1. comprensiÓn auditiva - ele.sgel.es 6... · contesta las preguntas. 1. ... 2. el 60, 4 % de la...

9
E s p a ñ o l e n m a r c h a 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua © SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 1 de 9 NIVEL B2 MCER 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 18 del CD audio del Libro del Alumno y contesta las preguntas. 1. ¿Qué otra palabra se utiliza para hablar de «culebrones»? ___________________________________________________________ 2. ¿Qué tres culebrones ha visto Rosario? ___________________________________________________________ 3. ¿Quién dice que a través de las telenovelas se conoce la lengua y como se vive en los diferentes países latinoamericanos? ___________________________________________________________ 4. ¿A quién le entretienen los culebrones? ___________________________________________________________ 5. ¿A quién no le gustan nada las telenovelas? ____________________________________________________________ 6. ¿Cómo explicarías las siguientes palabras en negrita? a. «… algunos tienen un argumento muy enrevesado______________________________________________________________ b. «Ahora estoy enganchada a una serie española…» ________________________________________________________ c. «No, los veo con cierta distancia…» ______________________________________________________________ d. «…enseguida retomo el hilo del día anterior.» _______________________________________________________________

Upload: dinhbao

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 1 de 9

NIVEL

B2 MCE R

1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 18 del CD audio del Libro del Alumno y contesta las preguntas.

1. ¿Qué otra palabra se utiliza para hablar de «culebrones»?

___________________________________________________________

2. ¿Qué tres culebrones ha visto Rosario?

___________________________________________________________

3. ¿Quién dice que a través de las telenovelas se conoce la lengua y como se vive en los

diferentes países latinoamericanos?

___________________________________________________________

4. ¿A quién le entretienen los culebrones?

___________________________________________________________

5. ¿A quién no le gustan nada las telenovelas?

____________________________________________________________

6. ¿Cómo explicarías las siguientes palabras en negrita?

a. «… algunos tienen un argumento muy enrevesado.»

______________________________________________________________

b. «Ahora estoy enganchada a una serie española…»

________________________________________________________

c. «No, los veo con cierta distancia…»

______________________________________________________________

d. «…enseguida retomo el hilo del día anterior.»

_______________________________________________________________

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 2 de 9

NIVEL

B2 MCE R

2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL

Formad dos grupos. Nombrad un portavoz para cada grupo. Designad un moderador para el debate. El grupo A defenderá Internet y el grupo B verá todos los problemas que tiene el uso de Internet. Una vez que tengáis los argumentos, se hará un debate, donde tomarán la palabra los portavoces de cada grupo.

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 3 de 9

NIVEL

B2 MCE R

3. COMPRENSIÓN LECTORA

¿Recuerdas el texto de la página 56 sobre el selecto club de los «sin tele»?

Son sólo unos pocos de los 43 millones de españoles. Una aristocracia, para algunos. Unos marginados, para otros. Una casta de raros en el país europeo que más horas de televisión consume. Han decidido vivir desenchufados.

Se les mira como extraños, contracorriente. Son aproximadamente el 0,4 % de la población española: unos miles de hogares que han destronado el monitor televisivo de los altares de su sala de estar. Porque en España, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, el 60,4 % de los hogares tiene una en el salón, el 54,9 % en el comedor, un 30 % en los dormitorios y un 12,9 % en la cocina.

Los autores del libro 365 días para vivir sin televisión apuntan doce verbos alternativos al sedentario e hinóptico acto de ver la tele: atrévete, piensa, crece, muévete…«Son actividades más enriquecedoras que la única que nos pide la televisión: mirar», opinan.

Ellos, por su parte, la tienen, pero aseguran no dedicarle más de tres horas semanales, «lo que duran un par de películas». «Las personas que no ven la tele», sostienen «son más inquietas intelectualmente, más creativas y con ganas de dominar las riendas de su vida». Todos los antitele han utilizado la televisión antes de abandonarla. «Están los que se han cansado de sentirse insultados por la banalidad de los mensajes publicitarios y los malos programas. Otros, al formar una familia, temen que perjudique su modo de relacionarse. Los más radicales militantes antitelevisión aluden a sus devastadores efectos sociales y psicológicos».

