1 carpinterías · web viewlos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera...

21

Click here to load reader

Upload: lenga

Post on 11-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES

TECNICAS GENERALES

REPARACION SUBESTACION

ELEVADORA CLOACAL

en Predio Sede Atlántica

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 1

Page 2: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

MEMORIA DESCRIPTIVA

En el Predio de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Rio Negro, de la ciudad de Viedma se proyecta reparar la Subetación Elevadora Cloacal Existente.

Las tareas incluyen obras nuevas e intervenciones sobre hechos existentes.

La reparación consiste en refuncionalizar el sistema de izaje de bombas con sus rieleras, el sistema automatizado completo de flotantes y la cámara de descarga de liquidos cloacales hacia la subestación del Barrio San Roque.

CONDICIONES TÉCNICAS

Se llama a licitación para la ejecución de las obras de reparación de la subestación cloacal en el Campus de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Rio Negro, de la ciudad de ViedmaLa obra en su conjunto deberá asegurar una plena recepción y transporte de liquidos cloacales generados en el edificio, recepcionados por el pozo clocal existente y elevados a una subestación externa al predio.El oferente deberá realizar el replanteo del área a intervenir, observando posibles interferencias de las obras adyacentes, instalaciones, niveles requeridos y existentes, y cualquier otro dato que se considere relevante. Todo trabajo y/o tarea o instalación que surja de dicho estudio deberá estar incluido en la oferta. La oferta deberá incluir todas las obras de movimiento de suelo necesarias para cumplir con las tareas descriptas.Todo se realizará según se detalla en el presente pliego, y en la documentación gráfica adjunta. Los rubros a cotizar son los que se detallan en el presente pliego:

PAUTAS GENERALESLas presentes Condiciones Técnicas, junto con los Planos de Anteproyecto, establecen los requerimientos mínimos de calidad y terminación que la Universidad ha fijado para la presente obra:

1. INICIO DE OBRA:Para la firma del “Acta de inicio de obra” será obligatoria la presentación del cronograma de obra aprobado por la D. de O.No se permite iniciar tareas antes de la firma del “Acta de inicio de obra”.La D.de O. podrá modificar el cronograma de obra, a fin de adaptar el mismo a necesidades de la Universidad. Dichas modificaciones no serán motivo de costos adicionales.

Se deberá tener en cuenta que el Edificio permanecerá en funcionamiento de mínima o sin funcionamiento, durante el transcurso de la obra dado que ya habría finalizado el dictado de clases, con lo cual se deberán coordinar específicamente la tarea de vaciado y limpieza del pozo.

Si ciertas tareas requiriesen la interrupción o irrupción temporaria de las operaciones de algún sector de la Universidad (cortes de luz parcial o total, etc.) se deberá coordinar su ejecución con la D. de O. quien decidirá sobre la oportunidad de los mismos. Tales necesidades deberán ser comunicadas con 72 horas de anticipación.

2. CALIDAD DE LOS TRABAJOSLos ítems de la presente licitación se entregarán perfectamente terminados, de acuerdo con las reglas del arte de la construcción. Deberán contar con todos los componentes que, encontrándose o no expresamente mencionados en estas condiciones, fueran necesarios para responder a las tareas requeridas. Los materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista muestras de los materiales a utilizar para su aprobación en todas las circunstancias y rubros que considere conveniente.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 2

Page 3: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

Las partes componentes de cada ítem licitado, se ajustarán a las normas que establecen las normas vigentes en la Municipalidad, las reglamentaciones nacionales y provinciales y las que fijan las empresas prestadoras de cada servicio o sus entes reguladores, y toda otra reglamentación en vigencia que resulte de aplicación.

3. VISITA A OBRA:Debido a la naturaleza de la obra, es obligatoria la visita al predio y el edificio previo a la cotización, debiendo entregar con la oferta un comprobante de “Visita a Obra” expedido por el área de Obras de Infraestructura de esta Universidad, a Retirar en Edificio de Rectorado UNRN, calle Belgrano 526, 1º piso, oficina de Infraestructura, de lunes a viernes de 9hs a 15 hs.La visita a obra será convenida con la D. de O., quien pondrá un día y horario para la realización de la misma.

4. REPRESENTANTE TECNICO:La empresa deberá designar a un representante técnico profesional. El mismo deberá contar como mínimo con título de Maestro Mayor de Obra (MMO), matriculado o registrado en el Municipio como tal.Cuando, por cualquier circunstancia, la empresa no posea un profesional como representante técnico, asumirá la responsabilidad de la ejecución de las obras un Profesional de la mencionada categoría con incumbencia en el tipo y envergadura de las obras a ejecutar, quien intervendrá como representante ante las reparticiones que correspondan, siempre bajo la responsabilidad absoluta del Contratista.El mismo deberá realizar el control y verificación diaria de los trabajos realizados, y será el interlocutor con la D. de O.

5. SEGURIDAD E HIGIENE:Todo el personal, ya sea que pertenezca a la Empresa o sea subcontratado por esta, deberá contar con seguro de ART para el trabajo consignado por este pliego. Se deberá entregar, en forma excluyente, el comprobante de la ART previo al ingreso de la obra.

