programa de manejo; los volúmenes que se marcaran serán incluidos en los reportes de marqueo correspondientes, los cuáles se enviaran oportunamente a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT. Esta actividad se efectuará con apego a los principio de ética profesional de cada uno de los técnicos, aplicando los lineamientos estipulados en la Ley Forestal, su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas y respetando las especificaciones establecidas en el presente Programa de Manejo Forestal. Las especies utilizadas como poste, retén y estacón; no se marcarán debido a los diámetros que presentan son muy pequeños, sus dimensiones son las siguientes:

Tipo de Producto Altura (m) Diámetro (cm)

Retén 2.20 9.0Estacón 2.20 4.0Poste 2.20 10 a 15

Por lo tanto podemos considerar que mediante el aprovechamiento de estos productos se está aplicando un preaclareo, por lo tanto no se aplica ningún tipo de marqueo; sino que se capacita a los titulares de los programas de aprovechamiento para que respeten la intensidad de corta programada en el mismo, la cual es de 80% para retén y estacón, y de 35% para el caso de poste. Dichas intensidades de corta cambian cuando los productos se encuentren en un área con pendiente mayor al 80%: serán de 40% para retén y estacón, y de 15% para poste.

2.2.2.1.3 Derribo y troceo Abordando el punto referente al derribo, troceo, acarreo y/o arrastre de secciones fustales de árboles superiores (en altura) de especies comunes tropicales, éstas actividades no ocasionan daños considerables al arbolado adyacente y al renuevo. Lo anterior se explica describiendo la forma en que se desarrollan éstas actividades. Para realizar el derribo y troceo se utiliza el hacha y los machetes denominados regionalmente "machete curvo", "machete de gancho", o "machete pando", de manufactura típica regional, utilizados por los campesinos para llevar a cabo trabajos manuales de corte, en los deshierbes y desmontes de tipo medio y liviano, para realizar el desrrame. El arbolado es cortado utilizando TÉCNICAS EMPÍRICAS DE DERRIBO DIRECCIONAL, buscando que su ramaje no quede entrelazado con el arbolado adyacente, pues en caso de que esto ocurra, el esfuerzo humano requerido para que el árbol talado caiga completamente al suelo, será mayor, pues incluso se requerirá del arrastre del mismo, con los riesgos que esto implica, tales como: golpeteo del ramaje entrelazado, obstaculización del arrastre ejercido por arbustos espinosos; madrigueras de animales dañinos (serpientes, avispas, arácnidos, etc.). Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración.

2.2.2.1.4 Extracción de trocerías Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración por los medios descritos, procediéndose a su traslado a los cargaderos, generalmente ubicados en las márgenes de caminos ganaderos y de acceso a áreas agrícolas. El arrastre de las secciones completas de fuste, es una práctica que no se utiliza, en virtud de la densidad del arbolado residual, que impide el arrastre en tramos rectos, toda vez que no es utilizada la grúa en éstas tareas. Debido a los factores antes descritos, la extracción de los productos ya elaborados (tablones), se lleva a cabo mediante la utilización de mano de obra campesina y bestias de carga, salvando los obstáculos naturales existentes, tales como: piedras, árboles, arbustos, "panales", animales silvestres dañinos, entre otros; protegiéndose indirectamente al arbolado en pie y al renuevo existente.

2.2.2.1.5 Carga y transporte

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (16 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 17: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

La carga de los productos elaborados se efectúa de forma manual, esto es debido a las dimensiones y diámetros inferiores de las secciones fustales aprovechadas, que no representan un peso considerable; esta operación se efectúa en cargaderos ubicados en las márgenes de caminos ganaderos o de acceso a rancherías y/o zonas agrícolas, transitables en función de las precipitaciones pluviales. El transporte final del producto se efectúa generalmente en camionetas doble rodado, cuya capacidad de carga de tres toneladas.

2.2.2.1.6 Manejo de residuos del aprovechamiento Los desperdicios que se generan con el aprovechamiento son puntas y ramas, las cuáles se dejan sobre el terreno para proporcionar protección al suelo contra el efecto erosivo de la lluvia principalmente, al mismo tiempo que son una fuente de materia orgánica y nutrientes una vez que se descomponen e incorporan al suelo, lo cuál dadas las características de temperatura y humedad que prevalecen, se realiza relativamente en corto tiempo.

2.2.2.1.7 Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración En cada una de las áreas de corta en turno, el responsable de aplicar los tratamientos de marqueos será el encargado de notificar a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT en los avances del programa, la condición de todos y cada uno de los rodales intervenidos; basándose en los conocimientos técnicos y prácticos; así mismo, el responsable técnico será el encargado de determinar el o los tratamientos que serán aplicados para estimular la regeneración, los cuáles pueden ser: a).- Quemas prescritas.- no serán necesarias. b).- Liberación de las especies no aprovechables.- en los casos en que la proporción de éstas especies este rebasando la proporción con las especies aprovechables, e impida el establecimiento y/o desarrollo del renuevo, éstas especies se eliminaran mediante el cinchado o cuando exista demanda de estos productos se aprovecharan.

2.2.2.1.8 Tratamientos complementarios Una vez terminadas las actividades de abastecimiento forestal, deberán de realizarse los siguientes tratamientos complementarios:

● Limpia y acomodo del material resultante del aprovechamiento forestal en las áreas de corta. Los tratamientos complementarios se aplicaran al término de la extracción en el área de corta y se deberán realizar sin excepción alguna.

2.2.2.2 Plantaciones forestales comerciales En este proyecto no se plantea el establecimiento de plantaciones forestales comerciales, por lo que este punto no se desarrollará.

2.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas El Programa de Manejo Forestal no requiere de: campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, obras para el abastecimiento y almacenaje de combustible; únicamente se aprovecharán las brechas y camino existentes y se construirán brechas de saca. Cabe señalar que las fotos incluidas en el presente instrumento no cuentan con todas las especificaciones del instructivo, debido a que fueron tomadas antes de requerirse la MIA; de igual forma en los Anexos se encuentra el mapa de micro localización, también los planos escala 1:50,000 donde se señala:

• Ubicación y poligonal de la Comunidad• Área de influencia• Vías de acceso al sitio del proyecto• Hidrología superficial• Asentamientos humanos• Coordenadas geográficas de la Comunidad

Tabla A. Obras y actividades provisionales y asociadas

Tipo de Infraestructura Información específica

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (17 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 18: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Construcción de caminos de acceso

La infraestructura actual con que se cuenta dentro de los terrenos del predio, está constituida por aproximadamente 25.94 km de brechas. La densidad caminera existente en el predio es de 2.76 m/ha. Para la ejecución de los aprovechamientos propuestos en el presente Plan de Manejo, no se contempla realizar trabajos de apertura y reapertura de nuevos caminos, contemplándose la utilización de la red de caminos, brechas y veredas existentes; pues no obstante se requieren en algunos casos para facilitar las operaciones de extracción, esto redundaría en altos costos de producción, haciendo poco atractivo el aprovechamiento. La topografía del lugar no amerita el uso de maquinaria y equipo especializado de extracción, efectuándose dicha extracción mediante la utilización de mano de obra campesina, con el apoyo de bestias de carga, situación que indirectamente coadyuvará a minimizar los impactos negativos del aprovechamiento que se propone.

Almacenes, bodegas y talleresNo se requieren en este Aprovechamiento Forestal

Campamentos, dormitorios, comedores No se requieren en este Aprovechamiento Forestal

Instalaciones sanitarias No se requieren en este Aprovechamiento ForestalBancos de material No se requieren en este Aprovechamiento Forestal

Planta de tratamiento de aguas residuales

No existirán aguas residuales, por lo tanto no es necesaria la planta de tratamiento

2.3 Ubicación y dimensiones del proyecto

2.3.1 Ubicación física del sitio del aprovechamiento

2.3.1.1 Estado

Durango

2.3.1.2 Municipio

Tamazula

2.3.1.3 Localidad

Comunidad Coacoyole

2.3.1.4 Coordenadas geográficas y ortogonales (X,Y)

Las coordenadas UTM y geográficas del predio de acuerdo con el plano aprobado por el Registro Agrario Nacional (RAN), se encuentran en el cuadro siguiente (Anexo No. 3) Coordenadas UTM y geográficas del predio:

Este Norte Latitud Longitud335630.966 2713347.257 106° 37’ 21.142 24° 31’ 35.954337333.325 2714633.376 106° 36’ 21.196 24° 32’ 18.403339312.679 2714718.810 106° 35’ 10.906 24° 32’ 21.924340165.682 2715061.588 106° 34’ 40.738 24° 32’ 33.384341738.210 2715637.026 106° 33’ 45.096 24° 32’ 52.669344287.120 2715342.733 106° 32’ 14.410 24° 32’ 44.035347212.553 2714598.635 106° 30’ 30.172 24° 32’ 20.899347935.618 2714565.010 106° 30’ 04.468 24° 32’ 20.063345941.246 2710169.498 106° 31’ 13.609 24° 29’ 56.481346072.483 2709075.739 106° 31’ 08.521 24° 29’ 20.976345233.105 2705452.002 106° 31’ 36.912 24° 27’ 22.889345772.665 2704664.994 106° 31’ 17.446 24° 26’ 57.501340373.451 2703480.110 106° 34’ 28.667 24° 26’ 17.025339218.268 2704516.105 106° 35’ 10.099 24° 26’ 50.270339386.404 2706464.419 106° 35’ 04.922 24° 27’ 53.659338296.261 2709385.447 106° 35’ 44.829 24° 29’ 28.194336772.575 2710400.559 106° 36’ 39.364 24° 30’ 00.613335630.966 2713347.257 106° 37’ 21.142 24° 31’ 35.954

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (18 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 19: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.3.1.5 Aprovechamientos forestales en áreas aledañas

Actualmente no existen aprovechamientos en áreas aledañas a esta Comunidad.

2.3.1.6 Actividades existentes en el área independientes al aprovechamiento forestal solicitado

En el área del proyecto existen actividades de ganadería extensiva.

2.3.1.7 Localización en planos En los Anexos se localiza la zona de aprovechamiento, delimitado con las localidades, predios colindantes, Municipios y el Estado. En el Anexo No. 1 se presenta un croquis de macrolocalización donde se muestra:

● La poligonal del proyecto.● El área del proyecto y las zonas de aprovechamiento.● La ubicación de la infraestructura operativa, administrativa y de servicios.

• Las rutas para transportar el producto, del sitio de corta a los diferentes lugares donde se realizará su transformación o tratamiento, así como las rutas de comercialización.

Cabe señalar que para el presente proyecto no son necesarias algunas áreas de acopio, limpieza de trozas, de aserrío, de tratamiento y/o transformación y empacado del producto, estufas, viveros, asociados o conexos; lo que sí existe en el plano son:

● Las áreas de corta.● Los asentamientos humanos.● Las vías de acceso (terrestres, aéreas, marítimas y/o fluviales) existentes o proyectadas. ● Las colindancias del predio.

2.3.1.8 Área Natural Protegida involucrada (en su caso) No aplica, porque la Comunidad donde se propone el Programa de Manejo Forestal, no está dentro de algún Área Natural Protegida.

2.3.1.9 Zona de atención prioritaria involucrada No aplica, porque la Comunidad donde se propone el Programa de Manejo Forestal, no esta dentro de alguna Zona Arqueológica o de relevancia histórica y/o cultural.

2.3.2 Dimensiones del proyecto

Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Manifestación de Impacto Ambiental: Aprovechamiento de

los Recursos Forestales en la Comunidad Coacoyole, del Municipio de Tamazula, Durango.

Área del aprovechamiento: 5, 000 ha. Área total del predio: 9,382.07 ha

Distribución de la superficie del proyecto

Concepto Superficie (ha) %Parciales Totales

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (19 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 20: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

ArboladaConservaciónProtecciónNo aprovechableAprovechable

Areas de corta

9,072.66138.7588.60198.50

8,933.919

96.701.470.942.1195.22

No arboladaRestauración

Protección

309.410.000.00

3.29

Vialidades 12.97 0.13Protección a cauces y escurrimientos 88.60 0.94

Patios de maquinaria 0.00

Campamentos temporales 0.00 Infraestructura diversa 9.34 0.09Superficie del Área Natural Protegida 0.00

TOTAL 9,382.07 100 NOTA: En la tabla anterior algunos conceptos se repiten, estos valores se pueden corroborar con sus Anexos respectivos.

2.4 Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

2.4.1 Programa general del trabajo

Actividad DuraciónE F M A M J J A S O N D

Preparación del sitio (año 2002) X X X Brechas de saca ( 1ª - 9ª anualidad) X X XBrechas cortafuego ( 1ª - 9ª anualidad) No son necesarias, ya que la poca cantidad de combustible no representa mucho riesgo y se descompone

fácilmenteAcondicionamiento de Caminos ( 1ª - 9ª anualidad) X X X

Ejecución del Programa de Manejo Forestal: (Plan de cortas)1ª. Anualidad 2002 – 2003 X X X X X X X X X X X X2ª. Anualidad 2003 – 2004 X X X X X X X X X X X X3ª. Anualidad 2004 – 2005 X X X X X X X X X X X X4ª. Anualidad 2005 – 2006 X X X X X X X X X X X X5ª. Anualidad 2006 – 2007 X X X X X X X X X X X X6ª. Anualidad 2007 – 2008 X X X X X X X X X X X X7ª. Anualidad 2008 – 2009 X X X X X X X X X X X X8ª. Anualidad 2009 – 2010 X X X X X X X X X X X X9ª. Anualidad 2010 – 2011 X X X X X X X X X X X X

El ciclo de corta de poste y leña, será de seis años y para la madera en rollo para asierre el ciclo de corta será de nueve años de tal forma que se realizaran tres intervenciones para completar el turno; los ciclos de corta antes señalados se fundamenta en que del volumen que existe en el predio solamente se cortara el 35% de las existencias reales totales, quedando un remanente del 65% para aprovecharse en un segundo y tercer ciclo de corta antes de completar el turno propuesto. Por lo antes expuesto, para los próximos aprovechamientos en los siguientes ciclos de corta por producto en algunas áreas de corta se aprovecharan simultáneamente ambos productos como se indica en el Anexo No. 9. Para el caso del estacón y retén, el ciclo de corta será de tres años; lo anteriormente se fundamenta en que los varales existentes no serán aprovechados y a mas tardar en tres años abran alcanzado sus dimensiones para ser aprovechados como estacón dando paso a un segundo periodo de intervención.

2.4.2 Selección del sitio La selección del sitio para elaborar el presente Programa de Manejo Forestal se tomaron criterios técnico, ecológicos, sociales, infraestructura y de estímulos fiscales estatales y federales; dentro de los criterios técnicos se considero la existencia del recurso forestal, y la importancia que tiene el regularizar los aprovechamientos forestales, para evitar el aprovechamiento irracional y al margen de toda norma; los criterios ecológicos tomados en cuenta, fueron principalmente que no existiera impedimento desde el punto de vista ecológico para realizar los aprovechamientos forestales, lo cual para la Comunidad no existe impedimento alguno; los aspectos sociales que se tomaron en cuenta es la demanda existente de productos forestales en los diferentes sectores de consumo, además de los anterior, el abasto se encuentra cerca de los consumidores; la infraestructura existente, fue otro de los aspectos a tomar en cuenta, ya que existe la red de caminos para el aprovechamiento del recurso y los centros de consumo demandan este tipo de productos; en lo concerniente

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (20 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 21: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

a estímulos, en el presente proyecto el gobierno federal a principios de 1997, inicio un programa de apoyo al sector forestal PRODEFOR (Programa para el Desarrollo Forestal), el cual dentro de otros objetivos tiene el de regularizar el aprovechamiento forestal, subsidiando recursos a los dueños y poseedores de recursos forestales para que cuenten con un Programa de Manejo Forestal dentro del cual se contemplen actividades de protección, fomento y aprovechamiento de los recursos de una forma sustentable, para el presente proyecto fue apoyado con recursos de este programa con un subsidio del 90% sobre los costos para la elaboración del Programa de Manejo Forestal.

2.4.3 Estudios de campo

2.4.3.1 Estudios dasométricos

2.4.3.1.1 Material cartográfico y fotográfico El censor TM del satélite Landsat tiene la capacidad para analizar los componentes de la imagen en base al reflejo de energía en diferentes ondas, tanto en el espectro visible como infrarrojo y considerando que cada cuerpo presenta un patrón de reflexión muy bien definido, es posible identificar estos elementos por este comportamiento espectral; es por eso que las imágenes de satélite, son una herramienta que se ha utilizado para diferentes fines; recientemente en nuestro país se han utilizado como una herramienta de alta tecnología para la localización, clasificación y cuantificación de los recursos naturales; siendo de gran importancia, ya que disminuyen costos por inventario del recurso y nos dan datos precisos en donde se ha aplicado esta tecnología de punta. Como se señalo anteriormente, las imágenes de satélite son bandas de colores reflejadas de acuerdo a la composición de cada uno de los elementos existentes dentro de la imagen, de tal forma que las imágenes de satélite cuentan con siete bandas de colores, los cuáles son azul, verde, rojo, infrarrojo cercano, infrarrojo medio, infrarrojo técnico e infrarrojo lejano; los colores que mas se utilizan son los rojo, infrarrojo cercano e infrarrojo lejano y los que diferencian fácilmente la vegetación son el azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, por lo tanto las que se utilizaron para la rodalización. Cabe señalar que aunque se conoce toda la metodología para trabajar con las imágenes de satélite, en esta ocasión no se realizo todo el procedimiento en esta dirección técnica por no contar con las imágenes de satélite en tiempo para la realización de este programa, por tal razón se utilizaron las imágenes de satélite georeferenciadas y rodalizadas utilizadas por el inventario nacional forestal para el año 2000 al 2001, por tal razón éstas imágenes fueron trabajadas con paquetes de computo (Arcpad) donde se cargaron éstas imágenes y con el apoyo de posicionadores geográficos, cartas topográficas, planos georeferenciados del predio se ubico el predio en éstas imágenes rodalizadas y se corto el área para determinar los rodales existentes en cada predio para sacar el plano de vegetación, uso del suelo y posteriormente con la carta topográfica, carta de tipo de suelo, carta geológica, carta hidrológica y carta de clima y con las coordenadas se ubicaron los predios en cada una de éstas cartas.

2.4.3.1.2 Catastro predial El sistema de posicionamiento global GPS es un método de ubicación y navegación basado en las señales que transmiten los satélites NAVSTAR que son recibidas por aparatos receptores terrestres portátiles en el globo terrestre. Éstas señales se reciben simultáneamente provenientes de las posiciones sucesivas de los satélites, con lo cual permiten determinar la posición tridimensional del punto por conocer. Actualmente la precisión de un levantamiento con GPS tienen un rango de los 3 a 10 metros en tiempo real. El catastro predial se realizo utilizando la técnica antes descrita. Para desarrollar esta actividad se hicieron recorridos de campo, acompañados por un guía proporcionado por la Comunidad, para identificar los vértices y linderos del predio directamente, para lo cual se utilizó el apoyo de geoposicionadores (Ensign GPS, Trimble Navigator, Garmin 12 XL y computadora de bolsillo Ipac en si se utilizo el método de mapa móvil para la localización del predio y apoyar la rodalización). Los vértices o mojoneras se identificaron y anotaron las coordenadas geográficas, posteriormente se trasladó esta información a la carta topográfica y al sistema de computo empleado.

2.4.3.1.3 Proceso de fotogrametría y fotointerpretación Durante este proceso se utilizaron imágenes de satélite georeferenciadas y rodalizadas, con lo cual se cubre el apartado de fotogrametría; el proceso de fotointerpretación se realizo con los datos que cuenta las imágenes de satélite con sus visitas respetivas al campo y datos de inventario forestal.

2.4.3.1.4 Trazo de toponimia La carta topográfica se digitalizo y se formo un archivo con todos los detalles topográficos y con las coordenadas geográficas del predio se ubico dentro de la carta topográfica y ahí se incrustó la información de toponimia, referente a todos los arroyos, caminos y poblados existentes.

2.4.3.1.5 Rodalización En esta fase se llevo acabo mediante la utilización de GPS y el método de mapa móvil, el cual cuenta con un equipo de una computadora

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (21 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 22: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

de bolsillo Ipac, que contiene información geográfica y a través de un lápiz digitalizador se van tomando las coordenadas geográficas de los rodales y esta información se vacía a un Programa de Manejo de datos cartográficos (Arcpad) y se va formando la rodalización dentro del predio y con el apoyo de la imagen de satélite se tiene el plano de rodalización; todo este procedimiento se complemento con el apoyo de cartas topográficas. La determinación del rodal atendió a la definición específica, la cual es la siguiente: Rodal es aquella unidad silvícola definida por un área determinada con características del sitio, de tipo permanente, como pendiente, exposición y tipo de suelo y que sustenta individuos con características similares en la composición dinámica de la masa; tales como altura, composición, densidad, sanidad, edad, etc.

2.4.3.1.6 Plano de toponimia con curvas de nivel e hidrológico En el Anexo 3 se presenta el plano del predio de toponimia con curvas de nivel; de igual forma en el Anexo No 6 se presenta el plano hidrológico.

2.4.3.1.7 Plano de uso del suelo con rodalización y clasificación de superficies

El plano con rodalización y clasificación de superficies se muestra en el Anexo No 7.1 y 8 respectivamente, dicha clasificación se ubicó

y cuantificó tomando como base lo establecido en el Artículo 13 del Reglamento de la Ley Forestal abrogada.

2.4.3.1.8 Plano de áreas de corta y diseño de muestreo

El plano con la ubicación de las áreas de corta se encuentran ubicadas en el plano del Anexo No. 9. El plano con la ubicación de líneas

de muestreo y sitios se muestra en el Anexo No. 9.

2.4.3.1.9 Plano de infraestructura vial

La ubicación de los caminos existentes y en proyecto de construcción se ubicaron en la cartas topográficas Coacoyole (G13C65) y Guadalupe de los Reyes (G13C75) en

las cuales se localizaron las áreas por intervenir durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal. (Anexo No. 9).

2.4.3.1.10 Inventario para manejo Los objetivos del inventario es producir información detallada sobre la ubicación y sobre las características de las áreas del predio en donde se concentrarán las actividades durante el período de aprovechamiento y realizar los programas de aprovechamiento, protección y fomento, así como la infraestructura para la extracción existente y requerida. El inventario para manejo se dirigió a la evaluación de los géneros arbóreos por aprovechar, que son los de mayor importancia económica en cuanto a su valor comercial; así mismo se cuantificaron las demás especies que conforman la mezcla vegetativa, para hacer una caracterización del tipo de vegetación que se encuentra en el predio.

2.4.3.1.11 Equipo y material utilizado en el inventario Cartas topográficas: Coacoyole (G13C65) y Guadalupe de los Reyes (G13C75)Geoposicionador (GPS) BinocularesBrújulas ClinómetrosForcípula AltímetrosCuerda compensada Tablas de apoyoMachetes Equipo de campamento Lápices Formato para la toma de datos (Anexo 12)Flexómetro CamionetasComputadora de bolsillo Cámara fotográfica

2.4.3.1.12 Diseño de muestreo La evaluación del recurso se llevó a cabo mediante la utilización de muestreo sistemático, utilizando sitios de forma rectangular, con dimensiones de 50 x 20 m con rumbos y distancias conocidas. La información recabada en el campo se agrupa en dos clases, la silvícola-ecológica y la de control. En la primera se capta información sobre las características generales (especies, diámetro normal de aquellos individuos mayores de 10 cm, altura media y dominante, número de estacones, retenes, varas y renuevo), esto con la finalidad de cuantificar las existencias reales aprovechables por hectárea, mientras que en la información ecológica, se toman datos sobre la altura sobre el nivel del mar, pendiente general, exposición, compactación, textura del suelo, material sólido predominante, materia orgánica, tipos de erosión que

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (22 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 23: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

se presentan y porcentaje de la superficie afectada, regeneración de las especies maderables, número de individuos, tamaño, vigor, así como los agentes que inciden de perturbación que afectan a los recursos naturales. En el tipo de datos de control se toma en cuenta la información referente a la ubicación geográfica del predio, como es entidad, carta de INEGI, número de unidad de verificación, número de unidad de registro, brigada que tomó la información, fecha en que se realizó el muestreo, etc. En el Anexo 12 se encuentra el formato utilizado para el inventario forestal.

2.4.3.1.13 Tipo, forma y tamaño de los sitios de muestreo La unidad de muestreo (sitio) del inventario, consta de dos parcelas un cuadrado de 100m2 de 10 m por lado dentro del sitio rectangular mayor, en el cual se cuenta el renuevo únicamente y otra de 20 x 50 m donde se miden los árboles iguales o mayores a 10 cm, estacón, retén y vara.

2.4.3.1.14 Intensidad de muestreo Para calcular el tamaño de muestra se aplico un pre-muestreo al azar en dos líneas de muestreo (línea uno y seis); el tipo de muestreo utilizado fue el muestreo sistemático en fajas para poblaciones finitas, para lo cuál se utilizo la siguiente formula:

N*t2α /2*S2n

n = -------------------------------------E2 N + t2

α /2* S2n

Donde:

n = Tamaño de muestraN = Población total (sitios) = 50 000t2

α / 2= t de tablas elevado al cuadrado al 95% de confiabilidad = 2.0096

S2n = Varianza muestral.

E= Error del 4 % que en éste caso es igual a 2.384 m3rta por ha

2.4.3.1.14.1 Cálculo del tamaño de muestra A continuación se presenta una tabla en la cual se muestran los cálculos referentes al tamaño de muestra, se tomaron al azar dos líneas de muestreo, las cuáles nos sirvieron como referencia para realizar dicho cálculo. Se realizó con un grado de confiabilidad de 95%.

LINEA No. SITIO SUP. Ha VOLUMEN/ha m3rta

VAR N E valor "t" ∑ n

1 1 5000 39.460 695.994 50000 2.38 2.0096 3.5E+07 4901 2 56.980 1 3 25.830 1 4 31.490 1 5 47.170 1 6 40.720 1 7 67.730 1 8 52.650 1 9 38.900 1 10 27.950 1 11 40.780 1 12 70.020 1 13 48.520 1 14 29.460 1 15 33.260 1 16 64.150 1 17 81.550 1 18 39.360

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (23 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 24: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

1 19 50.980 1 20 70.920 1 21 17.280 1 22 34.410 1 23 37.260 1 24 41.140 1 25 62.340 2 1 99.480 2 2 85.120 2 3 142.210 2 4 15.780 2 5 119.650 2 6 51.410 2 7 50.440 2 8 78.630 2 9 90.920 2 10 55.260 2 11 91.480 2 12 78.540 2 13 72.150 2 14 58.070 2 15 70.430 2 16 48.190 2 17 76.740 2 18 72.620 2 19 67.890 2 20 91.200 2 21 110.950 2 22 50.180 2 23 30.280 2 24 52.940 2 25 68.660

Utilizando la formula anterior en la cual se maneja una confiabilidad del 95% podemos afirmar que el tamaño de muestra es de 490 sitios de 1/10 ha (lo que representa el 0.98% de intensidad de muestreo) con una precisión del 96%. Considerando lo anterior y en virtud de que en las selva baja caducifolia en el estado de Sinaloa se ha utilizado tradicionalmente una intensidad de muestreo del 1%, para el presente inventario se programaron líneas de muestreo dentro de la superficie a intervenir, la cual es de 5,000 ha, para cubrir mínimamente el 1% de intensidad de muestreo, que al final incluyendo las líneas de muestreo utilizadas obtuvimos una muestra de 534 sitios lo que nos arrojó una intensidad de muestreo del 1.07%, por lo que se puede decir que la muestra es representativa.

2.4.3.1.15 Inventario de renuevo La existencia del renuevo y en general el desarrollo de las especies, es un indicador de la adaptación que presentan al medio donde se desarrollan; la presencia de la regeneración en una asociación vegetal es un factor muy importante, ya que estos individuos jóvenes con el tiempo se desarrollarán en árboles adultos que aseguren la continuidad del ecosistema. Por este motivo se considera importante la evaluación de la regeneración, ya que mediante esta técnica podemos tener una visión acerca de la situación que guarda el renuevo en el área estudiada, y las acciones que deberán llevarse a cabo, en caso de que no se presente regeneración. La existencia de renuevo fue evaluada mediante el conteo directo de individuos, en sitios de 100 m2. Con el objeto de definir el estado que guarda la regeneración natural en el predio, se determinó la escala descrita en el cuadro siguiente:

Clasificación para determinar la existencia de renuevo

Número de sujetos jóvenes en sitio de 100 m2

Clasificación del renuevo en el área muestreada

Mayor de 20 Renuevo abundanteDe 16 a 20 Renuevo regularDe 10 a 15 Renuevo escaso

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (24 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 25: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Menos de 10 Renuevo nulo Una vez procesada y analizada la información de campo, se concluye que el renuevo en el predio es REGULAR, esto se determinó tomando en cuenta el número de individuos existentes en el área muestreada, el cuál fue utilizado para obtener el número de sujetos presentes en una hectárea. Para éste predio en particular se estimó una intensidad promedio de 155 plantas jóvenes por hectárea. Las especies mas comúnmente encontradas en el estrato inferior (renuevo), son las conocidas comúnmente como Mauto, Brasil, Vara blanca, Binolo, Copal, Mora, Chutama, Iguano, Mora, Palo blanco, entre otras.

2.4.3.1.16 Ubicación de los sitios de muestreo En el Anexo No. 9 se encuentra el plano de diseño de muestreo.

2.4.3.2 Tipos generales de vegetación Los tipos de vegetación por orden de extensión presentes en el predio son: Selva Baja Espinosa con Vegetación Secundaria, Selva Baja Caducifolia (densidad de 20 a 50 %), Encino, Vegetación de Transición, Pastizal Inducido, Vegetación de Galería, Pino y Selva Baja Caducifolia (densidad mayor de 50%). Más adelante se describen cada uno de estos tipos de vegetación existentes en la Comunidad (Anexo 7). El aprovechamiento será dirigido a las especies aprovechables como postes para cerco y estructuras para la construcción, leña, madera en rollo para asierre, retén y estacón; que presenten alturas mayores a 4 m de altura (10 a 12 m en promedio) y mayores de 15 m respectivamente, estas especies se caracterizan por presentar una abundante ramificación, con presencia de hojas de tamaño medianas y pequeñas, algunas presentando pubescencia, generalmente en árboles y arbustos de la familia Leguminosa que son abundantes en este ecosistema; además de que los elementos que conforman esta asociación vegetal son caducifolios casi en su totalidad. Estas selvas, aunque de poca altura, presentan coberturas de copa cerradas y extremadamente cerradas, sin un piso herbáceo o rasante definido, y de acuerdo con la clasificación basándose en la estructura horizontal de los bosques tropicales (selvas) citada por Samek (1974), los rodales que se encuentran presentes en el predio se ubican entre los densos y superdensos, esto en virtud de la gran cantidad de individuos de las diferentes especies que se presentan dentro de la mezcla vegetativa. Con el apoyo de lo anteriormente mencionado, y de acuerdo a la clasificación de las áreas de producción que se maneja en el Reglamento de la Ley Forestal (Artículo 7), estas superficies se pueden clasificar como áreas de producción maderable media, tomando en cuenta la cobertura de copas, pero no cubren la característica que menciona en cuanto a las alturas dominantes, y tomando en cuenta este parámetro en los individuos dominantes, se clasifican como áreas de producción maderable media. Selva baja espinosa: Es una comunidad dominada por árboles espinosos; se distribuye en gran parte de la Llanura Costera del Pacífico y en la región central de la Llanura Costera del Golfo norte. Árboles como el ébano, cascalote. Brasil, mezquite, son apreciados en ebanistería por su veteado y dureza, así como para la elaboración de carbón. En este tipo de vegetación predominan las especies: Ziziphus sonorensis, Pachycereus pectenaboriginum, Ferrocactus herrerae, Opuntia spp. Selva baja caducifolia: Comunidad vegetal con árboles que se desarrolla en climas cálidos y subhúmedos, semisecos o subsecos, principalmente sobre laderas de cerros con suelos de buen drenaje. En este tipo de vegetación predominan las leguminosas, se presentan con mayor abundancia los géneros, Cedrella, Croton, Lysiloma, Acacia, Pitecellobium, Tabebuia, Ipomoea, Lonchocarpus, Jatropha, etc. Además se divide por la densidad arbórea, menor a 50% y mayor a 50% de cobertura de copas. Bosque de encino. Se desarrolla en diversas condiciones ecológicas, desde casi el nivel del mar hasta cerca de los tres mil metros de altitud. Ocupan áreas de Durango. Chihuahua y Sonora. Predominan las especies del género Quercus, sobre otras especies. Pastizal. Tipos de vegetación caracterizados por la dominancia de gramíneas y que en condiciones naturales se desarrollan bajo la interacción del clima, suelo y biota. Pastizal inducido, es aquel que surge cuando es eliminada la vegetación original. Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmontes de cualquier tipo de vegetación. Vegetación de galería: Este tipo de vegetación se caracteriza por estar presente a lo largo de corrientes de agua más o menos permanentes, ya sea en los márgenes de estos o dentro de la misma agua; las especies predominantes de este tipo de vegetación se desarrollan con más vigor y se mantienen verdes casi todo el año. Bosque de pino. Comunidad vegetal de diferentes especies, ubicándose en las cadenas montañosas de todo el país, desde cerca de los 300 metros de latitud hasta los 4 mil 200 metros en el límite altitudinal de la vegetación arbórea. Estos bosques, junto con las mezclas con encinos y otras especies, son los de mayor importancia económica en la industria forestal del país, por lo que prácticamente todos soportan actividades forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa para celulosa, postería, recolección de frutos y semillas, etc.

2.4.3.2.1 Especies existentes y usos principales

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (25 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 26: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Los géneros presentes cohabitan en diversos niveles de mezcla y espesura, la cuál se ve influenciada por las barrancas existentes, además dependiendo de la capacidad productiva del sitio y los diversos agentes de perturbación que en la región han intervenido; sin embargo, el predio se caracteriza por contar con gran variedad de especies (cuadro siguiente), destacándose dentro de su riqueza florística las siguientes especies dentro de los ecosistemas antes mencionados. De igual forma estas especies han sido agrupadas en base a sus usos principales incluyendo el estrato inferior (estacón, retén y vara). Especies existentes dentro del predio

Nombre común Nombre científico UsoAhuehuete Taxodium mucronatum RolloAmapa Tabebuia pentaphylla RolloAnona Anona squamosa No aprovechableArrayan Psidium sartorianum PosteAsta Cordia sonorae PosteBeco Lonchocarpus megalanthus PosteBerraco Tabernaemontana amygdalifolia PosteBinolo Acacia cochliacantha LeñaBinorama Acacia farnesiana LeñaBoliche Sapindus saponaria LeñaBolillo Albizzia occidentalis PosteBonete Pileus heptaphyllus PosteBrasil Haematoxylon brasiletto PosteCacachila Karwinskia parvifolia PosteCacalosuchitl Plumeria acutifolia No aprovechableCamichin Ficus padifolia RolloCapomo Brosinum allicastrum RolloCapule Threma micrantha No aprovechableCardon Pachycereus pecten-aborigenum No aprovechableCarpinceran Cecropia obtusifolia PosteCedro Cedrela occidentalis RolloCopal Bursera penicillatum RolloCrucesilla Randia spp. LeñaCuajilote Parmentiera edulis LeñaCupilla Bumelia percimilis LeñaChalate Canavalia brasilensis No aprovechableChilicote Erythrina occidentalis No aprovechableChirimoya Anona cherimola No aprovechableChutama Bursera adorata No aprovechableEncino Quercus spp. LeñaEspino Acacia pennatula LeñaGarratadera Acacia hindsii LeñaGuachapore Xanthium officinalis LeñaGualamo Vitex mollis No aprovechableGuamuchil Pithecellobium dulce LeñaGuayabillo Eugenia guatemalensis PosteGuayparin Diospyrus sinaloensis No aprovechableGuazima Guazuma ulmifolia LeñaHaba Hura polyandra No aprovechableHiza Sapium lateriflorum RolloJahuica Bursera spp. No aprovechableJumay Lonchocarpus megalanthus LeñaLaurel Laurus nobilis No aprovechableLimoncillo Trichila havanensis LeñaMala mujer Cnidoscolus multiloba No aprovechableMano de leon Celosia argentea No aprovechableMauto Lysiloma divaricata PosteMora Rubus palmeri PosteNacare Lippia spp. PosteNanchi de la costa Zizyphus sonorensis LeñaNavio Conzzatia sericea RolloNegrito Simaruba glauca PosteNopal Opuntia spp No aprovechablePalma de castilla Waschingtonia filifera No aprovechablePalo amargo Coutarea latiflora LeñaPalo blanco Ipomoea arborescens No aprovechablePalo colorado Caesalpinia platyloba Poste

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (26 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 27: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Palo chino Heliocarpus polyandrus LeñaPalo del diablo Gyrocarpus americanus LeñaPalo dulce Eysenhardtia polystachia PostePalo fierro Pithecellobium mangense PostePalo verde Cercidium sonorae LeñaPalo zorrillo Ptelea trifoliata LeñaPapache Randia echinocarpa No aprovechablePapachio Randia mitis No aprovechablePapelillo Bursera simaruba RolloPie de venado Bauhinia divaricata PostePimientilla Arsidia revoluta No aprovechablePochote Ceiba acuminata RolloRosa amarilla Cochlospermum vitifolium RolloSalate Ficus cotinifolia No aprovechableSangregado Croton draco No aprovechableTacote Montanoa grandiflora No aprovechableTachinole Jatropha angustidens PosteTepeguaje Lysiloma acapulcensis PosteTescalama Ficus petiolaris No aprovechableVainillo Inga xalapensis PosteVainoro blanco Celtis pallida LeñaVara Blanca Croton spp PosteVenadillo Swietenia humilis RolloZapote blanco Casimiroa edulis No aprovechable

*Nos encontramos que en la Comunidad, los pobladores llaman a una árbol “Jahuica”;sin embargo, no estamos seguros de que sea la especie “Jahuica” (Bursera arborea) a la cual hace referencia la NOM-059-ECOL-2001. De todos modos ésta SERÁ SEGREGADA DEL APROVECHAMIENTO para procurar su permanencia dentro de la mezcla vegetal. La vegetación anteriormente descrita, es la representativa de toda la Comunidad. Estacón, retén y vara: Principalmente se utilizan las especies Croton flavescens, Croton septemnervius y Croton alamosanus, reconociéndose también otras especies del género Croton, como otras especies comunes tropicales tales como Mauto, Beco, Binolo, etc; son utilizadas para este fin, dependiendo de las características dimensionales de los individuos existentes en cada área.

