1) corta con cuidado el borde del manto (banda … · web viewel pene es el sistema por el cual el...

8
Disección de un Cefalópodo Los moluscos son invertebrados de cuerpo blando que tienen simetría bilateral, con los sistemas digestivo, circulatorio, excretor y respiratorio bien desarrollados. El cuerpo de todos los moluscos está organizado siguiendo un plan general donde se distinguen tres partes principales: cabeza-pie, masa visceral y manto. La región cabeza-pie es la parte sensorial y locomotora del cuerpo, a la que se une la masa visceral conteniendo los órganos internos. El manto forma una cobertura sobre la masa visceral y una envuelta alrededor del pie, encargándose de secretar la concha, y contiene las agallas. Dentro de los moluscos, los cefalópodos presentan una serie de características avanzadas. La cabeza está bien diferenciada, los ojos y el cerebro muy desarrollados. La cabeza se proyecta en un grupo de brazos flexibles y musculosos, los tentáculos. Tienen mandíbulas fuertes y definidas con un pico similar al del loro para separar las piezas de comida. Son depredadores rápidos y activos que pueden nadar por medio de propulsión a chorro expulsando agua desde la cavidad del manto hacia el exterior. OBJETIVOS o Observar la anatomía interna y externa de un chipirón. o Identificar las características externas del animal. o Identificar los distintos órganos y sistemas del animal. o Realizar esquemas de la anatomía interna y externa, identificando cada elemento en los mismos. ANATOMÍA EXTERNA Primero realizaremos el esquema de la anatomía externa para lo cual, colocaremos el espécimen de tal manera que los tentáculos estén hacia nosotros. De esta manera, el sifón tiene que estar dirigido hacia el estudiante. Una vez colocado, identificar las superficies dorsal, ventral, posterior y anterior. Como se puede ver, el calamar puede dividirse en tres regiones: cabeza, cuello y tronco.

Upload: others

Post on 11-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1) Corta con cuidado el borde del manto (banda … · Web viewEl pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no

Disección de un CefalópodoLos moluscos son invertebrados de cuerpo blando que tienen simetría bilateral, con los

sistemas digestivo, circulatorio, excretor y respiratorio bien desarrollados. El cuerpo de todos los moluscos está organizado siguiendo un plan general donde se distinguen tres partes principales: cabeza-pie, masa visceral y manto. La región cabeza-pie es la parte sensorial y locomotora del cuerpo, a la que se une la masa visceral conteniendo los órganos internos. El manto forma una cobertura sobre la masa visceral y una envuelta alrededor del pie, encargándose de secretar la concha, y contiene las agallas.

Dentro de los moluscos, los cefalópodos presentan una serie de características avanzadas. La cabeza está bien diferenciada, los ojos y el cerebro muy desarrollados. La cabeza se proyecta en un grupo de brazos flexibles y musculosos, los tentáculos. Tienen mandíbulas fuertes y definidas con un pico similar al del loro para separar las piezas de comida. Son depredadores rápidos y activos que pueden nadar por medio de propulsión a chorro expulsando agua desde la cavidad del manto hacia el exterior.

OBJETIVOS

o Observar la anatomía interna y externa de un chipirón. o Identificar las características externas del animal.o Identificar los distintos órganos y sistemas del animal.o Realizar esquemas de la anatomía interna y externa, identificando cada elemento en los

mismos.

ANATOMÍA EXTERNA

Primero realizaremos el esquema de la anatomía externa para lo cual, colocaremos el espécimen de tal manera que los tentáculos estén hacia nosotros. De esta manera, el sifón tiene que estar dirigido hacia el estudiante. Una vez colocado, identificar las superficies dorsal, ventral, posterior y anterior. Como se puede ver, el calamar puede dividirse en tres regiones: cabeza, cuello y tronco.

En la parte anterior se localizan los tentáculos, que son los ochos brazos cortos presentes en la cara ventral del animal. Tienen dos filas de ventosas que marcan la cara interna de cada tentáculo. Su función es manipular y sujetar la comida para alimentarse. En el caso del macho, el cuarto brazo además esta especializado en la transferencia del esperma.

Observar las ventosas a la lupa. Tienen pequeños dientes en un anillo alrededor de la ventosa que se emplean para aguantar la presa. El animal presiona con los tentáculos creando una succión que sostiene el objeto.

Además de los ocho tentáculos mencionados hay dos tentáculos adicionales de mayor longitud en la zona ventral que se emplean para capturar la presa y llevarla hacia los tentáculos cortos.

Page 2: 1) Corta con cuidado el borde del manto (banda … · Web viewEl pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no

Si se analiza en el interior del circulo de tentáculos, se puede observar un pequeño punto blanco que es el pico. Para dejarlo a la vista hay que separar los tentáculos. Su función es romper la presa en fragmentos que le permitan tragarlos. Suavemente intentar presionar el pico por sus laterales para abrir sus dos mitades. Es posible ver entonces la rádula, una lengua con dientecillos empleada para masticar las piezas de comida antes de tragarlas.

Los ojos son muy parecidos a los de humanos pero sus lentes son ovaladas, similares a un balón de rugby, mientras que en humanos son redondas. La pupila es negra y el iris es ligeramente coloreado. La lente puede extraerse con cuidado abriendo el ojo y empleando unas pinzas. Los ojos del calamar le permiten distinguir la oscuridad y la claridad, el azul y el amarillo y forma una imagen completa de lo que mira siendo muy desarrollados dado el grupo animal al que pertenece.

La parte central del cuerpo contiene todos los órganos y se denomina manto. Está cubierto de células pigmentadas llamadas cromatóforos. Estas células están rodeadas de músculo y están bajo control nervioso. De esta manera el calamar puede cambiar de color rápidamente para camuflarse, atraer compañeras y comunicarse entre ellos.

