1 curso de facilitación para los cursos de misión mundial intro

5
Curso para facilitadores de Misión Mundial | 1 Escriba su nombre y apellido: Daniela Martinez Capacitación para facilitadores de Misión Mundial Bienvenido a este curso de orientación para la facilitación del curso de Misión Mundial. Lección 1: Introducción Por favor contestar las preguntas que siguen con su propia opinión. Luego, puede verificar sus contestaciones en el texto que sigue. 1. ¿Por qué es importante y necesario que la iglesia envíe misioneros a otras culturas hoy en día? Para que la palabra de Dios sea extendida a todo el mundo, aun a lo lugares donde su nombre no es conocido, además de cumplir con la gran comisión encomendada por Jesús. 2. La gran mayoría de iglesias no se involucran en el envío de misioneros transculturales. ¿Por qué? Porque es un trabajo que implica renuncia por completo, a todo! 3. ¿Qué se necesita para mejorar la comprensión y acción de las iglesias locales a favor de la obra misionera a los pueblos y naciones sin testimonio de Cristo? La oración, facilitar información acerca de cuan importante es que exista amor misionero en las iglesias. ¿Por qué involucrarse en misiones mundiales? La Gran Comisión de Mateo 18:18-20 insta que los discípulos de Jesucristo vayan y hagan discípulos de él, a todas las “naciones” (entiéndase grupos lingüísticos, étnicos, y sociales) de la tierra. Además, este evangelio del reino será predicado a todas las naciones como testimonio de Cristo antes del fin (Mateo 24:14). Esta misión no solo es un mandamiento, sino que se desempeña a través de todos los tiempos y su cumplimiento anuncia el fin. Esta misión mundial nació en el corazón de Dios y se despliega a través de toda su Palabra. Dios busca la reconciliación de todas las naciones. Cristo pagó por esa reconciliación y su iglesia está encomendada en la gran tarea de ir y anunciar estas buenas noticias a todas las naciones. Pero hoy día, un tercio de la población humana (8.000 grupos humanos) todavía no conoce quién es Jesús y qué hizo por ellos. Ellos no tienen quienes les testifiquen de esta gran salvación. Para alcanzarlos, la iglesia necesita enviar misioneros transculturales. En Mateo 9:37-38, el Señor Jesús dijo a sus discípulos: La mies es mucha, pero los obreros pocos. Por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies. ¿Las iglesias © Jonatán P. Lewis

Upload: feza-stayla

Post on 26-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

misiones

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Curso de Facilitación Para Los Cursos de Misión Mundial Intro

Curso para facilitadores de Misión Mundial | 1

Escriba su nombre y apellido: Daniela Martinez

Capacitación para facilitadores de Misión Mundial

Bienvenido a este curso de orientación para la facilitación del curso de Misión Mundial.

Lección 1: Introducción

Por favor contestar las preguntas que siguen con su propia opinión. Luego, puede verificar sus contestaciones en el texto que sigue.

1. ¿Por qué es importante y necesario que la iglesia envíe misioneros a otras culturas hoy en día?

Para que la palabra de Dios sea extendida a todo el mundo, aun a lo lugares donde su nombre no es conocido, además de cumplir con la gran comisión encomendada por Jesús.

2. La gran mayoría de iglesias no se involucran en el envío de misioneros transculturales. ¿Por qué?

Porque es un trabajo que implica renuncia por completo, a todo!

3. ¿Qué se necesita para mejorar la comprensión y acción de las iglesias locales a favor de la obra misionera a los pueblos y naciones sin testimonio de Cristo?

La oración, facilitar información acerca de cuan importante es que exista amor misionero en las iglesias.

¿Por qué involucrarse en misiones mundiales?

La Gran Comisión de Mateo 18:18-20 insta que los discípulos de Jesucristo vayan y hagan discípulos de él, a todas las “naciones” (entiéndase grupos lingüísticos, étnicos, y sociales) de la tierra. Además, este evangelio del reino será predicado a todas las naciones como testimonio de Cristo antes del fin (Mateo 24:14). Esta misión no solo es un mandamiento, sino que se desempeña a través de todos los tiempos y su cumplimiento anuncia el fin.

