1 conocimientos sobre protección civil

40
¡Desarrollando una Cultura Preventiva! CONOCIMIENTOS SOBRE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES INSTITUTO AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DEL ESTADO MIRANDA ¡Desarrollado una Cultura Preventiva!

Upload: emmaus-getsemani

Post on 27-Jan-2017

493 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 conocimientos sobre protección civil

CONOCIMIENTOS

SOBRE

PROTECCIÓN CIVIL Y

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

INSTITUTO AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DEL ESTADO MIRANDA

¡Desarrollado una Cultura Preventiva!

Page 2: 1 conocimientos sobre protección civil

Es el conjunto de disposiciones,

medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres.

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Page 3: 1 conocimientos sobre protección civil

Posee tres divisiones:

-Protección Civil Nacional

-Protección Civil Estadal

-Protección Civil Municipal.

DIVICIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA

Page 4: 1 conocimientos sobre protección civil

LOGO DE PROTECCIÓN CIVIL Surge de la convocatoria de varios países, ganando el concurso

la propuesta Israelí con el diseño de una estrella de David que tenia connotaciones religiosas.

TRIANGULO: Ser supremo para todas las religiones, actualmente en Venezuela representa las tres aristas u ejes de acción de Protección Civil.

AZUL: Representa el color de la Protección.

NARANJA: Color de alerta, que posee la cualidad de visibilidad.

Page 5: 1 conocimientos sobre protección civil
Page 6: 1 conocimientos sobre protección civil

RESEÑA HISTORICAA través del tiempo a nivel mundial se ha hecho necesario

la creación de agrupaciones con la

finalidad de establecer medidas

de prevención social ante desastres y calamidades

Protección Civil nace el 12 de

Agosto de 1949 con el Protocolo

1 adicional al Tratado de

Ginebra “Protección a

las víctimas de los conflictos

armados internacionales”

, como complemento al

trabajo de la Cruz Roja.

1945, Se denomina en

sus inicios Defensa Civil,

por la necesidad durante la

Segunda Guerra Mundial, siendo

Inglaterra el primer país en implementarlo.

Page 7: 1 conocimientos sobre protección civil

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!

ORIGEN EN VENEZUELA

1.936 •Bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras se conformó el “Puesto de Socorro” (Gaceta Oficial 18.913).

1.938 •Se dictamina la Ley de Servicio Nacional de Seguridad,•Se establece el Servicio de Sanidad con competencia en le cooperación en las calamidades públicas (Gaceta Oficial 19.637).

1.943 •Según Decreto 175, se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para la atención de afectados por las inundaciones producidas por el río Orinoco en esa época; primera referencia histórica .

CRONOLOGÍAEn la época de Independencia en Venezuela: se conformaron en Caracas las llamadas “Juntas de Subsistencia”.

Page 8: 1 conocimientos sobre protección civil

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!

ORIGEN EN VENEZUELA

1.958 •Dr. Espíritu Santos Mendoza, quien actuando como Ministro de Sanidad y Asistencia Social, por resolución, crea la “División de Socorro y Defensa Civil”, adscrita a la Dirección de Asuntos Sociales.

1.967 •Creación “Comando Unificado Médico Asistencial” (CUMA), presidido por el Ministerio de Sanidad e integrado por Representantes de todos los Organismos del Estado.

1.969 •Decreto Presidencial N° 96, se crea el “Fondo de Solidaridad Social” (FUNDASOCIAL), para prevenir y reparar daños ocasionados por calamidades.

CRONOLOGÍAEn la época de Independencia en Venezuela: se conformaron en Caracas las llamadas “Juntas de Subsistencia”.

Page 9: 1 conocimientos sobre protección civil

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!

ORIGEN EN VENEZUELA

1.971 •Decreto Presidencial N° 702, se crea la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de Planificar y Coordinar las acciones de prevención, reducción, atención y reparación de daños a personas y bienes en situación de calamidades de cualquier origen.