2.4.3.2.2 Especies dominantes de flora De acuerdo con la clasificación de dominancia de especies citada por Samek, 1974; las especies se clasifican en Dominantes, Subdominantes, Agregadas y Esparcidas. Especies dominantes: (o reinantes), las que predominan en relación con otras especies.

Nombre común Nombre científico UsoHiza Sapium lateriflorum RolloEncino Quercus spp. LeñaPalo blanco Ipomoea arborescens No aprovechableTepeguaje Lysiloma acapulcensis PosteMauto Lysiloma divaricata PosteGuazima Guazuma ulmifolia Leña

Especies subdominantes: son las que son menos abundantes que las especies principales, pero más abundantes que las especies agregadas.

Nombre común Nombre científico Uso

Arrayan Psidium sartorianum PosteBerraco Tabernaemontana amygdalifolia PosteNacare Lippia spp. PosteMora Rubus palmeri Poste

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (27 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 28: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Tachinole Jatropha angustidens PosteCedro Cedrela occidentalis RolloEspino Acacia pennatula LeñaJumay Lonchocarpus megalanthus LeñaCardon Pachycereus pecten-aborigenum No aprovechableZapote blanco Casimiroa edulis No aprovechablePalo colorado Caesalpinia platyloba PostePapelillo Bursera simaruba RolloRosa amarilla Cochlospermum vitifolium RolloGarratadera Acacia hindsii LeñaBrasil Haematoxylon brasiletto PostePochote Ceiba acuminata RolloHaba Hura polyandra No aprovechable

Especies agregadas: son aquellas especies presentes en cierto número de individuos, pero no abundantes.

Nombre común Nombre científico UsoPalo fierro Pithecellobium mangense PosteChutama Bursera adorata No aprovechablePalo zorrillo Ptelea trifoliata LeñaGualamo Vitex mollis No aprovechableCopal Bursera penicillatum RolloCupilla Bumelia percimilis LeñaPalo del diablo Gyrocarpus americanus LeñaAmapa Tabebuia pentaphylla RolloPalo dulce Eysenhardtia polystachia PosteBeco Lonchocarpus megalanthus PosteChalate Canavalia brasilensis No aprovechableCuajilote Parmentiera edulis LeñaBoliche Sapindus saponaria LeñaVainoro blanco Celtis pallida LeñaCapule Threma micrantha No aprovechableNavio Conzzatia sericea RolloPalma de castilla Waschingtonia filifera No aprovechableChirimoya Anona cherimola No aprovechableCacachila Karwinskia parvifolia PosteBinolo Acacia cochliacantha LeñaPimientilla Arsidia revoluta No aprovechableMala mujer Cnidoscolus multiloba No aprovechablePapache Randia echinocarpa No aprovechableSangregado Croton draco No aprovechableNegrito Simaruba glauca PosteAnona Anona squamosa No aprovechableTescalama Ficus petiolaris No aprovechablePalo chino Heliocarpus polyandrus Leña

Especies esparcidas: se encuentran presentes con muy pocos individuos (o en bajo Volumen de madera). Estas especies serán segregadas del aprovechamiento.

Nombre común Nombre científico UsoCacalosuchitl Plumeria acutifolia No aprovechableMano de leon Celosia argentea No aprovechableGuayabillo Eugenia guatemalensis PosteVenadillo Swietenia humilis RolloCapomo Brosinum allicastrum Rollo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (28 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 29: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Nopal Opuntia spp No aprovechableAhuehuete Taxodium mucronatum RolloNanchi de la costa Zizyphus sonorensis LeñaVainillo Inga xalapensis PosteGuamuchil Pithecellobium dulce LeñaLaurel Laurus nobilis No aprovechableCrucesilla Randia spp. LeñaAsta Cordia sonorae PosteBinorama Acacia farnesiana LeñaVara Blanca Croton spp PosteCamichin Ficus padifolia RolloPalo amargo Coutarea latiflora LeñaPie de venado Bauhinia divaricata PostePapachio Randia mitis No aprovechableTacote Montanoa grandiflora No aprovechableSalate Ficus cotinifolia No aprovechableChilicote Erythrina occidentalis No aprovechableLimoncillo Trichila havanensis LeñaGuachapore Xanthium officinalis LeñaJahuica Bursera spp. No aprovechableGuayparin Diospyrus sinaloensis No aprovechablePalo verde Cercidium sonorae LeñaBolillo Albizzia occidentalis PosteCarpinceran Cecropia obtusifolia PosteBonete Pileus heptaphyllus Poste

2.4.3.3 Especies de flora con estatus especial De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de marzo de 2002, se reportan como especies amenazadas a la "Jahuica" (Bursera arborea), "Amapa" (Tabebuia palmeri) y "Guayacán" (Guaiacum coulteri), entendiéndose como especies amenazadas aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción en caso de seguir operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones. Con la finalidad de mantener los niveles poblacionales de estas especies, para asegurar su permanencia dentro de la mezcla de especies que constituyen la selva baja caducifolia del estado; serán segregadas del aprovechamiento, en los casos que estas especies se encuentren presentes en el predio, cabe señalar que en éste caso se encontró en los muestreos un árbol que los pobladores conocen como Jahuica* desconociendo hasta ahora si es o no la especie a la cuál se hace referencia en la NOM-059-ECOL-2001 por lo que ÉSTA SERÁ EXCLUIDA DEL APROVECHAMIENTO de todos modos, para procurar su permanencia dentro de la mezcla vegetal.

2.4.3.3.1 Vegetación no maderable En la actualidad en el predio no se practica el aprovechamiento no maderable del recurso forestal; aunque existen algunas especies de Pitajaya, Nanche y Nopal cuyos frutos son comestibles, lo anterior es solo por mencionar algunas especies, aunque la mayoría de los arbustos y hierbas son utilizados como forraje por el ganado, por lo que en tiempo de lluvias, que es cuando abundan, sobre todo los pastos y hierbas, los ejidatarios no tienen ningún problema para alimentar a su ganado. También existen áreas utilizadas para la agricultura de temporal en baja escala, encontrándose vegetación herbácea que es considerada como medicinal, su uso es doméstico, principalmente. La vegetación baja (hierbas y arbustos que conforman el sotobosque), además de cumplir con la función alimenticia tanto del ganado como de fauna silvestre, proporcionan protección al suelo y refugios para la fauna.

2.4.3.4 Fauna silvestre

2.4.3.4.1 Especies de fauna existentes en el área de influencia del predio En la zona existe una gran cantidad y diversidad de especies de fauna silvestre, la cuál forma parte integral del ecosistema, ya que están íntimamente relacionadas con éste a través de las cadenas tróficas; a continuación se relacionan las especies de fauna existentes en la Comunidad y ejidos colindantes, así como su hábitat y sus hábitos alimenticios. Cabe mencionar que a pesar de los factores de perturbación y destrucción de los hábitats naturales, la fauna existente en la región es muy variada, encontrándose las especies

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (29 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 30: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

siguientes (cuadros siguientes). Especies de mamíferos reportadas en la región

Nombre común Nombre científicoArdilla Sciurus apache Sciurus nayaritensisConejo Sylvilagus andobonii Sylvilagus cunicularisCoyote Canis latransOnza Felis yagouarundiLiebre Lepus hallen

Rata de campo Ratus ratusTejón americano Taxidae taxus

Tlacuache Didelphis marsupialiaVenado cola blanca Odocoileus virginianus

Zorra gris Urocyon cinereoargentus

Zorrillo Mephitis macroura Spilogale pygmaea

Murciélago Mormoops megalophylla Macrotus californicusChoeronycteris mexicana Leptonycteris nivalis

Rata canguro merriam Dipodomys merriamiRatón de campo fulvous Reithrodontomys fulvescens

Especies de aves reportadas en la región

Nombre común Nombre científico

Codorniz crestidorada Callipepla douglasiiTortolita Columbina passerina Columbina talpacoti

Perico frentinaranja Aratinga canicularisPeriquito enano Forpus cyanopygius

Correcaminos norteño Geococcyx californianusColibrí Archilochus alexandri Archylochus colubris

Tecolotito bajeño Glaucidium brassilianum Especies de reptiles reportadas en la región

Nombre común Nombre científico

Coralillo falso Lampropeitis spp.Iguana verde Iguana spp.

Iguana espinosa Culebra gris Salvadora spp.

Culebra verde Oxyuelis spp.Monstruo de gila Heloderma suspectum

Víbora de cascabel Crotalus BassiliscusCoralillo Micrurus fulvius

Especies de anfibios reportados en la región

Nombre común Nombre científicoRana leopardo Rana pipiens

Rana verde Rana spp.Rana albina Physalaemus postulusus

Sapo Bufo spp.

2.4.3.4.2 Hábitat de las especies de fauna existentes La distribución de todas y cada una de las especies se presenta a continuación, cabe señalar que solamente se mencionaran los nombres comunes para evitar ser repetitivos.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (30 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 31: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.3.4.2.1 Hábitat de los mamíferos

La ardilla es un mamífero que se encuentra en cualquier hábitat entre los que prefiere se encuentran los pastizales, la vegetación de galería, matorral espinoso, selva baja, selva mediana y los bosques de pino encino; el conejo y la liebre prefieren los hábitats húmedos, pastizales, vegetación de galería, los matorrales espinosos, selva baja, selva mediana y bosque de pino encino; el coyote existe en cualquier hábitat en el que exista protección de vegetación y alimento; la onza se distribuye en todo el estado de Durango; la rata de campo se distribuye en todo el estado en la zona costera, pastizales, vegetación de galería, los matorrales espinosos, selva baja, selva mediana y bosque espinoso; el tejón es una especie emigrante, la cual prefiere los hábitats de selva baja, selva mediana, bosque de pino encino y las áreas húmedas; el venado cola blanca se encuentra prácticamente en todos los hábitas, siempre que estos le proporcionen suficiente refugio y alimento, el tlacuache, zorrillo y la zorra gris se distribuyen en todo el estado, el cual no tiene preferencia por hábitats específicos; el murciélago se distribuye en todo el estado, prefiriendo para su refugio cueva, túneles de minas, edificios abandonados y algunos lugares rocosos; la rata canguro merriam y el ratón de campo fulvous se distribuyen en todo el estado prefiriendo los suelos arenosos y rocosos con escasa vegetación

2.4.3.4.2.2 Hábitat de las aves La aguililla se distribuye en todo el estado, prefiriendo los lugares pedregosos; la codorniz crestidorada se distribuye en todo el estado en los matorrales y acahuales secundarios; la tortolita se encuentra en todo el estado, es frecuente que la encontremos en las orillas de caminos, campos áridos y villas; el perico frentinaranja se distribuye en todo el estado, prefiriendo las áreas con matorrales densos, las cañadas y las selvas medianas; el periquito enano se distribuye en todo el estado en campos abiertos y ecotonos; el correcaminos norteño lo encontramos en todo el estado en áreas abiertas en las regiones secas y matorrales ecos; el colibrí lo encontramos en todo el estado no teniendo preferencias por hábitats específicos y el tecolotito bajeño lo encontramos en todo prefiriendo las márgenes de arroyos y ríos que tengan vegetación.

2.4.3.4.2.3 Hábitat de los reptiles Los reptiles existentes en la región, se distribuyen en todo el estado, prefiriendo los lugares rocosos de la Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Subcaducifolia.

2.4.3.4.2.4 Hábitat de los anfibios Los anfibios existentes en la región se distribuyen en todo el estado, prefiriendo las áreas donde existen cuerpos de agua y los bosques de galería sus hábitats favoritos son los lugares pedregosos.

2.4.3.4.3 Especies endémicas, amenazadas, raras, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial

De acuerdo con el listado de especies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas, raras, amenazadas, en peligro de extinción y sujetas a protección especial, contenido en el texto de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002, se observa que en el área objeto del presente estudio existen las siguientes especies amenazadas y en peligro de extinción:

2.4.3.4.3.1 Especies endémicas No se reportan especies endémicas distribuidas en el predio.

2.4.3.4.3.2 Especies amenazadas Entre los mamíferos destacan: el murciélago (Choeronycteris mexicana); entre los reptiles se mencionan: la víbora de cascabel (Crotalus spp), la cual hasta el momento únicamente se ha identificado el genero, por lo cual se desconoce si es o no de las especies que contemplan en este apartado, además de que esta especie es abundante en la zona y muy venenosa, por lo que representa peligro para los habitantes de la región. Para el caso, se entiende como especies amenazadas aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción en caso de seguir operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones, cabe señalar que la presencia de éstas especies en la región es abundante y con la finalidad de mantener los niveles poblacionales de éstas especies, para asegurar su permanencia dentro del ecosistema, los hábitats preferidos por éstas especies; otra especies es la iguana pinta (Ctenosaura pectinata) y el Monstruo de Gila (Heloderma suspectum). Para proteger los hábitats de éstas especies serán segregados de cualquier tipo de aprovechamiento las áreas con abundante roca y los relices que se encuentren dentro del predio por ser refugio de murciélagos y éstas especies; aunado a lo anterior, la distribución de las áreas de corta estarán distribuidas en tiempo y espacio para disminuir los posibles cambios a los hábitats de éstas especies, de tal forma que cuando se encuentre el aprovechamiento en determinada área de corta, tengan la opción de desplazarse a otros hábitats similares aledaños.

2.4.3.4.3.3 Especies en peligro de extinción

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (31 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 32: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo con la literatura consultada, la única especie en peligro de extinción que se reporta para la zona es el escorpión mexicano (Heloderma horribidum) desconociendo si existe o no dentro del predio, ya que no se ha detectado.

2.4.3.4.3.4 Especies sujetas a proteccion especial Dentro de esta categoría, se encuentra la iguana verde (Iguana iguana), la cual no se encuentra en la zona y Crotalus basiliscus, a la cual no se ha determinado si esta especie es la que se presenta en la región.

2.4.3.4.4 Importancia, abundancia y hábitos alimenticios de las especies existentes en el predio

En cualquier estudio de fauna silvestre es importante clasificar cada una de la especies de acuerdo al numero de individuos existentes en una región determinada, de igual forma se necesitan conocer los hábitos alimenticios de cada una de las especies para determinar la función que desempeña cada especie en la cadena alimenticia, además de lo anterior es necesario conocer los usos e importancia de cada especie; para explicar éste punto se presentan los cuadros siguientes. Características de las especies de mamíferos existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Importancia Abundancia

Ardilla omnívoro y herbívoro alimenticia y ornamental Residente y abundanteConejo omnívoro y herbívoro alimenticia, ornamental y cinegético Abundante

Coyote omnívoro y carnívoro cinegético, ornamental y depredador Abundante y se le encuentra residente y/o visitante

Onza omnívoro y carnívoro Alimenticia, cinegética y ornamental es residente de la zona en peligro de extinción

Liebre Omnívoro alimenticio, cinegético y ornamental Residente y/o visitante abundanteRata de campo omnívoro y carnívoro alimenticia, plaga y presa Residente abundante

Tejón americano Omnívoro alimenticio, cinegético, ornamental y peletería Visitante rara

Tlacuache omnívoro nocturno alimenticio, cinegético y medicinal Visitante raraVenado cola blanca Herbívoro Cinegético e importancia ecológica Residente abundante

Zorra gris omnívoro nocturno cinegético, ornamental y peletería es depredador Residente abundante

Zorrillo omnívoro nocturno alimenticio, cinegético, peletero y medicinal Residente y/o visitante abundante

Murciélago insectívoro y semillero nocturno depredador y tiene importancia ecológica abundante

Rata canguro merriam semillero y herbívoro presa importancia ecológica abundanteRatón de campo fulvous Semillero presa importancia ecológica abundante

Características de las especies de aves existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Abundancia Importancia

Aguililla Rapaz visitante y/o migratoria abundante Cinegético ornamental depredadorCodorniz crestidorada insectívoro y semillero abundante residente Alimenticio cinegético

Tortolita insectívoro y semillero abundante residente Alimenticio cinegéticoPerico frentinaranja semillero y frugívoro abundante residente Ornamental

Periquito enano semillero y frugívoro abundante residenteOrnamental

Correcaminos norteño semillero y frugívoro abundante residente Ornamental depredador

Colibrí insectívoro y melífero abundante migratorio y de invierno Medicinal polinizadorTecolotillo bajeño rapaz abundante residente nocturno Ornamental depredador

Características de las especies de reptiles existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Abundancia Importancia

Coralillo carnívoro insectívoro rara depredador venenosoCoralillo falso carnívoro insectívoro abundante depredador no venenosoCulebra gris aves y pequeños roedores abundante Depredador

Culebra verde insectívoro y carnívoro Abundante DepredadorMonstruo de gila insectívoro y carnívoro Rara Cinegético depredador ornamental venenoso

Víbora de cascabel roedores aves anfibios abundante depredador venenoso

Iguana verde insectívoro herbívoro omnívoro abundante Cinegético depredador ornamental y presa

Iguana espinosa insectívoro herbívoro omnívoro abundante Cinegético depredador ornamental y presa

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (32 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 33: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Características de las especies de anfibios existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Abundancia Importancia

Rana leopardo insectos vivos Abundante Alimenticio cinegético y medicinalRana verde insectos vivos abundante Depredador

Sapo insectos vivos abundante DepredadorRana albina insectos vivos rara Depredador

2.4.3.5 Las especies forestales que se van a utilizar y justificación de su selección Las especies forestales que se aprovecharán, serán aquellas que no estén clasificadas dentro de la NOM-059-ECOL-2001; osea, que se encuentren en algún nivel de riesgo, además se aprovecharan en función de su dominancia dentro del predio, de tal forma que se aprovecharan especies dominantes, subdominantes y agregadas; se excluirán del aprovechamiento forestal las especies esparcidas dentro del predio, lo anterior para conservar la biodiversidad y equilibrar la proporción ínter especifica dentro de la masa forestal, además de eso la Jahuica SERÁ EXCLUIDA DEL APROVECHAMIENTO, aunque no estemos seguros si es o no la especie a la cuál se hace referencia en dicha Norma Oficial Mexicana.

2.4.3.5.1 Especies de flora que serán aprovechadas de acuerdo a su dominancia A continuación se presenta una tabla en la cuál se muestra la proporción o porcentaje de especies presente dentro del predio, dichos valores están en función del inventario que se realizó en el predio.

Nombre común Nombre científico ProporciónHiza Sapium lateriflorum 16.567Encino Quercus spp. 12.695Palo blanco Ipomoea arborescens 8.696Tepeguaje Lysiloma acapulcensis 5.853Mauto Lysiloma divaricata 5.824Guazima Guazuma ulmifolia 5.729Arrayan Psidium sartorianum 4.464Berraco Tabernaemontana amygdalifolia 4.075Nacare Lippia spp. 3.322Mora Rubus palmeri 2.531Tachinole Jatropha angustidens 1.772Cedro Cedrela occidentalis 1.763Espino Acacia pennatula 1.720Jumay Lonchocarpus megalanthus 1.673Cardon Pachycereus pecten-aborigenum 1.611Zapote blanco Casimiroa edulis 1.602Palo colorado Caesalpinia platyloba 1.550Papelillo Bursera simaruba 1.464Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 1.313Garratadera Acacia hindsii 1.265Brasil Haematoxylon brasiletto 1.128Pochote Ceiba acuminata 1.071Haba Hura polyandra 1.057Palo fierro Pithecellobium mangense 0.692Chutama Bursera adorata 0.678Palo zorrillo Ptelea trifoliata 0.673Gualamo Vitex mollis 0.659Copal Bursera penicillatum 0.654Cupilla Bumelia percimilis 0.531Palo del diablo Gyrocarpus americanus 0.488Amapa Tabebuia pentaphylla 0.455Palo dulce Eysenhardtia polystachia 0.441Beco Lonchocarpus megalanthus 0.431Chalate Canavalia brasilensis 0.360Cuajilote Parmentiera edulis 0.351

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (33 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 34: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Boliche Sapindus saponaria 0.346Vainoro blanco Celtis pallida 0.346Capule Threma micrantha 0.313Navio Conzzatia sericea 0.299Palma de castilla Waschingtonia filifera 0.289Chirimoya Anona cherimola 0.265Cacachila Karwinskia parvifolia 0.242Binolo Acacia cochliacantha 0.209Pimientilla Arsidia revoluta 0.209Mala mujer Cnidoscolus multiloba 0.194Papache Randia echinocarpa 0.175Sangregado Croton draco 0.171Negrito Simaruba glauca 0.166Anona Anona squamosa 0.161Tescalama Ficus petiolaris 0.152Palo chino Heliocarpus polyandrus 0.152Cacalosuchitl Plumeria acutifolia 0.142Mano de leon Celosia argentea 0.133Guayabillo Eugenia guatemalensis 0.123Venadillo Swietenia humilis 0.118Capomo Brosinum allicastrum 0.085Nopal Opuntia spp 0.071Ahuehuete Taxodium mucronatum 0.066Nanchi de la costa Zizyphus sonorensis 0.062Vainillo Inga xalapensis 0.043Guamuchil Pithecellobium dulce 0.033Laurel Laurus nobilis 0.033Crucesilla Randia spp. 0.033Asta Cordia sonorae 0.028Binorama Acacia farnesiana 0.024Vara Blanca Croton spp 0.024Camichin Ficus padifolia 0.014Palo amargo Coutarea latiflora 0.014Pie de venado Bauhinia divaricata 0.014Papachio Randia mitis 0.014Tacote Montanoa grandiflora 0.014Salate Ficus cotinifolia 0.009Chilicote Erythrina occidentalis 0.009Limoncillo Trichila havanensis 0.009Guachapore Xanthium officinalis 0.009Jahuica Bursera spp. 0.005Guayparin Diospyrus sinaloensis 0.005Palo verde Cercidium sonorae 0.005Bolillo Albizzia occidentalis 0.005Carpinceran Cecropia obtusifolia 0.005Bonete Pileus heptaphyllus 0.005

2.4.4 Descripción del sistema silvícola

2.4.4.1 Duración del turno y ciclo de corta Turno es el período esperado a transcurrir para que la masa forestal obtenga las dimensiones con las cuáles se justifique su intervención final. En este programa se maneja el concepto de turno técnico, o sea, que se pretende obtener en un tiempo determinado una dimensión meta. La determinación se hizo con base experiencias prácticas dentro de las selvas del estado de Durango y como los productos que se obtienen son muy variados, para el presente estudio se han determinado utilizar tres turnos diferentes a saber: ESTACÓN Y RETÉN: el turno que se empleará para los productos resultantes para estacón será de seis años, ya que la mayoría de las especies que son utilizadas como estacón desde que brotan o nacen, en seis años es susceptible de ser aprovechada como estacón. POSTE Y LEÑA: el turno que se propone para el caso del producto poste será de 18 años, lo anterior se fundamenta en que por experiencia las especies que son utilizadas como poste desde que brotan o son sembrados alcanzan sus dimensiones a 18 años.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (34 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 35: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MADERA PARA ASIERRE: el turno de acuerdo a la experiencia en el uso del producto en la región se propone de 27. Se propone además que este estudio sea revisado arduamente para corroborar lo anteriormente expuesto y con un buen control sobre los aprovechamientos forestales es determinado el turno para leña y madera en rollo. Para el caso del ciclo de corta, sobre la base de lo anteriormente expuesto el ciclo de corta (periodo de intervención) para estacón y retén será de tres años; lo anteriormente se fundamenta en que los varales existentes no serán aprovechados y a mas tardar en tres años abran alcanzado sus dimensiones para ser aprovechados como estacón dando paso a un segundo periodo de intervención; para el poste y leña, el ciclo de corta será de seis años y para la madera en rollo para asierre el ciclo de corta será de nueve años de tal forma que se realizaran tres intervenciones para completar el turno. Los ciclos de corta antes señalados se fundamenta en que del volumen que existe en el predio solamente se cortara el 35% de las existencias reales totales, quedando un remanente del 65% para aprovecharse en un segundo y tercer ciclo de corta antes de completar el turno propuesto. Por lo antes expuesto, para los próximos aprovechamientos en los siguientes ciclos de corta por producto en algunas áreas de corta se aprovecharan simultáneamente ambos productos como se indica en el Anexo 9.

2.4.4.2 Tipo, forma y periodicidad de tratamientos intermedios El período de repoblación comienza al iniciar los aprovechamientos forestales, ya que al ser cortados los productos, los troncos empiezan a brotar, además que tiran la semilla; por lo cual los tratamientos intermedios solamente comprenden una parte del turno, es por eso que las cortas de estacón y retén serán consideradas como cortas intermedias. Los aclareos en la práctica, constituyen la aplicación del sistema de selección natural, con una intensidad mayor, tomando en cuenta que deben permanecer en el rodal un número suficiente de árboles y especies capaces de producir buenos productos y atractivos para el mercado local, es por eso que las especies no aprovechables serán cortadas o cinchadas en un 35% para mantener la proporción de especies y biodiversidad.

2.4.4.3 Tipo y forma de cortas de regeneración En el presente programa no se realizaran cortas de regeneración, solamente se realizaran cortas de selección. En aclareos continuos (cortas selectivas), se determina la remoción sin cotejo del límite de aclareo. La remoción de especies que han aumentado la proporción en los sitios mal manejados y que están ocasionando la disminución del valor económico de las selvas del predio.

2.4.4.4 Densidad residual A continuación se presenta un cuadro que incluye el volumen residual una vez realizadas las actividades de aprovechamiento forestal; se contempla además que las especies no aprovechables sean cortadas en una proporción del 15% aun y cuando no sean utilizadas ni contempladas en los volúmenes autorizados, lo anterior es para mantener la proporción de especies en las áreas de corta; cabe señalar que de el volumen considerado a continuación, ya ha sido descontado el volumen de las especies esparcidas, así como también la Jahuica. Densidad residual

PRODUCTO Volumen total / ham3rta

Volumen de corta / ha

m3rta

Volumen residual/ ham3rta

Leña 8.266 2.893 5.373No aprovechable 10.783 1.618 9.166Poste 8.300 2.905 5.395Rollo 14.351 5.023 9.328

Sub total 41.700 12.438 29.262Retén 1.054 0.843 0.211Estacón 0.241 0.193 0.048

Sub total 1.295 1.036 0.259Total 42.995 13.474 29.521

2.4.4.5 Programa de aprovechamiento Los aprovechamientos forestales que se realizarán en la Comunidad, se efectuarán en nueve áreas de corta anuales, repitiéndose cada tres años éstas para el caso de los productos estacón y retén y cada seis años para poste, leña; la madera en rollo para asierre se aprovechará exclusivamente dentro de las nueve áreas de corta programadas hasta la elaboración de un nuevo Programa de Manejo Forestal, en el próximo ciclo de corta se dejará tres años sin cortar los productos poste, leña y madera para asierre y en caso de que no se hayan ejercido los volúmenes autorizados en el presente para el caso de madera en rollo para asierre, postes y leña, se justificara el aprovechamiento de estos productos en el próximo Programa de Manejo Forestal.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (35 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 36: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Volúmenes aprovechables considerando las características de dimensiones y volumen residual como restricciones (Anexo No. 15)

VOLÚMENES APROVECHABLES A continuación se presentan los volúmenes aprovechables, por especie por hectárea, siendo excluidas las especies esparcidas y la Jahuica del aprovechamiento, para los productos leña, poste y madera para asierre. También se consideró el factor de pendiente reduciendo las intensidades de corta correspondientes.

POSIBILIDAD m3 rta / Especie / Producto / Año

NOMBRE NOMBRE Vol./ha 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 POS/TOT COMUN CIENTIFICO (IC 35%) 559.75 538.98 563.79 548.05 542.38 554.81 1097.78 1098.56 1158.44 ESP Binolo Acacia cochliacantha 0.015 8.13 7.83 8.19 7.96 7.88 8.06 15.94 15.96 16.83 96.77 Boliche Sapindus saponaria 0.028 15.95 15.36 16.07 15.62 15.46 15.81 31.28 31.31 33.01 189.87 Cuajilote Parmentiera edulis 0.069 38.45 37.02 38.72 37.64 37.25 38.11 75.40 75.45 79.56 457.60 Cupilla Bumelia percimilis 0.024 13.60 13.10 13.70 13.32 13.18 13.48 26.67 26.69 28.15 161.88 Encino Quercus spp 1.918 1073.88 1034.03 1081.63 1051.43 1040.55 1064.40 2106.08 2107.58 2222.46 12782.03 Espino Acacia pennatula 0.129 72.21 69.53 72.73 70.70 69.96 71.57 141.61 141.71 149.43 859.44 Garratadera Acacia hindsii 0.074 41.44 39.90 41.74 40.57 40.15 41.07 81.27 81.33 85.76 493.23 Guazima Guazuma ulmifolia 0.457 255.62 246.13 257.46 250.28 247.69 253.36 501.32 501.67 529.02 3042.55 Jumay Lonchocarpus megalanthus 0.079 43.96 42.32 44.27 43.04 42.59 43.57 86.21 86.27 90.97 523.19 Palo chino Heliocarpus polyandrus 0.006 3.08 2.97 3.10 3.02 2.99 3.05 6.04 6.05 6.38 36.68 Palo del diablo Gyrocarpus americanus 0.051 28.44 27.39 28.65 27.85 27.56 28.19 55.78 55.82 58.86 338.52 Palo zorrillo Ptelea trifoliata 0.031 17.11 16.47 17.23 16.75 16.58 16.96 33.55 33.57 35.41 203.63 Vainoro blanco Celtis pallida 0.013 7.47 7.20 7.53 7.32 7.24 7.41 14.66 14.67 15.47 88.95 LEÑA 2.893 1619.32 1559.24 1631.01 1585.48 1569.07 1605.03 3175.81 3178.07 3351.30 19274.33 Arrayan Psidium sartorianum 0.481 269.48 259.48 271.42 263.84 261.11 267.10 528.49 528.87 557.70 3207.48 Beco Lonchocarpus megalanthus 0.033 18.64 17.95 18.77 18.25 18.06 18.47 36.55 36.58 38.57 221.84 Berraco Tabernaemontana amygdalifolia 0.205 114.68 110.43 115.51 112.29 111.12 113.67 224.91 225.07 237.34 1365.03 Brasil Haematoxylon brasiletto 0.068 38.08 36.67 38.36 37.29 36.90 37.75 74.69 74.74 78.81 453.28 Cacachila Karwinskia parvifolia 0.010 5.77 5.55 5.81 5.65 5.59 5.72 11.31 11.32 11.94 68.65 Mauto Lysiloma divaricata 0.474 265.47 255.62 267.39 259.92 257.23 263.13 520.64 521.01 549.41 3159.84 Mora Rubus palmeri 0.238 133.36 128.41 134.32 130.57 129.22 132.18 261.54 261.72 275.99 1587.30 Nacare Lippia spp. 0.165 92.44 89.01 93.11 90.51 89.57 91.63 181.30 181.43 191.32 1100.31 Negrito Simarouba glauca 0.009 4.96 4.78 5.00 4.86 4.81 4.92 9.74 9.74 10.27 59.08 Palo colorado Caesalpinia platyloba 0.273 153.06 147.38 154.17 149.86 148.31 151.71 300.18 300.40 316.77 1821.84 Palo dulce Eysenhardtia polystachia 0.037 20.49 19.73 20.63 20.06 19.85 20.31 40.18 40.21 42.40 243.84 Palo fierro Pithecellobium mangense 0.038 21.13 20.35 21.28 20.69 20.48 20.95 41.44 41.47 43.73 251.53 Tachinole Jatropha angustifolia 0.088 49.46 47.62 49.82 48.42 47.92 49.02 97.00 97.07 102.36 588.69 Tepeguaje Lysiloma acapulcensis 0.784 439.11 422.81 442.28 429.93 425.48 435.23 861.18 861.79 908.76 5226.58 POSTE 2.905 1626.13 1565.79 1637.86 1592.14 1575.66 1611.77 3189.15 3191.42 3365.37 19355.29 Amapa Tabebuia pentaphylla 0.050 28.21 27.17 28.42 27.62 27.34 27.96 27.12 28.20 29.97 252.01 Cedro Cedrela occidentalis 0.628 351.53 338.49 354.07 344.19 340.63 348.43 337.89 351.43 373.45 3140.12 Copal Bursera penicillatum 0.100 56.08 54.00 56.49 54.91 54.34 55.59 53.90 56.06 59.58 500.95 Hiza Sapium lateriflorum 2.936 1643.41 1582.43 1655.27 1609.06 1592.41 1628.91 1579.64 1642.91 1745.88 14679.94 Navio Conzzatia sericea 0.040 22.58 21.75 22.75 22.11 21.88 22.39 21.71 22.58 23.99 201.74 Papelillo Bursera simaruba 0.420 235.04 226.32 236.73 230.12 227.74 232.96 225.92 234.96 249.69 2099.48 Pochote Ceiba acuminata 0.275 153.82 148.11 154.93 150.60 149.04 152.46 147.85 153.77 163.41 1373.98 Rosa Amarilla Cochlospermum vitifolium 0.573 320.87 308.96 323.19 314.16 310.91 318.04 308.42 320.77 340.88 2866.21 ROLLO 5.023 2,811.55 2,707.22 2,831.84 2,752.78 2,724.30 2,786.74 2,702.45 2,810.70 2,986.85 25,114.44 TOTAL 10.821 6,057.00 5,832.25 6,100.71 5,930.39 5,869.04 6,003.54 9,067.42 9,180.18 9,703.52 63,744.05

PLAN DE CORTAS

Plan de cortas por anualidad

Anualidad Periodo deintervención

Superficie(Ha)

VOLÚMENES(m3) TOTAL

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (36 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 37: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Lleña Poste Rollo Retén Estacón1 **2002-2003 559.75 1,619 1,626 2,812 472 108 6,6372 **2003-2004 538.98 1,559 1,566 2,707 455 104 6,3913 **2004-2005 563.79 1,631 1,638 2,832 475 109 6,6854 2005-2006 548.05 1,585 1,592 2,753 462 472 106 108 7,0785 2006-2007 542.38 1,569 1,576 2,724 457 455 104 104 6,9896 2007-2008 554.81 1,605 1,612 2,787 468 475 107 109 7,1627 2008-2009 538.03 1,556 1,619 1,563 1,626 2,702 454 462 472 104 106 108 10,7738 2009-2010 559.58 1,619 1,559 1,626 1,566 2,811 472 457 455 108 104 104 10,8809 2010-2011 594.65 1,720 1,631 1,728 1,638 2,987 502 468 475 115 107 109 11,478

TOTAL 5000 19,274 19,355 25,114 8,409 1,921 74,073 Los achurados indican las anualidades de la número uno a la nueve y donde se repiten estos, nos indica que serán intervenidas simultáneamente las anualidades con los productos que se señalan. Cabe señalar que para el caso del volumen a aprovechar por especie, en los productos poste y leña al momento de repetirse el ciclo de corta en las tres primeras áreas de corta en los años seis al nueve aumenta la superficie de 5,000 ha a 6,663 ha. Como se puede observar en los cuadros anteriores, se cumple con todas las restricciones antes señaladas, por lo cual es el volumen que se propone para su aprovechamiento en este programa. En el cuadro anterior se está señalando la posibilidad que se tiene para el aprovechamiento de estacón, retén, postes, leña y madera en rollo para asierre; los productos no aprovechables por sus características de tecnología de la madera de algunas especies quedan excluidas del aprovechamiento y como se sabe, es importante eliminar una cantidad de éstas especies para no interferir con los propósitos de regeneración del sistema de manejo; por lo cual el 15 % del volumen de las especies no aprovechables deberán de cincharse o cortase, para lo cual deberá estar de acuerdo a la densidad residual propuesta. Las áreas de corta para cada una de las anualidades que se plantean en el presente proyecto, se muestran en Anexo No.9.