Esta misión mundial nació en el corazón de Dios y se despliega a través de toda su Palabra. Dios busca la reconciliación de todas las naciones. Cristo pagó por esa reconciliación y su iglesia está encomendada en la gran tarea de ir y anunciar estas buenas noticias a todas las naciones. Pero hoy día, un tercio de la población humana (8.000 grupos humanos) todavía no conoce quién es Jesús y qué hizo por ellos. Ellos no tienen quienes les testifiquen de esta gran salvación. Para alcanzarlos, la iglesia necesita enviar misioneros transculturales.

En Mateo 9:37-38, el Señor Jesús dijo a sus discípulos: La mies es mucha, pero los obreros pocos. Por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies. ¿Las iglesias están rogando a Dios por estos obreros? ¿De dónde vendrán? ¿Y quiénes los enviarán?

Casi todos los que nos llamamos “evangélicos” sabemos que debemos predicar el evangelio y muchas iglesias se esfuerzan por hacerlo en su localidad. Sin embargo, la mayor parte de nuestras iglesias no están involucradas en el ministerio misionero transcultural, “… hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).

Sea por ignorancia o por desobediencia, creemos que es imperante revertir la pasividad de iglesias frente al desafío de la misión transcultural. Nuestras iglesias tienen que entender por qué deberíamos realizar este esfuerzo por la gente en otras partes del mundo que no han escuchado el evangelio. Necesitan ser orientadas en como involucrarse en esta actividad impulsada por el Espíritu Santo que expresa nuestra obediencia y amor al Señor Jesucristo, y trae gloria al Dios Padre.

© Jonatán P. Lewis

Page 2: 1 Curso de Facilitación Para Los Cursos de Misión Mundial Intro

Curso para facilitadores de Misión Mundial | 2

¿Por qué realizar este curso de Misión Mundial con otros en tu iglesia local?

Misión Mundial apunta a una orientación en misiones para las iglesias locales. El curso provee bases sólidas para un accionar sano y coherente. Insistimos en la prioridad de realizar los cursos en las iglesias locales para formar grupos de miembros que entienden el porqué de misiones y que también levanten y apoyen el ministerio de misiones en su propia iglesia.

Los tres objetivos principales del curso de Misión Mundial: Propósito y Plan de Dios son los siguientes:

Crear comprensión bíblica e histórica en las iglesias de la misión redentora de Dios. Formar grupos de personas comprometidas con el ministerio misionero de su iglesia. Establecer o fortalecer el ministerio misioneros transcultural en cada iglesia local.

4. Según los objetivos citados, ¿Cómo sabremos si el curso logra sus propósitos en una iglesia?

El curso busca crear una dinámica interactiva de aprendizaje con grupos pequeños. A través de la lectura de cada lección, una discusión guiada por las peguntas intercaladas en el texto, todos en el grupo van edificando su comprensión de cada tema y un compromiso unido con el ministerio misionero de su iglesia. Este método de estudio participativo también es comprobadamente superior al método tradicional pasivo de escuchar a presentaciones por un maestro. El diálogo crea una sana reflexión y una clara comprensión de los temas que se presentan.

5. ¿Qué busca la dinámica sugerida de estudio en grupos pequeños?

Enfatizamos que este curso no precisa de un maestro. El curso está guiado por un facilitador. El facilitador es una persona como usted, que ha recibido la orientación para guiar al grupo de estudio hasta terminar el curso. El facilitador está completamente respaldado por un manual que le guía paso por paso en la administración del curso.

6. ¿Cuál sería la diferencia entre un “maestro” y un “facilitador” de un grupo de estudio?

En conclusión, las iglesias son la clave para la evangelización de los pueblos aún no alcanzados con el evangelio. Si Usted está dispuesto a asumir un compromiso para crear o fortalecer la acción misionera de su iglesia local, el curso de Misión Mundial le va a ayudar a lograr esta meta. Las siguientes instrucciones les orientarán a cómo facilitar un grupo de estudio con una buena dinámica de grupo.

Orientación al Manual de Estudio

El primer manual, Misión Mundial: El propósito y plan de Dios, presenta en 20 lecciones el origen bíblico de la misión y su desarrollo a través de los tiempos. El curso termina con herramientas prácticas que cualquier iglesia local puede implementar para formar parte de la Gran Comisión de Cristo.

© Jonatán P. Lewis

Page 3: 1 Curso de Facilitación Para Los Cursos de Misión Mundial Intro

Curso para facilitadores de Misión Mundial | 3

Repase el índice que sigue fijándose en cómo está organizado y cómo fluye el curso.