El Marco Normativo Legal Vigente para lo exigido será:

Industria de la ConstrucciónLa legislación ha elaborado leyes específicas sobre el régimen laboral y las condiciones de higiene y seguridad en el sector. Las normas más importantes sobre el tema y que tienen relación directa con el trabajo que se está evaluando y la futura relación con los contratistas son las siguientes:

Ley 22250/80 (11/7/80) - Régimen laboral específico de la industria de la construcción.Ley 24557/96 - Ley de Riesgos del Trabajo. LRT.Ley 19587/72 - Ley de Higiene y Seguridad en el TrabajoDecreto 351/79 - Reglamentario de la Ley 19587Decreto 170/96 - Reglamentario de la Ley 24557/96Decreto 911/96 - Salud y Seguridad en la Construcción - Reglamentario de la Ley 19587 para la Industria de la Construcción.Decreto 1338/96 - Modificatorio de la Ley 19587 y del Decreto 351/79Resolución SRT 231/96 - Reglamenta el decreto 911/96Resolución SRT 051/97 - Reglamenta el decreto 911/96.Resolución SRT 035/98 - Reglamenta el decreto 911/96Resolución SRT 319/99 - Reglamenta el decreto 911/96Este marco de referencia norma disposiciones generales relacionadas al ámbito de la construcción entre las que se encuentran, entre otras:

Acciones de coordinación de la seguridad y la salud ocupacional.Programas de seguridad (pautas, contenidos mínimos, validez, responsables, riesgos, capacitaciones, plazos de aprobación, medidas preventivas, etc.).Legajos técnicos y registros de siniestralidad laboral.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 3

Page 4: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

Relación de la universidad como comitente respecto a los contratistas y subcontratistas.Obligaciones, derechos y funciones del empleador, del trabajador y de la ART (aseguradora de riesgos de trabajo) de cada parte.Condiciones de trabajo.

Se deberá presentar ante la D. de O. un listado de los empleados con su correspondiente A.R.T, con membrete de la empresa, nombre y apellido, tipo y número de documento.Este listado deberá ser actualizado cada vez que se produzca un cambio en el personal asignado a las tareas de referencia. La empresa deberá tener personal responsable identificado ante la D. de O. encargado del cierre y apertura de la obra. El mismo tendrá la responsabilidad de abrir y cerrar puertas, prendido y apagado de luces, bombas, equipos, etc. que estén a cargo de la empresa.

6. MOVIMIENTO DE INSUMOS:Si fuera necesario transportar materiales, nuevos o existentes de un lugar a otro de sectores de la Universidad u obras, deberá estar incluido en la Oferta.Debido a razones de seguridad, se exige el acopio de cualquier elemento en receptáculos provistos por el Contratista bajo absoluta responsabilidad del mismo.El Contratista tendrá la absoluta custodia y vigilancia de sus equipos y materiales. La Universidad no será responsable en ningún caso, por los objetos, materiales o equipos de ningún tipo de la empresa contratista.Ni durante la ejecución de las tareas, ni una vez finalizadas las jornadas de trabajo se deberán dejar sobrantes o materiales de cualquier tipo, ni escombros, ni herramientas, ya sean sueltos o esparcidos en el predio o área afectada a la obra. Cada uno de estos elementos deberá estar alojado en espacios designados para tal fin.

7. NORMAS:Los trabajos, tareas y los materiales DEBERAN CUMPLIR con las Normas y Reglamentaciones, Municipales, Normas IRAM, conexiones, etc. y con los Planos y Especificaciones integrantes del Pliego y todas las indicaciones que imparta la D. de O. Esta responsabilidad es exclusiva del Contratista asignado. Si las tareas solicitadas en este pliego se contraponen con las normas citadas anteriormente, la empresa contratista deberá advertir de esto a la D. de O. con antelación a la ejecución de la tarea y asentar dicha advertencia en el libro de órdenes.Las instalaciones eléctricas, serán efectuadas bajo las normas vigentes reglamentarias del ENRE, etc. Y reglas del buen arte.Cables, materiales e instalación, según y bajo normas IRAM.

8. DAÑOS A INSTALACIONES EN OBRA:En el caso de que el Contratista provocare cualquier tipo de daño o rotura a instalaciones existentes, a instalaciones efectuadas por él o por otros contratistas, será el responsable de la reposición y/o reparación de los daños ocasionados. Esto será válido tanto para los daños o roturas provocadas por accidentes como por acción de los trabajos que le hayan sido encomendados.La reparación de daños y/o reposición de materiales que efectúe el Contratista no lo exime de las responsabilidades legales que le competan por sus acciones durante su presencia en obra.En ocasión de producirse cualquier tipo de rotura de las instalaciones existentes, las mismas deberán ser subsanadas en el momento. En caso de no contar con personal propio, el contratista tomará los previos recaudos para la urgente contratación de personal específico y urgente comienzo de las tareas (en el mismo día de ocurrido el suceso). El costo de dichos trabajos correrá por cuenta del contratista.Si dicha reparación, exigiera modificaciones en los planos que significaran un aumento de obra, el Contratista deberá hacerlas por exclusiva cuenta, sin que por esto pueda reclamar adicional alguno, ya que el mismo está obligado a estudiar el lugar y la documentación de cotización, haciendo suyo por lo tanto las modificaciones mencionadas.

9. FORMA DE COTIZAR:

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 4

Page 5: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

El oferente realizará los chequeos y mediciones que crea necesarias para la elaboración de la oferta. Se deja constancia que las medidas que figuran en la Planilla de Cotización son estimadas.El criterio/modalidad de la obra, en cada una de las instalaciones/estructuras que la conformen, es de “llave en mano”. Por lo cual el oferente deberá incluir dentro de cada una de las instalaciones y/o tareas, todos aquellos materiales, tareas, ayuda de gremio, etc. que no estando incluidos en el siguiente pliego de licitación, sean necesarios para la realización, funcionamiento y cumplimentación de las normativas legales vigentes de acuerdo a cada instalación.Previo la firma del contrato, la Universidad podrá solicitar un rebalanceo de los montos de alguno o todos los ítems de la planilla de cotización (oferta), como condición necesaria para la firma del contrato respectivo.Para la elaboración de la oferta el oferente deberá constatar que puede conseguir los elementos, componentes, dispositivos, y/o cableados al momento de realizar la obra de referencia, especificados en el pliego licitatorio. En el caso que el oferente requiera incorporar alguna tarea que no se encuadre en ninguno de los ítems de la planilla de cotización, deberá incorporar el costo de dichas tareas en el ítem.