2.4.4.6 Actividades que se ejecutarán y técnicas que se utilizarán

2.4.4.6.1 Construcción y rehabilitación de caminos y brechas de saca En la inmensa mayoría de los predios ubicados en las selvas, en los cuáles se llevan a cabo aprovechamientos maderables, no se contempla la construcción de caminos para llevar a cabo estos aprovechamientos; para el presente caso solamente se cortará la vegetación en una franja de tres metros de ancho para que circulen los vehículos automotores y acercarse a los lugares donde se concentre el producto. Las técnicas que se utilizarán en la apertura de éstas brechas, ya que no se consideran ninguna construcción de caminos forestales, serán la planeación, programación y evaluación de la infraestructura caminera existente, para lo cual se emplearán técnicas de cartografía, con sus respectivas visitas al campo, esto es para corroborar y definir las necesidades de acondicionamiento. Una vez definida la infraestructura de caminos existente y las brechas requeridas, se cortará únicamente la vegetación y no se realizara movimiento de tierras, se procederá a la supervisión de la adecuada corte de vegetación en la red de brechas necesaria durante el Programa de Manejo Forestal del predio, para lo cual se empleara material cartográfico, el trazado en el terreno será necesario, para lo cual se localizaran las brechas por lo menos denso de la vegetación No se construirán obras de arte, ya que no se removerá el suelo, por lo tanto no son necesarias.

2.4.4.6.2 Marqueo El marqueo para madera en rollo y árboles mayores a los 30 cm de diámetro, será efectuado por el responsable técnico en turno de la ejecución del Programa de Manejo Forestal, debido a que el marqueo se deberá de realizar en los géneros de diferentes especies comunes tropicales; el medio de marqueo para las especies cuyos diámetros a aprovechar sea mayor o igual a 30 cm será utilizando el martillo marcador con la clave asignada al responsable técnico. Los árboles de especies comunes tropicales que serán aprovechados como postes, retén y estacón (diámetro normal de 5, 10 y 15 cm),

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (37 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 38: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

no serán marcados, para lo cuál el responsable de la autorización será el encargado de respetar las intensidades de corta propuestas en el presente programa de manejo; los volúmenes que se marcaran serán incluidos en los reportes de marqueo correspondientes, los cuáles se enviaran oportunamente a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT. Esta actividad se efectuará con apego a los principios de ética profesional de cada uno de los técnicos, aplicando los lineamientos estipulados en la Ley Forestal, su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas y respetando las especificaciones establecidas en el presente Programa de Manejo Forestal. Las especies utilizadas como poste, retén y estacón; no se marcarán debido a los diámetros que presentan son muy pequeños, sus dimensiones son las siguientes:

Tipo de Producto Altura (m) Diámetro (cm)

Retén 2.20 9.0Estacón 2.20 4.0Poste 2.20 10 a 15

Por lo tanto podemos considerar que mediante el aprovechamiento de estos productos se está aplicando un preaclareo, por lo tanto no se aplica ningún tipo de marqueo; sino que se capacita a los titulares de los programas de aprovechamiento para que respeten la intensidad de corta programada en el mismo, la cual es de 80% para retén y estacón, y de 35% para el caso de poste. Dichas intensidades de corta cambian cuando los productos se encuentren en un área con pendiente mayor al 80%: serán de 40% para retén y estacón, y de 15% para poste.

2.4.4.6.3 Derribo y troceo Abordando el punto referente al derribo, troceo, acarreo y/o arrastre de secciones fustales de árboles superiores (en altura) de especies comunes tropicales, éstas actividades no ocasionan daños considerables al arbolado adyacente y al renuevo. Lo anterior se explica describiendo la forma en que se desarrollan éstas actividades: Para realizar el derribo y troceo se utiliza el hacha y los machetes denominados regionalmente "machete curvo", "machete de gancho", o "machete pando", de manufactura típica regional, utilizados por los campesinos para llevar a cabo trabajos manuales de corte, en los deshierbes y desmontes de tipo medio y liviano, para realizar el desrrame. El arbolado es cortado utilizando TÉCNICAS EMPÍRICAS DE DERRIBO DIRECCIONAL, buscando que su ramaje no quede entrelazado con el arbolado adyacente, pues en caso de que esto ocurra, el esfuerzo humano requerido para que el árbol talado caiga completamente al suelo, será mayor, pues incluso se requerirá del arrastre del mismo, con los riesgos que esto implica, tales como: golpeteo del ramaje entrelazado, obstaculización del arrastre ejercido por arbustos espinosos; madrigueras de animales dañinos (serpientes, avispas, arácnidos, entre otros). Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración.

2.4.4.6.4 Extracción de trocerías Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración por los medios descritos, precediéndose a su traslado a los cargaderos, generalmente ubicados en las márgenes de caminos ganaderos y de acceso a áreas agrícolas. El arrastre de las secciones completas de fuste, es una práctica que no se utiliza, en virtud de la densidad del arbolado residual, que impide el arrastre en tramos rectos, toda vez que no es utilizada la grúa en éstas tareas. Debido a los factores antes descritos, la extracción de los productos ya elaborados (tablones), se lleva a cabo mediante la utilización de mano de obra campesina y bestias de carga, salvando los obstáculos naturales existentes, tales como: piedras, árboles, arbustos, "panales", animales silvestres dañinos, etc.; protegiéndose indirectamente al arbolado en pie y al renuevo existente.

2.4.4.6.5 Carga y transporte La carga de los productos elaborados se efectúa de forma manual, esto es debido a las dimensiones y diámetros inferiores de las secciones fustales aprovechadas, que no representan un peso considerable; esta operación se efectúa en cargaderos ubicados en las márgenes de caminos ganaderos o de acceso a rancherías y/o zonas agrícolas, transitables en función de las precipitaciones pluviales. El transporte final del producto se efectúa generalmente en camionetas doble rodado, cuya capacidad de carga de tres toneladas.

2.4.4.6.6 Manejo de residuos del aprovechamiento Los desperdicios que se generan con el aprovechamiento son puntas y ramas, las cuáles se dejan sobre el terreno para proporcionar protección al suelo contra el efecto erosivo de la lluvia principalmente, al mismo tiempo que son una fuente de materia orgánica y nutrientes una vez que se descomponen e incorporan al suelo, lo cual dadas las características de temperatura y humedad que prevalecen, se realiza relativamente en corto tiempo.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (38 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 39: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.4.6.7 Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración En cada una de las áreas de corta en turno, el responsable de aplicar los tratamientos de marqueos será el encargado de notificar a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales en los avances del programa, la condición de todos y cada uno de los rodales intervenidos; basándose en los conocimientos técnicos y prácticos, el responsable técnico será el encargado de determinar el o los tratamientos que serán aplicados para estimular la regeneración entre los cuáles pueden ser: a).- Quemas prescritas.- no serán necesarias. b).- Liberación de las especies no aprovechables.- en los casos en que la proporción de éstas especies este rebasando la proporción con las especies aprovechables, e impida el establecimiento y/o desarrollo del renuevo, éstas especies se eliminarán mediante el cinchado o cuando exista demanda de estos productos se aprovecharan.

2.4.4.6.8 Tratamientos complementarios Una vez terminadas las actividades de abastecimiento forestal, deberán de realizarse los siguientes tratamientos complementarios:

● Limpia y acomodo del material resultante del aprovechamiento forestal en las áreas de corta.Los tratamientos complementarios se aplicaran al término de la extracción en el área de corta y se deberán realizar sin excepción alguna.

2.4.4.7 Fundamentos técnicos de selección de cada especie El fundamento técnico de la selección de especies, se basa principalmente en la dominancia de especies: que estén distribuidas en cuanto a abundancia, que sean dominantes, subdominantes y agregadas, excluyendo del aprovechamiento las especies esparcidas, lo anterior para dar tiempo a que las especies esparcidas se regeneren y aumenten su abundancia en la mezcla de especies existentes dentro del predio. Un segundo criterio para excluir del aprovechamiento algunas especies fue mediante la utilización de la normatividad excluyendo del aprovechamiento aquellas especies con estatus, clasificadas como raras, en peligro de extinción o amenazadas.

2.4.4.8 Medidas para la prevención, control y combate de plagas, enfermedades e incendios

2.4.4.8.1 Incendios forestales

2.4.4.8.1.1 Antecedentes de incendios No se tienen antecedentes de incendios forestales, pero por información recabada en el área de estudio con los residentes del predio, los incendios forestales no afectan al predio, ni existiendo presencia de estos, ya que no es común que se presenten este tipo de siniestros en la Selva Baja Caducifolia, no obstante la exuberancia de la vegetación herbácea, arbustiva y arbórea observada, sobre todo durante el verano y mayor parte del otoño; se ha observado que en estos ecosistemas los incendios forestales, no han sido un factor importante de destrucción de la vegetación, esto pudiera atribuirse a las características intrínsecas del material combustible acumulado en la superficie del suelo, así como a los factores físicos y biológicos que propician la rápida descomposición, tanto de las hojas y ramaje resultante del aprovechamiento como de tallos y ramas de la vegetación herbácea. Sin embargo, se ha observado que debido a la introducción de pastizales para el mejoramiento de los agostaderos existentes en la zona, en los períodos críticos pueden presentarse incendios; cuando estos siniestros ocurren, se ocasionan daños a la vegetación forestal adyacente, sobre todo en las copas de los árboles y arbustos existentes en la periferia del pastizal. Resultando conveniente también el añadir que hasta la fecha no se ha logrado constituir una asociación entre la vegetación forestal nativa con los pastizales inducidos; esto es debido al hecho de que las semillas de pastos que se dispersan en la selva, no logran germinar en cantidades suficientes, truncándose también el desarrollo de la escasa germinación, con motivo de la falta de luz, así como la densidad de la vegetación nativa, sobre todo en la época de lluvias. Por lo anteriormente señalado, como medida para prevenir incendios en pastizales, que pudieran afectar a la vegetación forestal, se establece la obligatoriedad del titular del permiso en el sentido de abrir brechas corta fuego en la periferia de los terrenos cubiertos de pastizales inducidos cuando estos se encuentren dentro del área de corta, así como el extremar precauciones en el periodo de sequía, para que no ocurran incendios en estos pastizales.

2.4.4.8.1.2 Infraestructura disponible Actualmente no se cuenta con la infraestructura para el control y combate de incendios forestales en este predio.

2.4.4.8.1.3 Acciones específicas

● Picar y distribuir los desperdicios de aprovechamiento de manera irregular sobre el suelo, para retardar así la propagación del fuego; en lo posible, realizar quemas controladas para disminuir el potencial de incendios y acelerar la incorporación de nutrientes al suelo. Esto lo realizará el encargado de realizar las actividades de aprovechamiento forestal y deberá hacerse después de dichas actividades.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (39 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 40: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

● Se formará una brigada contra incendios formadas por 6 personas, la cual estará acampamentada en los terrenos de la Comunidad.

● El Responsable Técnico impartirá un curso de capacitación a los integrantes de las brigadas y a los comuneros interesados; dicho curso consistirá en dos sesiones teóricas de dos horas cada una y una práctica sobre tipos y técnicas de control y combate de incendios forestales.

● El Responsable Técnico apoyará a los comuneros del predio en la elaboración de 10 rastrillos en el primer año; para lo cuál los comuneros

se encargarán de mantener acondicionados esa misma cantidad de rastrillos, ya sea reponiendo los inservibles o habilitando los existentes después de la temporada de incendios.

2.4.4.8.1.4 Divulgación El responsable técnico proporcionara trípticos alusivos a la prevención de incendios forestales. El responsable técnico apoyara al titular del aprovechamiento en la elaboración de 2 carteles de lámina alusivos a la prevención y combate de incendios forestales, los cuáles se colocaran a la entrada del predio y dentro de éste.

2.4.4.8.1.5 Eventos de capacitación El responsable técnico de la ejecución del Programa de Manejo Forestal en turno, impartirá un curso de capacitación en el mes de Abril sobre la prevención, control y combate de incendios forestales a la brigada formada por comuneros; dicho curso consistirá en dos sesiones teóricas de dos horas cada una y una practica sobre tipos y técnicas de control y combate de incendios forestales

2.4.4.8.1.6 Estadísticas de incendios por temporada El jefe de la brigada en coordinación con el comisariado de bienes comunales y el responsable técnico forestal, abrirán un archivo de la Comunidad en donde se anote el número de incendios presentados por temporada, así como los parajes afectados, superficie, causas y personal participante en el control y combate; con lo anterior se pretende tener un control sobre áreas de renuevo afectadas y aplicar acciones correctivas especificas para solucionar cualquier problema, las cuáles serán presentadas en los informes anuales correspondientes.

2.4.4.8.1.7 Calendarización de actividades

Calendarización de actividades para la prevención, control y combate de incendios forestales

Actividad Mes del añoE F M A M J J A S O N D

Campaña de concienciación * Formación de las brigadas * * Capacitación de las brigadas * * Elaboración de rastrillos y/o acondicionarlos para la próxima campaña * * * * * * * *

Control y combate * * * Coordinación con SEMARNAT para el control * * * Entrega de trípticos * * * Elaboración de carteles * * NOTA: El control y combate de incendios se programa para el periodo de mayor incidencia de estos siniestros, pero se sobre entiende que cuando estos se presenten en otras épocas del año, también se realizara el control y combate; además la Comunidad se compromete a efectuar éstas actividades durante la vigencia del Programa de Manejo Forestal.

2.4.4.8.2 Plagas y enfermedades forestales

2.4.4.8.2.1 Diagnóstico Como producto de la información de campo (inventario forestal) obtenida durante los recorridos, se efectúo el diagnostico y evaluación de daños y poblaciones no se detecta la presencia de plagas o enfermedades existentes en el predio, por lo que se presume que hasta ahora los insectos han sido controlados en forma eficaz por sus depredadores naturales, reflejo de que dentro de estos ecosistemas existe una relación de equilibrio entre las poblaciones por lo que no se presentan crecimientos excesivos en éstas, es por esta razón que no es necesario implementar medidas de control, en cambio deberán de tomarse en cuenta las precauciones necesarias para que estos tipos de agentes no sufran cambios tales que pudieran ocasionar problemas fuertes al arbolado. Es evidente la existencia de insectos que se alimentan de yemas, frutos, hojas y semillas de las especies comunes tropicales:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (40 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 41: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

reconociéndose que en general no han alcanzado niveles poblacionales tales que pudieran considerase como plaga forestal. Con lo anterior no se escatima la necesidad de apoyar los proyectos de investigación, que sobre el rubro de plagas implementen las instituciones especializadas. Seguramente por la gran diversidad de especies existentes en las selvas del estado de Durango, los efectos visibles de las plagas y enfermedades son poco notorios; a diferencia de los bosques naturales de pino, que se ven afectados por estos agentes en diversos niveles, mismos que pueden ser apreciados y cuantificados por procedimientos relativamente sencillos. No obstante lo anteriormente expuesto, es de concluirse que basándose en las observaciones de campo efectuadas durante el levantamiento de sitios de muestreo de campo (Inventario Forestal), en el predio de interés no existen problemas de plagas y enfermedades, que pongan en peligro la permanencia del recurso forestal, tampoco los procesos naturales de fructificación, semillación, nacencia, reproducción asexual (brotes) y desarrollo de las especies comunes tropicales. Por lo antes expuesto y salvo los resultados de trabajos de investigación práctica y aplicable que se efectúen al respecto, no se propone la aplicación de medidas para el control y combate de plagas, en el predio en cuestión. Como medida de prevención, el personal técnico de la Dirección Técnica Forestal, en las actividades de seguimiento y evaluación del permiso (inspecciones), así como los propios poseedores del recurso, supervisarán y realizaran recorridos de inspección trimestrales y reportar en los informes semestrales, en su caso la aparición de plagas y enfermedades, para prever al respecto. No se han ubicado áreas con mayor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades, ya que este tipo de agentes que afectan el arbolado no se han detectado en el predio.

2.4.4.8.2.2 Prevención

2.4.4.8.2.2.1 Recorridos y/o inspecciones periódicas Se efectuaran recorridos cada dos meses en el predio por parte de los titulares del aprovechamiento y en caso de que se detecten brotes de plagas y enfermedades se dará a conocer a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT y al Responsable Técnico en los informes bimensuales y/o anuales de la existencia o no de plagas y/o enfermedades; el Responsable Técnico será el encargado de realizar las evaluaciones de estos daños y determinar el grado de infestación y superficie afectada además de determinar el tipo de control a aplicar cuando este sea necesario.

2.4.4.8.2.2.2 Colecta e identificación de especies Una vez ubicadas las zonas plagadas el Responsable Técnico será el encargado de identificar las especies de plagas y enfermedades que existan en cada una de las áreas; así como su ubicación en los planos correspondientes y la estimación de superficies afectadas; en caso de que no se identifiquen las especies de plagas o enfermedades se colectarán ejemplares para su identificación en oficina o laboratorio. Como ya se señalo anteriormente, la existencia de plagas en el predio es prácticamente nula, por tal razón, las actividades que se presentan a continuación se realizaran solamente en caso de que exista un brote de plagas durante la aplicación del presente Programa de Manejo Forestal.

2.4.4.8.2.2.3 Procedimiento en caso de detección En caso de detección de plagas y enfermedades el titular del permiso notificará tanto al responsable de los servicios técnicos, así como a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT, para la evaluación del efecto y daños causados por estos agentes, así como la puesta en marcha de un programa de combate conjunto, en caso de que así lo amerite la situación. En caso de detectarse plagas o enfermedades y se requiera el derribo de arbolado en una superficie igual o mayor al 25% del área de corta por aprovecharse en el año de que se trate, se suspenderá el aprovechamiento normal para dar prioridad al saneamiento.

2.4.4.9 Medidas que se aplicarán en caso de interrupción del programa o a su conclusión En caso de interrupción del Programa de Manejo Forestal, se deberán realizar las actividades de fomento y protección contempladas en el Programa de Manejo Forestal a la fecha o anualidad que se suspenda el programa. A la conclusión del Programa de Manejo se realizara un nuevo Programa de Manejo Forestal, para lo cual se respetaran los ciclos de corta y turnos respectivos, de igual forma se realizarán estudios de respuesta del recurso para seguir con los aprovechamientos posteriores, de igual forma año con año se rendirán informes a la SEMARNAT sobre el seguimiento del Programa de Manejo Forestal.

2.4.4.10 Medidas para preservar y proteger el hábitat de especies de flora y fauna En toda actividad que implique el aprovechamiento de los recursos naturales se generan impactos sobre todos los recursos asociados a estos, para lo cual los aprovechamientos forestales no son la excepción; estos impactos pueden ser positivos o negativos hacia los recursos relacionados dependiendo de la actividad. En este caso los impactos ambientales serán ocasionados sobre la mantos freáticos,

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (41 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 42: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

flora y fauna silvestre, por lo cual es importante reducir los impactos negativos ocasionados a estos elementos, sobre todo aquellas especies que se encuentran clasificadas con status especial de acuerdo a la normatividad correspondiente. Por tal razón, anteriormente se enlistan las especies de flora y fauna silvestre que se encuentran en el predio y sobre la base de las Normas Oficiales Mexicanas, se encuentran clasificadas con status especial; a continuación se describen las acciones a realizar para mitigar los impactos ocasionados a éstas y todas las especies de fauna silvestre existente en el predio.

2.4.4.10.1 Flora Dentro del predio existe una gran diversidad de especies de flora debido a la biodiversidad existente en los ecosistemas de selvas; éste ecosistema vegetal es el que sufrirá los impactos negativos, los cuáles serán mínimos por las intensidades de corta que se aplicarán del orden del 35% para leña, poste y rollo y del 80 % para estacón y retén, con lo cuál disminuirán los impactos. Las actividades que se realizaran para disminuir los impactos ambientales ocasionados por la actividad forestal dentro del predio serán los siguientes:

● Limitar el pastoreo desordenado para evitar el ramoneo excesivo de especies importantes en el hábitat.

● Los aprovechamientos serán dirigidos a los individuos que hayan alcanzado las dimensiones necesarias para ser aprovechados como retén, estacón, poste, leña y madera para asierre; dejando en pie aquel arbolado en buen estado sanitario y en la proporción adecuada; de tal forma que se asegure la regeneración natural, con lo cual se estará dando un manejo adecuado a la especie, conservando en proporción y calidad toda la biodiversidad vegetal dentro del predio.

● Realizar campañas de divulgación para evitar y combatir incendios forestales.

● Realizar las actividades de control de plagas (en caso de presentarse) como lo establece este Programa de Manejo para mantener los

niveles poblacionales y evitar la reducción de especies vegetales dentro del ecosistemas forestales.

● Realizar un buen control de desperdicios de los aprovechamientos para disminuir la intensidad de los incendios en caso de presentarse, a la vez que se acelera la descomposición de los desperdicios enriqueciendo de nutrientes al suelo forestal, con lo cuál las especies existentes se desarrollarán favorablemente.

• Se segregarán de los aprovechamientos aquellas especies que se encuentran con estatus dentro del predio; aunado a esto las especies esparcidas no se aprovecharan.

2.4.4.10.2 Fauna silvestre La fauna silvestre puede proporcionar diversos beneficios, como pueden ser su utilización con fines comerciales, también puede ser utilizada con fines de cacería deportiva, el uso no consumista, la observación o audición de la fauna con fines recreativos, así como su utilización como complemento alimenticio de algunas especies de fauna por parte de los pobladores de la zona. El uso de la fauna silvestre como alimento, en la actualidad es el principal, nadie puede menospreciar la importancia que tiene para los habitantes de la zona la obtención de proteína animal proveniente de animales silvestres, existiendo fuertes limitantes para destruir este valor. El hábitat es la unidad básica de las comunidades animales, por lo que cualquier modificación en este, influenciará un efecto cuya magnitud dependerá del tipo de cambio que se presente en el ecosistema donde se desarrolla la fauna. Una de las conclusiones más importantes que se han obtenido en los estudios realizados sobre fauna silvestre, es que las poblaciones están controladas principalmente por las condiciones del hábitat en el que se desarrollan (Leopold, 1977), debido a que cada especie exige determinados tipos y cantidades de alimentos, abrigo y agua; como la distribución de los elementos necesarios en el medio ambiente determina el número de animales que pueden existir, por lo tanto la mejor opción para conservar y proteger la fauna, es mantener los hábitats preferidos por éstas especies en calidad, cantidad y extensión suficientes, para que las especies no se vean afectadas en sus hábitos tanto alimenticios como de comportamiento. Los sistemas de producción agrícola, pecuario y forestal tienen efectos marcados sobre las exigencias locales de agua, alimento y abrigo de la fauna, pero debido a que obedecen a necesidades socioeconómicas, no pueden modificarse con facilidad en favor de la fauna silvestre; sin embargo, frecuentemente pueden atenderse las necesidades de la fauna mediante una planeación apropiada, sin entorpecer la producción de otras cosechas del suelo, destinadas al consumo humano. Una administración apropiada del uso del suelo, desde el punto de vista de la producción económica, es generalmente la mejor manera de mantener un buen hábitat para la fauna silvestre; cualquier plan efectivo para conservar el suelo y el agua, debe incluir el mantenimiento de la vegetación que sustenta, la que a su vez producirá cierto tipo de abrigo para la fauna, pero dado que cada especie tiene sus propias exigencias, la mayor parte de la población faunística no resultará igualmente beneficiada por un determinado uso del suelo. Algunas de las condiciones generales que deben permanecer en el ecosistema a fin de garantizar la existencia de hábitats para muchas de las especies animales, pueden ser la presencia de áreas con pastos y matorrales, troncos en diferentes grados de descomposición tanto en pie como derribados, áreas densas (dosel cerrado) en cañadas y arroyos o corrientes de agua, evitar y/o reducir la condición de diversidad biológica de los hábitats, todo esto a fin de garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de las especies

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (42 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 43: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

faunística; básicamente alimento, protección a lugares de reproducción, siendo la actividad silvícola una de las actividades más compatibles con el desarrollo de la fauna silvestre. Se pueden diseñar estrategias de manejo para mantener la diversidad de fauna del área, algunas de éstas consideraciones pueden ser evitar los monocultivos, evitar abrir huecos muy grandes dentro del dosel arbóreo; dejar árboles grandes y secos en el área, y dejar troncos en putrefacción tanto en pié como derribados, sobre todo aquellas especies que siendo de un valor comercial bajo, no influyan en la modificación de los beneficios del aprovechamiento forestal, y en cambio proporcionan un alto beneficio para mantener las condiciones para favorecer la presencia de algunos insectos que sirven como alimento para cierto tipo de fauna, mantener áreas densas (dosel cerrado) en cañadas y arroyos o corrientes de agua, las cuáles presentan una alta actividad de la fauna silvestre. Mediante éstas estrategias, se busca garantizar la permanencia de las condiciones necesarias para el desarrollo de las especies faunística en la zona, básicamente tratando de que haya alimento disponible, que es la base para la producción y supervivencia de las especies, protección a las áreas detectadas como lugares de reproducción y anidación de especies. Dentro de las actividades agrosilvícolas, la silvicultura es una de las actividades más compatibles con el desarrollo de la fauna silvestre, dependiendo del método de manejo que se aplica, ya que aunque se originan cambios dentro del hábitat, estos son generalmente temporales, por lo que únicamente se originan movimientos de la fauna hacia zonas donde la actividad forestal que se desarrolla no influya sobre las condiciones para su desarrollo, para posteriormente regresar a ocupar los hábitats que originalmente ocupa una vez que se han restablecido las condiciones para su buen desarrollo. Independientemente del status de las especies de fauna reportadas en el Programa de Manejo Forestal, las medidas que se proponen deberán de ser aplicables para la generalidad de la fauna existente en el predio, incluyendo a las especies raras (Ra) abundantes (Ab), amenazadas (Am), en peligro de extinción (Ep), accidentales (Cc) y escasas (Es). Se segregarán del aprovechamiento las márgenes de los cauces principales, estableciéndose franjas de protección de 20 m para corrientes permanentes y de 10 m para corrientes intermitentes; la anchura de cada franja de protección de 20 y 10 m según el caso y para ambos lados de la corriente, será a partir del nivel de aguas máximas ordinarias durante el periodo de lluvias; es decir el nivel de aguas máximas característico del cauce, sin tomar en cuenta la aparición de fenómenos meteorológicos con períodos de retorno propios de trombas o huracanes, que incluso pueden propiciar la inundación de grandes superficies, sobre todo en las partes bajas; de igual forma se respetara una franja de 50 m en los ojos de agua dentro del predio. Se segregarán del aprovechamiento aquellos árboles que desempeñan la función de refugio, protección o anidamiento de fauna, independientemente de su status o especie. Queda estrictamente prohibido el cortar, destruir, consumir y/o comercializar "panales", "enjambres", "sarambuquequis" o "zurrones" de Avispas nativas de la zona; exceptuándose de esta restricción a los enjambres de abejas italianas y africanas. Esta restricción se establece en virtud de que se ha observado la generalización de la práctica de aprovechar o vender dichos enjambres durante los períodos de producción de miel, especialmente durante la primavera; práctica que de no ser controlada puede poner en peligro de extinción a las especies nativas de avispas, que desempeñan una importante función polinizadora, necesaria para la producción natural de frutos y semillas, de las especies comunes tropicales. El titular del permiso cumplirá y promoverá la aplicación de la Ley Federal de Caza, así como del calendario de caza respectivo, mediante la coordinación con la Subdelegación de Recursos Naturales, para la constitución de un comité de vigilancia forestal participativa. La autorización o no para la caza en la época permitida lo decidirá el dueño de acuerdo a la normatividad vigente, de igual forma se prohibirá la caza de animales dentro del predio a personas ajenas a este aun y cuando cuenten con permiso oficial para tal fin; para evitar esto se efectuaran recorridos en el predio para detectar posibles cazadores y existencia de fauna dentro del predio. En la asamblea se nombrara un representante de la Comunidad para que efectúe recorridos al menos uno cada dos meses para detectar la existencia de cazadores y de fauna silvestre mediante la ubicación de huellas, heces fecales y alguna otra señal que delate la existencia de fauna silvestre. Para lo cual el dueño del predio deberá reportar a la SEMARNAT las especies encontradas dentro del predio en los informes anuales.

2.4.4.10.2.1 Calendarización de actividades

Calendarización de actividades para proteger los hábitats de especies de fauna silvestre

ActividadMes del año

E F M A M J J A S O N DCampaña de concientización para el dueño del predio y dar a conocer la ley de caza

****

Recorridos para detectar cazadores y evitar la caza **** **** **** **** **** ****

Recorridos para detectar existencia de fauna **** **** **** **** **** ****

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (43 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 44: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.4.11 Medidas para la protección, conservación y mejoramiento de la calidad del agua y suelo

Limitar el pastoreo desordenado para evitar el ramoneo excesivo de especies importantes en el hábitat y disminuir la compactación del suelo para aumentar la infiltración del agua, Realizar una campañas de divulgación para evitar y combatir incendios forestales y evitar el escurrimiento del agua aumentando así la infiltración. Se segregarán del aprovechamiento las márgenes de los cauces principales, estableciéndose franjas de protección de 20 m para corrientes permanentes y de 10 m para corrientes intermitentes; la anchura de cada franja de protección de 20 y 10 m según el caso y para ambos lados de la corriente, será a partir del nivel de aguas máximas ordinarias durante el periodo de lluvias; es decir el nivel de aguas máximas característico del cauce, sin tomar en cuenta la aparición de fenómenos meteorológicos con períodos de retorno propios de trombas o huracanes, que incluso pueden propiciar la inundación de grandes superficies, sobre todo en las partes bajas; de igual forma se respetara una franja de 50 m en los ojo de agua dentro del predio.

2.4.4.12 Superficies con vegetación natural a conservar o establecer, incluyendo los corredores biológicos

De la superficie que se respetará para conservar y proteger los recursos son un total de 9,161.26 ha, las cuáles incluyen áreas arboladas y áreas de protección a cuerpos de agua (Anexo No. 8); aunado a lo anterior, anualmente únicamente estará en aprovechamiento una área de corta, con lo cual las demás áreas de corta no sufrirán aprovechamiento alguno, por lo que en cierto tiempo serán protectoras de hábitats y servirán como corredores naturales para la fauna silvestre.

2.4.4.13 Manejo silvícola de la plantación Para el presente proyecto los aprovechamientos forestales se realizarán sobre vegetación forestal establecida naturalmente en el predio, por lo cuál no se desarrolla éste punto.

2.4.5 Sitios alternativos No se consideraron otros sitios alternativos, porque la Comunidad donde se llevará a cabo el Programa de Manejo Forestal para el aprovechamiento de recursos forestales, es de propiedad Comunal.

2.4.6 Situación legal del predio y tipo de propiedad El predio se encuentra bajo el régimen de propiedad Comunal, cuya posesión esta a cargo de 78 comuneros con derechos agrarios reconocidos, según hacen constar la siguiente documentación: Acta de Delimitación, Destino y Asignación de tierras Comunales,

Uso Común y Reconocimiento de Derechos Comunales de fecha 11 de marzo de 2000 y plano correspondiente (Anexo 1).

2.4.7 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto El uso actual del terreno objeto del proyecto es el forestal, ya que el predio sostiene vegetación forestal, aunque actualmente no se encuentra en aprovechamiento; el uso que se le ha venido dando al terreno es el de ganadería extensiva; con respecto a la clasificación se superficies que señala el artículo 23 del Reglamento de la Ley Forestal, es como se describe a continuación:

2.4.7.1 Áreas de conservación y aprovechamiento restringido De acuerdo con el artículo 23 del Reglamento de la Ley Forestal, las áreas de conservación y aprovechamiento restringido, son aquellas que sustentan vegetación forestal que por sus características físicas y biológicas deban estar sometidas a régimen de protección, con aprovechamientos restringidos que no pongan en riesgo el suelo, calidad del agua y biodiversidad, donde se incluyen las siguientes:

2.4.7.2 Áreas Naturales Protegidas No se encuentran dentro de los terrenos concedidos a la Comunidad Áreas Naturales Protegidas.

2.4.7.3 Superficies para conservar y proteger el hábitat de especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática amenazadas, raras, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial

De la superficie destinada a producción maderable (9,072.66 ha), solamente se proponen para su aprovechamiento 5,000 ha., por lo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (44 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 45: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

tanto 4,072.66 ha., se destinarán a la protección de los hábitats de flora y fauna. Aunado a lo anterior, el ordenamiento de los aprovechamientos forestales se realizará de tal forma que existan áreas para que la fauna se traslade entre las zonas que no están siendo aprovechadas, lo cuál servirá como corredores naturales de fauna. Se puede apreciar en el Anexo No. 10.

2.4.7.4 Franjas de protección a cuerpos de agua Éstas áreas fueron segregadas en las zonas adyacentes de las corrientes de agua principales, tanto las permanentes (20 m a cada lado), como temporales (10 metros a cada lado), siendo un total de 88.66 ha.

2.4.7.5 Áreas con pendiente mayor al 100% de pendiente No existen estas superficies dentro del predio.

2.4.7.6 Superficies por arriba de los 3,000 m.s.n.m. No existen éstas alturas dentro del predio.

2.4.7.7 Superficies con vegetación de manglar Este tipo de vegetación no existe en el predio.

2.4.7.8 Áreas de producción Superficies en las que por sus condiciones de vegetación, clima y suelo, puede llevarse a cabo un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales; existe en el predio una superficie de 8,933.91 ha.

2.4.7.9 Áreas de restauración Superficies en donde se ha alterado de manera significativa la vegetación forestal y la productividad del suelo y que por consiguiente, requiere de acciones encaminadas a su rehabilitación. No existen éstas áreas dentro del predio.

2.4.7.10 Areas de otros usos Superficies dentro del predio objeto del Programa de Manejo Forestal destinadas a: establecimiento de pastizales 198.50 ha, caminos 12.97 ha y zona urbana 9.34 ha. En el cuadro siguiente y en el Anexo No. 8, se describen los tipos de usos con su superficie de acuerdo al Reglamento de la Ley Forestal. Distribución de la superficie para las diferentes clases de uso del suelo, dicho cuadro esta en base al Análisis del Programa de Manejo Forestal.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (45 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 46: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Nota: El área de protección a cuerpos de agua se ha delimitado y cuantificado en todo el predio, con el fin de estar en condiciones de atender los lineamientos y especificaciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-059-ECOL-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de marzo de 2002, NOM-060-ECOL-1994 y NOM-061-ECOL-1994, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Mayo de 1994.

2.4.8 Urbanización del área La Comunidad Coacoyole, cuenta con aproximadamente 25.94 km de brechas, ocupando alrededor de 12.97 ha, y no cuenta con todos los servicios públicos necesarios para llevar un nivel de vida aceptable.

2.4.9 Área natural protegida No aplica, porque no está el predio cerca ni dentro de algún Área Natural Protegida.

2.4.10 Áreas de atención prioritaria No aplica, porque no está el predio cerca ni dentro de sitios históricos, zonas arqueológicas, Comunidades o zonas de importancia etnográfica, humedales, corredores biológicos, áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, así como de las zonas de conservación y aprovechamiento restringido.

2.4.11 Preparación del sitio para iniciar el aprovechamiento forestal La infraestructura vial con que se cuenta dentro de los terrenos del predio, está constituida por 25.94 km de brechas; la densidad caminera existente en el predio es de 2.76 m / ha. La preparación del sitio consistirá en rehabilitar la red caminera existente y trazar las brechas de saca y contrafuego; no se utilizará maquinaria ya que esto se realizará con gente equipada con machetes y hachas. En el proyecto no se contempla el desarrollo de alguna o algunas de las actividades que se indican en el Apéndice II.

2.4.11.1 Construcción de la infraestructura de apoyo En la inmensa mayoría de los predios ubicados en selvas, en los cuáles se llevan a cabo aprovechamientos maderables, no se contempla la construcción de caminos para llevar a cabo estos aprovechamientos; para el presente caso solamente se cortara la vegetación en una franja de 3 m de ancho para que circulen los vehículos automotores y acercarse a los lugares donde se concentre el producto; dentro de las técnicas que se utilizarán en la apertura de las brechas, ya que no se considera ninguna construcción de caminos forestales, se llevará a cabo la planeación, programación y evaluación de la infraestructura caminera existente, para esto se emplearán técnicas de cartografía, con sus respectivas visitas de campo, esto es para corroborar y definir las necesidades de acondicionamiento. Una vez definida la infraestructura de caminos existentes y las brechas requeridas, se cortará únicamente la vegetación para el ingreso de las camionetas de doble rodado y el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar y no se realizará movimiento

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (46 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 47: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

de tierras, se procederá a la supervisión del adecuado corte de la vegetación en la red de brechas necesarias durante el Programa de Manejo Forestal del predio, para lo cual se localizarán las brechas por lo menos denso de la vegetación. No se construirán obras de arte, ya que no se removerá el suelo, por lo tanto no son necesarias. Esta actividad es donde se genera un mayor impacto negativo sobre los recursos asociados; afortunadamente para el aprovechamiento forestal no se realizará la apertura de caminos forestales, únicamente se cortará la vegetación para el ingreso de camionetas doble rodado, para lo cual el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar.

