1. business intelligence.pptx

Upload: kevin

Post on 14-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    1/18

    Business Intelligence(Inteligencia de Negocios)

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    2/18

    Para que necesito un BI ?Tener modelos y estrategias paracompartir en la organizacin

    Medir el rendimiento de laorganizacin

    Tomar decisiones rpidamente

    Combinar datos, absorbiendoinformacin de otros sistemas

    Brindar un anlisismultidimensional

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    3/18

    Que es Business Intelligence

    Se denomina inteligencia empresarial,inteligencia de negocios o BI (del ingls

    business intelligence) al conjunto de

    estrategias y herramientas enfocadas a laadministracin y creacin de conocimientomediante el anlisis de datos existentes enuna organizacin o empresa.

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    4/18

    Que es Business Intelligence

    Las herramientas BI van apermitir ayudar a dirigir laempresa para conseguir losobjetivos marcados

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    5/18

    Definicin de Business Intelligence

    Business Intelligence es un conjunto de procesos tecnolgicos quetiene como finalidadtransformar los datos de una compaa eninformacin y conocimiento para obtener una ventaja competitiva.

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    6/18

    Herramientas de Business Intelligence

    Permiten determinar:

    Que ha pasado? Reporte

    Que pasa? Monitorizacin

    Por que pasa? Anlisis

    Que pasara? Prediccin

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    7/18

    Nuevos conceptos

    Almacn dedatos

    Datamart

    ETL

    Reporting

    Olap

    Dashboard

    BSC - CMI

    EIS DSS

    Almacn Transformacin Visualizacin

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    8/18

    Que aporta BI a las empresas

    1.Ahorro de tiempo y costosen tareas repetitivas2.Informacin privilegiadapara responder a los problemas delnegocio.

    3.Herramientas para tomar decisiones estratgicas, tcticas yoperacionales de manera mas efectiva.

    4.Indicadores para aprender de los errores del pasado, al disponerde datos histricos con informacin relevante

    Mejora en laCOMPETITIVIDAD

    Valor aadido

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    9/18

    Que aporta el BI a las empresas

    Las herramientas BI aportan un valor agregado a la empresa. Como?

    Datos

    Informacin

    Conocimiento

    Accin

    Valor

    Resultado

    ERP

    BI

    EMPRESA

    Know-how (saber como)

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    10/18

    Plataformas de Business

    Intelligence

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    11/18

    Como hacer posible Business

    IntelligenceLos principales entes que contribuyen a facilitar el BI son:(Tecnologa Las Personas - Cultura organizacional)

    TECNOLOGATenencias tecnol!gicas que contribuyen en el esarrollo e BI:

    Potencia e procesa"iento# $l"acena"iento# Tecnologas e rees# %st&nares 'oftare Business Intelligence

    LAS PERSONASLas tecnol!gicas BI infor"an lo que est& pasano en las organizacionespero para aquirir esos conoci"ientos se requiere e la "oti*aci!n ela personas y las organizaciones para la inno*aci!n y el ca"bio#

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    12/18

    Como hacer posible Business

    IntelligenceLos principales entes que contribuyen a facilitar el BI son:(Tecnologa Las Personas - Cultura organizacional)

    Cultura Organizacional

    +otan e e,ciencia al inno*ar nue*as estrategias#

    Las culturas "&s eitosas son aquellas que tienen .ito en : Proporcionar a"plio y f&cil acceso a la infor"aci!n# /oti*ar el an&lisis a a"plia escala y to"ar ecisiones# /oti*ar el co"partir resultaos con a"plias auiencias#

    $lentar la eperi"entaci!n y tolerar fallos#

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    13/18

    Que puede hacer Business

    Intelligence

    0# 'e solicitaba atos a una "esa e ayua#1# %l siste"a pasaba por un siste"a e cola2# Los atos e"anaban un tie"po i"portante (as)#3# Luego e la espera se reciban los atos procei.nose al

    an&lisis#4# %l analista probable"ente necesitaba e "ayor

    infor"aci!n por lo que se repeta el ciclo#

    Con aplicaciones e BI se puee reunir atos apropiaos e i*ersasfuentes e aplicaci!n en un a"biente integral y centralizao

    si"pli,cano el proble"a e acceso a la infor"aci!n yconsecuente"ente acelerano los procesos e consultas y an&lisis#

    Por ejemplo las aplicaciones basaas en +5 6acen "&s f&cil ypr&ctica la eplotaci!n e atos incre"entano la e,cacia elnegocio (isponibilia y con,abilia)#

    HISTORICAMENTE

    AHORA

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    14/18

    Donde ser utilizado Business

    Intelligence?