1.976 •Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su Título V, Artículos 27, 28, 29 y 30, establece que la Defensa Civil estará regulada por el Presidente de la República.

1.979 •Decreto Presidencial N° 231, la Comisión Nacional de Defensa Civil forma parte I del “Consejo Nacional de Seguridad y Defensa”, encargado de coordinar los Organismos competentes, para la actuación en Planes de Seguridad y Defensa.

CRONOLOGÍAEn la época de Independencia en Venezuela: se conformaron en Caracas las llamadas “Juntas de Subsistencia”.

Page 10: 1 conocimientos sobre protección civil

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!

ORIGEN EN VENEZUELA

1.999 •“SISTEMA NACIONAL”, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una Organización de Protección Civil y Administración de Desastres”.

2.001 •Decreto Presidencial Nº 1.557, en fecha 13 de noviembre de 2001 publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.557, el Decreto con Fuerza de Ley de la “Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”; como un órgano de seguridad ciudadana, adscrito al Ministerio del Interior y Justicia.

CRONOLOGÍAEn la época de Independencia en Venezuela: se conformaron en Caracas las llamadas “Juntas de Subsistencia”.

Page 11: 1 conocimientos sobre protección civil

PROTECCIÓN CIVIL BASES LEGALES VINCULADAS A LA

PROTECCIÓN CIVIL

CONSTITUCION

DE LA

REPUBLICA

BOLIVARIANA

DE

VENEZUELA

Ley de la Organización Nacional

de Protección Y Administración de

Desastres Ley Organización de Seguridad de la Nación

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y tecnológicos

Page 12: 1 conocimientos sobre protección civil

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!

Su ámbito jurídico, funcional y operativo, se fundamentan en las siguientes leyes y

reglamentos específicos.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA. (Gaceta Oficial, Nº 36860 del 30.12.1999)

LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN. (Gaceta Oficial,

Nº 37594, del 18.12.2002)

LEY ORGÁNICA SOBRE ESTADO DE EXCEPCIÓN. (Gaceta Oficial,

Nº 37261 del 15.08.2001)LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y

TECNOLÓGICOS (Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de

2009)LEY DEL INSTITUTO AUTONOMO

DE PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES DEL ESTADO MIRANDA (Gaceta oficial del estado Miranda No.

0074 Extraordinaria de fecha 28. 03 2006)

Page 13: 1 conocimientos sobre protección civil

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!

Su ámbito jurídico, funcional y operativo, se fundamentan en las siguientes leyes y

reglamentos específicos

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE LA ORGANIZACIÓN

NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. (Según Gaceta

Oficial, Nº 5557-Extraordinaria, del 13.11.2001)

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE COORDINACIÓN DE

SEGURIDAD CIUDADANA (Gaceta Oficial N° 37318 /06/11/

2001)DECRETO CON FUERZA DE LEY DE LOS CUERPOS DE

BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIÓN DE

EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL (Gaceta Oficial N° 5.561 Extraordinario de fecha 28 de

noviembre de 2001 Decreto N° 1.533 08 de noviembre de

2001)

Page 14: 1 conocimientos sobre protección civil

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

DE PROTECCIÓN CIVIL Y

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES EN VENEZUELA

Page 15: 1 conocimientos sobre protección civil

COMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE

DESASTRESÓrgano del Ejecutivo Nacional encargado

de la discusión, aprobación e instrumentación de las políticas nacionales dirigidas a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta a las instituciones y a la comunidad ante desastres, a través de una adecuada coordinación y seguimiento, de las acciones de Protección Civil y los procesos operativos funcionales para la Administración de Desastres.

Page 16: 1 conocimientos sobre protección civil

COMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE

DESASTRES

El Ministerio del Interior y Justicia.

Un Representante de alto nivel de cada Ministerio del

Ejecutivo Nacional

Un Representante de los Gobernadores

Un Representante de los Alcaldes

El Director Nacional de Protección Civil y

Administración de Desastres, permanente

El Coordinador Nacional de Bomberos.