2.4.12 Programación y ejecución de las actividades del Programa de Manejo Forestal

2.4.12.1 Sistema silvícola El Sistema de Manejo Silvícola que será utilizado es el de Selección Individual y por Grupos y se aplicará la técnica del Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares.

2.4.12.2 Tipo de aprovechamiento que se desea llevar a cabo El tipo de aprovechamiento que se llevará a cabo será Aprovechamiento Permanente de Recursos Forestales Maderables.

2.4.12.3 Método de ordenación utilizado Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI).

2.4.12.3.1 Justificación La justificación básica para utilizar este método de ordenación, es que la masa que se va a tratar es una masa multiespecífica de gran biodiversidad, éste método ha sido el más apto para aplicarlo en masas heterogéneas y con muchas especies, por tal motivo se empleará el tratamiento de selección individual por especies dependiendo del uso que se le vaya a dar a cada una de las especies.

2.4.12.4 Prescripciones de manejo

2.4.12.4.1 Tratamiento silvícola El único tratamiento silvícola que se aplicará será el de Selección Individual y por Grupos con una intensidad de corta del 35% para leña, poste y madera en rollo para aserrío y de 80% para los productos retén y estacón. Variando éstos porcentajes en caso de que se encuentren dichos productos en áreas con pendientes mayores al 80%.

2.4.12.4.2 Periodo de intervención Turno es el período esperado a transcurrir para que la masa forestal obtenga las dimensiones con las cuáles se justifique su intervención final. En este programa se maneja el concepto de turno técnico, o sea, que se pretende obtener en un tiempo determinado una dimensión meta. La determinación se hizo con base experiencias prácticas dentro de las selvas del estado de Durango y como los productos que se obtienen son muy variados, para el presente estudio se han determinado utilizar tres turnos diferentes a saber: ESTACÓN Y RETÉN: el turno que se empleará para los productos resultantes para estacón será de seis años, ya que la mayoría de las especies que son utilizadas como estacón desde que brotan o nacen, en seis años es susceptible de ser aprovechada como estacón. POSTE Y LEÑA: el turno que se propone para el caso del producto poste será de 18 años, lo anterior se fundamenta en que por experiencia las especies que son utilizadas como poste desde que brotan o son sembrados alcanzan sus dimensiones a 18 años. MADERA PARA ASIERRE: el turno de acuerdo a la experiencia en el uso del producto en la región se propone de veintisiete. Se propone además que este estudio sea revisado arduamente para corroborar lo anteriormente expuesto y con un buen control sobre los aprovechamientos forestales se determinado el turno para leña y madera en rollo. Para el caso del ciclo de corta, sobre la base de lo anteriormente expuesto el ciclo de corta (periodo de intervención) para estacón y retén será de tres años; lo anteriormente se fundamenta en que los varales existentes no serán aprovechados y a mas tardar en tres años abran alcanzado sus dimensiones para ser aprovechados como estacón dando paso a un segundo periodo de intervención; para el poste y leña, el ciclo de corta será de seis años y para la madera en rollo para asierre el ciclo de corta será

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (47 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 48: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

de nueve años de tal forma que se realizaran tres intervenciones para completar el turno; los ciclos de corta antes señalados se fundamenta en que del volumen que existe en el predio solamente se cortara el 35% de las existencias reales totales, quedando un remanente del 65% para aprovecharse en un segundo y tercer ciclo de corta antes de completar el turno propuesto. Por lo antes expuesto, para los próximos aprovechamientos en los siguientes ciclos de corta por producto en algunas áreas de corta se aprovecharán simultáneamente ambos productos como se indica en el Anexo No. 9.

2.4.12.4.3 Método de beneficio El método de beneficio es la forma en que se pretende se regenerará la masa naturalmente, para el presente caso se utilizará el método de beneficio de monte medio, esto es que las especies existentes se regeneraran sexualmente por la semilla y en forma vegetativa figura siguiente, ya que las especies existentes en estos ecosistemas forestales producen semilla y al momento se ser cortados no mueren, por lo que producen brotes y forman una nueva masa forestal. En la siguiente imagen se muestra como al momento de ser cortada la vegetación (2) inicia la reproducción asexual por brotes (3) de la parte vegetativa que quedó en el suelo (2).

2.4.12.5 Tipo de producto a obtener

Los productos a obtener del presente Programa de Manejo Forestal serán, poste para cerco, leña, madera en rollo para asierre, estacón y retén; las especies de las que se sacan estos productos son las especies comunes tropicales propias del lugar, ya mencionadas anteriormente.

2.4.12.6 Manejo de recurso

2.4.12.6.1 Fundamentos técnicos

2.4.12.6.1.1 Cartografía forestal

2.4.12.6.1.1.1 Material cartográfico y fotográfico El censor TM del satélite Landsat tiene la capacidad para analizar los componentes de la imagen en base al reflejo de energía en diferentes ondas, tanto en el espectro visible como infrarrojo y considerando que cada cuerpo presenta un patrón de reflexión muy bien definido, es posible identificar estos elementos por este comportamiento espectral; es por eso que las imágenes de satélite, son una herramienta que se ha utilizado para diferentes fines; recientemente en nuestro país se han utilizado como una herramienta de alta tecnología para la localización, clasificación y cuantificación de los recursos naturales; siendo de gran importancia, ya que disminuyen costos por inventario del recurso y nos dan datos precisos en donde se ha aplicado esta tecnología de punta. Como se señalo anteriormente, las imágenes de satélite son bandas de colores reflejadas de acuerdo a la composición de cada uno de los elementos existentes dentro de la imagen, de tal forma que las imágenes de satélite cuentan con siete bandas de colores, los cuáles son azul, verde, rojo, infrarrojo cercano, infrarrojo medio, infrarrojo técnico e infrarrojo lejano; los colores que mas se utilizan son los rojo, infrarrojo cercano e infrarrojo lejano y los que diferencian fácilmente la vegetación son el azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, por lo tanto las que se utilizaron para la rodalización. Cabe señalar que aunque se conoce toda la metodología para trabajar con las imágenes de satélite, en esta ocasión no se realizo todo el procedimiento en esta dirección técnica por no contar con las imágenes de satélite en tiempo para la realización de este programa, por tal razón se utilizaron las imágenes de satélite georeferenciadas y rodalizadas utilizadas por el inventario nacional forestal para el año 2000 al 2001, por tal razón éstas imágenes fueron trabajadas con paquetes de computo (Arcpad) donde se cargaron éstas imágenes y con el apoyo de posicionadores geográficos, cartas topográficas, planos georeferenciados del predio se ubico el predio en éstas imágenes rodalizadas y se corto el área para determinar los rodales existentes en cada predio para sacar el plano de vegetación, uso del suelo y posteriormente con la carta topográfica, carta de tipo de suelo, carta geológica, carta hidrológica y carta de clima y con las coordenadas se ubicaron los predios en cada una de éstas cartas.

2.4.12.6.1.1.2 Catastro predial El sistema de posicionamiento global GPS es un método de ubicación y navegación basado en las señales que transmiten los satélites NAVSTAR que son recibidas por aparatos receptores terrestres portátiles en el globo terrestre. Éstas señales se reciben simultáneamente provenientes de las posiciones sucesivas de los satélites, con lo cual permiten determinar la posición tridimensional del punto por conocer. Actualmente la precisión de un levantamiento con GPS tienen un rango de los 3 a 10 metros en tiempo real. El catastro predial se realizo utilizando la técnica antes descrita. Para desarrollar esta actividad se hicieron recorridos de campo, acompañados por un guía proporcionado por la Comunidad, para identificar los vértices y linderos del predio directamente, para lo cual se utilizó el apoyo de geoposicionadores (Ensign GPS, Trimble Navigator, Garmin 12 XL y computadora de bolsillo Ipac en si se utilizo el método de mapa móvil para la localización del predio y apoyar la rodalización).

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (48 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 49: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Los vértices o mojoneras se identificaron y anotaron las coordenadas geográficas, posteriormente se trasladó esta información a la carta topográfica y al sistema de computo empleado.

2.4.12.6.1.1.3 Proceso de fotogrametría y fotointerpretación Durante este proceso se utilizaron imágenes de satélite georeferenciadas y rodalizadas, con lo cual se cubre el apartado de fotogrametría; el proceso de fotointerpretación se realizo con los datos que cuenta las imágenes de satélite con sus visitas respetivas al campo y datos de inventario forestal.

2.4.12.6.1.1.4 Trazo de toponimia La carta topográfica se digitalizo y se formo un archivo con todos los detalles topográficos y con las coordenadas geográficas del predio se ubico dentro de la carta topográfica y ahí se incrustó la información de toponimia, referente a todos los arroyos, caminos y poblados existentes.

2.4.12.6.1.1.5 Rodalización En esta fase se llevo acabo mediante la utilización de GPS y el método de mapa móvil, el cual cuenta con un equipo de una computadora de bolsillo ipac, que contiene información geográfica y a través de un lápiz digitalizador se van tomando las coordenadas geográficas de los rodales y esta información se vacía a un Programa de Manejo de datos cartográficos (arcpad) y se va formando la rodalización dentro del predio y con el apoyo de la imagen de satélite se tiene el plano de rodalización; todo este procedimiento se complemento con el apoyo de cartas topográficas. La determinación del rodal atendió a la definición específica, la cual es la siguiente: Rodal es aquella unidad silvícola definida por un área determinada con características del sitio, de tipo permanente, como pendiente, exposición y tipo de suelo y que sustenta individuos con características similares en la composición dinámica de la masa; tales como altura, composición, densidad, sanidad, edad, etc.

2.4.12.6.1.1.6 Plano de toponimia con curvas de nivel e hidrológico En el Anexo 3 se presenta el plano del predio de toponimia con curvas de nivel; de igual forma en el Anexo No 6 se presenta el

plano hidrológico.

2.4.12.6.1.1.7 Plano de uso del suelo con rodalización y clasificación de superficies

El plano con rodalización y clasificación de superficies se muestra en el Anexo No 8 dicha clasificación se ubicó y cuantificó tomando

como base lo establecido en el Artículo 13 del Reglamento de la Ley Forestal abrogada.

2.4.12.6.1.1.8 Plano de áreas de corta y diseño de muestreo

El plano con la ubicación de las áreas de corta se encuentran ubicadas en el Anexo No. 9. El plano con la ubicación de líneas de muestreo y sitios se muestra en el Anexo No. 10.

2.4.12.6.1.1.9 Plano de infraestructura vial

La ubicación de los caminos existentes y en proyecto de construcción se ubicaron en las cartas topográficas Coacoyole (G13C65) y Guadalupe de los Reyes (G13C75) en

las cuales se localizaron las áreas por intervenir durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal (Anexo No. 9).

2.4.12.6.1.2 Inventario para manejo

Los objetivos del inventario es producir información detallada sobre la ubicación y sobre las características de las áreas del predio en donde se concentrarán las actividades durante el período de aprovechamiento y realizar los programas de aprovechamiento, protección y fomento, así como la infraestructura para la extracción existente y requerida. El inventario para manejo se dirigió a la evaluación de los géneros arbóreos por aprovechar, que son los de mayor importancia económica en cuanto a su valor comercial; así mismo se cuantificaron las demás especies que conforman la mezcla vegetativa, para hacer una caracterización del tipo de vegetación que se encuentra en el predio.

2.4.12.6.1.2.1 Equipo y material utilizado en el inventario

Cartas topográficas: Coacoyole (G13C65) y Guadalupe de los Reyes (G13C75)

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (49 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 50: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Geoposicionador (GPS) BinocularesBrújulas Clinómetros

Forcípula AltímetrosCuerda compensada Tablas de apoyoMachetes Equipo de campamento Lápices Formato para la toma de datos (Anexo No. 12)Flexómetro CamionetasComputadora de bolsillo Cámara fotográfica

2.4.12.6.1.2.2 Diseño de muestreo La evaluación del recurso se llevó a cabo mediante la utilización de muestreo sistemático, utilizando sitios de forma rectangular, con dimensiones de 50 x 20 m con rumbos y distancias conocidas. La información recabada en el campo se agrupa en dos clases, la silvícola-ecológica y la de control. En la primera se capta información sobre las características generales (especies, diámetro normal de aquellos individuos mayores de 10 cm, altura media y dominante, número de estacones, retenes, varas y renuevo), esto con la finalidad de cuantificar las existencias reales aprovechables por hectárea, mientras que en la información ecológica, se toman datos sobre la altura sobre el nivel del mar, pendiente general, exposición, compactación, textura del suelo, material sólido predominante, materia orgánica, tipos de erosión que se presentan y porcentaje de la superficie afectada, regeneración de las especies maderables, número de individuos, tamaño, vigor, así como los agentes que inciden de perturbación que afectan a los recursos naturales. En el tipo de datos de control se toma en cuenta la información referente a la ubicación geográfica del predio, como es entidad, carta de INEGI, número de Unidad de Verificación, número de unidad de registro, brigada que tomó la información, fecha en que se realizó el muestreo, etc. En el Anexo No. 12 se encuentra el formato utilizado para el inventario forestal. En la siguiente fotografía se muestra como se señalan los sitios de muestreo en campo para posteriores revisiones y/o mediciones para el seguimiento del Programa de Manejo.

2.4.12.6.1.2.3 Tipo, forma y tamaño de los sitios de muestreo

La unidad de muestreo (sitio) del inventario, consta de dos parcelas un cuadrado de 100 m2 de 10 metros por lado dentro del sitio rectangular mayor, en el cual se cuenta el renuevo únicamente y otra de 20 x 50 m donde se miden los árboles iguales o mayores a 10 cm, estacón, retén y vara.

2.4.12.6.1.2.4 Intensidad de muestreo Para calcular el tamaño de muestra se aplico un pre-muestreo al azar en dos líneas de muestreo (línea uno y seis); el tipo de muestreo utilizado fue el muestreo sistemático en fajas para poblaciones finitas, para lo cuál se utilizó la siguiente formula:

N*t2α /2*S2n

n = -------------------------------------E2 N + t2

α /2* S2n

Donde:

n = Tamaño de muestraN = Población total (sitios) = 50 000t2

α / 2= t de tablas elevado al cuadrado al 95% de confiabilidad = 2.0096

S2n = Varianza muestral.

E= Error del 4 % que en éste caso es igual a 2.384 m3rta por ha

2.4.12.6.1.2.5 Cálculo del tamaño de muestra A continuación se presenta una tabla en la cual se muestran los cálculos referentes al tamaño de muestra, se tomaron al azar dos líneas de muestreo, las cuáles no sirvieron como referencia para realizar dicho cálculo. Se realizó con un grado de confiabilidad de 95.5%.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (50 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 51: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

LINEA No. SITIO SUP. Ha VOLUMEN/ha m3rta

VAR N E valor "t" ∑ n

1 1 5000 39.460 695.994 50000 2.38 2.0096 3.5E+07 4901 2 56.980 1 3 25.830 1 4 31.490 1 5 47.170 1 6 40.720 1 7 67.730 1 8 52.650 1 9 38.900 1 10 27.950 1 11 40.780 1 12 70.020 1 13 48.520 1 14 29.460 1 15 33.260 1 16 64.150 1 17 81.550 1 18 39.360 1 19 50.980 1 20 70.920 1 21 17.280 1 22 34.410 1 23 37.260 1 24 41.140 1 25 62.340 2 1 99.480 2 2 85.120 2 3 142.210 2 4 15.780 2 5 119.650 2 6 51.410 2 7 50.440 2 8 78.630 2 9 90.920 2 10 55.260 2 11 91.480 2 12 78.540 2 13 72.150 2 14 58.070 2 15 70.430 2 16 48.190 2 17 76.740 2 18 72.620 2 19 67.890 2 20 91.200 2 21 110.950 2 22 50.180 2 23 30.280 2 24 52.940 2 25 68.660

Utilizando la formula anterior en la cual se maneja una confiabilidad del 95% podemos afirmar que el tamaño de muestra es de 490 sitios de 1/10 ha (lo que representa el 0.98% de intensidad de muestreo) con una precisión del 96%. Considerando lo anterior y en virtud de que en las selva baja caducifolia en el estado de Sinaloa se ha utilizado tradicionalmente una intensidad de muestreo del 1%, para el presente inventario se programaron líneas de muestreo dentro de la superficie a intervenir, la cual es de 5,000 ha, para cubrir mínimamente el 1% de intensidad de muestreo, que al final incluyendo las líneas de muestreo utilizadas obtuvimos una muestra de 534 sitios lo que nos arrojó una intensidad de muestreo del 1.07%, por lo que se puede decir que la muestra es representativa.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (51 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 52: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.12.6.1.2.6 Inventario de renuevo

La existencia del renuevo y en general el desarrollo de las especies, es un indicador de la adaptación que presentan al medio donde se desarrollan; la presencia de la regeneración en una asociación vegetal es un factor muy importante, ya que estos individuos jóvenes con el tiempo se desarrollarán en árboles adultos que aseguren la continuidad del ecosistema. Por este motivo se considera importante la evaluación de la regeneración, ya que mediante esta técnica podemos tener una visión acerca de la situación que guarda el renuevo en el área estudiada, y las acciones que deberán llevarse a cabo, en caso de que no se presente regeneración. La existencia de renuevo fue evaluada mediante el conteo directo de individuos, en sitios de 100 m2. Con el objeto de definir el estado que guarda la regeneración natural en el predio, se determinó la escala descrita en el cuadro siguiente:

Clasificación para determinar la existencia de renuevo

Número de sujetos jóvenes sitio de 100 m2

Clasificación del renuevo en el área muestreada

Mayor de 20 Renuevo abundanteDe 16 a 20 Renuevo regularDe 10 a 15 Renuevo escaso

Menos de 10 Renuevo nulo Una vez procesada y analizada la información de campo, se concluye que el renuevo es REGULAR en el predio, esto se determinó tomando en cuenta el número de individuos existentes en el área muestreada, el cuál fue utilizado para obtener el número de sujetos presentes en una hectárea; para este predio en particular se estimó una intensidad promedio de 155 plantas jóvenes por hectárea. Las especies mas comúnmente encontradas en el estrato inferior (renuevo), son las conocidas comúnmente como Mauto, Brasil, Vara blanca, Binolo, Copal, Mora, Chutama, Iguano, Mora, Palo blanco, entre otras.

2.4.12.6.1.2.7 Ubicación de los sitios de muestreo En el Anexo No. 10 se encuentra el plano de diseño de muestreo.

2.4.12.6.1.3 Procesamiento de la información El procesamiento de la información consiste primeramente en realizar el cálculo de la potencialidad de los aprovechamientos mediante la evaluación estratégica y de acuerdo a los resultados obtenidos calcular la situación actual y de desarrollo para cada rodal y según los resultados, seleccionar los rodales a aprovecharse. El cálculo de la potencialidad de los aprovechamientos consiste en el establecimiento del nivel adecuado de aprovechamiento de los recursos forestales del predio, donde se consideran las restricciones ambientales y de ordenación forestal, para obtener una posibilidad persistente a largo plazo. Para realizar la estimación de volúmenes, primeramente se capturó la información en una hoja de cálculo (Excel), posteriormente se ordenó la información de los sitios de muestreo, clasificando las especies presentes en el predio de acuerdo al uso que se le puede dar, posteriormente mediante la una hoja de cálculo, se procesó la información para obtener existencias reales por ha por especie, posteriormente se agruparon las especies de acuerdo a su uso para obtener otro concentrado de existencias reales por hectárea por producto aprovechable, y por último con esta información se obtuvo el concentrado de información referente a existencias reales por hectárea por producto, referido a la superficie que se plantea aprovechar con éste programa de manejo. Los datos ecológicos también se capturaron y procesaron para obtener las características ecológicas y de impactos para el predio.

2.4.12.6.1.4 Distribución de productos Considerando que los productos que se obtienen de la selva baja caducifolia son muy variados, por lo cuál durante el inventario forestal para estimar la superficie se utilizan diferentes formas de medir estos productos, tal es el caso del estacón que se cuentan los individuos aprovechables dentro de los sitios; por tales razonamientos, en el cuadro siguiente se presenta la distribución de productos en porcentajes aprovechables sin diferenciar primarios o secundarios

Distribución de productos dentro del predio

Producto Aprovechamiento % Desperdicio %

Aserrío 70 30*Postes para cerco 85 15*Leña y carbón 90 10No aprovechables 0 100Estacón 100** 0

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (52 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 53: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Retén 100** 0 *es opcional el aprovechamiento de un porcentaje de leña** los productos están cuantificados para aprovechamiento de un 100% de los volúmenes que se obtuvieron en el presente estudio y prácticamente existe muy poco desperdicio.

2.4.12.6.1.5 Cálculo de la posibilidad En el apartado de proceso de la información se menciona como se calcula la situación actual y el proceso para determinar la potencialidad de los aprovechamientos. Con el cálculo de la potencialidad se generan diferentes alternativas de potencialidad a largo plazo, las cuáles se evalúan, para posteriormente seleccionar la que representa mayores impactos positivos en los aspectos silvícolas y ecológicos.

2.4.12.6.1.6 Situación actual del recurso forestal maderable

2.4.12.6.1.6.1 Porcentaje de cobertura de copas La vegetación presente en la zona del predio donde se realizará el aprovechamiento de comunes tropicales, es la Selva Baja Caducifolia y selva baja subcaducifolia, caracterizadas por presentar densidades altas (extremadamente cerrada) sin un piso herbáceo o rasante definido, cuya caracterización se realiza basándose en las alturas medias del arbolado que la conforma y caducidad del follaje; de acuerdo la clasificación en base a la estructura horizontal de los bosques tropicales (selvas) citada por Samek (1974), los rodales que se encuentran presentes en el predio se pueden ubicar dentro de los rodales superdensos, que son rodales en los cuáles generalmente las ramas de un individuo penetran en el espacio de las copas de individuos vecinos del mismo estrato arbóreo, y en menor proporción rodales densos, cuya característica es que las ramas de los individuos (en un rodal con densidad uniforme) se tocan, pero no penetran en las copas de otro, es decir, en la proyección horizontal está cubierta la superficie más o menos totalmente (más de 90%), esto debido a la gran cantidad de individuos de las diferentes especies que se presentan dentro de la mezcla vegetativa.

2.4.12.6.1.6.2 Estimación de volúmenes de áreas a aprovechar

2.4.12.6.1.6.2.1 Existencias reales por hectárea (hectárea tipo) En el Anexo 15 se encuentra un concentrado de los sitios de muestreo, así como la tarifa de volúmenes utilizada para los cálculos. Volumen por producto en la hectárea tipo del predio

Producto Volumen totalm3rta

Árbol / ha

Leña 8.303 104.19No aprovechable 11.163 67.28Poste 8.339 129.36Rollo 15.017 94.33

Sub total 42.822 395.16Estacón 0.241 75.30Retén 1.054 89.19

Sub total 1.295 164.49Total 44.117 559.65

2.4.12.6.1.6.2.2 Existencias reales totales, intensidad de corta y posibilidad anual

El valor de la hectárea tipo y la superficie aprovechable que será intervenida en el predio, permitieron estimar las existencias reales en el área de producción en proyecto. La posibilidad anual de aprovechamiento en el caso de los productos postes y leña, se propone basándose en una intensidad de corta del 35% de las existencias reales obtenidas para éste predio, esto con la finalidad de dejar un volumen residual que asegure la continuidad de los procesos naturales de incremento, regeneración y restauración del escenario ambiental modificado. Con relación al aprovechamiento de estacón y reten, éste se propone el 80% para su aprovechamiento, en cambio se restringe el aprovechamiento de vara, en virtud de que estos individuos representan el volumen de incorporación que después de cierto tiempo (2 a 3 años), pasarán a formar parte del volumen de estacón; con lo cuál se asegura la permanencia de las especies y la recapitalización del monte. Basándose en el inventario forestal efectuado en el predio, se estimó la existencia de 42.822 m3rta (en el estrato superior) y 1.295 m3r (en el estrato inferior: estacón, reten y vara) de especies comunes tropicales, de éste volumen se aprovechará el 35% de postes, rollo para asierre y leña y el 80% de estacón y reten, al ser removidos estos árboles se crearán espacios que serán cubiertos por los árboles que permanecen en pié, los cuáles serán árboles bien conformados y en general con buenas características fenotípicas, que serán los productores de semilla, independientemente de los beneficios económicos generados, propiciará que el aprovechamiento se efectúe respetando el real potencial productivo de estos suelos de vocación forestal, asegurando la respuesta del monte al método

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (53 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 54: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

de beneficio de monte medio que se aplicará, de tal forma que además del volumen residual de postes, leña, rollo para asierre y estacón, así como la totalidad de vara y renuevo, permanecerán en pié, para asegurar la permanencia del recurso, garantizando mantener el valor comercial del monte y el interés por la conservación y aprovechamiento de la selva baja y mediana. Disminuyéndose por otra parte la competencia por espacio, luz y nutrientes dentro del estrato arbustivo. En caso de no ser aprovechados los recursos forestales con que cuenta el predio, esto puede repercutir en la falta de interés de los dueños de los predios en proteger, conservar, e incrementar la vegetación forestal, generándose el riesgo inminente del cambio de uso del suelo, práctica común en los terrenos en los cuáles se desarrolla éste tipo de vegetación, tradicionalmente discriminada por desconocerse su real valor ecológico, económico y social. Las intervenciones de carácter silvícola que se realizarán, una vez aplicadas por los dueños y poseedores del predio (como producto de la organización y capacitación) representan una viable alternativa para el manejo y aprovechamiento forestal de carácter sostenido y económicamente rentable, mismo que garantiza la permanencia del recurso y la estabilidad del ecosistema; respetándose también el derecho reclamado por los dueños y poseedores de predios, en el sentido de fincar las bases de su desarrollo económico, a través del aprovechamiento racional y organizado de sus recursos forestales. Con el fin de fincar las bases para el aprovechamiento de carácter persistente en el mediano y largo plazo, así como de sostenido en cuanto a volumen, se propone la aplicación de las siguientes intensidades de corta:

Intensidades de corta

PRODUCTO I.C.

Leña m3rta 35 %No Aprovechable m3rta 15 %Poste m3r 35 %Rollo m3rta 35 %Retén 80 %Estacón 80 %

Esta intensidad de corta se obtuvo con relación a las existencias reales totales en el área de corta.

2.4.12.6.1.6.2.3 Estimación de incrementos de las áreas a aprovechar Los incrementos en las selvas bajas caducifolias en el estado de Durango, aun siguen siendo una incógnita; para lo cuál se han utilizado sitios de muestreo permanentes dentro de las áreas inventariadas, hasta el momento se tienen experiencias prácticas que los incrementos para el caso de estacón y poste en diámetro es de 1 a 2 cm/año; para confirmar esta hipótesis, se recomienda que para el próximo estudio en éste predio se inventaríen los mismos sitios muestreados en el presente y estar en posibilidad de comparar los incrementos en volumen.

2.4.13 Características de la masa forestal

2.4.13.1 Existencia real total esperada al término del ciclo de corta Al término del ciclo de corta se espera obtener las existencias reales totales por ha que originalmente se encontraron al momento del inventario forestal, las cuáles son:

Producto Volumen totalm3rta

Leña 8.303No aprovechable 11.163Poste 8.339Rollo 15.017

Sub total 42.822Estacón 0.241Retén 1.054

Sub total 1.295Total 44.117

2.4.13.2 Tasa estimada de extracción ilícita anual

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (54 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 55: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

No se tiene cuantificado cuanto volumen se extrae del predio ilícitamente, ya que no se tienen los controles adecuados para conocer este dato.

2.4.13.3 Daños al ambiente forestal Durante el aprovechamiento forestal, los impactos al ambiente forestal son inminentes, y para saber con que intensidad están afectando a la vegetación y otros recursos, se presenta en el cuadro siguiente la Matriz de Impactos Ambientales y las calificaciones que en ella se presentan son el resultado de las observaciones realizadas durante las distintas etapas del abastecimiento forestal y la experiencia adquirida durante el ejercicio profesional en éstas actividades. Matriz para la identificación de impactos ambientales posibles por el aprovechamiento forestal maderable RECURSOS IMPACTADOS VEGETACION AGUA SUELOS FAUNA MICROCLIMA

TOTALACTIVIDAD DIVERSIDAD CANTIDAD CALIDAD CANTIDAD FERTILIDAD ESTRUCTURA EROSION

MATERIA ORGANICA

COMPACTACION DIVERSIDAD CANTIDAD HUMEDAD RELATIVA

VIENTO TEMPERATURA

CAMINOSCONST. -2 -3 -3 -2 0 -1 -3 -1 -2 -1 -1 0 -1 0 -20

REHAB. 0 -1 -1 -1 0 -1 -2 -1 -2 -1 -1 0 0 0 -11

MARQUEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DERRIBO -1 -3 -3 -3 0 0 -1 2 -1 0 -2 -1 -1 -1 -15

DESRAME 2 3 -1 3 3 2 5 4 0 0 2 3 0 1 27

TROCEO 0 1 -1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2

PICADO DE RAMAS 2 2 -2 3 4 3 6 5 0 2 2 3 0 1 31

ARRASTRE -2 -2 -3 -2 0 -2 -4 0 -1 0 -1 -1 0 0 -18

CARGA 0 0 -1 0 0 0 0 0 -1 0 -1 0 0 0 -3

TRANSPORTE 0 0 -2 -1 0 0 -2 0 -2 0 -1 0 0 0 -8

CAMPAMENTOS 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 -1 0 -2 0 0 0 -6

TOTAL -1 -3 -18 -3 7 1 -2 10 -10 0 -5 4 -2 1 -21

+ IMPACTO FAVORABLE- IMPACTO INDESEABLE El método Delphi para calificar impactos ambientales, utiliza una escala de 1 a 10, donde 1 representa mínima afectación y 10 indica impacto extremadamente critico; 0 significa no impacto.

2.4.13.3.1 Actividades de prevención y mitigación de impactos ambientales Como puede observarse en la matriz de impactos ambientales, el recurso mas afectado durante el aprovechamiento forestal es la calidad del agua, en segundo término tenemos que la compactación del suelo también se ve afectada y después están otros recursos con menor grado de afectación; las actividades del abastecimiento que mas causan impactos negativos a los recursos asociados son la construcción y rehabilitación de caminos forestales, el arrastre y derribo; en base a lo anteriormente expuesto, en estos aspectos se pondrá especial atención para disminuir los impactos ambientales ocasionados a estos recursos asociados.

2.4.13.3.2 Durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal Las medidas preventivas para mitigar los impactos ambientales, se establecieron basándose en la Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994, donde se establecen las especificaciones para mitigar este tipo de impactos.

2.4.13.3.3 Apertura y rehabilitación de caminos Como se señalo anteriormente, esta es la actividad donde se genera un mayor impacto negativo sobre los recursos asociados; afortunadamente para los aprovechamientos forestales no se realizara la apertura de caminos forestales, únicamente se cortara vegetación para el ingreso de camionetas doble rodado, para lo cual el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (55 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 56: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.13.3.4 Derribo

Durante ésta etapa del aprovechamiento, el único impacto posible que se podría originar son daños al arbolado residual, pero estos se consideran mínimos debido a que el arbolado que se aprovecha no se encuentra distribuido en forma regular y se busca direccionar al árbol aprovechando la caída natural y los cortes que se realizan al momento de derribo. Se vigilará que solamente sea aprovechados el volumen y producto propuestos en el Programa de Manejo Forestal. Para evitar modificaciones, drásticas al escenario ambiental, se aplicarán las intensidades de corta estipuladas en el Programa de Manejo Forestal.

2.4.13.3.5 Protección a cuerpos de agua La práctica principal a desarrollar en éste aspecto, es la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos; ya que se propone segregar del aprovechamiento fajas en las dos márgenes de las corrientes permanentes, debido a que deben ser protegidas para favorecer la producción de agua y reducir al máximo la cantidad de sedimentos arrastrados que llegan al cauce. El ancho de las fajas será proporcional y variables tomando en consideración la magnitud de ésta, así como de las pendientes presentes en el área. Además de las fajas mencionadas con anterioridad, al realizar las actividades de inventario de campo, en el área que será sometida a manejo, se ubicarán superficies que por sus condiciones actuales pudieran ser susceptibles de daños ecológicos en caso de ser aprovechadas, por lo que éstas áreas serán segregadas del aprovechamiento cuando se detecten en el área de corta. Con la finalidad de proteger al suelo contra la erosión, las ramas y otros residuos del aprovechamiento, permanecerán sobre el terreno, para evitar con esto que se formen pequeñas corrientes, que pudieran alcanzar velocidades considerables causando con esto daños por el arrastre de materiales vegetativos y partículas del suelo, con lo que se perdería la capa fértil y con ello gran parte de su capacidad productiva. Esta práctica ayuda en la recuperación del suelo, ya que favorece la infiltración del agua, reduce la velocidad de escurrimientos, con lo que reduce la posibilidad de erosión, y aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, favoreciendo la actividad biótica, así como la incorporación de minerales al suelo, a la vez que proporciona un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues la semilla encuentra un medio físico adecuado para su desarrollo. Los individuos aprovechados serán preferentemente aquellos que reúnan características propicias de acuerdo con el uso que se les va a dar; asimismo, preferentemente serán utilizados árboles con características fenotípicas no deseables, y aquellos que aunque presenten buenas características en cuanto a sanidad y estén bien conformados, no tuvieran una distribución ideal sobre el terreno.

2.4.13.3.6 Extracción y transporte En esta fase del aprovechamiento se realizará en forma manual y con bestias de carga, con lo cual los impactos negativos al suelo que se podrían presentar en ésta etapa son mínimos. Para el transporte se utiliza la red caminera existente en el predio, y en consecuencia no se han identificado impactos negativos durante el transporte.

2.4.13.3.7 Cuerpos de agua y cuencas Considerando que éste elemento es el más dañado; como producto del aprovechamiento forestal, se implementarán algunas actividades dentro de las cuáles se contempla la conservación de la cobertura vegetal en laderas de arroyos y drenajes mas importantes; para lo cual en ríos permanentes, se dejaran fajas de vegetación de 20 m por cada lado sin intervenir, en las cuáles se aplicara únicamente cortas de saneamiento. En los márgenes de arroyos temporales también se restringirán los aprovechamientos, con la variación de que se dejaran únicamente fajas de 10 m a cada uno de los lados de estos cauces. Esto es con la finalidad de evitar erosión en el suelo y aumentar la infiltración. La superficie estimada que se segregará por este concepto es de 88.60 ha. La corta de arbolado en las fajas de protección se reducirá, de tal forma que los aprovechamientos tengan sólo el carácter de cortas de saneamiento y protección, reduciendo la intensidad de corta al máximo de acuerdo al tratamiento (Anexo No. 9).

2.4.13.3.8 Prevención de la erosión Basándose en lo establecido en la Normas Oficiales Mexicanas ya mencionadas, definitivamente la mejor medida para evitar la erosión es no remover en exceso la cubierta vegetal en aquellas partes muy propensas a deteriorarse. A fin de proteger al suelo, las ramas y otros materiales de desperdicio, se picarán y acomodarán sobre el terreno, para evitar que las escorrentías pudieran alcanzar velocidades fuertes, causando daños al suelo y renuevo por el arrastre de materiales vegetativos y partículas sólidas edáficas. Esta actividad se hará en forma más intensiva sobre todo en los carriles de arrime o vías de saca, y lugares en donde la remoción del suelo y su cubierta sea más fuerte. Esta práctica favorece la infiltración del agua y por lo mismo la protección y recuperación del suelo, pues reduce el riesgo de erosión, incendios y aumenta el contenido de materia orgánica favoreciendo la

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (56 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 57: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

actividad biótica y la incorporación de minerales al suelo, a la vez que crea un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues las semillas forestales encuentran el medio físico adecuado para su desarrollo.

2.4.13.3.9 Arbolado residual Para el corte del arbolado marcado se emplearan técnicas de derribo direccional para evitar dañar al arbolado residual durante el corte de los árboles; no se utilizará maquinaria pesada, por lo cual no sufrirá daños el arbolado residual.

2.4.13.3.10 Campamentos No se instalarán campamentos; aun así, se exigirá que exista un control de la basura que se genere. La basura inorgánica debe ser acomodada y depositada en lugares apropiados fuera de la selva y la orgánica puede ser enterrada; además se exigirá que se les proporcione los alimentos suficientes para evitar que realicen cacería de fauna silvestre.

2.4.13.3.11 Responsables El prestador de servicios técnicos indicará al titular de la autorización la forma y lineamientos establecidos para la realización adecuada de éstas actividades y que se apegue a la normatividad vigente y a lo que establece el presente Programa de Manejo Forestal; por tal razón el responsable directo es el permisionario junto con el responsable técnico.