10. ADICIONALES:Si durante el transcurso de la obra se requiriese realizar adicionales de algún Ítem/Rubro de obra, para estos se tomarán los precios q figuran en la planilla de cotización incluida en la oferta.Las modificaciones ordenadas, se ejecutarán, previa conformidad de la misma, por la D. de O. En ningún caso se reconocerán adicionales de obra por problemas de trazado o interferencias de algún tipo. No se considerará ningún adicional por problemas de orden constructivo, de trazado, interferencias con otros gremios o cualquier otra causal, con excepción de los originados por ampliaciones del proyecto, que impliquen un mayor volumen de obra.NO SE RECONOCERAN ADICIONALES SI ESTOS NO FUERAN APROBADOS CON ANTERIORIDAD POR LA D. O., EN FORMA FEHACIENTE (por escrito).

11. DISCREPANCIA EN LA DOCUMENTACIÓN:Siendo el Contratista especialista en los trabajos de este rubro y habiendo revisado la totalidad de la documentación, no podrá alegar ignorancia en caso de errores entre planos, obra y/o especificaciones necesarias antes de efectuar trabajos o gastos relacionados con los mismos, no reconociéndose adicionales por tal motivo, sin aprobación previa.El Contratista deberá analizar las características de materiales y/o trabajo que se le solicita y manifestar en su oferta que se hace responsable del buen funcionamiento. En caso de discrepancia entre planos y/o especificaciones técnicas, especificaciones técnicas y planos, prevalecerá la consigna de mayor precio, volumen de obra y/o calidad.De ninguna manera se aceptará la disminución de la calidad del proyecto, tanto en lo referente a materiales, como a economías de trazado, pudiéndose efectuar algunas variantes de recorrido si por problemas constructivos así lo requiriesen, y siempre con la autorización previa de la D. de O.

12. MODIFICACIONES:Los planos indican de manera general, la ubicación de cada uno de los elementos a proveer y colocar, principales y secundarios, los cuales de acuerdo a indicaciones de la D. de O., podrán instalarse en los puntos fijados o trasladarse, buscando en la obra una mejor ubicación o una mayor eficiencia, en tanto no varíen las cantidades y/o las condiciones de trabajo. Estos ajustes podrán ser exigidos, debiendo el Contratista satisfacerlos sin cobro de adicional alguno, hasta lograr un trabajo terminado y perfecto para el fin que fuera contratado.De ninguna manera se aceptará la disminución de la calidad del proyecto, tanto en lo referente a materiales, como a economías de trazado, pudiéndose efectuar algunas variantes de recorrido si por problemas constructivos así lo requiriesen, y siempre con la autorización de la D. de O.

13. CONOCIMIENTO DEL LUGAR DE LA INSTALACIÓN:

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 5

Page 6: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

Antes de entregar su Propuesta, el Oferente deberá examinar el lugar donde se realizarán los trabajos, comparándola con los planos contractuales y Especificaciones Técnicas, debiendo conocer perfectamente el estado en que se encuentra dicho lugar junto con las canalizaciones e instalaciones existentes, trazados, distancias, cruces con otras instalaciones, etc.

14. PLANOS REGLAMENTARIOS:El Contratista deberá ejecutar en base a los planos de licitación, LOS PLANOS REGLAMENTARIOS que deberá presentar para su visado por la D. de O., bajo responsabilidad de su firma o de un representante técnico habilitado. Asimismo preparará los planos de detalle del Tablero Eléctrico con la modificación que fuere menester y el plano conforme a obra, que se ajustará a las instalaciones ejecutadas y al siguiente detalle:

Planos conforme a obra: Terminados los trabajos, el Contratista, tendrá obligación de entregar los planos conforme a obra, así como detalles especiales y todas las instalaciones intervenidas, NUEVAS Y EXISTENTES, ejecutados a satisfacción de la D. de O. y en las escalas y formas antes mencionadas, además de planillas complementarias, etc.Ningún plano SERÁ ESQUEMÁTICO sino NORMALIZADO, EN COLORES, SÍMBOLOS, ETC.Se deberán entregar las garantías y manuales de todos los equipos instalados y/o cualquier otro dispositivo mecánico o eléctrico instalado.

Para la entrega final de los planos conforme a obra se entregará un CD compilando todos los planos y además 3 copias en ploteo formato A3 papel de cada Ítem.

NOTA: Para el cobro del último certificado, será imprescindible haber presentado toda esta documentación durante el transcurso de la obra.

TODAS LAS INSTALACIONES EN LAS QUE HAYA INTERVENIDO LA EMPRESA CONTRATISTA DEBERÁN INCLUIRSE EN ESTOS PLANOS FINALES DE OBRA.

15. LIMPIEZA DE OBRA:Mantener el orden y la limpieza de la obra acumulando los desechos producidos por sus tareas durante cada jornada o turno de trabajo, en los lugares que indique la Universidad. Asimismo dispondrá sus materiales, herramientas, equipos, etc. de modo que no obstruya los lugares de trabajo y de paso.El Contratista deberá dejar las áreas en las que intervino, o al menos utilizó, libres de toda suciedad, piedras o terrones de tierra, marcas de materiales, enduido o pintura, etc. De no estar todas las áreas intervenidas perfectamente limpias y en perfectas condiciones, no se procederá a la certificación de los trabajos que correspondan.

