1. cómo diseñar un proyecto

3
Yatziri Lizbeth Moreno Márquez Lourdes Ramírez Hernández Edith Santos Sánchez Còmo elaborar un proyecto, guia para diseñar proyectos sociales y culturales. Concepto Definición (Citas) Denominación del proyecto “Caracterizar, en pocas palabras, lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y patrocinador del mismo “ (Ander-Egg, 2005, pág. 31) Descripción del proyecto “Hay que realizar una descripción más amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.” (Ander-Egg, 2005, pág. 32) Fundamentación o justificación “Hay que presentar los criterios (argumentación lógica y las razones que justifican la realización del mismo” “Hay que explicar la prioridad urgencia del problema para la que se busca solución); Hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema” (Ander-Egg, 2005, pág. 33) Naturaleza del problema “Se trata de identificar y analizar el problema que se pretende solucionar, se han de indicar a sí mismo, los efectos de la no intervención.” (Ander-Egg, 2005, pág. 34) Naturaleza de la estrategia para la acción. “Indicar la trayectoria seleccionada para llevar a cabo las acciones consideradas necesarias y suficientes de cara al logro de lo objetivos propuestos.” (Ander-Egg, 2005, pág. 35) Recursos internos y externos asignados para la solución del problema. “Permite desde otro enfoque visualizar cuales son las prioridades de la institución respecto de la solución del problema” (Ander-Egg, 2005, pág. 35) Justificación del proyecto “Presentar los resultados que haya arrojado la evaluación previa del proyecto, acerca de su viabilidad, análisis costoso, productos, efectos e

Upload: luluramirez

Post on 08-Jul-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cómo Diseñar Un Proyecto

TRANSCRIPT

Yatziri Lizbeth Moreno Márquez Lourdes Ramírez Hernández Edith Santos Sánchez

Còmo elaborar un proyecto, guia para diseñar proyectos sociales y culturales.Concepto Definición (Citas)

Denominación del proyecto “Caracterizar, en pocas palabras, lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y patrocinador del mismo “ (Ander-Egg,2005, pág. 31)

Descripción del proyecto “Hay que realizar una descripción más amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.” (Ander-Egg, 2005, pág. 32)

Fundamentación o justificación

“Hay que presentar los criterios (argumentación lógica y las razones que justifican la realización del mismo”“Hay que explicar la prioridad urgencia del problema para la que se busca solución);Hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema” (Ander-Egg, 2005, pág. 33)

Naturaleza del problema “Se trata de identificar y analizar el problema que se pretende solucionar, se han de indicar a sí mismo, los efectos de la no intervención.”(Ander-Egg, 2005, pág. 34)

Naturaleza de la estrategia para la acción.

“Indicar la trayectoria seleccionada para llevar a cabo las acciones consideradas necesarias y suficientes de cara al logro de lo objetivos propuestos.” (Ander-Egg, 2005, pág. 35)

Recursos internos y externos asignados para la solución del problema.

“Permite desde otro enfoque visualizar cuales son las prioridades de la institución respecto de la solución del problema” (Ander-Egg, 2005, pág.35)

Justificación del proyecto “Presentar los resultados que haya arrojado la evaluación previa del proyecto, acerca de su viabilidad, análisis costoso, productos, efectos e impacto.” (Ander-Egg, 2005, pág. 35) Hay que incluir una síntesis del diagnostico o estudios previos que justifiquen el proyecto.

Marco institucional “Informar clara y profundamente acerca de la institución, organización o agencia que será la responsable fundamental de la planificación y ejecución del proyecto.” (Ander-Egg, 2005, pág.36)

Finalidad del proyecto “Impacto que se espera lograr, los objetivos constituyen la finalidad de los proyectos.” (Ander-Egg, 2005, pág. 37)

Objetivos “Es responder a la pregunta que se hace, se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización”

Yatziri Lizbeth Moreno Márquez Lourdes Ramírez Hernández Edith Santos Sánchez

Còmo elaborar un proyecto, guia para diseñar proyectos sociales y culturales.(Ander-Egg, 2005, pág. 38)

Objetivos principal “llamado también objetivo general, es el propósito central de proyecto.” (Ander-Egg, 2005,pág. 39)

Objetivo específicos “son ulteriores especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general.” (Ander-Egg, 2005, pág. 39)

Metas “las metas operazacionalizan los objetivos estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizaran estos.” (Ander-Egg, 2005, pág. 40)

Beneficiarios “se trata de identificar quienes serán los beneficiarios inmediatos y quiénes serán los beneficiarios finales o indirectos o sea, aquellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.”(Ander-Egg, 2005, pág. 40)

Productos “los resultados específicos de las actividades realizadas a través del uso de insumos planificados” (Ander-Egg, 2005, pág. 42)

Localización “consiste en determinar el emplazamiento o el área dónde se ubicará.” (Ander-Egg, 2005, pág.44)

Cobertura espacial y física- “indica el espacio físico o zona que cubrirá e proyecto en cuanto a prestación de servicios o área de influencia.” (Ander-Egg, 2005, pág. 44)

BibliografíaAnder-Egg. (2005). Còmo elaborar un proyecto, guia para diseñar proyectos sociales y culturales. Colecciòn pòlitica, servicios y trabajo social.