2.4.13.3.12 Después de la ejecución del Programa de Manejo Forestal Es necesario que se lleven a cabo los tratamientos complementarios para que prevengan impactos en la zona de aprovechamiento, sobre todo focos de erosión o susceptibilidad de incendios forestales o presencia de plagas y enfermedades. Aun después de haberse concluido las actividades del Programa de Manejo Forestal, se seguirán realizando las actividades de prevención y mitigación de impactos ambientales, de igual forma con las actividades de protección y fomento señalas anteriormente, siendo responsable directo de realizar éstas actividades el propio dueño del recurso.

2.4.13.4 Programa de mantenimiento

2.4.13.4.1 Actividades de mantenimiento y su periodicidad El mantenimiento que se realizará será únicamente el llenado de hoyos con tierra en las rodadas de los camiones dentro de las brechas existentes dentro del predio y se realizará durante las anualidades en turno y en los caminos de acceso al predio se acondicionarán los caminos por el ayuntamiento una vez al año después del periodo de lluvias.

2.4.13.4.2 Construcción de nuevos caminos No se construirán nuevos caminos.

2.4.13.4.3 Rehabilitación de caminos y apertura de carriles de arrime Los carriles de arrime serán necesarios donde exista bastante arbolado y se acondicionaran de tal forma que no se dañe mucho a la vegetación.

2.4.13.4.4 Equipo y obras que requieren de mantenimiento No se requieren obras para el presente proyecto; el mantenimiento de motosierras y equipo de extracción y transporte se dará fuera del área del proyecto en talleres especializados.

2.4.13.4.5 Reparaciones a obras o equipo Al igual que el anterior, las reparaciones del equipo se realizara en talleres especializados fuera del área del proyecto, aclarando que dentro del área no se establecerán obras o equipo permanente.

2.4.14 Aprovechamientos por contingencia o saneamiento En el Programa de Manejo Forestal de la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, no se tiene contemplado aprovechar productos por contingencia, generada por la presencia de fenómenos meteorológicos, incendios, plagas y enfermedades; pero de llegarse a presentar alguna contingencia, se incorporarán los volúmenes a la solicitud de aprovechamiento. Los aprovechamientos serán permanentes y no con carácter de contingencia.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (57 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 58: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.5 Abandono del sitio

2.5.1 Estimación de la vida útil del proyecto La vida útil del proyecto será primeramente por el ciclo de corta, el cuál es de nueve años y se continuará con los aprovechamientos una vez terminado el ciclo de corta mediante la elaboración de nuevos programas de manejo forestal hasta completar el turno, en una palabra, el aprovechamiento forestal será de carácter permanente y sustentablemente.

2.5.2 Estimación de la influencia que pueda tener en comunidades cercanas con base en su crecimiento anual

El Programa de Manejo Forestal se estima que no tendrá crecimiento, ya que los volúmenes aprovechados año con año son en la misma cantidad en los diferentes productos, por lo cual no tendrá mucha influencia en las Comunidades cercanas.

2.5.3 Cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones No existirán instalaciones, por lo tanto no existe cronógrama para el desmantelamiento ni abandono de instalaciones.

2.5.4 Programa de restitución o rehabilitación del área

2.5.4.1 Programas de rehabilitación que se pondrán en marcha al concluir el proyecto Los programas de rehabilitación será la reforestación y será aplicada durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal.

2.5.4.1.1 Compromisos de reforestación

2.5.4.1.1.1 Densidad mínima de regeneración Tomando como referencia las plantaciones forestales, en las cuáles las distancias entre árboles son de tres metros y aplicando las formulas para calcular número de árboles por ha, la cual es N=(SUP/L*A), donde N= número de árboles, SUP= superficie en m2, L= distancia del largo entre árboles y A= ancho entre árboles; en base a lo anterior, podemos definir que la densidad mínima de regeneración se establecerá entre el rango de 1,100 a 1,600 árboles por ha.

2.5.4.1.1.2 Tamaño máximo del claro El tamaño máximo del diámetro de los claros después de la corta, será la altura total del árbol mas cercano al claro.

2.5.4.1.1.3 Ubicación de áreas a reforestar Es indudable la gran capacidad regenerativa de la Selva Baja Caducifolia, habiéndose observado que después de un tiempo relativamente corto (1 a 3 años), los espacios abiertos, con motivo de los aprovechamientos, son cubiertos tanto por el renuevo como por el arbolado adyacente que queda en pie después de las intervenciones y los brotes de los individuos que fueron cortados. No obstante lo anteriormente expresado, es conveniente reconocer que el proceso de regeneración sexual y asexual de las especies de interés puede verse afectado, especialmente en los siguientes casos: Después de haberse efectuado el aprovechamiento, el renuevo existente, muchas de las veces son objeto del "ramoneo" del ganado vacuno, especialmente los sujetos del género Croton, (que en este caso no se aprovechará), dando origen a sujetos de porte arbustivo de copa muy ramificada "matorros". Este ramoneo no ocasiona la muerte de las plantas, pero si conlleva a una merma del valor forestal comercial del predio. Motivo por el cual se restringirá el pastoreo en las áreas de corta anual. De lo anteriormente expuesto, puede concluirse que la fragilidad de la Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Subcaducifolia, después de los aprovechamientos, no estriba en su incapacidad para regenerarse, pues es de todos los especialistas conocido, que incluso después de haberse practicado un desmonte o un aprovechamiento irracional, la vegetación nativa cubre en el corto y mediano plazos los espacios abiertos. Dicha fragilidad consiste en la pérdida de especies de interés en caso de no aplicarse adecuadamente la silvicultura, alterándose en consecuencia los niveles de proporción que guardan las especies, en las mezclas naturales. Para poder evaluar dicha tendencia, será necesario el efectuar inventarios forestales periódicos, que nos permitan determinar en que nivel los aprovechamientos han alterado la diversidad de especies, así como el nivel de proporción en la mezcla natural de cada una de ellas después de las intervenciones; esto se lograría partiendo del análisis comparativo de los resultados reportados por la Dirección de ésta Unidad de Servicios Técnicos Forestales. Con el apoyo de lo anteriormente mencionado, como condicionante para que en cada área de corta intervenida se vuelvan a autorizar aprovechamientos maderables, se procederá a dar tratamientos complementarios a la vegetación remanente (árboles y arbustos invasores y vegetación no aprovechable un volumen de 300 m3rta por año por predio de especies no aprovechables), cuando estos sean necesarios, mediante la remoción selectiva de estos en cada sitio aprovechado, para liberar espacios que sean ocupados por

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (58 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 59: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

las especies de interés y así mantener su proporción natural, o en todo caso cuando los poseedores se interesen en el establecimiento de plantaciones, éstas se realizarán con plantas de especies de interés comercial; siempre y cuando en base a evaluaciones periódicas (Inventario Forestal Continuo) se constate la presencia de alteraciones en los niveles de diversidad y proporción que deben de guardar éstas especies. Lo anterior sin menoscabo de la presentación y puesta en marcha de propuestas viables sobre manejo de poblaciones naturales, por conducto de especialistas en silvicultura tropical.

2.5.4.1.1.4 Especies de planta Las especies que serán plantadas dentro del predio serán el Palo colorado (Caesalpinia platyloba), Venadillo (Swietenia humilis), Amapa (Tabebuia spp), Cedro rojo (Cedrela mexicana). La razón por la cual se utilizarán estas plantas es debido a que, a parte de ser nativas, se adaptan a las condiciones ambientales presentes en el predio y suelen ser las de mayor interés para los comuneros. Las plantas deberán presentar buen vigor al momento de salir del vivero, después de pasar la etapa de endurecimiento, la cual es una fase importante en la preparación de la planta para enfrentarse a las condiciones del medio. La plantación será utilizando plantas con cepellón en envase de plástico y la forma en que se realice la plantación será manual, con la ayuda de una pala, sin un patrón de distancia bien definido, seleccionando los claros a reforestar. Cabe señalar que la adquisición de la planta será de los viveros de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicadas en la capital del Estado, ya que en el Municipio de Tamazula no cuenta con un vivero del cual puedan adquirir la planta, para lo cual el titular del aprovechamiento deberá presentar una solicitud por escrito en el último de los casos la Comunidad establecerá un pequeño vivero para satisfacer sus necesidades de planta.

2.5.4.1.1.5 Época de plantación La época de plantación será al iniciar la temporada de lluvias para el buen establecimiento de la plantación.

2.5.4.1.1.6 Superficie El presente Programa de Manejo se esta proponiendo que sea reforestada una superficie de 9 ha durante la vigencia del presente programa, la reforestación se llevara acabo dentro de la misma vegetación natural. En el Anexo 10 se muestran las áreas a reforestar.

2.5.4.1.1.7 Calendarización de actividades La calendarización de las actividades de reforestación esta programada a partir del primer año y esta programación de actividades será anualmente durante la vigencia del presente programa, con los ajustes necesarios. Calendarización anual de actividades de los compromisos de fomento

ActividadMes del año

A S O N D E F M A M J JUbicación de superficies a reforestar. *** *** *** *** ***

Elaborar convenios para la adquisición de planta. *** *** *** *** Reforestación de las áreas seleccionadas. *** ***

2.5.4.1.1.8 Compromisos para la realización de tratamientos complementarios El responsable de realizar los tratamientos complementarios va a ser del titular de la autorización, el cual deberá de realizar las actividades complementarias para asegurar el establecimiento de la regeneración.

2.5.4.2 Planes del uso del área al concluir el proyecto En caso de que terminado el presente Programa de Manejo Forestal el dueño del predio no le interesara seguir con el manejo de los recursos forestales incluyendo el aprovechamiento de estos recursos, el uso del suelo del área del presente proyecto será el forestal.

2.5.4.3 Medidas compensatorias y de restitución del sitio Como señalo anteriormente, el recurso mas afectado durante el aprovechamiento forestal es la calidad del agua, en segundo termino

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (59 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 60: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

tenemos que la compactación del suelo también se ve afectada y después están otros recursos con menor grado de afectación; las actividades del abastecimiento que mas causan impactos negativos a los recursos asociados son la construcción y rehabilitación de caminos forestales, el arrastre y derribo; en base a lo anteriormente expuesto, en estos aspectos se pondrá especial atención para disminuir los impactos ambientales ocasionados a estos recursos asociados.

2.5.4.3.1 Durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal Las medidas preventivas para mitigar los impactos ambientales, se establecieron basándose en la Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994, donde se establecen las especificaciones para mitigar este tipo de impactos.

2.5.4.3.2 Apertura y rehabilitación de caminos Como se señaló anteriormente, ésta es la actividad donde se genera un mayor impacto negativo sobre los recursos asociados; afortunadamente para los aprovechamientos forestales no se realizara la apertura de caminos forestales, únicamente se cortara vegetación para el ingreso de camionetas doble rodado, para lo cual el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar.

2.5.4.3.3 Derribo Durante esta etapa del aprovechamiento, el único impacto posible que se podría originar son daños al arbolado residual, pero estos se consideran mínimos debido a que el arbolado que se aprovecha no se encuentra distribuido en forma regular y se busca darle dirección al árbol aprovechando la caída natural y los cortes que se realizan al momento de derribo. Se vigilará que solamente sean aprovechados el volumen y producto propuestos en el Programa de Manejo Forestal. Para evitar modificaciones, drásticas al escenario ambiental, se aplicarán las intensidades de corta estipuladas en el Programa de Manejo Forestal.

2.5.4.3.4 Protección a cuerpos de agua La práctica principal a desarrollar en este aspecto, es la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos; ya que se propone segregar del aprovechamiento fajas en las dos márgenes de las corrientes permanentes, debido a que deben ser protegidas para favorecer la producción de agua y reducir al máximo la cantidad de sedimentos arrastrados que llegan al cauce. El ancho de las fajas será proporcional y variables tomando en consideración la magnitud de esta, así como de las pendientes presentes en el área. Además de las fajas mencionadas con anterioridad, al realizar las actividades de inventario de campo, en el área que será sometida a manejo, se ubicarán superficies que por sus condiciones actuales pudieran ser susceptibles de daños ecológicos en caso de ser aprovechadas, por lo que éstas áreas serán segregadas del aprovechamiento cuando se detecten en el área de corta. Con la finalidad de proteger al suelo contra la erosión, las ramas y otros residuos del aprovechamiento, permanecerán sobre el terreno, para evitar con esto que se formen pequeñas corrientes, que pudieran alcanzar velocidades considerables causando con esto daños por el arrastre de materiales vegetativos y partículas del suelo, con lo que se perdería la capa fértil y con ello gran parte de su capacidad productiva. Esta práctica ayuda en la recuperación del suelo, ya que favorece la infiltración del agua, reduce la velocidad de escurrimientos, con lo que reduce la posibilidad de erosión, y aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, favoreciendo la actividad biótica, así como la incorporación de minerales al suelo, a la vez que proporciona un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues la semilla encuentra un medio físico adecuado para su desarrollo. Los individuos aprovechados serán preferentemente aquellos que reúnan características propicias de acuerdo con el uso que se les va a dar; asimismo, preferentemente serán utilizados árboles con características fenotípicas no deseables, y aquellos que aunque presenten buenas características en cuanto a sanidad y estén bien conformados, no tuvieran una distribución ideal sobre el terreno.

2.5.4.3.5 Extracción y transporte En esta fase del aprovechamiento se realizará en forma manual y con bestias de carga, con lo cual los impactos negativos al suelo que se podrían presentar en esta etapa son mínimos. Para el transporte se utiliza la red caminera existente en el predio, y en consecuencia no se han identificado impactos negativos durante el transporte.

2.5.4.3.6 Cuerpos de agua y cuencas Considerando que este elemento es el más dañado como producto del aprovechamiento forestal se implementaran algunas actividades dentro de las cuáles consistirán en la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos y drenajes más importantes. Para lo cual en ríos permanentes, se dejaran fajas de vegetación de 20 m por cada lado sin intervenir, en las cuáles se aplicara únicamente cortas de saneamiento; en los márgenes de arroyos temporales también se restringirán los aprovechamientos, con la variación de que se dejaran únicamente fajas de 10 m a cada uno de los lados de estos cauces. Esto es con la finalidad de evitar erosión en el suelo y aumentar la infiltración. La superficie estimada que se segregará por este concepto es de 88.60 ha.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (60 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 61: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

La corta de arbolado en las fajas de protección se reducirá, de tal forma que los aprovechamientos tengan sólo el carácter de cortas de saneamiento y protección, reduciendo la intensidad de corta al máximo de acuerdo al tratamiento (Anexo No. 8 y 9).

2.5.4.3.7 Prevención de la erosión Basándose en lo establecido en la Normas Oficiales Mexicanas ya mencionadas, definitivamente la mejor medida para evitar la erosión es no remover en exceso la cubierta vegetal en aquellas partes muy propensas a deteriorarse. A fin de proteger al suelo, las ramas y otros materiales de desperdicio, se picarán y acomodarán sobre el terreno, para evitar que las escorrentías pudieran alcanzar velocidades fuertes, causando daños al suelo y renuevo por el arrastre de materiales vegetativos y partículas sólidas edáficas. Esta actividad se hará en forma más intensiva sobre todo en los carriles de arrime o vías de saca, y lugares en donde la remoción del suelo y su cubierta sea más fuerte. Esta práctica favorece la infiltración del agua y por lo mismo la protección y recuperación del suelo, pues reduce el riesgo de erosión, incendios y aumenta el contenido de materia orgánica favoreciendo la actividad biótica y la incorporación de minerales al suelo, a la vez que crea un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues las semillas forestales encuentran el medio físico adecuado para su desarrollo.

2.5.4.3.8 Arbolado residual Para el corte del arbolado marcado se emplearan técnicas de derribo direccional para evitar dañar al arbolado residual durante el corte de los árboles; no se utilizara maquinaria pesada, por lo cual no sufrirán daños el arbolado residual.

2.5.4.3.9 Campamentos No se instalarán campamentos, aun así se exigirá que exista un control de la basura que se genere; la basura inorgánica debe ser acomodada y depositada en lugares apropiados fuera de la selva y la orgánica puede ser enterrada; además se exigirá que se les proporcionen los alimentos suficientes para evitar que realicen cacería de fauna silvestre.

2.5.4.3.10 Responsables El prestador de servicios técnicos indicará al titular de la autorización la forma y lineamientos establecidos para la realización adecuada de éstas actividades y que se apegue a la normatividad vigente y a lo que establece el presente Programa de Manejo Forestal. Por tal razón el responsable directo es el permisionario junto con el responsable técnico.

2.5.4.3.11 Después de la ejecución del Programa de Manejo Forestal Es necesario que se lleven a cabo los tratamientos complementarios para que prevengan impactos en la zona de aprovechamiento, sobre todo focos de erosión o susceptibilidad de incendios forestales o presencia de plagas o enfermedades. Aun después de haberse concluido las actividades del Programa de Manejo Forestal, se seguirán realizando las actividades de prevención y mitigación de impactos ambientales, de igual forma con las actividades de protección y fomento señalas anteriormente, siendo responsable directo de realizar éstas actividades el propio dueño del recurso.

2.6 Requerimiento de personal e insumos

2.6.1 Personal

Etapa Tipo de mano de obra

Tipo de Empleo Disponibilidad regionalPermanentes Temporales Extraordinario

Preparación del sitio No calificada 0 12 0 100

Calificada 0 10 0 30

Construcción de la infraestructura

Calificada 0 0 0 100No calificada 0 5 0 200

Ejecución del Programa de Manejo

Forestal

Calificada 7 3 0 4

No calificada 3 30 0 100

Restauración y seguimiento de

términos y condicionantes

Calificada 0 1 0 15

No calificada 0 10 0 100

Cabe señalar que en caso de no contar con personal calificado el responsable técnico forestal capacitara al personal necesario para cumplir con los objetivos del Programa de Manejo Forestal.

2.6.2 Insumos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (61 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 62: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

No se requerirá de materiales, substancias (químicos), electricidad, en cada una de las etapas del proyecto. Únicamente se utilizará agua potable de garrafón para el consumo humano y gasolina para la camioneta doble rodado y se obtendrán en la Ciudad de Tamazula, Durango; éstas cantidades serán mínimas y no ocasionarán ningún desabasto.

2.6.2.1 Explosivos No se utilizarán explosivos en las actividades que se realizarán tanto en caminos, brechas de saca, brechas corta fuego y ciclos de corta.

2.6.2.2 Maquinaria y equipo No se requiere de maquinaria para la rehabilitación de caminos y apertura de brechas de saca y corta fuego, así como en los ciclos de corta, porque se llevarán a cabo con gente equipada con hacha, machete y rastrillo. El equipo que se utilizará será una camioneta de doble rodado de 3 ton de capacidad para transportar el producto maderable hasta las áreas de comercio y de transformación, y la herramienta consistirá en hachas, machetes curvos y rastrillos. Las emisiones a la atmósfera y los niveles de ruido serán las que genere la camioneta doble rodado, y éstas serán mínimas y estarán dentro de los parámetros establecidos en las normas oficiales.

Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto

Equipo Etapa CantidadTiempo

empleado en la obra1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera (g/s)

2

Tipo de combustible

Camioneta doble rodado de 3 ton de

capacidad

Rehabilitación de caminos.

Apertura de brechas

de saca.

Apertura de brechas cortafuego

Ciclos de corta

2

108 meses, corresponde a:

9anualidades2002-20032003-20042004-20052005-20062006-20072007-20082008-20092009-20102010-2011

6 Horas diarias 50 Dentro de norma Gasolina

2.6.2.3 Generación, manejo y disposición de residuos

2.6.2.3.1 Opción A No amerita la presentación de análisis de los residuos sólidos que se generarán en el aprovechamiento forestal, ni de las emisiones a la atmósfera, ni de las descargas de aguas residuales, por lo siguiente: Los residuos sólidos que se generarán serán orgánicos y domésticos producidos por la gente que participará en el aprovechamiento, y serán residuos de alimentos, latería y envases de plástico; además de los desperdicios forestales que se generan con el aprovechamiento consistente en puntas y ramas, las cuáles se dejan sobre el terreno para proporcionar protección al suelo contra el efecto erosivo que provoca la lluvia principalmente, al mismo tiempo que son una fuente de materia orgánica y nutrientes una vez que se descomponen e integran al suelo, lo cual dada las características de temperatura y humedad que prevalecen en el lugar, esto se realiza, relativamente, en corto tiempo. Las emisiones a la atmósfera serán mínimas y éstas se producirán por la operación de la camioneta doble rodado que se utilizará para el transporte de la madera. No se producirán descargas de aguas residuales, ya que únicamente el agua que se utilizará será de las que lleve la gente en depósitos de plástico para el consumo diario. La defecación de la gente será en letrinas portátiles ecológicas. La generación de los residuos sólidos así como las emisiones a la atmósfera, serán en forma temporal. La disposición de los residuos sólidos domésticos, tendrá una disposición final adecuada en el lugar que asigne la autoridad correspondiente del Municipio de Tamazula, Durango. Medidas de control que se pretende llevar a cabo para minimizar las emisiones y descargas:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (62 de 103) [12/11/2009 07:36:52 p.m.]

Page 63: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Para las emisiones a la atmósfera, se le harán las afinaciones periódicas a la camioneta doble rodado, para que siempre esté en optimas condiciones. Para las descargas de aguas residuales, no se tendrá problema alguno ya que las únicas que se generarán serán por la defecación y esto se captará en letrinas ecológicas portátiles.

2.6.2.3.2 Opción B En las nueve áreas de corta que comprende el aprovechamiento forestal, los tipos de residuos que se generarán, serán los siguientes: DOMÉSTICOS: Desperdicios de comida, latas, envases de plástico y cartón, con volumen total de 2,250 kg al concluir el Programa de Manejo. ORGÁNICOS: Puntas y ramas de la vegetación que se va a aprovechar estimándose un volumen de 125 m3r en la Comunidad al concluir el Programa de Manejo. Cabe señalar que este material año con año será picado y esparcido en la superficie del suelo para evitar la erosión hídrica y se descompondrá paulatinamente sin crear un problema al ecosistema, inclusive será un factor benéfico para la creación de microorganismos y brindar refugio a la fauna silvestre. SANITARIOS: Excremento, orina y papel sanitario, esto se generará en las letrinas ecológicas portátiles, al concluir el Programa de Manejo Forestal se estima un volumen total de 20 m3. Como las letrinas son portátiles y ecológicas con bacterias introducidas, prácticamente la materia sólida del excremento se degradara y quedará únicamente líquidos. Cuando se requiera hacer cambio de los depósitos de las letrinas, el producto que se encuentre en ellos, se depositará en donde lo determine la autoridad municipal. La recolección de los residuos domésticos y el papel sanitario, se realizará en bolsas de plástico y para su almacenamiento temporal se utilizará contenedores de tambores de 200 litros de capacidad, abiertos en la parte superior. La disposición final será en el lugar que asigne la autoridad correspondiente del Municipio de Tamazula, Durango. Las emisiones a la atmósfera, serán únicamente por la combustión del motor de gasolina de la camioneta doble rodado con capacidad de 3 ton, misma que se utilizará para el transporte de la madera a su destino final; Las emisiones por ser mínimas estarán dentro de los parámetros establecidos en la normatividad. No se generarán residuos peligrosos en este aprovechamiento forestal, ya que los cambios de aceite y las reparaciones de la camioneta de dos toneladas se realizarán en talleres ubicados en la Ciudad de Tamazula, Durango. No se contará con infraestructura para la minimización de residuos, ya que los que se producirán son del tipo doméstico, orgánico y sanitario. Los sanitarios por la acción de las bacterias en las letrinas portátiles reducirán en gran porcentaje los sólidos de las excretas, quedando prácticamente el residuo líquido. El orgánico quedará en la superficie del terreno integrándose con el tiempo al suelo que por la descomposición aportará nutrientes sirviendo como abono.

2.6.2.4 Medidas de seguridad

2.6.2.4.1 Programas de emergencia No se generará algún accidente, emergencia o contingencia ambiental, ya que todas las actividades estarán controladas con los marqueos de arbolado respectivo y si los encargados del predio no respetan los criterios técnicos de marqueo del responsable de la ejecución del programa el elemento que se afectará será la vegetación, lo cual no tendría el carácter de emergencia; en caso de que esto llegara a ocurrir, se procedería a realizar plantaciones forestales parta restituir el recurso y eliminar los impactos ocasionados por las actividades señaladas en los programas de manejo forestal.

2.6.2.4.2 Programa sanitario El presente Programa de Manejo Forestal no pone en riesgo de que se produzca algún brote de epidemia, enfermedad o alguna otra contingencia, en la sociedad o en el recurso forestal, por lo cual no es necesario desarrollar este programa.

3 VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO

3.1 Información sectorial

En la zona no se han realizado estudios técnicos para determinar los rendimientos máximos, algunos estudios se han realizado pero no con la profundidad para determinarlos, los estudios que la dirección técnica forestal ha realizado en áreas específicas por predios particulares, ejidales y comunales de la zona, el único indicador que se tiene de la factibilidad de realizar estos proyectos es el uso potencial del recurso, el cual es de carácter forestal.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (63 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 64: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

En cuanto a las disposiciones oficiales para reglamentar el Aprovechamiento Forestal y para esto tomando en cuenta la ubicación del predio y revisando los antecedentes en la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT, no se encontró con ninguna disposición legal para restringir o evitar los aprovechamientos forestales en el predio en cuestión.

3.2 Análisis de los instrumentos de planeación

3.2.1 Ordenamientos ecológicos decretados En la zona no se tiene decretado ningún tipo de ordenamiento ecológico por alguna dependencia federal, estatal o municipal; en cuanto al uso potencial del suelo de acuerdo con el INEGI, es el de uso forestal.

3.2.2 Desarrollo urbano No se tiene contemplado ningún tipo de desarrollo urbano en la zona.

3.2.3 Programas sectoriales Actualmente en el predio se tienen algunos programas de otros sectores como son el Procampo, Programas de Empleo Temporal (PET) y otros programas que han desarrollado conjuntamente los productores con el Municipio y por supuesto el Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR).

3.2.4 Programas de manejo de áreas de naturales protegidas No existen áreas protegidas en el área de influencia del predio.

3.2.5 Programa de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica No se cuenta con ningún programa de recuperación y restablecimiento de la zona.

3.2.6 Regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad No se reportan para la región.

3.3 Análisis de los instrumentos normativos La presente Manifestación de Impacto Ambiental se encuentra sustentada y vinculada con las siguientes Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas.

3.3.1 Ley Forestal

3.3.1.1 Artículo 1º La presente Ley es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable.

3.3.1.2 Artículo 12

• Fracción III, Inciso g.- Las solicitudes para obtener autorización de aprovechamiento de recursos forestales maderables, deberán acompañarse de un Programa de Manejo Forestal, que contemple las medidas de prevención y mitigación de impacto ambiental, en las distintas etapas de la aplicación del Programa de Manejo.

● Fracción IV.- En el caso de aprovechamientos forestales en selvas tropicales y de especies de difícil regeneración, así como en

áreas naturales protegidas, una Manifestación de Impacto Ambiental, en los términos de la legislación aplicable, la cual se integrará al Programa de Manejo respectivo, para su autorización simultanea.

3.3.2 Reglamento de la Ley Forestal

3.3.2.1 Artículo 19

Las personas que pretendan obtener por parte de la Secretaría, la autorización de aprovechamiento de recursos forestales maderables, en terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal, deberán presentar una solicitud en la que se especifique: el tipo de autorización requerida, el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, anexando los siguientes documentos:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (64 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 65: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

• Fracción II.- El Programa de Manejo Forestal, y

• Fracción III.- En su caso, la Manifestación de Impacto Ambiental, en los términos de la Fracción IV del Artículo 12 de la Ley.

3.3.2.2 Artículo 21 Los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables, deberán contener:

• Fracción XI.- Las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales durante las distintas etapas de manejo, las que se deberán realizarse aun cuando el predio se encuentre en receso o termine su vigencia, señalando una calendarización y a los responsables para su ejecución.

3.3.3 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

3.3.3.1 Artículo 5º

Son facultades de la federación:

• Fracción X.- La Evaluación del Impacto Ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondiente.

• Fracción XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de los recursos forestales, del suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la flora, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia.

3.3.3.2 Artículo 28

La Evaluación del Impacto Ambiental, es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.

• Fracción V.- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración.

● Fracción XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos, graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

3.3.4 Reglamento de la Ley General de Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental

3.3.4.1 Artículo 5º

Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental.

• Fracción "N".- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración:

• Inciso II.- Aprovechamiento de cualquier recurso forestal maderable y no maderable en selvas tropicales, con excepción del que realicen las Comunidades asentadas en dichos ecosistemas, siempre que no se utilicen especies protegidas y tenga como propósito el autoconsumo familiar, y

● Inciso III.- Cualquier aprovechamiento persistente de especies de difícil regeneración.

3.3.4.2 Artículo 35

Los informes preventivos, las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo podrán ser elaborados por los interesados o por cualquier persona física o moral.

3.3.5 Normas Oficiales Mexicanas NOM-OO5-RECNAT-1997. Establece los procedimientos criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de tallos de vegetación forestal, publicada en el diario oficial de la federación el 20 de Mayo de 1997. NOM-ECOL-059-2001.- Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (65 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 66: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. NOM-060-ECOL-1994.- Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal. NOM-061-ECOL-1994.- Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. NOM-080-ECOL-1994.- Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. NOM- 041-ECOL-1999.- Establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera producido por vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-001-ECOL-1996.- Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

4 DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE ESTUDIO PARA EL PROYECTO

El objetivo de éste capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto. Para ello, en primera instancia se delimitará el área de estudio sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación. El siguiente paso será caracterizar y analizar el sistema ambiental, tomando en consideración la diversidad, distribución y amplitud de los componentes del paisaje: ecosistemas y sociosistemas. Además, se identificarán los elementos o fenómenos ambientales que por sus características pudieran afectar el desarrollo del proyecto y/o aquellos que motivarán la realización de obras o acciones para prevenir o contrarrestar los efectos, tales como huracanes, heladas, granizadas, inundaciones, deslizamientos de terreno, deslaves, terremotos, fallas geológicas, falta de servicios básicos o inaccesibilidad a ellos, mano de obra calificada, entre otros. Enseguida, se procederá a analizar los elementos ambientales que por su fragilidad, vulnerabilidad e importancia en la estructura y función del entorno, son considerados críticos, así como aquellos más susceptibles de ser afectados por las obras o actividades del proyecto, como los manglares, las selvas, los bosques, los patrones hidrológicos, la composición física y química del agua, entre otros. Asimismo, se tomarán en consideración los principales lineamientos de planeación y normativos que se analizaron en el capítulo III, para la zona en donde se va a ejecutar el proyecto. Esta información permitirá apreciar y comprender la situación existente en el entorno y conformar un diagnóstico ambiental con las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. La información que se analizará en este capítulo podrá obtenerse, en primera instancia, del ordenamiento ecológico regional o local que contemple el área de estudio del proyecto. De ser así, el análisis consistirá en verificar si prevalecen las condiciones de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) y, en su caso, en analizar los procesos de cambio ocurridos durante el tiempo transcurrido desde la publicación de dicho instrumento. Asimismo, se realizarán los estudios especiales aplicables para la(s) UGA correspondiente(s). De no existir un ordenamiento ecológico territorial, la información podrá obtenerse a partir de la cartografía del INEGI, fotografías aéreas, así como fuentes bibliográficas o alguna otra fuente de información oficial, que será complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, con estudios de laboratorio. La escala de análisis deberá ser congruente con el área de estudio, debiendo describir el contexto del aprovechamiento, es decir la situación de los bosques por aprovechar en el territorio estatal, así como en el local y predial, abundando en éste último.

4.1 Delimitación del área del estudio Para la delimitación del área de estudio serán consideradas la ubicación, la amplitud de los componentes ambientales con los que el aprovechamiento tendrá alguna interacción, utilizando de preferencia la regionalización establecida para el ámbito de las unidades de gestión ambiental del ordenamiento ecológico del territorio, o de forma particular, cuando exista para el sitio un ordenamiento regional (decretado y publicado en el Diario Oficial de la Federación o en el boletín o periódico oficial de la entidad federativa correspondiente). Podrá abarcar más de una unidad de gestión ambiental de acuerdo con las características del proyecto, las cuáles serán consideradas en el análisis. Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado en el sitio, se aplicarán por lo menos los siguientes criterios para delimitar el área de estudio:

4.1.1 Su inmersión en alguna microcuenca, subcuenca o cuenca hidrográfica

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (66 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 67: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Considerando la clasificación de cuencas establecida por la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, para el sistema Hidrológico Nacional, el Predio se ubica dentro de la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), Cuenca A (Río Piaxtla-Elota-Quelite), Subcuenca d (Río Habitas), en el siguiente cuadro se indican las microcuencas en las que se localiza el predio, cabe señalar que la nomenclatura de las microcuencas se dio en función de las primeras tres letras del nombre del predio (Anexo 6).

Caracterización hidrológica del predio Región Hidrológica: 10 Sinaloa Cuenca Hidrológica: A Río Piaxtla-Elota-Quelite

Subcuenca Hidrológica: d Río Habitas

MicrocuencasR10Ad (Coa1) 2,665.24R10Ad (Coa2) 6,505.99R10Ad (Coa3) 210.83

Número de arroyos temporales que pasan por el predio 6 Número de arroyos permanentes que pasan por el predio 0

4.1.2 Las dimensiones del proyecto Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes

Características del proyecto Información que se debe proporcionarManifestación de Impacto Ambiental: Aprovechamiento de los Recursos Forestales en la Comunidad Coacoyole,

Municipio de Tamazula, Durango

Área del aprovechamiento: 5,000 ha.

Área total del predio: 9,382.07 ha.

4.1.3 El conjunto y tipo de obras a desarrollar Las obras que se desarrollaran dentro del proyecto solamente se puntualizan, ya que anteriormente se describieron ampliamente:

● Construcción y rehabilitación de caminos y brechas de saca● Marqueo● Derribo y troceo● Extracción de trocerías● Carga y transporte● Manejo de residuos del aprovechamiento● Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración● Tratamientos complementarios

4.1.4 La ubicación, dispersión y características de las obras y actividades asociadas y provisionales

El Programa de Manejo Forestal no requiere de: campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, obras para el abastecimiento y almacenaje de combustible; únicamente se aprovecharán las brechas y camino existentes y se construirán brechas de saca.

4.1.5 Los sitios para la disposición de desechos No amerita la presentación de análisis de los residuos sólidos que se generarán en el aprovechamiento forestal, ni de las emisiones a la atmósfera, ni de las descargas de aguas residuales, por lo siguiente: Los residuos sólidos que se generarán serán orgánicos y domésticos producidos por la gente que participará en el aprovechamiento, y serán residuos de alimentos, latería y envases de plástico; además de los desperdicios forestales que se generan con el aprovechamiento consistente en puntas y ramas, las cuáles se dejan sobre el terreno para proporcionar protección al suelo contra el efecto erosivo que provoca la lluvia, principalmente; al mismo tiempo que son una fuente de materia orgánica y nutrientes una vez que se descomponen e integran al suelo, lo cual dada las características de temperatura y humedad que prevalecen en el lugar, esto se realiza en un lapso de tiempo relativamente corto. La generación de los residuos sólidos así como las emisiones a la atmósfera, serán en forma temporal. La disposición de los residuos sólidos domésticos, tendrá una disposición final adecuada en el lugar que asignen las autoridades correspondientes.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (67 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 68: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1.6 Los factores sociales y económicos La Comunidad de Coacoyole está conformada por pequeñas localidades, la población aproximadamente es de 135 habitantes, reportado por la Comunidad en el 2002, de los cuales 78 son comuneros con derechos agrarios reconocidos, y está distribuida de la siguiente forma:

Localidad HabitantesCoacoyole 80

Cuesta Blanca 25Higuera Hueca 14

Los Tacotes 11Las Lagunas 5

Los índices de pobreza presentes en la zona indican que la población se encuentra en condiciones de vida bajas ya que la mayoría de las familias dependen solamente del jefe de familia el cuál no cuenta con un salario base y es mano de obra disponible para realizar los trabajos relacionados con el aprovechamiento forestal. La región económica a la que pertenece la zona es la No. 6 y las principales actividades productivas desempeñadas son la ganadería extensiva, la agricultura y en poca escala la pesca. El ingreso percápita es muy variable dependiendo de la actividad que desarrolla cada habitante y es desde un salario de $50.00 pesos por día hasta $400.00 pesos por día existiendo un promedio de $80.00 pesos por día en épocas especificas del año.

4.1.7 La coincidencia de rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros

Los tipos de climas reportados por la estación meteorológica que se encuentra en la zona de influencia de la Comunidad son el Aw1, y A(C)w1, los cuáles tienen una relación directa con el tipo de vegetación de la zona que es el de Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Espinosa, así como por los rasgos geo-morfo-edafológicos e hidrográficos que interactúan entre si.

4.1.8 La homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas y/o socio sistemas)

Los aprovechamientos forestales de madera en rollo, poste y leña, se realizarán en un solo ecosistema, que corresponde a la Selva Baja, donde podemos encontrar una homogeneidad entre los individuos que forman parte de él, así como una distribución uniforme.