16. PRUEBAS Y ENSAYOS:El Contratista, además del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en las reglamentaciones de Empresa prestataria del servicio ARSA, tendrá a su cargo cualquier otro ensayo o prueba que la D. de O. considere necesario, y en el caso que se hubiere realizado con anterioridad, serán sin costo adicional para el Comitente. Esto incluirá pruebas de estanqueidad y desagües completos del edificio hasta la subestación, su elevación e impulsión a la subestación exterior.La realización de pruebas de las instalaciones y las aprobaciones no eximirán al Contratista de su responsabilidad por defectos de ejecución y/o funcionamiento de las instalaciones, roturas o inconvenientes que se produzcan ya sea durante el período de construcción o hasta la recepción definitiva, tanto si las deficiencias fueran ocasionadas por el empleo de material inapropiado o mano de obra defectuosa. La responsabilidad del Contratista no se limitará en tales casos a lo concerniente a las reparaciones que la instalación demandare, sino también a las estructuras u obras que, como consecuencia de las deficiencias observadas o de su reparación, fuesen afectadas. La instalación se pondrá en funcionamiento, comprobándose el funcionamiento individual de todos los elementos constitutivos.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 6

Page 7: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

Las observaciones correspondientes a la prueba general de funcionamiento se asentarán en el "Libro de Comunicaciones de la D. de O." y será firmado por el Inspector designado, con el correspondiente enterado del Contratista o su representante. Todos los gastos que la misma ocasione correrán por cuenta del Contratista. Se deja especial constancia, que todos los elementos y personal necesarios para efectuar las pruebas deberán ser facilitados por el Contratista a su costo. De existir anomalías en la instalación se suspenderá la recepción provisoria, hasta subsanarse las fallas. Cumplimentados los requisitos exigidos para la finalización de los trabajos, la D. de O., labrará el acta correspondiente de Recepción Provisional.

17. GARANTÍAS:La empresa contratista entregará las instalaciones en perfecto estado y responderá sin cargo por todo trabajo o material que presente defectos, excepto por desgaste o abuso, dentro del término de 12 (doce) meses de puesta en servicio las instalaciones o de terminadas de conformidad, lo que resulte posterior.Si fuera necesario poner en servicio una parte de las instalaciones antes de la recepción final, el período de garantía para esa parte será contado desde la fecha de la puesta en servicio, excepto en el caso de atraso de la Contratista, en cuyo caso será de aplicación lo expresado en el primer párrafo.La garantía tendrá una validez de 12 meses tomando como fecha de inicio de la misma, la del “Acta de recepción provisoria”.

El criterio/modalidad de la obra, en cada una de las instalaciones/estructuras que la conformen, es de “llave en mano”. Por lo cual el oferente deberá incluir dentro de cada una de las instalaciones y/o tareas, todos aquellos materiales, tareas, ayuda de gremio, etc. que no estando incluidos en el siguiente pliego de licitación, sean necesarios para la realización, funcionamiento y cumplimiento de las normativas legales vigentes de acuerdo a cada instalación.

18. PLAZO DE OBRA:El plazo de la Obra es de 60 (sesenta) días corridos a partir de la firma del acta de Inicio.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 7

Page 8: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

ÍTEMS A COTIZAR:

0. PROCEDIMIENTOS Y CUMPLIMIENTOS

GENERALIDADESLimpieza de área:Previo al inicio de las tareas se limpiara y liberará la zona a intervenir de todo objeto y suciedad. Luego se realizará el replanteo y las demarcaciones de obra según los planos del presente pliego, y se pedirá por Orden de Servicio la autorización para el inicio de tareas.

Volquete y traslado:El traslado de los escombros y residuos de obra se realizará por la vía que indique la D. de O. Se preverá la utilización de contenedores adecuados a tal fin.Todo material que no sea reutilizado en la obra, es propiedad de la Universidad y el mismo deberá ser entregado según lo indique la D. de O. Durante la ejecución y al final se realizará el mantenimiento diario de la limpieza en el área.La oferta deberá incluir la carga y traslado con carretilla, la carga-descarga a volquetes y el costo de volquetes. Se deberá prever la colocación de tablones/fenólicos a fin de proteger los solados/escalones y demás hechos existentes a resguardar del tránsito de las carretillas u otros elementos de cuidado.

1. TRABAJOS PRELIMINARES

1.1. Nivelación de Terreno y ReplanteoUna vez en posesión del sitio de las obras, la CONTRATISTA hará un relevamiento del mismo y confeccionará en escala adecuada un plano conforme a lo relevado, donde se evidencien los hechos existentes, tales como camino vehicular, luminaria, pozo de bombeo, y demás objetos relevantes o que la D. de O. señale.La Oferta deberá contemplar que del relevamiento de los hechos existentes y su ubicación espacial en el predio se desprenderá, un ajuste en el replanteo del tendido de cañería existente y todas las obras de este pliego. El ajuste del replanteo será tal que tendrá carácter correctivo, especialmente en la cara de válvulas existentes.Precauciones: La CONTRATISTA deberá efectuar una prolija verificación de las instalaciones, equipos, construcciones e interferencias existentes que se verán afectadas por las obras dentro y fuera de la misma. El registro de las mismas deberá ser documentado.El replanteo lo efectuará la CONTRATISTA y será verificado por la D. de O., antes de dar comienzo a los trabajos. A partir de los puntos fijos que se determinan más adelante, se fijarán los perímetros, niveles y ejes de referencia generales de la obra.

1.2. Vallado de Obra Cerco de Obra y Cercos Internos:Se deberá cercar la totalidad de la Obra a intervenir, protegiendo el área afectada. Dicha valla deberá estar materializada con estacas de altura y medida correspondiente y triple cinta de protección, En donde se realizaran tareas se deberán anteponer vallados de precaución para evitar la circulación de gente por estas áreas y mantener a resguardo la obra. Siempre que la D. de O. lo crea necesario el Contratista deberá proveer y colocar vallados de obra en forma inmediata.