Page 17: 1 conocimientos sobre protección civil

FONDO PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Administrar las asignaciones presupuestarias de carácter extraordinario y los recursos provenientes de los aportes y contribuciones realizadas a cualquier título por las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, y organizaciones internacionales, destinados a financiar las actividades de preparación y atención de desastres y de rehabilitación y reconstrucción.

Page 18: 1 conocimientos sobre protección civil

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE

DESASTRES

Está adscrita al

Ministerio de

Interior y

Justicia,

como órgan

o técnic

o y asesor del

Comité de

Coordinació

n Nacional de Protección

Civil y Administración de Desastres.

Le corresponde

: coordinar y ejecutar el Plan

Nacional

para la

Protección

Civil y Administración de Desastres.

Page 19: 1 conocimientos sobre protección civil

FUERZA DE TAREA HUMANITARIA SIMÓN BOLÍVAR

Es un equipo multidisciplinario profesional con capacidad de actuación en distintos escenarios

Nacionales e Internacionales en el área de Prevención y Atención de desastres, con

condición óptima y autónoma, para responder con Asistencia Humanitaria, Soporte Técnico,

Operacional y Funcional en un trabajo unificado y coherente, durante eventos que sobrepasen la capacidad de respuesta local y requieran la

actuación de personal especializado, con énfasis en la atención de víctimas.

Page 20: 1 conocimientos sobre protección civil

GRUPOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Asociaciones civiles o

fundaciones sin fines de

lucro y deberán estar registrados en

la Dirección de Protección

Civil y Administració

n de Desastres de la jurisdicción donde presten sus servicios.

En todo caso, se

considerarán como

organismos de atención

secundaria ante

emergencias y desastres.

Page 21: 1 conocimientos sobre protección civil

ORGANIZACIÓN ESTADAL Y MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE

DESASTRES.Se encargan de:

Page 22: 1 conocimientos sobre protección civil

Es un Organismo de Segunda Respuesta,

adscrito a la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, encargado de: Diseñar, Planificar, Establecer Estrategias y Políticas para la Prevención y Atención, Antes, Durante y Después, de Desastres y Emergencias, en el Ámbito Estadal.

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Page 23: 1 conocimientos sobre protección civil

Misión

Responsable de Planificar, Elaborar y Ejecutar programas de educación integral y autoprotección, así como de atención de emergencias y desastres, con rango de acción en todo el Estado Bolivariano de Miranda y donde sea requerido, brindándole a la comunidad un servicio efectivo, en manos de personal técnico especializado con mística de trabajo, vocación de servicio, responsabilidad y ética.

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Page 24: 1 conocimientos sobre protección civil

Visión

Ser una Institución con una plataforma tecnológica de avanzada, reconocida por su potencial humano capacitado y responsable, integrado a las comunidades en la búsqueda de un desarrollo sustentable que le permita tener una mejor calidad de vida, mediante el desarrollo de una efectiva gestión de riesgo en la prevención, mitigación, preparación y atención de emergencias y desastres, con la firme convicción de brindar a nuestra comunidad un servicio de excelencia y calidad.

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Page 25: 1 conocimientos sobre protección civil

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de medidas relacionadas con la preparación y aplicación del potencial nacional para casos de desastres, en cada una de las fases que lo conforman

Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la gestión de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas, para salvaguardar la seguridad y protección de las comunidades.

Diseñar programas educativos de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres.

Objetivos

Page 26: 1 conocimientos sobre protección civil

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Valores

Vocación de servicio

Trabajo en equipo Responsabilidad Solidaridad Respeto

Mística

Ética

Eficiencia

Honestidad

Page 27: 1 conocimientos sobre protección civil

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA Organigrama

Page 28: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Consejo Directivo

Planifica, coordina, ejecuta y supervisa todas las acciones, medidas y procesos de prevención y atención, necesarios para garantizar la protección de toda persona.

Page 29: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Dirección General

Diseña y presenta los lineamientos generales para la elaboración de los planes Estadales y locales para la Protección Civil y Administración de Desastres.