En el extremo posterior, hacia el ápice del cuerpo, se observan dos aletas que sirven de estabilizadores, para propulsar al animal con movimientos controlados a bajas velocidades y guiar los giros repentinos.

Por último, podemos ver el sifón. Es un corto tubo con una apertura cerca de los ojos y la otra justo debajo del collar del manto. Su función es básicamente propulsora, expulsando agua desde la cavidad del manto permitiendo al animal moverse a través del agua en sentido contrario al cual apunta el sifón, de manera similar a la propulsión a chorro de los aviones. La velocidad que puede alcanzar es de unos 30 Km/hora. Además, el sifón es flexible y puede ser dirigido en varias direcciones. Los deshechos y la tinta también son expulsados a través de la válvula del sifón.

Page 3: 1) Corta con cuidado el borde del manto (banda … · Web viewEl pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no

ANATOMÍA INTERNA

Una vez identificados los elementos de la anatomía externa, se puede proceder a realizar el estudio de la anatomía interna. Para ello, primero es preciso dejar a la vista los elementos de la cavidad interna del animal. Hacer una incisión con las tijeras en el manto comenzando en la base del sifón y continuar cortando hacia el ápice. Tener cuidado al hacer la incisión para evitar cortar los órganos internos. Extender el manto a un lado, emplear alfiler para sujetarlo al corcho y mantenerlo extendido.

El esófago es el tubo muscular que transporta la comida de la boca al estómago por medio de contracciones musculares, atravesando el hígado y el páncreas, que lo envuelven (ver imagen). En la base del esófago encontramos el pico y la rádula. Al comienzo del esófago hay también un par de glándulas salivares, las cuales vierten sus secreciones en la boca.

El esófago va desde la boca al estómago, que tiene paredes gruesas. El estómago es una estructura oval, algunas veces difícil de encontrar, de aproximadamente un centímetro de largo curvado hacia un lado y cerca del extremo superior del caecum. Es el principal sitio de digestión mientras que el caecum incrementa la superficie disponible para la digestión.

El intestino está en posición ventral, saliendo del estómago y formando el recto donde los deshechos son recogidos, compactados y expulsados por el ano. La masa fecal es expulsada con el agua a través del sifón. De esta manera, el sistema digestivo se dirige hacia la misma zona por donde entra la comida.

La bolsa de tinta está localizada en el recto y se asemeja a un pequeño pez de plata o a una fina línea negra, dependiendo de la cantidad de tinta que contenga. La tinta es melanina, el mismo pigmento que se encuentra en otros animales.

En cuanto al sistema respiratorio, las agallas son las dos estructuras plumosas blancas que se encuentran dentro de la cavidad del manto. En el extremo superior de cada agalla se encuentra un corazón branquial que bombea sangre del cuerpo a través de las agallas para oxigenarla. Son de pequeño tamaño y tienen un color ligeramente amarillento. Completando el sistema vascular encontramos el corazón sistémico entre los dos corazones branquiales. Su función es distribuir la sangre desde las agallas al resto del cuerpo. La circulación de la sangre va desde el corazón sistémico al cuerpo vía la aorta posterior y la aorta anterior, las cuales dan lugar a varias arterias que irrigan a la cabeza, manto y órganos. Posteriormente se recoge en las venas que confluyen en las venas cavas anterior y posterior, pasa a través de las agallas y retorna al corazón sistémico, comenzando de nuevo la distribución.

La eliminación de los productos de deshecho del metabolismo se produce en los riñones, dos órganos pequeños de color blanquecino y forma triangular, que se localizan a los lados de la zona superior del intestino que envían sus productos a través del sifón para ser excretados.

Las gónadas se encuentran de la zona del ápice a la zona media del manto. En las hembras los ovarios conteniendo los óvulos son de color amarillento, similares a gelatina. Las hembras tienen un par de glándulas nidamentales que proporcionan cubierta al óvulo, son grandes, de color blanco y tienen forma oval. En el caso de los machos el esperma es blanco y más acuoso que los óvulos. Los testículos se encuentran en el ápice de la masa visceral. El esperma pasa a través de un tubo

Page 4: 1) Corta con cuidado el borde del manto (banda … · Web viewEl pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no

enrollado llamado vaso deferente y por la glándula espermatofórica, la cual tiene la forma de un pequeño saco. Esta glándula añade los productos para formar el paquete de esperma. El pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no que se le da este nombre al final del vaso deferente.

Por último, la pluma del calamar es un equivalente de la concha de otros moluscos y ayuda al

calamar para alcanzar velocidad a través del agua. Para observarla hay que levantar la cabeza y colocarla hacia atrás sobre los órganos del cuerpo. Debajo de donde estaba la cabeza es posible ver un área puntiaguda a lo largo de la línea media del cuerpo que es la punta de la pluma. Estirar de esta punta hasta que salga la pluma del manto. Es tan larga como el manto y tiene una forma similar a una pluma transparente, de ahí su nombre.

Page 5: 1) Corta con cuidado el borde del manto (banda … · Web viewEl pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no
Page 6: 1) Corta con cuidado el borde del manto (banda … · Web viewEl pene es el sistema por el cual el esperma empaquetado es transferido a la hembra, no es un órgano muscular si no

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1.- Observar con una lupa las ventosas y la rábula. Realiza un dibujo de los que ves.

2.- Realiza varias fotografías de tus observaciones e identifica en los esquemas que se reproducen a continuación las estructuras que hemos citado en la descripción del mejillón.

Caecum

Arteria del manto

Venas cavas posteriores

Músculo branquial

Aorta anterior

Vaso aferente

Vaso eferente

Cartílago pallial

Aorta posterior