    In*estigar que &rea e la organizaci!n pueebene,ciarse por la utilizaci!n e una soluci!n BI#

    'e consieran las siguientes preguntas:

    78u. funciona9 frente a lo 7qu. no funciona9 7+!ne se 6acen las "ayores in*ersiones e

    inero para un retorno apreciable9

    78u. procesos to"an "&s tie"po9 7+!ne piensa que se pieren oportuniaes9 7+!ne se est&n to"ano ecisiones

    equi*ocaas9 7+!ne se est&n to"ano ecisiones acertaas9

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    15/18

    Ejemplos Busines IntelligenceEmpresa conserveraEste caso prctico se refiere a uno de las mayores empresas conserveras deGalicia, con presencia internacional, ms de 500 empleados y cerca de100.000.000 de facturacin.A pesar de que en el sector conservero es bien conocida la estacionalidad

    de las ventas (el consumo de atn en conserva se dispara en verano, debidoa su uso en las ensaladas) y en diciembre (con motivo de la navidad), estaempresa no haba sido capaz de optimizar la cantidad de productofinalizado que deba almacenar en stock para maximizar sus beneficios.Mediante la implantacin de unsistema de soporte a la decisin(DSS), ytras el anlisis minucioso de los datos histricos que guardaba la compaa,result posible redisear todo el procesologstico y de almacenamientoproductivohasta el punto de incrementar la rentabilidad econmica de lamisma (independientemente de la produccin y la demanda) en un 10%.

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    16/18

    Ejemplos Busines IntelligenceCadena de supermercadosUna conocida cadena de supermercados ha recurrido a un sistema deBusiness Intelligence paraaveriguar cual era el perfil de sus clientes msrentables e intentar hacer lo posible para fidelizarlos.Para ello, una de las primeras acciones que llev a cabo fue la creacin de

    una "tarjeta descuento", que vinculara a los clientes con el club delsupermercado. Para poder optar a esta tarjeta, cada cliente deba facilitar susdatos personales bsicos (edad, sexo, origen...) y unos datoscomplementarios de sus preferencias. A cambio reciba descuentoseventuales en sus compras.Tras haber acumulado una relevante cantidad de datos, lleg el momento de

    extraer la informacin requerida mediante un sistema de soporte a ladecisin (DSS). Entre las rarezas obtenidas en los resultados, cabe destacarque el perfil ideal de cada cliente tena sustanciales diferencias en funcinde la ubicacin geogrfica, a pesar de que el lmite del anlisis era dentro dela propia Galicia.

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    17/18

    Ejemplos Busines IntelligenceCooperativa lecheraEn una cooperativa lctea de origen gallego, cuyos productos se publicitanen TV a nivel nacional, se haban desatado las alarmas debido a las grandesdesviaciones econmicas existentes, cada ao, entre los parmetrosestimados en enero y los resultados analizados doce meses ms tarde.

    Finalmente, para resolver el problema y potenciar al mximo sus sistemasinformticos tradicionales, la cooperativa decidi implantar un cuadro demando integral (Balanced Scorecard) y realizar un seguimiento minuciosode sus objetivos estratgicos. Tras ocho meses desde la puesta enproduccin del sistema, consiguieron encontrar el origen de lasdesviaciones y tomar las acciones oportunas para enderezar la trayectoria

    operativa de la empresa.Por otro lado, y como efecto colateral estrechamente relacionado, el sistemaha permitido analizar el impacto en las ventas de cada una de suscampaas publicitarias. Basndose la informacin contenida en sus propias

    bases de datos, la cooperativa ha conseguido desde entonces adaptar supublicidad para incrementar en un 8% su cuota de mercado.

  • 7/23/2019 1. Business Intelligence.pptx

    18/18

    Sitios web Artculos Cientficos

    http://www.redalyc.org/http://www.latindex.org/http://nips.cc/

    http://www.sciencedirect.com/http://jmlr.org/http://link.springer.com/http://www.computer.org/portal/web/csdlhttp://dl.acm.org/http://www.doaj.org/

    http://www.scielo.org/http://dialnet.unirioja.es/