Los niños ven una media de 937 horas al año de televisión, unas tres horas al día; 37 horas más del tiempo que están en clase, puesto que hay tele los fines de semana. Las personas de más de 60 años llegan a consumir 6 horas al día de televisión. La televisión nos impide acudir a otras fuentes de información mucho más reflexivas, como la columna de un periódico. Se come, sin duda, el tiempo de lectura y consigue que se charle mucho menos. Para colmo, en los hogares ya no se discute por ver uno u otro programa. Solución: un monitor en cada cuarto. Conclusión: la tele disgrega.

SOL ALONSO, El País Semanal

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 4 de 9

NIVEL

B2 MCE R

1. Contesta las preguntas.

1. ¿Cuántas personas viven sin televisión? _______________________________________________________

2. ¿Cuántas personas en España tienen una televisión en el salón?

______________________________________________________

3. ¿Y en la cocina?

_______________________________________________________

4. ¿Cuántas horas de media ven los niños en televisión?

________________________________________________________

5. Y las personas de más de 60 años, ¿cuántas horas ven de media al día?

_________________________________________________________

2. Escribe tu opinión sobre el texto. No olvides seguir los consejos de la página 62 del Libro del Alumno.

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 5 de 9

NIVEL

B2 MCE R

4. EXPRESIÓN ESCRITA Escribe titulares de periódico para las siguientes secciones de un periódico.

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 6 de 9

NIVEL

B2 MCE R

5. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO 1. ¿Con qué finalidad harías las siguientes actividades? Haz frases con para, con el fin de, con el objeto de.

1. Estudiar idiomas.

________________________________________________________

2. Aprender a conducir.

________________________________________________________

3. Tener Internet en casa.

________________________________________________________

4. Cambiar de trabajo.

________________________________________________________

5. Cantar en un coro.

________________________________________________________

6. Llegar a la cima del Himalaya.

________________________________________________________

7. Ir a una cita a ciegas.

________________________________________________________

8. Ponerte lentillas de colores.

________________________________________________________

3. Escribe cinco palabras relacionadas con:

1. Los culebrones.

________________________________________________________

2. Secciones de un periódico.

________________________________________________________

3. Puestos de trabajo en un periódico.

________________________________________________________

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 7 de 9

NIVEL

B2 MCE R

6. CIVILIZACIÓN Y CULTURA - INTERNET Contesta las preguntas.

1. ¿Cómo se llama el libro que cita el artículo «El selecto club de los de “sin tele”»?

________________________________________________________

2. ¿Qué hay en la Isla de Pascua?

________________________________________________________

3. ¿Qué es un blog?

________________________________________________________

4. Según el texto «Bienvenido a la blogesfera», ¿cuántos blogs hay en español?

________________________________________________________

5. ¿Cuánto dinero del presupuesto familiar va destinado a los bares según el texto «Un

lugar para relacionarse»?

________________________________________________________

6. ¿Y en Alemania?

________________________________________________________

7. ¿Cuántos años lleva Delfín Fernández trabajando de camarero?

________________________________________________________

8. ¿Qué presenció en un bar Jesús Nicolás Moreno?

________________________________________________________

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 8 de 9

NIVEL

B2 MCE R

CCCLLLAAAVVVEEESSS

1. COMPRENSIÓN AUDITIVA

1. telenovelas; 2. Amar en tiempos revueltos, La tormenta, Frijolito; 3. Marta; 4. A

Luis; 5. a Celia; 6. a. complicado; b. adicta; c. alejándose en sentido figurado; d. sigo el

argumento.

2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL

Respuesta libre.

3. COMPRENSIÓN LECTORA 1. 1. El O, 4 % de la población; 2. El 60, 4 % de la población; 3. Un 12,9 % de la

población; 4. 937 horas al año de televisión. 5. 6 horas al día.

2. Respuesta libre.

4. EXPRESIÓN ESCRITA

Respuesta libre.

Español en marcha 4 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

© SGEL ESPAÑOL EN MARCHA 4 - Unidad 6: Medios de comunicación Página 9 de 9

NIVEL

B2 MCE R

5. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO Respuestas libres.

6. CIVILIZACIÓN Y CULTURA – INTERNET 1. 365 días para vivir sin televisión; 2. Moai; 3. Un diario on line; 4. 45.000; 5. Un 11,2 %; 6. Un 4,1 %; 7. 15 años; 8. La firma del contrato de Di Stefano para jugar en el Real Madrid.