1.3. Protecciones Protecciones varias en interior del Edificio:En los trabajos interiores, se deberán tapar con nylon y proteger el área circundante del polvo y los residuos que se generen evitando que se propague, limitando el área de trabajo. Se deberá proveer y utilizar todas las defensas necesarias que protejan las instalaciones existentes y su impecable estado.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 8

Page 9: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

1.4. Obrador, Depósito y VestuariosLa oferta deberá incluir la provisión y/o construcción de un local obrador para almacenamiento de materiales, herramientas y maquinas herramientas. El mismo tendrá una medida mínima de 5m x 3.5 m.Deberá incluir también Local de Vestuario con baños, los mismos deberán cumplimentar en un todo con la ley de Seguridad e Higiene y las reglamentaciones municipales vigentes.

1.5. Cartel de Obra En el cartel indentificatorio de la obra, figurará el Comitente, el Proyectista y Director de Obra y la CONTRATISTA de la obra. Así como la fuente de financiamiento del Plan de Accesibilidad.El Diseño se ajustará a los planos y demás documentos contractuales. Se seguirán en todos los casos las normas de diseño a suministrar por la D. de O.Los carteles llegarán a Obra y se montarán en el momento de su arribo a la misma a fin de evitar deterioros en sus leyendas.Se proveerán y colocará 1 (UN) carteles de obra de 2,00 por 2,00 m, iluminados por lámparas halógenas de 500W de manera de mantener una iluminación uniforme sobre todo el plano de los carteles. Esta provisión incluye además la estructura metálica de sostén, la chapa de base y el ploteo completo de cada cartel sobre film (vinilo) de alta performance de espesor mínimo 60µ.Deberá cumplir con lo establecido al respecto por el Código de Edificación de la Ciudad de Viedma.

1.6. Instalación eléctrica e iluminación de obraLa oferta deberá incluir la realización de una instalación eléctrica provisoria de obra, la misma deberá incluir iluminación y tomas de obra y su respectivo tablero eléctrico y conexionado con red existente. El diseño y ejecución de la misma deberá ajustarse en un todo a la normativa del ENRE y a las recomendaciones de la AEA.

2. MOVIMIENTO DE TIERRA

Destape de Terreno: Se efectuará excavaciones necesarias para descubrir las cañerías existentes, según lo que determina en los planos respectivos o por lo que disponga la D. de O. La CONTRATISTA apuntalará cualquier parte del terreno que por las condiciones o la calidad de las tierras a excavar haga presumir un posible desprendimiento, quedando a su cargo todos los perjuicios de cualquier naturaleza que se ocasionen si ello se produjera.

2.1. Excavaciones para Bases:La oferta contemplará las excavaciones correspondientes a las fundaciones de Hormigón Armado donde se ejecutará la cámara de válvulas.

Carga y retiro de tierraLa oferta deberá incluir la reubicación y/o retiro de tierra sobrantes extraídas cuando no deban ser empleadas en posteriores rellenos, según lo indique la D. de O.

Aporte de Suelo y Compactación A fin de alcanzar las cotas establecidas en la documentación de obra se realizaran los rellenos necesarios con suelo Inerte seleccionado y compactado. A tal efecto se tendrá en cuenta que el relleno será desmenuzado de modo que no queden terrones mayores a 20 mm y no más del 40% supere los 5 mm. Los suelos empleados para relleno no podrán contener materiales orgánicos o impropios de ningún tipo.El relleno se hará en capas sucesivas de espesor no mayor a 15 cm y será Compactado Mecánicamente por medio de equipos adecuados a fin de lograr la densificación correspondiente, hasta lograr una densidad mínima del 95% del ensayo Proctor modificado.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 9

Page 10: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

3. ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

GENERALIDADES DE HORMIGÓN ARMADO

Documentación TécnicaSerán de aplicación las normas: IRAM, las de la Dirección Nacional de Vialidad y las Especificaciones Técnicas del Instituto del Cemento Portland Argentino, para pisos de hormigón. El hormigón estará realizado con piedra partida de mínima granulometría que garantice una excelente terminación superficial.

Características generalesEspesor del hormigón: 0.15mts.Calidad del hormigón: H 170Asentamiento: entre 5 y 10Malla de acero superior e inferior cruzada: 6 mm cada 20cm

Iniciación de los trabajosComo tarea previa deberá verificar la subrasante: los niveles, la calidad del suelo y el grado de compactación (no menor al 98% del ensayo proctor normal) y aceptar la calidad de la misma, a efectos de que las tapas sean contenidas por las cámaras y su vereda perimetral.Se preparará el terreno nivelándolo, es decir, que se ejecutará un perfilado del mismo asegurando un perfecto escurrimiento de las aguas. Para esto se excavará o se rellenará lo necesario y posteriormente se compactará, hasta alcanzar los niveles que permitan sobre esta base la ejecución de las tareas que se detallan a continuación.

Ensayos de resistencia a la compresiónProveerá la mano de obra, materiales y útiles, custodia, embalaje y envío necesarios para la preparación y ensayo de todas las probetas de hormigón.Toda extracción debe ser registrada en planillas permitiendo su identificación, en cuanto a fecha de elaboración y ubicación del hormigón usado en la obra. Las probetas para ensayo a compresión serán cilíndricas y se ajustarán a las normas IRAM. Se extraerán probetas en series de 3 por lo menos cada 5 m3 de hormigón.

MaterialesDeberán cumplir en general lo establecido en el Reglamento del CIRSOC 201 y Anexos.

AditivosBásicamente no se utilizarán aditivos de ningún tipo, sin embargo en los casos excepcionales que se presenten se determinarán las proporciones a utilizar, controlando luego especialmente la dosificación durante la elaboración del hormigón. En ningún caso se utilizarán aditivos en cuya composición intervengan cloruros.

Colado del Hormigón y Colocación de Armadura Antes de proceder al colado del hormigón, se verificará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Reglamento CIRSOC 201 y sus Anexos, en particular lo establecido en los artículos 10 y 11.El hormigón se verterá y se desparramará a pala, en dos capas. La primera en 2/3 del espesor del contrapiso armado; una vez que ésta sea emparejada, se colocará la malla de hierro INFERIOR y los marcos de hierro de las cámaras, acomodadas en tal forma que llegue hasta los moldes.