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

4.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Dada la ubicación del predio, las características físicas y biológicas que existen en este son muy homogéneas, existiendo ecosistemas de Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Subcaducifolia, encontrándose una gran diversidad biológica dentro de cada uno de sus ecosistemas; para el presente Programa de Manejo Forestal, el aprovechamiento se realizará sobre el ecosistema de Selva Baja Caducifolia, por lo cual durante el inventario forestal se puso especial atención a este ecosistema; para complementar la información fue necesario complementarla con el uso de material cartográfico de la zona.

4.2.1.1 Clima De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García, para adaptarla a las condiciones específicas de México, y adaptada para la elaboración de las cartas de la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional, en la Comunidad existen los climas: Aw1, A(C)w1, según la estación meteorológica 25-014 Cosalá, la cual cuenta con una antigüedad de 50 años para la temperatura y la precipitación (Anexo 4)

FORMULA CLIMÁTICA A w1

Significado:

A Grupo de climas cálidos. Subgrupo de climas cálidos A (Temperatura media anual mayor a los 22 °C y temperatura del mes más frío mayor a los 18 °C).

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (68 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 69: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

w1 Tipo cálido sub-húmedo con lluvias en verano, subtipo humedad media.

FORMULA CLIMÁTICA A (C) w1

Significado:

A Grupo de climas cálidos. Subgrupo de climas cálidos A (Temperatura media anual mayor a los 22 °C y temperatura del mes más frío mayor a los 18 °C).

(C) w1 Tipo semi-cálido sub-húmedo con lluvias en verano, subtipo humedad media.

En la figura siguiente, se muestra el diagrama ombrotérmico de la estación meteorológica No. 25-014 Cosalá, la cual se encuentra ubicada en el Municipio de Cosalá, Sinaloa.

4.2.1.2 Suelo De acuerdo con la clasificación FAO-UNESCO (1970) y modificada por DETENAL para emplearla en la elaboración de la carta edafológica escala 1:1,000,000, que describe los tipos edafológicos presentes en el predio por la Unidad cartográfica representada, se tienen las siguientes claves y sus respectivas descripciones:

CLAVE DESCRIPCIÓNRe+Hh/2 Regosol eútrico + Feozem háplico / Textura media.I+Re/2 Litosol + Regosol eútrico / Textura media.

REGOSOL.- Se caracteriza por no presentar capas distintas, son claros y se parecen a la roca que les dio origen , se pueden presentar en muy diferentes climas y con diversos tipos de vegetación. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable y depende del terreno en el que se encuentre. FEOZEM: Tiene una capa superficial oscura, suave y rica en materia orgánica y nutrientes, se encuentran desde zonas semiáridas hasta templadas o tropicales. En condiciones naturales tienen casi cualquier tipo de vegetación, se encuentran en terrenos desde planos hasta montañosos y la susceptibilidad a la erosión depende del tipo de terreno donde se encuentre. LITOSOL: Es un suelo de distribución muy amplia ,se encuentra en todo tipo de climas y con muy diversos tipos de vegetación, son suelos sin desarrollo, con profundidad menor de 10 cm, tienen características muy variables, según el material que los forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada hasta alta. En el Anexo 5 y en la figuras siguientes se muestran los diferentes tipos de textura del suelo así como su proporción existente en la Comunidad, se incluye rocosidad, erosión existente y otros parámetros ecológicos levantados en campo durante el inventario forestal. Textura del suelo en el predio:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (69 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 70: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Como podemos observar en la figura anterior, la mayor parte de la Comunidad presenta características de textura del suelo arcillosa, lo cual es un indicador de la factibilidad de darle un uso potencial del suelo forestal, puesto que este tipo de suelo contiene los nutrientes y característica adecuadas para el buen desarrollo de la vegetación existente en La Comunidad. Rocosidad del suelo existente en la Comunidad:

Como podemos observar en la figura anterior, el 98% de la superficie del terreno contiene rocas en una proporción menor al 35%; lo cual nos indica que la calidad del sitio es buena para el desarrollo del recurso forestal y asociados. Grado de erosión en el Predio:

En la figura anterior podemos observar que en un 18% de la superficie que será intervenida no presenta erosión de ningún tipo, y en un 81% existe una erosión ligera que se da por proceso natural, por estas razones los tratamientos que se aplicarán serán de intensidades de corta del 35% para seguir conservando este porcentaje de deterioro natural y/o tratar de evitar la erosión y disminuirla con el acomodo de los residuos del aprovechamiento.

4.2.1.3 Geología De acuerdo con la carta Geológica de la zona Chihuahua escala 1:1,000,000 elaborada por INEGI, y como producto de estudios realizados en el país, se manifiesta que el material geológico de los terrenos en el predio, se generaron a partir de rocas Igneas Intrusivas Ácidas (Igia) del periodo Cretácico de la Era Mesózoica (K); estas rocas se formaron al solidificarse el magma, que al transcurrir el tiempo han estado expuestas a factores tanto bióticos como abióticos formadores de suelo. En el Anexo 11 se encuentra el plano con la geología existente en el predio.

4.2.1.4 Topografía Los terrenos donde se encuentra ubicado el predio presenta una topografía de ladera, formada por pequeñas barrancas, además presenta lomeríos como se puede observar en la siguiente figura y en el Anexo 3.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (70 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 71: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.1.5 Altura sobre el nivel del mar Dentro del predio existen algunas elevaciones importantes, además de lomeríos y terrenos planos, algunos de los cerros son: El Tule, El Torreón, El Altar, Colorado y El Pelón

4.2.1.6 Pendiente La pendiente que predomina en la Comunidad es heterogénea, encontrándose zonas planas hasta pronunciadas barrancas, la distribución general se presenta en la figura siguiente: Pendiente.

4.2.1.7 Exposición La figura siguiente, se presentan las exposiciones encontradas y los porcentajes de superficie que cubren el predio.

4.2.2 Microcuenca, subcuenca o cuenca hidrográfica

Considerando la clasificación de cuencas establecida por la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, para el sistema Hidrológico Nacional, el Predio se ubica dentro de la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), Cuenca A (Río Piaxtla-Elota-Quelite), Subcuenca d (Río Habitas), en el siguiente cuadro se indican las microcuencas en las que se localiza el predio, cabe señalar que la nomenclatura de las microcuencas se dio en función de las primeras tres letras del nombre del predio (Anexo 6).

Caracterización hidrológica del predio

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (71 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 72: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Región Hidrológica: 10 Sinaloa Cuenca Hidrológica: A Río Piaxtla-Elota-Quelite

Subcuenca Hidrológica: d Río Habitas

MicrocuencasR10Ad (Coa1) 2,665.24R10Ad (Coa2) 6,505.99R10Ad (Coa3) 210.83

Número de arroyos temporales que pasan por el predio 6 Número de arroyos permanentes que pasan por el predio 0

4.2.2.1 Parámetros hidrométricos

Se calculó el coeficiente ponderado de escurrimiento considerando tres tipos de vegetación: bosque, pastizales y terrenos cultivados; también se estimó el gasto hidrológico, para la microcuenca donde se encuentra el predio bajo estudio. Para estimar estos parámetros, en primer lugar, se determinó el área de cada microcuenca con método indirecto por medio de la computadora, la cual calcula el área automáticamente por medio de lápiz gráfico y escalas; de igual forma se obtuvo la superficie para terrenos agrícolas y otros usos dentro de cada microcuenca. El valor del coeficiente ponderado de escurrimiento (C), por tipo de vegetación se obtuvo del cuadro siguiente: Valores de C para el cálculo de escurrimientos

Topografía Textura del sueloVegetación Gruesa Media Fina

BosquePlano (0-5% pendiente) 0.10 0.30 0.40Ondulado (6-10% pendiente) 0.25 0.35 0.50Escarpado (11-30% pendiente) 0.30 0.50 0.60PastizalesPlano (0-5% pendiente) 0.10 0.30 0.40Ondulado (6-10% pendiente) 0.16 0.36 0.55Escarpado (11-30% pendiente) 0.22 0.42 0.60Terrenos cultivadosPlano (0-5% pendiente) 0.30 0.50 0.60Ondulado (6-10% pendiente) 0.40 0.60 0.70Escarpado (11-30% pendiente) 0.52 0.72 0.82

FUENTE: COLEGIO DE POSGRADUADOS. 1991. Manual de Conservación del Suelo y Agua. Para el presente estudio se consideraron los parámetros de bosque para selva baja caducifolia. En datos de inventario, se observó que en promedio, la textura predominante dentro del área es media por lo que se tomaron estos valores para obtener el valor de C; en el caso de la pendiente, se tomó como escarpado para la selva, zona de asentamientos y terrenos cultivados, los datos del inventario nos arrojan que la mayoría de la superficie del predio se encuentra en pendientes mayores al 30%. El volumen medio de escurrimiento se calculó mediante la siguiente ecuación:

Vm = A * C * Pm donde: Vm = volumen medio de escurrimientos (miles de m3)A = área de la cuenca (Km2)C = coeficiente ponderado de escurrimientoPm = precipitación media (mm) Para poder emplear la ecuación anterior, es necesario contar con datos de precipitación total anual, ésta se estimó tomando como base los datos de la estación meteorológica más cercana al predio: Tamazula (10-047). Se consideró el valor de esta estación meteorológica, por ser la única estación cercana al predio. Los valores de superficie, precipitación anual, coeficiente ponderado de escurrimiento y volumen medio de escurrimiento para la microcuenca, se presentan en el siguiente cuadro:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (72 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 73: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Microcuenca Superficie(km2)

Pendiente media

Precipitación(mm)

CVolumen medio de escurrimiento

(miles de m3)

R10Ad (Coa1) 26.6524 >30 976.7 0.5 13,015.69R10Ad (Coa2) 65.0599 >30 976.7 0.5 31,772.00R10Ad (Coa3) 2.1083 >30 976.7 0.5 1,029.58

4.2.2.2 Diagnóstico de deterioro El diagnóstico de deterioro para las microcuencas que se encuentran localizadas en el predio, se realiza con la finalidad de definir las áreas que necesitan prioridad en su atención. Para realizar el diagnóstico, se empleó la metodología propuesta por el Grupo Interdisciplinario de Cuencas Hidrográficas en Durango, la cual es una modificación de la propuesta de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), para adaptarla a las condiciones de la región. Esta metodología es muy práctica, con fines comparativos, no predictivos; que se basa en la caracterización de ocho indicadores que se mencionan a continuación:

− P = Pendiente.− ES = Erodabilidad del suelo.− EL = Erosión laminar.− EC = Erosión crítica.− EA = Erosión antropogénica.− UAP =Uso agrícola – pecuario.− SF = Sedimentación fluvial.− DI = Daños a infraestructura

Donde la pendiente del terreno va a entrar como un factor que influye en la erodabilidad del suelo. La información necesaria para determinar el nivel de erosión se obtuvo mediante observaciones tomadas durante el inventario forestal, la cual se menciona a continuación de acuerdo con la metodología utilizada, en donde de acuerdo al nivel de afectación, a cada característica le corresponde un peso, cuyo valor es de 1 a 5. Una vez teniendo los pesos para cada una de las características, se suman los valores de cada una y de acuerdo a los cuadros siguientes, se tienen las clases de deterioro que se presentan en el predio. Índice para clasificar el deterioro presente en el predio

Índice Clasificación Clase

00-07 Normal Normal08-15 Incipiente Baja16-20 Moderada Baja21-25 Alta Alta>26 Crítica Alta

Resultado del diagnostico de deterioro para las microcuencas en que se localiza el predio

Microcuenca. E.S. E.L. E.C. E.A. U.A.P. S.F. D.I. TOTAL CLASER10Ad (Coa1) 1 3 2 2 2 3 2 15 BajaR10Ad (Coa2) 2 3 2 2 2 2 2 15 BajaR10Ad (Coa3) 1 1 2 1 1 1 1 08 Baja

Los índices de degradación de las microcuencas se encuentran en la clasificación Incipiente Baja, esto puede explicarse como consecuencia de la pendiente media ponderada del terreno, la cual es baja, así como la poca densidad de población existente dentro del núcleo agrario y el poco cambio de uso del suelo observado. El método para determinar el diagnóstico del grado de deterioro de cada Subcuenca, como se señalo anteriormente, es el empleado por la FAO y consiste en caracterizar una Subcuenca basándose en los parámetros de pendiente, erodabilidad del suelo, tipo de erosión (laminar, crítica, antropogénica, etc.), uso agrícola y pecuario, etc. Por lo cual los resultados que se presentaron en el cuadro anterior, son los que estarán presentes haya o no aprovechamiento y son un indicador o diagnóstico que debemos considerar para restringir el tipo de tratamiento por aplicar dentro de las subcuencas. Con lo cual se están restringiendo algunos tratamientos como son las matarrazas, cortas de liberación, entre otros. Todo lo anterior nos indica que no existe riesgo al realizar el proyecto propuesto.

4.2.2.3 Tipos generales de vegetación

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (73 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 74: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Los tipos de vegetación por orden de extensión presentes en el predio son: Selva Baja Espinosa con Vegetación Secundaria, Selva Baja Caducifolia (densidad de 20 a 50 %), Encino, Vegetación de Transición, Pastizal Inducido, Vegetación de Galería, Pino y Selva Baja Caducifolia (densidad mayor de 50%). Más adelante se describen cada uno de estos tipos de vegetación existentes en la Comunidad (Anexo 7). El aprovechamiento será dirigido a las especies aprovechables como postes para cerco y estructuras para la construcción, leña, madera en rollo para asierre, retén y estacón; que presenten alturas mayores a 4 m de altura (10 a 12 m en promedio) y mayores de 15 m respectivamente, estas especies se caracterizan por presentar una abundante ramificación, con presencia de hojas de tamaño medianas y pequeñas, algunas presentando pubescencia, generalmente en árboles y arbustos de la familia Leguminosa que son abundantes en este ecosistema; además de que los elementos que conforman esta asociación vegetal son caducifolios casi en su totalidad. Estas selvas, aunque de poca altura, presentan coberturas de copa cerradas y extremadamente cerradas, sin un piso herbáceo o rasante definido, y de acuerdo con la clasificación basándose en la estructura horizontal de los bosques tropicales (selvas) citada por Samek (1974), los rodales que se encuentran presentes en el predio se ubican entre los densos y superdensos, esto en virtud de la gran cantidad de individuos de las diferentes especies que se presentan dentro de la mezcla vegetativa. Con el apoyo de lo anteriormente mencionado, y de acuerdo a la clasificación de las áreas de producción que se maneja en el Reglamento de la Ley Forestal (Artículo 7), estas superficies se pueden clasificar como áreas de producción maderable media, tomando en cuenta la cobertura de copas, pero no cubren la característica que menciona en cuanto a las alturas dominantes, y tomando en cuenta este parámetro en los individuos dominantes, se clasifican como áreas de producción maderable media. Selva baja espinosa: Es una comunidad dominada por árboles espinosos; se distribuye en gran parte de la Llanura Costera del Pacífico y en la región central de la Llanura Costera del Golfo norte. Árboles como el ébano, cascalote. Brasil, mezquite, son apreciados en ebanistería por su veteado y dureza, así como para la elaboración de carbón. En este tipo de vegetación predominan las especies: Ziziphus sonorensis, Pachycereus pectenaboriginum, Ferrocactus herrerae, Opuntia spp. Selva baja caducifolia: Comunidad vegetal con árboles que se desarrolla en climas cálidos y subhúmedos, semisecos o subsecos, principalmente sobre laderas de cerros con suelos de buen drenaje. En este tipo de vegetación predominan las leguminosas, se presentan con mayor abundancia los géneros, Cedrella, Croton, Lysiloma, Acacia, Pitecellobium, Tabebuia, Ipomoea, Lonchocarpus, Jatropha, etc. Además se divide por la densidad arbórea, menor a 50% y mayor a 50% de cobertura de copas. Bosque de encino. Se desarrolla en diversas condiciones ecológicas, desde casi el nivel del mar hasta cerca de los tres mil metros de altitud. Ocupan áreas de Durango. Chihuahua y Sonora. Predominan las especies del género Quercus, sobre otras especies. Pastizal. Tipos de vegetación caracterizados por la dominancia de gramíneas y que en condiciones naturales se desarrollan bajo la interacción del clima, suelo y biota. Pastizal inducido, es aquel que surge cuando es eliminada la vegetación original. Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmontes de cualquier tipo de vegetación. Vegetación de galería: Este tipo de vegetación se caracteriza por estar presente a lo largo de corrientes de agua más o menos permanentes, ya sea en los márgenes de estos o dentro de la misma agua; las especies predominantes de este tipo de vegetación se desarrollan con más vigor y se mantienen verdes casi todo el año. Bosque de pino. Comunidad vegetal de diferentes especies, ubicándose en las cadenas montañosas de todo el país, desde cerca de los 300 metros de latitud hasta los 4 mil 200 metros en el límite altitudinal de la vegetación arbórea. Estos bosques, junto con las mezclas con encinos y otras especies, son los de mayor importancia económica en la industria forestal del país, por lo que prácticamente todos soportan actividades forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa para celulosa, postería, recolección de frutos y semillas, etc.

4.2.2.3.1 Especies existentes y usos principales Los géneros presentes cohabitan en diversos niveles de mezcla y espesura, la cual se ve influenciada por las barrancas existentes, además dependen de la capacidad productiva del sitio y de los diversos agentes de perturbación que en la región han intervenido; sin embargo, el predio se caracteriza por contar con gran variedad de especies, destacándose dentro de su riqueza florística las siguientes especies (cuadro siguiente). Estas especies han sido agrupadas en base a sus usos principales además se incluye la proporción de estas especies dentro del predio para posteriormente reagruparlas por dominancia Especies existentes dentro del predio

Nombre común Nombre científico Uso

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (74 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 75: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Ahuehuete Taxodium mucronatum RolloAmapa Tabebuia pentaphylla RolloAnona Anona squamosa No aprovechableArrayan Psidium sartorianum PosteAsta Cordia sonorae PosteBeco Lonchocarpus megalanthus PosteBerraco Tabernaemontana amygdalifolia PosteBinolo Acacia cochliacantha LeñaBinorama Acacia farnesiana LeñaBoliche Sapindus saponaria LeñaBolillo Albizzia occidentalis PosteBonete Pileus heptaphyllus PosteBrasil Haematoxylon brasiletto PosteCacachila Karwinskia parvifolia PosteCacalosuchitl Plumeria acutifolia No aprovechableCamichin Ficus padifolia RolloCapomo Brosinum allicastrum RolloCapule Threma micrantha No aprovechableCardon Pachycereus pecten-aborigenum No aprovechableCarpinceran Cecropia obtusifolia PosteCedro Cedrela occidentalis RolloCopal Bursera penicillatum RolloCrucesilla Randia spp. LeñaCuajilote Parmentiera edulis LeñaCupilla Bumelia percimilis LeñaChalate Canavalia brasilensis No aprovechableChilicote Erythrina occidentalis No aprovechableChirimoya Anona cherimola No aprovechableChutama Bursera adorata No aprovechableEncino Quercus spp. LeñaEspino Acacia pennatula LeñaGarratadera Acacia hindis LeñaGuachapore Xanthium officinalis LeñaGualamo Vitex mollis No aprovechableGuamuchil Pithecellobium dulce LeñaGuayabillo Eugenia guatemalensis PosteGuayparin Diospyrus sinaloensis No aprovechableGuazima Guazuma ulmifolia LeñaHaba Hura polyandra No aprovechableHiza Sapium lateriflorum RolloJahuica Bursera spp. No aprovechableJumay Lonchocarpus megalanthus LeñaLaurel Laurus nobilis No aprovechableLimoncillo Trichila havanensis LeñaMala mujer Cnidoscolus multiloba No aprovechableMano de leon Celosia argentea No aprovechableMauto Lysiloma divaricata PosteMora Rubus palmeri PosteNacare Lippia spp. PosteNanchi de la costa Zizyphus sonorensis LeñaNavio Conzzatia sericea RolloNegrito Simaruba glauca PosteNopal Opuntia spp No aprovechablePalma de castilla Waschingtonia filifera No aprovechablePalo amargo Coutarea latiflora LeñaPalo blanco Ipomoea arborescens No aprovechablePalo colorado Caesalpinia platyloba PostePalo chino Heliocarpus polyandrus LeñaPalo del diablo Gyrocarpus americanus LeñaPalo dulce Eysenhardtia polystachia PostePalo fierro Pithecellobium mangense Poste

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (75 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 76: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Palo verde Cercidium sonorae LeñaPalo zorrillo Ptelea trifoliata LeñaPapache Randia echinocarpa No aprovechablePapachio Randia mitis No aprovechablePapelillo Bursera simaruba RolloPie de venado Bauhinia divaricata PostePimientilla Arsidia revoluta No aprovechablePochote Ceiba acuminata RolloRosa amarilla Cochlospermum vitifolium RolloSalate Ficus cotinifolia No aprovechableSangregado Croton draco No aprovechableTacote Montanoa grandiflora No aprovechableTachinole Jatropha angustidens PosteTepeguaje Lysiloma acapulcensis PosteTescalama Ficus petiolaris No aprovechableVainillo Inga xalapensis PosteVainoro blanco Celtis pallida LeñaVara Blanca Croton spp PosteVenadillo Swietenia humilis RolloZapote blanco Casimiroa edulis No aprovechable

Nos encontramos que en la Comunidad los pobladores llaman a un árbol “Jahuica”, sin embargo, no estamos seguros de que sea la especie Bursera arborea a la cual hace referencia la NOM-059-ECOL-2001. De todos modos ésta SERÁ SEGREGADA DEL APROVECHAMIENTO para procurar su permanencia dentro de la mezcla vegetativa.La vegetación anteriormente descrita, es la representativa de todo la Comunidad. Retén, estacón y vara: Principalmente se utilizan las especeis Croton Flavescens, Croton Septemnervius y Croton Alamosanus reconociéndose también otras especies del género Croton, así como otras especies comunes tropicales tales como Mauto, Beco, Binolo, entre otras; son utilizadas para este fin, dependiendo de las características dimensionales de los individuos existentes en cada área. La vegetación anteriormente descrita, es la representativa de toda la Comunidad.

4.2.2.3.2 Proporción de especies A continuación se presenta una lista de los árboles inventariados, así como la proporción que ocupa dentro del predio.

Nombre común Nombre científico ProporciónHiza Sapium lateriflorum 16.567Encino Quercus spp. 12.695Palo blanco Ipomoea arborescens 8.696Tepeguaje Lysiloma acapulcensis 5.853Mauto Lysiloma divaricata 5.824Guazima Guazuma ulmifolia 5.729Arrayan Psidium sartorianum 4.464Berraco Tabernaemontana amygdalifolia 4.075Nacare Lippia spp. 3.322Mora Rubus palmeri 2.531Tachinole Jatropha angustidens 1.772Cedro Cedrela occidentalis 1.763Espino Acacia pennatula 1.720Jumay Lonchocarpus megalanthus 1.673Cardon Pachycereus pecten-aborigenum 1.611Zapote blanco Casimiroa edulis 1.602Palo colorado Caesalpinia platyloba 1.550Papelillo Bursera simaruba 1.464Rosa amarilla Cochlospermum vitifolium 1.313Garratadera Acacia hindsii 1.265Brasil Haematoxylon brasiletto 1.128Pochote Ceiba acuminata 1.071Haba Hura polyandra 1.057Palo fierro Pithecellobium mangense 0.692Chutama Bursera adorata 0.678Palo zorrillo Ptelea trifoliata 0.673Gualamo Vitex mollis 0.659Copal Bursera penicillatum 0.654Cupilla Bumelia percimilis 0.531

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (76 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 77: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Palo del diablo Gyrocarpus americanus 0.488Amapa Tabebuia pentaphylla 0.455Palo dulce Eysenhardtia polystachia 0.441Beco Lonchocarpus megalanthus 0.431Chalate Canavalia brasilensis 0.360Cuajilote Parmentiera edulis 0.351Boliche Sapindus saponaria 0.346Vainoro blanco Celtis pallida 0.346Capule Threma micrantha 0.313Navio Conzzatia sericea 0.299Palma de castilla Waschingtonia filifera 0.289Chirimoya Anona cherimola 0.265Cacachila Karwinskia parvifolia 0.242Binolo Acacia cochliacantha 0.209Pimientilla Arsidia revoluta 0.209Mala mujer Cnidoscolus multiloba 0.194Papache Randia echinocarpa 0.175Sangregado Croton draco 0.171Negrito Simaruba glauca 0.166Anona Anona squamosa 0.161Tescalama Ficus petiolaris 0.152Palo chino Heliocarpus polyandrus 0.152Cacalosuchitl Plumeria acutifolia 0.142Mano de leon Celosia argentea 0.133Guayabillo Eugenia guatemalensis 0.123Venadillo Swietenia humilis 0.118Capomo Brosinum allicastrum 0.085Nopal Opuntia spp 0.071Ahuehuete Taxodium mucronatum 0.066Nanchi de la costa Zizyphus sonorensis 0.062Vainillo Inga xalapensis 0.043Guamuchil Pithecellobium dulce 0.033Laurel Laurus nobilis 0.033Crucesilla Randia spp. 0.033Asta Cordia sonorae 0.028Binorama Acacia farnesiana 0.024Vara Blanca Croton spp 0.024Camichin Ficus padifolia 0.014Palo amargo Coutarea latiflora 0.014Pie de venado Bauhinia divaricata 0.014Papachio Randia mitis 0.014Tacote Montanoa grandiflora 0.014Salate Ficus cotinifolia 0.009Chilicote Erythrina occidentalis 0.009Limoncillo Trichila havanensis 0.009Guachapore Xanthium officinalis 0.009Jahuica Bursera spp. 0.005Guayparin Diospyrus sinaloensis 0.005Palo verde Cercidium sonorae 0.005Bolillo Albizzia occidentalis 0.005Carpinceran Cecropia obtusifolia 0.005Bonete Pileus heptaphyllus 0.005

4.2.2.3.3 Especies dominantes de flora

De acuerdo con la clasificación de dominancia de especies citada por Samek, 1974; las especies se clasifican en Dominantes, Subdominantes, Agregadas y Esparcidas. Especies dominantes: (o reinantes), las que predominan en relación con otras especies.

Nombre común Nombre científico UsoHiza Sapium lateriflorum RolloEncino Quercus spp. LeñaPalo blanco Ipomoea arborescens No aprovechableTepeguaje Lysiloma acapulcensis PosteMauto Lysiloma divaricata PosteGuazima Guazuma ulmifolia Leña

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (77 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 78: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Especies subdominantes: son menos abundantes que las especies principales, pero más abundantes que las especies agregadas.

Nombre común Nombre científico Uso

Arrayan Psidium sartorianum PosteBerraco Tabernaemontana amygdalifolia PosteNacare Lippia spp. PosteMora Rubus palmeri PosteTachinole Jatropha angustidens PosteCedro Cedrela occidentalis RolloEspino Acacia pennatula LeñaJumay Lonchocarpus megalanthus LeñaCardon Pachycereus pecten-aborigenum No aprovechableZapote blanco Casimiroa edulis No aprovechablePalo colorado Caesalpinia platyloba PostePapelillo Bursera simaruba RolloRosa amarilla Cochlospermum vitifolium RolloGarratadera Acacia hindsii LeñaBrasil Haematoxylon brasiletto PostePochote Ceiba acuminata RolloHaba Hura polyandra No aprovechable

Especies agregadas: son aquellas especies presentes en cierto número de individuos, pero no abundantes.

Nombre común Nombre científico UsoPalo fierro Pithecellobium mangense PosteChutama Bursera adorata No aprovechablePalo zorrillo Ptelea trifoliata LeñaGualamo Vitex mollis No aprovechableCopal Bursera penicillatum RolloCupilla Bumelia percimilis LeñaPalo del diablo Gyrocarpus americanus LeñaAmapa Tabebuia pentaphylla RolloPalo dulce Eysenhardtia polystachia PosteBeco Lonchocarpus megalanthus PosteChalate Canavalia brasilensis No aprovechableCuajilote Parmentiera edulis LeñaBoliche Sapindus saponaria LeñaVainoro blanco Celtis pallida LeñaCapule Threma micrantha No aprovechableNavio Conzzatia sericea RolloPalma de castilla Waschingtonia filifera No aprovechableChirimoya Anona cherimola No aprovechableCacachila Karwinskia parvifolia PosteBinolo Acacia cochliacantha LeñaPimientilla Arsidia revoluta No aprovechableMala mujer Cnidoscolus multiloba No aprovechablePapache Randia echinocarpa No aprovechableSangregado Croton draco No aprovechableNegrito Simaruba glauca PosteAnona Anona squamosa No aprovechableTescalama Ficus petiolaris No aprovechablePalo chino Heliocarpus polyandrus Leña

Especies esparcidas: se encuentran presentes con muy pocos individuos (o en bajo Volumen de madera). Estas especies serán segregadas del aprovechamiento.

Nombre común Nombre científico UsoCacalosuchitl Plumeria acutifolia No aprovechableMano de leon Celosia argentea No aprovechableGuayabillo Eugenia guatemalensis PosteVenadillo Swietenia humilis RolloCapomo Brosinum allicastrum RolloNopal Opuntia spp No aprovechableAhuehuete Taxodium mucronatum RolloNanchi de la costa Zizyphus sonorensis Leña

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (78 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 79: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Vainillo Inga xalapensis PosteGuamuchil Pithecellobium dulce LeñaLaurel Laurus nobilis No aprovechableCrucesilla Randia spp. LeñaAsta Cordia sonorae PosteBinorama Acacia farnesiana LeñaVara Blanca Croton spp PosteCamichin Ficus padifolia RolloPalo amargo Coutarea latiflora LeñaPie de venado Bauhinia divaricata PostePapachio Randia mitis No aprovechableTacote Montanoa grandiflora No aprovechableSalate Ficus cotinifolia No aprovechableChilicote Erythrina occidentalis No aprovechableLimoncillo Trichila havanensis LeñaGuachapore Xanthium officinalis LeñaJahuica Burseraspp. No aprovechableGuayparin Diospyrus sinaloensis No aprovechablePalo verde Cercidium sonorae LeñaBolillo Albizzia occidentalis PosteCarpinceran Cecropia obtusifolia PosteBonete Pileus heptaphyllus Poste

4.2.2.3.4 Especies de flora con estatus especial De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de marzo de 2002, se reportan como especies amenazadas a la "Jahuica" (Bursera arborea), "Amapa" (Tabebuia palmeri) y "Guayacán" (Guaiacum coulteri), entendiéndose como especies amenazadas aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción en caso de seguir operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones. Con la finalidad de mantener los niveles poblacionales de estas especies, para asegurar su permanencia dentro de la mezcla de especies que constituyen la selva baja caducifolia del estado; serán segregadas del aprovechamiento, en los casos que estas especies se encuentren presentes en el predio, cabe señalar que en éste caso se encontró en los muestreos un árbol que los pobladores conocen como Jahuica* desconociendo hasta ahora si es o no la especie a la cuál se hace referencia en la NOM-059-ECOL-2001 por lo que ÉSTA SERÁ EXCLUIDA DEL APROVECHAMIENTO de todos modos, para procurar su permanencia dentro de la mezcla vegetal.

4.2.2.3.5 Vegetación no maderable En la actualidad en el predio no se practica el aprovechamiento no maderable del recurso forestal; aunque existen algunas especies de Pitajaya, Nanche y Nopal cuyos frutos son comestibles, lo anterior es solo por mencionar algunas especies, aunque la mayoría de los arbustos y hierbas son utilizados como forraje por el ganado, por lo que en tiempo de lluvias, que es cuando abundan, sobre todo los pastos y hierbas, los ejidatarios no tienen ningún problema para alimentar a su ganado. También existen áreas utilizadas para la agricultura de temporal en baja escala, encontrándose vegetación herbácea que es considerada como medicinal, su uso es doméstico, principalmente. La vegetación baja (hierbas y arbustos que conforman el sotobosque), además de cumplir con la función alimenticia tanto del ganado como de fauna silvestre, proporcionan protección al suelo y refugios para la fauna.

4.2.2.4 Fauna silvestre

4.2.2.4.1 Especies de fauna existentes en el área de influencia del predio En la zona existe una gran cantidad y diversidad de especies de fauna silvestre, la cuál forma parte integral del ecosistema, ya que están íntimamente relacionadas con éste a través de las cadenas tróficas; a continuación se relacionan las especies de fauna existentes en la Comunidad y ejidos colindantes, así como su hábitat y sus hábitos alimenticios. Cabe mencionar que a pesar de los factores de perturbación y destrucción de los hábitats naturales, la fauna existente en la región es muy variada, encontrándose las especies siguientes (cuadros siguientes). Especies de mamíferos reportadas en la región

Nombre común Nombre científico

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (79 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 80: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Ardilla Sciurus apache Sciurus nayaritensisConejo Sylvilagus andobonii Sylvilagus cunicularisCoyote Canis latransOnza Felis yagouarundiLiebre Lepus hallen

Rata de campo Ratus ratusTejón americano Taxidae taxus

Tlacuache Didelphis marsupialiaVenado cola blanca Odocoileus virginianus

Zorra gris Urocyon cinereoargentus

Zorrillo Mephitis macroura Spilogale pygmaea

Murciélago Mormoops megalophylla Macrotus californicusChoeronycteris mexicana Leptonycteris nivalis

Rata canguro merriam Dipodomys merriamiRatón de campo fulvous Reithrodontomys fulvescens

Especies de aves reportadas en la región

Nombre comuú Nombre científico

Codorniz crestidorada Callipepla douglasiiTortolita Columbina passerina Columbina talpacoti

Perico frentinaranja Aratinga canicularisPeriquito enano Forpus cyanopygius

Correcaminos norteño Geococcyx californianusColibrí Archilochus alexandri Archylochus colubris

Tecolotito bajeño Glaucidium brassilianum Especies de reptiles reportadas en la región

Nombre común Nombre científico

Coralillo falso Lampropeitis spp.Iguana verde Iguana spp.

Iguana espinosa Culebra gris Salvadora spp.

Culebra verde Oxyuelis spp.Monstruo de gila Heloderma suspectum

Víbora de cascabel Crotalus BassiliscusCoralillo Micrurus fulvius

Especies de anfibios reportados en la región

Nombre común Nombre científicoRana leopardo Rana pipiens

Rana verde Rana spp.Rana albina Physalaemus postulusus

Sapo Bufo spp.

4.2.2.4.2 Hábitat de las especies de fauna en el predio La distribución de todas y cada una de las especies se presenta a continuación, cabe señalar que solamente se mencionaran los nombres comunes para evitar ser repetitivos.

4.2.2.4.2.1 Hábitat de los mamíferos La ardilla es un mamífero que se encuentra en cualquier hábitat entre los que prefiere se encuentran los pastizales, la vegetación de galería, matorral espinoso, selva baja, selva mediana y los bosques de pino encino; el conejo y la liebre prefieren los hábitats húmedos, pastizales, vegetación de galería, los matorrales espinosos, selva baja, selva mediana y bosque de pino encino; el coyote existe en cualquier hábitat en el que exista protección de vegetación y alimento; la onza se distribuye en todo el estado de Durango; la rata de campo se distribuye en todo el estado en la zona costera, pastizales, vegetación de galería, los matorrales espinosos, selva baja, selva mediana y bosque espinoso; el tejón es una especie emigrante, la cual prefiere los hábitats de selva baja, selva mediana, bosque de pino encino y las áreas húmedas; el venado cola blanca se encuentra prácticamente en todos los habitats, siempre que estos le proporcionen suficiente refugio y alimento, el tlacuache, zorrillo y la zorra gris se distribuyen en todo el estado, el cual no tiene preferencia por hábitats específicos; el murciélago se distribuye en todo el estado, prefiriendo para su refugio cueva, túneles de minas, edificios abandonados y algunos lugares rocosos; la rata canguro merriam y el ratón de campo fulvous se distribuyen en todo el

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (80 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 81: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

estado prefiriendo los suelos arenosos y rocosos con escasa vegetación

4.2.2.4.2.2 Hábitat de las aves La aguililla se distribuye en todo el estado, prefiriendo los lugares pedregosos; la codorniz crestidorada se distribuye en todo el estado en los matorrales y acahuales secundarios; la tortolita se encuentra en todo el estado, es frecuente que la encontremos en las orillas de caminos, campos áridos y villas; el perico frentinaranja se distribuye en todo el estado, prefiriendo las áreas con matorrales densos, las cañadas y las selvas medianas; el periquito enano se distribuye en todo el estado en campos abiertos y ecotonos; el correcaminos norteño lo encontramos en todo el estado en áreas abiertas en las regiones secas y matorrales ecos; el colibrí lo encontramos en todo el estado no teniendo preferencias por hábitats específicos y el tecolotito bajeño lo encontramos en todo prefiriendo las márgenes de arroyos y ríos que tengan vegetación.

4.2.2.4.2.3 Hábitat de los reptiles Los reptiles existentes en la región, se distribuyen en todo el estado, prefiriendo los lugares rocosos de la Selva Baja Caducifolia y selva mediana.

