1. cuentoceipdoctorjuannegrin.com/home_index/impresos/imp6.pdf · propuesta de actividades impulsa...

4
Propuesta de actividades IMPULSA - semana del 1 al 5 de junio. 1. Cuento: ( Las actividades propuestas en relación al cuento de cada semana no es necesario hacerlas de una sola vez. Podemos trabajar una cada día, lo que nos permitirá sacar todo el partido a la historia sin cansarnos.) Actividades : a) Leer el cuento. Pedirle al niño/a que identifique a los personajes que participan en esta historia. Luego, preguntar cuál es el trabajo del colibrí. ¿Crees que a Carlos le gusta su trabajo? ¿Por qué? Para que cualquier trabajo esté bien hecho se necesita esfuerzo y disciplina; Iniciar un diálogo con el niño/a sobre esas dos palabras. ¿Qué significa esfuerzo? ¿Y disciplina? Las personas que nos rodean se esfuerzan constantemente para realizar sus tareas, nombra algún ejemplo. Por último, pedirle que piense en sí mismo: ¿cuáles son las tareas que realizas normalmente? ¿te esfuerzas mucho o podrías mejorar aún más? b) En este enlace encontramos un vídeo donde podemos aprender muchas cosas sobre el colibrí y observar cómo va tomando el néctar de las flores: https://www.youtube.com/watch?v=4MuX9LQxsjc c) Fíjate en las flores que ves debajo. Es un listado de todas las flores que se nombran en el cuento. Cuenta cuántos tipos de flores hay. Escribe el número en un folio. Fíjate muy bien en sus nombres. ¿reconoces alguna letra? ¿cuál?. Elige qué flor te gusta más de las que puedes ver. ¿Por qué letra empieza su nombre?. Copia el nombre de tu flor favorita. Haz un dibujo de Carlos, el colibrí, rodeado de tus flores favoritas. Cuando salgas a pasear, ve muy atento/a para ver si puedes descubrir alguna de esas flores. Si encuentras otras distintas, pregunta sus nombres al adulto que te acompañe.

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Cuentoceipdoctorjuannegrin.com/home_index/impresos/imp6.pdf · Propuesta de actividades IMPULSA - semana del 1 al 5 de junio. 1. Cuento: ( Las actividades propuestas en relación

Propuesta de actividades IMPULSA - semana del 1 al 5 de junio.

1. Cuento:( Las actividades propuestas en relación al cuento de cada semana no es necesario hacerlas de una sola vez. Podemos trabajar una cada día, lo que nos permitirá sacar todo el partido a la historia sin cansarnos.)

Actividades :a) Leer el cuento. Pedirle al niño/a que identifique a los personajes que participan en esta historia. Luego, preguntar cuál es el trabajo del colibrí. ¿Crees que a Carlos le gusta su trabajo? ¿Por qué? Para que cualquier trabajo esté bien hecho se necesita esfuerzo y disciplina; Iniciar un diálogo con el niño/a sobre esas dos palabras. ¿Qué significa esfuerzo? ¿Y disciplina? Las personas que nos rodean se esfuerzan constantemente para realizar sus tareas, nombra algún ejemplo. Por último, pedirle que piense en sí mismo: ¿cuáles son las tareas que realizas normalmente? ¿te esfuerzas mucho o podrías mejorar aún más?

b) En este enlace encontramos un vídeo donde podemos aprender muchas cosas sobre el colibrí y observar cómo va tomando el néctar de las flores:

https://www.youtube.com/watch?v=4MuX9LQxsjc

c) Fíjate en las flores que ves debajo. Es un listado de todas las flores que se nombran en el cuento.Cuenta cuántos tipos de flores hay. Escribe el número en un folio. Fíjate muy bien en sus nombres. ¿reconoces alguna letra? ¿cuál?. Elige qué flor te gusta más de las que puedes ver. ¿Por qué letra empieza su nombre?. Copia el nombre de tu flor favorita. Haz un dibujo de Carlos, el colibrí, rodeado de tus flores favoritas. Cuando salgas a pasear, ve muy atento/a para ver si puedes descubrir alguna de esas flores. Si encuentras otras distintas, pregunta sus nombres al adulto que te acompañe.

Page 2: 1. Cuentoceipdoctorjuannegrin.com/home_index/impresos/imp6.pdf · Propuesta de actividades IMPULSA - semana del 1 al 5 de junio. 1. Cuento: ( Las actividades propuestas en relación

AMAPOLA

TULIPÁN

HIBISCO

JAZMÍN

GERANIO

LIRIO

ROSA

Page 3: 1. Cuentoceipdoctorjuannegrin.com/home_index/impresos/imp6.pdf · Propuesta de actividades IMPULSA - semana del 1 al 5 de junio. 1. Cuento: ( Las actividades propuestas en relación

2. A la búsqueda del número escondido:

En esta actividad vamos a retar la agudeza visual de nuestros peques:

Nosotros pondremos en el borde superior del folio todos los números del 1 al 9 (podemos adaptarlo para los más pequeños y poner solo hasta el 3 o hasta el 6). Dibujaremos cada número con un color y lo rodearemos (como se ve en la foto). Después llenamosla hoja de números diseminados al azar. El niño/a tieneque localizar el número, leerlo en voz alta y rodearlo con el color que le corresponda.

Esta misma actividad podemos realizarla en otro momento sustituyendo los números por letras. (Para los niños/as que ya tengan un nivel de lectura más avanzado, podemos ponerles incluso sílabas).

3. El panal de abejas:En esta actividad les proponemos la construcción de este material que les será de gran utilidad para que nuestros/as niños/as desarrollen su habilidad y su coordinación oculo-manual.

Como podemos ver en la foto, en un trozo de cartón dibujamos y coloreamos un panal de abejas sobre el que pegaremos macarrones tipo pluma o trozos de pajitas. La actividad consiste en que el niño/a vaya ensartando los tubitoscon un cordón, hilo o lana. Podemos aprovechar para nombrar en voz alta hacia qué lado está pasando el cordón en cada momento (derecha – izquierda).

Cuando ya sean capaces de realizar la anterior fácilmente, podemos subir un poco el nivel de dificultad.

En ese caso, dibujaremos una ovejita. Luego pegaremos dentro de ella macarrones tipo concha en diferentes direcciones, simulando la lana. Esto complicará el ensartado.

Page 4: 1. Cuentoceipdoctorjuannegrin.com/home_index/impresos/imp6.pdf · Propuesta de actividades IMPULSA - semana del 1 al 5 de junio. 1. Cuento: ( Las actividades propuestas en relación

4 Cuadro de cactus con flores:

¿Sabías que también algunos cactus puedentener flores?

Vamos a seguir decorando nuestra casa con estas macetas tan coloridas y alegres.

Necesitamos témperas de colores, folios, tijeras, pegamento y papeles de regalo.

Mojamos nuestras manos con témpera verde y la extendemos bien por las palmas y todos los dedos: el pulgar, el índice, el anular, el corazón y ¡no te olvides del meñique!

Estampamos nuestra huella verde en el folio. Nos lavamos muy bien las manos y luego, con la punta de los dedos y de los colores que queramos,vamos estampando los pétalos de las flores.

Nuevamente nos lavamos las manos. Calcamos el dibujo de la maceta en un papel de regalo que nos guste y recortamos su forma con cuidado y siempre con la supervisión de un adulto.

Por último, pegamos la maceta sobre el dibujo del cactus y tendremos nuestra obra maestra terminada. ¡Seguro que te ha quedado preciosa!No olvides mandar una foto para que tu profe vea que eres un artista.