Compactación y vibrado.El hormigón deberá colocarse en los moldes de modo que se obtenga el más perfecto llenado de los mismos.Para asegurar la máxima densidad posible, sin producir su segregación, el hormigón será compactado por vibración mecánica de alta frecuencia, debiendo estar éstas comprendidas entre 3000 y 4500 revoluciones por minuto.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 10

Page 11: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

La aplicación de vibradores, no deberá afectar la correcta posición de las armaduras ni del molde de la huella para el sendero táctil dentro de la masa del hormigón, y tratará de evitarse, el contacto con los encofrados (CIRSOC 201) 10.2.4.Una vez alcanzado el tiempo de fraguado inicial (IRAM 1662) se evitará el vibrado de la masa de hormigón. En ningún caso se permitirá el uso de vibradores para desplazar el hormigón dentro de los moldes.Los vibradores serán de accionamiento eléctrico, electromagnético, mecánico o neumático, del tipo de inmersión.

Terminación de Superficies de HormigónLa terminación de la superficie deberá ser perfectamente continua y sin resaltes, debiendo dejar un borde liso de 10 cm, en todo el perímetro, sin peinar, perfectamente

CuradoSe realizará siguiendo las instrucciones establecidas con el Reglamento CIRSOC 201 y sus Anexos, en particular lo establecido en los artículos 10 y 11.El fragüe debe ser lento, protegido contra rayos directos del sol y contra bajas temperaturas mediante folios de polietileno, inundando con agua o mediante productos químicos aprobados por la D. de O.

4. AISLACIONES

4.1. Aislación Hidrófuga Cámaras: Las Cámaras de Inspección estarán aisladas hidrófugamente con concreto, de modo tal que asegure su correcto funcionamiento y la seguridad para operar dentro de las mismas y resguardar lo que estas alojan.Así mismo la subestación deberá impermeabilizarse íntegramente con pintura epoxi.

5. MAMPOSTERIA En los puntos indicados en la documentación gráfica, según las medidas y especificaciones particulares allí indicadas se construirán diferentes pilares de mampostería, de ladrillo macizo, sobre bases, con los refuerzos u estructura de hormigón armado que cada caso particular los requiera, según su cálculo.Para las base se seguirán todas las recomendaciones anteriormente enunciadas respecto del tratamiento del suelo donde fundar y las especificaciones del hormigón.Se describen las siguientes construcciones:

5.1. Pilar para caja de Electricidad y Agua.La Oferta contemplará la construcción de dos pilares de mampostería maciza revocada para el alojamiento de una caja de terminales de Electricidad y canilla de servicio. Estará dentro del cerco de la subestación, próximo al pozo cloacal.

5.2. Pilares para tablerosLa Oferta contemplará la construcción de pilares de mampostería maciza revocada para el alojamiento seguro de tablero eléctrico.El pilar se planea construir cuadrado, con medidas de 0,30 mts por cada lado y una altura de 0,50 por sobre el nivel de piso terminado del solado.Llevará base de hormigón tipo dado, con una profundidad mínima de 0.40, bajo el nivel de piso terminado de referencia.Estarán ubicados próximos a la subestacion, y contemplará la provisión de los tomas exteriores, la conexión al tendido, la alimentación eléctrica y todas las medidas de seguridad que esta instalación al aire libre requiera. Se asegurará la perfecta eficiencia de los medios de prevención y seguridad tanto para las personas como para la instalación en sí misma.

5.3. Pilares para canilla de ServicioLa Oferta contemplará la construcción de pilares de mampostería maciza revocada para el alojamiento seguro Canilla de Servicios.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 11

Page 12: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

El pilar se planea construir cuadrado, con medidas de 0,30 mts por cada lado y una altura de 0,50 por sobre el nivel de piso terminado del solado.Llevará base de hormigón tipo dado, con una profundidad mínima de 0.40, bajo el nivel de piso terminado de referencia. Contemplarán la provisión de las canilla de Servicio para exterior, la conexión al tendido y su alimentación.

GENERALIDADESLos ladrillos serán convenientemente mojados a medida que se proceda a su colocación. El mortero de asiento no excederá 1,5 cm de espesor y en el caso de ser a la vista tendrán juntas degolladas a 1,5 cm de profundidad. Queda absolutamente prohibido el empleo de medios ladrillos, salvo para la trabazón y en absoluto el empleo de cuarterones.Las hiladas serán perfectamente horizontales, las llagas deberán corresponderse alternativamente según líneas verticales, los muros se erigirán a plomo, sin alabeos, ni salientes que excedan la tolerancia de los ladrillos, la trabazón será ejecutada según las reglas del arte, debiéndose erigida simultáneamente y al mismo nivel todas las partes que deban ser trabadas, para regularizar el asiento y enlace de la albañilería. En los casos que indique la D. de O., se reforzará con varillas de hierro de 8 mm de diámetro cada 5 hiladas. Se pondrá especial cuidado de disponer todos los recaudos y protecciones necesarios a fin de no ocasionar por la erección de la mampostería, deterioros o alteraciones a los acabados concebidos en el proyecto.