Índice de lecciones en el manual

Lección 1 - Misión, la base de la Biblia 11Artículo: La Biblia en la evangelización mundial, por John R. StottLección 2 - ¿Están perdidos? 21Artículo: ¿Qué les espera?, por Miguel Ángel DeMarcoLección 3 - La historia de su gloria 29Artículo: La historia de su gloria, por Steven C. HawthorneLección 4 - ¿Qué quiere Dios? 39Artículo: El gran plan de Dios, por Stanley A. EllisenLección 5 - La responsabilidad de Israel 47Artículo: Un tema interpretativo del Antiguo Testamento, por Jonatán P. LewisLección 6 - La respuesta de Israel 55Artículo: El libro de Jonás, por Johannes VerkuylLección 7 - Venga tu reino 65Artículo: El significado del reino de Dios, por George Eldon LaddLección 8 - Cristo y el reino 73Artículo: Un hombre para todas las naciones, por Don RichardsonLección 9 - Los discípulos y el reino 81Artículo: ¿Cuándo llegará el reino?, por George Eldon LaddLección 10 - El mandato supremo 91Artículo: Mandato sobre la montaña, por Steve HawthorneLección 11 - El ministerio apostólico de Pablo 101Artículo: La pasión apostólica, por Floyd McClungLección 12 - El objetivo de la misión 109Artículo: Una iglesia para cada pueblo, por Kenneth B. MulhollandArtículo: La oración: rebelarse contra el status quo, por David F.WellsLección 13 - Las diez épocas 119Artículo: El reino contraataca: diez épocas de la historia redentora, por Ralph D. WinterLección 14 - Expansión cristiana 127Artículo: El reino contraataca: diez épocas de la historia redentora, por Ralph D. WinterLección 15 - El movimiento misionero protestante 13Artículo: Tres épocas de la historia misionera, por Ralph D.WinterLección 16 - Misiones hacia América Latina 145Artículo: El continente latino en misiones, por Mario EscobarLección 17 - De campo misionero a fuerza misionera 155Artículo: Un movimiento misionero a las naciones, por Bertil EkstromLección 18 - Ocupándonos con la tarea 165Artículo: Alcance una etnia, por Ing. Moisés López V. Artículo: Testificar y trabajar, por Detlef BlocherLección 19 - El llamado y la formación del misionero 175Artículo: Fases de la preparación misionera, por Carlos ScottLección 20 - La Iglesia Local y Misiones 183Artículo: La iglesia local y las misiones mundiales, por Andrés Robert

© Jonatán P. Lewis

Page 4: 1 Curso de Facilitación Para Los Cursos de Misión Mundial Intro

Curso para facilitadores de Misión Mundial | 4

El manual de Misión Mundial está diseñado en forma “autodidactica.” Se puede utilizar indistintamente en forma personal o en conjunto con un pequeño grupo de personas. Al realizar su lectura y las actividades prescriptas, se adquieren los conocimientos que se pretenden transmitir. Todas las partes del estudio trabajan juntos para crear en el estudiante la comprensión y la retención de los conceptos más importantes. Sin embargo, la dinámica que se produce al interpretar y discutir estos conocimientos con otros estudiantes, refuerza grandemente el aprendizaje de cada uno.

6. Si el material es “autodidáctico,” ¿por qué es importante agregar al estudio del manual una dinámica de diálogo con otros estudiantes?

Cada lección termina con dos actividades. La primera, Tarea Integral, pide trabajos o actividades que ayudan al estudiante a procesar lo estudiado. Desafían a la investigación y la creatividad. Desarrollan su habilidad para expresar lo que está aprendiendo. La segunda actividad, Para reflexionar, hace énfasis en cuestiones personales provocadas por los temas estudiados. Cada estudiante escribe sus pensamientos en un diario o libro de apuntes. Estas reflexiones pueden compartirse con los demás integrantes del grupo o retenerse como reflexiones personales.

7. ¿Qué se entiende cuando se habla de la “integración” del material estudiado y de su “reflexión”?

Ha completado la primera parte del curso para facilitadores de Mision Mundial. La segunda parte abarca las competencias necesarias para ser un buen facilitador.

Tarea

1. Entregar esta lección rellenada con sus contestaciones a las preguntas subiendo el archivo a la página.2. Realizar el examen de esta primera parte para pasar a la segunda lección de la capacitación.

© Jonatán P. Lewis