4.2.2.4.2.4 Habitat de los anfibios Los anfibios existentes en la región se distribuyen en todo el estado, prefiriendo las áreas donde existen cuerpos de agua y los bosques de galería sus hábitats favoritos son los lugares pedregosos.

4.2.2.4.3 Especies endémicas, amenazadas, raras, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial

De acuerdo con el listado de especies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas, raras, amenazadas, en peligro de extinción y sujetas a protección especial, contenido en el texto de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002, se observa que en el área objeto del presente estudio existen las siguientes especies amenazadas y en peligro de extinción:

4.2.2.4.3.1 Especies endémicas No se reportan especies endémicas distribuidas en el predio.

4.2.2.4.3.2 Especies amenazadas

Entre los mamíferos destacan: el Murciélago (Choeronycteris mexicana); entre los reptiles se mencionan: la Víbora de cascabel (Crotalus spp), la cuál hasta el momento únicamente se ha identificado el género, por lo cuál se desconoce si es o no de las especies que contemplan en éste apartado, además de que esta especie es abundante en la zona y muy venenosa, por lo que representa un peligro para los habitantes de la región. Para el caso, se entiende como especies amenazadas aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de extinción en caso de seguir operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones, cabe señalar que la presencia de estas especies en la región es abundante y con la finalidad de mantener los niveles poblacionales de estas especies, para asegurar su permanencia dentro del ecosistema, los hábitats preferidos por estas especies; otra especies es la Iguana pinta (Ctenosaura pectinata) y el Monstruo de Gila (Heloderma suspectum). Para proteger los hábitats de estas especies serán segregados de cualquier tipo de aprovechamiento las áreas con abundante roca y los relices que se encuentren dentro del predio por ser refugio de Murciélagos y de éstas especies; aunado a lo anterior, la distribución de las áreas de corta estarán distribuidas en tiempo y espacio para disminuir los posibles cambios a los hábitats de estas especies, de tal forma que cuando se encuentre el aprovechamiento en determinada área de corta, tengan la opción de desplazarse a otros hábitats similares y aledaños.

4.2.2.4.3.3 Especies en peligro de extinción De acuerdo con la literatura consultada, la única especie en peligro de extinción que se reporta para la zona es el Escorpión mexicano (Heloderma horribidum) desconociendo si existe o no dentro del predio, ya que no se ha detectado.

4.2.2.4.3.4 Especies sujetas a protección especial Dentro de esta categoría, se encuentra la Iguana verde (Iguana iguana), la cuál no se encuentra en la zona y Crotalus basiliscus, la cuál no se ha determinado si esta especie es la que se presenta en la región.

4.2.2.4.4 Importancia, abundancia, hábitos alimenticios de las especies existentes en el predio

En cualquier estudio de fauna silvestre es importante clasificar cada una de la especies de acuerdo al numero de individuos existentes en una región determinada, de igual forma se necesitan conocer los hábitos alimenticios de cada una de las especies para determinar la función que desempeña cada especie en la cadena alimenticia, además de lo anterior es necesario conocer los usos e importancia de cada especie; para explicar éste punto se presentan los cuadros siguientes:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (81 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 82: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Características de las especies de mamíferos existentes en la región

Nombre común

Hábitosalimenticios Importancia Abundancia

Ardilla omnívoro y herbívoro alimenticia y ornamental Residente y abundanteConejo omnívoro y herbívoro alimenticia, ornamental y cinegético Abundante

Coyote omnívoro y carnívoro cinegético, ornamental y depredador Abundante y se le encuentra residente y/o visitante

Onza omnívoro y carnívoro Alimenticia, cinegética y ornamental es residente de la zona en peligro de extinciónLiebre Omnívoro alimenticio, cinegético y ornamental Residente y/o visitante abundante

Rata de campo omnívoro y carnívoro alimenticia, plaga y presa Residente abundante

Tejón americano Omnívoro alimenticio, cinegético, ornamental y peletería Visitante rara

Tlacuache omnívoro nocturno alimenticio, cinegético y medicinal Visitante raraVenado cola blanca Herbivoro Cinégetico e importancia ecológica Residente abundante

Zorra gris omnívoro nocturno cinegético, ornamental y peletería es depredador Residente abundante

Zorrillo omnívoro nocturno alimenticio, cinegético, peletero y medicinal Residente y/o visitante abundante

Murciélago insectívoro y semillero nocturno depredador y tiene importancia ecológica abundante

Rata canguro merriam semillero y herbívoro presa importancia ecológica abundante

Ratón de campo fulvous Semillero presa importancia ecológica abundante

Características de las especies de aves existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Abundancia Importancia

Aguililla Rapaz visitante y/o migratoria abundante Cinegético ornamental depredadorCodorniz crestidorada insectívoro y semillero abundante residente Alimenticio cinegético

Tortolita insectívoro y semillero abundante residente Alimenticio cinegéticoPerico frentinaranja semillero y frugívoro abundante residente Ornamental

Periquito enano semillero y frugívoro abundante residenteOrnamental

Correcaminos norteño semillero y frugívoro abundante residente Ornamental depredador

Colibrí insectívoro y melífero abundante migratorio y de invierno Medicinal polinizadorTecolotillo bajeño rapaz abundante residente nocturno Ornamental depredador

Características de las especies de reptiles existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Abundancia Importancia

Coralillo carnívoro insectívoro rara depredador venenosoCoralillo falso carnívoro insectívoro abundante depredador no venenosoCulebra gris aves y pequeños roedores abundante Depredador

Culebra verde insectívoro y carnívoro Abundante DepredadorMonstruo de gila insectívoro y carnívoro Rara Cinegético depredador ornamental venenoso

Víbora de cascabel roedores aves anfibios abundante depredador venenoso

Iguana verde insectívoro herbívoro omnívoro abundante Cinegético depredador ornamental y presa

Iguana espinosa insectívoro herbívoro omnívoro abundante Cinegético depredador ornamental y presa

Características de las especies de anfibios existentes en la región

Nombre común Hábitosalimenticios Abundancia Importancia

Rana leopardo insectos vivos Abundante Alimenticio cinegético y medicinalRana verde insectos vivos abundante Depredador

Sapo insectos vivos abundante DepredadorRana albina insectos vivos rara Depredador

4.2.2.5 Ubicación y cuantificación de superficies

4.2.2.5.1 Superficies El uso actual del terreno objeto del proyecto es el forestal, ya que el predio sostiene vegetación forestal, aunque actualmente no se encuentra en aprovechamiento; el uso que se le ha venido dando al terreno es el de ganadería extensiva; con respecto a la clasificación se superficies que señala el artículo 23 del Reglamento de la Ley Forestal, es como se describe a continuación:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (82 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 83: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.2.5.2 Clasificación de superficies destinadas para conservación, producción o restauración

4.2.2.5.2.1 Áreas de conservación y aprovechamiento restringido

De acuerdo con el artículo 23 del Reglamento de la Ley Forestal, las áreas de conservación y aprovechamiento restringido, son aquellas que sustentan vegetación forestal que por sus características físicas y biológicas deban estar sometidas a régimen de protección, con aprovechamientos restringidos que no pongan en riesgo el suelo, calidad del agua y biodiversidad, donde se incluyen las siguientes: Áreas naturales protegidas No se encuentran dentro de los terrenos concedidos a la Comunidad áreas naturales protegidas. Superficies para conservar y proteger el hábitat de especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática amenazadas, raras, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial. De la superficie destinada a producción maderable (9,072.66 ha), solamente se proponen para su aprovechamiento 5,000 ha, por lo tanto 4,072.66 ha se destinarán a la protección de los hábitats de flora y fauna. Aunado a lo anterior, el ordenamiento de los aprovechamientos forestales se realizará de tal forma que existan áreas para que la fauna se traslade entre las zonas que no están siendo aprovechadas, lo cuál servirá como corredores naturales de fauna. Se puede apreciar en el Anexo No. 10. Franjas de protección a cuerpos de agua Estas áreas fueron segregadas en las zonas adyacentes de las corrientes de agua principales, tanto las permanentes (20 m a cada lado), como temporales (10 metros a cada lado). Dando un total de 88.60 ha. Áreas con pendiente mayor al 100% de pendiente No existen estas superficies dentro del predio. Superficies por arriba de los 3,000 msnm No existen estas alturas dentro del predio. Superficies con vegetación de manglar Éste tipo de vegetación no existe en el predio.

4.2.2.5.2.2 Áreas de producción Superficies en las que por sus condiciones de vegetación, clima y suelo, puede llevarse a cabo un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales; existe en el predio una superficie de 8,933.91 ha.

4.2.2.5.2.3 Áreas de restauración Superficies en donde se ha alterado de manera significativa la vegetación forestal y la productividad del suelo y que por consiguiente, requiere de acciones encaminadas a su rehabilitación. No existen estas áreas dentro del predio.

4.2.2.5.2.4 Áreas de otros usos Superficies dentro del predio objeto del Programa de Manejo Forestal destinadas a: establecimiento de pastizales 198.50 ha., caminos 12.97 ha., y 9.34 ha., de zona urbana En el cuadro siguiente y en el Anexo No. 8, se describen los tipos de usos con su superficie de acuerdo al reglamento de la Ley Forestal. Distribución de la superficie para las diferentes clases de uso del suelo, dichas superficies están en función del Análisis del Programa de Manejo Forestal, dichas superficies se pueden corroborar en el Anexo No. 9.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (83 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 84: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Nota: El área de protección a cuerpos de agua se ha delimitado y cuantificado en todo el predio, con el fin de estar en condiciones de atender los lineamientos y especificaciones establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-059-ECOL-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de marzo de 2002, NOM-060-ECOL-1994 y NOM-061-ECOL-1994, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Mayo de 1994.

4.2.2.6 Aspectos socioeconómicos 4.2.2.6.1 Aspectos generales

La relación que existe entre los residentes del área forestal y los recursos naturales as muy directa, por lo que este aspecto tiene gran importancia para cualquier actividad que se desarrolle en el ecosistema, por lo cual se debe de tomar en cuenta para el buen desarrollo de un Programa de Manejo, por lo que es necesario conocer las características socioeconómicas de la población de manera general, haciendo un diagnóstico socioeconómico que cubra en forma global aspectos como: demografía, educación, situación política y servicios en general.

4.2.2.6.2 Aspectos sociales

4.2.2.6.2.1 Datos demográficos La Comunidad de Coacoyole está conformada por pequeñas localidades, la población aproximadamente es de 135 habitantes, reportado por la Comunidad en el 2002, de los cuales 78 son comuneros con derechos agrarios reconocidos, y está distribuida de la siguiente forma:

Localidad HabitantesCoacoyole 80

Cuesta Blanca 25Higuera Hueca 14

Los Tacotes 11Las Lagunas 5

4.2.2.6.2.2 Vivienda

Las viviendas de la Comunidad están construidas básicamente de adobe con techo de teja y en menor proporción el material utilizado es concreto. No cuentan con los servicios básicos convencionales, es decir la energía eléctrica proviene de celdas solares y el agua proviene de arroyos localizados dentro de la zona.

4.2.2.6.2.3 Urbanización Actualmente se cuenta con 25.94 km de brechas, lo que da una densidad caminera de 2.76 metros por hectárea, además los medios de comunicación con los que cuenta son un tanto limitados por tratarse de una zona que se encuentra lejos de la capital (Durango) por lo que tienden a trasladarse con mayor facilidad a Amaculí, Durango ó a Cosalá, Sinaloa. El transporte a los centros urbanos lo realizan en transporte urbano o bien con algunas personas que tienen vehículo. Actualmente en la localidad de Coacoyole se cuenta con un teléfono satelital.

4.2.2.6.2.4 Salud y seguridad social En lo que a salud se refiere, tenemos que la población presenta una situación normal, y las principales causas de mortalidad son enfermedades de personas de la tercera edad y por armas de fuego y punzo cortantes. En algunas localidades de la Comunidad se cuenta con lo que llaman Casas de Salud, pero en el caso de necesitarte atención especializada se tienen que trasladar a Tamazula donde se cuenta con clínicas de la SSA.

4.2.2.6.2.5 Educación De las 5 localidades que conforman la comunidad de Coacoyole sólo dos cuentan con servicios de educación: Coacoyole tiene 16 alumnos en primaria y Cuesta Blanca 8, también en primaria. Para estudios superiores al nivel de primaria los niños deben desplazarse a Cosalá o a donde más les convenga.

4.2.2.6.2.6 Aspectos culturales y estéticos En la zona no se localizan grupos étnicos, pero se identifican algunos grupos religiosos, que están distribuidos en varias sectas, pero predominando la religión católica. En lo referente al valor del paisaje, no se localizan zonas que pudieran verse afectadas por el aprovechamiento forestal.

4.2.2.6.2.7 Índice de pobreza

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (84 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 85: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Los índices de pobreza presentes en la zona indican que la población se encuentra en condiciones de vida bajos ya que la mayoría de las familias dependen solamente del jefe de familia, el cual no cuenta con un salario base.

4.2.2.6.2.8 Índice de alimentación En lo que se refiere a la alimentación de la población que vive dentro de la comunidad, está basada principalmente en maíz y fríjol, complementada con papas, leche, queso y en menor proporción carnes de bovinos, aves, caprinos y la que consiguen por medio de la cacería o de su propiedad. Así como de algunas hortalizas que siembran en huertos familiares.

4.2.2.6.2.9 Equipamiento No se cuenta con equipamiento para los servicios.

4.2.2.6.2.10 Reservas territoriales para el desarrollo urbano Este punto no se ha tomado en cuenta, ya que la población se encuentra dispersa en el predio y como se señaló anteriormente este municipio tiene un bajo índice de población por km. cuadrado.

4.2.2.6.2.11 Tipos de organizaciones sociales predominantes No se cuenta con organizaciones sociales dentro del proyecto, se destacaría a las personas que conforman esta comunidad, integrada por el núcleo agrario en forma de comunidad, integrado por los comuneros legalmente constituidos y representados por el comisariado de bienes comunales, formado por un presidente, secretario y tesorero y un consejo de vigilancia.

4.2.2.6.2.12 Aspectos económicos La región económica a la que pertenece la Comunidad es la No. 6 y las principales actividades productivas desempeñadas en la Comunidad son la ganadería extensiva y la agricultura. El ingreso percápita es muy variable dependiendo de la actividad que desarrolla cada habitante y es un salario de $50.00 a $100.00 pesos por día existiendo un promedio de $80.00 pesos por día en épocas especificas del año. La tenencia de la tierra es de carácter comunal y no hay competencia alguna para realizar el aprovechamiento de los recursos, por lo que no se identifican conflictos en el sector productivo.

4.3 Descripción de la estructura del sistema La estructura del sistema será el marqueo del arbolado a derribar, corte de estos árboles, desrrame, troceo, picado de ramas, arrastre, carga, transporte y seguimiento del Programa de Manejo Forestal.

4.4 Análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos Los componentes ambientales que se encuentran incluidos dentro del proyecto será vegetación, agua, suelo, fauna y microclima.

4.5 Diagnóstico ambiental Matriz para la identificación de impactos ambientales posibles por el aprovechamiento forestal maderable RECURSOS IMPACTADOS VEGETACION AGUA SUELOS FAUNA MICROCLIMA

TOTALACTIVIDAD DIVERSIDAD CANTIDAD CALIDAD CANTIDAD FERTILIDAD ESTRUCTURA EROSION

MATERIA ORGANICA

COMPACTACION DIVERSIDAD CANTIDAD HUMEDAD RELATIVA

VIENTO TEMPERATURA

CAMINOSCONST. -2 -3 -3 -2 0 -1 -3 -1 -2 -1 -1 0 -1 0 -20

REHAB. 0 -1 -1 -1 0 -1 -2 -1 -2 -1 -1 0 0 0 -11

MARQUEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DERRIBO -1 -3 -3 -3 0 0 -1 2 -1 0 -2 -1 -1 -1 -15

DESRAME 2 3 -1 3 3 2 5 4 0 0 2 3 0 1 27

TROCEO 0 1 -1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2

PICADO DE RAMAS 2 2 -2 3 4 3 6 5 0 2 2 3 0 1 31

ARRASTRE -2 -2 -3 -2 0 -2 -4 0 -1 0 -1 -1 0 0 -18

CARGA 0 0 -1 0 0 0 0 0 -1 0 -1 0 0 0 -3

TRANSPORTE 0 0 -2 -1 0 0 -2 0 -2 0 -1 0 0 0 -8

CAMPAMENTOS 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 -1 0 -2 0 0 0 -6

TOTAL -1 -3 -18 -3 7 1 -2 10 -10 0 -5 4 -2 1 -21

+ IMPACTO FAVORABLE- IMPACTO INDESEABLE

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (85 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 86: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5 IDENTIFICACION, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

5.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales El método Delphi para calificar impactos ambientales, utiliza una escala de 1 a 10, donde 1 representa mínima afectación y 10 indica impacto extremadamente critico; 0 significa no impacto.

5.2 Impactos ambientales generados

5.2.1 Identificación y evaluación de impactos

Durante el aprovechamiento forestal, los impactos ambientales son inminentes, y para saber con que intensidad están afectando a la vegetación y otros recursos, se presenta en el cuadro siguiente la matriz de impactos ambientales y las calificaciones que en ella se presentan son el resultado de las observaciones realizadas durante las distintas etapas del abastecimiento forestal y la experiencia adquirida durante el ejercicio profesional en éstas actividades. Matriz para la identificación de impactos ambientales posibles por el aprovechamiento forestal maderable RECURSOS IMPACTADOS VEGETACION AGUA SUELOS FAUNA MICROCLIMA

TOTALACTIVIDAD DIVERSIDAD CANTIDAD CALIDAD CANTIDAD FERTILIDAD ESTRUCTURA EROSION

MATERIA ORGANICA

COMPACTACION DIVERSIDAD CANTIDAD HUMEDAD RELATIVA

VIENTO TEMPERATURA

CAMINOSCONST. -2 -3 -3 -2 0 -1 -3 -1 -2 -1 -1 0 -1 0 -20

REHAB. 0 -1 -1 -1 0 -1 -2 -1 -2 -1 -1 0 0 0 -11

MARQUEO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DERRIBO -1 -3 -3 -3 0 0 -1 2 -1 0 -2 -1 -1 -1 -15

DESRAME 2 3 -1 3 3 2 5 4 0 0 2 3 0 1 27

TROCEO 0 1 -1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2

PICADO DE RAMAS 2 2 -2 3 4 3 6 5 0 2 2 3 0 1 31

ARRASTRE -2 -2 -3 -2 0 -2 -4 0 -1 0 -1 -1 0 0 -18

CARGA 0 0 -1 0 0 0 0 0 -1 0 -1 0 0 0 -3

TRANSPORTE 0 0 -2 -1 0 0 -2 0 -2 0 -1 0 0 0 -8

CAMPAMENTOS 0 0 -1 0 -1 0 -1 0 -1 0 -2 0 0 0 -6

TOTAL -1 -3 -18 -3 7 1 -2 10 -10 0 -5 4 -2 1 -21

+ IMPACTO FAVORABLE- IMPACTO INDESEABLE

6 MEDIDAS PREVETIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 Medidas preventivas

Como puede observarse en la matriz de impactos ambientales, el recurso mas afectado durante el aprovechamiento forestal es la calidad del agua, en segundo término tenemos que la compactación del suelo también se ve afectada y después están otros recursos con menor grado de afectación; las actividades del abastecimiento que más causan impactos negativos a los recursos asociados son la construcción y rehabilitación de caminos forestales, el arrastre y derribo; basándose en lo anteriormente expuesto, en estos aspectos se pondrá especial atención para disminuir los impactos ambientales ocasionados a estos recursos asociados.

6.1.1 Durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal Las medidas preventivas para mitigar los impactos ambientales, se establecieron basándose en la Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994, donde se establecen las especificaciones para mitigar éste tipo de impactos.

6.1.1.1 Apertura y rehabilitación de caminos Como se señaló anteriormente, ésta es la actividad donde se genera un mayor impacto negativo sobre los recursos asociados; afortunadamente para los aprovechamientos forestales no se realizará la apertura de caminos forestales, únicamente se cortara vegetación para el ingreso de camionetas doble rodado, para lo cual el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar.

6.1.1.2 Derribo Durante esta etapa del aprovechamiento, el único impacto posible que se podría originar son daños al arbolado residual, pero estos se consideran mínimos debido a que el arbolado que se aprovecha no se encuentra distribuido en forma regular y se busca direccionar al árbol aprovechando la caída natural y los cortes que se realizan al momento de derribo.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (86 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 87: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Se vigilará que solamente sea aprovechado el volumen y producto propuestos en el Programa de Manejo Forestal. Para evitar modificaciones, drásticas al escenario ambiental, se aplicarán las intensidades de corta estipuladas en el Programa de Manejo Forestal.

6.1.1.3 Protección a cuerpos de agua La práctica principal a desarrollar en este aspecto, es la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos; ya que se propone segregar del aprovechamiento fajas en las dos márgenes de las corrientes permanentes, debido a que deben ser protegidas para favorecer la producción de agua y reducir al máximo la cantidad de sedimentos arrastrados que llegan al cauce. El ancho de las fajas será proporcional y variables tomando en consideración la magnitud de esta, así como de las pendientes presentes en el área. Además de las fajas mencionadas con anterioridad, al realizar las actividades de inventario de campo, en el área que será sometida a manejo, se ubicarán superficies que por sus condiciones actuales pudieran ser susceptibles de daños ecológicos en caso de ser aprovechadas, por lo que éstas áreas serán segregadas del aprovechamiento cuando se detecten en el área de corta. Con la finalidad de proteger al suelo contra la erosión, las ramas y otros residuos del aprovechamiento, permanecerán sobre el terreno, para evitar con esto que se formen pequeñas corrientes, que pudieran alcanzar velocidades considerables causando con esto daños por el arrastre de materiales vegetativos y partículas del suelo, con lo que se perdería la capa fértil y con ello gran parte de su capacidad productiva. Esta práctica ayuda en la recuperación del suelo, ya que favorece la infiltración del agua, reduce la velocidad de escurrimientos, con lo que reduce la posibilidad de erosión, y aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, favoreciendo la actividad biótica, así como la incorporación de minerales al suelo, a la vez que proporciona un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues la semilla encuentra un medio físico adecuado para su desarrollo. Los individuos aprovechados serán preferentemente aquellos que reúnan características propicias de acuerdo con el uso que se les va a dar; asimismo, preferentemente serán utilizados árboles con características fenotípicas no deseables, y aquellos que aunque presenten buenas características en cuanto a sanidad y estén bien conformados, no tuvieran una distribución ideal sobre el terreno.

6.1.1.4 Extracción y transporte En esta fase del aprovechamiento se realizará en forma manual y con bestias de carga, con lo cual los impactos negativos al suelo que se podrían presentar en esta etapa son mínimos. Para el transporte se utiliza la red caminera existente en el predio, y en consecuencia no se han identificado impactos negativos durante el transporte.

6.1.1.5 Cuerpos de agua y cuencas Considerando que éste elemento es el mas dañado como producto del aprovechamiento forestal se desarrollarán algunas actividades dentro de las cuáles se encuentra la conservación de la cobertura vegetal en las laderas de los arroyos y drenajes mas importantes; para lo cuál en ríos permanentes, se dejaran fajas de vegetación de 20 m por cada lado sin intervenir, en las cuáles se aplicara únicamente cortas de saneamiento; en los márgenes de arroyos temporales también se restringirán los aprovechamientos, con la variación de que se dejaran únicamente fajas de 10 m a cada uno de los lados de estos cauces. Esto es con la finalidad de evitar erosión en el suelo y aumentar la infiltración. La superficie estimada que se segregará por éste concepto es de 88.60 ha. La corta de arbolado en las fajas de protección se reducirá, de tal forma que los aprovechamientos tengan sólo el carácter de cortas de saneamiento y protección, reduciendo la intensidad de corta al máximo de acuerdo al tratamiento. (Anexos No. 8 y 9).

6.1.1.6 Prevención de la erosión Basándose en lo establecido en la Normas Oficiales Mexicanas ya mencionadas, definitivamente la mejor medida para evitar la erosión es no remover en exceso la cubierta vegetal en aquellas partes muy propensas a deteriorarse. A fin de proteger al suelo, las ramas y otros materiales de desperdicio, se picarán y acomodarán sobre el terreno, para evitar que las escorrentías pudieran alcanzar velocidades fuertes, causando daños al suelo y renuevo por el arrastre de materiales vegetativos y partículas sólidas edáficas. Esta actividad se hará en forma más intensiva sobre todo en los carriles de arrime o vías de saca, y lugares en donde la remoción del suelo y su cubierta sea más fuerte. Esta práctica favorece la infiltración del agua y por lo mismo la protección y recuperación del suelo, pues reduce el riesgo de erosión, incendios y aumenta el contenido de materia orgánica favoreciendo la actividad biótica y la incorporación de minerales al suelo, a la vez que crea un medio adecuado para la recuperación de la cobertura arbolada; pues las semillas forestales encuentran el medio físico adecuado para su desarrollo.

6.1.1.7 Arbolado residual

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (87 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 88: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el corte del arbolado marcado se emplearan técnicas de derribo direccional para evitar dañar al arbolado residual durante el corte de los árboles; no se utilizará maquinaria pesada, por lo cual no sufrirán daños el arbolado residual.

6.1.1.8 Campamentos No se instalarán campamentos, aun así se exigirá que exista un control de la basura que se genere; la basura inorgánica debe ser acomodada y depositada en lugares apropiados fuera de la selva y la orgánica puede ser enterrada; además se exigirá que se les proporcionen los alimentos suficientes para evitar que realicen cacería de la fauna silvestre.

6.1.1.9 Responsables El prestador de servicios técnicos indicara al titular de la autorización la forma y lineamientos establecidos para la realización adecuada de éstas actividades y que se apegue a la normatividad vigente y a lo que establece el presente Programa de Manejo Forestal; por tal razón el responsable directo es el permisionario junto con el responsable técnico.

6.1.2 Supervisión de la acción u obra de mitigación Es necesario que se lleven a cabo los tratamientos complementarios para que prevengan impactos en la zona de aprovechamiento, sobre todo focos de erosión o susceptibilidad de incendios forestales o presencia de plagas y enfermedades. Aun después de haberse concluido las actividades del Programa de Manejo Forestal, se seguirán realizando las actividades de prevención y mitigación de impactos ambientales, de igual forma con las actividades de protección y fomento señalas anteriormente, siendo responsable directo de realizar éstas actividades el propio dueño del recurso.

6.1.3 Los compromisos de reforestación

6.1.3.1 Densidad mínima de regeneración Tomando como referencia las plantaciones forestales, en las cuáles las distancias entre árboles son de tres metros y aplicando las formulas para calcular numero de árboles por ha., la cuál es N=(SUP/L*A), donde N= número de árboles, SUP= superficie en m2, L= distancia del largo entre árboles y A= ancho entre árboles; en base a lo anterior, podemos definir que la densidad mínima de regeneración se establecerá entre el rango de 1,100 a 1,600 árboles por ha

6.1.3.2 Tamaño máximo del claro El tamaño máximo del diámetro de los claros después de la corta, será la altura total del árbol más cercano al claro.

6.1.3.3 Ubicación de áreas a reforestar Es indudable la gran capacidad regenerativa de la Selva Baja Caducifolia, habiéndose observado que después de un tiempo relativamente corto (1 a 3 años), los espacios abiertos con motivo de los aprovechamientos autorizados, son cubiertos tanto por el renuevo como por el arbolado adyacente que queda en pie después de las intervenciones y los brotes de los individuos que fueron cortados. No obstante lo anteriormente expresado, es conveniente reconocer que el proceso de regeneración sexual y asexual de las especies de interés puede verse afectado, especialmente en los siguientes casos: Después de haberse efectuado el aprovechamiento, el renuevo existente, muchas de las veces son objeto del "ramoneo" del ganado vacuno, especialmente los sujetos del género Croton, (que en este caso no se aprovechará), dando origen a sujetos de porte arbustivo de copa muy ramificada ("matorros"). Este ramoneo no ocasiona la muerte de las plantas, pero si conlleva a una merma del valor forestal comercial del predio. Motivo por el cual se restringirá el pastoreo en las áreas de corta anual. De lo anteriormente expuesto, puede concluirse que la fragilidad de la Selva Baja Caducifolia y Selva Baja Subcaducifolia, después de los aprovechamientos, no estriba en su incapacidad para regenerarse, pues es de todos los especialistas conocido, que incluso después de haberse practicado un desmonte o un aprovechamiento irracional, la vegetación nativa cubre en el corto y mediano plazos los espacios abiertos. Dicha fragilidad consiste en la pérdida de especies de interés en caso de no aplicarse adecuadamente la silvicultura, alterándose en consecuencia los niveles de proporción que guardan las especies, en las mezclas naturales. Para poder evaluar dicha tendencia, será necesario el efectuar inventarios forestales periódicos, que nos permitan determinar en que nivel los aprovechamientos han alterado la diversidad de especies, así como el nivel de proporción en la mezcla natural de cada una de ellas después de las intervenciones. Con el apoyo de lo anteriormente mencionado, como condicionante para que en cada área de corta intervenida se vuelvan a autorizar aprovechamientos maderables, se procederá a dar tratamientos complementarios a la vegetación remanente (árboles y arbustos invasores y vegetación no aprovechable un volumen de 300 m3rta por año por predio de especies no aprovechables), cuando estos sean necesarios, mediante la remoción selectiva de estos en cada sitio aprovechado, para liberar espacios que sean ocupados por las especies de interés y así mantener su proporción natural, o en todo caso cuando los poseedores se interesen en el establecimiento

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (88 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 89: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

de plantaciones, éstas se realizarán con plantas de especies de interés comercial; siempre y cuando en base a evaluaciones periódicas (inventario forestal continuo) se constate la presencia de alteraciones en los niveles de diversidad y proporción que deben de guardar éstas especies. Lo anterior sin menoscabo de la presentación y puesta en marcha de propuestas viables sobre manejo de poblaciones naturales, por conducto de especialistas en silvicultura tropical.

6.1.3.4 Especies de Planta Las especies que serán plantadas dentro del predio serán el Palo colorado (Caesalpinia platyloba), Amapa (Tabebuia spp ), Cedro rojo (Cedrella mexicana ) y Venadillo (Swietenia humilis). La razón por la cuál se reforestará con estas especies es debido a que, a parte de ser nativas, se adaptan a las condiciones ambientales presentes en el predio, éstas suelen ser las especies de mayor interés por parte de los comuneros, ya que de ellas se pueden obtener productos con mayor demanda en el mercado. Las plantas deberán presentar buen vigor al momento de salir del vivero, después de pasar la etapa de endurecimiento, la cuál es una fase de preparación de la planta para enfrentarse a las condiciones naturales del medio. La plantación será utilizando plantas con cepellón en envase de plástico y la forma en que se realice la plantación será manual, con la ayuda de una pala, sin un patrón de distancia bien definido, seleccionando los claros a reforestar. Cabe señalar que la adquisición de la planta será de los viveros de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicadas en la capital del Estado, ya que en el Municipio de Tamazula no hay un vivero del cuál puedan adquirir la planta, para lo cuál el titular del aprovechamiento deberá presentar una solicitud por escrito. En el último de los casos, la comunidad establecerá un pequeño vivero para satisfacer sus necesidades de planta

6.1.3.5 Época de plantación La época de plantación será al iniciar la temporada de lluvias para el buen establecimiento de la plantación.

6.1.3.6 Superficie El presente programa de manejo se está proponiendo que sea reforestada una superficie de 9 ha durante la vigencia del presente programa, la reforestación se llevara acabo dentro de la misma vegetación natural. En el Anexo No. 10 se muestran las áreas a reforestar.

6.1.3.7 Calendarización de actividades La calendarización de las actividades de reforestación esta programada a partir del primer año y esta programación de actividades será anualmente durante la vigencia del presente programa, con los ajustes necesarios.

Calendarización de las actividades de reforestación

Actividad Mes del año

A S O N D E F M A M J JUbicación de superficies a reforestar *** *** *** *** ***

Elaborar convenios para la adquisición de planta *** *** *** ***

Reforestación de las áreas seleccionadas *** ***

6.1.3.8 Compromisos para la realización de tratamientos complementarios

El responsable de realizar los tratamientos complementarios va a ser del titular de la autorización, el cual deberá de realizar las actividades complementarias para asegurar el establecimiento de la regeneración.

6.1.3.9 Monitoreo del desarrollo de la reforestación Un año después de haberse realizado la reforestación, se realizara un inventario de la plantación para determinar el porcentaje de establecimiento y se aceptara mínimo un 70% del total de plantas que sobrevivan.

6.1.3.10 Medidas de protección En las áreas que sean reforestadas se sacará el ganado y no se dejará pastorear libremente en el área.

7 PRONOSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (89 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 90: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1 Pronósticos de escenarios Los aprovechamientos forestales causan impactos negativos sobre los recursos flora y asociados como lo son el agua, la fauna, elemento suelo y otros; además son causantes de impactos benéficos a los pobladores de las áreas forestales; por lo cual para tener un pronostico de cómo se recuperaran los recursos afectados es necesario establecer un método de evaluar los daños ya señalados anteriormente; además se debe de tener un método para determinar en que momento las actividades de mitigación están siendo bien aplicadas y en que momento están fallando para realizar los ajustes necesarios. Para lograr estos pronósticos y que tengan los resultados esperados, se realizarán las comparaciones cuantitativas del recurso seis años después de haber realizado las actividades de aprovechamiento para el caso de poste y leña y después de 9 años para el caso de la madera en rollo para asierre, que es cuando se espera que el recurso aprovechado se recupere. Anteriormente se señalaron las medidas preventivas y de mitigación que se pretenden llevar a cabo con el aprovechamiento forestal. Dentro del Programa de Manejo Forestal existe un plan general de áreas de corta anual, ubicadas en planos con coordenadas UTM y geográficas, además se señalaran en el campo mediante la utilización de referencias naturales y en ocasiones pintura, con esto estamos ubicando concretamente el área que se impactara anualmente y donde se realizaran las correcciones necesarias. Las especies que se pretenden aprovechar en el presente proyecto, son leña, postes y madera en rollo para asierre; El aprovechamiento estará enfocado a las llamadas comunes tropicales las cuáles al ser cortadas en la mayoría de los casos generan brotes en los tocones, produciendo en lugar de un poste que fue cortado en ocasiones hasta tres o cuatro individuos del mismo producto y en un corto tiempo, por lo que no se causan impactos que pongan en riesgo la biodiversidad. Aunado a lo anterior como medida preventiva se está excluyendo del aprovechamiento las especies vegetales que tienen el estatus de esparcidas dentro de la masa forestal, por tal motivo al momento de evaluar los impactos se determinara si se respeto esta condicionante de la MIA. Los parámetros cuantificables para aspectos dasométricos dentro del presente proyecto son muy sencillos, simplemente si al finalizar el ciclo de corta se realiza un inventario de los mismos sitios inventariados (para lo cual se tienen las coordenadas geográficas de cada una de las líneas inventariadas originalmente) y los volúmenes nos arrojan un volumen igual o mayor, indicara que los tratamientos aplicados y las medidas de mitigación fueron las adecuadas y si no es así se deberá analizar que medidas fallaron para corregirlas o aplicar otras medidas de mitigación y corrección de impactos. En cuanto a los productos a obtener se están planteando el aprovechamiento en un 35% de las especies dominantes, subdominantes y agregadas, excluyendo de este las especies esparcidas y aquellas especies que tienen estatus dentro de las Normas Oficiales Mexicanas; los productos que se obtendrán serán poste leña y madera en rollo para asierre.

7.2 Pronósticos ambientales

7.2.1 Aspectos técnicos

7.2.1.1 Caminos forestales En la inmensa mayoría de los predios ubicados en selvas, en los cuáles se llevan a cabo aprovechamientos maderables, no se contempla la construcción de caminos; para el presente caso solamente se cortará la vegetación en una franja de 3 m de ancho para que circulen los vehículos automotores y acercarse a los lugares donde se concentre el producto; dentro de las técnicas que se utilizarán en la apertura de las brechas, ya que no se considera ninguna construcción de caminos forestales, se llevara a cabo la planeación, programación y evaluación de la infraestructura caminera existente, para esto se emplearán técnicas de cartografía, con sus respectivas visitas de campo, esto es para corroborar y definir las necesidades de acondicionamiento. Una vez definida la infraestructura de caminos existentes y las brechas requeridas, se cortará únicamente la vegetación para el ingreso de las camionetas de doble rodado y el volumen que se derribe será descontado del volumen por autorizar y no se realizará movimiento de tierras, se procederá a la supervisión del adecuado corte de la vegetación en la red de brechas necesarias durante el Programa de Manejo Forestal, para lo cual se localizarán las brechas por lo menos denso de la vegetación. No se construirán obras de arte, ya que no se removerá el suelo, por lo tanto no son necesarias, los impactos generados no serán significantes, ya que se excluirán del aprovechamiento forestal los productos cortados del presente.