Materiales.Arena: La arena a emplear será en general natural, limpia y del grano que se especifique en cada caso, no contendrá sales, sustancias orgánicas ni arcilla adherida a sus granos, debiendo cumplimentar en cuanto a calidad lo establecido por las Normas IRAM 1509, 1512, 1525 y 1526.El análisis granulométrico así como la granulometría responderán a lo especificado en las Normas IRAM 1501,1502 y 1513.Cales.: Tanto las cales aéreas como las hidráulicas serán de las mejores marcas y de calidades y procedencias aceptadas por la D. DE O., estas últimas se proveerán en envase de papel.Cementos: Procederán de fábricas acreditadas, serán de primera calidad y de marcas aceptadas por la D. de O., se los entregara en envases cerrados, perfectamente acondicionados y provistos de la identificación correspondiente a la fábrica de procedencia. Su calidad responderá a la Norma IRAM 1504.En el obrador se dispondrá de un local cerrado, bien seco, destinado al almacenamiento del cemento portland. Cuando se trata de terminaciones o estructuras que exijan uniformidad de color, la D. de O. podrá exigir el empleo de una determinada marca que reúna las características deseadas.Ladrillos: Tendrán en todos los casos formas regulares y las dimensiones medias determinadas, poseerán una estructura compacta, estarán uniformemente cocidos, sin vitrificaciones, núcleos calizos ni otros cuerpos extraños, deberán ser sonoros al golpe pudiendo la D. de O. rechazar todo material que no reúna estas condiciones.Los ladrillos comunes tendrán aproximadamente 26 x 12.5 x 5.5 cm, con una tolerancia del 5% en más o en menos. Ensayados a la compresión en probetas constituidas por dos medios ladrillos unidos con un mortero de cemento darán una resistencia media a la rotura de 90 Kg/cm2.Los ladrillos cerámicos huecos se ajustaran a las Normas IRAM 1519. En este caso se suministraran las mejores calidades obtenibles en plaza y de marcas aceptadas por la D. de O.Mampostería de ladrillos comunes.Para elevación se ejecutará con mezcla conformada por ½ de cemento 1 parte de cal hidráulica y 3 partes de arena mediana. En todos los casos al levantar la mampostería se colocaran simultáneamente la herrería en general, desde donde se soportaran los carteles u otros elementos, asegurando las grapas con mezcla a base de 1 parte de cemento portland y 3 partes de arena mediana.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 12

Page 13: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

0.6. CARPINTERIA EN CERCOS y TAPAS:

0.6.1. Reja en Cerco Perimetral de SubestacionSobre la línea del Cerco perimetral del edificio, se completará el cerco y se proveerá y colocará una carpintería de Cierre con Portón (un paño de abrir) , de 1.20mts de ancho y de 2.10 mts de altura. El Portón tendrá un ancho total libre y estará ubicado según indique la D.O.Estará compuesto marco y contramarco de hierro estructural de 10 x 5, de un espesor no menor a 1,5 cm.Los paños internos de las hojas serán de malla de igual característica que el cerco perimetral.El marco llevará 4 bisagras reforzadas a munición en cada una de sus hojas.Serán reforzadas las uniones, puntos de anclajes en su perímetro y/o donde fuera necesario de modo de garantizar la rigidez de la carpintería y todos los componentes, previendo todas las funciones correspondientes a estos Portones, ya sea al abrir, cerrar o cualquier movimiento que se le exigiere a la carpintería, contemplando su uso, los vientos o injerencias propias de nuestro clima. Deberá ser apta para este uso, demostrar absoluta estabilidad y no deberá alabearse en ningún sentido.Estará sujeta por 4 o más puntos a los Poste de Hormigón del alambrado de Cerco perimetral, que serán reconstituido formando el cierre del espacio de la subestación .La hoja abrirá hacia afuera del Predio, podrán rebatir, hasta 180º.Llevará Tiradores a 0.80 mts de piso, con Pasador y candado de seguridad acorde a la función prevista.No se admitirán corrimientos de alambres o planchuelas con pérdida en la regularidad del cuadriculado y o escuadrado. Todo deberá estar perfectamente escuadrado. Encastraran perfectamente en las jambas o marcos del sistema, manteniendo la vertical o plomo en todo el recorrido desde la apertura hasta el cierre y viceversa. Toda la estructura se entregará pintada con dos manos de antióxido y dos manos de negro mate.

0.6.2. Tapas de Acceso a Cámaras y SubestaciónLas mismas estarán realizadas en chapa semilla de melón 3,2mm de espesor, y deberán permitir el fácil escurrimiento de las aguas.Deberán estar abisagradas a un marco metálico de planchuela que formará parte de las cámaras de hormigón y poseer una cadena de protección. Para el caso de las tapas existentes, previa a su reparación se deberán arenar en taller y luego aplicar dos manos de pintura epoxi.Terminación ver Ítem pintura.

0.7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

GENERALIDADESLas instalaciones deberán cumplir con todos los aspectos reglamentarios que le son aplicables. Canalizaciones, cajas, conductores, pases, interruptores y tomacorrientes:Todas las instalaciones que vayan a la vista se realizarán con cañerías a la vista pintadas color negro. Las cañerías y cajas serán de acero o de material aislante rígido tipo semipesado no troqueladas, y se vincularán con conectores a rosca apropiados. Aptas para uso a intemperie. Los conductores serán normalizados, de cobre con aislación de PVC antillama.Para los cableados internos se deberá utilizar cables del tipo AFUMEX o similar, de baja emisión de humos opacos, gases tóxicos y corrosivos.En ningún punto de la instalación pueden quedar caños o cajas a la vista sueltos o mal amurados. Los circuitos nuevos se protegerán con interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales bipolares marca "Siemens", “Schneider” o calidad y prestaciones equivalentes, aptos para circuitos de alimentación eléctrica a la intemperie.

0.7.1. Ajuste y adecuación de Tablero Eléctrico PrincipalLa oferta deberá contemplar los ajustes y acondicionamientos necesarios al tablero principal contemplando los cambios, ampliaciones y adecuación necesarios.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 13

Page 14: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

El Contratista deberá presentar planos de proyecto de modificación de las instalaciones, a fin de ser evaluados y posteriormente aprobados por la D. de O., antes de comenzar las tareas.Se asegurará el correcto funcionamiento de las protecciones y la puesta a tierra. Las tareas incluyen la adecuación del Tablero Principal para alimentar un nuevo tablero Seccional automatizado ubicado en el exterior, próximo a la subestación elevadora.