Page 30: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Asesoría Legal

Asesorar y asiste jurídicamente a la Dirección General en la fijación de políticas, medidas y acciones dentro del contexto legal vigente en materias relacionadas con la prevención y atención ante eventos adversos.

Page 31: 1 conocimientos sobre protección civil

Diseña los planes y programas de información, divulgación y relaciones institucionales, para crear y mantener en el más alto grado un índice de promoción de las campañas preventivas, de difusión, imagen y prestigio, además de lograr el reconocimiento favorable ante la opinión pública nacional e internacional de la labor que se desarrolla.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Relaciones Interinstitucionales

Page 32: 1 conocimientos sobre protección civil

Planifica, coordina y ejecuta todo lo concerniente con políticas de Administración y Finanzas en general, tiene bajo su responsabilidad el cumplimiento de las funciones de los siguientes departamentos: Presupuesto, Compras, Contabilidad, Registro de Bienes y Materiales, Gestión Talento Humano y Logística.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Dirección de Administración

Page 33: 1 conocimientos sobre protección civil

Dirige los esfuerzos en eventos adversos con mayor probabilidad de ocurrencia en una localidad, mediante una adecuada, ejecución de tareas en el área de prevención y atención de desastres con asistencia humanitaria, soporte técnico y funcional en el trabajo unificado y coherente.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Dirección de Operaciones

Page 34: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Dirección de Operaciones

Esta dirección comprende las siguientes Coordinaciones

•Coordinación de Voluntarios•Coordinación Comunicaciones•Gestión de Riesgo•Atención Médica Pre Hospitalaria

Page 35: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVADirección de OperacionesEs responsabilidad de la Dirección de Operaciones las regiones donde se encuentran los Jefes de Zona, los cuales están ubicados en las regiones operacionales:  

Región Operacional Nº 1 Altos MirandinosRegión Operacional Nº 2 Charallave-Valles del Tuy Región Operacional Nº 3 Área MetropolitanaRegión Operacional Nº 4 Plaza ZamoraRegión Operacional Nº 5 HigueroteRegión Operacional Nº 6 Río Chico

Page 36: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVADirección de Operaciones – Regiones

Cada una de la regiones operacionales debe tener

Jefe de Región Oficial SAR

Instructor

APA Radio Operador

Page 37: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVADirección de Instrucción

Gestiona todo lo concerniente con el desarrollo y la aplicación de

planes, programas y proyectos, dirigidos a la educación formal e

informal en materia de prevención y atención de eventos adversos,

en sus tres fases: Antes, Durante y Después, a fin de implementar

una cultura preventiva en la población.

Page 38: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

DIRECCIÓN

DE INSTRUCCIÓ

N

Sistema Integral

de Adiestramiento para

Casos de Emergencias y/o

Desastres

(SIACED). Diseñado estratégicamente con tres ejes de acción,

integrados por

programas y sub –

programas que

garantizan la

capacitación en

todos los niveles y en toda la jurisdicció

n del Estado

Bolivariano de

Miranda.

El objetivo principal, es promover el

SIACED como medida de prevención dirigido a

- comunidades organizadas

- personal que labora en empresas e industrias - miembros

de los organismos

de seguridad del Estado

- agrupaciones voluntarias- fuerzas

vivas con el fin de

afianzar conocimiento

s ante emergencias y desastres

en sus diferentes

fases y etapas

durante el periodo 2009

– 2015.

Page 39: 1 conocimientos sobre protección civil

ESTRUCTURA ORGANIZATIVADirección de Instrucción

El tiempo de duración del SIACED es de 40 horas, su contenido programático

comprende: Conocimiento sobre Protección Civil, Primeros Auxilios Básico,

Autoprotección, Técnicas de Evacuación y Manejo y Uso de Extintores

Portátiles.

Page 40: 1 conocimientos sobre protección civil

Muchas Gracias por su Atención

¡Desarrollando una Cultura Preventiva!