7.2.1.2 Marqueo El marqueo para madera en rollo y árboles mayores a los 30 cm de diámetro, será efectuado por el responsable técnico en turno de la ejecución del Programa de Manejo Forestal, debido a que el marqueo se deberá de realizar en los géneros de diferentes especies comunes tropicales; el medio de marqueo para las especies cuyos diámetros a aprovechar sea mayor o igual a 30 cm será utilizando el martillo marcador con la clave asignada al responsable técnico. Los árboles de especies comunes tropicales que serán aprovechados como postes, retén y estacón (diámetro normal de 5, 10 y 15 cm), no serán marcados, para lo cuál el responsable de la autorización será el encargado de respetar las intensidades de corta propuestas en el presente programa de manejo; los volúmenes que se marcaran serán incluidos en los reportes de marqueo correspondientes, los cuáles

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (90 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 91: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

se enviaran oportunamente a la Subdelegación de Gestión de la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT. Esta actividad se efectuará con apego a los principios de ética profesional de cada uno de los técnicos, aplicando los lineamientos estipulados en la Ley Forestal, su Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas y respetando las especificaciones establecidas en el presente Programa de Manejo Forestal. Las especies utilizadas como poste, retén y estacón; no se marcarán debido a los diámetros que presentan son muy pequeños, sus dimensiones son las siguientes:

Tipo de Producto Altura (m) Diámetro (cm)

Retén 2.20 9.0Estacón 2.20 4.0Poste 2.20 10 a 15

Por lo tanto podemos considerar que mediante el aprovechamiento de éstos productos se está aplicando un preaclareo, por lo tanto no se aplica ningún tipo de marqueo; sino que se capacita a los titulares de los programas de aprovechamiento para que respeten la intensidad de corta programada en el mismo, la cual es de 80% para retén y estacón, y de 35% para el caso de poste.

7.2.1.3 Derribo y Troceo Abordando el punto referente al derribo, troceo, acarreo y/o arrastre de secciones fustales de árboles superiores (en altura) de especies comunes tropicales, éstas actividades no ocasionan daños considerables al arbolado adyacente y al renuevo. Lo anterior se explica describiendo la forma en que se desarrollan éstas actividades: Para realizar el derribo y troceo se utiliza el hacha y los machetes denominados regionalmente "machete curvo", "machete de gancho", o "machete pando", de manufactura típica regional, utilizados por los campesinos para llevar a cabo trabajos manuales de corte, en los deshierbes y desmontes de tipo medio y liviano, para realizar el desrrame. Para el caso del derribo, cuando se aproveche la parte principal del árbol (el tronco más grueso), el corte se realizará a una altura mínima de 30 cm del suelo, con la finalidad de que el árbol brote de esta parte y así favorecer la regeneración vegetativa. El arbolado es cortado utilizando TÉCNICAS EMPÍRICAS DE DERRIBO DIRECCIONAL, buscando que su ramaje no quede entrelazado con el arbolado adyacente, pues en caso de que esto ocurra, el esfuerzo humano requerido para que el árbol talado caiga completamente al suelo, será mayor, pues incluso se requerirá del arrastre del mismo, con los riesgos que esto implica, tales como: golpeteo del ramaje entrelazado, obstaculización del arrastre ejercido por arbustos espinosos; madrigueras de animales dañinos (serpientes, avispas, arácnidos, entre otros). Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración.

7.2.1.4 Extracción de Trocerías Una vez que el árbol cae completamente al suelo, se procede a su troceo y elaboración por los medios descritos, precediéndose a su traslado a los cargaderos, generalmente ubicados en las márgenes de caminos ganaderos y de acceso a áreas agrícolas. El arrastre de las secciones completas de fuste, es una práctica que no se utiliza, en virtud de la densidad del arbolado residual, que impide el arrastre en tramos rectos, toda vez que no es utilizada la grúa en éstas tareas. Debido a los factores antes descritos, la extracción de los productos ya elaborados (tablones), se lleva a cabo mediante la utilización de mano de obra campesina y bestias de carga, salvando los obstáculos naturales existentes, tales como: piedras, árboles, arbustos, "panales", animales silvestres dañinos, entre otros; protegiéndose indirectamente al arbolado en pie y al renuevo existente.

7.2.1.5 Carga y transporte La carga de los productos elaborados se efectúa de forma manual, esto es debido a las dimensiones y diámetros inferiores de las secciones fustales aprovechadas, que no representan un peso considerable; esta operación se efectúa en cargaderos ubicados en las márgenes de caminos ganaderos o de acceso a rancherías y/o zonas agrícolas, transitables en función de las precipitaciones pluviales. El transporte final del producto se efectúa generalmente en camionetas doble rodado, cuya capacidad de carga de tres toneladas.

7.2.1.6 Manejo de residuos del aprovechamiento Los desperdicios que se generan con el aprovechamiento son puntas y ramas, las cuáles se dejan sobre el terreno para proporcionar protección al suelo contra el efecto erosivo de la lluvia principalmente, al mismo tiempo que son una fuente de materia orgánica y nutrientes una vez que se descomponen e incorporan al suelo, lo cual dadas las características de temperatura y humedad que prevalecen, se realiza relativamente en corto tiempo.

7.2.1.7 Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (91 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 92: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

En cada una de las áreas de corta en turno, el responsable de aplicar los tratamientos de marqueos será el encargado de notificar a la Subdelegación de Recursos Naturales en los avances del programa, la condición de todos y cada uno de los rodales intervenidos; basándose en los conocimientos técnicos y prácticos, el responsable técnico será el encargado de determinar el o los tratamientos que serán aplicados para estimular la regeneración entre los cuáles pueden ser: a).- Quemas prescritas.- no serán necesarias. b).- Liberación de las especies no aprovechables.- en los casos en que la proporción de éstas especies este rebasando la proporción con las especies aprovechables, e impida el establecimiento y/o desarrollo del renuevo, éstas especies se eliminaran mediante el cinchado o cuando exista demanda de estos productos se aprovecharan.

7.2.1.8 Tratamientos complementarios Una vez terminadas las actividades de abastecimiento forestal, deberán de realizarse los siguientes tratamientos complementarios:

• Limpia y acomodo del material resultante del aprovechamiento forestal en las áreas de corta. Los tratamientos complementarios se aplicaran al término de la extracción en el área de corta y se deberán de realizar sin excepción alguna. Con la adecuada ejecución del Programa de Manejo Forestal y la implementación de los controles anteriormente descritos, contribuirá notablemente para la reducción del cambio de uso del suelo y conservar la frontera silvícola mediante el aprovechamiento sustentable del recurso.

7.3 Programa de monitoreo

7.3.1 Objetivos

7.3.1.1 General Establecer un programa de monitoreo para determinar si el Programa de Manejo Forestal se esta ejecutando adecuadamente y si los programas de prevención y mitigación de impactos esta funcionando adecuadamente.

7.3.1.2 Específicos Ejecutar el Programa de Manejo Forestal adecuadamente poniendo un control adecuado en las medidas de mitigación y prevención de los impactos aviéntales que se generan con los aprovechamientos forestales. Detectar que elementos se ven más afectados por la ejecución del Programa de Manejo Forestal, cuantificarlos y determinar asta que punto las medidas de mitigación están funcionando y así establecer un plan emergente para la debida observancia de las actividades de control.

7.3.2 Selección de variables Como puedo observarse anteriormente en la matriz de impactos ambientales, el recurso mas afectado durante el aprovechamiento forestal es la calidad del agua, en segundo término tenemos que la compactación del suelo también se ve afectada y después están otros recursos con menor grado de afectación; las actividades del abastecimiento que mas causan impactos negativos a los recursos asociados son la construcción y rehabilitación de caminos forestales, el arrastre y derribo; en base a lo anteriormente expuesto, éstas serán las variables a medir, ya que por un lado tenemos los elementos del ecosistema afectados y por el otro las actividades que se realizan y que ocasionan mayores impactos ambientales.

7.3.3 Unidades de medición Las unidades de medición para determinar si un elemento esta siendo afectado por el aprovechamiento forestal son difíciles de cuantificar, por lo cual se empleará mucho de la experiencia profesional que se tiene para cuantificar los daños ocasionados al ecosistema. El elemento agua en su calidad se puede determinar en base al sedimento que arrastra al momento de eliminar parte de la cubierta protectora (vegetación), por lo cual aquí se emplearán unidades de medida en metros cúbicos de tierra removida. Para el caso de la compactación del suelo se tomaran muestras aleatorias del suelo dentro del área impactada contra la muestra del área de protección y se establecerán parámetros cuantitativos de compactación del suelo, por lo cual se emplearan unidades de peso y volumen. Para las actividades que ocasionan los daños a los elementos del ecosistema antes señalados se plantea utilizar las siguientes unidades de medida: Construcción y rehabilitación de caminos: aquí se medirá la cantidad de sedimentos contenido por presa en metros cúbicos.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (92 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 93: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Derribo y Arrastre: los daños o impactos drásticos en esta actividad se cuantificaran en tres unidades de medida poco daño, medio y drástico, así como la regeneración de la masa.

7.3.4 Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis medición y almacenamiento de las muestras

Elemento agua en su calidad; se puede determinar en base al sedimento que arrastro al momento de eliminar parte de la cubierta protectora (vegetación), por lo cual aquí se emplearán unidades de medida metros cúbicos de tierra removida por el agua en áreas aprovechadas contra los sedimentos que remueve la misma agua en un rodal muestra no aprovechado, para determinar la diferencia y grado de sedimentos que lleva consigo; para el caso de determinar si se están realizando y funcionando las actividades de prevención y mitigación, para comparar lo anterior, se tienen contemplado establecer sitios de muestreo en las áreas que serán excluidas del aprovechamiento como áreas protectoras a cuerpos de agua, y para cuantificar lo anterior, se empleará la unidad de medida de metros cuadrados y/o hectáreas en las áreas de corta anual en base a lo programado en el Programa de Manejo Forestal; para la toma de éstas muestras el procedimiento y técnicas de toma de datos será muy sencilla aquí se utilizara mucho el conocimiento práctico para determinar los sedimentos que acarreo el agua y para medir esto, se construirán presas filtrantes en áreas donde se esta cortando y áreas donde no se corta madera, seleccionando para este fin una microcuenca con las mismas características fisiográficas y superficies para tratar de establecer parámetros comparativos y determinar asta que punto esta funcionando las actividades de mitigación de impactos, por lo cual no es necesario el transporte de muestras y por lo tanto su almacenamiento. Para el caso de la compactación del suelo se tomarán muestras aleatorias del suelo dentro del área impactada contra la muestra del área de protección y se establecerán paramentos cuantitativos de compactación del suelo, mediante el método directo; por lo cual se excavará un cuadro de 30 cm de profundo por 30 cm de ancho y 30 cm de largo del cual se tomará la muestra de suelo resultante, a las cuáles se les practicará una serie de pruebas como peso, volumen, densidad y con éstas variables se tendrán parámetros para comparar ambas muestras y se determinaran en las áreas de aprovechamiento y áreas no impactadas, con lo cual se podrá determinar en que grado está siendo afectado el suelo en cuanto a compactación y determinar si funcionan las medidas de protección para disminuir los impactos negativos en la compactación; por lo descrito anteriormente, aquí se emplearán unidades de peso y volumen; cabe señalar que éstas actividades se realizarán en campo, con lo cual no es necesario desarrollar los demás apartados de transporte, etc. Para las actividades que ocasionan los daños a los elementos del ecosistema antes señalados se plantea realizar lo siguiente: Construcción y rehabilitación de caminos Para el caso de esta actividad no se construirán caminos para el aprovechamiento forestal, únicamente se cortará la vegetación por donde transitan las camionetas, por lo cual no se generarán impactos desfavorables o relevantes, solamente será cuantificado el volumen en metros cúbicos rollo por especie y producto que fueron cortados y excluirlos del aprovechamiento; la unidad de medida para esta actividad será metros o kilómetros de brechas construidas o rehabilitadas por ha y metros cúbicos afectados; para mitigar los impactos ocasionados por esta actividad se pretende construir presas filtrantes debajo de los escurrimientos que cruzan los caminos y aquí se medirá la cantidad de sedimentos contenido por presa en metros cúbicos. Derribo y arrastre Para el aprovechamiento de los volúmenes autorizados, se aplicará una intensidad de corta de un 35% y se cuidará que la vegetación residual no sufra daños o impactos drásticos; en esta actividad se revisará el número de arbolado residual dañado por la corta de sus vecinos y estos se clasificarán dentro de tres aspectos: daño leve, medio y drástico; para el daño leve se considerarán raspaduras de corteza y daños superficiales; estos daños se pueden recuperar por la acción de la naturaleza antes de un año; los daños medios, se clasificarán como aquellos que sufra el arbolado residual donde pierda parte de su constitución maderable, con los cuáles puede perder parte de la ramificación o inclusive secarse, estos daños pueden o no recuperarse naturalmente antes de 2 años; los daños drásticos, serán cuando al momento de cortar el árbol o parte de éste arrase en su caída con árboles que se encuentran junto a él, aquí el árbol no se puede recuperar pero si se pueden realizar actividades de recuperación, tal es el caso de cortarlo para que exista la posibilidad de su regeneración por vía vegetativa. También dentro de los controles que se tiene en éste apartado es cuantificar el renuevo existente para la recuperación de la masa cortada y la unidad es individuos por hectárea y especies regeneradas naturalmente.

7.3.5 Diseño de muestreo Para el caso de los sedimentos, los muestreos serán dirigidos donde existan las presas filtrantes. Para la compactación del suelo se establecerá un diseño simple aleatorio, recabando una muestra de 10 cuadros de 30 cm3 por área de corta anual y 10 cuadros del área no aprovechada por terreno, esto quiere decir que cada año estaremos recabando 10 muestras en cada predio. Para el daño a la vegetación se establecerán sitios de muestreo sistemático dirigidos a la áreas de corta aprovechados, donde se determinaran los daños sufridos a la vegetación residual.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (93 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 94: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.6 Procedimiento de almacenamiento de datos y análisis estadísticos

Los datos que se utilizarán, serán tomados en el terreno, por tal motivo no será necesario el almacenamiento de estos, con respecto al análisis estadístico, se tiene contemplado realizar comparaciones de datos en los diferentes aspectos medidos, realizando comparaciones con los elementos de los ecosistemas impactados y los muestra donde no se realizaron impactos, por lo cual solamente se establecerán comparaciones.

7.3.7 Logística e infraestructura La logística que se seguirá para realizar estos inventarios es muy sencilla, ya que para cuantificar el volumen de madera existente contra el incremento que se obtiene después del ciclo de corta, ya se tienen ubicadas las líneas de muestreo con coordenadas geográficas, por lo cual se tiene establecida una red de muestreo permanente del inventario forestal; para el caso de los impactos ocasionados se realizaran realizando recorridos por las áreas de corta, para lo cual se tomaran datos en base a la experiencia. Para el caso de la infraestructura disponible por esta dirección técnica, se cuenta con el equipo necesario para la medición, transporte y análisis de resultados, así como la infraestructura necesaria y material humano.

7.3.8 Calendario de muestreo La toma de muestras para los impactos generados durante el aprovechamiento se realizaran anualmente dentro de cada una de las áreas de corta anual y para estimar el volumen y respuesta a los tratamientos aplicados será al termino del Programa de Manejo Forestal.

7.3.8.1 Responsables del muestreo El responsable del muestreo será el responsable técnico en turno de la ejecución, desarrollo y cumplimiento del Programa de Manejo Forestal.

7.3.8.2 Formatos de presentación de datos y resultados. No se propone utilizar ningún formato especifico, solamente cabe señalar que los datos de muestreo de campo, resultados y análisis derivado del muestreo y visitas de inspección, se remitirán en los informes anuales a la SEMARNAT.

7.3.9 Costos aproximados Es difícil establecer con claridad los costos que se emplearán para los muestreos; pero con el apoyo de la experiencia obtenida para las mediciones que se requieren, por año se estima que por predio se necesitan un técnico y dos peones durante dos días para levantar la muestra, por lo tanto se estima que en mano de obra del inventario se requiere un promedio de $800.00, además para el análisis de información, papelería, teléfono y otros gastos se estima un costo de $3,000.00 por año para las actividades de impactos y cuando se termine el Programa de Manejo Forestal para la cuantificación del volumen de inventario forestal se requerirá un costo aproximado de $30.00 por ha para el inventario forestal, procesamiento de información y resultados.

7.3.10 Valores permisibles o umbrales Que los daños causados al elemento agua en su calidad no pongan en riesgo la salud de los pobladores y que no se afecten suministros de agua establecidos por la población. Elemento vegetación, los daños causados a la vegetación serán permisibles los daños leves y medianos sin causar la muerte de los sujetos colindantes o asegurar que la nueva masa forestal se establezca conforme originalmente se encontraba dentro del predio. Elemento suelo, los valores de compactación serán permisibles máximo en un 50 % en comparación con los suelos donde no se realizó aprovechamiento forestal; en caso contrario se realizaran actividades de movimiento de tierras.

Procedimientos de acción cuando se rebasen estos valores para cambiar la tendencia En caso de que la tendencia de los parámetros medidos, nos señalen que se está ocasionando un daño que de seguir realizando las actividades pone en riesgo el ecosistema, se deberán realizar las medidas correctivas para disminuir los impactos sobre los elementos del ecosistema; por lo cual se seleccionaran las medidas correctivas y de mitigación, así como, el programa de vigilancia participativa y control de alteraciones y en su caso de que sean necesarios los estudios complementarios, así como el plan de abandono y recuperación. Compactación del suelo: Para la compactación del suelo, si los valores obtenidos nos señalan que esta siendo afectada en un rango mayor del permisible, se aplicaran medias aplicables para disminuir éste impacto como son empleo de maquinaria pesada para subsoleo, remoción del suelo con bestias (barbecho) y otras actividades similares. Calidad del agua:

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (94 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 95: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Si los parámetros indican que contiene mas sedimentos de los permisibles, se implementará un programa de construcción de presas filtrantes para disminuir los escurrimientos y aumentar la infiltración y purificación natural del agua. Vegetación: Si los valores obtenidos señalan que los impactos a la vegetación son drásticos, y se están ocasionado daños irreversibles, se implementará un programa de reforestación con las especies dañadas y se buscará que la regeneración natural se establezca realizando actividades orientadas a favorecer el establecimiento de la misma; para el caso del inventario forestal al final del Programa de Manejo, indica que los volumen no han sido recuperados, se implementarán medidas tales como aumentar el ciclo de corta del Programa de Manejo.

7.3.11 Procedimientos para el control de calidad En el aparatado del control de calidad se tienen diferentes puntos de vista entre los prestadores de servicios técnicos y los profesionales que se encargan de aplicar la normatividad; lo anterior por los diferentes campos de trabajo de a unos y otros; por lo cual han obtenido experiencias diferentes; por lo cual los procedimientos para el control de calidad deberán ser aquellos establecido en la Ley Forestal, la LEGEPA, sus Reglamentos respectivos y las Normas Oficiales Mexicanas. Dentro del mismo aspecto, el Programa de Manejo contempla varias actividades encaminadas a prevenir los impactos ambientales y dentro del mismo programa se establecen algunas medidas del control, ya que los marqueos de madera en rollo la realizara el responsable técnico en turno, para lo cual aplicara una intensidad de corta del 35% y esta será dirigida a los individuos que hayan alcanzado las medidas comerciales y aquellos individuos decrépitos, malformados, plagados, etc.

7.4 Conclusiones Con el presente instrumento se cumple con la normatividad vigente en lo concerniente al aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango. El presente Programa de Manejo Forestal se realizó con la finalidad de normar y regularizar los aprovechamientos clandestinos que se realizan en la zona año con año, lo cual fue logrado gracias a la atinada visión del Gobierno Federal y Estatal con la creación del Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR). Los impactos ambientales negativos que se generan con el aprovechamiento persistente de los recursos forestales maderables son mínimos y se pueden reestablecer con programa de fomento simples, no muy costosos y de buenos resultados. El aprovechamiento forestal no se realizará en áreas que sustentan especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo o status especial en base a la normatividad vigente; además que las especies que se aprovecharán no son especies de difícil regeneración, ya que su reproducción es por vía sexual a través de semillas y por vía vegetativa, a través de partes de tallo y brotando al momento de cortar alguna de sus partes. Los abajo firmantes Bajo protesta de decir verdad, manifiestan que la información contenida en el Programa de Manejo Forestal y Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular en la Comunidad Coacoyole, Municipio de Tamazula, Durango, bajo su leal saber y entender es real y fidedigna y que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante la autoridad administrativa distinta de la judicial tal como lo establece el artículo 247 del código penal.

PROMOVENTE O REPRESENTANTE NOMBRE: C. ARCENIO SALCIDO RODRÍGUEZPresidente de Bienes Comunales de la Comunidad Coacoyole, Tamazula, Durango

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (95 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 96: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FIRMA:________________________________________ RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO NOMBRE: ING. JUAN ANTONIO GONZALEZ GUERRERO REGISTRO FORESTAL NACIONAL:Libro Durango, Tipo UI, Personas Físicas, Inscripciones, Vol. 2, Número 13, Oficio No. SG/130.2.2.2/00013 de fecha 16 de agosto de 2001 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO NOMBRE: ING. JUAN ANTONIO GONZALEZ GUERREROCED. PROF. No. 1698873 FIRMA:_________________________________________ PARTICIPANTES: NOMBRE: ING. SILVIA MURILLO CARDOZACED. PROF. No. En trámite FIRMA:_________________________________________ NOMBRE: ING. HÉCTOR DANIEL GARCÍA ZAMORACED. PROF. No. En trámite FIRMA:_________________________________________ NOMBRE: BIOL. ERNESTO DOMÍNGUEZ VÁLDEZCED. PROF. No. En trámite. FIRMA:_________________________________________

8 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

8.1 Presentación de Anexos

8.2 Fotografías

En el Anexo No. 14 se muestran las fotografías de la zona de estudio.

GLOSARIO DE TÉRMINOS SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca PRODEFOR

Programa de Desarrollo Forestal MIA

Manifestación de Impacto Ambiental LEGEEPA

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (96 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 97: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

LEÑA

Materia prima maderable proveniente de la vegetación forestal que se utiliza como material combustible y para carbonización , la cual puede ser en rollo o en raja.

MADERA EN ROLLO

Troncos de árboles derribados o seccionados, con un diámetro mayor a 10 centímetros en cualquiera de sus extremos, sin incluir la corteza y sin importar la longitud.

POSTE

Troncos de árboles con diámetro mayor a 10 cm. utilizados para la construcción PRODUCTO MADERABLE

Bien obtenido del resultado de un proceso de transformación de materias primas maderables, con otra denominación, nuevas características y un uso final distinto. No se consideran parte del proceso de transformación, los accesorios entregados con el bien, los materiales de etiquetado, empaque y contenedores, en los que el bien es empacado para su embarque, transformación y venta

SELVA

Ecosistema forestal de clima tropical, en la que predominan especies leñosas perennes que se desarrollan en forma espontánea, con una cobertura de copa mayor al 10 por ciento de la superficie que ocupa siempre que formen masas mayores a 1500 metros cuadrados, excluyendo a los acahuales. En esta categoría se incluyen a todos los tipos de selva, manglar y palmar de la clasificación del Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática.

UNIDAD DE MANEJO FORESTAL

Área o región cuyas condiciones físicas, biológicas, ecológicas y sociales guardan cierta similitud para fines de manejo forestal sustentable y conservación de los recursos naturales.

CICLO DE CORTA

Es el tiempo estimado en que los recursos forestales pueden volver a ser aprovechados, después de una primera intervención. TURNO

Turno es el período esperado a transcurrir para que la masa forestal obtenga las dimensiones con las cuáles se justifique su intervención final. En este programa se maneja el concepto de turno técnico, o sea, que se pretende obtener en un tiempo determinado una dimensión meta.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CONTENIDO.............................................................................................................................PAGINA

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1 Datos generales del proyecto1.1.1 Clave del proyecto1.1.2 Nombre del proyecto.1.1.3 Datos del sector

1.1.3.1 Sector1.1.3.2 Subsector

1.1.4 Tipo de proyecto1.1.5 Ubicación del proyecto

1.1.5.1 Calle y número1.1.5.2 Código postal1.1.5.3 Entidad federativa1.1.5.4 Municipio1.1.5.5 Localidad

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (97 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 98: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1.5.6 Coordenadas geográficas generales1.1.5.7 Pertenencia1.1.5.8 Limites y colindancias

1.2 Datos generales del promovente1.2.1 Nombre o razón social1.2.2 Registro Federal de Causantes (RFC)1.2.3 Nombre del representante legal1.2.4 Cargo del representante legal1.2.5 RFC del representante legal1.2.6 Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal1.2.7 Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

1.2.7.1 Calle y número1.2.7.2 Colonia1.2.7.3 Código Postal1.2.7.4 Entidad federativa1.2.7.5 Municipio1.2.7.6 Teléfono1.2.7.7 Fax1.2.7.8 Correo electrónico

1.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental1.3.1 Nombre o razón social1.3.2 Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio1.3.3 RFC1.3.4 CURP1.3.5 Cédula profesional1.3.6 Dirección

1.3.6.1 Calle y número1.3.6.2 Colonia1.3.6.3 Código postal1.3.6.4 Entidad federativa1.3.6.5 Municipio1.3.6.6 Teléfono1.3.6.7 Fax1.3.6.8 Correo electrónico

2 DESCRIPCION DEL PROYECTO2.1 Información general del proyecto

2.1.1 Tipificación del proyecto2.1.2 Naturaleza del Proyecto2.1.3 Cuadro sinóptico de actividades forestales

2.1.3.1 Caminos y Brechas de Saca2.1.3.2 Marqueo2.1.3.3 Derribo y troceo2.1.3.4 Extracción de trocerías2.1.3.5 Carga y transporte2.1.3.6 Manejo de residuos del aprovechamiento2.1.3.7 Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración2.1.3.8 Tratamientos complementarios

2.1.4 Justificación y objetivos2.1.4.1 Justificación2.1.4.2 Objetivos

2.1.5 Inversión requerida2.1.6 Utilidad Proyectada2.1.7 Duración del proyecto2.1.8 Duración del turno y ciclo de corta

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (98 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 99: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1.9 Impactos ambientales2.1.9.1 Durante la ejecución del programa de manejo forestal2.1.9.2 Después de la ejecución del programa de manejo forestal

2.1.10 Compromiso de reforestación2.1.10.1 Densidad mínima de regeneración2.1.10.2 Tamaño máximo del claro2.1.10.3 Ubicación de áreas a reforestar2.1.10.4 Especies de planta2.1.10.5 Época de plantación2.1.10.6 Superficie2.1.10.7 Calendarización de actividades

2.1.11 Compromisos para la realización de tratamientos complementarios2.1.12 Políticas de crecimiento a futuro

2.1.12.1 Persistencia del proyecto2.1.12.2 Ampliación de infraestructura, área y superficie2.1.12.3 Intensidad de explotación, obras o actividades que se pretenden desarrollar en la zona

2.2 Características particulares del proyecto2.2.1 Información relativa a obra y actividades relacionadas con el sector forestal, incluidas en alguna de la siguientes fracciones del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y Artículo 5 del Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

2.2.1.1 Fracción V de la LGEEPA y fracción N del Reglamento.2.2.1.2 Fracción VI de la LGEEPA y fracción Ñ del Reglamento2.2.1.3 Fracción VII de la LGEEPA y fracción O del Reglamento2.2.1.4 Fracción X de la LGEEPA y fracción R del Reglamento2.2.1.5 Fracción XI de la LGEEPA y fracción S del Reglamento2.2.1.6 Fracción XIII

2.2.2 Descripción de obras y actividades principales del proyecto2.2.2.1 Aprovechamiento forestal maderable persistente o por selección2.2.2.2 Plantaciones forestales comerciales

2.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas2.3 Ubicación y dimensiones del proyecto

2.3.1 Ubicación física del sitio del aprovechamiento2.3.1.1 Estado2.3.1.2 Municipio2.3.1.3 Localidad2.3.1.4 Coordenadas geográficas y ortogonales (X,Y)2.3.1.5 Aprovechamientos forestales en áreas aledañas2.3.1.6 Actividades existentes en el área independientes al aprovechamiento forestal solicitado2.3.1.7 Localización en planos2.3.1.8 Área Natural Protegida involucrada (en su caso)2.3.1.9 Zona de atención prioritaria involucrada

2.3.2 Dimensiones del proyecto2.4 Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

2.4.1 Programa general del trabajo2.4.2 Selección del sitio2.4.3 Estudios de campo

2.4.3.1 Estudios dasométricos2.4.3.2 Tipos generales de vegetación2.4.3.3 Especies de flora con estatus especial2.4.3.4 Fauna silvestre2.4.3.5 Las especies forestales que se van a utilizar y justificación de su selección

2.4.4 Descripción del sistema silvícola2.4.4.1 Duración del turno y ciclo de corta2.4.4.2 Tipo, forma y periodicidad de tratamientos intermedios

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Esc...RESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (99 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 100: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.4.3 Tipo y forma de cortas de regeneración2.4.4.4 Densidad residual2.4.4.5 Programa de aprovechamiento2.4.4.6 Actividades que se ejecutarán y técnicas que se utilizarán2.4.4.7 Fundamentos técnicos de selección de cada especie2.4.4.8 Medidas para la prevención, control y combate de plagas, enfermedades e incendios2.4.4.9 Medidas que se aplicarán en caso de interrupción del programa o a su conclusión2.4.4.10 Medidas para preservar y proteger el hábitat de especies de flora y fauna2.4.4.11 Medidas para la protección, conservación y mejoramiento de la calidad del agua y suelo2.4.4.12 Superficies con vegetación natural a conservar o establecer, incluyendo los corredores biológicos2.4.4.13 Manejo silvícola de la plantación

2.4.5 Sitios alternativos2.4.6 Situación legal del predio y tipo de propiedad2.4.7 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto

2.4.7.1 Áreas de conservación y aprovechamiento restringido.2.4.7.2 Áreas Naturales Protegidas2.4.7.3 Superficies para conservar y proteger el hábitat de especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática amenazadas, raras, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial2.4.7.4 Franjas de protección a cuerpos de agua2.4.7.5 Áreas con pendiente mayor al 100% de pendiente2.4.7.6 Superficies por arriba de los 3,000 m.s.n.m.2.4.7.7 Superficies con vegetación de manglar2.4.7.8 Áreas de producción2.4.7.9 Áreas de restauración.2.4.7.10 Areas de otros usos.

2.4.8 Urbanización del área2.4.9 Área natural protegida2.4.10 Áreas de atención prioritaria2.4.11 Preparación del sitio para iniciar el aprovechamiento forestal

2.4.11.1 Construcción de la infraestructura de apoyo2.4.12 Programación y ejecución de las actividades del Programa de Manejo Forestal

2.4.12.1 Sistema silvícola2.4.12.2 Tipo de aprovechamiento que se desea llevar a cabo2.4.12.3 Método de ordenación utilizado2.4.12.4 Prescripciones de manejo2.4.12.5 Tipo de producto a obtener2.4.12.6 Manejo de recurso

2.4.13 Características de la masa forestal2.4.13.1 Existencia real total esperada al término del ciclo de corta2.4.13.2 Tasa estimada de extracción ilícita anual2.4.13.3 Daños al ambiente forestal2.4.13.4 Programa de mantenimiento

2.4.14 Aprovechamientos por contingencia o saneamiento2.5 Abandono del sitio

2.5.1 Estimación de la vida útil del proyecto2.5.2 Estimación de la influencia que pueda tener en comunidades cercanas con base en su crecimiento anual2.5.3 Cronograma de abandono y desmantelamiento de las instalaciones2.5.4 Programa de restitución o rehabilitación del área

2.5.4.1 Programas de rehabilitación que se pondrán en marcha al concluir el proyecto2.5.4.2 Planes del uso del área al concluir el proyecto2.5.4.3 Medidas compensatorias y de restitución del sitio

2.6 Requerimiento de personal e insumos2.6.1 Personal2.6.2 Insumos

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Es...ESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (100 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 101: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.6.2.1 Explosivos2.6.2.2 Maquinaria y equipo2.6.2.3 Generación, manejo y disposición de residuos2.6.2.4 Medidas de seguridad

3 VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO

3.1 Información sectorial3.2 Análisis de los instrumentos de planeación

3.2.1 Ordenamientos ecológicos decretados3.2.2 Desarrollo urbano3.2.3 Programas sectoriales3.2.4 Programas de manejo de áreas de naturales protegidas3.2.5 Programa de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica3.2.6 Regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad

3.3 Análisis de los instrumentos normativos3.3.1 Ley Forestal

3.3.1.1 Artículo 1º3.3.1.2 Artículo 12

3.3.2 Reglamento de la Ley Forestal3.3.2.1 Artículo 193.3.2.2 Artículo 21

3.3.3 Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente3.3.3.1 Artículo 5º3.3.3.2 Artículo 28

3.3.4 Reglamento de la Ley General de Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental3.3.4.1 Artículo 5º3.3.4.2 Artículo 35

3.3.5 Normas Oficiales Mexicanas

4 DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE ESTUDIO PARA EL PROYECTO

4.1 Delimitación del área del estudio4.1.1 Su inmersión en alguna microcuenca, subcuenca o cuenca hidrográfica4.1.2 Las dimensiones del proyecto4.1.3 El conjunto y tipo de obras a desarrollar4.1.4 La ubicación, dispersión y características de las obras y actividades asociadas y provisionales4.1.5 Los sitios para la disposición de desechos4.1.6 Los factores sociales y económicos4.1.7 La coincidencia de rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros4.1.8 La homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas y/o socio sistemas)

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental4.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema

4.2.1.1 Clima4.2.1.2 Suelo4.2.1.3 Geología4.2.1.4 Topografía4.2.1.5 Altura sobre el nivel del mar4.2.1.6 Pendiente4.2.1.7 Exposición

4.2.2 Microcuenca, subcuenca o cuenca hidrográfica4.2.2.1 Parámetros hidrométricos4.2.2.2 Diagnóstico de deterioro4.2.2.3 Tipos generales de vegetación4.2.2.4 Fauna silvestre4.2.2.5 Ubicación y cuantificación de superficies

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Es...ESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (101 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 102: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.2.6 Aspectos socioeconómicos4.3 Descripción de la estructura del sistema4.4 Análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos4.5 Diagnóstico ambiental

5 IDENTIFICACION, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES5.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales5.2 Impactos ambientales generados

5.2.1 Identificación y evaluación de impactos

6 MEDIDAS PREVETIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES6.1 Medidas preventivas

6.1.1 Durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal6.1.1.1 Apertura y rehabilitación de caminos6.1.1.2 Derribo6.1.1.3 Protección a cuerpos de agua6.1.1.4 Extracción y transporte6.1.1.5 Cuerpos de agua y cuencas6.1.1.6 Prevención de la erosión6.1.1.7 Arbolado residual6.1.1.8 Campamentos6.1.1.9 Responsables

6.1.2 Supervisión de la acción u obra de mitigación6.1.3 Los compromisos de reforestación

6.1.3.1 Densidad mínima de regeneración6.1.3.2 Tamaño máximo del claro6.1.3.3 Ubicación de áreas a reforestar6.1.3.4 Especies de Planta6.1.3.5 Época de plantación6.1.3.6 Superficie6.1.3.7 Calendarización de actividades6.1.3.8 Compromisos para la realización de tratamientos complementarios6.1.3.9 Monitoreo del desarrollo de la reforestación6.1.3.10 Medidas de protección

7 PRONOSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS7.1 Pronósticos de escenarios7.2 Pronósticos ambientales

7.2.1 Aspectos técnicos7.2.1.1 Caminos forestales7.2.1.2 Marqueo7.2.1.3 Derribo y Troceo7.2.1.4 Extracción de Trocerías7.2.1.5 Carga y transporte7.2.1.6 Manejo de residuos del aprovechamiento7.2.1.7 Actividades de preparación del sitio para propiciar y estimular la regeneración7.2.1.8 Tratamientos complementarios

7.3 Programa de monitoreo7.3.1 Objetivos

7.3.1.1 General7.3.1.2 Específicos

7.3.2 Selección de variables7.3.3 Unidades de medición7.3.4 Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis medición y almacenamiento de las muestras7.3.5 Diseño de muestreo

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Es...ESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (102 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]

Page 103: 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/estudios/...MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL ativa 1.3 Datos generales del responsable del estudio

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.6 Procedimiento de almacenamiento de datos y análisis estadísticos7.3.7 Logística e infraestructura7.3.8 Calendario de muestreo

7.3.8.1 Responsables del muestreo7.3.8.2 Formatos de presentación de datos y resultados.

7.3.9 Costos aproximados7.3.10 Valores permisibles o umbrales7.3.11 Procedimientos para el control de calidad

7.4 Conclusiones

PROMOVENTE O REPRESENTANTE

8 IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

8.1 Presentación de Anexos8.2 Fotografías

file:///C|/Documents%20and%20Settings/tcruz/Es...ESA/Durango/protegidos/2002/10DU2002FD015.html (103 de 103) [12/11/2009 07:36:53 p.m.]