0.7.2. Tendido eléctrico - GeneralidadesEl tendido de nuevas cañerías desde el tablero a la subestación, se realizará con caños de hierro extramuros, hasta su punto de alimentación o salida al exterior. La salida al exterior será tipo periscópica, de tal forma que evite el ingreso de agua en la instalación. Se colocará inmediatamente a la salida del pilar del tablero con una cámara de acceso y de inspección.El Tendido de cableado se realizará con materiales acordes a tal uso, ya sea en el interior con cables antillama tipo AFUMEX, o tipo Sintenac para cableados exteriores. La canalización en el exterior de los mismos será por tierra, por dentro de uno de los caños previstos para tal fin.Todos los Cables serán rotulados de forma visible y clara con “precintos” de color, indicativos con las Siglas del Circuito al que corresponden. Estos rótulos estarán visibles en todos los pun-tos de accesos al tendido, ya sea salida desde tablero, cámaras de acceso y llegada al punto de alimentación.

0.7.3. Tendido Eléctrico de tomas exterioresLa oferta contemplará todo lo necesario para la puesta en funcionamiento de dos (2) tomas eléctricos exteriores doble, en los pilares indicados en el Ítem Mampostería, Pilar para Tomas y las gráficas adjuntas. El tendido nuevo alimentará en Circuitos independientes para el uso de herramientas de trabajo y mantenimiento. Se contemplará la provisión de los tomas exterioresde seguridad, la conexión al tendido, la alimentación eléctrica y todas las medidas de seguridad que esta instalación al aire libre requiera. Se asegurará la perfecta eficiencia de los medios de prevención y seguridad tanto para las personas como para la instalación en sí misma.

0.8.0. Planos Conforme a ObraLuego de ejecutadas las tareas indicadas en el pliego, junto con las indicaciones recibidas de la D. de O. se confeccionará un Plano conforma a Obra, que refleje el estado de entrega final de la misma y su variación de obra.Terminados los trabajos, el Contratista, tendrá obligación de entregar los planos conforme a obra, así como detalles especiales y todas las instalaciones intervenidas, NUEVAS Y EXISTENTES, ejecutados a satisfacción de la D. de O. y en las escalas y formas correspondientes, además de planillas complementarias, etc.Ningún plano SERÁ ESQUEMÁTICO sino NORMALIZADO, EN COLORES, SÍMBOLOS, ETC.Se deberán entregar las garantías y manuales de todos los equipos instalados y/o cualquier otro dispositivo mecánico o eléctrico instalado.Para la entrega final de los planos conforme a obra se entregará un CD compilando todos los planos y además 3 copias en ploteo formato A3 papel de cada Ítem.

0.8.1. Limpieza final y periódicaEl Contratista deberá mantener la limpieza periódica del lugar. Los escombros y residuos generados serán diariamente trasladados a los contenedores correspondientes.La obra será entregada lista para ser puesta en uso. El incumplimiento de este ítem, será causa suficiente para la paralización inmediata de la Obra.

0.8.2. Higiene y Seguridad en Obra:Será condición excluyente la entrega del Plan de Seguridad e Higiene para la firma del “acta de inicio de obra”.Sereno: La empresa contratista deberá contar durante todo el transcurso de la obra con un sereno, quien será el encargado de la seguridad de la obra las 24 hs., debiendo prohibir el

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 14

Page 15: 1 Carpinterías · Web viewLos materiales que se incorporen a las obras serán nuevos, de primera calidad y cumplirán con las Normas IRAM. La Universidad solicitará al Contratista

DIRECCIÓN AREA INFRAESTRUCTURAUNIVERSIDAD NACIONAL de RIO NEGRO

acceso a cualquier persona ajena a la obra. Como así también se encargará de custodiar los materiales y herramientas de la misma.El obrador deberá contar con un local exclusivo de guardado próximo y controlado por el sereno, donde se acopien todos los materiales, equipos, y/o dispositivos. El local deberá tener como mínimo una cerradura de seguridad doble paleta marca Acytra o similar y un candado con cadena reforzada. El mantenimiento del local, la vigilancia del mismo, y el cuidado de todos los elementos que allí se encuentren quedan bajo la exclusiva responsabilidad de la empresa contratista.

Señalización: la obra deberá contar con toda la señalización que corresponde según la reglamentación vigente.

Durante todo el plazo de obra, se deberá contar en obra con personal idóneo, que posea conocimientos básicos de plomería y electricidad, así como las herramientas y materiales indispensables para la realización de reparaciones de emergencia. Dicho personal deberá cumplir con la reglamentación vigente de Seguridad e Higiene (indumentaria y procedimientos).

0.8.3. SegurosART: todo el personal que ingrese a la obra deberá contar con ART y deberá cumplir con todas las normas de seguridad e higiene vigentes. Planilla diaria de seguridad: la empresa deberá completar en forma diaria una planilla, en la misma figuran diferentes elementos que personal (expresamente designado para tal fin) de la empresa deberá chequear, verificar al momento de terminar los trabajos diarios, como por ejemplo: cerrado/apertura de llaves de paso de agua/gas, reforzar estructuras/andamios/cercos/carteles etc. que puedan ser afectados por efectos del viento, personal que ingreso a la obra, etc. La presente planilla deberá ser retirada en la guardia de la universidad y entregada al momento e terminar los trabajos. La jefatura de obra deberá designar a dos personas (un titular y un suplente en caso de ausencia del titular) del personal fijo de la empresa, deberá tildar cada una de las tareas fijadas, y firmar una vez terminado el chequeo y entregar a la guardia.

PLIEGO Especificaciones Técnicas Generales SA-VDM-Rep Su. Elev. Cloacal 15